aspectos da vida cotiá en na grecia e roma antigas

72

Upload: fontexeriabib

Post on 11-Jul-2015

1.890 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Page 2: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Page 3: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

La higiene y el vestido en

la Grecia y Roma antiguas

por Elena FernándezIES Fontexería 4º ESO A

Cultura Clásica

Page 4: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

El vestido romanoLos hombres llevaban la toga, su traje nacional, que consistía en una pieza de tela ovalada y, por debajo, una túnica, que usaban para andar por casa y que los esclavos llevaban sin toga. La toga era muy difícil de poner y se requería la ayuda de algún esclavo.

Las mujeres llevaban una túnica también, de lana, algodón o lino y hasta los pies. Por encima llevaban la estola, otro vestido largo sujeto por un cordón. Además llevaban un manto que cubría la espalda y a veces la cabeza.

Page 5: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Page 6: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

El vestido griegoSus trajes solían ser de lino o de lana y en general, eran amplias piezas de tela sin hechura. En el caso de los hombres, los esclavos llevaban una túnica corta recogida en la cintura y que dejaba el hombro descubierto. Los libres también llevaban túnica, pero sujeta en los hombros. También podían llevar otra más larga, llamada quitón. Por encima llevaban un manto.

Las mujeres vestían un peplo, del que existían numerosas variantes. Posteriormente, se sustituye el peplo por la túnica jónica, cosida por ambos lados y sin necesidad de sujeción.

Page 7: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Page 8: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

El vestido actual

Actualmente, las modas en cuanto a la ropa varían cada año y en cada estación, pero estas modas no se imponen como un modelo que todos debemos seguir: cada uno tiene libertad a la hora de vestirse. Pero sí se diferencian los tipos de ropa, como ropa formal, ropa interior, ropa para dormir, traje de baño, ropa diaria, ropa de deporte, etc.

Page 9: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Y los múltiples estilos de vestir como gótico, pijo, funky…  

Page 10: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Calzado romanoEl material del que se hacían los zapatos era el cuero. Había tres tipos de calzado: las sandalias, los zuecos y los “calcei”, complemento de la toga.Para caminar con facilidad por suelos resbaladizos, llevaban clavos en las suelas.

Page 11: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Calzado griego

El más común era la sandalia, pero en invierno se utilizaban zapatos cerrados que llegaban hasta el tobillo o hasta media pierna.

Page 12: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Calzado actual

Muy variado: se usan botas, botines, bailarinas, zapatos de tacón, zapatillas de deporte, sandalias, chanclas…

Page 13: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Accesorios y cosméticos romanos

Los hombres llevaban sólo anillos, que utilizaban como sellos. Las mujeres tenían una amplia variedad de joyas y adornos como hebillas, horquillas, anillos, brazaletes…

Para acicalarse usaban espejos de metal, peines, y pinzas y agujas para sujetar el pelo o la vestimenta. Había una gran variedad de cosméticos. Las mujeres se maquillaban al salir de casa, y a veces también los hombres se maquillaban.

Page 14: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Accesorios y cosméticos griegos

Los hombres, al igual que los romanos sólo llevaban anillos. Las mujeres también tenían brazaletes, collares de cuentas, cadenas, diademas, etc.

Los cosméticos eran muy importantes y las mujeres se maquillaban cada día, aunque no salieran de casa, ya que eso era un rasgo que las diferenciaba de las esclavas. Tenían gran variedad de perfumes, ungüentos y potingues.

Page 15: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Accesorios y cosméticos de la actualidad

Las mujeres usan, igual que en la Antigüedad, infinidad de adornos. En cambio, los hombres ahora pueden también llevar muchas joyas y adornos, aunque no es tan abundante como en el caso de las mujeres.

Los cosméticos son muy variados y los hay para hombres y mujeres.

Page 16: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Peinados romanos

Los hombres se dejaban crecer la barba y el pelo. Pero al llegar el S. III a.C. comenzaron a cortarse el pelo y la barba por la influencia de los griegos. Las modas en cuanto al peinado cambiaban mucho y no existían unos hábitos uniformes. Las mujeres siempre llevaban el pelo largo y recogido en un moño, y usaban redecillas, postizos, tintes, etc.

Page 17: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Peinado griego

En Esparta, los niños llevaban la cabeza rasurada, y los adultos el pelo largo. Por el contrario, en Atenas sólo los esclavos se afeitaban la cabeza, y los hombres adultos se cortaban el pelo al alcanzar la edad adulta. Las mujeres se dejaban el pelo largo y lo recogían en moños o con cintas. Se cortaban el pelo con ocasión de un duelo, y las esclavas lo llevaban siempre corto. Usaban postizos para aumentar el volumen del pelo y a menudo se teñían.

Page 18: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Peinado actual

Los hombres llevan el pelo largo, corto o rasurado al gusto de cada uno, igual que la barba. Las mujeres también, sin que el pelo tenga ningún significado de distinción social, como pasaba con las griegas. Para aumentar el volumen del pelo hay pelucas e implantes, también se utilizan las extensiones para aumentar su longitud, y los tintes ofrecen una amplia gama de colores para teñir el pelo.

Page 19: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Higiene y baños romanos

Eran cuidadosos con su higiene: todos los días lavaban la cara, los brazos y las piernas, y se daban un baño completo cada nueve días.

Page 20: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Higiene y baños griegos

Tenían especial cuidado con la higiene personal. En la Época Arcaica, la gente se lavaba en las fuentes públicas, pero en la Época Clásica plena, se imponen los baños cubiertos, a los que asistían los hombres. Las mujeres no asistían a ellos, pero en las casas había bañeras y pequeños recipientes para bañar a los niños.

Page 21: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Higiene y baños actualesPor lo general, las personas se dan un baño completo cada uno o dos días. Son hábitos

diarios los de lavarse la cara, las manos, los dientes, etc. También hay baños públicos y balnearios, pero la gente los utiliza como centros de relax más que como lugares para higienizarse, y todo lo referente a la higiene se realiza en las casas de cada uno.

Page 22: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

VIDA COTIDIANA EN LAS

ANTIGUAS GRECIA Y ROMA

Por Isabel Verán

IES Fontexería 4º ESO A

Cultura Clásica

Page 23: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

EL MATRIMONIO EN GRECIA

En Atenas el matrimonio era como un contrato entre dos partes: porun lado el novio, y por otro el representante legal de la novia.Normalmente, el novio era bastante mayor que la novia. Después decelebrarse la engyésis tenían lugar las bodas, que estaban rodeadas deun ceremonial complejo, lleno de implicaciones religiosas. Tambiénera típico hacer el baño ritual purificador. El día de la boda seadornaban las casas y en la del padre de la novia se celebraba unbanquete.

Page 24: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Llegada la noche se iniciaba el ritual en el que la novia se mudaba a su nueva casa. Al llegar, la esperan el suegro, coronado de mirto, y la suegra, portadora de una antorcha. La llevan delante del fuego sagrado que honra la divinidad doméstica y derraman sobre ella nueces e higos secos. El día termina con la entrada de los novios a la cámara nupcial. Al día siguiente, los padres de la novia acudían al domicilio conyugal para darle a los suegros los regalos nupciales.

Page 25: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

EL MATRIMONIO EN ROMA

Los romanos tenían por costumbre casar a sus hijas cuando todavía eran muy jóvenes. La ceremonia se iniciaba con los auspicios, para conocer la voluntad de los dioses. La pronuba unía las manos de los cónyuges poniendo una sobre otra. Después se celebraba la cena nupcial en casa de la novia. Al finalizar el banquete comenzaba el acompañamiento de la esposa a casa del esposo. Las justas bodas estaban reservadas a los hombres libres. Los esclavos no tenían derecho al matrimonio.

Page 26: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

ACTUALIDADActualmente te puedes

casar con quien tú quieras. Puedes contraer matrimonio de varias maneras distintas según en el país en el que vivas

En la mayoría de los casos el procedimiento parecido: primero se celebra una ceremonia y después un banquete o fiesta.

Page 27: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En los días siguientes de la ceremonia los recién casados hacen un viaje de novios, también conocido como luna de miel.

Page 28: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

DIVORCIO EN GRECIALos hombres podían repudiar a sus esposas sin dar

motivo alguno, pero estaban obligados a restituir la dote recibida. La falta de descendencia solía ser la causa del repudio, así como el adulterio probado de la esposa. Solo en el caso de recibir malos tratos, la mujer podía divorciarse.

Page 29: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

DIVORCIO EN ROMA

En Roma, el divorcio era mas sencillo: bastaba con que uno abandonara el hogar con esa intención. La esposa se llevaba su dote y volvía a la casa del padre. Los hijos quedarán en custodia del marido, nunca de la mujer.

Page 30: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

DIVORCIO EN LA ACTUALIDAD

Hoy en día tanto la mujer como el hombre pueden pedir el divorcio. Se realiza el reparto de bienes y la custodia de los hijos.

Page 31: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

NACIMIENTO Y ADOPCIÓN EN GRECIA

Cuando nacía un bebé, y no era deseado, lo abandonaban esperando que muriera o que fuera recogido por alguien. También estaba permitido el aborto, pero lo decidía el hombre.

Page 32: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

La semana siguiente del nacimiento del bebé, se celebra una fiesta llamada Anfidromias.

La adopción se podía hacer en vida o a través del testamento. Por otra parte un padre con una hija casada podía adoptar a los hijos de ésta.

Page 33: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

NACIMIENTO Y ADOPCIÓN EN ROMA

Cuando nacía un bebé, era llevado a los pies del padre. Si éste lo levantaba significaba que aceptaba al hijo. Pero, por el contrario, si lo rechazaba, era llevado a la columna lactaria, en el templo de la Pietas, para ser recogido por alguna familia

Page 34: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

La adopción era un método para tener

descendencia y para adquirir

un estatus social.

Page 35: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

NACIMIENTO Y ADOPCIÓN EN LA ACTUALIDAD

Cuando nace un niño es una obligación quedarse con él o darlo en adopción, pero abandonarlos es un delito. La mujer puede abortar sin permiso del hombre.

Page 36: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

La primera infancia la pasaban entre las mujeres de la casa. El niño era amamantado por su madre o una nodriza. Pasaban el tiempo jugando en el gineceo.

EDUCACIÓN GRIEGA

Page 37: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En Atenas no había escuelas públicas: eran los padres quienes los enviaban a casa de un maestro privado. La enseñanza incluía las letras, la música y la gimnasia. Los chicos estaban separados de las chicas.

Page 38: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En las familias medianamente acomodadas, el niño pasaba de la nodriza al pedagogo, que no le quitaba el ojo de encima: incluso lo acompañaba a las clases. Las enfermedades, fiestas familiares y fiestas de la ciudad eran los únicos intervalos en la rutina escolar.

Page 39: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

EDUCACIÓN ROMANA

Los primeros cuidados eran confiados a una nodriza. Después se le confiaba a un pedagogo hasta la pubertad. El niño se relacionaba más con los esclavos domésticos que con el padre. La nodriza le enseñaba a hablar y el pedagogo a leer.

Page 40: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Las clases se daban por la mañana y a ellas acudían niños y niñas, que se separaban a los doce años. Sólo los niños, si eran de familia rica, continuaban estudiando. Los niños aprendían fundamentalmente retórica.

Page 41: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Las asignaturas eran: lengua materna, Homero, Retórica, Filosofía, Música y Deporte. A los dieciséis o diecisiete años los niños <ricos> dejaban la escuela y optaban por la carrera pública o el ejército.

Page 42: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

EDUCACIÓN ACTUAL

Desde que nacen hasta que se hacen adultos, los niños están bajo el cuidado de los padres. Ya empiezan a ir al parvulario cuando aún son pequeños. Después hacen la primaria y a los once años comienzan la enseñanza secundaria.

Page 43: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Normalmente, no se separan los niños de las niñas. La educación es obligatoria hasta los dieciséis años. Después se puede acceder al mercado de trabajo o seguir estudiando.

Page 44: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Las asignaturas abarcan un buen número de disciplinas que responden al desarrollo del saber humano a lo largo de la Historia

Page 45: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Creencias religiosas y

supersticiones de Roma y Grecia

Por Esteban Lago LestónIES Fontexería 4º ESO B

Cultura Clásica

Page 46: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Roma y Grecia

Page 47: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

La religión grecorromana tenía un dios para cada aspecto de la vida

Page 48: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Los griegos adoraban a varios dioses. Algunos de los dioses romanos coincidían con los del panteón olímpico griego

Page 49: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En la actualidad las religiones más extendidas son dos monoteístas: cristianismo e islam. Hoy en día es

frecuente que varias religiones convivan en el mismo país

Religiones chinas

Cristianismo

Budismo

Page 50: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En la vida romana existían dos tipos diferentes de cultos:

Privado: dioses venerados por una familia.

Público: los grandes dioses nacionales.

Page 51: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En las ceremonias religiosas más importantes participaba toda la comunidad. Incluían juegos y

competiciones deportivas, al igual que una especie de concurso literario

Page 52: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Los ritos y sacrificios, tanto romanos como griegos, tenían como misión agradar a los dioses o espíritus que eran dirigidos por los sacerdotes, llamados augures en

el caso de Roma, y adivinos en Atenas

Page 53: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En la actualidad apenas se practican sacrificios, pero aún sigue habiendo ritos para curar algunos

males, aunque no están tan en uso

Page 54: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Tanto griegos como romanos intentaban adivinar el futuro fijándose en el vuelo de

los pájaros y las conductas de ciertos animales

Page 55: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En la actualidad la práctica de la adivinación se ha comercializado y no es

raro que se produzcan estafas

Page 56: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En Grecia, cuando moría una persona, se le enterraba en su tierra natal y era así que uno de los castigos más grandes del Estado

ateniense era la negación de entrada en la región del Ática. Por ello tenían un interés especial en recuperar los cuerpos del campo de

batalla.Los ritos funerarios debían ser ejecutados por la familia que tenía que

correr con los gastos del funeral.Las mujeres de la familia más allegadas al difunto o, en su caso, de más de 60 años, debían preparar el cuerpo, que era bañado, ungido

en aceite y adornado con coronas y joyas.Al tercer día, antes del amanecer, el cuerpo era conducido a su tumba

por calles secundarias y una vestimenta que dictaminaba la ley

Page 57: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En la actualidad, cuando una persona muere, dependiendo

de su religión, tendrá un funeral de

una forma u otra, pero en todos se

prepara el cuerpo y se guarda un cierto

tiempo desde la muerte hasta el

funeral. Las formas pueden ser:

enterramiento, incineración,

transformación en joya de las cenizas, y

otras

Page 58: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Por Alfonso Blanco

IES Fontexería

Profesor de Latín e Cultura Clásica

Page 59: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

No campo do urbanismo e a vivenda, a nosa

civilización actual debe bastante a Grecia e a

Roma. Moitos dos elementos que

compoñen este aspecto das nosas vidas son

herdados das civilizacións clásicas. Outros non

proceden directamente delas, pero xa existían daquela, o cal nos dá unha idea de ata qué punto o ser humano é

igual a si mesmo case en toda época

Page 60: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Os planificadores urbanísticos gregos e

romanos viron no trazado en cuadrícula, atribuído a Hipódamo de Mileto, un

sistema racional e cómodo para deseñar as cidades. Este concepto

aceptaba a vivenda privada, pero prestaba especial atención ós

espacios públicos: nas prazas –ágoras e foros-,

xardíns, pórticos, templos, baños públicos, teatros, anfiteatros… tiña lugar a

vida en comunidade, que gregos e romanos

consideraban signo de civilización

Page 61: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

No caso romano, moitas cidades actuais teñen a

súa orixe no campamento militar ou castrum, unha

estuctura que puxeron en práctica abondosas veces

nos territorios que ían conquistando:

paralelamente ás vías principais, que remataban

en portas nos extremos, tendíanse as demais rúas.

Cando un campamento se facía permanente, as tendas dos soldados

sustituíanse por auténticas vivendas. Ó desaparecer

o Imperio, xa eran núcleos de poboación civil

Page 62: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

As cidades antigas, sobre todo gracias ás aportacións dos enxeñeiros romanos, contaban tamén con infraestructuras moi

necesarias para a vida das persoas: o abastecemento de auga e a hixiene eran aspectos básicos para evitar problemas derivados da

acumulación de xente, como as enfermidades: de aí o desenvolvemento da tecnoloxía da auga, que deu como resultado os acueductos e as cloacas, que seguimos a empregar hoxe en día

Page 63: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Outro grande problema podía ser a falta de comida, polo que os gobernantes tiñan bo coidado de construír grandes mercados desde

os que se comercializaba e distribuía todo tipo de alimentos. Na actualidade, todas as grandes urbes posúen enormes mercados centrais nos que se leva a cabo o reparto ós diferentes minoristas

Page 64: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

As cidades sempre teñen sido grandes centros de

consumo, pois viven nelas moitas persoas con

toda clase de necesidades e gustos.

Por iso o comercio sempre é importante nelas. Nas cidades

gregas e romanas eran os pórticos das ágoras e

os foros os puntos de encontro para vendedores e

compradores. Esa función cúmprena hoxe

os grandes centros comerciais, mais tamén

as populares feiras e mercadillos ó aire libre

Page 65: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Os entornos urbanos seguen a ser na

actualidade os lugares onde se localizan os centros de decisión

político e económico, mais tamén onde aparecen novas

tendencias culturais e artísticas. Nelas

celébranse tamén espectáculos de masas: música, deporte e outros

leceres teñen lugar en estadios e auditorios, de xeito paralelo ós teatros,

circos e anfiteatros da Antigüidade. Cambiaron

algo os contidos, mais non tanto os conceptos

Page 66: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Mais, a pesar do alto grao de

desnevolvemento da civilización clásica, na Antigüidade tamén se produciron, sobre todo

en grandes cidades como Roma e

Alexandría, atrancos semellantes ós que de

dan nas metrópoles actuais:

superpoboación, enfermidades, fame e privacións seguen a

ser cotiáns, e tenden a concentrarse en

barrios ou distritos concretos, e que adoitan ser, por

desgracia, célebres

Page 67: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Onte, como hoxe, distinguíanse perfectamente as vivendas acomodadas das que habitaban as clases máis desfavorecidas: en Roma e no mundo grego estas últimas vivían agolpadas en edificios

de ata catro ou cinco pisos (en latín, insulae), e nas que cada familia adoitaba ocupar un só cuarto, convivindo no mesmo andar

con moitas outras persoas, e as máis das veces sen baño. Esta situación segue a darse no mundo actual, sobre todo nas

megalópoles, onde se chega a compartir un piso por horas

Page 68: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

Pola contra, as clases máis poderosas sempre poden conseguir o que boa parte dos seres humanos pretenden: unha vivenda chea de

comodidades e benestar. Por sorte, os tempos actuais permiten, polo menos no primeiro mundo, que uns mínimos de confort

cheguen a unha boa parte da poboación

Page 69: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

É mellor coñecida a casa unifamiliar romana que a grega, xa que os restos arqueolóxicos son máis amplos no territorio do

Imperio Romano que, por exemplo, na cidade de

Atenas. Nesta última, parece que ese tipo de

vivendas se organizaba en torno a un patio interior,

cara o que se enfocaban as distintas dependencias:

cociña, dormitorios e, sobre todo, o andron, ou salón,

onde o dono da casa celebraba as ceas cos seus amigos chamdas simposios

Moitos destes edificios construíanse a base de

adobe, mais co tempo, e dependendo da riqueza do

propietario, foi gañando terreo a mampostería

Page 70: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

A versión romana deste tipo de

vivenda é moi ben coñecida.

Chamábase domus se o seu entorno

era urbano, e villa cando se atopaba nun ambiente rural. Neste último caso, había preto dela

máis construccións, nas que se

gardaban os útiles de labranza e os

animais

Page 71: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

A típica domus tiña dúas seccións. A

dianteira era chamada atrium, e consistía nun

patio interior cun impluvium ou receptor da auga de chuvia. Ó seu redor distribuíanse varias estancias, entre

as cales a máis importante era o

tablinum ou salón para disfrute do dono da

casa. As ceas sociais celebrábanse no

triclinium. Todas as casas tiñan un lararium

ou altar no que se honraba ós deuses

Lares, protectores da casa e a familia

A parte traseira era case sempre nun xardín porticado e adornado con fontes, de estilo grego, chamado

peristylium, que se empregaba sobre todo no verán como lugar de lecer

Page 72: Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas

En canto á decoración, tanto romanos como gregos eran moi austeros, comparados coa actualidade. A maior ornamentación

consistía en pinturas murais e mosaicos, mentres que a presencia de mobles limitábase a cadeiras, braseiros, e lámpadas de aceite

penduradas das paredes. Dependendo da riqueza dos propietarios, podían verse obras de arte como esculturas e pezas de cerámica