“asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

26
El Antoniano 129 / marzo 2015 ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line) 87 “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES —REPRESENTACIÓN DE LA HACIENDA FEUDAL Y DEL SISTEMA DE ARRIERAJE— Efraín Cáceres Chalco 1 RESUMEN El trabajo de campo en la que se basa este artículo, fue realizado en el distrito de Santa Rosa, Provincia de Melgar, Región Puno. Muestra la etnografía del juego mortuorio “asnusqa”, [cuya traducción libre sería el burreo o el juego con burritos] Este juego se realiza en las noches de Todo Santos, delante del descanso armado en memoria del difunto y que simbólicamente se halla presente, así como en el velorio de los difuntos. Los materiales reunidos y expuestos, muestra elementos para una lectura de la concepción de la muerte en 1 Doctorado en Comunicación para el Desarrollo y Magíster en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Profesor Principal de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. E–mail: [email protected]

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

El Antoniano 129 / marzo 2015 • ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line) 87

“ASNUSQA” JUEGOMORTUORIO NOCTURNO EN

LOS ANDES—REPRESENTACIÓN DE LA HACIENDA FEUDAL Y DEL SISTEMA DE ARRIERAJE—

Efraín Cáceres Chalco1

RESUMENEl trabajo de campo en la que se basa este artículo, fue

realizado en el distrito de Santa Rosa, Provincia de Melgar,Región Puno. Muestra la etnografía del juego mortuorio“asnusqa”, [cuya traducción libre sería el burreo o el juego con

burritos] Este juego se realiza en las noches de Todo Santos,delante del descanso armado en memoria del difunto y quesimbólicamente se halla presente, así como en el velorio delos difuntos. Los materiales reunidos y expuestos, muestraelementos para una lectura de la concepción de la muerte en

1 Doctorado en Comunicación para el Desarrollo y Magíster en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú,Profesor Principal de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. E–mail: [email protected]

Page 2: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

El Antoniano 129 / marzo 2015 • ISSN 2223–3067 (edición impresa) / ISSN 2223–8662 (edición on–line) 88

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

E

el mundo indígena andino, y su articulación y asociación a lahistoria de las comunidades indígenas andinas a través de dosagentes: el gamonal y el arriero, como evolución de su historiay cultura.Dos personajes que gravitaron muy estrechamente en laconciencia de los runas advertidos a través de sus prácticasrituales y testimonios.Este juego es una actividad de diversión y disfrute de losparticipantes y los parientes del difunto. Los juegosnormalmente se diferencian del trabajo, pero en muchoscasos estos no tienen una diferencia demasiado clara. Unjuego es considerado en la cultura indígena andina como unejercicio recreativo sometido a reglas y normas culturales,donde los muertos siempre están vinculados a los vivientes.Esto quita a la muerte su carácter trágico, aunque no la penaque le causa el fallecimiento de un ser querido (Van Kessel;1976).Santa Rosa se halla situada en la zona sierra, al nor-oeste de laregión de Puno; al oeste de la provincia de Melgar dentro de lacordillera occidental y oriental, próximo al Vilcanota (28Km.) al pie del nevado Kunurana , que es su principal deidado “apu”.Palabras claves: Muerte, juego, arrieraje, cultura indigenaandina.

“Todo el proceso detransformación y pase delpaleolítico al neolítico tieneuna gran duración en elPerú.”

n estas ultimas décadas, con el avancemetodológico los estudiosos están cada vez

más convencidos, que a través de lacomprensión de los mitos andinos, así comodel estudio de los rituales y de los símbolos ysignos que los componen, se podrá percibircon mayor precisión, el conjunto de normas deconducta que tipifican a la sociedad indígenaandina. Y gracias a estos elementos expresivos,se puede visualizar con claridad los principiosestructurales subyacentes en el complicado y

difícil mundo del comportamiento cotidiano delos indígenas andinos.

Las diferentes investigacionesantropológicas, sociológicas, arqueológicas,etc., han puesto cada vez mas en evidencia,que no hubo una sola tradición cultural, sinovarias tradiciones locales, que conservaron supeculiaridad o su carácter distintivo. Estadistinción u originalidad, radica, como laexpresa también Ravines, en la selección desus elementos componentes y la manera enque se modificaron y combinaron hastaformar un sistema cultural integradosui-generis.

Estos aspectos culturales son estudiados yanalizados bajo el término cultura andinacuya definición Rogger Ravines lo expone,siguiendo el razonamiento histórico deMarcel Mauss, compartido por FernandBraudel (1970): “es la frecuencia yagrupamiento regular de ciertos rasgos en elterritorio andino, o mas categóricamente, elconjunto ‘total’ de su repertorio cultural concoherencia en el espacio y permanencia en eltiempo” (Ravines, R. 1982 – 38).

Ahora la reconstrucción de la historiacultural está ligada estrechamente alconcepto normativo que busca interpretar eldesarrollo de la cultura en el espacio y en eltiempo, mediante la elaboración de sistemastaxonómicos, que permiten ordenar lasunidades culturales en ambas dimensiones apartir de sus asociaciones o participación derasgo.

La interacción resultante, bicultural enrelación a las expresiones simbólicas y lascreencias religiosas en función a juegosmortuorios indígena andinos, es el tema deeste trabajo.

El trabajo de campo en la que se basa esteartículo, fue realizado en el distrito de SantaRosa, provincia de Melgar, departamento dePuno.

El tiempo y la metodología queempleamos para la recolección de los

Page 3: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 89

materiales de campo consistió en losiguiente: hemos permanecido en elpueblo con categoría de “Villa”, con esteestudio, los Todo Santos de 3 añosconsecutivos (1982, 83 y 84). Este tiemponos permitió no solamente observardirectamente la peculiaridad de este rasgocultural, sino también, establecimos lasrelaciones entre este fenómeno (Juegomortuorio), y las características culturalessociales y económicas de la región, de loque dedujimos conclusionesinterdependientes entre uno y otro factor.

Durante el período señalado, asistimos anumerosos actos rituales mortuorios yjuegos que en diferentes casas u hogaresdonde tenían deudos (almas), se practicabancon motivo de Todo Santos.En ellos nos comportamos como simplesobservadores y en otros participamos conel rol del arriero, o como miembroacompañante de “Visita”.

Todas estas experiencias nos sirvieron paracomprender analíticamente los juegosmortuorios del mundo indígena andino, conmotivo de Todo Santos. Estos reflejan todauna organización con elementos de laestructura social, económica y política de estascomunidades, por lo cual, se puede afirmar enforma categórica: los hechos y gestos de lasociedad indígena andina, han sido codificadosen lenguaje y actos simbólicos, y permiten lacomprensión de la significación social de suuniverso simbólico.

Por todas estas razones, sucintamenteexpuestas, creemos importante, el analizareste punto del “Asnusqa”, juego mortuoriopracticado en Santa Rosa, en las noches deTodos Santos, por contener lógicas de relaciónsocial para la producción de bienes y suconsecuente distribución (hacienda yarrieraje).

1. CONTEXTO DE LA ZONA TRABAJADA:HISTORIA DE SANTA ROSA (MELGAR)

El asentamiento rural urbano actual, deldistrito de Santa Rosa, se puede afirmar

que data desde la época Pre-Inka, así loexpresan los vestigios materiales de CerroGrande, en el campo de la Arqueología.

La antigüedad del hombre en elaltiplano, hasta donde hoy conocemos,data (según Emilio Choy) desde hace20,000 años antes de Cristo; Por su parteLuís G. Lumbreras afirma gracias a lasinvestigaciones recientes se sabe que elhombre llegó a América procedente delAsia Oriental, hace quizás unos 40,000años y que fue poblando lentamente elcontinente, habiendo llegado en estadomuy inferior de desarrollo.

Todas estas investigaciones (fechadaspor carbono 14 que le dan autenticidad),arrojarían el razonamiento de que laantigüedad del hombre en América delSur, se extiende al Pleistoceno medio, asícomo ocurren en América del Norte: Porello según Castro, todo el proceso detransformación y pase del paleolítico alneolítico tiene una gran duración en elPerú. Y hacia los años 6 ó 4 mil antes deCristo surgirá la agricultura y la posibilidadde avance en el devenir del hombreperuano.

La caza y la recolección son lascaracterísticas básicas de su economía parasu alimentación y de su vida trashumante. Ladivisión social del trabajo, se hallará muyembrionaria y corresponderá a la divisiónsocial expresada en los sexos. Las huellasdejadas son abundantes en nuestro paístenemos por ejemplo a Pacaisaca enAyacucho, Chivateros y Oquendo en Lima,Paijan, Lauricocha, Guitarreros en la sierra ycosta norte y Viscachani en el AltiplanoPuneño (Castro, A.:1981).

Como se observa, la presencia delhombre en el altiplano tiene la antigüedadnecesaria para fundar culturas Pre-Inkascomo los Pukaras, Tiahuanaco, Hatun Kollas,Lupakas, Pukinas, que llegaron a dominar losdiferentes pisos ecológicos con el fin deresguardar su independencia económica ypolítica.

Page 4: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 90

Los restos hallados en Pizacoma, en laprovincia de Chucuito, dan una antigüedadde 10,000 años al hombre del Altiplano.(Castro. A.: 1982)

Posterior a esta época, se constituyenlas primeras nacionalidades como:Lupakas, los Chiripas, los Tiawanaku,Wankaranis, y son los más importantes, lasque después de cruentas guerras soncentralizadas por Tiawanaku. Santa Rosaevidentemente tiene una gran influenciaPukara.

La afirmación realizada en 1942 por Julio C.Tello, de la cultura Pukara [Fortaleza], eranmás antiguas que la Tiawanaku; y esta tesis esrespaldada por Clark Erickson (“Pukara tieneuna antigüedad de cerca de 2,500 años alpresente y que abarcó unos 800 años deexistencia”), tiene real presencia en una granparte del Altiplano, y su influencia llegó, “…por las evidencias, a toda la zona del LagoTiticaca [Titi Qaqa / Puma de Roca] incluyendola parte hoy Bolivia, una parte del Norte deChile y posiblemente hasta los valles deVilcanota.” (Erickson, C.:1983).

Ilustración 1. Las provincias del Collao y Charcas (de Bouysse-Cassagne 1986).Santa Rosa se halla a 45 Km de Ayaviri en la ruta Cusco,provincia de Melgar – Puno;

Page 5: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 91

Santa Rosa que está situada en elAltiplano, no ha escapado a esta influenciade los Pukaras. Los vestigios materialesprimitivos, en el campo de la Arqueologíase muestran en el cerro denominadoCerro Khullulluma, hoy Cerro Grande,donde se ha podido desarrollar un centrocorrespondiente a una cultura incipiente,descendiente de los Pukaras. A ésta tribu,por los estudios, se les conoce con elnombre Khullurunas [hombres pequeños]cuyos jefes, se deduce, que podrían habersido de mayor estatura que la poblaciónnormal y mayoritaria; esto debido a losrestos que se hallaron (fémures humanosde 22 cm. y otros de 48 a 52 cm.),(Diagnóstico Situacional del NEC 05:1976)

Posterior al surgimiento de la culturaTiawanaku, como poderío político,económico y militar, la zona de Santa Rosatambién deviene en ser influenciada por estanación altiplánica; ya que Pukara sucumbeente él. Por lo que Tiawanaku representa,en el Altiplano, un esfuerzo de siglos decentralización de la región Sur peruana yboliviana frente a otras regiones, pueblos ynacionalidades. Las nacionalidades qhishwa[quechuas] y aymaras tienen en elTiawanaku, sus más directos ancestros.(Castro, A.: 1982).

Su lengua fue el Pukina, que segúnalgunos estudiosos, persistió en el Cuscohasta el Siglo XVII en la que desaparece.Los tiawanakutas, tuvieron relacionescomerciales con la nación Wari deAyacucho, y llegaron por el norte, hasta elcentro del país (según Torero), y hasta lasfronteras con el Ecuador (segúnLumbreras), y esta apreciación también essubrayada por Augusto Castro.

Y es a partir del Siglo IX que empieza sudecadencia de este estado colonizador; nopor la presencia de conquistadoresforáneos, sino por el resquebrajamientode todo su sistema económico, porque eseclipsado por el Estado Wari, susproductos y la comercialización de las

mismas. A su fin llega en el Siglo XIII,surgen de su mismo seno, diversasnacionalidades altiplánicas, máscentralizadas, más pequeñas, pero másagresivas en el comercio. (Castro, A.:1982).

Los más importantes reinos fueron: LosCollas [“Qullas”], ubicados en el norte actualdel Altiplano en el límite con Cusco,integrando las provincias puneñas de Melgar,Lampa y Azángaro, fundamentalmente. Elreino Lupaca, tuvo su asentamiento en el sur(Chucuito, Yunguyo, y Desaguadero). LosPacajes, en la zona en la que hoy es Bolivia (LaPaz). Así mismo en este período de formaciónde estados, hubo otros como los Canas[K’anas], los Canchis [Qanchis], Los Collaguas,los Ubinas, los Callawazas, los Charcas, etc.

Santa Rosa (Melgar), queda circunscritodentro de las influencias collas [Qullas] la quedominaba hasta la Raya y se parecía a losparapetos de Jequetepeque, porque ésta erauna pared megalítica.

La Raya que era el límite, dentro de lacosmovisión indígena andina se la asignaun espacio muy significativo, como unlugar céntrico, chaupi, neutral, por lo quese puede afirmar que La Raya, también noescapó a la lógica del hombre indígenaandino. Y como Qullas y Kechuas teníanuna serie de contradicciones denacionalidades, ésta se manifiesta en unaserie de mitos, utopías e historias con quelas sociedades andinas, demuestran suconcepción del tiempo y del espacio. Esen Santa Rosa, donde se puede hallar elmito que muestra la rivalidad entre losQullas y los Inkas; existen dos lugares muypróximos llamados “Inka Kancha” y “Quyayawar hisp’achina”; este último es, laconsistencia material que da lugar al mitosiguiente:

En una de las continuas luchas entreQullas y Kechuas, se arrebataron susdoncellas las que fueron encerradas en loslugares citados. El sitio denominado “Quya

Page 6: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 92

Yawar hisp’achina” fue el sitio donde losprincipales Qullas hicieron orinar sangre a lasdoncellas kechuas, que coincidiendo coneste mito; actualmente mana aguaferruginosa, en consecuencia toma unacoloración rojiza.

Pero la otra versión de este mito es lapresentada por Enrique – Osvaldo Urbano,en su trabajo “Del Sexo, el Incesto y losAncestros de Inkarrí: Mito y Utopía o historiaen las sociedades Andinas”, en la quepresenta así: “Un día el Qulla Qhapaq y el IncaQhapaq había apostado. El Qulla Qhapaqofreció al Inka Qhapaq tres talegas de harina

“La explicación simbólica delfenómeno de dominaciónque el estado Inkaposteriormente ejerció enésta zona del Altiplano,después de una lucha deconquista.”

de qañiwa: El Inka Qhapaq, una talega demaíz torrada [tostada], una talega de habastorradas [tostadas] y otra de trigo torrada.”

“Los dos comenzaron a comer sus productos.El Inka Qhapaq comía sus tres talegas de harinaa manos llenas. Y terminó rápidamente laprimera talega, con miedo que el vientosoplara. Le quedaban aún dos talegas de harinade qañiwa. El Qulla qhapaq estaba arto, comíapoco a poco y mascaba…Kap…Kap…Kap…– El Inka Qhapaq comenzó a comer la sugunda

talega, el viento soplaba y soplaba

cada vez más fuerte. El comía con lasmanos abiertas y el viento ayudaba. Ya solole quedaba una sola talega. El Qulla Qhapaqno había terminado aún la mitadde una talega. Le quedaba aún la talega demaíz y de habas.

– El viento sopló de nuevo. El Inka comía yterminó rápidamente la última talega deharina de qañiwa. Pero, el Qulla Qhapaqavanzaba lentamente en sus talegas,dejándolas por terminar.

– El Inka venció. Obtuvo como premio la hijadel Qulla. La llevó hacia la pampa, para unlugar que queda en la qhata de AguasCalientes, cerquita de la Raya. El Inka lavioló. La hija del Qulla hasta orinó sangre.

– Después de ésta primera apuesta, el InkaQhapaq y el Qulla Qhapaq apostaronnuevamente para ver cual de los doslanzaba más lejos una barra de oro.

– El Inka Qhapaq alcanzó la ciudad delCusco. El Qulla Qhapaq no pudo ir más alláde Ayaviri.

– Por eso, el Inka Qhapaq recibió como premiola hija del Qulla y la llevó para no se donde.Había apostado.

– Por eso también, de la laguna del lado delQulla Qhapaq corre un río que va hacia loalto y del lado de Inka Qhapaq, el río vahacia abajo, desciende hacia el Cusco apartir de la Raya.

– El Inka Qhapaq venció y los Qullas sequedaron con las manos vacías a partir dellugar en que Qulla Qhapaq lanzó la barrade oro.

– El Inka pasó por Huanacauri. Por eso pordetrás de ese cerro hay una caverna.”

Evidente es que Urbano interpreta estemito de la forma más razonable, por cuanto laRaya es el lugar ideal para manifestar lassituaciones o las posiciones que aún no estándefinidas, así también es el sitio ideal en quela hija del Qulla (o Inka), puede ser violada,porque es chaupi, posición especial neutral, esel lugar donde las reglas normativas de unmodelo socio-político y organizativo no se

Page 7: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 93

cumplen y están sujetas a la fuerza o al poderdel que vence. (Urbano: 1982).

Así mismo a nuestro criterio, éste mito(conforme lo presenta Urbano), sería enalguna forma, la explicación simbólica delfenómeno de dominación que el estado Inkaposteriormente ejerció en ésta zona delAltiplano, después de una lucha de conquista.Y “la Hija violada”, sería los recursoseconómicos que quedaron totalmente amerced del Inka. O en el supuesto caso delo anterior (Qulla viola a doncella Inka), seríala expresión de una resistencia pasiva culturalal poderío político-militar Inka.

Hija violada es a mujer engendrada, y es apachamama fertilizada, más agua, potencialreproductora, de esta formametafóricamente, se estaría explicando el porqué las tierras del Cusco son más fértiles quelas del altiplano puneño.

Santa Rosa en el Estado inka

La conquista Inka sobre la meseta delcollao, que refiere el Cronista español PedroCieza de León se efectuó a viva fuerza (lucha),este hecho es referido también por un mitoque se narra por lo general en lascomunidades de Ayaviri (Melgar – Puno).

Mientras los otros reynos comoLupacas, mantuvieron su lengua “… por suhabilidad política” frente a los militaresinkas (Castro: 1982); estos se sometieronpacíficamente al estado Inka y seconvierten en aliados para la conquista deotros pueblos. Esta sería la explicación másacertada al por qué se habla quechua entodo el sector influido por los Qullas:Provincias de Melgar, Azángaro, Lampa,Macusani, etc.

La conquista Inka fue emprendida por elInka Pachakutec (en 1430aproximadamente). Éste en la historiaperuana es conocido como el gran estratega,estadista Inka y conquistador. Y es así cómoSanta Rosa y el Altiplano pasan a ser sometidosal estado Inka.

Bernabé Cobo (Cronista Jesuita), sobreSanta Rosa narra lo siguiente: que uno de losInkas, Tupac Yupanqui, jugó con uno de sushijos cierta vez, el juego de los Ayllus en la queperdió dicho Inka. Y en pago, a su hijo leconcedió en propiedad varios pueblos delOrccosuyu (Santa Rosa, Nuñoa, Cupi,Macarí, Orurillo, Ayaviri y Pucará). Desdeentonces a estos pueblos se lesdenominaron “Ayllusqas” [ganados en juego].

Por Santa Rosa (Melgar), en el Inkanato,pasaba el “Camino real” de los Inkas [“Inkañan”], ya que este se dirigía al Sur (Bolivia). Yen este tiempo existió un tambo Inka y elsector quedó actualmente, con el nombrede “Tampu Pata” [Tambo Pata].

Santa Rosa en la conquista y el virreinato

Para asentar su dominio sobre laestructura Inka, los conquistadores loprimero que hacen es distribuirse las tierrascon sus indígenas, a esto se le denominaEncomiendas y a los españoles,encomenderos. En Santa Rosa ocurre elsiguiente caso de resistencia: ElEncomendero Don Mateo Torres “español”de Loro Cachi pertenecía a “Maranganí yjunto con los naturales de ese lugar invadiólas tierras pertenecientes a los Quishuaranis yLayo”. También el español Andrés deGonzáles de Jesús de Chungará, invadió consus indios las tierras de los Quishuaranis.

Ante estos abusos los caciques y naturalesde Quishuarani yChungara se levantaron conel fin de rescatar sus tierras. Este movimientorepercutió hasta en España, habiendo duradomuchos años.

Movimiento éste que crea un contextode crisis que adquiere su significadohistórico, y justifica plenamente las reformassistemáticas del Virrey Francisco de Toledo(1569 – 1581), conocido como

“las reducciones de Toledo (1974)” (Plaza,O. y M. Franke: 1981). Ya que esteconsistió en la reconcentración de ladispersa población andina, fusionando enocasiones a varios Ayllus de una zona en

Page 8: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 94

un pueblo de indígenas, organizando asemejanza de las comunidades campesinasespañolas para que le garantice el controlfiscal, político-militar, y religioso. Y a cadacomunidad o pueblo indígena formado ledieron una santa o santo patrón cristianoque tenía que reemplazar a las antiguaswak’as [dioses inkas]. Así que muchospueblos de hoy y las comunidades queconocemos, no son antiguos ayllus, sino elresultado de la concentración forzosa deAyllus realizado por orden del VirreyToledo para controlar más cómodamentea los runas.

Pero con este fenómeno se observa losiguiente: Mientras Toledo agrupaba a losrunas en comunidades, los españoles,empezaron a traficar con los funcionarios lastierras de los runas dejadas por efecto de laconcentración, ya que estos pasaron amanos de estos invasores originándose así lashaciendas.

Movimiento de Tupac Amaru, PedroWillkapasa y Waman Tapara:

Una vez que Tupac Amaru en 1780 inicióel levantamiento revolucionario,automáticamente Santa Rosa, Nuñoa y todoel Altiplano, también ingresaron a éstemovimiento; ya que Santa Rosa como estabaa escasa distancia (10 cuadras) del CaminoReal a Potosí, por el que trajinó Tupac Amarucon su recua de mulas como arriero ytransportista; llegó a coordinar por muchotiempo con todos los pueblos del AltiplanoPuneño por donde transitaba hasta las minasde Potosí. (Cáceres, E.: 1982).

Pedro Vilcapaza Alarcón, conocido como el“Puma Indomable” nació en Moro Orcco(Azángaro), en junio de 1741 siendo suspadres Cleto Vilcapaza y Juana Alarcón,descendiente de la nobleza inka. Realizóestudios en el Real Colegio de San Bernardodel Cusco, para luego dedicarse al comercio,alcanzando la prosperidad principalmentecon el traslado de la plata entre Potosí y elCusco, ruta que le permitió trabar amistadcon José Gabriel Condorcanqui.

Túpac Amaru, después de la victoria deSangarara, Vilcapaza se dirige a Azángaro,organizando un Ejército Campesino de 10mil combatientes, esta milicia campesina seubicaría en los diferentes cerros, pampas yotras estancias de la Provincia de Azángaro;Aswan-Kharis (“los más hombres”)E

El germen de esta coordinación sematerializa con la gesta, en la provincia deMelgar, de Waman Tapara y en AzángaroPedro Willkapasa. El ejército de ambos contócon una gran cantidad de jóvenes indígenasde Santa Rosa, aparte de las organizacionespequeñas que fustigaban constantemente elavance del ejército español que venía desde elCusco al mando de Don José del Valle ynutridos con indígenas de Chincheros almando de su Cacique Pumakahua. Laprimera resistencia fue el de la Raya.

Cuando llegaron a Santa Rosa las fuerzasrealistas hallaron a todos los habitantesreunidos en la Plaza; y la mayor sorpresa delos españoles fue la de encontrar puramenteniños, mujeres y anciano pero no jóvenes.Ellos escarmentaron al pueblo fusilandoalgunos indígenas, así como también, se afirmaque cometieron toda una serie de atropellos,como el corte de senos (Cáceres, E.: 1982).Y cuentan los lugareños que en el arco de laplaza de Armas, que actualmente existerefaccionado, colgaron una de lasextremidades de Tupac Amaru comoadvertencia y escarnio; ya que a Santa Rosase le consideró como una población indígenaandina altamente rebelde. (Testimonio populary versiones monográficas).

Significado del periodo de independencia yrepública para Santa Rosa

Simón Bolivar (Presidente Vitalicio), por leydel 30 de Agosto de 1826 normó lo siguiente:“ARTÍCULO ÚNICO.– Se crea los distritosheroicos de Santa Rosa, Umachiri, Nuñoa,Cupi, Llalli, Orurillo, Macarí, de la Provincia deLampa, departamento de Puno; condemarcaciones del Corregimiento deCabanas y Cabanillas, con sus respectivoscuratos y parroquias. Dado en la Casa de

Page 9: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 95

Gobierno del Cusco a los Treinta días deAgosto… de mil ochocientos veintiséis: Fdo.Simón Bolivar.” O sea, por el heroísmodemostrado a favor de la independencia eldepartamento de Puno fue proclamadoheroico.

Santa Rosa antiguamente (junto conAyaviri), componían parte de la provincia deLampa y desde 1868, en el parlamento sesiente la idea y la moción de que se divida laprovincia de Lampa (Proyecto presentadopor Hipólito Valdez y Augusto Pastor), y cayóen el debate sin efecto.

Pero en 1891 Gabino Pacheco Zegarraimpulsa nuevamente el Proyecto deseparación de la provincia de Lampa,después de 10 años de intenso debateparlamentario, por fin el primero de Agostode 1901 logra este objetivo.

Una vez establecidas las demarcaciones dela nueva provincia de Melgar, surge lacompetencia y la lucha por ser capital, entreSanta Rosa y Ayaviri; ambas pretendían ymostraban los beneficios económicos,políticos. Ciertamente que Santa Rosaaventajaba en cuanto a movimientocomercial a Ayaviri, esto impulsado por eldesarrollo de la vía férrea, que estuvo ligadoa una estrategia de desarrollo “hacia fuera”que contribuyó a mantener y en muchoscasos a agravar, la desarticulación de laseconomías regionales. (Baca, E.: 1983). Y en1875 llega el ferrocarril a Santa Rosa,

estancándose aquí, durante 18 años; y así escomo sirve de eje centralizador y articuladorde la economía de las regiones del Cusco,Abancay, etc.; actuando de esta forma como“puerto terrestre”. Santa Rosa así sepresentaba, con una economía dinámicainmerso en el circuito lanero con más opcióna ser capital de provincia y realmente lograser, pero por muy escaso tiempo, desde el 5de Octubre de 1906, pero la actividad delparlamentario Ayavireño Felipe SantiagoCastro definitivamente logra conseguir senombre a Ayaviri como capital de Provincia ySanta Rosa es elevada a nivel de Villa el 8 deOctubre de 1913. Es decir que Santa Rosa

fue capital de la Provincia de Melgar durante7 años, pero la dejadez de los pobladoressantarroseños de esa generación, hicieronque se los arrebatara Ayaviri, conformándosecon la denominación de Villa.

2. CONCEPCIÓN DE LA MUERTE ENEL ANDE

La muerte es concebida en la culturaindígena andina, como una continuidad de lavida. No es un final ni una ruptura, sino por elcontrario es un paso más dada por el serhumano en forma natural; esta concepciónde la muerte, es persistencia de la culturaprehispánica; al respecto de esta cuestiónhallamos algunas referencias en las crónicasde Pedro Cieza de León.

“Muerto el Inka Yupanqui, fue llorado portodos los criados de su casa, y en muchaspartes de la ciudad, se mataron muchasmujeres y muchachos con pensar que lahabían de ir a servir al cielo, donde ya teníanpor ciertos que su ánima estaba; ysantificándose por santo, mandaron losmayores de la ciudad, que fuese hecho bultopara sacar a las fiestas que se hiciesen”. Enotro capítulo, relata la siguiente crónica de lamuerte de Túpac Inca: “Y dicen que, pasamospocos días le dio cierto mal que le causo lamuerte y que, encomendando a su hijo lagobernación del reino y a sus mujeres e hijosy diciendo otras cosas, murió. Y se hicierongrandes lloros y tan notable sentimientodesde Quito hasta Chile, que extraña cosa deoír a los indios lo que sobre ello cuentan.

Cuentan que se mataron gran número demujeres y servidores y pajes para meter conél, con tanto tesoro y pedrería que se debiómontar mas de un millón; y seria poco, pueslos señores particulares se enterraban algunoscon más de cien mil castellanos. Sin la gentetanta que metieron en su sepultura,se ahorcaron y enterraron muchas mujeres yhombres en partes diversas del reino y entodas partes se hicieron lloros por un añoentero y se trasquilaron las mas de mujeres,poniéndose todas sogas de esparto; y

Page 10: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 96

acabado el año se vinieron a hacer sushonras” (Cieza De León, P. 1967; 112–205).

En estos dos pasajes es necesario subrayarque: muerto el Inka, era necesario leacompañaran “a la otra vida”, una grancantidad de servidores. Y esta muerteevidente no se veía como un castigo, nicomo un acto trágico, ni sacrificio, sino,como una elección y una opción conciente yvoluntaria, como una gracia en serfavorecido para acompañar y servir al Inka.Con esto demostraban su concepciónindígena andina que los muertos, no

“El principio de reciprocidady solidaridad esta presenteen todos los actos del runaindígena andino y es la basede su estructura colectivacomunitaria, como en estecaso con la vida y lamuerte.”

“desaparecen”, sino solamente pasan a la“otra vida” para continuar desempeñando susmismas labores desarrolladas en “esta vida”.

La “otra vida”, en el mundo indígenaandino, se concibe por lo general como unreflejo de su conducta en “esta vida”, si fuebueno ira al cielo, si fue malo será castigado,y debe “penar” en forma de “condenado”[kukuchi]. Esta concepción podemosasegurar, ya es sincrética, pues revisando losdocumentos de Guaman Poma de Ayalahallamos que “... los espíritus van derecho aPuquina Pampa y Corapona [Qurupuna]. Enestos lugares según aseguran se juntan los

muertos, tienen muchas fiestas y conversanentre ellos. De allí van a otra parte dondepasan muchos trabajos, hambre, sed y frío yen las zonas calientes, padecen mucha calor.Es por esto que los entierran siempre conmucho que comer y beber” (Citado porHarris, O.; 1983).

Esta expresión de Guaman Poma de Ayalamuestrael factor neurológico de una sociedadagraria, así como la dinamisidad de los“espíritus” o “almas” donde tambiéndeben realizar recorridos trabajosos. Por estarazón en el mundo indígena andino se lesdebe ahorrar estos sufrimientos apoyándolosdesde “esta vida”. El principio dereciprocidad y solidaridad está presente entodos los actos del runa indígena andino y esla base de su estructura colectivacomunitaria, como en este caso con la vida yla muerte.

En torno a la muerte y el recorrido delalma que necesariamente tiene que realizar,hallamos explicaciones míticas, las mismasson consideradas por Van Kessel como “lasmitologías fúnebres” y estas se puedensintetizar en esta forma: “el alma del difuntoen su largo viaje al señor debe cruzar el marde las tormentas (la cocha grande) que superro fiel lo llevará nadando, para cruzar elagua (el alma se posa en el “chuño” del perro—su nariz— para no mojarse), y que el almadespués de su viaje y antes de aparecer anteel señor del Juicio, se viste con ropa limpia.Pasando el juicio el viajero consiguedescanso" (Van Kessel; 1976).

Otra variante sobre esta información, lahallamos en la expuesta por Olivia Harris:“En cuanto a la tierra misma de los muertoshay mayor consistencia pero tambiénelementos contradictorios. Este lugarconocido como Tacna, se supone que está alotro lado del mar, el que las almas debencruzar en la nariz o en la oreja de un perronegro”. (Harris, O.; 1983).

En Santa Rosa hallamos también la mismainformación; el alma tiene que realizar suviaje a “Hanaq Pacha”, pero para este efecto

Page 11: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 97

debe cruzar el “río Jordan”; Pero como nopuede hacerlo, matan al perro de la casapara la compañía de su amo y lo entierran enel canchón de su misma casa, con un “P’uku”[plato] de cebo derretido, para la alimentacióndel perro en su viaje por la otra vida.

En conclusión, la concepción de la muerteen el mundo andino, no es otra cosa másque seguir viviendo. Pero esta vida no lossepara de la realidad de su pueblo, de sucomunidad o de sus familiares, sino por elcontrario sigue velando por ellos o seasiguen los muertos vinculados a los vivientes.Esto quita a la muerte su carácter trágico,aunque no la pena que le causa elfallecimiento de un ser querido (Van Kessel;1976).

Claramente se puede advertir el significadode los ritos de la muerte, son procesostendentes a restaurar traumas y doloressentidas por los miembros familiares,comunitarios y sociales. En la cultura indígenaandina se observa tres tipos de despedidas:– a. Despedida y separación del difunto con

el cuerpo presente, es el mismo ritual delentierro.

– b. Despedida y separación simbólica aldifunto sin el cuerpo presente, se observados sub tipos: primero a los ocho días y alos tres años de la muerte del miembro dela comunidad.

– c. Despedidas y separaciones simbólicasanuales de los difuntos ya denominadoscomo “almas benditas”, en la festividad delos muertos en “todo santos”.

Alfredo Torero con ocasión de la muerte deJosé María Arguedas, da informaciones sobrela visión de la muerte de los indígenas andinosen los términos siguientes: “En una parte delPerú (la costa central, la región acerca de lacual puedo hablar con mas certeza), se diceque quien fallece va inmediatamente a‘recoger sus pasos’ por los lugares que más haquerido, y que a veces se escucha sudescaminar. En ciertas regionesde la sierra, en memoria de una tradición

milenaria según la cual antiguamente loshombres, renaciendo al quinto día de morir,volvían a su hogar, se celebra en ese quintodía la ceremonia de la pichqa, que consisteen alistar una cena con las viandas que elfinado prefería, y aguardarlo todos losfamiliares juntos hasta cierta hora para comercon él. Arguedas, zorro de arriba aclimatadoabajo, debe haber combinado creencias a finde que su presencia/ausencia fuese sentidaen muchos lugares esa misma noche. Elescritor se había dado un balazo en la sien, yse hallaba internado en el Hospital delEmpleado —descerebrado, clínicamentemuerto, pero con el corazón latiendo. No lopude ver, pero estuve varias veces junto a unpequeño cuarto donde lo habían instaladocon un aparato amplificador de sonido; porcuatro días, hasta el dos de diciembre, se pudoescuchar el latido rítmico de su corazón.Habría tenido corazón para siglos.

3. TODO SANTOS: CULTO A LOSMUERTOS EN SANTA ROSA

La concepción en la “otra vida”, manejadoen el contexto andino se manifiesta tambiénen Santa Rosa – Melgar – Puno, es por estarazón en esta fecha se rinde culto a todos losmuertos denominándolos “almas benditas”.

Esta fiesta de Todo Santos se efectúa losdías 1 y 2 de noviembre de todos los años enSanta Rosa, el día 1 es el “Día de los vivos” yel 2 es el “Día de los muertos”. Para este findesde días antes preparan las

“ofrendas” consistentes en: panes,“bizcochuelos”, “maicillos”, wawas, caballitos,etc., con el fin de convidar y “pagar” a los“rezadores” que pueden visitar a la casa defamilia a dar una oración al difunto o “almavendita”.

En todas las casas sin excepción, arman el“descanso” que es una suerte de altar, en elque colocan bebidas, viandas, panes,“ofrendas”, etc que gustaba al difunto. La ideacentral en el culto mortuorio de estos días(Todo Santos), es que los muertos vuelven a lacomunidad y a la casa para visitar a susparientes y a todo su pueblo, en donde

Page 12: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 98

Ilustración 2. Noviembre. Ayarmaicai Quilla. La fiesta de los difuntos.

Page 13: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 99

pasan 24 horas. Llegan a las 12 del día del1° de noviembre y se regresan también a las12 horas del día 2. La llegada es bienobservada por los runas; pues el temporalrefleja el estado de las “almas benditas”; si aesa hora de la llegada, llueve, simboliza adifuntos tristes y están llegando con lágrimas,o sea, llorando yesto debido a la conducta desus familiares con ellos, quienes durante todoel año no se preocuparon por ellos.Por el contrario, si hace sol es porque ellosllegan con alegría y también los pobladoresreflejan en sus actos y expresiones esteestado anímico (de alegría o tristeza). Deacuerdo al testado meteorológico delmomento, se refleja la llegada de las almasbenditas.

Los elementos que se pueden hallar enuna habitación destinada a la recepción delalma son:– La habitación en su integridad decorada

fúnebremente como si el difunto estuviesepresente.

– En el lugar preferente de la habitación seencuentra el descanso del “alma bendito”.

– Encabeza este descanso una fotografía deldifunto.

– Luego coronas y flores en gran cantidad yuna cruz.

– “Las ofrendas”, sirven comoalimentación del alma, ellas consisten enpanes en forma de caballitos,muñequitas con muchos confites ydulces, adornados con hermosascaretas, comida que gustaba el difunto.

– También colocan bebidas como lechehervida (en algunas con qañiwaku), chicha,cerveza, gaseosas, etc.

– Al pie del descanso se halla el “aguabendita” en un deposito que por logeneral es un balde con un ramo de lirioo varas de San José (flor preferida paraeste acto), atados por el extremo dedonde se tiene que coger para surespectiva utilización por los “rezadores”

– A los cuatro costados del descanso estáncolocados los cirios de regularesdimensiones; las 24 horas deben estarprendidas.

Ilustración 3. El armado del descanso en la casa en todos los santos, reproduce la visión cósmica de los andinos.Foto Efraín Cáceres Chalco: Santa Rosa – Melgar – Puno.

Page 14: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 100

– Al rededor de todo el perímetro de lahabitación, por lo general se colocan sillasy bancas para las “visitas” y los “rezadores”.

– A un costado de la habitación en la parteopuesta al descanso se coloca una mesacon dos sillas, sobre la mesa una botellade pisco, aguardiente o alcohol

“preparado”, para la ceremonia. De por sieste rincón inspira a ceremonia (Para lamejor comprensión de la habitación, verilustración 3).

Todo el cosmos andino es representadoen el altar o descanso del difunto: en elprimer nivel, ángel mayor y sol en pares(saliente y poniente), en el segundo nivelángel menor y luna también en pares(saliente y poniente); en el tercer nivel está lallama en pareja (hembra y macho), yfinalmente está los runas en pareja (qhari/warmi). Este es un descanso de un “almabendita” en todo santos, rodeado de losmanjares y platos que en vida le gustó. Sonofrendas para que el/la “alma bendita” estécontenta.

A partir de las 3 de la tarde del díaprimero de noviembre, ya se puedeobservar a grupos de niños, jóvenes yadultos, recorriendo las calles buscando lacasa de las familias que tienen difuntosrecientes o “nuevos” para rezar.

Es necesario señalar el carácter triádico dela visión que tienen los pobladores paraatención a las almas. Pues las familias quetienen difuntos recientes, deben atender a su“alma bendita” durante los tres primerosaños, y cada año tiene una característicapeculiar; así por ejemplo.– 3.1. Primer año. Se le denomina Musuq

[Nuevo], o sea en esta familia al difuntopor primera vez se le “atiende”; por lotanto es de gran pompa y todos los“rezadores”, codician ir a visitar a estoslugares con mayor prioridad.

– 3.2. Segundo año. Toma su denominacióncomo Chaupi (medio); es la prolongaciónde la atención a su “alma”, por segundo añoconsecutivo, y los gastos por lo

general serán menguados, o sea,menores, en comparación a los del añoanterior.

– 3.3 Tercer año. Es el Tukuy o “husut’achina”(final o apuesta de sandalia); es el año dedespedida, en este año los familiares,concluyen con la atención a sus “almasbenditas” El gusto es igual o mayor que eldel primer año.

En esta fecha se desarrolla toda unaceremonia en el cementerio. Los deudos secambian o mudan de ropa, es decir dejan elluto que por tres años llevaran y visten ropade color.

Luego de esta ceremonia se bailadespidiendo al difunto y al volver a su casa,hacen una fiesta que dura hasta altas horas dela noche.

“Husut’achina”, es un término quechua, que setraduce como, ponerle sandalias o puesta desandalias; este término simboliza en el área deSanta Rosa, el final, la despedida. El “almabendita”, para su ultimo Todo Santos como figuracentral y luego se le debe colocar las sandaliascon el fin de que camine para no volver mas. Espor esta razón que el alma necesita “buenassandalias”, y la buena o mala calidad de lasandalia, está determinada por el mayor omenor gasto económico, que los deudosrealicen al atender a los “rezadores” y a las“visitas”.

Por ello se esfuerzan en dar “buenacomida”, “buena bebida” y en abundancia.

Esta visión triádica que tienen en esta áreaandina no es casual, pues responde alpensamiento clasificatorio INKA por medio delas estructuras binarias y triádicas (VerZuidema; 1977).

Por la noche en Todo Santos, se debeamanecer velando al difunto y para ello, sepasan bebiendo, masticando coca y jugandoal “asnusqa”. Al día siguiente se visita elcementerio desde tempranas horas, llevandoabundante licor, panecillos, etc, para hacerrezar y el sacerdote haga responsos.

Page 15: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 101

En la misma tumba del “alma bendita”,extienden mantos negros y colocan ofrendascomo en el “descanso” de la casa, o sea, el“descanso” de la casa es trasladado a lamisma tumba donde los “rezadores” seacercan a los altares y se ofrecen a rezar.Muchos de estos llevan libros. Son libros detoda clase, y hasta simples cuadernos enblanco y ninguno de los rezadores sabe leer.El rezador se arrodilla o se para frente al altar(tumba), y según el convenio, canta u orasimplemente. José María Arguedas, opinaque estos cantos los rezadores, oyendo a loscuras han aprendido el tono de losresponsos y los repiten exactamente, pero

no mas que el tono, por que la mezcla delatín, quechua y castellano que hablan notiene sentido (Arguedas, J.M.; 1985).

Van Kessel también refiere algunasopiniones sobre estos cantos; los cantosson “responsos”, unos cantos litúrgicosirreconocibles, transformados pero quetienen su origen en el ritual mortuoriogregoriano de la iglesia católica (Van Kessel1976). Todos los rezadores jóvenes yadultos, entonan estos responsos a viva voz,el cementerio se convierte en este día unlugar de rezos, cantos, llanto y embriaguez.

Ilustración 4. En el cementerio se reproduce el tendido de las ofrendes sobre la misma tumba del alma bendita.Foto: Efraín Cáceres Chalco: 2014.

Page 16: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 102

En el cementerio se reproduce el tendidode las ofrendas sobre la misma tumba delalma bendita. Ilustración 4.

A partir del mediodía, los deudos poco apoco, van trasladándose a sus casas acontinuar los rituales del culto a los muertos.

4. JUEGOS MORTUORIOSPREHISPÁNICOS: LA PICHKA

La pichka de acuerdo a los registrosdocumentales, es a modo de un oráculo;

“Los cronistas tempranos yulteriores, recopilaron datossobre los juegos andinos sinincidir en las características ylos momentos en que sepracticaba.”

practicado en todo el espacio del antiguoTawantinsuyu, tanto en la costa como en laparte de los andes o sierra. A través de lapichca se consultaba la voluntad y lapredisposición de las deidades indígenaandinas o wuk’as locales. Para ello elinterlocutor preparaba un ambiente ensoledad donde reunía los elementosnecesarios para las ofrendas; efectuadas laspreguntas echaba una piedrita como quienhecha dados, y según cayese y dejase ver ono cierta marca, esa era la respuesta de lawuk’a.

La información muestra diferentesdenominaciones con las que se le conoce en

el siglo XVI: pisca, pichca, pichica, [pishka] larelacionaron con la religión y el pasatiempo,comparado por los españoles con el juegodel dado, pero la función principal de estejuego era si un proyecto le iva ir bien o malpara los consultantes.

Este juego se practicaba con diversospropósitos: Uno de ellos, la pichka comojuego de velorio, durante las cinco nochesposteriores a la muerte de una persona enlos pacaricuc [paqarikuq] se practicaba.

Conocemos informaciones colonialessobre el juego mortuorio de la “Pishka”,“pisca” o “pichica”, a la que los occidentalesespañoles hacían comparación con el juegode los dados. (Gentile: 1998)

Informaciones sobre juego ritualmortuorios en los cronistas se halla muydispersos. Esto dice Escobar Ocuviri, cuandodescribe esta misma práctica en el distrito deOcuviri provincia de Lampa – Puno, y sedebe: “… a que los cronistas tempranos yulteriores, recopilaron datos sobre los juegosandinos sin incidir en las características y losmomentos en que se practicaba.” Radicati diPrimeglio (1979:27), subraya que “Max Uhlefue el primero que propuso la interpretaciónde los tableros de escaques como tablerosde juego o taptana, basándose en su formasimétrica", de acuerdo a estas indagaciones(1979: 27, 29), explica sobre la “taptana” losiguiente: La taptana se jugaba con la pisca queera un dado en forma piramidal […]. Encuanto a las fichas o marcas, se apuntaba lo decada lado de la pisca con guijas que eranmovidas dentro de sus escaques del tablero.Sin embargo era muy frecuente también eluso de frejoles, generalmente redondos, devarios géneros y nombres y; más que todo,de diferentes colores. De ellos los preferidoseran los llamados huairuros, lindísima semilladel huairo […]. Parece que cuando el juegose realizaba con fichas de huairuros, la piscaque se empleaba era de mayor tamaño y elpropósito del juego no era simplemente ladistracción sino el cumplimiento de ciertosritos o ceremonias funerarias. Al respectoGonzales Holguín apunta en su diccionario

Page 17: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 103

que la palabra huairo significó el juego con estetipo de frejoles “sobre todo en velorio decadáveres”; finalidad admitida por muchoscronistas que, al comentar los actosceremoniales anteriores al entierro, señalancomo gran importancia el juego de la pisca.

El juego del “asnu qatiy”, en la actualidadno se juega en un tablero, tampoco con undado piramidal, sino con el dado cúbico; perose recuerda que en algunos ayllus, lo jugabacon el dado piramidal, no se tiene memoriasobre el nominación de este dado, pero sisobre las características y la ritualidad con elque se juega en las noches de Todos lossantos, al octavo día de remembranza de undifunto y en los velorios de cuerpo presente,aunque en este último acontecimiento seobvia su práctica por ciertas interpretacionesde índole moderno. Las fichas con el que sejugaba en el entorno actual y en las décadasdel siglo pasado, no eran huairuros, sinomaíces de color blanco las cuales hacían lasveces de dinero. (Escobar: S/f).

Así mismo reconoce que existieronmuchos juegos: “…practicados antes ydurante el imperio incaico, como lastaptanas ‘unas veces’ para [simple] juego,ritos y como “computadoras ancestrales”Moscovich (2006: 100, énfasis mío), y enalgunos casos en “ritos funerarios”Moscovich (Radicati di Primeglio, 1979).Las pesquisas sobre este esparcimientoritual del “asnu qatiy ”, buscará abordartemas de índole mágico religioso y delsignificado que traía consigo su prácticadurante las noches de velorio del catafalco,con las diferentes ofrendas que se colocabansobre la misma. El nombre de este juegoritual, pudo haber variado conforme ibaenquistándose con fuerza la religión católica,tal como pasó con eljuego del zorro y las ovejas", la posiblenominación pudo haber sido “taptana”, alrespecto Guaman Poma (2005 [1614]:390) escribe que “Atahualpa Ingaconversaba con Francisco Pizarro y Diegode Almagro y con los demás españoles, yjugaba con ellos el juego de ajedrez que

ellos llamaban taptana”, así se puedeobservar trazado en uno de su gráficos eltablero del juego del “zorro y las ovejas”,además anticipadamente en el vocabulariode Moscovich (Santo Thomas 1560), ladefinición de “taptana o comina” setraduce como axedrez, tablas o Alquerque

[fl 73r], por tal evidencia deducimos que el“asnu qatiy ” tuvo que perder su originalnominación, asimismo, las característicasdel juego seguramente han sido cambiadaso crearon sincretismos, con las cuales hasobrevivido hasta fines del siglo pasado.Considerando cada aspecto anterior, lapresente investigación se realizó en eldistrito de Ocuviri, entrevistando a lospobladores que superan los cincuenta añosde edad, entre hombres y mujeres,confrontando vivencias rurales y urbanas.En vista de que estos pobladores son losque aun guardan las características ypeculiaridades que tenía este juegoancestral.” (Escobar: S/f)

La diferencia estaría en las denominacionesformales y literarias, pero representanrituales mortuorios similares, ambassignifican y tienen el mismo sentido ycumplen la misma función entre “asnusqa”(Santa Rosa – Melgar – Puno) y “asnu qatiy”(Ocuviri – Lampa – Puno).

5. EL JUEGO DEL “ASNUSQA”

Como referimos, el “asnusqa”, es unjuego mortuorio que se practica en lasnoches de Todo Santos. Primeramenteeste término es quechua y significaliteralmente el burreo pero se entiendecomo el “juego con los burritos” y tienelos siguientes elementos:

5.1. ELEMENTOS DEL JUEGO

Por cuestiones metodológicas dividiremosestos elementos en dos:

5.1.1. ELEMENTOS HUMANOS

a. Hacendado. Por lo general es el“duelente”, o sea familia directa del finado“alma bendita” y siempre debe ser varón.

Page 18: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 104

b. Mayordomo. Pariente carnal o espiritualdel “duelente” (varón)

c. Arriero 1. Para empezar el juego nadamas se elige, pero una vez en juegoavanzado, es el ganador del juego anterior(puede ser varón o mujer).

d. Arriero 2. Es la persona desafiada por elarriero 1 (puede ser varón o mujer).

5.1.2. ELEMENTOS MATERIALES

MATERIALES SIMBOLOGÍA

Mesa Tierra “Asnusqa”

Hacienda

Coca Pasto

12 huesitos 120 burritos

Plato Caja de valores del hacendado

Dinero Bienes de transacción entre arrieros y hacendados.

A esto se suma una botella de aguardiente,para hacer el trato o el negocio de alquiler deburros a los arrieros; una copita pequeña deaguardiente para hacer el convite, y una velapara iluminar la mesa.

Este juego mortuorio, en su prácticacobra ribetes rituales pues cumplen con lascategorías y razones dadas por el rito. Asítenemos por ejemplo; que se sacrificanalgunos elementos simbólicos como lashojas de coca, el alcohol y la vela. Estesacrificio va acompañado de gastos usadoscomo: ofrecimiento reverente de coca y

Ilustración 5. Huesito que simboliza al burrito o a una mula,para el asnusqa se requiere varios huesitos de este tipo.Foto: colaboración.

alcohol, beber, dialogar, escuchar, etc. Losactos rituales se traducen en el masticar dehojas de coca, rezar rogando por el “almabendita”. Pidiendo que el “taytacha” (Dios),lo tenga en “hanaq pacha” [en el cielo],este juego responde al deber de guardarvigilia toda la noche de todo Santos enSanta Rosa, masticando coca, bebiendoaguardiente con ofrendas constantes ylibaciones a todas las divinidades, al apukunurana, los espíritus y las “almasbenditas” de los difuntos.

5.2. DESARROLLO DEL JUEGO “ASNUSQA”

En la noche de Todo Santos (1° deNoviembre), las “visitas” van llegando apartir de las 7 y 8 de la noche. Lo primeroque debe hacer, es acercarse al pie del“descanso” y rezar un padrenuestro y unavemaría. Luego persignarse y coger ellirio o vara de San José, que está en elbalde con agua bendita y esparcir 3 veces.

Luego el del duelo, o el “servicio” deeste, le alcanza una copa de pisco oaguardiente y enseguida le invita a tomarasiento rogándole “acompañarnos”. Asísucesivamente van llegando las “visitas”.Pero los “rezadores” agrupados, rezan 3padrenuestros y 3 avemarías, cantando“salve, salve” reciben su pago y luego sedespiden para continuar recorriendo todala población y llevan consigo un deposito(talega de harina), para almacenar todo elpago de lo rezado.

Afirmarías en consecuencia, que esa nochehay dos tipos de público en movimiento; unolas “visitas”, que se quedan hasta el amanecerfijos en un solo lugar, y los “rezadores” quetoda la noche se encuentran en permanentecirculación de casa en casa.

Cuando la habitación donde está el“descanso” se halla repleta o cuando lahora ya ha llegado, uno de los familiaresdel difunto o el “servicio” notifica: “ya eshora de empezar con el asnusqa”; y estahora por lo general es desde las 10 a 11de la noche.

Page 19: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 105

Con este fin todos toman sus lugares,viene el “hacendado” y se sienta en la sillaexclusivamente destinada para él, lo propiohace el “mayordomo”, se trae consigo unaunkhuña (manto pequeño tejido),amarrado y en su interior están los burritos,en el “corazón” de la coca que es el pasto.

Se toma posición en la mesa, se desatala unkhuña y se pone sobre la mesa unabotella de aguardiente, una copa pequeñay una vela. Los primeros en beber son elhacendado y el mayordomo, y luegosolicita la presencia de los arrieros.

Para el primer juego se designa alarriero 1 y éste desafía a cualquiera que vaa ser el arriero 2. Se ingresainmediatamente aun dialogo entre elarriero 2 y el hacendado.

El esquema de este dialogo es:– Arriero 2: —Quiero fletar sus burritos

señor.– Hacendado: —Para dónde quieres

llevarlos y que vas a cargar?– Arriero 2: —Quiero llevar mis papitas a

Nuñoa, Macari, o Llalli (puebloscercanos de la misma provincia)

– Hacendado: —Pero mis burros cuestanmucho, no se si me podrás pagar, comopuedes ver (señalando los huesitos),todos están gordos porque siempreestán en “Moya” nada mas.

– Arriero 2: —Pero yo veo hay algunosflacos también en su majada (aquí esdonde se desarrolla un alegato entreestos dos personajes, que puede durarun tiempo prolongado, esto depende delas personas que representan a lospersonajes. Pero en lo central elhacendado exalta las bondades de susanimales, y el arriero 2 señala losdefectos).

– Hacendado: —Mayordomo! (pese a queestá a su lado, lo llama con fuerza y

energía), dice que estos burros estánflacos. Por qué no los cuidas, qué hacesen la hacienda?.

– Mayordomo: —Si están cuidaditos,tempranito los arreo a la moya, ahí estánpues bien cuidaditos y gordos (el alegatoengloba aquí al mayordomo y se puedeprolongar por un buen tiempo. Perotoma niveles enérgicos y serios y en otrosde bufo causando gran hilaridad). Perofinalmente transan.

– Hacendado: —El flete que tienes quepagar por mis burros es de 50,000 soles(la distancia del lugar es la quedetermina el costo, mientras más lejos,más costoso. También la suma de dineroes una simbología. Así tenemos porejemplo la tasa de valores: mil solesequivale a cien mil, quinientos solesequivale a cincuenta mil, etc).

Convenio en el “negocio”, elhacendado coge los burritos y entrega alarriero 1; éste los toma con las dos manosjuntas en quechua denominan “Phuqtu”para hacer caminar (”Purichiy”)y lanza todos los burritos juntas. Los quecaen parados “con la cabecita haciaarriba”, se contabiliza y se va separandoa un costado. Luego vuelve a tirar elarriero 1 (tiene 3 opciones o “3 tiros”),así sucesivamente. Luego al final de lostres tiros cuentan, por ejemplo “trestiros y 60 burros”.

En seguida toca al arriero 2 (desafiado),de la misma forma se procede. “tira” tresveces y se contabiliza el total, y se comparacon los resultados del arriero 1.El que tiene mas burros parados, es el quegana y el arriero perdedor (que puede serel 1 ó el 2), paga la suma de dineroconvenido (en este caso 500 soles quesimboliza 50,000 soles), y se coloca en elplato que está en la mesa.

Ahora el ganador liba con el hacendadouna copa de aguardiente por su triunfo ycon el arriero perdedor también lo hace,como despedida.

Page 20: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 106

Luego el arriero ganador, elige a cualquier“visitante” en forma de “desafió”, para ocuparel lugar del arriero 2, el desafió recibe unacopa de aguardiente y nuevamente se repiteel dialogo del esquema.

El dialogo del esquema denotaclaramente, la representación de lahacienda feudal; en algunos casos, inclusoestos dos personajes: hacendado ymayordomo, se disfrazan usando para elhacendado a más del atuendocaracterístico, cuerito de lana de ovejanegra en forma de barba tupida.

“Mientras la actitud del‘mayordomo’ es de carácterambivalente es decir, essumisa ante el hacendado y“liso” ante los arrieros.”

La actitud del hacendado en todomomento es de prepotencia con gestosenérgicos, aun más para el mayordomo,mientras la actitud del “mayordomo” es decarácter ambivalente es decir, es sumisaante el hacendado y “liso” ante losarrieros.

La actitud de los arrieros es denegociantes hábiles que tratarán entre losdos (1 y 2), fletar los burros del hacendadoa un precio “barato” para “caminar lejos”.

Destacaremos aquí que el elemento“burritos”, son huesillos de las

extremidades delanteras de las ovejas, y sehalla en plena articulación denominada“rodilla”. Tiene 2 colores, la parte superiores azulado oscuro y la base es blanca; paraque tenga valor como ganador, tiene queestar parado el huesillo con la parte oscuraarriba y la blanca abajo.

El juego mortuorio del “asnusq’a”, sesuspende cada hora aproximadamente porespacio de quince minutos con el objeto deque los burritos que “están cansados de tantotrabajar”, “descansen en la moya de lahacienda”. Con este objeto coloca elmayordomo, ordenado por el hacendado,los huesillos al “corazón” de la coca que estáen la unkhuña y mientras descansan, liba elhacendado con todas las “visitas” en general.

Entre las “visitas” que no juegan, duranteel desarrollo del juego, intercambian hojasde coca a otros, seleccionan las hojas másgrandes y enteras en un número de 6 a 10y se ofrecen unos a otros ceremonialmente.El “servicio” por suparte sigue atendiendo a todas las visitas,con pisco o aguardiente, ponches (blancosy guindas), así como convidando coca atodos.

El total de las visitas, pone mucha atenciónal desarrollo del “asnusqa”, y parece unaescenificación teatral llena de improvisacionesque causa gran hilaridad. Así se lograamanecer hasta las 5 de la mañana. Parafinalizar el juego en completo estado deebriedad, se amarra los huesillos y la coca enla unkhuña, y se pasa a contabilizar el dinero

“ganado” del plato del hacendado, y se entregaa los deudos como un aporte simbólico decolaboración y reciprocidad por los gastos queviene realizando en esta fecha, y el deudo conese dinero hace comprar bebida que puedeser: cerveza, pisco o aguardiente.

6. ANÁLISIS DE CONJUNTO DELJUEGO “ASNUSQA”

Este juego es una expresión cultural deesta área geográfica. Puesto que refleja los

Page 21: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 107

hechos y gestos de la sociedad de Santa Rosaa mas que ilustran sobre la estructura mentalandina, permite la comprensión de lasignificación social de su universo simbólico,porque están codificados en lenguaje ygestos simbólicos.

En este juego se nota claramente dosaspectos muy bien remarcados y son: larepresentación activa y la concepción de loselementos.

6.1. REPRESENTACIÓN ACTIVA

Los personajes reales que juegan roles en laproducción de bienes, son expuestas en todosu detalle. Sus gestos y actitudes, lenguaje,etc., son escenificados magistralmente en lasrepresentaciones activas, hallamos doselementos que responden a los ejes deproducción; al hacendado (eje de producción)y al arriero (eje de distribución). Paracomprender este aspecto debemos señalarque estos dos sistemas (hacienda y arrieros)fueron institucionalizados en el mundo andinodurante la colonia. Y por esta razón creemosnecesario analizar en forma sucinta, a cadauno de estos elementos, con el fin devisualizar el impacto en el área de Santa Rosapor estos.

6.1.1. EL HACENDADO Y LAHACIENDA

La hacienda evidentemente surge en lacolonia como una alternativa al tipo detenencia de tierra practicada en los períodosPre-Inka e Inka, y era de reasignaciónperiódica por la comunidad de acuerdo con lasnecesidades de la familia y probablemente delAyllu (Murra; 1983).

Polo presenció una redistribución deeste tipo en Chucuito, en el Collaovarias décadas después de la conquistaespañola. Guaman Poma de Ayalaespecifica que esta reasignaciónperiódica tenía lugar después de lacosecha durante el frió séptimo mes delcalendario inka y denomina a este mes

como chachaconacuy (chakraqunakuy?)(Julio), frente a esto los conquistadoresdesarrollaron una política de parcelaciónde tierras a manos privadas de por vida,con un carácter evidentementeconcentrador en latifundio. (Cáceres, E.;1984)

La hacienda de esta manera seinstitucionaliza en el mundo andino tomandoniveles de gran propiedad, y llegando a ser launidad predominante de producciónagrícola, quien tiene a cargo esta unidad de

producción agrícola, es un personajebautizado con el termino “hacendado”,“afincado”, “gamonal”, etc.

A este personaje, Pablo Macera lo tipificacon “Productor para un mercado interno yestrecho, y sobre todo extractor de renta, aquien no le interesa modernizar la tecnologíamenos la organización económica de sustierras; como empresario muestra inutilidad,no tiene capacidad para imponer cambios ala política global, pero si es un magníficoexplotador del indio y un perfecto gamonalque utiliza hábilmente todas las instancias delpoder local” (Macera, P.; 1968).

De esta inutilidad en la administración depolíticas globales y de la habilidad para utilizartodas las instancias del poder local (jueces,gobernadores, policías y curas), surge comoun personaje siniestro para el mundo andino,cuyas peculiaridades personales e ideológicaspueden quedar resumidas según DemetrioRoca: al lenguaje y al foete.

El lenguaje grosero, vulgar y despectivo,solo en circunstancias especiales utilizan lostérminos de “hijo”, o “hija” tratando dedemostrar un paternalismo a todas lucesfalso.

El foete o el zurriago, integrado a suatuendo personal simboliza el abuso, laprepotencia y la malacrianza, en sumente no funciona una lógica racional,sino irracional, contraproducente a todalógica (Para profundizar ver Roca, D.;1979).

Page 22: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 108

La concentración de tierras para elhacendado tiene una sola vía, el abuso, elatropello y la expropiación ilícita. Esteaspecto lo muestra el documento “Memorialde los Campesinos de Espinar – 1934”dirigido al Presidente de la República con unaclara concepción étnica, por Guillermo C.López, Melchor Conza, representantesgenerales del distrito de Yauri; AbdonCcahuachica, representante general deldistrito de Pichigua, exponen su memorialsubrayando ”en nombre de nuestra razaindígena"... “los gamonales nos hacenvíctimas de toda clase de abusos crueles y

“Antes del ferrocarril, deacuerdo a lasinvestigaciones, por SantaRosa (a 10 cuadras), pasabael camino principal que uníalas minas de Potosí comoCusco.”

atropellos como el despojo y avanzamientode los terrenos comunales, asalto yarrebatamiento y degüellos de nuestroganado... Estos gamonales explotan yesclavizan a nuestra raza indígena, avanzannuestros terrenos comunitarios, con falsasescrituras que fraguan ante el notariopublico;... Con sus empleados(mayordomos), hacen degollar los ganadosde los indígenas... Estos empleados según larelación que insertamos son los ladronesquienes nos asaltan de noche y robannuestros ganados y especies de la casa. Estocometen con la orden de sus patrones…

Estos gamonales también estánacostumbrados a recibirnos dineroofreciendo devolvernos los terrenoscomunitarios invadidos por ellos mismos.Nosotros pobres indígenas tenemos queentregar quinientos o mil ochocientos solesreunidos con mucho sacrificio a fin dealcanzar la devolución de nuestros terrenoscomunitarios, pero nunca dejan ni nosdevuelven la tierra, tampoco el dinero”(documento, 1979).

Este memorial pinta a cabalidad alpersonaje hacendado. Este memorialevidente es que no tuvo repuesta. la justiciafue ciega para los miembros del mundoandino.

Santa Rosa (Melgar), por el mismo hechode ser centro ganadero, fue un centroeminentemente hacendario, pues en manosde muy pocas haciendas se concentrabanuna gran cantidad de tierras (47,882.65 Has.)

A raíz de toda esta realidad, el hombreandino empieza a desarrollar una estrategiade resistencia pasiva (si es que no violenta enalgunos casos), de “venganza”, ridiculizandoal máximo a él y a su mayordomo, estaestrategia fue notada también por otrosestudiosos como José María Arguedas alanalizar la danza de los “sikllas” y DemetrioRoca en: Hacendado condenado.

Todas estas expresiones que surgen deuna realidad (injusta por cierto), tomanniveles de manifestación cultural que refuerzaa la cultura andina.

6.1.2. EL ARRIERAJE Y LOS ARRIEROS

El arrieraje cumplió un rol trascendental enla organización de la economía colonial, estaactividad constituyó la columna vertebral deldesarrollo de la economía mercantil en los tressiglos anteriores a la construcción delFerrocarril del Sur que tuvo una claraestrategia de desarrollo “hacia afuera”.

A Santa Rosa el ferrocarril llega en 1875,estancándose aquí durante 18 años, y así escomo sirve de eje centralizador y articulador

Page 23: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 109

de la economía sur andina como “PuertaTerrestre” (Cáceres, E.; 1983).

Pero antes del ferrocarril, de acuerdo alas investigaciones, por Santa Rosa (a 10cuadras), pasaba el camino principal queunía las minas de Potosí con Cusco, y deacuerdo a las recientes investigacionesrealizadas por Luis Miguel Glavel, se puedededucir así; Santa Rosa que perteneció alcorregimiento de Cabana y Cabanillas,estuvo circunscrito en el área “de lostrajines”, y también en el circuito de la coca.

Todas estas actividades hacen que elarriero esté presente en el área geográficaque estudiamos. Esta presencia semanifestará en el terreno de la culturaandina. Nelson Manrique observa porejemplo: “En el terreno de la formación dela cultura popular regional, su impacto fuetambién muy significativo como haquedado registrado en el folclore regional dela ruta por donde estos operaron y queencuentra una de sus expresiones masdepuradas en la danza denominada “Lostucumanos", cuyos bailarines sonexclusivamente hombres y cuyasvestimentas reproducen la de los arrierosargentinos del siglo pasado” (Manrique, N.:1983; 36).

Al arriero se le concibe en Santa Rosacomo aquel que hace viajes con piaras demulas, caballos y burros, realizandocomercio o simplemente como transportistade productos, con relativa independenciapor su actividad sacrificada y enérgica. En eljuego se le representacomo los personajes que contradicen y seoponen y satirizan al hacendado. Pues ellosson los que ridiculizarán a los burrosde la hacienda y se burlan del mayordomo.

Todos los presentes festejan con la graciade los arrieros, demostrando su francasimpatía, pareciera que moralmentehubiesen delegado a estos personajes paraque cumplan la estrategia de la “venganza”.

Históricamente, el arriero optó la causa dela liberación, este aspecto lo hallamos,subrayado por Nelson Manrique:“Políticamente los arrieros, en su mayoríaoptaron por la causa patriótica en laconfrontación entonces en desarrollo. Elcaso mas significativo es el de Francisco dePaula Otero, quien secundó decisivamente aSan Martín cuando esta expedición en elPerú, y prosiguió en la lucha al lado deBolívar cuando este asumió el comando de lacampaña independentista”.(Manrique, N.; 1983).

6.2. CONCEPCIÓN DE LOSELEMENTOS

Los elementos mas saltantes queintervienen en el juego del “asnusqa”, son lacoca y el alcohol y a cada uno se le concibecomo indispensable para esta noche de TodoSantos.

6.2.1. LA COCA

En el juego simboliza el “pasto”, pero almismo tiempo ella sirve como “lubricante”para las relaciones de reciprocidad como lodescribe Enrique Mayer; la razón es que nosolo se dona la coca, sino que se chaccha enese mismo momento. De esta forma se creauna atmósfera ritual sacra que cohesiona yunifica solidariamente al grupo y que sella elpacto de colaboración. (Mayer, E.; 1978).

La coca funciona como un símbolo decomunicación que armoniza e identifica atodos los miembros del mundo andino, y deacuerdo al “sabor” (amargo o dulce), de lacoca que chacchan determinarán si el “almabendita” está contento o no y si no estárezarán unas oraciones.

6.2.2. EL ALCOHOL

Está ligado íntimamente al juego, puessimboliza el medio que apertura el dialogoentre el hacendado y los arrieros; así tenemospor ejemplo el hacendado recibe al nuevojugador (arriero 2), con una copa deaguardiente servida y ruega a éste, se “sirva”,haciendo una reverencia, el que hace de

Page 24: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 110

hacendado, entrega la copa y lo propio haráel convidado, es decir, el alcohol tomaconnotaciones formales, pues al libar todoslos participantes, se desnudan del personajea quien representan. Una vez hecho elbrindis formal, recién se inicia el juego ritualmortuorio.

La bebida alcohólica es utilizada en estaoportunidad en forma colectiva y servirátambién como elemento formalizador ycohesionador.

El mascar coca y el beber alcohol, durantela noche de todos los santos, es un acto

“La muerte, es el camino y elpaso natural a la ‘otra vida’ de‘esta vida’; es decir, la vidacontinua, solo que el espacioes diferente por lo que losdifuntos, que los denominan‘almas benditas’, constituyendefinitivamente parteintegrante de la familia.”

considerado ritual a modo de unacomunicación tanto entre ellos (runas) comocon las almas benditas.

7. CONCLUSIONES

Podemos señalar como conclusión que eljuego “asnusqa”, que se practica en lasnoches de Todo Santos en Santa Rosa,responde a una clara visión de la estructurasocial, económica y política de la realidad deeste área geográfica andina. Estarealidad es cuestionada durante larepresentación pero no se desliga de lacoyuntura festiva de los muertos.

La muerte, es el camino y el paso naturala la “otra vida” de “esta vida”; es decir, lavida continúa, solo que el espacio esdiferente por lo que los difuntos, que losdenominan “almas benditas”, constituyendefinitivamente parte integrante de lafamilia.

Los elementos usados para este juego,están codificados en una lógica a las clarassimbólica; pues cada uno de ellos,representa los medios de produccióneminentemente ganadera. (Hacienda conburros), de esta manera se subraya elcarácter de la zona altiplánica como sectorcon economía ganadera mas que agrícola.Pero no se queda simplemente en larepresentación de los medios y relacionessociales de producción (Hacienda –Hacendado – Mayordomo), sino tambiénescenifica la distribución de los bienesproducidos, por los agentes distribuidospor excelencia (arrieros).

Finalmente, creemos que la expresióncultural, en este juego está presente comodimensión espiritual de toda la comunidad,pues con su imaginación, proyecta ideaspropias de la cosmovisión o definiendoque la solidaridad real de los hombres esel único camino de la supervivencia.

El término “juego” asociainmediatamente con actividades recreativassometidas a un cierto número de reglasque se resuelve con la victoria o derrota deun contendor, dependiendo de la destrezade los participantes o de su suerte. Bajoesta definición, los aspectos formales delasnusqa muestran una trascendencia en susresultados y beneficios. Explicamos, eltriunfador no gana nada, sino es solamentereconocido como tal para los miembros dela comunidad y de los asistentes a la casadel velorio o al local del descanso del almaen las noches de todos los santos. El juegomortuorio del asnusqa está vinculado amomentos rituales en los que el hecho deganar o perder trasciende la simplecompetencia y se interna en procesos de

Page 25: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 111

generar reciprocidad con la familia talescomo la legalización y transacción dedinero o bienes materiales, como cocay aguardiente a fin de que los miembrosde la familia “duelente”, no gasten enestos productos. Es una forma endonde la visita o la comunidad,recíprocamente apoyan a los familiarescon el gasto de la atención a lacomunidad.

REFERENCIAS

—ARGUEDAS, José María (1985). Indios, Mestizos ySeñores. Ed. Horizonte, Lima – Perú.

—BACA, Epifaneo (1983). Cusco: Sistemas Viales,Articulación y Desarrollo Regional; Ed. CBC; Cusco –Perú.

—CACERES, Efraín (1982). Evolución e intervención de laCultura Andina, en la Insurrección Indígena, hasta la gestade Pedro Willkapasa; mecanografiado.

—CACERES, Efraín (1983). Aspectos Teóricos para lacomprensión de la Historia de Santa Rosa (Melgar).Revista Andino Nro 4; Puno – Perú.

—CACERES, Efraín (1984). Economía Campesina: Familiay Organización Comunal del Proceso Productivo enRosaspampa Aymaraes de Huarocondo; PEBAL, JoséMaría Arguedas; Cusco – Perú.

—CASTRO, Augusto (1981). Perú: Nacionalidad yproblema

Nacional; Ed. Tarea; Lima – Perú.—CASTRO, Augusto (1982) .Las Nacionalidades en el

Departamento de Puno; en Boletín del Instituto deEstudios Aymaras; Ed. IDEA; Chucuito, Puno – Perú.

—CIEZA DE LEON. Pedro (1967). El Señorío de los Incas.Ed. Instituto de Estudios Peruanos; Lima – Perú.

—DELRAN, Guido (1981). Historia Rural del Perú; Ed.Centro

Bartolomé de la Casas; Cusco – Perú.—ESCOBAR CHILE, Luís Eudes (S/f), Juego Ritual del

‘Asnu Qatiy’ Costumbre Ancestral en Todos los Santos enel Distrito de Ocuviri”; Universidad Nacional delAltiplano. Puno.http://www.academia.edu/4821504/JUEGO_RITUAL

—ERICKSON, Clarck (1983). Pukara. AntiguaCivilización Altiplánica; Ed. Revista Andino N° 2; Ed.Ceprocal, Juliaca, Puno – Perú.

—GENTILE, Margarita: (1998). La pichca: oráculoy juegode fortuna (su persistencia en el espacio y tiempoandinos). En: Boletín del Instituto Francés de EstudiosAndinos. Lima: IFEA; Vol. 27; No 1; pp.75–131.

—GLAVE, Luis Miguel (1983). Trajines, un Capitulo en laformación del Mercado Interno Colonial. En RevistaAndina Nro 1; Centro de Estudios Regionales Andino“Bartolomé de las Casas”. Cusco – Perú.

—GLAVE, Luis Miguel (1998). De Rosa y Espinas:Economía, Sociedad y Mentalidades Andinas, Siglo XVII;Ed. Instituto de Estudios Peruanos – Banco Central deReserva del Perú; Lima – Perú.

—GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe (1615/1980) Nueva Coronica y Buen Gobierno; Ed. SigloXXI – IEP; México.

—HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro (1998). Santidad eIdentidad Criolla, Estudios del Proceso de Canonización deSanta Rosa; Ed. Centro Bartolomé de las Casas; Cusco– Perú.

—HARRIS, Olivia: (1983). Los muertos y los Diablos entrelos Laymi de Bolivia en Revista Chungara Nro 11 de laUniversidad de Tarapacá. Arica – Chile.

—HERRERA, José; GONZALES, Aurelio M. (1937)Álbum de

Puno; Puno - Perú.—KESSEL Juan Van (1976) Muerte y Ritual Mortuorio

entre los Aymaras; Norte Grande; Instituto GeográficoUniversidad Católica de Chile N° 6 (1978-1979);Santiago - Chile.

—LUMBRERAS, Luis G.: 1983 “Los Orígenes de laCivilización en el Perú”; Ed. Lima - Perú.

—MACERA, Pablo 1968 “Mapas Coloniales de HaciendasCusqueñas”. Ed. UNMSM. Lima-Perú.

—MANRIQUE, Nelson: 1983 “Los Arrieros de laSierra Central Durante el Siglo XIX”. Allpanchis21; Ed. IPA. Cusco-Perú.

—MAYER, Enrique: 1978 “El uso social de la coca enel Mundo Andino: contribución a un debate ytoma de posición”. En América Indígena, delInstituto Indigenista Americano T. 4; México.

—MILLONES, Luis: 1993 “Una Partecita del Cielo: LaVida de Santa Rosa de Lima narrado por Dn. Gonzalode la Maza a quien ella llamaba padre”; Ed. Horizonte;Lima - Perú.

—MILLONES, Luis: 1982 “Un Movimiento Nativista delSiglo XVI: El Taki Ongoy” en “Ideología Mesiánica delMundo Andino”; Antología de Juan M. Ossio, Ed.Pastor; Lima - Perú.

—MURRA, John V.: 1983 “La Organización Económica delEstado Inca”; Ed. Siglo XXI-IEP; México.

—NEC 05 Santa Rosa: 1976 “Diagnóstico Situacional”;Ed. mimeografiado NEC 05, Ministerio deEducación; Santa Rosa, Melgar; Puno - Perú.

—ORDÓÑEZ CARPIO, Santiago: 2004 “EL JUEGODEL HUAYRU O PISHCA, Una aproximación a lareestructuración del cambio y la muerte en losAndes”; Tesis para optar el Título de Magíster enCiencias Sociales con mención en: Antropología eHistoria. Cusco - Perú.

—PLAZA, Orlando y Marfil FRANCKE: 1981“Formas de Dominio, Economía y ComunidadesCampesinas”; Ed. DESCO; Lima-Perú.

—PONCE SANGINES, Carlos: 1969 “Tunupa y Ekako:Estudio Arqueológico Acerca de las EfigiesPrecolombinas de Dorso Adunco”.Ed. AcademiaNacional De Ciencias de Bolivia: Publicación 19, La Paz- Bolivia.

—RAVINES, Roger: 1982 “Panorama de la ArqueologíaAndina”; Ed. IEP, Lima - Perú.

—ROCA, Demetrio: 1979 “El HacendadoCondenado: Las Sanciones Ideológicas de unPueblo”; en Revista Crítica Andina; N° 4; Cusco.

—STERN, Steve: 1982 “El taki Onqoy y la SociedadAndina (Huamanga, Siglo XVI)”, en Allpanchis N° 19;Ed. IPA; Cusco - Perú.

—TORERO, Alfredo: 2011 “Recogiendo los pasos deJosé María Arguedas”; 99 p. Juan GutembergEditores; Lima - Perú.

—TORO LIRA, J. Aniceto: 1945 “Ensayo Monográfico dela

Provincia de Melgar”; Lima - Perú.

Page 26: “ASNUSQA” JUEGO MORTUORIO NOCTURNO EN LOS ANDES

“Asnusqa” juego mortuorio nocturno en los andes

El Antoniano 130 / junio 2015 112

—URBANO, Henrique - Osvaldo: 1998 “Del Sexo, elIncesto y los ancestros de Inkarri”, en Allpanchis N°17/18; Ed. IPA; Cusco - Perú.

—VARGAS, Rubén: ¿? “Vida de Santa Rosa de Lima”;Ed. Tercera; Lima - Perú.

—VILLANUEVA, Urteaga: 1982 “CUZCO - 1689:Documentos, Economía y Sociedad en el SurAndino, Informe de los Párrocos al ObispoMollinedo”; Ed. CBC; Cusco - Perú.

—ZUIDEMA, R. Tom: 1977 “Mito e Historia en el AntiguoPerú”; Allpanchis N° 10; Ed. IPA; Cusco - Perú.