asignatura: materialidad ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2....

46
EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE I: EL SOL) Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

EQUILIBRIO HIGROTÉRMICOCONFORT Y CLIMA (PARTE I: EL SOL)

Asignatura: Materialidad ICátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo

Page 2: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

EQUILIBRIO ESTATICO

CONJUNTO DE FUERZAS QUE SE CONTRARRESTAN ENTRE SI

ESTRUCTURA: SISTEMA DE ELEMENTOS VINCULADOS

EQUILIBRIO HIGROTERMICO

CONJUNTO DE VARIABLES QUE INTERACTUAN ENTRE SI

CLIMA Y CONFORT

ENVOLVENTE: FILTRO ENTRE HOMBRE Y NATURALEZA

Page 3: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

CONFORT HIGROTERMICO:

CALOR Y “CALOR”

ESTADO HOMEOTERMICO

37 °C�CONDUCCION�RADIACION�CONVECCION�TRANSPIRACION�RESPIRACION

CONFORT: ESTADO DE EQUILIBRIOSENSACION DE COMPONENTES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS

CALOR Y TEMPERATURA

Page 4: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

CONFORT HIGROTERMICO:

�CONDUCCION�RADIACION�CONVECCION�TRANSPIRACION�RESPIRACION

�TEMPERATURA DEL AIRE�HUMEDAD DEL AIRE�MOVIMIENTO DEL AIRE�TEMP. SUPERFICIALES�RADIACION SOLAR

�EDAD�SALUD�SEXO

�ACTIVIDAD�VESTIMENTA�PERMANENCIA

�NACIONALIDAD - ETNIAS�CONDICION SOCIAL�EXPECTATIVAS

DIAGRAMA DE CONFORT Baruch Givoni

Page 5: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

CONFORT HIGROTÉRMICO:

Page 6: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

CLIMA Y CONFORT:

DIAGRAMA PSICROMETRICO

32° N 121° E

Page 7: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

CLIMA Y CONFORT:

LA PIEL COMO FILTRO

DERMIS Y EPIDERMIS

ROPA Y CALZADO

PIEL O ENVOLVENTE

CONSUMO DE ENERGIA

Page 8: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

CLIMA:

POLOS

CORDILLERAS

DESIERTOS

EFECTO A LARGO PLAZO DE LA RADIACION SOLARSOBRE LA ATMOSFERA DE LA TIERRA EN ROTACION

Page 9: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

DETERMINACION DEL CLIMA

1. INCIDENCIA DEL SOL SOBRE LA TIERRA (Latitud)

2. RELACION DE MASAS DE TIERRA – AGUA (Calor específ ico del agua)

3. VIENTOS DOMINANTES Y ESTACIONALES (Carácter diná mico)

4. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y CORRIENTES MARIN AS

Page 10: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

DETERMINACION DEL CLIMA

1. INCIDENCIA DEL SOL SOBRE LA TIERRA (Latitud)

Page 11: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

Analema Solar

DETERMINACION DEL CLIMA

1. INCIDENCIA DEL SOL SOBRE LA TIERRA (Latitud)

Page 12: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

ESTACIONES CLIMATICAS

TRASLACION ALREDEDOR DEL SOL

INCLINACION DEL EJE DE LA TIERRA

ROTACION ALREDEDOR DEL EJE N - S

Page 13: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

TRASLACION ALREDEDOR DEL SOL

INCLINACION DEL EJE DE LA TIERRA

ROTACION ALREDEDOR DEL EJE N - S

Page 14: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

21 de Diciembre 21 de Junio

SOLSTICIOS

Page 15: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

21 de Septiembre 21 de Marzo

EQUINOCCIOS

Page 16: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

ANGULO DE INCIDENCIA DEL SOL INTENSIDAD DE LA RADIACION

ANGULO ΦΦΦΦ

21 de Diciembre

Normal

Page 17: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

S

E

W

Z

A

N SUR

OESTE

NORTE

ESTE

PERCEPCION DE OBJETOS EN EL CIELO LOCAL

CENIT

ACIMUT

ALTURA

MERIDIANO LOCAL

HORIZONTE

Page 18: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

PERCEPCION DEL RECORRIDO DEL SOL EN EL CIELO LOCAL

EQUINOCCIOS: 21 de Septiembre y 21 de Marzo SOLSTICIOS: 21 de Junio y 21 de Diciembre

Page 19: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

PERCEPCION DEL RECORRIDO DEL SOL EN EL CIELO LOCAL

Page 20: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

S

E

N

Cenit

W

φφφφ

A

Orto

Mediodía

Equinoccio

Ocaso

ESTE

NORTE

OESTE

SUR

PERCEPCION DEL RECORRIDO DEL SOL EN EL CIELO LOCAL

LATITUD

Page 21: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

S

E

N

Cenit

W

ϕϕϕϕ

A

SolsticioInviernoMediodía

δδδδ

PERCEPCION DEL RECORRIDO DEL SOL EN EL CIELO LOCAL

SUR

OESTE

NORTE

ESTE

Page 22: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

S

E

N

Cenit

W

ϕϕϕϕ

A

Mediodía Solsticio Verano

δδδδ

PERCEPCION DEL RECORRIDO DEL SOL EN EL CIELO LOCAL

SUR

OESTE

NORTE

ESTE

Page 23: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

PERCEPCION DEL RECORRIDO DEL SOL EN EL CIELO LOCAL

Page 24: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

ANGULO DE INCIDENCIA DEL SOL INTENSIDAD DE LA RADIACION

ANGULO ΦΦΦΦ

21 de Diciembre

Page 25: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

TROPICO DE CAPRICORNIO (23 °S)

Page 26: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

“CINTURON” DEL RECORRIDO DEL SOL EN ZONAS ECUATORIALES

Page 27: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

REPRESENTACIONES GRAFICAS (PLANAS) DEL CIELO LOCAL

Page 28: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

DIAGRAMA RECTANGULAR DE CIELOPROYECCION CILINDRICA

REPRESENTACIONES GRAFICAS (PLANAS) DEL CIELO LOCAL

Page 29: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

DIAGRAMA RECTANGULAR DE CIELOPROYECCION CILINDRICA

Page 30: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

REPRESENTACIONES GRAFICAS (PLANAS) DEL CIELO LOCAL

DIAGRAMA RECTANGULAR DE CIELOPROYECCION CILINDRICA

Page 31: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

“CIELO VISIBLE” DE UN PLANO ORIENTADO AL NORTE

Page 32: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

“CIELO VISIBLE” DE UN PLANO ORIENTADO AL ESTE

Page 33: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

“CIELO VISIBLE” DE UN PLANO ORIENTADO AL OESTE

Page 34: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

“CIELO VISIBLE” DE UN PLANO ORIENTADO AL SUR

Page 35: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

RELOJ SOLAR HORIZONTAL

NORTE

EW

SUR

Page 36: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

RELOJ SOLAR VERTICAL

Page 37: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

RELOJ SOLAR HORIZONTAL

Page 38: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

RELOJ SOLAR HORIZONTAL

Page 39: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

RELOJ SOLAR HORIZONTAL

Page 40: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

MANHATTAN (40° 45´ N)

Page 41: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

MANHATTAN (40° 45’ N)

Madison Square Garden

Empire State

Page 42: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

MANHATTAN HENGE 30 MAYO – 12 JULIO STONEHENGE (UK)

Page 43: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

MANHATTAN HENGE 30 MAYO – 12 JULIO

Page 44: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

MANHATTAN HENGE 30 MAYO – 12 JULIO

Page 45: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes
Page 46: Asignatura: Materialidad Ideterminacion del clima 1. incidencia del sol sobre la tierra (latitud) 2. relacion de masas de tierra – agua (calor específ ico del agua) 3. vientos dominantes

MANHATTAN (40° 45’ N)

Madison Square Garden

Empire State