atenea 2014.pdf

5
Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa Página 1 DINÁMICA DE TRABAJO DE LOS MAESTROS DINAMIZADORES El Maestro Dinamizador (MD) a lo largo del año escolar deberá llevar adelante un plan de intervención en cada escuela que se elaborará a partir de las siguientes 3 prioridades: 1. Conocer y usar las tecnologías disponibles (Plataformas y recursos educativos digitales) 2. Planificar la integración de las tecnologías al currículum (propuestas de aula) y desarrollo en el aula 3. Evaluar procesos y resultados con tecnologías Para alcanzar las prioridades mencionadas, el plan de intervención se concretará en los siguientes momentos: 1. Conocer y usar las tecnologías disponibles (Plataformas y recursos educativos digitales) 1.1. Evaluación diagnóstica del estado de integración de las tecnologías a la escuela Al iniciar el plan de intervención, el MD hará un relevamiento del estado de integración de las tecnologías en la escuela teniendo en cuenta lo siguiente: ¿Qué se evalúa? Tipos de tecnologías disponibles en la escuela, cantidad y calidad (XO, tabletas, proyector, pizarra digital, sala de videoconferencia, TV, otras computadoras, etc.) Nivel de apropiación de la tecnología en el equipo docente (Director, maestros, profesores, otros). Integración de la tecnología en el proyecto de centro y otros proyectos existentes, si los hubiera. Grado de integración entre los mismos. Frecuencia del uso de la tecnología en las aulas por grupo y grado. ATENEA (Atención Tecnológica-Educativa a partir de las Necesidades y Enfoques Actuales)

Upload: leticia-tenjido

Post on 01-Oct-2015

230 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Departamento CEIBAL-Tecnologa Educativa

    Pgina 1

    DINMICA DE TRABAJO DE LOS MAESTROS DINAMIZADORES

    El Maestro Dinamizador (MD) a lo largo del ao escolar deber llevar adelante

    un plan de intervencin en cada escuela que se elaborar a partir de las

    siguientes 3 prioridades:

    1. Conocer y usar las tecnologas disponibles (Plataformas y recursos educativos digitales)

    2. Planificar la integracin de las tecnologas al currculum (propuestas de aula) y desarrollo en el aula

    3. Evaluar procesos y resultados con tecnologas

    Para alcanzar las prioridades mencionadas, el plan de intervencin se

    concretar en los siguientes momentos:

    1. Conocer y usar las tecnologas disponibles (Plataformas y recursos educativos digitales)

    1.1. Evaluacin diagnstica del estado de integracin de las tecnologas a la escuela

    Al iniciar el plan de intervencin, el MD har un relevamiento del estado de

    integracin de las tecnologas en la escuela teniendo en cuenta lo siguiente:

    Qu se evala? Tipos de tecnologas disponibles en la escuela, cantidad y calidad (XO,

    tabletas, proyector, pizarra digital, sala de videoconferencia, TV, otras

    computadoras, etc.)

    Nivel de apropiacin de la tecnologa en el equipo docente (Director,

    maestros, profesores, otros).

    Integracin de la tecnologa en el proyecto de centro y otros proyectos

    existentes, si los hubiera. Grado de integracin entre los mismos.

    Frecuencia del uso de la tecnologa en las aulas por grupo y grado.

    ATENEA (Atencin Tecnolgica-Educativa a partir de las Necesidades y Enfoques Actuales)

  • Departamento CEIBAL-Tecnologa Educativa

    Pgina 2

    Desempeo de los alumnos por grado, grupo (clase) y reas de

    conocimiento. Se sugiere considerar: Diagnstico del Maestro Director,

    Diagnstico del Maestro de aula, Evaluacin en lnea, Monitor Educativo.

    Cmo se evala?

    Mediante observacin in situ (directa), dilogos con los maestros,

    planificaciones de aula, proyecto de centro y relevamiento de informacin

    de las fuentes antes mencionadas. Luego de recogerse la informacin, se

    sistematiza y se registra por escrito en un documento en lnea a nivel de

    la Jurisdiccin.

    Para facilitar el proceso de evaluacin se enviarn los dos instrumentos: 1)

    de evaluacin diagnstica para el MD y 2) de compilacin de las

    evaluaciones de todas las escuelas de la Jurisdiccin para el Mtro.

    Coordinador de CCTE, luego de la semana de receso.

    Cmo se procesa la informacin?

    El dinamizador recoge la informacin y la sistematiza a nivel de cada una de

    las escuelas.

    El Coordinador del CCTE es responsable por la sistematizacin a nivel

    de la Jurisdiccin de todas las escuelas en los plazos establecidos desde

    el DCTE.

    Cundo se concluye y cierra este momento?

    El proceso de evaluacin diagnstica concluye el 12 de mayo: esta es la

    fecha lmite para la entrega de la evaluacin diagnstica efectuada en cada

    una de las escuelas y la sistematizacin a nivel de todas las de la

    Jurisdiccin. Se entregar un instrumento que registra la evaluacin por

    escuela y un instrumento que compila la informacin de todas las escuelas

    de la Jurisdiccin donde se lleva adelante el plan de intervencin ATENEA.

    Cronograma de trabajo para registro de documentos en lnea (fechas

    lmites):

    Lunes 5 de mayo: entrega del diagnstico con las principales lneas de

    accin en cada escuela del MD al Mtro. Coordinador de CCTE.

  • Departamento CEIBAL-Tecnologa Educativa

    Pgina 3

    Lunes 12 de mayo: entrega del diagnstico con las principales lneas de

    accin de las escuelas del Mtro. Coordinador de CCTE al DCTE.

    El CCTE se encargar de crear un documento en lnea en base al

    instrumento que se adjunta para registrar toda la informacin de su

    jurisdiccin.

    La denominacin de ese documento en lnea ser la siguiente:

    Ejemplo: Atenea Cerro Largo- Diagnstico

    Al ser este un documento en lnea el CCTE ser responsable de compartir

    el mismo con el usuario [email protected]

    2. Planificar la integracin de las tecnologas al currculum (propuestas de aula) y desarrollo en el aula

    2.1. Implementacin de acciones acordes a la situacin de la escuela

    A partir de los principales problemas identificados en cada escuela, y

    jerarquizados segn la prioridad acordada por el equipo docente y el Director,

    se disear un conjunto de acciones directamente relacionadas a cada uno de

    los problemas, con el objetivo de neutralizarlos, disminuirlos o revertirlos. Por

    otra parte se disear un conjunto de acciones pedaggicas y didcticas

    dirigidas a impulsar, desarrollar y fortalecer la integracin de las tecnologas en

    cada grupo y grado escolar.

    Para ello se considerar:

    El diseo de acciones concretas y viables tendientes a mejorar la

    situacin de enseanza y aprendizaje especfica para cada grupo.

    Se acordar con el Maestro Director una agenda mensual de trabajo en

    cada centro, que visibilice los avances del plan de intervencin a lo largo

    del ao lectivo.

    Se sugiere la integracin de las tecnologas en el marco del Programa

    Escolar.

    3. Evaluacin de procesos y resultados con tecnologas

  • Departamento CEIBAL-Tecnologa Educativa

    Pgina 4

    La evaluacin no se entiende como un mecanismo de control y fiscalizacin

    sino como parte fundamental del proceso de Mejora de la integracin de las

    tecnologas al currculum.

    El enfoque de la evaluacin que aqu se propone es de un dispositivo-palanca

    de la transformacin institucional en los distintos niveles: aula, escuela,

    jurisdiccin y sistema Educativo. Por ese motivo, resulta necesario el

    compromiso de todos los actores en las diferentes etapas de este proceso de

    evaluacin: diagnstico, monitoreo y seguimiento, resultados.

    El enfoque de la evaluacin hace centro en la cualidad de los procesos de

    avance de la integracin de las tecnologas disponibles en el CEIP (XO,

    Tablets, Portales Educativos y Recursos Educativos Digitales, Plataformas

    educativas CREA y PAM, Salas de Videoconferencias, etc.) mediante matrices

    de valoracin que posibilitan una visin global y sistmica de las escuelas

    donde se produce la intervencin.

    De qu forma se asegura la ejecucin del plan para alcanzar las prioridades establecidas?

    1.- Recogiendo la informacin en tiempo y forma.

    2.-Sistematizando la informacin sin desvirtuar el dato.

    3.-Considerando las orientaciones metodolgicas y conceptuales del DCTE.

    4.-Contextualizando la propuesta de intervencin de acuerdo a los intereses y

    necesidades de cada realidad.

    5.-Jerarquizando el rol profesional del Maestro Dinamizador como

    catalizador y activador clave de la real transformacin de las prcticas

    educativas mediadas por TIC.

    6.- Coadyuvar al empoderamiento del Maestro Director como lder

    pedaggico en la integracin de las tecnologas en las prcticas de

    enseanza.

    En prximas orientaciones se generar un instrumento en lnea de registro del

    plan de intervencin que ser muy til para efectivizar el seguimiento y

    monitoreo del trabajo en las escuelas y ser evaluado en dos instancias: a

    mitad del ao, luego de las vacaciones de julio y en la primera quincena de

    noviembre.

  • Departamento CEIBAL-Tecnologa Educativa

    Pgina 5

    Diagrama elaborado por el DEPARTAMENTO CEIBAL-TECNOLOGA EDUCATIVA 2014

    DINMICA DE TRABAJO DE LOS MAESTROS DINAMIZADORES

    El diagrama muestra la dinmica de intervencin en la escuela del maestro dinamizador

    trabajando en base a las orientaciones del DCTE y en acuerdo con el Director de la escuela. La

    dinmica se enfoca en el aprovechamiento de la integracin de las tecnologas al aula de parte

    de maestros y alumnos.