ateia abril nº66€¦ · también se acogió positivamente la comunicación de hapag lloyd por la...

11
dia T’09 ateia formación aduana marítimo terrestre empresa y economía feteia - OLT antena jurídica agenda 2009 servicios para empresas asociadas ateia informa nº 66 ATEIA-OLT BARCELONA Via Laietana, 32 - 34 - 2º Tel. 93 315 09 03 - Fax 93 310 62 47 www.bcn.ateia.com e-mail: [email protected] revista mensual de los asociados de Ateia abril 2009 Associació de Transitaris Internacionals de Barcelona Organització per a la Logística i el Transport Volvemos a encontrarnos

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • dia T’09

    ateia formación

    aduana

    marítimo

    terrestre

    empresa y economía

    feteia - OLT

    antena jurídica

    agenda 2009

    servicios para empresas

    asociadas

    ateiainforma

    nº 66

    ATEIA-OLT BARCELONAVia Laietana, 32 - 34 - 2º

    Tel. 93 315 09 03 - Fax 93 310 62 47www.bcn.ateia.com

    e-mail: [email protected]

    revista mensual de los asociados de Ateia

    abril

    2009

    Associació de Transitaris Internacionals de BarcelonaOrganització per a la Logística i el Transport

    Volvemos aencontrarnos

  • INSCRIPCIONES

    Cumplimente el Boletín de Inscripción que las empresas asociadas han recibido o acceda a través de:http://www.bcn.ateia.com/Dia_Transitario_3.aspx y remítalo antes del 5 de mayo a [email protected] o al fax 93 310 62 47.

    Importante:Imprescindible entregar la tarjeta, a la entrada de la terminal.Desde Secretaria se remiten dichas tarjetas, según recepción de las inscripciones.

    PROGRAMA

    20.30h

    • Recepción asistentes

    • Presentación Sino European Freight Forwarder’sConference (25-28 octubre)

    En virtud del Acuerdo de Cooperación firmado el pasadonoviembre entre la CIFA (China International FreightForwarder’s Association) y WCA (World Cargo Alliance) poruna parte; y el Port de Barcelona y ATEIA-OLT Barcelona,por la otra, nuestra Asociación aprovechará su celebracióninstitucional anual para presentar y difundir la SINO EuropeanFreight Forwarder’s Conference que tendrá lugar los días 25a 28 de octubre, en el World Trade Center de Barcelona.

    • Homenajes

    Se concede la insignia de oro al Sr. Manuel M. VicensMatas en reconocimiento a su trayectoria profesional al serviciode la Asociación de Transitarios de Barcelona, en su calidadde Secretario General y Asesor Jurídico, desde su fundación,en 1977 hasta el 2008.

    FETEIA-OLT, la organización empresarial de los transitariosespañoles, fundada en Barcelona en 1978 e impulsada porATEIA-Barcelona, recibirá el homenaje público delempresariado barcelonés por su trabajo constante en elreconocimiento y defensa del transitario.

    • Cena

    • Sorteo de cruceros

    ateia informa abril 2009

    2

    HAN CONFIRMADO SU ASISTENCIA…

    Oriol Balaguer i Julià, Director General de Ports i Aeroports del Departament de Política Territorial i Obres Públicas de la Generalitatde CatalunyaManuel Villalante, Director General de Transport Terrestre delDepartament de Política Territorial i Obres Públiques de la Generalitatde CatalunyaJosep M. Fortuny, Subdirector General de Ordenación e InspecciónDepartament de Politica Territorial i Obres Públiques de la Generalitatde CatalunyaJordi Mallol, Presidente Honorario de ATEIA-BarcelonaJoan Pujol, Secretario General de Foment del TreballEnric Ticó, Presidente de FETEIA-OLT

    Jordi Valls, Presidente APBJosé Alberto Carbonell, Director APBÁngel Montesinos, Presidente Asociación de ConsignatariosJoaquim M. Tintoré, Presidente COACABJavier M. Vidal, Presidente de la Asociación de Empresas EstibadorasCarles Güell de Sentmenat, Presidente del Consejo de Usuarios

    Eduardo Cortada, Creuers del Port de BarcelonaEpifanio Mejino, Presidente de ALTC

    Antonio de la Ossa, Jefe Regional de la Dependencia de Aduanas e IIE.Almudena Escobedo, Jefa Provincial de la Dependencia de Aduanas e IIEEMarta Vallés, Jefe PIFCristina Batlle, Jefe Farmacia

    Jorge del Castillo, CLASAJoan B. Ferrandis, CLASAJordi Solé, Aeroports de CatalunyaJosep Oriol, Plataformes LogistiquesSantiago Bassols, CILSAAmina Baar, CILSASylvia Rausch, Abertis LogisticaJosé Luis Rodríguez, Consorcio de la Zona FrancaXavier Ribó, Barcelona Centre LogisticEmma Cobos, PortIC Barcelona SAAntonio Combalia, Presidente del Propeller ClubAntoni Montserrat, Director Territorial de Comercio y Delegado delICEX en Barcelona

    Patrocinadores:

    Colaboradores:

    Con el apoyo de:

  • 05-05-09 12-05-09

    13-05-09 26-05-09

    19-05-09 21-05-09

    26-05-09 28-05-09

    02-06-09 16-06-09

    CALENDARIO ACTIVIDADES FORMATIVAS

    Actividad formativa Fecha de inicio Fecha de finalización

    Gestión Aduanera para Transitarios.Módulo 3: Depósitos aduaneros. Tránsitos (FP.05/09)

    Reciclaje para transporte aéreo de mercancías peligrosas IATA/FIATA (FP.08/09)

    Las Cartas de Porte en el transporte por carretera (FP.09/09)

    Curso sobre incidencias, reclamaciones y tramitación de siniestros enel transporte y la logística (FP.12/09)

    Reciclaje para transporte aéreo de mercancías peligrosas IATA/FIATA

    ateia formación

    Información: Secretaría ATEIA-OLT Barcelona. [email protected] / 93 315 09 03 Inscripciones: Cumplimentar las Hojas de Inscripción adjuntas en las circulares correspondientes.

    IMPORTANTE! Se recuerda que las personas que, en el año 2007, realizaron el Curso de Capacitacióno Reciclaje para Transporte Aéreo de Mercancías Peligrosas IATA/FIATA, deben efectuar el reciclajedel citado Curso durante este año 2009.Como ya saben, para que la Capacitación en Mercancías Peligrosas IATA/FIATA mantenga su vigencia esnecesario realizar el reciclaje cada dos años.

    Ofertas y Demandas en: www.bcn.ateia.com

    BOLSAde TRABAJO

    BOLSAdePRÁCTICASwww.bcn.ateia.com

    Associació de Transitaris Internacionals de BarcelonaOrganització per a la Logística i el Transport

    3

    ateia informaabril 2009

    SOLICITUD DE PRÁCTICASCiclos Superiores de Transporte y Comercio Internacional – Datos actualizados

    A petición de los propios centros y con la finalidad de facilitar la realización de las prácticas obligatorias de los alumnos que cursanlos Ciclos Superiores de Comercio Internacional y Gestión del Transporte, se ha remitido a las empresas asociadas los datos de contactode dichos centros (Ver Circular FP. 01/09)

    • IES JOAN BROSSA Barcelona• IES LLUÏSA CURA Barcelona• IES ILLA DEL BANYOLS El Prat de Llobregat• IES JAUME MIMÓ Cerdanyola del Valles• IES MARIANAO Sant Boi de Llobregat

    • LÓPEZ VICUÑA Barcelona• AF CENTRES d’ESTUDIS Barcelona• IES VIC Vic• IES EUGENI D’ORS Vilafranca del Penedès• IES PROVENÇANA L’Hospitalet de Llobregat

    Examen oficial del curso deINTRODUCCIÓN EN CARGA AÉREAINTERNACIONAL IATA/FIATAEl examen correspondiente a la convocatoria del Curso deIntroducción en Carga Aérea Internacional del 2009 se realizó el7 de abril y participaron 53 alumnos.

    Foto cedida por “Manuel Ruiz”

  • 4

    ateia informa abril 2009

    aduanaFORUM TELEMATIC informa …www.forumtelematic.org/treballs

    Disponibles las estadísticas de grado de uso de los procedimientosimplantados hasta finales de marzo.

    Circulares

    • ADU. 15/09 – Nota Informativa de la Comisión de Aduanasde FETEIA en relación a las Cuotas de IVA no reembolsadaspor los importadores.

    • ADU. 16/09 – Nota del Ministerio de Sanidad y Consumo,sobre la Unificación del Procedimiento de Emisión deCertificados Sanitarios para la Exportación de ProductosAlimenticios de Origen Animal.

    Normativa

    • Reglamento de la Comisión núm. 273/92, por el que seestablecen las disposiciones de aplicación del Código Aduanerovigente derogando determinadas disposiciones del Reglamento(EEC) nº 2454/93, en el sentido de que la presentación delas declaraciones aduaneras de entrada y salida establecidasen los artículos 183, 592f y 842a del mismo, no será obligatoriodesde el 1 de julio del 2009 hasta el día 31 de diciembre del2010, pudiendo ser presentadas de forma voluntaria.

    Disponible en:Diario Oficial de la Unión Europea (03.04.09):http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:091:0014:0015:EN:PDF

    Ver Circular ADU. 17/09

    AGENCIA TRIBUTARIA - Novedades en InternetDepartamento de Aduanas e Impuestos Especialeswww.agenciatributaria.es

    • Nueva versión de la Guía EDIFACT de presentación electrónica dedeclaración de expedición de:- DUA de Tránsito- NCTS-TIR

    • Documento con posiciones TARIC sometidas a lo dispuesto en elart.11 del REG UE 638/2004 (Estadísticas con Tratamiento Especifico)correspondientes a diciembre 2008.

    • Ultimas estadísticas de Comercio Exterior, correspondientes a Enero2009.

  • ESPACIO para el POSICIONAMIENTO deCONTENEDORES de IMPORTACIÓN

    En relación con la problemática que conlleva la insuficiente faltade espacio para el posicionamiento de contenedores deimportación, desde la Comisión Marítima se han realizado lasgestiones oportunas para intentar subsanar esta deficiencia quedificulta la operativa diaria de nuestras empresas asociadas.

    En Circular MAR. 09/09, se comunicó a los miembros de nuestraAsociación la respuesta de la Terminal de Contenidors de BarcelonaSL (TCB)

    COMISION MARÍTIMA FETEIA-OLT

    En su reunión celebrada a finales de marzo, A.Montori, Presidentede la Comisión Marítima de nuestra Asociación, tomó el relevo dela Presidencia de la Comisión de la Federación ostentada hastala fecha por Ricard Baeza.

    Entre otros asuntos, se trató sobre el incremento de los controlesfísicos de las mercancías de importación en las distintas Aduanasdel país y, en consecuencia, la insuficiencia de espacio en los muellesde los puertos, lo que genera dificultades operativas, retrasos y costesadicionales.

    También se acogió positivamente la comunicación de Hapag Lloydpor la que se deja sin efecto la decisión de eliminar el pago de lascomisiones a los transitarios en las exportaciones desde el nortede Europa, comenzando a partir del 1 de abril de 2009 a pagar lasreferidas comisiones.

    (Fuente: FETEIA-Flash. 30.03.09)

    5

    ateia informaabril 2009

    marítimo

    APB - ATEIA-OLT Barcelona: encuentro institucional

    Mariano Fernández, Presidente de ATEIA-OLT Barcelona junto con miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación recibieron en la sedesocial al Presidente de la APB, Jordi Valls acompañado de Joan Carbonell y Joan Colldecarrera, Director General y Director de Promociónde la Comunidad Portuaria, respectivamente.

    Foto cedida por “Veinte pies”

    Noticias

    El puerto de Los Ángeles pone en marcha un nuevo programapara promover el transporte intermodal.- El puerto de LosÁngeles ha lanzado un programa para animar a los transportistasmarítimos para que hagan llegar sus contenedores al puerto porferrocarril. El programa, que se pondrá en marcha a partir delpróximo 1 de mayo, pagará 20 dólares (15 euros) por cada TEU(contenedor de 20 pies) transportado por ferrocarril.

    El transporte de mercancías intermodal por ferrocarril suponemás del 40% del volumen total de contenedores en el puerto deLos Ángeles, el más grande del país en cuanto a contenedoresse refiere. Este programa es el segundo iniciado por el puertoeste año para incentivar el transporte intermodal por ferrocarril.Dicha iniciativa se suma al programa de descuento intermodal,retroactivo con fecha 1 de enero de 2009, que concede a losoperadores de buques un 10% de descuento por cada contenedorque transporten hacia ó desde el puerto por ferrocarril.

    (Fuente: Journal of Commerce (26/03/2009) – www.icex.es)

    El Gobierno chino quiere convertir Shanghai en un centrologístico en 2020.- Las autoridades chinas han señalado que elfuturo de de Shanghai se encuentra en el sector servicios, y quese esforzarán por que la ciudad continúe siendo un centroneurálgico para el transporte marítimo internacional. “Tantola economía de Shanghai como su desarrollo social han obtenidograndes logros en los últimos 30 años de apertura. Ahora hallegado a un punto clave de transición”, afirmó el Consejo deEstado. “Acelerar el ritmo de desarrollo en servicios modernos,manufactura, financiación y transporte marítimo será de gransignificado para el Delta del Río Yangtsé y para toda la naciónen general”.

    Para lograr este objetivo, Shanghai necesita optimizar elfuncionamiento de su sector financiero, mejorar la gestión de losrecursos del Delta del Yangste, y modernizar sus servicios detransporte marítimo para permitir un mayor desarrollo de laindustria. Además, Shanghai debe centrarse asimismo en suindustria manufacturera, y profundizar las reformas paraproporcionar un apoyo más sólido al sector terciario. Finalmente,las autoridades exhortaron al Gobierno de Shanghai a mejorar lacooperación con otras ciudades del Delta del Yangtse y fortalecerla cooperación estratégica con Hong Kong.

    (Fuente: Xinhuanet (26/03/2009) – www.icex.es)

  • ateia informa abril 2009

    6

    terrestreOBSERVATORIOS de COSTES

    • Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera.Enero 2009.Circular TIR. 08/09

    • Observatorio de precios del transporte de mercancías por carreteraen vehículos pesados. Marzo 2009.Circular TIR. 09/09

    • Observatorio de la actividad del transporte de mercancías porcarretera en vehículos pesados. Marzo 2009.Circular TIR. 10/09

    Documentación de interés

    • Medidas especiales de regulación del transporte de mercancíasen las carreteras de Cataluña 2009.http://www.gencat.cat/transit/pdf/restriccions_2009_cast.pdf

    Publicación disponible en catalán, inglés y francés, a través delsiguiente enlace: http://www.gencat.cat/transit/mesures.htm

    • Manual sobre El tacógrafo y los tiempos de conducción ydescanso en el transporte por carretera.Dirección General del Transporte Terrestre.http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/3F8DAF56-B99D-490E-9CDC-192C1233D3DB/41599/Taco_2009_Low_RES.pdf

    empresa y economía

    HEMEROTECA

    • Boletín de Comercio Exterior, elaborado mensualmente por laSecretaría General de Comercio Exterior, en la edición del marzo2009 se publican artículos sobre:

    - “La UE establece medidas antidumping y antisubvención provisionalescontra las importaciones de biodiesel originarias de EEUU”

    - “El comercio mundial del sector textil y de la confección: comunicaciónde Turquía en el Consejo de mercancías de la OMC”

    - Medidas de defensa comercial

    Disponible en: www.comercio.es

    • Informe sobre el Comercio Mundial 2008: El comercio en unmundo en proceso de globalización.- El informe de la OMC, decarácter anual, tiene por objetivo profundizar en la comprensión delas tendencias del comercio, las cuestiones de política comercial yel sistema multilateral comercialEl tema principal del último informe describe detalladamente losbeneficios del comercio internacional y pone de relieve los retos queplantea un nivel mayor de integración. En él se abordan variascuestiones interrelacionadas, partiendo de una reflexión sobre laesencia de la globalización, los elementos que la impulsan, losbeneficios que ofrece, los retos que plantea y el papel del comercioen un mundo interdependiente.(Fuente: OMC – Organización Mundial del Comercio)

    Informe completo disponible en:http://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/anrep_s/world_trade_report08_s.pdf

    • “La logística com a instrument de creació de valor, més enllàde la gestió dels inventaris i del transport”.- Informe que estudialas tendencias internacionales que impactaran en el futuro de lalogística: la tecnología, los cambios regulatorios, sociales, económicos

    Nota del Banco de Argelia sobre cobros por crédito documentario

    Según informado por parte de la Dirección Territorial de Comercio en Barcelona, el Banco de Argelia ha emitido una nota dirigida alos bancos en Argelia referente a la obligación de solicitar un certificado de calidad para todos los cobros que se hagan a través decréditos documentarios o remesas documentarias.

    Más información en: Circulares ECO. 02/09 (31.03.09) y ECO. 03/09 (03.04.09)

    y de transporte. El análisis de la evolución de todas estas variablesy sus efectos sobre los diferentes agentes de la cadena de valor dauna perspectiva de futuro del sector.

    Disponible en: http://www.anella.cat/prospectiva

    • “Tendències en comerç i inversió mundial: Catalunya en elcontext global”.- Informe que estudia la evolución y las tendenciasdel comercio internacional y de la inversión extranjera directa (IED)en los mercados emergentes y la participación de Catalunya: ventajascompetitivas de las empresas catalanas en el contexto internacional,sectores que capitalizan la IED, los modelos de inversión y la ubicaciónde filiales en el extranjero.

    Disponible en: http://www.anella.cat/prospectiva

    • “Industria sin fronteras” (Informe Mensual – La Caixa. Nº323.Abril 09).- A menudo se piensa que la industria se desplazainexorablemente hacia las economías emergentes para aprovecharla abundancia de mano de obra barata, dejando tras de sí un rastrode desempleo en las economías desarrolladas. Se trata de tópicoscontra los que es importante contraponer una realidad distinta ycompleja. En este Informe Mensual se incluyen unos recuadros enlos que se destacan algunos hechos relevantes para comprender laimportancia que tiene la industria en nuestra economía, su papelnuclear en la actividad económica general y, cómo no, las profundastransformaciones por las que atraviesa.

    Se explica el creciente recurso a la externalización –outsourcing– osubcontratación a otras empresas de actividades que antes serealizaban en la propia empresa industrial: logística, mantenimientode maquinaria, formación, informática, investigación y desarrollo, etc.Y otra transformación de enorme importancia es la deslocalizacióninternacional de empresas o de partes del proceso productivo–offshoring–.

    Informe completo en:http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/im/esp/200904_esp.pdf

  • ateia informaabril 2009

    7

  • ateia informa abril 2009

    8

    feteia - OLTREGISTRO DE MOROSOS - FETEIA OLTSistema informatizado de control de la morosidadwww.registro.feteia.org

    • Servicio permanente creado en defensa de los intereses económicos de las empresas asociadas;

    • Registro común de deudores morosos, como instrumento de lucha contra la morosidad, basado en “garantizar la seguridad de la información,la fiabilidad de la misma, el respeto a terceros y la facilidad de uso”.

    • Las empresas asociadas interesadas en ser usuarias del Registro de Morosos deben comunicarlo a FETEIA-OLT, desde donde remitirán lacorrespondiente comunicación que le permitirá acceder al sistema y registrase como usuario.

    Más información: FETEIA-OLT: [email protected] – 93 268 94 30

    El Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de MercancíasTotal o Parcialmente Marítimo

    El 11 de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el llamado “Convenio de las Naciones Unidas sobre elContrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo”, preparado por el Grupo de Trabajo sobre el Derecho delTransporte de la Comisión de las Naciones Unidas para la Unificación del Derecho mercantil Internacional (CNUDMI). Dicha Comisión es elórgano jurídico de las Naciones Unidas en el que recaen las máximas competencias sobre el derecho mercantil internacional, y su tarea consisteen eliminar los obstáculos jurídicos que entorpecen el comercio internacional, a la par que modernizar y armonizar progresivamente el derechomercantil.

    El expresado Convenio es fruto de una estrecha colaboración entre la CNUDMI y organizaciones internacionales intergubernamentales y nogubernamentales y empezó a elaborarse en abril de 2002. El 3 de julio de 2008 fue aprobado por la Comisión en Nueva York, tras lo que cualfue remitido a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que lo adoptó en su sesión del 11 de diciembre de 2008, dando su autorizaciónpara que el Convenio quedara abierto a la firma en la ceremonia que tendrá lugar el 23 de septiembre de 2009 en Rotterdam, (Países Bajos),recomendando que las reglas enunciadas en el Convenio fueran conocidas como “Reglas de Rotterdam”, siguiendo lo que ya es una tradiciónen el Derecho marítimo internacional.

    La firma del Convenio, aún siendo un requisito necesario para su entrada en vigor, no es de por sí suficiente ya que para ello se precisa queratifiquen el Convenio, lo acepten o aprueben o se adhieran al mismo 20 Estados, bien en el propio acto de la firma, bien posteriormente;debiéndose hacer notar que dicha entrada en vigor se producirá el primer día del mes siguiente a la expiración del plazo de un año a partir dela fecha en que se hubiera depositado el pertinente Instrumento de Ratificación que complete el mínimo exigido de 20 Estados formando partedel Convenio.

    Como es obvio, los Estados que lleguen a ser parte contratante del Convenio tendrán que denunciar, si fuesen parte en ellos, los anterioresConvenios que regulan el transporte marítimo internacional, a saber: el Convenio Internacional para la unificación de ciertas reglas en materiade conocimientos de embarque, firmado en Bruselas el 25 de agosto de 1924, modificado por los Protocolos de 23 de febrero de 1968 y 21 dediciembre de 1979, y el Convenio de las Naciones Unidas sobre transporte marítimo de mercancías, firmado en Hamburgo el 31 de marzo de1978.

    Las novedades más relevantes que presenta este Convenio, que consta de 96 artículos y que está redactado en árabe, chino, español, francés,inglés y ruso, todos cuyos textos son igualmente auténticos, son las siguientes:

    a) Cubre el transporte puerta a puerta, de manera que sus disposiciones alcanzarán también a los transportes precedentes y subsiguientesal transporte por mar. En este sentido, pues, y como se desprende de su título, se trata de un Convenio sobre transporte multimodal.

    Esta característica, no obstante, acaba con la posibilidad que representaba el Convenio sobre transporte multimodal internacional, firmado enGinebra el 24 de mayo de 1980 --que no ha llegado a entrar en vigor por falta de las ratificaciones o adhesiones requeridas para ello (las de 30Estados)-- de llevar a un solo texto o cuerpo normativo la totalidad del transporte multimodal cualesquiera que sean los modos de transporte através de los cuales se lleve a cabo.

    b) Incrementa el límite de la responsabilidad del porteador con respecto a la establecida en los anteriores Convenios, que queda fijada en875 derechos de giro por bulto u otra unidad de carga, o en 3 derechos de giro por kilogramo de peso bruto, si esta última cantidad es mayor.En caso de retraso, sin embargo, la responsabilidad es la misma que señalan las Reglas de Hamburgo: 2,5 veces el flete que se deba por eltransporte de las mercancías retrasadas.

    c) Los anteriores límites son también aplicables a las fases terrestres o aéreas anteriores y posteriores al transporte marítimo propiamente dicho,cuando no se pueda demostrar que la pérdida o el daño de las mercancías han ocurrido en dichas fases. En cambio, si dicha prueba se realizay se comprueba que la pérdida o el daño se han producido antes de ser cargadas las mercancías a bordo del buque o después de ser descargadas,regirán los límites de responsabilidad que resulten del Instrumento o Convenio internacional que se habría aplicado en el caso de que el cargadorhubiese celebrado un contrato separado directamente aplicable al segmento del transporte donde hubiese ocurrido la pérdida o el daño de lasmercancías, o el hecho o la circunstancia causante del retraso en su entrega.

    antena jurídica

  • ateia - informa

    La distribución de esta publicación electrónica es mensual y gratuita; sus destinatarios son organismos oficiales,entidades e instituciones públicas y privadas relacionadas con el comercio y transporte internacional; consulados

    y oficinas comerciales, etc.Si desea recibir el Boletín ATEIA-Informa, indíquenos sus datos de contacto(nombre y apellidos, empresa y correo electrónico) a: [email protected]

    DISEÑO y MAQUETACIÓN:

    Grup Art DigitalSant Josep, 102.

    08370 - CALELLA (Barcelona)Tel. 93 766 45 20

    www.grupartdigital.catemail: [email protected]

    Boletín informativo mensual de ATEIA-OLT Barcelona

    EDICION y REDACCIÓN:

    ATEIA-OLT BarcelonaAsociación de Transitarios Internacionales de Barcelona

    Organización para la Logística y el Transporte

    Via Laietana, 32 - 34. 2º piso.08003 BarcelonaTel. 93 315 09 03

    email: [email protected]

    PUBLICIDAD:

    ATEIA-OLT BarcelonaTel. 93.315.09.03

    email: [email protected]

    1“Cargador documentario” es la persona distinta del cargador real o efectivo que acepta ser designada como cargador en el documento de transporte o en el documento electrónico de transporte.2 “Parte controladora” es la persona que tiene el derecho a dar instrucciones al porteador respecto de las mercancías en el marco del contrato de transporte.3 Estas obligaciones giran básicamente sobre el acondicionamiento de las mercancías para el transporte de modo que no causen daño alguno a personas y bienes, así como respecto al deber de facilitar al porteador, en el momentooportuno, las instrucciones, información y documentos relativos a las mercancías, incluidas las precauciones que deben ser adoptadas, para su manipulación, transporte, cumplimiento de las leyes y preceptos aplicables o decualesquiera otras exigencias de las autoridades públicas.

    Hay que notar que el Convenio no habla de la eventual aplicación en este caso de una Ley nacional que, en defecto de un Convenio o Instrumentointernacional, pudiera limitar también la responsabilidad de los porteadores no marítimos, como se hacía en anteriores versiones del texto delConvenio cuando era simplemente un Proyecto, razón por la cual cabría pensar que la aplicación de una Ley nacional ha quedado intencionalmentedescartada por motivos de seguridad jurídica internacional.

    d) Reconocer el derecho de retención de las mercancías que pueda corresponder al porteador o a quien se subrogue en sus derechos yobligaciones --las llamadas “partes ejecutantes” según el Convenio-- para garantizar el pago de las sumas que les sean debidas --parece quetodas-- a tenor del contrato de transporte o de la Ley aplicable. Con lo cual, parece que en los contratos de transporte que se celebren al amparodel Convenio podrá pactarse con una cierta amplitud el derecho de retención.

    e) El texto del Convenio refuerza nuestra tesis defendida en todos los foros en que participamos de que los consignatarios de buqueshan de considerarse incluidos en la cadena de transporte, al expresar que “por parte ejecutante (del transporte total o parcialmente marítimo)se entenderá la persona, distinta del porteador, que ejecute o se comprometa a ejecutar alguna de las obligaciones del porteador previstas enun contrato de transporte respecto a la recepción, la carga, la manipulación, la estiba, el transporte, el cuidado, la descarga o la entrega de lasmercancías, en la medida en que dicha persona actúe, directa o indirectamente, a instancia del porteador o bajo su supervisión o control”.

    f) Por otra parte, el Proyecto de Convenio excluye de su ámbito de aplicación a quienes no actúen, directa o indirectamente, a instanciadel porteador o bajo su supervisión o control, al especificar que el término “parte ejecutante”, no incluye a persona alguna que sea, directa oindirectamente, contratada por el cargador, por el cargador documentario, por la parte controladora o por el destinatario, en lugar de por elporteador. Lo que apoya la singularidad y especificidad de la actividad de los transitarios, como diferente de la de los transportistas.

    g) Dar entrada, de forma definitiva, a los documentos electrónicos de transporte, incluso los negociables.

    Respecto al mencionado Convenio, en la última reunión de la FIATA celebrada en Zurich el pasado mes de marzo, fueron especialmentedestacados los siguientes aspectos:

    a) Que los transitarios tendrán dos posibilidades de actuación, a saber: como “representantes contratados directa o indirectamente por el cargador”,por el cargador documentario1 , por la parte controladora2 o por el destinatario, en lugar de por el porteador, en cuyo caso no se les aplicará elConvenio; o bien como “partes ejecutantes”, entendiéndose por tales aquellas personas distintas del cargador, que ejecuten o se comprometana ejecutar alguna de las obligaciones del porteador previstas en un contrato de transporte a que antes ya hemos hecho referencia, en cuyosupuesto el Convenio si que les resultará de aplicación;

    b) Que las responsabilidades de los cargadores por el incumplimiento de las obligaciones que les impone el Convenio frente a los porteadores3no se encuentran limitadas, a diferencia de las de los porteadores, razón por la cual tampoco lo estarán las de los transitarios cuando actúencomo mandatarios o representantes de aquellos;c) Que el sistema de responsabilidad cuando el transporte sea multimodal, es decir parcialmente marítimo o no marítimo en su totalidad, no estámuy claro y con toda probabilidad dará origen a controversias, especialmente en el caso de daños no localizados en una determinada fase deltransporte y de que pudiera ser de aplicación una Ley nacional que fijase límites diferentes de responsabilidad que los previstos en el Convenio.

    * * *

    Más información:José Mª Vicens Azpeitia - Secretario y Asesor Jurídico ATEIA-OLT BarcelonaTel. 93. 215.20.62 / Fax. 93.487.04.31/ e.mail: [email protected]ía ATEIA-OLT Barcelona: Tel. 93.315.09.03

    ateia informaabril 2009

    9

  • • DIA T’09 - Día del TransitarioBarcelona, 7 mayo – www.bcn.ateia.com

    • HISPACKBarcelona, 11-15 mayo – www.hispack.com

    • TRANSPORT LOGISTICMunich, 12 - 15 mayo – www.transportlogistic.de

    • SIL - Salón Internacional de la LogísticaBarcelona, Recinto Ferial Gran Vía (Palacios 2-3), 2-5 junio –www.silbcn.com

    • 6TH Annual SINO International FreightForwarder’s ConferenceHong Kong, 11-14 junio

    • TOC EuropeBremen, 16 – 18 junio

    • EXPORTA 2009“Ampliando la base exportadora: nuevas empresas, nuevossectores, nuevos mercados”Zaragoza, 17-18 junio – www.exporta2009.com

    agenda 2009MAYO - Junio

    ateia informa abril 2009

    10

    CONSULTAS JURIDICAS 2008 - Compilación(Circular JUR. 01/09)

    Las empresas asociadas recibieron la compilación de consultasremitidas a la Asesoría Jurídica durante el 2008, con la correspondienterespuesta que ésta estudió para cada caso concreto.

    Se recuerda que las consultas deben ser remitidas por escrito a:Secretaría ATEIA-OLT Barcelona: [email protected]

    Normativa

    • Plan General de Contabilidad, según RD 1514/2007 de16 noviembre y de la Lay 4/2008 de 28 diciembre – Respuestade la Dirección General de Tributos sobre aplicación delImpuesto de Sociedades y su normativa aplicable TRLISRDLeg. 4/2004 (art. 12.3 y Disposiciones Transitorias vigésimosexta a vigésimo novena)

    Información completa: Circular FIS. 04/09

    Documentación de interés

    Dossier temático sobre MOROSIDAD entregado en lasJornadas de Morosidad, organizadas por ATEIA-OLTBarcelona que contiene:

    • Conveniencia pagos a 30 díasCircular JUR. 02/08 que incluye:

    - Nota de la Asesoría Jurídica sobre la Ley 3/2004 de 29de diciembre, por la que se establecen medidas de luchacontra la morosidad en las operaciones comerciales.(Circular JUR.11/08)

    • Normas reguladoras del Registro de Morosos(Circular JUR.06/07)

    - Reglamento Interno de control de la morosidad;

    - Normas de Funcionamiento del Registro de Morosos;

    - Normas por las que se rige la inclusión de morosos en elRegistro de Morosos de FETEIA-OTL.

    • Información complementaria:

    - ANTENAS JURIDICAS

    • La Ley 3/2004 de 29 de diciembre, por la que se establecenMedidas de lucha contra la Morosidad en las OperacionesComerciales (enero 2007)

    • La Morosidad y el Registro de Morosos (noviembre 2007)

    • Registro de Morosos: Sistema informatizado de control dela Morosidad (enero 2008)

    - INFORMA D & B SA – www.informa.es

    • Condiciones especiales para los asociados de ATEIA-OLTBarcelona(Circular VAR. 03./08)

    • “El análisis del riesgo comercial en el contexto actual”.Artículo publicado en “ATEIA-Informa”, Septiembre 2008.

  • ateia informaabril 2009

    11

    INFORMACIÓN y CONSULTASASESORÍA JURÍDICADOCUMENTACIÓN - BIBLIOTECA(Visitas concertadas previamente a través de Secretaria)SALAS REUNIONES

    FORMACIÓN• Escuela homologada IATA - FIATApara el Transporte Aéreo Internacional.• Seminarios sobre materias específicas relacionadas conla actividad transitaria.• BOLSA de TRABAJO• BOLSA de PRÁCTICAS

    SERVICIO DE INSPECCIONES ADUANERAS PARA RA’SGARANTÍA FLIGHT CARE

    ACUERDOS de COLABORACIÓN:Relación de empresas que ofrecen sus servicios en condicionesventajosas para los asociados de ATEIA-OLT Barcelona

    servicios para los asociados

    ww.bcn.ateia.comconect@te!!

    A través de FETEIA:Tel. 932 689 430 - Fax. 933 192 080 - e.mail. [email protected]

    • REGISTRO de MOROSOS: www.registro.feteia.org• DOCUMENTOS:

    - FIATA: FBL, FCR, FCT Y SDT(Uso Exclusivo de las empresas asociadas, por autorización expresa de FIATA)- Carta de Porte - CMR- AWB Neutros - Resolución 600b IATA- Declaración de Mercancías Peligrosas para el transporte aéreo- Documentos Aduana

    ACUERDOS de COLABORACIÓN:

    • AVANCAR - Vehículos en carsharing• AVENIR Consulting: Calidad y Medio Ambiente• FINANCAT - Servicios de financiación• ILI - Universidad Abad Oliva-CEU:Postgrados de Especialización en Logística y ComercioInternacional.• IMQ - Empresa de certificación de sistemas de calidad y medioambiente.• PRODAT - Protección de datos• WILLIS S&Cc - Correduría de Seguros Multinacional

    CENTRO DE DOCUMENTACIÓN - Fundación CETMO.

    A través de FOMENT del TREBALL:http://www.foment.com/socios/acuerdos

    circulares, informes sesiones informativas; jornadas técnicas, ateia-

    informa, dossier de prensa, asesoria juridica; normativa, formación,

    escuela IATA; bolsa de trabajo y de practicas, acuerdos de colaboración.