at- funciones y modalidades

5
El Acompañante terapéutico (At) es un recurso clínico especializado que opera desde un abordaje psicoterapéutico, en forma articulada con el profesional o el equipo terapéutico que lo indica. Podría decirse que viene a complementar la tarea del profesional a cargo del caso, integrándose a la tarea del equipo terapéutico, para intervenir en la contención del paciente y su familia. A partir de ello la propuesta consiste en armar redes, conectar intervenciones y sostener continuidades. La función de un at en un tratamiento no se puede definir a priori, es decir, dar una definición generalizada, ubicar la función del at y tratar de definirla de manera aislada, sin relación a una práctica, a un encuadre, a la dirección de un tratamiento, como algo generalizable y estereotipado. La función sólo puede definirse en relación a la estrategia de un tratamiento, y se irá precisando, delineado, en relación a éste y a las particularidades de cada caso. Funciones del At: Contener al paciente: La posibilidad de contención de un paciente se dará en la medida en que se busquen recursos, en cada caso, que permitan acotar los momentos de crisis. El at se “ofrece como sostén, a la manera de chaleco humano” frente a la ansiedad, a la angustia o los miedos del paciente, como alternativa a la contención por medio de los psicofármacos u otros recursos.

Upload: ccy-lopz

Post on 17-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

funciones del acompañamiento terapeutico

TRANSCRIPT

El Acompaante teraputico(At)es unrecursoclnico especializadoqueopera desde un abordaje psicoteraputico, en forma articulada con elprofesional o el equipo teraputico que lo indica.Podra decirse que viene acomplementarlatareadel profesional acarodel caso, inter!ndosealatarea del equipo teraputico, para intervenir en la contenci"n del paciente #sufamilia. A partirde ellola propuestaconsisteenarmarredes, conectarintervenciones # sostener continuidades.$a funci"n de un at en un tratamiento no se puede de%nir a priori, es decir,dar una de%nici"n eneralizada, ubicar la funci"n del at # tratar de de%nirlade manera aislada, sin relaci"n a una pr!ctica, a un encuadre, a la direcci"nde un tratamiento, como alo eneralizable # estereotipado. $a funci"n s"lopuedede%nirseenrelaci"n ala estrateiadeuntratamiento, #seir!precisando, delineado, enrelaci"naste#alasparticularidadesdecadacaso.&unciones del At' Contener al paciente: $a posibilidad de contenci"n de un paciente sedar!enlamedidaenquesebusquenrecursos, encadacaso, quepermitan acotar los momentos de crisis. El at se (ofrece como sostn, ala manera de c)aleco )umano* frente a la ansiedad, a la anustia o losmiedos del paciente, como alternativa a la contenci"n por medio de lospsicof!rmacos u otros recursos. Brindarse como modelo de identifcacin prestar elyo:)acereferencia a que el at sera el que muestra al paciente modosdiferentes de actuar # reaccionar en la vida cotidiana, prestando un (#oau+iliar* ante aquellas adversidades que no puede desarrollar. Eldispositivo teraputico se establece porque rompe con los estereotiposvinculares que llevaron al paciente a enfermar, le posibilitara adquirirmecanismosdedefensasm!sadaptativos#unmejormanejodelaansiedad, atravs del trabajodel (#o* del pacientepor vadelaidenti%caci"n. Actuar comoagenteresocializador:el at act-acomo(puente,ne+o* con el mundo e+terno, facilitando el encuentro en formapaulatina # dosi%cada del paciente con (todo lo perdido* (lazo social). Percibir, reforzar y desarrollar la capacidad creativa delpaciente: implicara alentar el desarrollo de las !reas m!s oranizadasdel paciente en desmedro de los aspectos m!s desajustados. .iene porobjetivo la liberaci"n de la capacidad creativa in)ibida # laestructuraci"n de la personalidad alrededor de un eje oranizador. Brindar su informacin para la comprensin global delpaciente:el atdesempeasurol enlavidacotidianadel pacienteadquiriendo un panorama lobal acerca de c"mo el mismo sedesarrolla en el ambiente que lo rodea. $os datos sini%cativos que seobserven permitir!n al equipo teraputico ir desarrollando estrateias eintervenciones que orienten el tratamiento./odalidades de Acompaamientos .eraputicos' Acompaamientos teraputicos dentro de undispositivoInstitucional, puede a su vez dividirse en dos' 0. At en internaci"n' eneralmente se desarrollan en clnicaspsiqui!tricas, # es demandado para crisis raves, en pacientes conrieso suicida o en momentos de desborde psic"tico. 1e trabaja enequipo con turnos que varan entre las 2 # 3)s. El trabajo espec%codel atesmu#variado, #aquedepender!delascondicionesdeldispositivo, del inters # posibilidades de cada paciente. 4. At solo por alunas )oras' en estos casos la consina suele ser deun trabajo espec%co sobre al-n aspecto del tratamiento, eldispositivoseimplementaparasalidas recreativas osociales, orealizar actividades espec%cas que implican un traslado delpaciente. El At seplantea aqu para sostener esteproceso decambio, #a que muc)as veces puede provocarle al pacientemalestarosituacionesdifcilesdesobrellevar(pacientesque)anestado un tiempo prolonado en internaci"n # retornan a suambiente familiar a veces sin una ocupaci"n educativa o laboral, #con muc)as )oras libres en ese luar). Acompaamientos en los que no ay un encuadre institucional, eneste dispositivo tambin se pueden diferenciar dos tipos deintervenci"n:0. At en internaci"n domiciliaria 4. At por alunas )orasAlunas veces se inclu#e el trabajo del at cuando el tratamientoteraputico no es su%ciente para sostener a un sujeto en sucotidianeidad, o en sus actividades diarias. El objetivo puede serentonces sostener el trabajo que se viene realizando, ante laposibilidad de peliro o antecedentes # probabilidades de ciertassalidas del paciente del dispositivo de tratamiento.$a funci"n del at va a depender del momento # la necesidad clnica porla cual se lo indica, quedando en este sentido en estrec)a relaci"n conel terapeuta # con las consinas establecidas. Bibliograf!aPulice, 5. 6 7ossi, 5. (0889) (Acompaamiento .eraputico* :ap. ;, ElAt en la b-squeda de recursos teraputicos alternativos. Ed. Polemos.) (Acompaamiento .eraputico' lo cotidiano, las redes #sus interlocutores* :ap. ;; :aractersticas delapr!ctica' funciones)abituales # restricciones. Ed. Polemos.