atlanticsekret nº 5

49
1ª PARTE

Upload: atlantico-sek

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AtlanticSekret nº 5

TRANSCRIPT

Page 1: AtlanticSekret nº 5

1ª PARTE

Page 2: AtlanticSekret nº 5
Page 3: AtlanticSekret nº 5
Page 4: AtlanticSekret nº 5

Recorremos “tiempos líquidos e insípidos”

El anterior verso del cantante de rap Nach describe la levedad con la que la masa social afronta el día a día imbuida en una problemática contra la que continuamos luchando y de

la que no será fácil salir. En esta época en la que los aspectos prácticos de la vida, siempre prosaicos y carentes de todo sentimiento, se han convertido en los amos de nuestro ca-

mino, surge un haz lumínico que rompe la sombra que parecía no tener fin: la música y sus ondas hipnóticas.

Un arte a través del cual se han expresado etnias, pueblos, sociedades comunes y marginales, personalidades antípodas, clásicas, modernas e inclasificables que nos han llenado los

ojos de sal y la boca de dulce. Todos los melómanos que actualmente superamos la treintena tenemos muy presente una época cuya calidad musical le ha servido para ocupar un

puesto de honor en la ingente Historia de la Música. Irrumpieron sonidos que, lejos de desmarcarse de los anteriores, los enriquecían (¿acaso ha habido algo NUEVO desde Los

Beatles?).

La variedad de géneros era vastísima, hasta tal punto que convivían en las radio fórmulas Michael Jackson, Iron Maiden, Madonna, Spandau Ballet, The Police (¡grandes!), U2,

Guns N´Roses, Depeche Mode, The Cure, AC/DC, Simply Red, Prince, la música italiana con Battiato a la cabeza, Cindy Lauper, Whitney Houston, A-Ha, Alphaville, Europe,

Boston, Mike Olfield, Lionel Richie ,Metallica, Stevie Wonder, Dire Straits, Supertramp, Donna Summer, Boney M, Queen… y un largo etcétera.

En España surge “la movida”, un movimiento socio-musical que caló hasta el tuétano del hueso más calcificado. El terremoto tuvo el epicentro en Madrid con réplica en Vigo

donde destacan Siniestro Total, Os Resentidos o Aereolínas Federales. Madrid da a luz a Radio Futura ( quizá el grupo de más calidad), El Ultimo de la Fila, Los Secretos, Los Re-

beldes, Los Ronaldos, Aviador Dro, Loquillo y Trogloditas, Alaska y Los Pegamoides, Nacha Pop, Gabinete Caligari, Leño, La Unión, Tequila, Tino Casal, Héroes del Silencio ( el

grupo con mayor presencia internacional),Ilegales, Golpes Bajos, La Orquesta Mondragón, Luz Casal, La Guardia, Miguel Ríos o los grandes Mecano ( lo sé….faltan muchos).

Rompieron con la cultura anteriormente enraizada y fueron los grandes agitadores de conciencias que quisieron - y consiguieron – despertar al país con letras que pivotaban en

torno al sexo, la política, la crítica social o la descripción más o menos procaz de costumbres y ambientes novedosos.

Así, entre Seat 127, hombreras, acid house, leotardos, purpurina, campings, Madonna, el 12-1 a Malta, vaqueros rotos, maquillajes extremos, vespas, La Bola de Cristal, Travoltas y

Olivias, Historias Interminables, ET´s, Naranjitos, Thriller y golpes de estado empezábamos a saber qué era eso tan estrambótico llamado “los 80”. More music, please!!!!!!!.

No soy de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor porque creo que debemos usar el pasado como trampolín y no como sofá pero esa década merece estar en el

Olimpo.

“La música no debe hacerse jamás para que se comprenda, sino para que se sienta”

(Manuel de Falla)

Page 5: AtlanticSekret nº 5

Recorremos “tiempos líquidos e insípidos”

El anterior verso del cantante de rap Nach describe la levedad con la que la masa social afronta el día a día imbuida en una problemática contra la que continuamos luchando y de

la que no será fácil salir. En esta época en la que los aspectos prácticos de la vida, siempre prosaicos y carentes de todo sentimiento, se han convertido en los amos de nuestro ca-

mino, surge un haz lumínico que rompe la sombra que parecía no tener fin: la música y sus ondas hipnóticas.

Un arte a través del cual se han expresado etnias, pueblos, sociedades comunes y marginales, personalidades antípodas, clásicas, modernas e inclasificables que nos han llenado los

ojos de sal y la boca de dulce. Todos los melómanos que actualmente superamos la treintena tenemos muy presente una época cuya calidad musical le ha servido para ocupar un

puesto de honor en la ingente Historia de la Música. Irrumpieron sonidos que, lejos de desmarcarse de los anteriores, los enriquecían (¿acaso ha habido algo NUEVO desde Los

Beatles?).

La variedad de géneros era vastísima, hasta tal punto que convivían en las radio fórmulas Michael Jackson, Iron Maiden, Madonna, Spandau Ballet, The Police (¡grandes!), U2,

Guns N´Roses, Depeche Mode, The Cure, AC/DC, Simply Red, Prince, la música italiana con Battiato a la cabeza, Cindy Lauper, Whitney Houston, A-Ha, Alphaville, Europe,

Boston, Mike Olfield, Lionel Richie ,Metallica, Stevie Wonder, Dire Straits, Supertramp, Donna Summer, Boney M, Queen… y un largo etcétera.

En España surge “la movida”, un movimiento socio-musical que caló hasta el tuétano del hueso más calcificado. El terremoto tuvo el epicentro en Madrid con réplica en Vigo

donde destacan Siniestro Total, Os Resentidos o Aereolínas Federales. Madrid da a luz a Radio Futura ( quizá el grupo de más calidad), El Ultimo de la Fila, Los Secretos, Los Re-

beldes, Los Ronaldos, Aviador Dro, Loquillo y Trogloditas, Alaska y Los Pegamoides, Nacha Pop, Gabinete Caligari, Leño, La Unión, Tequila, Tino Casal, Héroes del Silencio ( el

grupo con mayor presencia internacional),Ilegales, Golpes Bajos, La Orquesta Mondragón, Luz Casal, La Guardia, Miguel Ríos o los grandes Mecano ( lo sé….faltan muchos).

Rompieron con la cultura anteriormente enraizada y fueron los grandes agitadores de conciencias que quisieron - y consiguieron – despertar al país con letras que pivotaban en

torno al sexo, la política, la crítica social o la descripción más o menos procaz de costumbres y ambientes novedosos.

Así, entre Seat 127, hombreras, acid house, leotardos, purpurina, campings, Madonna, el 12-1 a Malta, vaqueros rotos, maquillajes extremos, vespas, La Bola de Cristal, Travoltas y

Olivias, Historias Interminables, ET´s, Naranjitos, Thriller y golpes de estado empezábamos a saber qué era eso tan estrambótico llamado “los 80”. More music, please!!!!!!!.

No soy de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor porque creo que debemos usar el pasado como trampolín y no como sofá pero esa década merece estar en el

Olimpo.

“La música no debe hacerse jamás para que se comprenda, sino para que se sienta”

(Manuel de Falla) Marcos García

Page 6: AtlanticSekret nº 5

S iempre he sido de letras. Me ha

fascinado la realidad que rodea

al mundo del idioma, la huma-

nidad y la cultura desde tiempos más

que remotos. Sin embargo, ahora que

me he embarcado en un viaje intelec-

tual que no dejará de ser todo un reto

para mí (primero de bachillerato) he

llegado a la conclusión de que puede

que me encuentre más cerca del fin

del mundo que del centro de la Tie-

rra.

Algunos pensaréis que aún es tem-

prano para hacer visibles mis preocu-

paciones relacionadas con el “¿qué

seré?”, “¿qué haré?” o sencillamente

“¿qué será de mí a comienzos de la

época estival?”. Mas, es cierto, mis

uñas ya superan con creces el tamaño

mínimo posible y con los mechones

de mi cabello caído bien podría fabri-

car una aceptable fregona casera.

Continuamente escucho voces a mi

alrededor que, lejos de resolver mi

rompecabezas mental, lo elevan al ni-

vel más alto de dificultad y solo hacen

que la sede de mi entendimiento esté

encerrada en un laberinto sin salida.

Pero, como se suele decir, “siempre

se encuentra la luz al

final del túnel” y, aun

estando en un estado

de recomposición

Mis preocupaciones se basaban en

las incesantes cuestiones en torno al

“¿qué seré?” o “¿qué haré?”.

Page 7: AtlanticSekret nº 5

mi papel como nativo digital encontré

una pequeña publicación casi sin senti-

do (en un principio) y al haber finali-

zado la programación televisiva la cual

hace que, como yo, un conglomerado

de individuos pase sus horas perdidas

en posición horizontal mientras devo-

ra una imponente suma de calorías,

mis ojos siguieron de forma desenfa-

dada las pequeñas letras que iban apa-

reciendo poco a poco en el monitor.

Así, inesperadamente, sin estar prepa-

rado para aquella iluminación poco

menos que divina,

aquellos pequeños

vocablos iniciaron su

baile sensual con el

fin de atraer mi atención. De hecho,

fue de ese modo como aconteció. Más

o menos en el centro del susodicho

sitio web, rodeado de anuncios publi-

citarios ansiosos de captar a pobres

inocentes se hallaba la pieza clave de

mi puzle: el periodismo digital.

No me encuentro en situación de co-

nocimiento suficiente como para plas-

mar toda aquella frondosa masa de in-

formación sobre la materia por lo que

me tomado el privilegio de adjuntarla

en este artículo.

Sin más preámbulos ni rodeos simila-

res, cedo la palabra a mi primer foco

de claridad.

Mis preocupaciones se basaban en

las incesantes cuestiones en torno al

“¿qué seré?” o “¿qué haré?”.

Page 8: AtlanticSekret nº 5

A. Lo más importante es seguir

siempre siendo un periodista. Las

tareas de reunir, ordenar y com-

probar información deben seguir

siendo la base de su formación.

No hay que olvidar que una bue-

na capacidad para investigar y en-

trevistar son los pilares de dicha

profesión.

B. Los trabajos periodísticos deben

acercarse al público y contribuir a

su entendimiento. Por lo que, en

la mayoría de los casos estarán ex-

puestos a críticas, tanto positivas

como negativas, que deberán ser

aceptadas y de esta forma el pú-

blico también colabora con la la-

bor informativa.

C. Un buen periodista genera debate.

Es después de la publicación de

un artículo cuando el periodista es

expuesto a las críticas ya mencio-

nadas, las cuales permiten corre-

gir y enriquecer al propio redac-

tor.

D. El informador profesional debe

estar inmerso en la cultura tecno-

lógica, es decir, es necesario el

control de herramientas digitales

que están expuestas a un continúo

desarrollo.

E. Todo buen comunicador tiene

que recibir una preparación míni-

ma de soporte de narración multi-

media (producir imágenes, tex-

tos...).

F. Cualquier reportero que se precie

tendrá la capacidad de leer e inter-

pretar estadísticas de datos de

usuarios.

G. Proporcionar la garantía de los

derechos de autor.

Las instituciones educativas preparan de distintas maneras a los estudiantes que

aspiran a llegar a ser periodistas digitales. Algunos de los consejos más comunes

son:

Page 9: AtlanticSekret nº 5

Espero que ahora entiendan mi situación, el sentimiento de triunfo, el reconforte

personal que desde hace días me envuelve. Me siento preparado para soltar la

mano de “papá y mamá” y seguir mi propio rumbo,

Libertad digital (Madrid).

Vilaweb (Barcelona).

Sevilla independiente (Sevilla).

Diario del Bierzo (Ponferrada).

Noticias Galicia (Pontevedra).

Aragón Digital (Zaragoza).

Orihuela Digital (Orihuela).

Uribe Kosta Digitala (Getxo).

Asturies (Gijón).

Canarias Ahora (Las Palmas).

El Digital CLM (Toledo).

Región Digital (Mérida).

Crónica de Cantabria (Santander).

La Actualidad (Águilas).

Meli Ya! (Melilla).

Periódicos digitales más importantes en España

Firmado,

un simple chico de letras.

Page 10: AtlanticSekret nº 5

H ace alrededor de 50 años, la

educación en España era

mucho más dura, los profe-

sores eran más exigentes y los padres

hacían que alumnos se tomaran la la-

bor mucho más en serio dado que

creían firmemente en la autoridad del

profesorado. Cierto es que las reglas se

llevaban a rajatabla debido a que los

alumnos tenían miedo de algunos pro-

fesores que recurrían, en ocasiones, a

cierto castigo físico aunque también es

verdad que quizá el nivel de madurez

de los alumnos estaba por encima del

de ahora. La pérdida de autoridad ac-

tual es causada básicamente por la mala

educación obtenida en casa, aunque la

televisión, las nuevas series donde

los personajes consiguen el éxito sin

esfuerzo, y sus papeles de rebeldes

también afectan drásticamente. Los vi-

deojuegos presentan agresividad y vio-

lencia gratuita, donde los adolescentes

son los protagonistas y controlan total-

mente la situación virtual.

.

Antaño, los profesores castiga-

ban físicamente a los alumnos.

Actualmente, estos últimos no

muestran ningún respeto hacia

los maestros.

Page 11: AtlanticSekret nº 5

Se debe de mantener un gra-

do de superioridad por parte

de los instructores hacia el

alumnado, pero siempre den-

tro de unos límites evidentes.

Actualmente se dan más casos de

alumnos que cometen faltas de respeto

hacia las autoridades de la escuela. An-

tes, esto era impensable, porque aún

cuando no aguantaban al profesor, sí lo

respetaban. Pero esto no es solo culpa

de los maestros, sino que el respeto ha-

cia el prójimo se enseña en casa.

¿Quiere decir esto que esta pérdida de

sumisión es culpa de los padres? Posi-

blemente, ya que desde pequeños se les

debe enseñar a respetar a los progeni-

tores: no permitir contestaciones, pedir

siempre perdón cuando su comporta-

miento lo requiera, y saber que sus ac-

tos negativos tienen como consecuen-

cia un castigo adecuado, para que así al

llegar a la adolescencia sepan tratar a

quienes les rodean con la educación

que merecen, incluidos los profesores.

Pero, por otra parte, el motivo de que

la educación y el comportamiento en

las escuelas fuesen más serios se debía

al uso de la violencia por parte de los

monitores, algo inaceptable. Se debe de

mantener un grado de superioridad por

parte de los instructores hacia el alum-

nado, pero siempre dentro de unos lí-

mites evidentes, que, en caso de ser su-

perados, conlleven una sanción

Page 12: AtlanticSekret nº 5

Durante cerca de 14 horas, se paralizaron todas las

actividades, produciéndose pérdidas millonarias.

Page 13: AtlanticSekret nº 5

E l 9 de noviembre de 1965

un gran apagón eléctrico

dejó a 35 millones de ha-

bitantes de la Costa Este norte-

americana a oscuras durante trece

horas. Por primera vez en su histo-

ria, Estados Unidos experimentaba

un apagón eléctrico de estas dimen-

siones. La avería eléctrica se produ-

jo alrededor de las 15:30 y duraría

hasta las 6:00 aproximadamente.

Durante cerca de 14 horas, se para-

lizaron todas las actividades, produ-

ciéndose pérdidas millonarias.

Miles de personas quedaron atrapa-das durante horas en ascensores y trenes; los pasajeros de estos últi-mos tuvieron que ser desalojados. El error en la red eléctrica neoyor-kina se explicó como un colapso de la misma, de 375.000 voltios, que interconectaba Canadá con la costa noroeste de los Estados Unidos,

originado por una sobrecarga.

El error se explicó como un colap-

so en la red interconectada de

375.000 voltios que unía Canadá y

la costa noroeste de los EEUU, al

parecer originado por una sobrecar-

ga debida a varios fallos en el siste-

ma de protección automática de la

red. El primer fallo apareció en la

estación generadora hidroeléctrica

Sir Adam Beck, donde se produjo

un pico de demanda que forzóº la

salida de servicio. El excedente se

recondujo hacia Nueva York ante

un fallo de los controles.

El 13 de julio de 1977, una nueva pérdida de energía afectó al área metropolitana de la ciudad de Nue-va York, ésta vez durante veinticin-co horas. Unos años más tarde, se produjo otro apagón que afectó a nueve estados de la Costa Oeste y

Page 14: AtlanticSekret nº 5

A lgunas de las consecuen-

cias económicas fueron al-

tísimas. Teniendo en cuen-

ta que los atentados del 11 de sep-

tiembre causaron unos daños por un

valor de 95.000 millones de dólares,

el apagón superó los 1.000 millones.

El Ayuntamiento tuvo que pagar a

los funcionarios que trabajaron sin

descanso durante el apagón. Ade-

más, la corporación municipal redu-

ciría el cobro de impuestos por los

ingresos de los comercios.

El sector servicios también ha sufri-

do un daño evidente, algunos hote-

les optaron por no cobrar la factura

de esos días a los turistas, que se

quedaron a oscuras en sus habitacio-

nes o que tuvieron que subir a las

plantas altas a pie, con linternas o

velas. Los restaurantes y comercios

se vieron obligados a cerrar sus

puertas, con una importante pérdida

económica; así como los teatros, que

siguieron sufriendo pérdidas durante

las semanas posteriores.

Page 15: AtlanticSekret nº 5

L os saqueos y

el vandalis-

mo se multi-

plicaron, afectando a

treinta y un vecinda-

rios, incluyendo a los

barrios más pobres

de la ciudad. Tam-

bién en Brooklyn se

produjeron 25 incen-

dios. Fueron heridos

550 policías, mientras

que 4.500 saqueado-

res fueron arrestados.

Los aeropuertos fue-

ron cerrados

duran- te 8 horas

al igual que los túne-

les automovilísticos

debido a la falta de

ventilación. Asimis-

mo, 4.000 personas

fueron evacuadas del

metro. En total,

1.616 tiendas fueron

dañadas por los sa-

queos y disturbios.

Se localizaron un to-

tal de 1.037 incen-

dios, incluyendo 14

de múltiples alarmas.

Concluyó con un

arresto masivo, 3.776

personas fueron dete-

nidas. Muchos debie-

ron ser ingresados en

celdas.

Se localizaron un total de

1.037 incendios, incluyen-

do 14 de múltiples alar-

mas.

Page 16: AtlanticSekret nº 5

L a piromanía es un trastorno

psicológico que se basa en el

interés de producir y obser-

var el fuego y el placer que ello con-

lleva. La persona que padece esta en-

fermedad se denomina pirómana.

Esta deficiencia psíquica es debida a

un sentimiento de tristeza y soledad,

el cual es aliviado produciendo incen-

dios. Para que se considere un tras-

torno la persona debe de haber pro-

vocado al menos dos incendios cons-

cientemente.

La condena por provocar un incendio

puede ser bastante leve, de seis a doce

meses y si dicha conducta fuese invo-

luntaria, la acción quedaría exenta de

pena. En cambio, si el fuego se pro-

paga y altera las condiciones de la vi-

da a animal o vegetal, el castigo puede

aumentar hasta los cinco años de cár-

cel. Cinco años es la condena mínima,

pero estará más penada si afecta a la

vida o a la integridad física de una

persona, considerándose un delito de

incendio que puede tener una conde-

na de diez a veinte años.

La minoría de los incendios, un 5%,

son provocados por causas naturales.

Las causas antropogénicas, pueden

ser accidentales o negligentes y supo-

nen el 95 %. Aunque las más comu-

nes se producen por sobrecargas eléc-

tricas o por fallos de maquinaria agrí-

cola.

Page 17: AtlanticSekret nº 5

Los incendios afectan notablemente sobre los siguientes aspectos:

La flora: la desaparición de los árboles y de las plantas más sensibles.

La fauna: pérdida de ecosistema y extinción de pequeñas especies.

El suelo: incrementa del pH que dificulta la germinación y desarrollo de determi-

nadas especies.

Las aguas: las cuencas incendiadas se enturbian de cenizas y provoca alteraciones

en el sistema respiratorio de la fauna acuática.

Las causas antropogénicas, pueden ser ac-

cidentales o negligentes y suponen el 95%.

También hay casusas por descuidos humanos. En el entorno agrario por

ejemplo, pueden ser causados por quemar desperdicios y para ahuyentar ani-

males. Y desastres como; hogueras, barbacoas, colillas mal apagadas, botellas

de cristal.

Page 18: AtlanticSekret nº 5

U n tsunami, también denominado maremoto, es un conjunto de olas que se generan en un océano u

otros medios acuáticos como consecuencia de los terremotos, erupciones volcánicas o los impactos de

meteoritos. Los maremotos generan grandes daños cuando chocan contra las costas. Algunos los deno-

minan, "olas de mareas", pero estas catástrofes no mantienen una directa relación con el segundo término de la

expresión, la cual es por lo tanto incorrecta.

Las ondulaciones presentan gran volumen y velocidad, estando esta última determinada por la profundidad y lon-

gitud de la onda.

La mayoría de los grandes oleajes que se produjeron como consecuencia de terremotos tienen su origen en el des-

lizamiento de una placa oceánica bajo otra continental. Cuando esto ocurre en el suelo oceánico puede dar lugar a

un maremoto como el que golpeó a Japón el 11 de marzo, el cual costó la vida a 15845 personas.

Aquello que nadie se plantea es: ¿se puede llegar a evitar estas oleadas? Actualmente existen dos formas de eludir-

las. La primera es disolver dichos problemas mediante bombas que explotan automáticamente al llegar a una boya

situada en alta mar. De esta manera se podría llegar a frenar o reducir la fuerza de tal fenómeno devastador. La se-

gunda opción es la construcción de muros anti ondulaciones, como es por ejemplo el muro de contención

de la ciudad de Numazu (Japón), el cual permite proteger un radio amplio contra la fuerza de la onda.

Esto permite reducir los daños en la zona y, sobre todo, reducir el número de fallecidos, heridos y desa-

parecidos.

Page 19: AtlanticSekret nº 5

U n tsunami, también denominado maremoto, es un conjunto de olas que se generan en un océano u

otros medios acuáticos como consecuencia de los terremotos, erupciones volcánicas o los impactos de

meteoritos. Los maremotos generan grandes daños cuando chocan contra las costas. Algunos los deno-

minan, "olas de mareas", pero estas catástrofes no mantienen una directa relación con el segundo término de la

expresión, la cual es por lo tanto incorrecta.

Las ondulaciones presentan gran volumen y velocidad, estando esta última determinada por la profundidad y lon-

gitud de la onda.

La mayoría de los grandes oleajes que se produjeron como consecuencia de terremotos tienen su origen en el des-

lizamiento de una placa oceánica bajo otra continental. Cuando esto ocurre en el suelo oceánico puede dar lugar a

un maremoto como el que golpeó a Japón el 11 de marzo, el cual costó la vida a 15845 personas.

Aquello que nadie se plantea es: ¿se puede llegar a evitar estas oleadas? Actualmente existen dos formas de eludir-

las. La primera es disolver dichos problemas mediante bombas que explotan automáticamente al llegar a una boya

situada en alta mar. De esta manera se podría llegar a frenar o reducir la fuerza de tal fenómeno devastador. La se-

gunda opción es la construcción de muros anti ondulaciones, como es por ejemplo el muro de contención

de la ciudad de Numazu (Japón), el cual permite proteger un radio amplio contra la fuerza de la onda.

Esto permite reducir los daños en la zona y, sobre todo, reducir el número de fallecidos, heridos y desa-

parecidos.

Page 20: AtlanticSekret nº 5

a) Si vive en la costa y siente un

terremoto lo suficientemente

fuerte, es posible que dentro de

los veinte minutos siguientes

pueda producirse un maremoto.

b) Si es alertado de la proximidad

de un tsunami, sitúese en una zo-

na alta de al menos 30 metros so-

bre el nivel del mar en terreno

natural.

c) Si se produce un recogimiento

del mar, que deja en seco grandes

extensiones del fondo marino, lo

que debe hacer es correr hasta

una zona elevada.

d) Si se encuentra en una embar-

cación, diríjase rápidamente mar

adentro. Un oleaje de este nivel

es destructivo sólo cerca de la

costa. De hecho a unos 5.600

metros mar adentro o a una altu-

ra mayor a 150 metros sobre el

nivel del mar tierra adentro se

considera zona segura.

e) Tenga siempre presente que un

cabrilleo puede introducirse va-

rios kilómetros tierra adentro por

ríos, quebradas o marismas, por

lo tanto hay que alejarse de éstos.

f) Organicen planes de emergen-

cia que permitan la rápida eva-

cuación de la población.

A continuación se explicarán unas series de pautas, propuestas por la ONU,

aplicadas a zonas con peligro de el fenómeno a tratar:

Page 21: AtlanticSekret nº 5

a) Si vive en la costa y siente un

terremoto lo suficientemente

fuerte, es posible que dentro de

los veinte minutos siguientes

pueda producirse un maremoto.

b) Si es alertado de la proximidad

de un tsunami, sitúese en una zo-

na alta de al menos 30 metros so-

bre el nivel del mar en terreno

natural.

c) Si se produce un recogimiento

del mar, que deja en seco grandes

extensiones del fondo marino, lo

que debe hacer es correr hasta

una zona elevada.

d) Si se encuentra en una embar-

cación, diríjase rápidamente mar

adentro. Un oleaje de este nivel

es destructivo sólo cerca de la

costa. De hecho a unos 5.600

metros mar adentro o a una altu-

ra mayor a 150 metros sobre el

nivel del mar tierra adentro se

considera zona segura.

e) Tenga siempre presente que un

cabrilleo puede introducirse va-

rios kilómetros tierra adentro por

ríos, quebradas o marismas, por

lo tanto hay que alejarse de éstos.

f) Organicen planes de emergen-

cia que permitan la rápida eva-

cuación de la población.

Las olas de un tsunami en océano abierto pueden alcanzar una altu-

ra equivalente a 1000 campos de fútbol americano.

Page 22: AtlanticSekret nº 5

L a historia de los años 80 está

marcada por la música, el cine,

la moda y los personajes que

contribuyeron a fortalecer el mundo

del espectáculo.

La música de los años

80 que más se consu-

mía en Latinoamérica

era la norteamericana;

álbumes de artistas y

grupos como Aeros-

mith, Bon Jovi, Cher,

Depeche Mode, Duran Duran, Guns

N´ Roses, Michael Jackson, Cyndi Lau-

per, Prince, Queen, Sinead O´connor y

Van Halen invadían las tiendas de dis-

cos y ayudaban a marcar las tendencias

de moda y comportamiento.

Es importante resaltar que fue en esta

década donde se dio el surgimiento del

movimiento del Rock en español; esta

nueva movida musical se originó en

Argentina paradójicamente gracias a la

guerra de las Malvinas,

que sostuvieron In-

glaterra y Argentina;

en un afán patriótico

se prohibió en las

emisoras transmitir

música en inglés y

los jóvenes de la época tuvieron que

empezar a cantar la misma música que

tanto les gustaba, pero en su propio

idioma.

Esta nueva movida musical

se originó en Argentina para-

dójicamente gracias a la gue-

rra de las Malvinas.

Page 23: AtlanticSekret nº 5

La música de los años 80, como también se la llama, se caracteriza por la aparición

en sus contenidos de todo un bagaje de elementos sonoros provenientes de nove-

dosos instrumentos electrónicos con sonidos relativamente "nuevos".

Uno de los géneros que mas preponderancia ha tenido en los '80s fue la música dis-

co o música dance, completamente contrapuesta a la música clásica. De rítmicas que

invitaban al baile en las discotecas, los ochentas se caracterizaron por toda una mo-

vida de danzas especialmente hechas para bailar y moverse.

Este hecho favorecía la interacción

de las personas y las parejas en las

discotecas razón por la cual las disco-

tecas que se especializaban en este ti-

po de música causaban furor y esta-

ban de moda.

Una gran variedad y diversidad de

grupos musicales aparecieron a lo lar-

go de la década mencionada. Entre

los más destacados podemos mencio-

nar a Duran Duran, A-ha, está última

un poco mas orientado al pop, The

Clash, R.E.M., entre otras.

Page 24: AtlanticSekret nº 5

Entre los solistas encontramos a Cyndi

Lauper y a Siouxsie and the Banshees,

entre otras. No se puede discutir que

esta época nos brindó un carácter no-

vedoso en su oferta musical a la vez

que nos dejó para los años por venir

numerosas y valiosas enseñanzas.

Hablar de la década de los 80 en el

mundo de la música, es hacerlo de uno

de los momentos más importantes en

la historia de la misma y, fundamental-

mente, de una serie de artistas, estilos y

conceptos que aún hoy en día perviven

de una manera clara y evidente.

Una mera lista de artistas y grupos po-

dría servir para resumir lo que supusie-

ron aquellos 10 años mágicos. Citar

nombres como Duran Duran, Madon-

na, Prince, Michael Jack-

son, Bruce Springsteen,

George Michael, Withney

Houston, U2, The Cure,

Genesis..debería servir para

que cualquier aficionado al

mundo de la música com-

prendiera, de inmediato, la

importancia fundamental

que la aparición y consoli-

dación de estos nombres

ha tenido dentro de la his-

toria de la música.

Nunca jamás el Pop, el Co-

llege Rock, el Hair Metal y

cientos y cientos de varia-

ciones sobre géneros ya co-

nocidos, tuvieron tanto eco

y tanta importan-

cia...multitud de estilos,

multitud de propuestas y,

fundamentalmente, un mayor "altavoz"

posibilitaron el nacimiento o la innova-

ción dentro del mundo de la música.

Nunca jamás el Pop, el Co-

llege Rock, el Hair Metal tu-

vieron tanto eco y tanta im-

portancia.

Page 25: AtlanticSekret nº 5

A través de los años han surgido un sin numero de artistas, quienes nos dan

un momento de música que nos queda en el recuerdo, sin embargo durante

la década de los 80s, incluso en los 60 y 70s, surgió la mas alta variedad y cali-

dad de artistas a nivel vocal, instrumental, musical y profesional que en los

últimos años no se han expresado de tal manera.

Cada vez más, es común encontrar música mucho mas elaborada o acomoda-

da a los estilos musicales que nacieron en los ochenta y antes, un ejemplo cla-

ro es el actual estilo musical Reggaeton, sacado de un estilo musical mucho

más profundo y significativo como lo es el Reggae, además de la extensión

del nombre. Sin lugar a dudas la música de los 80s, inició el surgimiento de

muchos otros estilos musicales gracias al aporte musical inmenso que hoy en

día ayuda a muchos otros artistas para componer.

Page 26: AtlanticSekret nº 5

Los años 80’, dieron lugar a estilos musicales como el pop, el rock alternativo y

el thrash metal.

El origen del thrash metal, se encuentra en la fantástica banda Queen y su te-

ma Stone Cold Crazy. Freddy Mercury supo convertirse en una de las figuras

más importantes de los 80’, por su increíble voz y por cantarle a la muerte, me-

jor dicho a la vida, a través de canciones que calan hasta los huesos como:

“The Show Must Go On” y “Love of My Life”.

Por su parte, los mejores representantes del rock y el metal fueron: Guns N’

Roses, Bon Jovi, Mötley Crüe, Van Halen, Poison, Metallica, Aerosmith, INXS,

U2, The Police y Depeche Mode, entre otros.

Quienes abrieron camino al pop y al rock alternativo fueron: Lionel Richie,

Madonna, Michael Jackson, Prince, George Michael, Whitney Houston, Bruce

Springsteen, Phil Collins, Brian Adams, R.E.M., Peter Gabriel y Cindy Lauper,

entre otros.

Page 27: AtlanticSekret nº 5

Los años 80’, dieron lugar a estilos musicales como el pop, el rock alternativo y

el thrash metal.

El origen del thrash metal, se encuentra en la fantástica banda Queen y su te-

ma Stone Cold Crazy. Freddy Mercury supo convertirse en una de las figuras

más importantes de los 80’, por su increíble voz y por cantarle a la muerte, me-

jor dicho a la vida, a través de canciones que calan hasta los huesos como:

“The Show Must Go On” y “Love of My Life”.

Por su parte, los mejores representantes del rock y el metal fueron: Guns N’

Roses, Bon Jovi, Mötley Crüe, Van Halen, Poison, Metallica, Aerosmith, INXS,

U2, The Police y Depeche Mode, entre otros.

Quienes abrieron camino al pop y al rock alternativo fueron: Lionel Richie,

Madonna, Michael Jackson, Prince, George Michael, Whitney Houston, Bruce

Springsteen, Phil Collins, Brian Adams, R.E.M., Peter Gabriel y Cindy Lauper,

entre otros.

Page 28: AtlanticSekret nº 5
Page 29: AtlanticSekret nº 5

C ada segundo del día se consumen cerca de 8.000 refrescos de The Coca-

Cola Company. Sus orígenes son ciertamente peculiares ya que fue inven-

tada por el farmacéutico John Pemberton, el 5 de Mayo de 1886, para

remediar dolor de cabeza o nauseas y desde ahí ha llegado hasta la cima convir-

tiéndose en el refresco más popular del XX y XXI.

Esta bebida llegó a nuestro país en años veinte y ha alcanzado tanto éxito que si

se pusiesen todas las botellas de tamaño normal que se han consumido en el

mundo hasta ahora y se colocaran en

fila harían el recorrido de ida y vuelta

a la luna 1.045 veces. La difusión de

la Coca-Cola a lo largo de su historia

se asocia al afán de los EE UU por

exportar su cultura y su forma de

ver el mundo. La compañía comenzó

su proceso de expansión en 1939, y

hoy, es una de las multinacionales

más importantes con 900 plantas em-

botelladoras por 232 países por todo

el mundo. Además, esta firma diversi-

ficó su negocio en 1967 tras adquirir Duncan Foods, su propia división de comida.

También compró Columbia Pictures y posee otras 12 marcas con un valor de va-

rios miles de millones de dólares, entre ellas, Fanta, Sprite, agua vitaminada, Po-

werade, Minute Maid, Aquarius y Burn.

Cada segundo del día se

consumen cerca de 8.000

refrescos .

Page 30: AtlanticSekret nº 5

Un dato interesante es que la lata fue

inventada para que los soldados pu-

dieran beber Coca-Cola durante la II

Guerra Mundial. Hoy en día las latas

de bebidas se facturan en docenas de

tamaños por todo el mundo que va-

rían entre 150 ml y los 750 ml, pero

en su origen esta se vendía en latas de

metal las cuales anteriormente conte-

nían guisantes. Estas albergaban 12

onzas de fluido las cuales equivalen a

355 ml y este todavía es el tamaño es-

tándar de los Estados Unidos; en Eu-

ropa, se redondeó la cifra de un tercio

de litro, es decir, 330 ml.

Hace algunos años se extendió el ru-

mor de que la Coca-Cola era un po-

tente quitamanchas así como puede

funcionar como un eficiente desatas-

cador, en cualquier caso, nadie ha sido

capaz de probar dichas propiedades.

Otro bulo que ha estado circulando

por la red es que la dosis de cafeína

que contiene la Coca-Cola puede pro-

vocar graves problemas de salud a los

consumidores como taquicardia o al-

teraciones del sueño. Aunque todavía

no haya sido demostrado, se conoce

que esta bebida llevaba, en su inicios,

cocaína entre sus ingredientes hacién-

dola adictiva hasta el punto de provo-

car enfermedades como diabetes, os-

teoporosis o incluso crisis de ansie-

dad.

Se extendió el rumor de que

la Coca-Cola era un potente

quitamanchas.

Page 31: AtlanticSekret nº 5

Es imposible hacer una investigación

de las leyendas urbanas que circulan en

torno a la Coca-Cola y no encontrar la

ya legendaria teoría de conspiración

que envuelve a la marca. De acuerdo

con esta hipótesis, durante la segunda

guerra mundial, Coca-Cola colaboró

con el régimen Nazi en Alemania, de

forma que varios miembros del partido

nazi eran dirigentes de la compañía en

Alemania. La exportación de jarabe de

Coca-Cola no se detuvo incluso cuan-

do ya había empezado la guerra y sólo

en los últimos años se cortó el suminis-

tro. Ante la imposibilidad de replicar

la fórmula, las fábricas de refrescos

alemanas decidieron crear la Fanta para

así no parar la producción. A pesar de

que la mayoría de los mitos que existen

en torno a la Coca-Cola suelen ser re-

sultado del ingenio de las empresas ri-

vales en su afán de difamar a la firma

norteamericana, lo cierto es que tam-

bién existen algunos que son totalmen-

te verídicos, este es el caso del rumor

según el cuál la Coca-Cola quita el óxi-

do de los metales (a pesar de no existir

pruebas científicas que lo demuestren).

Page 32: AtlanticSekret nº 5

La receta de esta bebida durante más de 100 años solamente la sabían dos personas en todo el

mundo y la guardaban en secreto en un banco. Dicha fórmula fue descubierta al público en un

diario de Atlanta del 1979 aunque. A pesar que algunos creen que esta receta es la original, la

empresa Coca Cola niega rotundamente que esta fórmula sea verdadera. En este escrito se dice

que contiene 3 copas de extracto líquido de Coca, ácido cítrico, cafeína, azúcar, agua, jugo de

lima, vainilla, caramelo, alcohol, esencia de naranja, de limón, esencia de nuez moscada, cilan-

tro, neroli y canela. La Coca-Cola también contiene un gas llamado dióxido de carbono el cual

se encuentra en un equilibrio químico que depende de la temperatura, la presión, el pH y de las

sales disueltas.

Este gas es el causante de las famosas burbujitas que vemos. El equilibrio de esta bebida puede

perderse y reaccionar a diversos factores como son el agitamiento y el azúcar y sal. La denomi-

nada reacción de azúcar y sal, valga la redundancia, tiene lugar cuando echamos azúcar o sal en

la Coca-Cola, entonces, su gelatina y su goma arábiga rompen la tensión superficial, disolvien-

do las de cadenas de enlace del agua, lo que permite la expansión de las burbujas. Si luego, a es-

tas “burbujitas” se combinan con azúcares, grasas o proteínas, se forma una espuma más esta-

ble (como la del jabón).

Page 33: AtlanticSekret nº 5

Si consumimos en exceso

este refresco podemos su-

frir hipertensión, diabetes

y obesidad.

Después de analizar las posibles reacciones que esta sustancia puede tener,

¿qué ocurre en nuestro cuerpo? En los primeros 10 minutos, el cuerpo reci-

be el equivalente a 10 cucharadas de azúcar (el 100% de la cantidad diaria

recomendada). Tal ingesta de sacarosa sería intragable, pero

“afortunadamente” gracias al poder enmascarador del ácido fosfórico, que

le quita el sabor dulzón, el cuerpo es capaz de retenerla en vez de devolver-

la. A los 20 minu- tos, el nivel de

azúcar en sangre se incrementa,

provocando un subidón de insuli-

na, mientras, el hí- gado responde a

esto transforman- do todas y cada

una de esas 10 cu- charadas de azúcar

en grasa. Unos 40 minutos después,

el cuerpo termina de absorber la ca-

feína. Las pupilas se dilatan y la presión sanguínea aumenta debido a que el

hígado vierte en la sangre el azúcar que no es capaz de procesar, el cual más

tarde, unos bloquea unos receptores del cerebro para evitar el aletargamien-

to. Finalmente, el ácido fosfórico junto al calcio, al magnesio y al cinc que

se encuentran en el intestino delgado, se produce una aceleración del meta-

bolismo. Si consumimos en exceso este refresco podemos sufrir hiperten-

sión, diabetes y obesidad.

Los iconos más representativos de la Coca-Cola son sin duda su color rojo

y su famoso grafismo. No se puede negar su repercusión mundial ya que

hasta ha modificado una de las noches más importantes, la de Santa Claus.

Hoy en día no muchos saben que este gordinflón en sus en sus inicios apar-

te de llamarse San Nicolás llevaba un traje verde el cual desde un famoso

anuncio de este refresco fue teñido definitivamente de color rojo. Asique la

próxima vez que tenga este refresco entre sus manos, recuerde la gran re-

percusión que gracias a usted y a muchos otros consumidores esta empresa

ha alcanzado.

La receta de esta bebida durante más de 100 años solamente la sabían dos personas en todo el

mundo y la guardaban en secreto en un banco. Dicha fórmula fue descubierta al público en un

diario de Atlanta del 1979 aunque. A pesar que algunos creen que esta receta es la original, la

empresa Coca Cola niega rotundamente que esta fórmula sea verdadera. En este escrito se dice

que contiene 3 copas de extracto líquido de Coca, ácido cítrico, cafeína, azúcar, agua, jugo de

lima, vainilla, caramelo, alcohol, esencia de naranja, de limón, esencia de nuez moscada, cilan-

tro, neroli y canela. La Coca-Cola también contiene un gas llamado dióxido de carbono el cual

se encuentra en un equilibrio químico que depende de la temperatura, la presión, el pH y de las

sales disueltas.

Este gas es el causante de las famosas burbujitas que vemos. El equilibrio de esta bebida puede

perderse y reaccionar a diversos factores como son el agitamiento y el azúcar y sal. La denomi-

nada reacción de azúcar y sal, valga la redundancia, tiene lugar cuando echamos azúcar o sal en

la Coca-Cola, entonces, su gelatina y su goma arábiga rompen la tensión superficial, disolvien-

do las de cadenas de enlace del agua, lo que permite la expansión de las burbujas. Si luego, a es-

tas “burbujitas” se combinan con azúcares, grasas o proteínas, se forma una espuma más esta-

ble (como la del jabón).

Page 34: AtlanticSekret nº 5
Page 35: AtlanticSekret nº 5

S tanley Kubrick, director de ci-

ne, nació en Nueva York el 6

de julio de 1928 en el seno de

una familia judía. Entre sus aficiones

destacaban la fotografía, la música

jazz y el ajedrez.

Gracias al primer

pasatiempos men-

cionado trabajó en

la revista “Look”,

haciendo reporta-

jes fotográficos de

los famosos del

momento. Su pa-

sión por la música

le llevo a crear las

bandas sonoras de

sus propias pelícu-

las.

Su primera filmación se estrenó en

1951 a modo de documental con una

duración de trece minutos titulada

Day of the Fight, emitido en el progra-

ma This is America en el Paramount

Theatre en Nueva York.

Su primer largometraje fue Fear and

Desire estrenado en 1953. Después del

cual se separa de su esposa Toba

Metz.

Dos años después lanza un nuevo tra-

bajo, Killer’s Kiss, el cual capta la aten-

ción de James B.

Harris.

Posteriormente Ku-

brick y Harris se

asociaron en una

productora, y de su

unión surgió en

1956 The Killing co-

mo su primer gran

filme con grandes

actores de Holly-

wood. Dicha pelí-

cula recibió el Óscar

en 1968 a los mejo-

res efectos visuales gracias a 2001:

Odisea en el espacio.

En 1968 recibió el Oscar a

los mejores efectos visuales

gracias a 2001: Odisea en el

espacio.

Page 36: AtlanticSekret nº 5

SPARTACUS (1960) Espartaco, esclavo tracio que fue ven-

dido como gladiador a Léntulo Batia-

to, promovió y dirigió en Italia la re-

belión de los esclavos contra la Repú-

blica romana. A medida que recorría

el país, innumerables esclavos se iban

sumando a la causa. Espartaco inten-

tará llegar con su ejército al sur de Ita-

lia para embarcarse rumbo a sus ho-

gares.

LA NARANJA MECÁNICA (1791)

En Gran Bretaña, Alex es un joven

muy agresivo que tiene dos pasiones:

la violencia desaforada y Beethoven.

Es el jefe de la banda de los drugos,

que dan rienda suelta a sus instintos

más salvajes aterrorizando a la pobla-

ción. Cuando esa escalada de terror

llega hasta el asesinato, Alex es deteni-

do y, en prisió

n, se someterá volunta-

riamente a una innovadora experiencia

de reeducación que pretende anular

drásticamente cualquier atisbo de con-

ducta antisocial.

Page 37: AtlanticSekret nº 5

SENDEROS DE GLORIA (1957)

En la Fran

cia de 1916, duran

te la Prim

e-

ra Guerra

Mundial, el general

Boulard

ordena la conquista

de una inexpugna-

ble posición alemana y

encarga e

sta mi-

sión al

ambicioso general

Mireau. E

l en-

cargado de dirig

ir el at

aque será e

l coro-

nel Dax. La to

ma de la

colina resulta

un

infierno, y el regimiento emprende la

re-

tirada h

acia las t

rincheras.

LOLITA (1962) Se trata de una adaptación de la novela

homónima de Vladimir Nabokov. Humbert, un profesor cuarentón, llega

a Ramsdale (New Hampshire) y alqui-

la una habitación en casa de la viuda

Charlotte Haze que tiene una hija de

once años. Humbert se enamora per-

didamente de la chiquilla y concibe un

perverso plan: casarse con la madre

para poder estar siempre cerca de la

irresistible Lolita.

Page 38: AtlanticSekret nº 5

2001 : ODISEA EN EL ESPACIO (1968)

Sin duda es la película de ciencia-ficción por

excelencia de la historia del cine narra los di-

versos periodos de la historia de la humanidad,

no sólo del pasado, sino también del futuro.

Hace millones de años, antes de la aparición

del "homo sapiens", unos primates descubren

un monolito que los conduce a un estadio de

inteligencia superior. Millones de años des-

pués, otro monolito, enterrado en una luna,

despierta el interés de los científicos.

BARRY LYNDON (1975)

Adaptación de una novela del escritor inglés

William Tackeray.

Barry Lyndon, un joven irlandés ambicioso

y sin escrúpulos, se ve obligado a emigrar a

causa de un duelo. A partir de entonces, lle-

va una vida errante y llena de aventuras. Sin

embargo, su sueño es alcanzar una elevada

posición social.

Page 39: AtlanticSekret nº 5

EL RESPLANDOR (1980) Jack Torrance se traslada con su mujer y su hi-jo de siete años al impresionante hotel Over-look, en Colorado, para encargarse del mante-nimiento de las instalaciones durante la tempo-rada invernal, época en la que permanece ce-rrado y aislado por la nieve. Su objetivo es en-contrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al ho-tel, al mismo tiempo que Jack empieza a pade-cer inquietantes trastornos de personalidad, se

suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.

LA CHAQUETA METALICA (1987)

Un grupo de reclutas se prepara en Parish Island,

centro de entrenamiento de la marina norteame-

ricana. Allí está el sargento Hartmann, duro e

implacable, cuya única misión en la vida es endu-

recer el cuerpo y el alma de los novatos, para que

puedan defenderse del enemigo.

Page 40: AtlanticSekret nº 5

EYES WIDE SHUT (1999) William Harford es un respetable médico neoyor-

quino cuya vida parece ir muy bien: está casado con

una preciosa mujer, tiene una hija y hace un trabajo

que le gusta. Pero, al día siguiente de asistir a una

fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías

eróticas y de cómo estuvo a punto de dejarlo por

un desconocido. Abrumado por esta confesión,

acaba entrando en un local, donde un antiguo

compañero le habla de una congregación secreta

dedicada al hedonismo y al placer sin límites.

Page 41: AtlanticSekret nº 5

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

(2001)

En un mundo futuro, los seres humanos con-

viven con sofisticados robots denominados

Mecas. La emoción es la última frontera entre

hombres y máquinas. Pero, cuando a un ro-

bot-niño llamado David se le programa para

amar, los hombres no están preparados para

las consecuencias.

Page 42: AtlanticSekret nº 5

1.¿Cuáles son tus estudios?

¿Dónde los hiciste?

Empecé estudiando en Barcelona

hasta los quince años, ya que nací

allí. Después me mude a Gijón, allí

hice COU y finalmente decidí estu-

diar biológicas en Oviedo.

2.- ¿Qué cambiarías del sistema

educativo?

La verdad es que cambiaría muchas

cosas, pero, de lo que estoy comple-

tamente segura es que no cambiaría

con frecuencia las leyes educativas,

lo considero un error, y a veces creo

que es más un tema político que una

mejora del sistema.

3.- ¿Qué es lo que más te gusta

de tu trabajo?

Lo más gratificante de mi trabajo es

estar con mis alumnos, sin embargo,

lo que más me gusta es que ellos se

comuniquen con nosotros y que nos

cuenten sus experiencias, y así cuan-

do sean ex-alumnos nos vengan a

visitar para contarnos sus logros.

4.- ¿Qué te gustaría ser a parte de

profesora?

La verdad es que si yo no fuera pro-

fesora me gustaría de- dicarme a

la investigación, a la medicina o a la

biotecnología. Estar en un laborato-

rio trabajando, son cosas que real-

mente admiro.

5.- ¿Cuál es tu plato SEK favorito?

El pescado rebozado no me desagra-

da. Un plato que también me gusta

es la pizza.

6.- ¿Qué asignaturas detestabas

cuando eras alumna?

La asignatura que no me gustaba era

la filosofía, he de reconocer que no

entendía los razonamientos filosófi-

cos.

7.- ¿Te gustaría dar clase a los ni-

ños pequeños?

No sabría como hacerlo, me llevo

mejor con los alumnos mayores.

8.- ¿Qué te gusta más la biología

o la geología?

Sin ninguna duda la biología.

Siempre se aprende de profesoras así

Page 43: AtlanticSekret nº 5

10.- ¿Qué tipo de música te gusta?

En cuanto a música española me gusta

Pablo Alborán y Alejandro Sanz, y

músicos extranjeros como Coldplay,

The Beatles, Maroon 5, Gotye, tam-

bién me gustan canciones de varios

grupos que son muy bonitos como las

de Justin Bieber o Michael Jackson.

11.- ¿Qué cambios destacarías en-

tre las generaciones de antes y las

actuales?

Destaco y además admiro la capacidad

que tienen las generaciones actuales

para moverse por el mundo, la facili-

dad de comunicación gracias a las tec-

nologías y al aprendizaje de los idio-

mas, eso para mi es fundamental.

12.- ¿Por qué elegiste el SEK y no

otro instituto?

Cuando supe de la existencia de la ins-

titución SEK vivía en Madrid. Me ha-

blaron muy bien del colegio, y decidí

probar suerte a ver si conseguía el tra-

bajo. Finalmente lo conseguí y estoy

muy orgullosa de ser parte de esta ins-

titución.

13.- ¿Cuál fue tu generación de

alumnos favorita?

No tengo una en especial, porque no

recuerdo todas las generaciones a la

que le he dado clase. Cada año apren-

des de los alumnos, es lo bueno de es-

ta profesión, que nunca es una rutina.

Y en ocasiones mantienes el contacto

con ellos.

15.- ¿Cuál fue tu ídolo o referencia

en tu infancia?

No lo recuerdo bien, imagino que ha-

bría algún cantante, como la mayoría

de los adolescentes.

16. - ¿Te consideras una profesora

moderna o clásica?

Depende de con quien me compares.

Yo lo que intento es coger lo mejor de

ambos estilos, porque creo que lo clá-

sico o lo moderno llevados al extre-

mo, son perjudiciales. Antiguamente

se mostraba cierto respeto hacia el

profesor hecho que provocaba dema-

siada distancia con el alumnado, y de-

bemos conseguir que ese respeto por

el docente no se confunda ni con dis-

tanciamiento ni con amiguismo.

Me gusta escuchar artistas

como Pablo Alborán y Justin

Bieber.

9.- ¿Cómo sería para ti el alumno

perfecto?

Creo que el alumno erfecto no existe,

y si existiera sería muy aburrido, por-

que no tendrías nada que enseñarle, y

yo realmente no busco esa perfec-

ción.

Page 44: AtlanticSekret nº 5

M arte es el cuarto planeta desde el Sol y suele recibir el nombre de Pla-

neta Rojo.

El tono rojizo de su su-

perficie se debe a la gran cantidad de

óxido de hierro del que está compues-

to. Las zonas oscuras están formadas

por rocas similares al basalto terrestre,

mientras que las regiones más brillan-

tes están compuestas por material se-

mejante pero en polvo. Este polvo es

levantado debido a los fuertes vientos provocados por la gran fluctuación de

temperatura que se da a causa de la débil atmósfera.

Forma parte de los llamados

planetas telúricos (de naturale-

za rocosa, como la Tierra) y es

el planeta interior más alejado

del Sol.

Page 45: AtlanticSekret nº 5

Se ha seguido el ciclo estacional de Marte durante casi dos siglos. Actualmente sa-

bemos que durante el invierno se deposita una fina capa de dióxido de carbono so-

bre el polo correspondiente. Esta capa puede incluso llegar a hacer que el casquete

polar descienda hasta a latitudes de 45°. En primavera y al final de la larga noche

polar, la parte estacional se va deshaciendo aunque permanezca el la parte helada

de forma permanente.

El cielo marciano es de un suave color rosa sal-

món debido a la composición de la atmósfera la

cual fundamentalmente es de: dióxido de carbono

(95,3%) con un 2,7% de nitrógeno, 1,6% de argón

y trazas de oxígeno molecular (0,15%) monóxido

de carbono (0,07%) y vapor de agua (0,03%).

Además, el contenido de ozono es 1000 veces

menor que en la Tierra, por lo que esta capa, que

se encuentra a 40 km de altura, es incapaz de blo-

quear la radiación ultravioleta. La débil atmósfera

marciana produce un efecto invernadero que au-

menta la temperatura superficial unos 5 grados.

Page 46: AtlanticSekret nº 5

Las nubes marcianas pueden presentarse en tres

colores: blancas, amarillas y azules. Las blancas es-

tán formadas por vapor de agua condensada o de

dióxido de carbono, sobre todo, en latitudes pola-

res. Las amarillas, en cambio, son el resultado de las

fuertes tormentas de polvo, mientras que las azules

tienen ese color debido a que es como las percibi-

mos después de que la luz atraviese los cristales de

hielo por los que están formadas.

Aunque en apariencia podría parecer un planeta

muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen sien-

do mecidos por el viento marciano.

Los valores entre los que oscila la presión superfi-

cial van de 7 a 9 hPa (en la Tierra es de 1013 hPa).

Esta medida varía en función de la altitud, desde 9

hPa en las depresiones más profundas (Valles Mari-

nelis, un sistema de cañones que abarca un cuarto

del ecuador marciano ), hasta 1 hPa (en la

cima del Monte Olimpo).

Tiene forma ligeramente elipsoidal, con un diámetro ecuatorial de 6794 km y polar de 6750 km, es decir, es-

tá tres veces más achatado que la Tierra. De la duración del día sideral se deduce que el día solar tiene en

Marte una duración de 24 h 39 min 35,3 s. El año marciano dura 687 días terrestres o 668.6 soles. Un calen-

dario marciano podría constar de dos años de 668 días por cada tres años de 669 días.

A pesar de que es el planeta más similar a la Tierra del sistema solar, nos sería imposible vivir en el debido

a las bajas temperaturas, la poca gravedad y a que no puede poseer agua líquida en condiciones naturales.

Marte recibe su nombre en honor al dios romano de la guerra cuyo equivalente griego se llamaba Ares.

Page 47: AtlanticSekret nº 5

El color rojo del planeta Marte, relacionado con la

sangre, favoreció que se le considerara desde tiempos

antiguos como un símbolo del dios.

El planeta rojo comparte raíces etimológicas con el

segundo día de la semana, martes, y el tercer mes del

año, marzo. Desde su descubrimiento el cual se re-

monta a la época babilónica, Marte ha supuesto una

gran fuente de estudio y de intriga para la humanidad.

Las nubes marcianas pueden presentarse en tres

colores: blancas, amarillas y azules. Las blancas es-

tán formadas por vapor de agua condensada o de

dióxido de carbono, sobre todo, en latitudes pola-

res. Las amarillas, en cambio, son el resultado de las

fuertes tormentas de polvo, mientras que las azules

tienen ese color debido a que es como las percibi-

mos después de que la luz atraviese los cristales de

hielo por los que están formadas.

Aunque en apariencia podría parecer un planeta

muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen sien-

do mecidos por el viento marciano.

Los valores entre los que oscila la presión superfi-

cial van de 7 a 9 hPa (en la Tierra es de 1013 hPa).

Esta medida varía en función de la altitud, desde 9

hPa en las depresiones más profundas (Valles Mari-

nelis, un sistema de cañones que abarca un cuarto

del ecuador marciano ), hasta 1 hPa (en la

cima del Monte Olimpo).

Tiene forma ligeramente elipsoidal, con un diámetro ecuatorial de 6794 km y polar de 6750 km, es decir, es-

tá tres veces más achatado que la Tierra. De la duración del día sideral se deduce que el día solar tiene en

Marte una duración de 24 h 39 min 35,3 s. El año marciano dura 687 días terrestres o 668.6 soles. Un calen-

dario marciano podría constar de dos años de 668 días por cada tres años de 669 días.

A pesar de que es el planeta más similar a la Tierra del sistema solar, nos sería imposible vivir en el debido

a las bajas temperaturas, la poca gravedad y a que no puede poseer agua líquida en condiciones naturales.

Marte recibe su nombre en honor al dios romano de la guerra cuyo equivalente griego se llamaba Ares.

Page 48: AtlanticSekret nº 5

No llores porque los 80 no volverán…

sonríe porque han sucedido

Page 49: AtlanticSekret nº 5

No llores porque los 80 no volverán…

sonríe porque han sucedido