asme-b30-2-2005-espanol.pdf

Upload: luis-criollo

Post on 02-Mar-2018

262 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    1/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    0

    Gras Prtico y Elevadas(Gra mvil tipo puente,mono viga o de mltiples

    vigas, Polipasto mvil concarro

    Norma de Seguridad para Cables Trasportadores, Gras, TorresElevadoras, Polipastos, Ganchos, Gatas Hidrulicas y Eslingas

    ASME B30.2 2005(Revisin de la Norma ASME B30.2 2001)

    Sociedad Nacional deIngenieros Mecnicos

    Three Park Avenue. New York, NY 10016

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    2/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    1

    CONTENIDO

    Captulo 2-0 Alcance, Definiciones, y ReferenciasSeccin 2-0.1 Alcance de la Norma B30.2

    Seccin 2-0.2 Definiciones

    Captulo 2-1 Construccin e Instalacin

    Seccin 2-1.1 Marcas

    Seccin 2-1.2 Espacios Libres

    Seccin 2-1.3: Construccin, Estructura de Soporte y Carrileras

    Seccin 2-1.4: Construccin de Gras

    Seccin 2-1.5: CabinasNormales o Armazones (si fuera el caso)

    Seccin 2-1.6: Lubricacin

    Seccin 2-1.7: Plataformas de Servicio (Pasillos)

    Seccin 2-1.8: Dispositivos de Detencin y Amortiguadores

    Seccin 2-1.9: Barridos de Rieles

    Seccin 2-1.10: Proteccin para Partes en Movimiento

    Seccin 2-1.11: Cada de los Armazones del Carro de Traslacin

    Seccin 2-1.12: Frenos y Medios de Frenado

    Seccin 2-1.13: Equipo Elctrico

    Seccin 2-1.14: Equipo de Elevacin

    Seccin 2-1.15: Medios o Dispositivos de Advertencias para Gras con

    Mecanismos de Traslacin

    Seccin 2-1.16: Manual

    Captulo 2-2 Inspeccin, Pruebas y Mantenimiento

    Seccin 2-2.1: Inspeccin

    Seccin 2-2.2: Pruebas

    Seccin 2-2.3: Mantenimiento

    Seccin 2-2.4: Inspeccin, Reemplazo y Mantenimiento de Cables

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    3/75

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    4/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    3

    GRUAS PRTICO Y ELEVADAS

    (GRA MVIL TIPO PUENTE, MONO VIGA O DE MLTIPLES VIGAS,POLIPASTOS MVILES CON CARRO)

    Captulo 2-0

    Alcance, Definiciones, y Referencias

    SECCIN 2-0.1: ALCANCE DE LA NORMA B30.2

    El volumen de la norma B30.2 incluye disposiciones que aplican a la construccin,

    instalacin, operacin, inspeccin, y mantenimiento de gras prtico y elevadas

    operadas manual y mecnicamente que tienen un puente con una o mltiples vigas,

    con uno o ms polipastos mviles con carro, usados para la elevacin vertical y el

    descenso de cargas no guiadas suspendidas que estn compuestas de equipos y

    materiales (vanse las figuras 1 5). Los requerimientos incluidos en este volumen

    tambin aplican a gras que tienen las mismas caractersticas fundamentales tales

    como gras prtico voladizas, gras semiprtico y gras de pared.

    Este volumen no incluye los requerimientos de una gra usada para un fin particular tal

    como, pero que no est limitado al, servicio de elevacin no vertical, izamiento de una

    carga guiada, o izamiento de personal.

    SECCIN 2-0.2: DEFINICIONES

    Amortiguador: Un dispositivo para reducir el impacto cuando una gra o carro en

    movimiento llega al final de su viaje permitido, o cuando dos gras en movimiento o

    carros entran en contacto. Este dispositivo puede estar sujeto al puente, carro o parada

    de la carrilera.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    5/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    4

    Armazn voladizo: Un miembro de estructuras que sostiene el carro de una gra de

    pared.

    Autoridad reguladora o administrativa: La autoridad gubernamental o el empleador, en

    la ausencia de una jurisdiccin gubernamental.

    Autorizado: Designado por una autoridad reguladora o administrativa debidamente

    constituida.

    Barra oblicua: Una barra oblicua ( / ) denota y/o indica que dos palabras pueden ir

    juntas o separadas.

    Barrido de riel: Un dispositivo sujeto a la gra y ubicado en frente de las ruedas

    conductoras de la gra para eliminar las obstrucciones.

    Bloque de la carga: Conjunto de ganchos o grilletes, pivotes, rodamientos, poleas,

    clavijas, armazones suspendidos por el cable de elevacin o cadena de carga. Esto

    debe incluir cualquier accesorio enhebrado en los cables de elevacin.

    Bloque superior: Un bloque fijo ubicado en un carro que, a travs de un sistema de

    poleas, rodamientos, clavijas y armazones, sostiene el bloque de la carga y su carga.

    Bloqueo / etiquetado: La colocacin de un seguro o etiqueta en el dispositivo de

    aislamiento de energa de acuerdo con un procedimiento establecido.

    Cabina:Compartimiento para el operador en una gra.

    Cabina normal: Compartimiento para el operador usado para controlar una gra

    operada por una cabina.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    6/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    5

    Cable:Se refiere a cables de acero a menos que se especifique lo contrario.

    Carga:El peso total sobrepuesto en el bloque de la carga o gancho.

    Carga nominal (Capacidad):La carga mxima designada por el fabricante para la cual

    una gra o polipasto individual es diseada y construida.

    Carrilera:Un conjunto de rieles, vigas, escuadras y armazones en las cuales viaja la

    gra.

    Carro:La unidad que viaja en los rieles del puente y sostiene el bloque de la carga.

    Carro de traslacin: Una unidad que consta de un armazn, ruedas, rodamientos y

    ngulos que sostienen las vigas del puente, los tirantes extremos de la gra elevada, o

    el umbral de una gra prtico.

    Carro para hombre:Un carro que tiene una cabina para el operador sujeta a este.

    Colectores de corriente: Dispositivos de contacto para captar corriente de los

    conductores del puente o la carrilera.

    Columna (pierna) de la gra prtico: Miembro estructural que sostiene las vigas de un

    puente o tirantes extremos del umbral.

    Compensador: Un dispositivo que compensa la longitud desigual o elasticidad de un

    cable.

    Condiciones anormales de operaciones: las condiciones ambientales que son

    desfavorables, peligrosas o perjudiciales para la operacin de una gra, tales como

    temperaturas ambientales excesivamente altas o bajas, exposicin al clima adverso,

    gases corrosivos, atmosferas cargadas de polvo o humedad, y ubicaciones peligrosas.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    7/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    6

    Condiciones normales de operacin (gras operadas a control remoto): Condiciones

    durante las cuales una gra opera dentro del alcance del diseo original. Bajo estas

    condiciones, el operador est a cargo de los dispositivos de control de las operaciones

    que no son parte de la gra, y no hay otra persona en la gra.

    Condiciones normales de operacin (gras operadas desde el piso): Condiciones

    durante las cuales una gra opera dentro del alcance del diseo original. Bajo estas

    condiciones, el operador est a cargo de los dispositivos de control de las operaciones

    que son parte de la gra pero que son operados con el operador fuera de ella, y no hay

    otra persona en la gra.

    Condiciones normales de operacin (gras operadas desde una cabina): Condiciones

    durante las cuales una gra opera dentro del alcance del diseo original. Bajo estas

    condiciones, el operador est a cargo de los dispositivos de control de las operaciones,

    y no hay otra persona ms en la gra.

    Conductores de la carrilera (principal):Conductores elctricos ubicados a lo largo de la

    carrilera que transmiten seales de control y energa a la gra.

    Conductores de puentes: Conductores elctricos ubicados a lo largo de la estructura

    del puente que transmiten seales de control y energa al carro.

    Debe:Esta palabra indica que una regla es obligatoria y debe ser cumplida.

    Debera:Esta palabra indica que una regla es una recomendacin, la cual depende de

    cada situacin.

    Designado: Responsabilidades especficas asignadas por el empleador o el

    representante del empleador.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    8/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    7

    Dispositivo de control: Un dispositivo, o grupo de dispositivos, que sirven para dirigir, de

    manera predeterminada, la energa entregada directamente al aparato al cual es

    conectado.

    Dispositivo de control con retorno por resorte: Un controlador que, al ser liberado,

    regresa automticamente a una posicin neutral (off).

    Dispositivo de control manual: Un dispositivo cuyas funciones bsicas son ejecutadas

    por dispositivos que son operados manualmente.

    Dispositivos de elevacin: Dispositivos que no se enhebran en los cables del polipasto,

    tales como cestos para gancho, imanes, sujetadores y otros dispositivos

    suplementarios usados para facilitar el manejo de ciertos tipos de cargas. El peso de

    estos dispositivos tiene que ser considerado como parte de la carga nominal.

    Dispositivo de parada:Un dispositivo para limitar el recorrido de un carro o puente gra.

    Este dispositivo por lo general est sujeto a una estructura fija y generalmente no tiene

    la capacidad de absorber energa.

    Dispositivo limitador: Un dispositivo que es operado por alguna parte o movimiento de

    un polipasto mecnico, carro o puente para limitar el movimiento.

    Dispositivo limitador superior primario: El primer dispositivo que al activarse, limita el

    movimiento de elevacin en direccin ascendente.

    Enhebrado:Un sistema en el cual un cable recorre los tambores y poleas.

    Espacio libre: Distancia desde cualquier parte de la gra hasta la obstruccin ms

    cercana.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    9/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    8

    Estacin colgante: Controles suspendidos de la gra para operar la unidad desde el

    piso.

    Estructura de la cabina: Compartimiento para el operador usado para manejar la cabina

    de una gra generalmente operada a control remoto o desde el piso.

    Expuesto:Aplica a objetos peligrosos que no estn protegidos ni aislados, y que tienen

    la capacidad de entrar en contacto involuntariamente.

    Freno:Un dispositivo diferente al motor, usado para retardar o detener el movimiento

    por friccin o energa.

    Freno de carga mecnica: Un tipo automtico de freno por friccin usado para controlar

    cargas en la direccin del descenso. Este dispositivo unidireccional requiere torsin del

    motor para bajar una carga pero no impone ninguna carga adicional sobre el motor al

    momento de elevarla.

    Freno de contencin: Freno por friccin para un polipasto que es aplicado

    automticamente e impide el movimiento cuando se apaga la energa.

    Frenado de control: Un mtodo para controlar la velocidad eliminando la energa del

    cuerpo en movimiento o transmitiendo la energa en direccin opuesta.

    Frenado dinmico: Un mtodo para controlar la velocidad usando el motor como

    generador, con la energa disipndose en la resistencia.

    Frenado de emergencia: Un mtodo para desacelerar un vehculo cuando no hay

    energa. El esfuerzo del frenado se puede establecer como resultado de una accin

    del operador, o automticamente cuando se interrumpe la energa dirigida al vehculo.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    10/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    9

    Frenado de Foucault o corriente parsita: Un mtodo para controlar o reducir la

    velocidad mediante un freno de carga por induccin elctrica.

    Frenado de servicio: Un mtodo para desacelerar el movimiento de la gra durante la

    operacin normal.

    Frenado hidrulico: Un mtodo para controlar o reducir la velocidad por medio del

    desplazamiento de un lquido.

    Frenado mecnico: Un mtodo para controlar o reducir la velocidad por friccin.

    Frenado neumtico: Un mtodo para controlar o reducir la velocidad por medio de gas

    comprimido.

    Frenado por inversin (plugging): Un mtodo para controlar la velocidad invirtiendo la

    polaridad del voltaje de la lnea del motor o la secuencia de la fase para producir torsin

    en direccin opuesta a la rotacin del motor.

    Frenado regenerativo: Un mtodo para controlar o reducir la velocidad en la cual, la

    energa elctrica generada por el motor es retroalimentada en el sistema de energa.

    Gancho con seguro: Un tipo de gancho con un dispositivo mecnico para cerrar la

    abertura del gancho.

    Gra:Una mquina para elevar y descender una carga y moverla horizontalmente, con

    el mecanismo de elevacin como parte integral de la mquina.

    Gra automtica:Una gra que al ser activada funciona a travs de uno a varios ciclos

    de programacin.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    11/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    10

    Gra de pared: Una gra que tiene un armazn voladizo, con o sin el carro, y est

    sostenida de una pared lateral o lnea de columnas de un edificio. Es un tipo de gra

    viajera y opera en una carrilera sujeta a la pared lateral o a las columnas (vase la

    figura 5).

    Gra de reserva: Una gra que no es de servicio regular, sino que es usada ocasional

    o espordicamente segn se requiera.

    Gra elevada: Una gra con puente movible de una o mltiples vigas que tiene un

    mecanismo de elevacin fijo o movible y hace recorridos sobre una estructura carrilera

    fija y elevada (vase la figura 3).

    Fig. 2 Gra Prtico Fig. 4 Gra Semiprtico

    Fig. 3 Gra Elevada

    Fig. 5 Gra de Pared

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    12/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    11

    Gra operada a control a remoto: Una gra cuyos movimientos son controlados por un

    operador a travs del uso de dispositivos de control ubicados en una estacin de

    operacin porttil que no est sujeta a la gra.

    Gra operada desde el piso: Una gra cuyos movimientos son controlados por un

    operador a travs del uso de dispositivos de control ubicados en una estacin colgante

    suspendida desde la gra.

    Gra operada desde una cabina: Una gra cuyos movimientos son controlados por un

    operador a travs del uso de dispositivos de control ubicados en una cabina que est

    sujeta a la gra.

    Gra operada desde una plataforma: Una gra cuyos movimientos son controlados por

    un operador a travs del uso de dispositivos de control ubicados en un cuarto de

    control o una plataforma o cabina fija o movible, que es independiente de la gra.

    Gra operada manualmente: Una gra cuyo mecanismo de elevacin es manejado

    arrastrando una cadena interminable, y cuyo mecanismo de recorrido es manejado de

    la misma manera o moviendo manualmente la carga o gancho.

    Gra operada por energa: Una gra cuyo mecanismo es manejado por medios

    elctricos, neumticos, hidrulicos o de combustin interna.

    Gra para el manejo de material fundido: Una gra elevada usada para transportar o

    verter material fundido.

    Gra para exteriores: Una gra prtico o elevada que opera en exteriores y para la cual

    no hay disposiciones de almacenamiento en un rea que proteja a la gra de las

    condiciones climticas. Una gra para interiores que puede operar en exteriores

    peridicamente no es clasificada como una gra para exteriores.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    13/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    12

    Gra polar: Una gra prtico o elevada que recorre una carrilera circular.

    Gra prtico: Una gra similar a una gra elevada excepto que el puente que

    transporta el carro es sostenido rgidamente en dos o ms columnas (piernas) que

    pasan por los rieles fijos u otra carrilera (vase la figura 2).

    Gra prtico voladiza: Una gra prtico o semiprtico en la cual las vigas o armaduras

    del puente se extienden transversalmente por encima de la carrilera en uno o ambos

    lados (vase la Figura 1).

    Gra semiprtico: Una gra con un extremo del puente sostenido rgidamente en una o

    ms columnas (piernas) que corren por una carrilera o riel fijo, el otro extremo del

    puente es sostenido por un carro de traslacin que viaja en una carrilera o riel elevado.

    Interruptor (vlvula):Un dispositivo para preparar, romper o cambiar las conexiones en

    un circuito elctrico, hidrulico o neumtico.

    Fig. 1 Gra Prtico Voladiza

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    14/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    13

    Interruptor de parada de emergencia: Un interruptor accionado manualmente para

    desconectar la energa independientemente de los controles regulares de operaciones.

    Interruptor limitador: Un dispositivo que es accionado por el movimiento de una parte

    de la maquina o equipo manejado a energa para cambiar o desconectar el circuito

    elctrico, hidrulico o neumtico asociado con la maquina o el equipo.

    Interruptor maestro: Un interruptor maestro que domina la operacin de conectores,

    rels, u otros dispositivos operados a control remoto.

    Interruptor maestro con retorno por resorte:Un interruptor maestro que, al ser liberado,

    regresara automticamente a una posicin neutra (apagado).

    Interruptor principal que desconecta la gra:Un interruptor de la gra que controla la

    fuente de energa principal desde los conductores de la carrilera.

    Interruptor que desconecta la carrilera:Un interruptor, generalmente al nivel del piso,

    que controla el suministro de energa principal dirigido a los conductores de la carrilera.

    Medios de frenado: Un mtodo o dispositivo usado para detener / contener el

    movimiento por friccin o energa.

    Movimiento de elevacin: Movimiento que eleva o desciende la carga.

    Panel de control: Un conjunto de componentes (magnticos, hidrulicos, neumticos,

    etc.) que dirigen el flujo de energa hacia o desde un motor u otro equipo en respuesta

    a seales de un interruptor maestro, estacin de botones, control remoto, control de

    programa automtico, u otros dispositivos similares.

    Persona calificada: Una persona que, por posesin de un grado reconocido en un

    campo aplicable o un certificado de posicin profesional, o que por amplio

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    15/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    14

    conocimiento, capacitacin, y experiencia, ha demostrado satisfactoriamente la

    capacidad para solucionar o resolver problemas relacionados al tema y trabajo en

    cuestin.

    Persona designada: Una persona seleccionada o asignada por el empleador o el

    representante del empleador que es competente para desempear funciones

    especficas.

    Piezas de lneas o ramales:La cantidad de lneas de cables que sostienen el bloque de

    la carga.

    Plataforma de servicio: Un medio proporcionado para que los trabajadores realicen

    mantenimientos, inspecciones, arreglos y reparaciones de las gras.

    Pluma (de gras elevadas):Un miembro horizontal montado sobre el carro que permite

    la elevacin y el descenso de la carga a un punto que no est directamente bajo el

    tambor del polipasto o el carro.

    Pluma (de gras prtico): Una extensin de la carrilera que puede ser levantada o

    replegada para obtener un espacio libre para el recorrido de la gra.

    Poleas:Una rueda con ranuras o poleas acanaladas usadas con un cable para cambiar

    la direccin y el punto de aplicacin de una fuerza de traccin.

    Poleas en movimiento: Una polea que gira cuando se eleva o desciende el bloque de la

    carga.

    Poleas sin movimiento (compensador):Una polea usada para compensar la tensin en

    las partes opuestas del cable. Debido a su suave movimiento no es calificada como

    una polea en movimiento.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    16/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    15

    Polipasto: Una unidad mecnica que es usada para elevar o descender una carga

    libremente suspendida (no guiada).

    Polipasto auxiliar: Unidad de elevacin suplementaria generalmente de menor rango de

    carga y mayor velocidad que el polipasto principal.

    Polipasto principal:Mecanismo de elevacin primario para elevar y descender la carga

    nominal.

    Puente: Parte de una gra que consiste de una o ms vigas, carro de traslacin,

    tirantes de extremo, pasillos y mecanismos de manejo que transportan el carro.

    Punto de desplazamiento: Un punto en un interruptor de movimiento por recorrido o un

    dispositivo de control manual que mantiene el freno liberado mientras no se le

    suministra energa elctrica al motor. Esto permite el deslizamiento.

    Recorrido del carro:Movimiento del carro.

    Recorrido del puente: El movimiento de la gra en una direccin paralela a la carrilera

    de la gra.

    Servicio normal de la gra: Servicio que involucra operaciones menores del 85% de la

    carga nominal y no ms de 10 ciclos de elevacin por hora excepto para instancias

    aisladas.

    Servicio pesado de gra:Servicio que involucra operaciones del 85 al 100% de la carga

    nominal o que excede de 10 ciclos de elevacin por hora segn el procedimiento

    especfico regular.

    Servicio severo de gra: Servicio que involucra el servicio normal o pesado con

    condiciones anormales de operacin.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    17/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    16

    Sin vigilancia: Una condicin en la cual el operador de una gra no est en los

    dispositivos de control de operaciones. Sin embargo, en una gra operada desde el

    piso, si los dispositivos de control de operaciones estn a la vista del operador y dentro

    de una distancia igual al tramo de la gra, la gra debera ser considerada vigilada.

    Sobrecarga:Toda carga superior a la capacidad de carga permitida (vase el prrafo 2-

    3.2.1.1).

    Tambor:Miembro cilndrico alrededor del cual los cables son enrollados para elevar o

    descender la carga.

    Tirantes de extremo: Un miembro estructural que conecta los extremos de las vigas del

    puente para mantener la escuadra del puente.

    Traccin lateral: La parte de la traccin del polipasto que acta horizontalmente cuando

    las lneas del polipasto no son operadas verticalmente.

    Tramo:La distancia horizontal, centro a centro, entre los rieles de la carrilera.

    Transmisin mecnica sin deslizamiento: Una transmisin que automticamente da

    como resultado la desaceleracin de un carro o puente cuando no hay energa.

    Ubicaciones, clase I:Ubicaciones en las cuales los vapores o gases inflamables estn

    o pueden estar presentes en el aire en cantidades suficientes que producen mezclas

    explosivas o inflamables.

    Ubicaciones, clase II:Ubicaciones que son peligrosas debido a la presencia de polvo

    combustible.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    18/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    17

    Ubicaciones, clase III: Ubicaciones que son peligrosas debido a la presencia de

    partculas o fibras fcilmente inflamables, pero en las cuales estas partculas o fibras no

    son propensas a estar en suspensin en el aire en cantidades suficientes para producir

    mezclas inflamables.

    Ubicaciones peligrosas (clasificadas): Ubicaciones donde pueden existir riesgos de

    incendio o explosin. Las ubicaciones son clasificadas dependiendo de las propiedades

    de los vapores inflamables, lquidos, gases, fibras o polvos inflamables que puedan

    estar presentes y de la probabilidad que una cantidad o concentracin combustible o

    inflamable est presente (vase el Cdigo Nacional de electricidad, ANSI/ NFPA 70).

    Umbrales:Miembros estructurales horizontales que conectan los extremos inferiores de

    dos o ms columnas (piernas) de una gra prtico en una carrilera.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    19/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    18

    Captulo 2-1

    Construccin e Instalacin

    SECCIN 2-1.1: MARCAS

    2-1.1.1 Marcas de la Carga Nominal Gra

    La carga nominal debe ser marcada a cada lado de la gra y debe ser legible desde el

    piso.

    2-1.1.2 Marcas de la Carga Nominal Polipastos

    (a) La carga nominal del polipasto debe ser marcada en la unidad del carro o

    polipasto o en su bloque de carga y debe ser legible desde piso.

    (b) Si la gra tiene ms de una unidad de elevacin, cada polipasto debe tener su

    carga nominal marcada segn se indica en el prrafo 2-1.1.2(a).

    2-1.1.3 Marcas de Identificacin del Fabricante

    La gra debe ser marcada con la informacin de identificacin del fabricante sobre una

    placa o etiqueta pegada a la gra, como se indica a continuacin:

    (a) Nombre y direccin del fabricante

    (b) Modelo o nmero de serie del fabricante(c) Voltaje de la fuente de energa AC (corriente alterna) o DC (corriente directa) y

    fase y frecuencia de la fuente de energa AC.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    20/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    19

    2-1.1.4 Marcas de Identificacin de Polipastos Mltiples

    Si la gra tiene ms de una unidad de elevacin, cada polipasto debe tener una marca

    de identificacin en la unidad de elevacin, carro o bloque de carga (Ej.: 1 y 2; A y B;

    norte y sur; etc.) y debe ser legible desde el piso. Estas marcas tambin deben

    aparecer en los dispositivos de control usados por el operador para indicar cul de ellos

    opera cada polipasto.

    2-1.1.5 Advertencias

    (a) Las gras operadas a control remoto y desde el piso o plataforma deben tener

    una o varias etiquetas de seguridad pegadas a la estacin colgante, estacin de

    operacin porttil, o bloque de carga. Las etiquetas deben estar en conformidad

    con la Norma ANSI Z535.4, y debe incluir, pero no estar limitado al, lenguaje de

    advertencia contra:

    (1) Levantar cargas mayores de la carga nominal

    (2) Operar el polipasto cuando la carga no est centrada bajo el polipasto

    (3) Operar el polipasto con la cadena o cable torcido, doblado o daado

    (4) Operar una gra daada o en mal funcionamiento

    (5) Levantar personas

    (6) Levantar cargas sobre personas

    (7) Operar un polipasto con un cable que no est correctamente colocado en su

    ranura

    (8) Operar movimientos manuales con otra energa que no sea la manual

    (9) Remover u ocultar la etiqueta de seguridad

    (b) Las gras operadas desde una cabina y desde una plataforma deben tener una

    o varias etiquetas de seguridad pegadas en la cabina o en la plataforma. Las

    etiquetas deben estar en conformidad con la Norma ANSI Z535.4, y debe incluir,

    pero no estar limitado al, lenguaje de advertencia contra:

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    21/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    20

    (1) Levantar cargas mayores de la carga nominal

    (2) Operar el polipasto cuando la carga no est centrada bajo polipasto

    (3) Operar el polipasto con la cadena o cable torcido, doblado o daado

    (4) Operar una gra daada o en mal funcionamiento

    (5) Levantar personas

    (6) Levantar cargas sobre personas

    (7) Operar un polipasto con un cable que no est correctamente colocado en su

    ranura

    (8) Remover u ocultar la etiqueta de seguridad

    (c) Una etiqueta de seguridad debe ser pegada en todas las cajas de control

    elctrico. La etiqueta debe estar en conformidad con la Norma ANSI Z535.4, y

    debe incluir, pero no estar limitado a, la informacin que se indica a

    continuacin:

    (1) Desconectar la energa y bloquear los medios de desconexin antes de

    remover la tapa o revisar este equipo

    (2) No operar si la tapa no est en su lugar

    SECCIN 2-1.2: ESPACIOS LIBRES

    2-1.2.1 Espacio libre de obstruccin

    (a) Se debe mantener un espacio libre entre la gra y la construccin, as como las

    gras paralelas y las gras que operan en una elevacin diferente, bajo

    condiciones de operacin normal. En el diseo de nuevas gras, se debe tomar

    en consideracin todos los factores que influyen en el espacio libre, tales como

    ruedas flotantes, desviacin del puente, o posicin del carro y configuraciones.

    (b) En los pasillos o andenes de la estructura que sostiene la gra, no se deben

    colocar obstrucciones para que el personal no sea puesto en peligro por los

    movimientos de la gra.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    22/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    21

    2-1.2.2 Espacio libre entre gras paralelas

    Si las carrileras de dos gras son paralelas, y no intervienen paredes ni estructuras, se

    debe proporcionar y mantener un espacio entre los dos puentes.

    SECCIN 2-1.3: CONSTRUCCIN, ESTRUCTURA DE SOPORTE Y CARRILERA

    2-1.3.1 Cimientos y Anclajes

    (a) Los cimientos de mampostera o concreto permanente deben estar sobre las

    zapatas por debajo de la lnea de congelacin excepto en la capa subterrnea

    congelada.

    (b) Cada gra que opera en exteriores deber contar con dispositivos de fijacin

    seguros convenientes para aplicar y mantener la gra contra una presin de

    viento de 30 lb/pie (1 436 Pa). El freno de estacionamiento puede ser

    considerado como mnimo en conformidad con esta regla.

    (c) Cuando se especifica que las fuerzas del viento sern ms de 30 lb/pie (1 436

    Pa), se deben proporcionar anclajes, tales como cerrojos o amarres en las

    posiciones iniciales, o abrazaderas de anclaje al carril operadas a control remoto

    en todas las posiciones que complementan el sistema de frenado primario.

    (d) Las gras prtico para exteriores debern contar con abrazaderas para rieles

    operadas a control remoto u otros dispositivos equivalentes. Los frenos de

    estacionamiento pueden ser considerados como mnimo en conformidad con

    esta regla.

    (e) Las abrazaderas para rieles deben ser solamente aplicadas cuando la gra no

    est en movimiento.

    (f) Cuando los rieles son usados para anclajes, deben ser asegurados para

    soportar las fuerzas aplicadas por las abrazaderas. Si las abrazaderas actan

    sobre el riel, no se debe evitar ninguna proyeccin u obstruccin en el rea de

    fijacin.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    23/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    22

    (g) Todas las gras para exteriores deben contar con un dispositivo indicador de

    viento. El dispositivo debe ser montado en la gra o en la estructura de la

    carrilera de la gra y debe alertar de manera visible y audible al operador de la

    gra a una velocidad predeterminada del viento. Un solo dispositivo indicador de

    viento puede servir como alarma para ms de una gra.

    2-1.3.2 Carrileras para Gras

    (a) Construccin de carrileras y rieles

    (1) Las carrileras para gras y estructuras de soporte deben ser diseadas para

    soportar cargas y fuerzas impuestas por la gra. Las carrileras de acero para

    las gras y estructuras de soporte deberan ajustarse a los parmetros de

    diseo especificados en el Manual de Construccin en Acero del AISC.

    (2) Las columnas de la carrilera deben estar ancladas de manera segura a los

    cimientos.

    (3) La estructura debe estar libre de cualquier vibracin perjudicial bajo

    condiciones normales de operacin.

    (4) Los rieles deben estar nivelados, rectos, unidos y espaciados en el tramo de

    la gra dentro de las tolerancias indicadas en la especificacin No 70 de

    CMAA, o dentro de las tolerancias que son compatibles con condiciones

    especiales indicadas por el fabricante de la gra o una persona calificada.

    (5) Cuando se requieran curvas, ser necesario un diseo especial

    (6) Cuando se requieran pendientes, ser necesario un diseo especial.

    (b) Dispositivo de detencin de carrileras

    (1) Los dispositivos de detencin deben encontrarse en los lmites del recorrido

    del puente.

    (2) Los dispositivos de detencin deben engranar los amortiguadores o

    almohadillas amortiguadoras montadas sobre el puente.

    (3) Los dispositivos de detencin deben estar diseados para soportar las

    fuerzas aplicadas a los amortiguadores, especificados en el prrafo 2-1.8.2

    (b).

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    24/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    23

    SECCIN 2-1.4: CONSTRUCCIN DE GRAS

    2-1.4.1 Construccin Soldada

    Todos los procedimientos de soldadura y los certificados de competencia y calificacin

    de los operadores de soldadura que se usaran en los miembros de mantenimiento de

    carga deben estar en conformidad con la Norma ANSI/ AWS D1.1, excepto lo

    modificado en la Norma ANSI/AWS D14.1. Cuando se usen aceros especiales u otros

    materiales, el fabricante o la persona calificada deben proporcionar procedimientos

    para la soldadura.

    2-1.4.1 Vigas

    Todas las gras construidas despus de la fecha de entrada en vigencia de este

    volumen deben cumplir con los parmetros de diseo, indicados y aplicables en la

    Especificacin No 70 de CMAA o el Informe Tcnico No 6 de AISE.

    2-1.4.1 Modificaciones

    Las gras pueden ser modificadas o reclasificadas siempre que las modificaciones y la

    estructura de soporte sean analizadas minuciosamente y aprobadas por una persona

    calificada o un fabricante de gras. Una gra reclasificada o una gra cuyos

    componentes que sostienen la carga han sido modificados deben ser probadas de

    acuerdo con el prrafo 2-2.2.2. La nueva capacidad de carga debe ser demostrada de

    acuerdo con los prrafos 2-1.1.1 y 2-1.1.2.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    25/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    24

    SECCIN 2-1.5: CABINASNORMALES O ARMAZONES (SI FUERA EL CASO)

    2-1.5.1 Ubicacin de la Cabina

    (a) La disposicin general de la cabina y la ubicacin del equipo de control y

    proteccin debera estar de tal manera que todas las manijas de operacin se

    encuentren dentro del alcance del operador cuando est en el rea que ser

    trabajada por el bloque de carga, o mientras manipule la direccin del recorrido

    de la cabina.

    (b) La disposicin de la cabina debera permitirle al operador una visin completa

    del bloque de carga en todas las posiciones. Esta es una condicin importante y

    deseable, pero se sabe que existen disposiciones fsicas que no pueden hacer

    esto posible, y, cuando el bloque de carga est en estas posiciones, el operador

    debe ser ayudado con otros medios tales como, pero que no estn limitados a,

    TV de circuito cerrado, espejos, radio, telfono, o un guardava.

    (c) La cabina debe ser despejada de todas las estructuras fijas dentro del rea de

    posible movimiento.

    (d) El espacio libre de la cabina sobre el pasillo o piso de trabajo no debe ser menor

    de 7 pies (2.1 m), salvo cuando las operaciones requieran dimensiones que

    sean menores. En este caso, se deben tomar precauciones durante la operacin

    de la gra para mantener al personal y otras obstrucciones alejadas de

    elevaciones bajas.

    2-1.5.2 Construccin de la Cabina

    (a) La cabina debe ser construida y sujeta a la gra para minimizar el balanceo o las

    vibraciones.

    (b) Si se cuenta con una plataforma exterior integral, la puerta (si hubiera) debe ser

    corrediza o debera abrirse hacia afuera.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    26/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    25

    (c) En la ausencia de una plataforma exterior, la puerta (si hubiera) debe abrirse

    hacia adentro o ser corrediza y debe cerrarse automticamente. Debe estar

    equipada con dispositivos de cierre para prevenir que se habr

    involuntariamente.

    (d) El ancho de la entrada debe tener una abertura no menor de 18 pulgadas. (460

    mm).

    (e) Una trampilla (si hubiera) en la cabina o en el techo de la cabina, debe tener una

    abertura no menor de 24 pulgadas (610 mm) a cada lado. No debe haber

    ninguna obstruccin a lo largo de la abertura, la cual impida que se abra la

    trampilla, dado que ese es el propsito para el cual se ha diseado.

    (f) Las barandas de seguridad y los estribos deben estar en conformidad con la

    Norma ANSI A 1264.1.

    (g) Las cabinas exteriores deben ser cerradas. Todas las cabinas de vidrio deberan

    ser de material de vidrio de seguridad como se indica en la Norma ANSI/SAE

    Z26.1.

    (h) La construccin de la cabina debe ofrecer proteccin contra la cada de objetos,

    si existe esta posibilidad. La proteccin debe soportar cargas estticas de 50 lb/

    pie (2 400 Pa).

    (i) Si la cabina de una gra para material fundido es expuesta al calor, debe contar

    con las siguientes especificaciones, o en todo caso con una proteccin

    equivalente:

    (1) Cabina cerrada para protegerla de los exteriores

    (2) Ventanas con marco de metal y resistente al calor, material de vidrio de

    seguridad, segn se define en la Norma ANSI/SAE Z26.1.

    (3) Piso protegido con material resistente al calor.

    (4) Un revestimiento de metal mnimo de1/8pulgada (3mm) de grosor ubicado a

    no menos de 6 pulgadas (152 mm) por debajo de la parte inferior del piso de

    la cabina.

    (5) Materiales que no propaguen combustin o reaviven el fuego.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    27/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    26

    2-1.5.3 Acceso a la Gra

    El acceso a la cabina o al pasillo del puente debe ser por una escalera fija, o

    plataforma. La escalera debe estar en conformidad con la Norma ANSI A14.3, salvo

    que sea modificado para cumplir con los requerimientos de este volumen.

    2-1.5.4 Caja de Herramientas

    Si hubiera un contenedor para guardar las herramientas y latas de aceite, este

    contenedor debe ser de un material no inflamable y debe estar bien sujeto a la cabina o

    a la plataforma de servicio.

    2-1.5.5 Extinguidor de Incendios

    En la cabina se debe instalar un extinguidor de incendios porttil, con una capacidad de

    extincin mnima de 10 BC.

    2-1.5.6 Iluminacin

    La iluminacin de la cabina, ya sea natural o artificial, debe proporcionar un nivel de

    iluminacin que permita al operador observar los controles de operacin.

    SECCIN 2-1.6: LUBRICACIN

    Si se requiere de lubricacin, se deberan proporcionar los medios accesibles para

    dicha lubricacin.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    28/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    27

    SECCIN 2-1.7: PLATAFORMAS DE SERVICIO (PASILLOS)

    2-1.7.1 Construccin de plataformas de servicio

    Si hubiera plataformas de servicio o estas se unieran a la gra, deben cumplir con los

    siguientes requerimientos:

    (a) La dimensin del espacio de trabajo en direccin vertical de la superficie del piso

    de la plataforma a la obstruccin de elevacin ms cercana debe ser como

    mnimo de 48 pulgadas (1220 mm) en la ubicacin donde la persona est

    desempeando su funcin en la plataforma.

    (b) El recorrido de la gra debe estar prohibido o restringido mientras haya una

    persona en la plataforma de servicio y la distancia de la plataforma de elevacin

    sea menor de 78 pulgadas (1 980 mm) en cualquier ubicacin del recorrido de la

    gra.

    (c) Las plataformas de servicio deben tener un pasillo libre cuyo ancho sea como

    mnimo de 18 pulgadas (457 mm), excepto en el mecanismo de movimiento del

    puente donde no se debe permitir un pasillo libre menor de 15 pulgadas (380

    mm).

    (d) La dimensin del espacio de trabajo en direccin al acceso de las partes

    elctricas vivas (energizadas) que requieren inspeccin, arreglos, revisin o

    mantenimiento debe ser como mnimo de 30 pulgadas (762 mm) mientras estn

    energizadas.

    (e) Las puertas de los gabinetes de control elctrico deben abrir por lo menos a 90

    o ser removibles.

    (f) Las plataformas de servicio deben ser diseadas para sostener una carga

    distribuida de por lo menos 50 lb/pie2(2 400Pa).

    (g) Las plataformas de servicio deben tener superficies antideslizantes para

    caminar.

    (h) Las plataformas de servicio deben tener barandas de seguridad y estribos.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    29/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    28

    (1) Las barandas de seguridad y los estribos deben estar en conformidad con la

    Norma ANSI A1264.1.

    (2) Las barandas de seguridad deben ser como mnimo de 42 pulgadas de alto

    (1 065 mm) y deben tener una baranda intermedia.

    2-1.7.2 Escaleras porttiles y escaleras fijas

    (a) Las gras prtico deben contar con escaleras porttiles o escaleras fijas que

    vayan desde la elevacin de la carrilera hasta el pasillo o la plataforma de la

    cabina.

    (b) Las escaleras fijas deben estar equipadas con pasamanos metlicos y deberan

    estar en un ngulo no menor de 50 con el horizontal. Las superficies para

    caminar deben ser antideslizantes.

    (c) Las escaleras porttiles deben estar bien sujetas y deben ser construidas en

    conformidad con la Norma ANSI A14.3, salvo que sea modificado para cumplir

    los requerimientos de este volumen.

    2-1.7.3 Salida

    Debera haber un medio de salida de las gras operadas desde una cabina que permita

    la salida bajo condiciones de emergencia. Los medios de salida deberan depender de

    las situaciones.

    SECCIN 2-1.8: DISPOSITIVOS DE PARADA Y AMORTIGUADORES

    2-1.8.1 Dispositivos de parada para el carro

    (a) Se debe contar con dispositivos de parada en los lmites de recorrido del carro.

    (b) Los dispositivos de parada deben engranar los amortiguadores o almohadillas

    amortiguadores montadas en el carro segn se especifica en el prrafo 2-1.8.3.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    30/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    29

    (c) Los dispositivos de parada deben ser diseados para soportar las fuerzas

    aplicadas por los amortiguadores, segn se especifica en el prrafo 2-1.8.3.

    2-1.8.2 Amortiguadores del puente

    (a) Un puente elctrico debe tener amortiguadores u otros medios automticos

    que proporcionen un efecto equivalente.

    (b) Los amortiguadores del puente deben tener como mnimo las siguientes

    caractersticas:

    (1) Capacidad de absorber la energa (o disipar la energa) para detener el

    puente cuando viaja sin energa en cualquier direccin a una velocidad

    mnima del 40% de la velocidad de la carga nominal.

    (2) Capacidad de detener el puente (pero no el bloque de la carga o carga

    elevada a menos que sean guiados verticalmente) a una velocidad que no

    exceda el promedio de 3 pies/seg2 (0.9 m/s

    2) cuando viaja sin energa en

    cualquier direccin al 20% de la velocidad de la carga nominal, y

    (3) Estar diseados e instalados con un medio de retencin del amortiguador

    en caso de conexiones de montaje rotas o sueltas.

    (c) Los puentes operados por energa mltiple que operan en la misma carrilera

    deben tener amortiguadores de contacto que cumplan con los requerimientos

    del prrafo 2-1.8.2(b)(2).

    (d) Se deben proporcionar amortiguadores con mayor capacidad de absorcin de

    energa (o disipacin de energa) que aquella especificada en el prrafo 2-

    1.8.2(b)(1) y proporcionar dispositivos de parada final en el puente con mayor

    resistencia cuando no exista ninguna de la siguientes condiciones:

    (1) La gra tenga una velocidad mxima de puente de 320 pies/min (100 m/

    min) o mayor.

    (2) La gra sea operada a control remoto.

    (3) La gra sea operada desde una plataforma

    (4) La ubicacin de los dispositivos de parada de la carrilera estn ocultos o no

    se vean con claridad.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    31/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    30

    Por ejemplo, la fuerza del amortiguador aplicada al 100% de la velocidad de la carga

    nominal es 625% mayor que la fuerza del amortiguador aplicada al 40% de la velocidad

    de la carga nominal.

    2-1.8.1 Amortiguadores del carro

    (a) Un carro elctrico debe tener amortiguadores u otros medios automticos que

    proporcionen un efecto equivalente.

    (b) Los amortiguadores del carro deben tener como mnimo las siguientes

    caractersticas:

    (1) Capacidad de absorber la energa (o disipar la energa) para detener el carro

    cuando viaja sin energa en cualquier direccin a una velocidad mnima del

    50% de la velocidad de la carga nominal.

    (2) La capacidad para detener el carro (pero no el bloque de la carga o la carga

    elevada a menos que sean guiados verticalmente) a una velocidad de

    desaceleracin que no exceda el promedio de 4.7 pies/ seg2 (1.4 m/ s2)

    cuando viaja sin energa en cualquier direccin a un tercio de la velocidad de

    la carga nominal.

    (3) Estar diseados e instalados con un medio de retencin del amortiguador en

    caso de conexiones de montaje rotas o sueltas.

    (c) Los carros operados por energa mltiple que operan en el mismo puente deben

    tener amortiguadores de contacto que cumplan con los requerimientos del

    prrafo 2-1.8.3(b)(2).

    (d) Se deben proporcionar amortiguadores con mayor capacidad de absorcin de

    energa (o disipacin de energa) que aquella especificada en el prrafo 2-

    1.8.2(b)(1) y proporcionar dispositivos de parada final en el puente con mayor

    resistencia cuando no exista ninguna de la siguientes condiciones:

    (1) El carro tenga una velocidad mxima de 150 pies/min (46 m/ min) o mayor.

    (2) El carro est en una gra operada a control remoto.

    (3) El carro est en una gra operada desde una plataforma

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    32/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    31

    (4) La ubicacin de los dispositivos de detencin del carro estn ocultos o no

    se vean con claridad.

    SECCIN 2-1.9: BARRIDOS DE RIELES

    2-1.9.1 Barridos de rieles del puente

    (a) Los barridos de rieles del carro de traslacin del puente deben estar frente a las

    ruedas conductoras, a ambos extremos del carro de traslacin.

    (b) El barrido debe despejar los rieles de objetos en la carrillera que, si entran en

    contacto entre las ruedas y el riel, podra daar las ruedas o descarrilarlas.

    (1) El espacio libre entre la superficie de la cabeza del riel y la parte inferior del

    barrido no debe exceder de3/16pulgadas (5mm).

    (2) En los carros de traslacin de las gras elevadas, el barrido debe extenderse

    por debajo de la superficie de la cabeza del riel, a una distancia no menor del

    50% del grosor de la cabeza del riel, y a ambos lados de la misma.

    (3) En los carros de traslacin de las gras prtico, cuando la cabeza del riel

    est ubicada por encima del pavimento o al nivel del suelo, el barrido debe

    extenderse por debajo de la superficie de la cabeza del riel, a una distancia

    no menor del 50% del grosor de la cabeza del riel, y a ambos lados de la

    misma.

    (4) El espacio libre entre las superficies verticales interiores del barrido deben

    ser igual al ancho de la banda de rodamiento de las ruedas ms 3/8pulgadas

    (10 m), y la distancia libre debera ser espaciada equitativamente a cada lado

    del ancho de la banda de rodamiento de las ruedas

    2-1.9.2 Barridos de rieles del carro

    (a) Los barridos de rieles del carro de traslacin deberan estar en frente de las

    ruedas conductoras a ambos extremos del carro de traslacin.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    33/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    32

    (b) El barrido de rieles debe despejar el riel de objetos sobre puente que, si entran

    en contacto entre las ruedas y el riel, podra daar las ruedas o descarrilarlas.

    (1) El espacio libre entre la superficie de la cabeza del riel y la parte inferior del

    barrido no debe exceder de 3/16 pulgadas (5mm).

    (2) El barrido debe extenderse por debajo de la superficie de la cabeza del riel, a

    una distancia no menor del 50% del grosor de la cabeza del riel, a ambos

    lados de la misma.

    (3) El espacio libre entre la superficie lateral de la cabeza del riel y la parte

    lateral del barrido que se extiende por debajo de la superficie de la cabeza

    del riel, debera ser igual a la plataforma flotante de la gra ms3/16pulgadas

    (5 mm).

    SECCIN 2-1.10: PROTECCIN PARA PARTES EN MOVIMIENTO

    (a) Las partes en movimiento expuestas, tales como engranajes, tornillos de

    instalacin, cuas salientes, piones, que constituyen un riesgo bajo condiciones

    normales de operacin deben ser protegidas.

    (b) Cada protector debe tener la capacidad de soportar, sin deformar

    permanentemente, el peso de una persona de 200 libras (90 kg), a menos que el

    protector est ubicado donde no pueda ser pisado por las personas (vase la

    Norma ASME B15.1).

    SECCIN 2-1.11: CADA DE LOS ARMAZONES DEL CARRO DE TRASLACIN

    Se deben proporcionar los medios necesarios para limitar la cada de los armazones de

    los carros y puentes a 1 pulgada (25 mm) en caso se rompan las ruedas, ngulos o

    rodamientos.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    34/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    33

    SECCIN 2-1.12: FRENOS Y MEDIOS DE FRENADO

    2-1.12.1 Frenos de contencin de polipastos

    (a) Cada unidad de elevacin de la gra debe estar equipada por lo menos con un

    freno de contencin. El freno de contencin debe aplicarse al eje del motor o a

    un eje reductor de engranaje y debe tener una torsin no menor del porcentaje

    de la torsin de elevacin de la carga nominal en el punto donde se aplica el

    freno segn se muestra a continuacin:

    (1) El 125 % de la torsin de elevacin de la carga nominal al usarse con un

    medio de frenado de control distinto al mecnico.

    (2) El 100% de la torsin de elevacin de la carga nominal al usarse con un

    medio de frenado de control mecnico

    (3) El 100% de la torsin de elevacin de la carga nominal para cada freno, si se

    proporcionan dos frenos de contencin.

    (b) Cada unidad de elevacin de una gra que manipula materiales fundidos debe

    estar equipada con una de las siguientes disposiciones:

    (1) Se deben proporcionar dos frenos de contencin, uno de los cuales es

    aplicado a un eje reductor de engranaje, ms el medio de frenado de control.

    Cada freno de contencin debe tener una torsin no menor del 100% de la

    torsin de elevacin de la carga nominal en el punto donde se aplica el freno.

    (2) Se debe proporcionar un freno de contencin si la unidad de elevacin tiene

    un freno de carga mecnica o un medio de frenado de control que

    proporcione el descenso controlado de la carga sobre la perdida de energa.

    El freno de contencin debe tener una torsin no menor del 150% de la

    torsin de elevacin de la carga nominal en el punto donde se aplica el freno.

    (c) Cada freno de contencin del polipasto debe tener la capacidad trmica para la

    frecuencia de operacin requerida por el servicio.

    (d) Los frenos de contencin del polipasto deben ser aplicados automticamente

    cuando el freno se queda sin energa.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    35/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    34

    (e) Los frenos de contencin del polipasto deben ser proporcionados con los medios

    para ajustar el desgaste del revestimiento.

    2-1.12.2 Medios de frenado de control del polipasto

    (a) Cada unidad de elevacin de la gra debe estar equipada con un medio de

    frenado de control que controla la carga durante el descenso a una velocidad

    mxima del 120% de la velocidad del descenso nominal para la carga que est

    siendo manipulada.

    (b) Los medios de frenado de control del polipasto pueden ser elctricos, tales como

    regenerativos, dinmicos, anti-torsin, corriente parsita, mecnica, hidrulica; o

    un polipasto con tornillo sin fin donde el ngulo del sinfn es de tal manera que

    impide la aceleracin de la carga en el descenso.

    (c) Los medios de frenado de control del polipasto deben tener la capacidad trmica

    para la frecuencia de operacin requerida por el servicio.

    2-1.12.3 Frenos del carro y medios de frenado

    (a) Cada unidad de carro mecnico de la gra debe estar equipada con un medio de

    frenado o tener caractersticas de friccin para el manejo del carro que tengan

    las funciones de detencin y contencin, bajo condiciones donde los rieles estn

    secos y libres de nieve y hielo, como se indica a continuacin:

    (1) Tener la capacidad de torsin para detener el recorrido del carro dentro de

    una distancia en pies (metros) igual al 10% de la velocidad de la carga

    nominal en pies/minutos (m/min) al hacer el recorrido con una carga nominal.

    (2) Tener la capacidad de torsin para impedir el movimiento horizontal del carro

    contra una fuerza horizontal igual al 1% del peso combinado del carro, el

    polipasto y la carga nominal cuando el puente se encuentra en una condicin

    de estacionamiento.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    36/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    35

    (b) Una gra mecnica operada con la cabina en el carro debe estar equipada con

    un freno de carro que tenga las funciones de detencin y contencin como se

    describe en los prrafos 2-1.12.3(a)(1) y (2).

    (c) Cada freno del carro debe tener la capacidad trmica para la frecuencia de

    operacin requerida por el servicio.

    2-1.12.4 Medios de frenado y frenos del puente

    (a) Un puente mecnico debe estar equipado con un medio de frenado o tener

    caractersticas de friccin para el puente que tenga funciones de detencin o

    contencin, bajo condiciones donde los rieles estn secos libres de nieve y hielo,

    como se indica a continuacin:

    (1) Tener la capacidad de torsin para detener el recorrido del puente dentro de

    una distancia en pies (metros) igual al 10% de la velocidad de la carga

    nominal en pies/minutos (m/min) al hacer el recorrido con una carga nominal.

    (2) Tener la capacidad de torsin para impedir el movimiento horizontal del

    puente contra una fuerza horizontal igual al 1% del peso combinado del

    puente, carro, polipasto y carga nominal cuando el puente se encuentra en

    una condicin de estacionamiento.

    (b) Una gra mecnica operada desde la cabina debe estar equipada con un freno

    de puente que tenga las funciones de detencin y contencin descritas en los

    prrafos 2-1.12.4(a)(1) y (2).

    (c) Cada freno de puente debe tener la capacidad trmica para la frecuencia de

    operacin requerida por el servicio.

    2-1.12.5 Disposiciones del freno de puente y carro

    Las disposiciones generales que se resumen a continuacin, aplican a, cuando as lo

    ameriten, los frenos del puente y del carro:

    (a) Los frenos pueden ser aplicados por medios mecnicos, elctricos, neumticos,

    hidrulicos o gravitacionales.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    37/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    36

    (b) Los frenos deben contar con medios de ajuste para compensar el desgaste del

    revestimiento.

    (c) Los pedales del freno, pestillos, y palancas deberan permitir la liberacin de la

    fuerza sin mayor esfuerzo que el usado al aplicar el freno.

    (d) Los frenos operados con el pie deben requerir una fuerza aplicada no mayor de

    70 libras (310 N) para producir la torsin del freno.

    (e) Los pedales del freno que funcionan con el pie deben ser fabricados de tal

    manera que el pie del operador no se salga fcilmente del pedal.

    (f) Los pedales del freno que funcionan con el pie deben estar ubicados de tal

    manera que sean convenientes para el operador que est en los controles.

    (g) Los frenos que funcionan con el pie deben estar equipados con un medio de

    liberacin positiva cuando la fuerza es liberada del pedal.

    (h) Cuando se cuente con un freno de estacionamiento, este debe:

    (1) Ser aplicado automticamente o manualmente

    (2) Impedir el movimiento horizontal del carro o puente de acuerdo con los

    requerimientos del prrafo 2-.1.12.3(a)(2) o 2-1.12.4(a)(2)

    (3) No se debe prohibir el uso de un punto de desplazamiento en el circuito de

    control.

    (i) Si se cuenta con un freno de servicio, este debe

    (1) Ser aplicado manualmente por el operador durante la operacin normal.

    (4) Detener el recorrido del puente o carro de acuerdo con los requerimientos de

    los prrafos 2-1.12.3(a)(1) o 2-1.12.4(a)(1)

    (j) Si se cuenta con un freno de arrastre, este debe proporcionar una torsin

    retardadora continua sin control externo.

    (k) Si se cuenta con un freno de emergencia, este debe

    (1) Ser aplicado cuando sea puesto en marcha por el operador, o

    automticamente en la perdida de energa

    (2) Detener el recorrido del puente o carro de acuerdo con los requerimientos de

    los prrafos 2-1.12.3(a)(1) o 2-1.12.4(a)(1)

    (3) Impedir el movimiento horizontal del carro o puente de acuerdo con los

    requerimientos del prrafo 2-.1.12.3(a)(2) o 2-1.12.4(a)(2)

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    38/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    37

    SECCIN 2-1.13: EQUIPO ELCTRICO

    2-1.13.1 Generalidades

    (a) El cableado y el equipo debe cumplir con el Artculo 610 de la Norma

    ANSI/NFPA No. 70, del Cdigo Nacional de Electricidad.

    (b) El voltaje del circuito de control no debe exceder de 600 V para AC o DC.

    (c) El voltaje del circuito de control en estaciones colgantes de botones no debe

    exceder de 150 V para AC o 300 V para DC.

    (d) Cuando el cable conductor mltiple es usado con una estacin suspendida de

    botones, la estacin debe ser sostenida de manera que los conductores

    elctricos estn protegidos de la presin.

    (e) Las estaciones de control colgantes deben ser construidas para prevenir

    descargas elctricas. La caja de botones debe estar conectada a tierra y

    marcada para la identificacin de sus funciones.

    2-1.13.2 Equipo

    (a) El equipo elctrico debe estar ubicado y cerrado de manera que, bajo

    condiciones normales de operacin, las partes energizadas no estn expuestas

    a contacto involuntario.

    (b) Las partes energizadas del equipo elctrico deben estar protegidas de la

    exposicin directa a la grasa, aceite y humedad, y deberan estar protegidas de

    la suciedad.

    (c) Si los protectores cuentan con partes energizadas, estos deben ser construidos

    o ubicados de manera que no puedan deformarse bajo condiciones normales de

    operacin, al hacer contacto involuntario con las partes energizadas.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    39/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    38

    2-1.13.3 Dispositivos de Control

    (a) Las gras que no estn equipadas con dispositivos de control de retorno por

    resorte, interruptores maestros con retorno por resorte, o botones de contacto

    momentneo, deben contar con un dispositivo que desconecte todos los motores

    de la lnea en el caso de una falla de energa. Este dispositivo desconectado no

    debe permitir que ningn motor sea puesto en marcha hasta que la manija del

    interruptor maestro o dispositivo de control est apagado, o se accione el

    interruptor de reinicio o el botn de encendido.

    (b) Para gras operadas desde una cabina o plataforma, los dispositivos de control

    manuales operados con palanca y los interruptores deben contar con un sistema

    de retorno por resorte, dispositivo de seguridad o pestillo para indicar la posicin

    de apagado.

    (c) Para gras operadas desde una cabina o plataforma, la palanca de operacin

    del interruptor maestro o dispositivo de control manual debe estar ubicado dentro

    del alcance del operador.

    (d) Para gras operadas desde una cabina o plataforma, el movimiento de cada

    palanca de operacin debera estar en la misma direccin general como el

    movimiento resultante de la carga, excepto lo que se muestra en las figuras 6 y

    7.

    (e) Para gras operadas desde una cabina o plataforma, el sistema de los

    dispositivos de control manuales o interruptores maestros deberan estar en

    conformidad con las figuras 6 y 7.

    (f) Si se cuenta con un dispositivo de control de imanes, la direccin de elevacin

    (on) debe dirigirse hacia el operador y la direccin de descenso (off) debe

    alejarse del operador.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    40/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    39

    Cabina al lado izquierdo Cabina al lado derecho

    Cabina central

    Viga del Puente

    Puente

    Carro

    Polipasto P.

    Polipasto P.

    Puente

    Carro

    Carro

    Puente

    PolipastoP.

    Fig. 6 Distribucin recomendada de Dispositivos de Control o Interruptores Maestros(Gra con Tres Motores)

    Fig. 7 Distribucin recomendada de Dispositivos de Control o Interruptores Maestros(Gra con Cuatro Motores)

    Poli asto P.

    Polipasto P.

    Cabina al lado izquierdoCabina al lado derecho

    Cabina central

    Viga del Puente

    Carro

    Carro

    Puente

    Poli asto A.

    Polipasto A.

    Arriba

    Arriba

    Abajo

    Abajo

    Arriba

    Abajo

    Arriba

    Arriba

    Abajo

    Abajo

    Puente

    Abajo

    Abajo

    Abajo

    Abajo

    Arriba

    Arriba

    Arriba

    ArribaPolipastoA.

    PolipastoP.

    Carro

    Puente

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    41/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    40

    (g) Para gras operadas desde el piso, los dispositivos de control, si son operados

    con cables, deben regresar automticamente a la posicin apagado cuando

    sean liberados por el operador.

    (h) Los botones de las estaciones colgantes deben regresar a la posicin apagado

    cuando la presin es liberada por el operador de la gra.

    (i) Las gras automticas deben ser diseadas de tal manera que la operacin de

    todos los movimientos deben estar suspendidos si el control de la secuencia

    automtica se vuelve ineficiente. La terminacin de la ltima orden es permisible

    si hay energa.

    (j) Las gras operadas a control remoto deben funcionar de tal manera que la seal

    de control de cualquier movimiento de la gra se vuelva ineficiente, ese

    movimiento de la gra debe detenerse, y en cambio, las seales recibidas de

    alguna fuente distinta a la estacin de operaciones (transmisor) no deben dar

    como resultado la operacin de ningn movimiento de la gra.

    (k) Las estaciones colgantes de botones y los transmisores de control de radio

    deberan estar en conformidad con las figuras 8 y 9, respectivamente. Las

    direcciones de la brjula pueden ser sustituidas por derecha-izquierda y

    adelante-reversa en la figura 8 y por W, X, Y, Z en la figura 9.

    (l) Los interruptores maestros deben ser etiquetados para indicar sus funciones.

    2-1.13.4 Resistencias

    (a) Las unidades de resistencia deben ser sostenidas para minimizar el efecto de

    vibracin.

    (b) Se deben establecer disposiciones para evitar que las partes rotas o los metales

    fundidos caigan sobre el operador o la gra.

    (c) Si se proporcionan cajas de resistencias, estas deben ser instaladas de manera

    que se reduzca al mnimo la acumulacin de la materia combustible.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    42/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    41

    NOTA GENERAL: En cada ubicacin del usuario, la

    distribucin relativa de unidades de las estaciones

    colgantes de botones de la gra debera ser

    estandarizada. En ausencia de dicha estandarizacin, la

    distribucin sugerida se muestra en las estaciones 1 y 2.

    Figura 8 Distribucin recomendada de dispositivos

    de control (distribucin de la estacin colgante de

    botones)

    NOTA GENERAL: Las marcas en las gra, visibles desde

    el piso, deben indicar la direccin del recorrido del carro

    y del puente correspondiente a las designaciones W, X,

    Y, Z en el transmisor. Las letras usadas son solamente

    para fines de ilustracin.

    Las designaciones deberan ser seleccionadas de

    manera apropiada para cada ilustracin.

    Figura 9 Distribucin recomendada de dispositivos

    de control (distribucin de la palanca de transmisin

    para radio)

    Puente Carro

    PolipastoPrincipal

    PolipastoAuxiliar

    Puente Carro Polipasto

    Cuatro Movimientos

    Tres Movimientos

    Puente

    Encender

    CarroCarro

    Polipasto AuxiliarPolipasto Auxiliar

    Polipasto PrincipalPolipasto Principal

    Arriba Arriba

    Aba o Aba o

    Arriba Arriba

    Abajo Aba o

    Derecha Derecha

    Iz uierda Iz uierda

    Adelante Adelante

    Reversa Reversa

    (Luz de indicacin)

    Apagar

    Encender Encender

    Encender

    Abajo Aba o

    Arriba

    Arriba Arriba

    Aba o

    Puente

    Apagar

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    43/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    42

    2-1.13.5 Interruptores

    (a) El suministro de energa dirigida a los conductores de las carrileras debe ser

    controlado por interruptores o cortacircuitos ubicados sobre la estructura fija,

    accesible desde el piso, y que ser bloqueada en la posicin abierta.

    (b) Para gras operadas desde una cabina, interruptores o cortacircuitos de tipo

    cerrado con disposicin para bloquear en posicin abierta deben ser

    proporcionados en las conexiones de los conductores de la carrilera. Para abrir

    este dispositivo se debe ubicar un mecanismo dentro del alcance del operador

    mientras est en la posicin de operacin. Cuando el operador abre el

    interruptor o cortacircuitos, debera aplicar el freno de contencin.

    (c) Para gras operadas desde el piso, a control remoto o desde una plataforma, se

    debe proporcionar un dispositivo de tipo cerrado en las conexiones de los

    conductores de la carrilera. Este dispositivo debe ser montado en el puente o

    pasillo, cerca de los colectores de la carrilera. Se debe contar con disposiciones

    para bloquear el dispositivo en posicin abierta. Se debe proporcionar uno de los

    siguientes tipos de desconexin operadas desde el piso, a control remoto o

    desde una plataforma:

    (1) Cable no conductivo sujeto al dispositivo principal de desconexin en una

    gra operada desde el piso. Si este tipo es seleccionado, el cable debe estar

    suspendido junto a los cables de operacin, si se usan los dispositivos de

    control manual; o cerca a la estacin colgante de botones, si se usan

    dispositivos de control de imanes.

    (2) Una desconexin de bajo voltaje para un cortacircuito principal, operada por

    un botn de parada de emergencia en la estacin colgante de botones o en

    la plataforma.

    (3) Un conector de lnea principal operado por un interruptor en la estacin

    colgante de botones, la estacin de control remoto o la plataforma.

    (d) Los polipastos mecnicos deben ser diseados y construidos de tal manera que

    el bloque de la carga, ya sea cargado o vaco, no exceda el lmite superior del

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    44/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    43

    recorrido. En polipastos de cables de acero, si se usa un dispositivo de

    engranaje u otro interruptor limitador que opere en relacin a las vueltas del

    tambor, entonces se debe proporcionar un dispositivo o interruptor limitador

    adicional que opere de forma independiente a las rotaciones del tambor.

    (e) Se deberan proporcionar dispositivos limitadores inferiores de recorrido para

    polipastos mecnicos usados en aplicaciones donde el bloque de la carga entra

    en hoyos o trampillas del piso.

    2-1.13.6 Conductores de carrileras

    Los conductores de tipo abierto, montados en las vigas de las carrileras de la gra,

    deben estar ubicados o protegidos de manera que las personas no pueden entrar en

    contacto involuntariamente con los conductores energizados

    2-1.13.7 Imanes de elevacin

    (a) Una gra que ser usada con un imn de elevacin debe tener un interruptor de

    circuito de imanes separados de tipo cerrado con disposicin de bloqueo en la

    posicin abierta (off). El interruptor que desconecta el imn debe estar

    conectado a un lado de la lnea del interruptor de desconexin de la gra (lado

    donde se encuentra el suministro energa).

    (b) Se deben proporcionar los medios para descargar la carga inductiva del imn de

    elevacin.

    (c) Se deben proporcionar luces de seal o indicacin para indicar que el imn de

    elevacin est encendido o apagado. Estas luces, si fueran usadas, deben ser

    visibles para el operador de la gra y para las personas que estn en el piso.

    (d) Para gras operadas a control remoto, la perdida de seales no debe dar como

    resultado la desmagnetizacin del imn de elevacin.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    45/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    44

    2-1.13.7 Lmparas de extensin

    Si se proporciona un tomacorriente en la cabina o en el puente, deber ser un

    tomacorriente conectado permanentemente a tierra y que no exceda los 300V.

    SECCIN 2-1.14: EQUIPO DE ELEVACIN

    2-1.14.1 Poleas

    (a) Las ranuras de las poleas no deben tener defectos en la superficie que puedan

    daar el cable. El radio transversal en la parte inferior de la ranura debera ser

    de tal manera que forme un soporte adecuado para el tamao del cable usado.

    Los lados de las ranuras deben ser afilados hacia afuera y redondeados al borde

    para facilitar la entrada del cable por las ranuras. El reborde debe alinearse

    verticalmente alrededor del eje de rotacin.

    (b) Las poleas por las cuales pasan los cables, y que pueden ser descargadas

    momentneamente, deben contar con protectores adecuados u otros

    dispositivos para guiar el cable de regreso a la ranura cuando la carga es

    nuevamente aplicada.

    (c) Las poleas en el bloque inferior deben estar equipadas con protectores

    adecuados que reduzcan al mnimo la posibilidad de que los cables se enreden

    cuando el bloque est en el suelo con los cables flojos.

    (d) Todas las poleas en movimiento deben estar equipadas con medios para la

    lubricacin. Se deben aceptar rodamientos lubricados, sellados, o apantallados

    permanentemente.

    2-1.14.2 Tambores

    Los tambores de los cables deben ser ranurados, excepto cuando el fabricante

    proporciona la gra para una aplicacin especial. Este requerimiento no impide el uso

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    46/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    45

    de bobinas de mltiples capas. Las ranuras no deben tener defectos en la superficie las

    cuales puedan daar el cable. El radio transversal, al final de la ranura, debe formar un

    soporte para el tamao del cable usado.

    2-1.14.3 Cables

    (a) Los cables de elevacin deben ser de una fabricacin recomendada para el

    servicio de gras. La carga total (carga nominal ms el peso del bloque de la

    carga) dividido por el nmero de piezas de lneas no debe exceder el 20% de la

    resistencia mnima a la ruptura del cable.

    (b) Determinar la resistencia del cable segn lo recomendado por el fabricante del

    cable o por una persona calificada.

    (c) El cable debe ser asegurado al tambor de la siguiente manera:

    (1) No deben quedar menos de dos vueltas de cable en cada anclaje del tambor

    de elevacin cuando el gancho est en su posicin ms baja a menos que se

    proporcione un dispositivo limitador inferior; en ese caso debe quedar al

    menos una vuelta.

    (2) El extremo del cable debe ser anclado por una abrazadera sujeta al tambor,

    o por un socket especificado por el fabricante de la gra o cable. Las

    abrazaderas del cable deben estar tensadas uniformemente a la torsin

    recomendada por el fabricante.

    (d) Los empalmes de ojal se deben hacer de acuerdo a lo recomendado. Los

    guardacabos para cables deben ser usados en el ojal.

    (e) Las grapas para cables de acero deben ser de acero forjado de una sola base

    (perno en U) o de doble base. No se deben usar grapas de hierro colado

    maleable. Para el espacio que debe haber entre las grapas, la cantidad de

    grapas, y los valores de torsin, consltese la recomendacin del fabricante de

    las grapas. Las grapas para cables de acero sujetas con pernos en U deben

    tener el perno en U sobre el extremo muerto del cable y el cable vivo debe

    apoyarse en la base de la grapa. Las grapas deben estar ajustadas a la torsin

    recomendada. Despus de aplicar la carga inicial al cable, las tuercas de la

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    47/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    46

    grapa deben ser nuevamente ajustadas a la torsin recomendada para

    compensar cualquier disminucin en el dimetro del cable producida por la

    carga. Las tuercas de las grapas del cable deberan ser ajustadas

    peridicamente para compensar cualquier disminucin en el dimetro del cable

    durante su uso.

    (f) Los accesorios comprimidos y ensamblados deben ser aplicados segn la

    recomendacin del fabricante de los accesorios, de la gra o el cable o de una

    persona calificada.

    (g) Siempre que el cable sea expuesto a temperaturas ambientales superiores a

    180F (82 C), se debe usar un cable que tenga un alma de acero o de torn de

    alambre independiente, u otra alma resistente a daos por temperatura.

    (h) El cable de reemplazo debe ser del mismo tamao, calidad y fabricacin que el

    cable original suministrado por el fabricante de la gra; a menos que el

    fabricante de la gra, del cable o una persona calificada recomiende otra tipo de

    cable debido a los requerimientos de las condiciones de trabajo real.

    NOTA: La resistencia de frenado mnimo antes mencionada se denomina como resistencia de frenado nominal.

    2-1.14.4 Compensadores

    Si una carga es sostenida por ms de una parte del cable, se debe compensar la

    tensin en las partes.

    2-1.14.5 Ganchos

    Los ganchos deben cumplir las recomendaciones del fabricante y no deben ser

    sobrecargados. Si los ganchos son giratorios, deberan girar libremente. Se deben usar

    los ganchos con seguro a menos que sea innecesario o poco prctico el uso del

    seguro. Cuando se requiera, se debe proporcionar un seguro o trinca de gancho para

    unir la abertura del gancho con el fin de retener las eslingas, cadenas, u otras partes

    similares (vase la Norma ASME B30.10).

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    48/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    47

    2-1.14.6 Protectores para cables de elevacin

    (a) En caso que los cables de elevacin se enreden o rocen partes adyacentes de la

    gra bajo condiciones normales de operacin, se deben instalar los protectores

    para minimizar los daos al cable.

    (b) Se debe instalar un protector para prevenir el contacto entre el puente o los

    conductores de la carrilera y los cables de elevacin si entran en contacto bajo

    condiciones normales de operacin.

    SECCIN 2-1.15: MEDIOS O DISPOSITIVOS DE ADVERTENCIA PARA GRAS

    CON MECANISMOS DE TRASLACIN

    2-1.15.1 Gras operadas desde una cabina o a control remoto

    (a) Se debe proporcionar un dispositivo de advertencia.

    (b) Consultar el prrafo 2-3.1.7(e) para el funcionamiento del dispositivo.

    2-1.15.2 Gras operadas desde el piso

    (a) Se debera proporcionar un dispositivo de advertencia para instalaciones donde

    el operador no pueda alertar a las personas durante el recorrido de la carga.

    (b) Consultar el prrafo 2-3.1.7(e) para el funcionamiento del dispositivo.

    2-1.15.3 Tipos de dispositivos

    Cuando sea necesario se deben proporcionar uno o ms de los siguientes dispositivos:

    (a) Gong manualmente operado

    (b) Campana, sirena o bocina operadas por energa

    (c) Faro giratorio

    (d) Luz estroboscpica

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    49/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    48

    SECCIN 2-1.16: MANUAL

    2-1.16.1 Informacin General

    El fabricante de la gra debe facilitar una copia del manual con cada gra. El manual

    debe incluir informacin general aplicable a lo siguiente:

    (a) Instalacin

    (b) Operacin

    (c) Inspeccin

    (d) Pruebas

    (e) Lubricacin

    (f) Mantenimiento

    (g) Partes

    (h) Diagrama de cableado (puede ser proporcionado por separado)

    2-1.16.2 Personal de Seguridad

    El personal responsable de la supervisin, instalacin, operacin, inspeccin o

    mantenimiento de la gra debe estar familiarizado con el contenido del manual

    aplicable proporcionado con la gra.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    50/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    49

    Captulo 2-1

    Inspeccin, Pruebas y Mantenimiento

    SECCIN 2-2.1: INSPECCIN

    2-2.1.1 Clasificacin de Inspeccin

    (a) Inspeccin Inicial. Las gras nuevas, reinstaladas, alteradas, reparadas y

    modificadas deben ser inspeccionadas por una persona designada antes de suuso inicial para verificar la conformidad con las disposiciones aplicables de este

    volumen. La inspeccin de gras alteradas, reparadas y modificadas pueden

    estar limitadas a las disposiciones adoptadas por la alteracin, reparacin o

    modificacin, determinada por una persona calificada.

    (b) El procedimiento de inspeccin para gras en servicios regulares est dividido

    en dos clasificaciones generales basadas en los intervalos en los cuales se debe

    realizar la inspeccin. Los intervalos a su vez, dependen de la naturaleza de los

    componentes crticos de la gra y el grado de su exposicin al uso, deterioro, o

    mal funcionamiento. Las dos clasificaciones generales son designadas como

    frecuentes y peridicas, con intervalos respectivos entre inspecciones como se

    define a continuacin:

    (1) Inspeccin frecuente. Inspecciones visuales efectuadas por el operador u

    otra persona designada con registros no requeridos, segn se muestra a

    continuacin:

    (a) Servicio normalmensual

    (b) Servicio pesadosemanal a mensual

    (c) Servicio severodiaria a semanal

    (2) Inspeccin peridica. Inspeccin visual del equipo efectuada por una persona

    designada que prepara registros de las condiciones externas aparentes para

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    51/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    50

    proporcionar la base de una evaluacin continua, segn se muestra a

    continuacin:

    (a) Servicio normalanual

    (b) Servicio pesadoanual

    (c) Servicio severotrimestral

    2-2.1.2 Inspeccin Frecuente

    (a) La inspeccin frecuente debe incluir observaciones durante la operacin.

    (b) Una persona designada debe determinar si las condiciones encontradas durante

    la inspeccin constituyen un riesgo y si se requiere otra inspeccin ms

    detallada.

    (c) Se deben inspeccionar los siguientes tems:

    (1) Los mecanismos para una operacin adecuada, ajustes apropiados y ruidos

    inusuales

    (2) Dispositivos de lmite superior de acuerdo con el prrafo 2-3.2.4(a)

    (3) Los tanques, vlvulas, bombas o lneas y otras partes de los sistemas

    hidrulicos o de aire para fugas

    (4) Los ganchos y los seguros del gancho (si se usaran) en conformidad con la

    Norma ASME B30.10

    (5) Los cables de elevacin y las conexiones de los extremos en conformidad

    con el prrafo 2-2.4.1(a)

    (6) Cable enrollado adecuadamente en los tambores y poleas

    2-2.1.3 Inspeccin Peridica

    (a) Una persona designada debe determinar si las condiciones encontradas durante

    la inspeccin constituyen un peligro y si es necesario desensamblar para una

    inspeccin adicional.

    (b) La inspeccin debe incluir los tems mencionados en el prrafo 2-2.1.2(c) y los

    siguientes tems cuando sea aplicable:

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    52/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    51

    (1) Partes deformadas, agrietadas, o corrodas

    (2) Pernos, tuercas, clavijas o remaches flojos

    (3) Poleas y tambores agrietados o desgastados

    (4) Partes desgastadas, agrietadas o deformadas tales como clavijas,

    rodamientos, ruedas, ejes, engranajes, rodillos, dispositivos de bloqueo y

    fijacin, amortiguadores y dispositivos de parada.

    (5) Desgaste excesivo de partes del sistema de frenado

    (6) Desgaste excesivo de los piones de la cadena de transmisin y estiramiento

    excesivo de la cadena de transmisin.

    (7) Deterioro de los dispositivos de control, interruptores maestros, contactos,

    interruptores de lmites y estacin de botones, pero no limitados a estos

    tems.

    (8) Indicadores de viento para una adecuada operacin

    (9) Plantas de gasolina, diesel, elctricas u otra energa para una adecuada

    operacin

    (10) Dispositivos limitadores de movimiento que interrumpan la energa o

    produzcan una alerta al ser activados para un adecuado funcionamiento.

    Cada movimiento debe ser lento o a una baja velocidad en el dispositivo

    limitador sin carga en la gra.

    (11) Cable enhebrado en conformidad con el diseo del fabricante de la gra

    (12) Todas las etiquetas o placas que indican las funciones, instrucciones,

    precauciones y advertencias deben ser legibles y reemplazadas.

    2-2.1.4 Gras que no operan en servicio regular

    (a) Una gra que no es usada con frecuencia, es decir, sin usarse por un mes o

    ms tiempo, pero menos de un ao debe ser inspeccionada antes de ser puesta

    en servicio de acuerdo con los requerimientos mencionados en el prrafo 2-

    2.1.2.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    53/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    52

    (b) Una gra que no es usada con frecuencia, es decir, sin usarse por un ao o ms

    debe ser inspeccionada antes de ser puesta en servicio de acuerdo con los

    requerimientos mencionados en el prrafo 2-2.1.3.

    2-2.1.5 Registros de Inspeccin

    Se deben preparar reportes de inspeccin fechados y registros comparables sobre los

    puntos crticos, tales como maquinarias de elevacin, poleas, ganchos, cadenas,

    cables y otros dispositivos de elevacin mencionados en el prrafo 2-2.1.3. Los

    registros deben ser archivados.

    SECCIN 2-2.2: PRUEBAS

    2-2.2.1 Pruebas Operativas

    (a) Las gras nuevas, reinstaladas, alteradas, reparadas y modificadas deben ser

    probadas por una persona designada antes de su uso inicial para asegurar su

    conformidad con este volumen.

    (b) Las pruebas deben incluir, cuando sea aplicable, las siguientes funciones:

    (1) Elevacin y descenso

    (2) Recorrido del carro

    (3) Recorrido del puente

    (4) Dispositivos limitadores de elevacin

    (a) Los recorridos de los dispositivos limitadores de elevacin deben ser

    determinados por pruebas con un gancho vaco que consta de una serie

    de corridas cada una incrementando la velocidad del gancho hasta la

    velocidad mxima, a menos que el polipasto tenga una sola velocidad.

    (b) El mecanismo de activacin del dispositivo de lmite superior debe estar

    localizado o regulado de tal manera que el dispositivo haga el recorrido en

    tiempo suficiente para evitar el contacto del bloque de carga o la carga

    con cualquier parte del carro o del puente.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    54/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    53

    (5) Dispositivos de lmite de recorrido

    (6) Dispositivos de bloqueo e indicacin, si hubiera,

    (c) La prueba operativa de gras alteradas, reparadas y modificadas pueden estar

    limitadas a las funciones afectadas por alteracin, reparacin o modificacin,

    determinadas por una persona calificada.

    2-2.2.2 Pruebas de carga

    (a) Las gras nuevas, reinstaladas, alteradas, reparadas y modificadas deberan ser

    probadas antes de su uso inicial por una persona calificada.

    (b) La pruebas de cargas de gras alteradas, reparadas y modificadas pueden estar

    limitadas a las funciones afectadas por la alteracin, reparacin o modificacin

    determinada por una persona calificada.

    (c) El reemplazo de la cadena o cable de carga est especficamente excluida de

    esta prueba; sin embargo se debe realizar una prueba operativa del polipasto de

    acuerdo con lo especificado en el prrafo 2-2.2.1(b) antes de poner la gra

    nuevamente en servicio.

    (d) Si se realiza esta prueba, la carga no debe ser menor del 100% de la carga

    nominal de la gra o polipasto, o ms del 125% de la carga nominal de la gra o

    polipasto, a menos que el fabricante o una persona calificada haga otra

    recomendacin.

    (e) Si se realiza una prueba de la carga, la persona que realiza la prueba debe

    preparar un informe escrito sobre la carga sostenida y las operaciones

    realizadas durante la prueba. Los informes deben ser archivados.

    (f) Si se realiza una prueba de la carga, las operaciones deben ser realizadas

    segn se explica a continuacin o por una persona calificada.

    (1) Elevar la carga de la prueba a una distancia para asegurar que la carga sea

    sostenida por la gra y contenida por los frenos del polipasto.

    (2) Transportar la carga de prueba por medio del carro a lo largo del puente.

    (3) Transportar la carga de prueba por medio de un puente a lo largo de la

    carrilera, cuando sea factible, en una direccin en que el carro est cerca al

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Espanol.pdf

    55/75

    ASME B30.2-2005 GRAS PRTICO Y ELEVADAS

    54

    extremo derecho de la gra, y en otra direccin en que el carro est cerca al

    extremo izquierdo la gra.

    (4) Descender la carga de prueba, detener y contener la carga con el freno.

    SECCIN 2-2.3: MANTENIMIENTO

    2-2.3.1 Mantenimiento preventivo

    (a) Se debe establecer un procedimiento de mantenimiento preventivo. El programa

    debera basarse en las recomendaciones explicadas en el manual del fabricante

    de la gra y, cuando sea apropiado, una persona calificada debera dar

    recomendaciones adicionales basadas en una revisin de la aplicacin y

    operacin de la gra. Los registros deberan ser fechados y archivados.

    (b) Las partes de reemplazo deberan ser por lo menos iguales a las

    especificaciones del fabricante original.

    2-2.3.2 Procedimiento de mantenimiento

    (a) Se deben tomar las siguientes precauciones antes de realizar el mantenimiento

    de una gra:

    (1) La gra se debe ubicar en un lugar donde cause menos interferencias con

    otras gras y operaciones en el rea.

    (2) Si una carga est sujeta a la gra debe ser descargada.

    (3) Todos los dispositivos de control deben ser colocados en la posicin

    apagada (off).

    (4) Se debe establecer un procedimiento de bloqueo / etiquetado (vase el

    prrafo 2-3.5.1).

    (5) Las seales y vallas de seguridad deben ser colocadas en el piso por debajo

    de las gras donde el trabajo de mantenimiento de elevacin genera un

    riesgo.

  • 7/26/2019 ASME-B30-2-2005-Es