aspectos de la neuroeducacion

26
ASPECTOS DE LA NEUROEDUCACION Clara C. Proaño N. Mg. En Neuropsicología y educación.

Upload: clara-proano

Post on 18-Aug-2015

71 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ASPECTOS DE NEUROEDUCACION

TRANSCRIPT

ASPECTOS DE LA NEUROEDUCACIONClara C. Proao N.Mg. En Neuropsicologa y educacin.De donde nace ese concepto??EL ACTOR PRINCIPALAUDICIONTIPOS DE LENGUAJE Ellenguajeauditio!e"p#esio, eselqueutilizamosparahablar. mosunossonidosquetienen signi!cadoparanosotrosy respondemos, produciendo sonidos de la misma lengua. Ellenguajeauditio!#eceptio seconsideracomolacomprensin del lengua"e hablado de los dem#s. Cuando$allaestacomprensinse denomina a$asia auditi%a recepti%a Ellenguajeinte#nonose materializaenellengua"e,sino que,sehaceconim#genes sonorasoescritasdelapalabra real.Eselqueseutilizapara hablar con nosotros mismos o para leer. $UE SE NECESITA PARAEL LENGUAJE AUDIORECEPTI%O&&.'tencinalosruidos,lossonidosdelhabla, palabras, $rases y oraciones.(.)iscriminacinentreunidadesdesonido auditi%o*%ocales y auditi%o*consonantes.+.Establecercorrespondenciasentreunidades desonidosysusob"etosyacontecimientos correspondientes,qu-ob"etoproduceque sonido../ecepcinauditi%a*%ocaldelassealesdel lengua"e.PROCEDI'IENTOS DE DIAGNOSTICO&. 'gudeza auditi%a.(. 'tencin auditi%a.+. )iscriminacin auditi%a... /ecepcin auditi%a y comprensin auditi%a.0. 'sociacin auditi%a.1. Memoria auditi%a.2. Mezcla de sonidos.3. clusin auditi%a.DE(INA'OSAgude)a auditia4ede!neagudezaauditi%a comolacapacidaddeory di$erenciarlasdi$erentes $recuenciasque$ormanel lengua"e hablado.Atenci*n auditia4eentiendeporatencin auditi%aalacapacidadde escucharestmulos auditi%osyatenderalos sonidos producidos.Disc#i+inaci*n auditia5adiscriminacinauditi%asere!ereala capacidadparadistinguirentresonidos,de $ormaquepodamosdetectarlasdi$erencias e6istentesenellengua"eoral,sonido%ocal, sonido consonante7Recepci*n auditia , co+p#ensi*n e#-al5arecepcinauditi%aylacomprensin%erbal pueden considerarse como prerrequisitos para el desarrollodellengua"eoral.5a#ecepci*n auditia constituye el acto sensorial que ocurre cuandoelinputauditi%oseintroduceenel sistemapercepti%o.5aco+p#ensi*ne#-ales lacapacidaddeentenderelmensa"ee6presado oralmenteAsociaci*n auditia5aasociacinauditi%aesla capacidadquepermiterelacionarla palabrahabladaylosconceptosde maneraquetengansigni!cado.4e trata,pues,deunproceso organizati%oquepermitemanipular el lengua"e de $orma signi!cati%a.'e+o#ia auditia5os problemas relacionados con la memoria auditi%a se re!eren a las di!cultades en la retencin o recuerdo de lo que se ha odo.La +e)cla de sonidos5a mezcla de sonidos consiste en la sntesis e integracindesonidosaisladosenslabasy palabras,demaneraquesepuedaentender ellengua"ehablado.5adiscriminacinentre sonidosesunprerrequisitoparaquepueda realizarselamezcladesonidosde$orma adecuadaOclusi*n auditia5a oclusin auditi%a es la capacidad ling8stica quepermitealindi%iduocompletaruna palabra cuando no se pronuncia una parte de la misma. LATERALIDADDE(INICI.N95alateralidadesla dominancialateral, acentuacinlateralenla estructuray$uncindelos rganosduplicados.'parece conespecialclaridadenla mano ,...7. Pero la lateralidad sedatambi-nenloso"os, losodos,losbrazos,las piernas,lospies,yen muchos rganos.9DI(ERENTES TIPOS DE LATERALIDADDiest#o:habitualmenteutilizalamanoderecha pararealizarlasacciones.Cuandolapersonaes diestrase debe a la e6istencia de un dominancia cerebral izquierda./u#do&eslapersonaqueutilizalamano izquierdaparahacerlascosas.;nindi%iduo puede ser zurdo cuando los principales centros de mando se encuentran en el hemis$erio derecho./u#de#0acont#a#iada:suladoizquierdoesel dominante,peroutilizanladerechapor in de o"o, odo, o ambos. Por e"emplo, en caso de o"o derecho, odo derecho y mano y piezurdos,puededarselate#alidadc#u)ada.4itodo es diestro y el ojo es el izquierdo: es diestro con c#uce isual.4itodoesdiestroyelo0doeselizquierdo,es diestro con c#uce auditio.Late#alidadsinde1ni#:lae6presinlateralidadsin de!nir se re!ere a la utilizacin de un lado del cuerpo u otro,sinlaaplicacindeunpatrnde!nidoyestable. Enesoscasoselempleodeunamano,o"o,odoo pierna, no es constante ni est# di$erenciada totalmente.%ISI.NCO'O SE E%ALUAN LOS 'O%I'IENTOS DE LOS OJOS?5os mo%imientos de los o"os han de ser:4ua%es.4im-tricos. 'mbos o"os a la %ez/egulares.4in saltos.4in parpadeos.4in lagrimeos.4in participacin de la cabeza.44PEC?E P/@5EM'4 C;'N)AMo%er la cabeza al leer.4altarse de lnea al leer.;sar el dedo para seguir la lectura.Mala comprensin lectora.No les gusta leer.5a lectura se hace muy lenta, con pausa y retrocesos.CREATI%IDAD?'B'M4 ;N ECE/CDCD )E 4'5B'N 4DN M'5EEDNE4 F G/MEN ;N CD/C;5 EN E5 P'4D55DE(INICIONPodemosde!nirlacreati%idadcomola capacidad del indi%iduo para producir ideas o productos nue%os u originales.DO'INANCIA CERE2RAL