auditorÍa ambiental de cumplimiento de la estaciÓn de ...recaiecuador.com... · 5) planificación...

66
Razón social de la compañía: Lutexsa Industrial Comercial Cia.Ltda. Actividad productiva: Comercialización y venta de combustibles Ruc: 0990962170001 Representante legal: Ing. Didier Builes Ubicación: Fco.de Orellana y Alberto Borges edif. Centrum p.12 of.4 Teléfono: 2-288260 e-mail: [email protected] AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA DE LA RED LUTEXSA CÍA. LTDA. Preparado para: Subsecretaría de Calidad Ambiental Ministerio del Ambiente Realizado por: Centro de Estudios del Medio Ambiente CEMA – ESPOL Número de Registro: 024 Campus “Gustavo Galindo V.”, Km.30.5 Vía Perimetral Teléfono: 226942 Guayaquil - Ecuador Abril, 2009

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

Razón social de la compañía: Lutexsa Industrial Comercial

Cia.Ltda.

Actividad productiva: Comercialización y venta de combustibles

Ruc: 0990962170001

Representante legal: Ing. Didier Builes

Ubicación: Fco.de Orellana y Alberto Borges edif. Centrum p.12

of.4

Teléfono: 2-288260

e-mail: [email protected]

AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA

DE LA RED LUTEXSA CÍA. LTDA.

Preparado para: Subsecretaría de Calidad Ambiental

Ministerio del Ambiente

Realizado por: Centro de Estudios del Medio Ambiente

CEMA – ESPOL Número de Registro: 024

Campus “Gustavo Galindo V.”, Km.30.5 Vía Perimetral

Teléfono: 226942

Guayaquil - Ecuador Abril, 2009

Page 2: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

E/S GARZOTA CEMA-ESPOL

FICHA TÉCNICA 1

FICHA TÉCNICA

• Nombre del proyecto: Auditoría Ambiental

• Ubicación geográfica: Cdla. La Garzota, Ave. Guillermo Pareja R. y Ave.

Hermano Miguel, Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas.

• Coordenadas UTM: 623.375 E, 9’762.550 N

• Superficie o área de ocupación: 1.475 m2

• Razón social de la compañía: Lutexsa Industrial Comercial Cia.Ltda.

• Dirección, teléfono, fax, correo electrónico:

Dirección: Fco. de Orellana y Alberto Borges Edif. Centrum P.12 Of.4, Guayaquil.

Teléfono: 2-288260

Fax: 2-288260

Correo electrónico: [email protected]

• Representante legal: Ing. Didier Builes

• Nombre de la compañía consultora ambiental responsable del estudio y número del registro de consultores ambientales del sector hidrocarburífero:

Centro de Estudios de Medio Ambiente, Escuela Superior Politécnica del Litoral

Número de Registro: 024

• Composición del equipo técnico previamente calificado por la Subsecretaría de Protección Ambiental:

Personal Cantidad

Director 1 Ingeniero Químico 1 Ingeniero Civil 1 Biólogo 1 Técnico del Laboratorio 1 Asistente Técnico 1 Total 6

• Plazo de ejecución del estudio: 90 días

Page 3: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

RESUMEN EJECUTIVO Auditoría Ambiental RE-1

AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO ESTACIÓN DE SERVICIO “GARZOTA”

RESUMEN EJECUTIVO

1. Antecedentes

El Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador establece en el Art. 42 la obligación de los

sujetos de control de realizar Auditorías Ambientales al menos cada dos años y

en el Art. 43 establece las directrices para la ejecución de las auditorías

ambientales.

Con el objeto de cumplir lo establecido en el Reglamento Sustitutivo del

Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, la

empresa Lutexsa Cía. Ltda. ha decidido ejecutar la Auditoría Ambiental de

Cumplimiento de las estaciones de servicio afiliadas a su red en el territorio del

Ecuador, a fin de determinar si éstas cumplen con los requisitos operacionales

ambientales vigentes, identificar los riesgos e impactos que su operación

representa para el medio ambiente y verificar el cumplimiento del Plan de

Manejo y del Plan de Monitoreo Ambiental aprobados por la DINAPA mediante

oficio No. 0971–SPA-DINAPA-CSA-0608933 del 3 de Junio del 2006, así como de

la legislación ambiental vigente.

Para la ejecución de la Auditoría Ambiental, Lutexsa Cía. Ltda., contrata los

servicios del Centro de Estudios del Medio Ambiente, CEMA, de la Escuela

Superior Politécnica del Litoral, que cuenta con el Registro No. 024 con categoría

A como Consultora Ambiental Hidrocarburífera ante el Ministerio Minas y

Petróleos del país.

Mediante oficio Nº 2407-SPA-DINAPAH-CSA-0819455 del 8 de Diciembre del

2008, la Dirección Nacional de Protección Ambiental, DINAPA, aprobó los

Términos de Referencia para la realización de la Auditoría Ambiental de

Cumplimiento de las estaciones de servicio de la red Lutexsa Cía. Ltda. sin

lavadora y/o lubricadora.

2. Objetivo general

La Auditoría Ambiental de la estación de servicio GARZOTA de la

comercializadora Lutexsa Cía. Ltda. tiene por objeto establecer el nivel de

cumplimiento de las leyes y reglamentos que en materia ambiental están

vigentes en el país especialmente el Reglamento Sustitutivo 1215 para las

Page 4: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

RESUMEN EJECUTIVO Auditoría Ambiental RE-2

Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, realizar la verificación del

cumplimiento de las Ordenanzas Municipales y verificar el cumplimiento de las

medidas y acciones de mejoramiento ambiental que fueron propuestas en la

Auditoría Ambiental aprobada por la DINAPA, mediante oficio No. 0971 –SPA-

DINAPA-CSA-0608933, del 3 de Junio del 2006.

3. Objetivos específicos

- Establecer el nivel de cumplimiento de la normativa ambiental vigente en

todas las actividades de comercialización y almacenamiento de combustibles

de la estación de servicio, especialmente en lo que corresponde a los

recursos agua, aire y suelo y a la población asentada en las inmediaciones de

las instalaciones.

- Inspeccionar las operaciones y actividades que se realizan en la estación de

servicio a fin de verificar si se han ejecutado cambios observados en el

ejercicio de la Auditoría Ambiental efectuada por la Consultora PSI CÍA.

LTDA., en el año 2006.

- Comprobar en el sitio la implantación de las medidas ambientales que fueron

propuestas en la Auditoría Ambiental del año 2006.

- Sugerir cambios o modificaciones que permitan ejecutar acciones

ambientalmente más limpias y que involucren al trabajador y a los núcleos

poblacionales vinculados, considerando al individuo como el elemento

fundamental del entorno.

- Verificación y evaluación del cumplimiento de las obligaciones contractuales

de la estación de servicio con los organismos de control y la Dirección

Nacional de Hidrocarburos.

4. Metodología de trabajo

La Auditoría Ambiental involucró el desarrollo de las etapas:

• Pre-auditoría

• Auditoría in-situ

• Post Auditoría

Se ha asignó las siguientes responsabilidades para los miembros del equipo

auditor:

Page 5: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

RESUMEN EJECUTIVO Auditoría Ambiental RE-3

Tabla 1. Asignación de responsabilidades del equipo auditor

Equipo Auditor Área de trabajo

Director del estudio (1)

- Evaluación del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y de la legislación ambiental

- Identificación de los nuevos impactos ambientales

Técnicos (3) - Ingeniero Químico - Ingeniero Civil - Biólogo

- Levantamiento de información - Redacción del Informe preliminar y final

Técnico del Laboratorio (1)

- Revisión y análisis de los resultados de los monitoreos ambientales realizados por la estación de servicio en el periodo 2006-2008.

Asistente Técnico (1) - Elaboración de planos y mapas temáticos

Etapa Pre-auditoría:

1) Se realizaron reuniones de pre-auditoría entre el Director del Proyecto y el

Coordinador Ambiental de la comercializadora Lutexsa Cía. Ltda. para

organizar la ejecución de las actividades de las etapas de Auditoría in situ y

Post-Auditoría

2) Revisión del marco legal para el desarrollo de la Auditoría Ambiental

3) Revisión del Plan de Manejo Ambiental de la estación de servicio y de los

Términos de Referencia aprobados por la DINAPA

4) Revisión de la documentación existente: Auditorias Ambientales anteriores,

cumplimiento del Plan de Acción de la última Auditoría y los antecedentes

de problemas ambientales existentes en el periodo 2006-2008

5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona

designada por Lutexsa Cía. Ltda.: Organización del equipo de auditores y

establecimiento del cronograma de auditoría

Etapa Auditoría in-situ:

Para la ejecución de la Auditoría in-situ se utilizaron las siguientes herramientas

de trabajo de campo: listas de chequeo, matriz de cumplimiento del PMA y

Normativa Ambiental y fotografías.

Se realizaron las siguientes actividades en la Etapa de Auditoría in-situ.

1) Coordinación del trabajo de campo:

Page 6: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

RESUMEN EJECUTIVO Auditoría Ambiental RE-4

Identificación de las personas de contacto en el sitio: Administrador de

la estación de servicio

Coordinación del apoyo logístico requerido: vehículos de la consultora,

permiso de ingreso a la estación de servicio por parte de la

comercializadora, establecer fecha y hora de las visitas de campo.

2) Visitas a la estación de servicio para observar la ejecución de los procesos

de almacenamiento y comercialización de combustibles.

3) Entrevistas a las personas encargadas de la administración y operación de

la estación de servicio.

4) Revisión de la información proporcionada en la estación de servicio (in situ).

5) Revisión del cumplimiento de las medidas propuestas en el Plan de Manejo

Ambiental y Plan de Monitoreo Ambiental.

Etapa Post Auditoría:

1) Revisión de documentos relacionados con la actividad ambiental de la

estación de servicio auditada

2) Elaboración de documentos previos al informe final de la Auditoría

Ambiental

3) En el informe de Auditoría, se utilizaron los criterios del SUMA (Sistema

Único de Manejo Ambiental) para calificar las conformidades y no

conformidades encontradas en la Auditoría.

4) En el informe de Auditoría se presenta un Plan de Acción, el mismo que

contempla todas las no conformidades y observaciones determinadas en la

auditoria, así como el plazo, cronograma y presupuesto de ejecución.

5) Elaboración del informe final y reunión del Director del Proyecto con el

Coordinador Ambiental de Lutexsa Cía. Ltda. para comunicar las no

conformidades y observaciones detectadas.

6) Entrega del informe final a los organismos de control

5. Identificación de las actividades de la estación de servicio y ubicación

geográfica

La estación de servicio GARZOTA comercializa combustibles (gasolinas súper y

extra) y pertenece a la red Lutexsa Cía. Ltda., la misma que le transfiere

Page 7: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

RESUMEN EJECUTIVO Auditoría Ambiental RE-5

tecnología y le exige el cumplimiento de normas y principios de operación y

servicio al cliente.

La estación de servicio objeto de estudio se encuentra ubicada al norte de la

ciudad de Guayaquil, en la Avenida Guillermo Pareja y la Avenida Hermano

Miguel, en la parroquia urbana Tarqui, en una zona clasificada como corredor

comercial y de servicios CC-14 (F) según el artículo 120, sección segunda, de la

Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil, publicado en

el Registro Oficial No. 127 del 25 de Julio de 2000.

Sus límites son: al norte con la Ave. Hermano Miguel, al sur con el almacén de

llantas “Pedro Borbor”, la Industria Alimenticia “Oriental” y un parque infantil, al

este con un solar vacío y electrodomésticos “Clemente Figueroa” y al oeste con

la Avenida Guillermo Pareja Rolando. Las coordenadas centrales UTM del

polígono de ubicación de las instalaciones son: 623.375 E, 9’762.550 N.

La Ave. Guillermo Pareja es la arteria vial principal de acceso a la estación. En

este sector se desarrolla una zona comercial muy activa, donde pueden

observarse una gran variedad de negocios, oficinas e instituciones. En las

inmediaciones de la estación de servicio existen negocios e instituciones tales

como: Secretaría Nacional Anticorrupción, la Universidad Tecnológica América

Oficservi, Muebles Villegas Hermanos, Importadora Automotriz Guzmán,

Importadora Fabricio Guzmán y el local de Baños-Cocinas-Piscinas VEGA. El

principal uso de suelo de la estación de servicio GARZOTA es el de tipo

comercial, destacándose el Almacén de Llantas “Pedro Borbor”, las instalaciones

de Industrias Alimenticias “Oriental”, además de viviendas pertenecientes a la

Ciudadela La GARZOTA.

6. Impactos Ambientales

6.1 Impacto por manejo inadecuado de lodos de trampa de grasas

- Durante la inspección realizada se observó que el tambor metálico donde se

depositan los lodos extraídos de la limpieza de trampa de grasas se

encontraba en mal estado y sin tapa, razón por la cual se encontraba llenote

agua debido a las precipitaciones de temporada.

7. Plan de Manejo Ambiental (PMA)

El PMA comprende varios planes específicos que tienen relación con las

principales operaciones, procesos y mecanismos de administración de la

Page 8: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

RESUMEN EJECUTIVO Auditoría Ambiental RE-6

empresa; establece los niveles de responsabilidad y fija algunos criterios para su

implantación y desarrollo. Estos planes son los siguientes:

Plan de mitigación de impactos detectados durante la Auditoria Ambiental de

2008

Plan de prevención de impactos

Plan de contingencias de la estación de servicio

Plan de Educación y Capacitación Ambiental

Plan de Seguridad Industrial

Plan de Salud Ocupacional

Plan de manejo de desechos

Plan de relaciones comunitarias

Plan de rehabilitación de áreas afectadas

Plan de abandono de las instalaciones y entrega del área

Plan de inversiones y cronograma de acción

Programa de monitoreo ambiental

Plan de inversiones y cronograma de acción

Guayaquil, MARZO del 2009

Page 9: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Índice Auditoría Ambiental i

I N D I C E G E N E R A L Contenido Pág

Ficha Técnica

Resumen Ejecutivo

CAPÍTULO 1 PRESENTACION DE LA AUDITORIA AMBIENTAL BIANUAL DE LA ESTACION DE SERVICIO GARZOTA DE LA RED LUTEXSA CIA. LTDA.

1.1 Antecedentes 1-1

1.2 Alcance 1-1

1.3 Objetivos 1-2

1.3.1 Objetivo general 1-2

1.3.2 Objetivos específicos 1-2

1.4 Metodología de trabajo 1-3

1.5 Marco de referencia y administrativo legal 1-5

CAPÍTULO 2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBIENTE INTERNO DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA, DE SU ENTORNO Y DE LAS ACTIVIDADES DE COMERCIALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES Y NEGOCIOS CONEXOS

2.1 Identificación de las actividades de la estación de servicio, ubicación y área de influencia

2-1

2.2 Revisión general de las instalaciones y equipos 2-6

2.3 Personal administrativo y de servicio. Jornadas de trabajo 2-7

2.4 Recepción de combustibles 2-8

2.5 Suministro de combustibles 2-9

2.6 Servicios conexos 2-9

2.7 Equipos de seguridad 2-9

2.8 Servicios básicos 2-10

2.8.1 Sistema del alcantarillado sanitario 2-10

2.8.2 Sistema de alcantarillado pluvial 2-10

2.8.3 Sistema de abastecimiento de agua potable 2-10

2.8.4 Sistema de aprovisionamiento de fluido eléctrico 2-11

2.9 Generación y evaluación actual de desechos líquidos, sólidos, energéticos y emisiones a la atmósfera

2-11

2.9.1 Evaluación de la calidad de las aguas residuales 2-11

2.9.1.1 Efluente de la trampa de grasas 2-11

2.9.1.2 Efluentes domésticos 2-13

2.9.2 Evaluación de la calidad del suelo 2-13

2.9.3 Evaluación de los desechos sólidos y semisólidos 2-13

2.9.4 Evaluación actual de las emisiones gaseosas 2-14

2.9.5 Evaluación actual de los niveles de ruido 2-15

Page 10: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Índice Auditoría Ambiental ii

Contenido Pág CAPÍTULO 3

REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y DE LA NORMATIVA AMBIENTAL

3.1 Revisión y evaluación de registros y documentación 3-1

3.2 Revisión de los antecedentes de problemas ambientales en la estación de servicio

3-1

3.3 Revisión del cumplimiento de la normativa ambiental vigente y de las medidas ambientales propuestas en la Auditoría Ambiental del año 2006

3-1

3.3.1 Establecimiento de los criterios que se utilizaron para la evaluación

3-1

3.4 Evaluación de los resultados de la Auditoría 3-6

3.4.1 Revisión del cumplimiento de la Normativa Ambiental, Plan de Manejo Ambiental y Plan de Monitoreo

3-6

3.5 Identificación y evaluación de impactos ambientales observados

3-7

3.5.1 Impacto por falta de señalización en las bocas de llenado 3-7

CAPÍTULO 4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) Y PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

4.1 Plan de mitigación de impactos detectados durante la ejecución de la Auditoría Ambiental

4-1

4.2 Plan de prevención de impactos 4-2

4.2.1 Programa de mantenimiento para equipos e instalaciones principales

4-2

4.2.2 Recurso aire 4-2

4.2.3 Recurso agua 4-3

4.3 Plan de contingencias de la estación de servicio 4-3

4.3.1 Análisis de riesgos 4-4

4.3.2 Acciones y prioridades 4-4

4.3.2.1 Plan de comunicación en caso de contingencias 4-4

4.4 Plan de Educación y Capacitación Ambiental 4-7

4.5 Plan de Seguridad Industrial 4-8

4.5.1 Medidas de prevención de accidentes e incidentes laborales 4-9

4.5.2 Medidas de control de accidentes e incidentes laborales 4-10

4.5.3 Medida por Calidad de Aire y Paisajística 4-11

4.6 Plan de Salud Ocupacional 4-11

4.7 Plan de manejo de desechos 4-13

4.7.1 Desechos Líquidos 4-13

4.7.2 Desechos no peligrosos 4-14

4.7.3 Desechos peligrosos 4-15

4.8 Plan de relaciones comunitarias 4-16

Page 11: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Índice Auditoría Ambiental iii

Contenido Pág 4.9 Plan de rehabilitación de áreas afectadas 4-17

4.10 Plan de abandono de las instalaciones y entrega del área 4-18

4.11 Plan de inversiones y cronograma de acción 4-19

4.12 Programa de Monitoreo Ambiental 4-19

4.12.1 Plan de monitoreo del cumplimiento del PMA 4-19

4.12.2 Plan de monitoreo de descargas liquidas 4-20

4.12.3 Plan de monitoreo de suelos y pozos de monitoreo 4-20

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones 5-1

5.2 Recomendaciones 5-1

Listado de profesionales

Referencias Bibliográficas

Anexo A: Fotografías

Anexo B: Evidencias de la matriz de cumplimiento

Anexo C: Registros adicionales

Anexo D: Planos

Page 12: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 1 Auditoría Ambiental 1-1

CAPÍTULO 1

PRESENTACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA DE LA RED LUTEXSA CÍA. LTDA.

1.1 Antecedentes

El Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador establece en el Art. 42 la obligación de los

sujetos de control de realizar Auditorías Ambientales al menos cada dos años y

en el Art. 43 establece las directrices para la ejecución de las auditorías

ambientales.

Con el objeto de cumplir lo establecido en el Reglamento Sustitutivo del

Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, la

empresa Lutexsa Cía. Ltda. ha decidido ejecutar la Auditoría Ambiental de

Cumplimiento de las estaciones de servicio afiliadas a su red en el territorio del

Ecuador, a fin de determinar si éstas cumplen con los requisitos operacionales

ambientales vigentes, identificar los riesgos e impactos que su operación

representa para el medio ambiente y verificar el cumplimiento del Plan de

Manejo y del Plan de Monitoreo Ambiental aprobados por la DINAPA mediante

oficio No. 1193 – SPA – DINAPA – CSA - 0610959 del 10 de Agosto del 2006,

así como de la legislación ambiental vigente.

Para la ejecución de la Auditoría Ambiental, Lutexsa Cía. Ltda., contrata los

servicios del Centro de Estudios del Medio Ambiente, CEMA, de la Escuela

Superior Politécnica del Litoral, que cuenta con el Registro No. 024 con categoría

A como Consultora Ambiental Hidrocarburífera ante el Ministerio de Minas y

Petróleos del país.

Mediante oficio Nº 2296-SPA-DINAPH-CSA-0818851 del 27 de Noviembre del

2008 la Dirección Nacional de Protección Ambiental, DINAPA, aprobó los

Términos de Referencia para la realización de la Auditoría Ambiental de

Cumplimiento de las estaciones de servicio de la red Lutexsa cía. Ltda. con

lavadora y/o lubricadora

1.2 Alcance

• Evaluación ambiental de la estación de servicio Garzota de Lutexsa Cía. Ltda.

en el periodo 2006-2008 (periodo que se audita), en las condiciones actuales

de operación

Page 13: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 1 Auditoría Ambiental 1-2

• Determinación del nivel de cumplimiento de la estación de servicio con la

normativa ambiental vigente

• Revisión del cumplimiento del Cronograma de Actividades del Plan de Manejo

Ambiental de la estación de servicio aprobado por la DINAPA en el año 2006

• Levantamiento de las no conformidades mayores, menores y potenciales y

observaciones

• Propuesta de un plan de cierre de no conformidades, que contenga las

acciones correctivas para cada una de las no conformidades identificadas.

Estimación de los costos de acciones y medidas del plan de cierre de no

conformidades

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

La Auditoría Ambiental de la estación de servicio Garzota de la comercializadora

Lutexsa Cía. Ltda. tiene por objeto establecer el nivel de cumplimiento de las

leyes y reglamentos que en materia ambiental están vigentes en el país

especialmente el Reglamento Sustitutivo 1215 para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador, realizar la verificación del cumplimiento de las

Ordenanzas Municipales y verificar el cumplimiento de las medidas y acciones de

mejoramiento ambiental que fueron propuestas en la Auditoría Ambiental

aprobada por la DINAPA, mediante oficio No. 1193 – SPA – DINAPA – CSA -

0610959, del 10 de Agosto del 2006.

1.3.2 Objetivos específicos

- Establecer el nivel de cumplimiento de la normativa ambiental vigente en

todas las actividades de comercialización y almacenamiento de combustibles

de la estación de servicio, especialmente en lo que corresponde a los

recursos agua, aire y suelo y a la población asentada en las inmediaciones de

las instalaciones.

- Inspeccionar las operaciones y actividades que se realizan en la estación de

servicio a fin de verificar si se han ejecutado cambios observados en el

ejercicio de la Auditoría Ambiental efectuada por la Consultora PSI CÍA.

LTDA., en el año 2006.

- Comprobar en el sitio la implantación de las medidas ambientales que fueron

propuestas en la Auditoría Ambiental del año 2006.

Page 14: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 1 Auditoría Ambiental 1-3

- Sugerir cambios o modificaciones que permitan ejecutar acciones

ambientalmente más limpias y que involucren al trabajador y a los núcleos

poblacionales vinculados, considerando al individuo como el elemento

fundamental del entorno.

- Verificación y evaluación del cumplimiento de las obligaciones contractuales

de la estación de servicio con los organismos de control y la Dirección

Nacional de Hidrocarburos.

1.4 Metodología de trabajo

La Auditoría Ambiental involucró el desarrollo de las etapas:

• Pre-auditoría

• Auditoría in-situ

• Post Auditoría

Se asignó las siguientes responsabilidades para los miembros del equipo auditor:

Tabla 1. Asignación de responsabilidades del equipo auditor

Equipo Auditor Área de trabajo

Director del estudio (1)

- Evaluación del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y de la legislación ambiental

- Identificación de los nuevos impactos ambientales

Técnicos (3) - Ingeniero Químico - Ingeniero Civil - Biólogo

- Levantamiento de información - Redacción del Informe preliminar y final

Técnico del Laboratorio (1)

- Revisión y análisis de los resultados de los monitoreos ambientales realizados por la estación de servicio en el periodo 2006-2008.

Asistente Técnico (1) - Elaboración de planos y mapas temáticos

Etapa Pre-auditoría:

1) Se realizaron reuniones de pre-auditoría entre el Director del Proyecto y el

Coordinador Ambiental de la comercializadora Lutexsa Cía. Ltda. para

organizar la ejecución de las actividades de las etapas de Auditoría in situ y

Post-Auditoría

2) Revisión del marco legal para el desarrollo de la Auditoría Ambiental

Page 15: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 1 Auditoría Ambiental 1-4

3) Revisión del Plan de Manejo Ambiental de la estación de servicio y de los

Términos de Referencia aprobados por la DINAPA

4) Revisión de la documentación existente: Auditorias Ambientales anteriores,

cumplimiento del Plan de Acción de la última Auditoría y los antecedentes

de problemas ambientales existentes en el periodo 2006-2008

5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona

designada por Lutexsa Cía. Ltda.: Organización del equipo de auditores y

establecimiento del cronograma de auditoría

Etapa Auditoría in-situ:

Para la ejecución de la Auditoría in-situ se utilizaron las siguientes herramientas

de trabajo de campo: listas de chequeo, matriz de cumplimiento del PMA y

Normativa Ambiental y fotografías.

Se realizaron las siguientes actividades en la Etapa de Auditoría in-situ.

1) Coordinación del trabajo de campo:

Identificación de las personas de contacto en el sitio: Administrador de

la estación de servicio

Coordinación del apoyo logístico requerido: vehículos de la consultora,

permiso de ingreso a la estación de servicio por parte de la

comercializadora, establecer fecha y hora de las visitas de campo.

2) Visitas a la estación de servicio para observar la ejecución de los procesos

de almacenamiento y comercialización de combustibles.

3) Entrevistas a las personas encargadas de la administración y operación de

la estación de servicio.

4) Revisión de la información proporcionada en la estación de servicio (in situ).

5) Revisión del cumplimiento de las medidas propuestas en el Plan de Manejo

Ambiental y Plan de Monitoreo Ambiental.

Etapa Post Auditoría:

1) Revisión de documentos relacionados con la actividad ambiental de la

estación de servicio auditada

2) Elaboración de documentos previos al informe final de la Auditoría

Ambiental

Page 16: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 1 Auditoría Ambiental 1-5

3) En el informe de Auditoría, se utilizaron los criterios del SUMA (Sistema

Único de Manejo Ambiental) para calificar las conformidades y no

conformidades encontradas en la Auditoría.

4) En el informe de Auditoría se presenta un Plan de Acción, el mismo que

contempla todas las no conformidades y observaciones determinadas en la

auditoria, así como el plazo, cronograma y presupuesto de ejecución.

5) Elaboración del informe final y reunión del Director del Proyecto con el

Coordinador Ambiental de Lutexsa Cía. Ltda. para comunicar las no

conformidades y observaciones detectadas.

6) Entrega del informe final a los organismos de control

1.5 Marco de referencia y administrativo legal

El estudio se realizó sobre la base de los siguientes instrumentos jurídicos:

Constitución Política de la República del Ecuador, octubre 2008.

o Art. 86: “El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un

medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un

desarrollo sustentable. Velará para que este derecho no sea afectado

y garantizará la preservación de la naturaleza.”

Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador, Registro Oficial No 265 del 13 de febrero

2001

Ley de Gestión Ambiental. Registro Oficial No. 245 del 30 de julio de 1999

Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, emitido mediante

Decreto Ejecutivo No. 3399 del 28 de noviembre de 2002, publicado en el R.

O. No. 725 del 16 de diciembre del 2002 y ratificado mediante Decreto

Ejecutivo 3516 publicado en el R. O. Suplemento No. 2 del 31 de marzo de

2003, dentro del cual se encuentran las disposiciones legales siguientes:

• Políticas Básicas Ambientales (Título Preliminar)

• Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de

la contaminación ambiental (Capítulo III, Título IV, Libro VI De la Calidad

Ambiental)

Page 17: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 1 Auditoría Ambiental 1-6

• Normas técnicas ambientales para la Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental en lo que se refiere a las descritas a

continuación:

- Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes

- Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de

Remediación para Suelos Contaminados

- Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión

- Norma de Calidad de Aire Ambiente

- Limites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para

fuentes fijas y para vibraciones

- Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición final de

desechos sólidos no-peligrosos

Título I Del Sistema Único de Manejo Ambiental, Libro VI De La Calidad

Ambiental del Texto Unificado de Legislación Ambiental, emitido mediante

Decreto Ejecutivo No. 3399 del 28 de noviembre de 2002, publicado en el R.

O. No. 725 del 16 de diciembre del 2002 y ratificado mediante Decreto

Ejecutivo 3516 publicado en el R. O. Suplemento No. 2 del 31 de marzo de

2003.

Decreto Ejecutivo 1630, publicado en el RO No.561 del 1º de Abril /09 en el

que se transfiere al MAE las competencias, atribuciones, funciones y

delegaciones que ejercen la Subsecretaria de Protección ambiental del

Ministerio de Minas y Petróleos, la DINAPAM y la DINAPAH.

Acuerdo Ministerial No. 91: “Límites máximos permisibles para emisiones a la

atmósfera provenientes de fuentes fijas para Actividades Hidrocarburíferas”,

publicado en el R.O. 430 del 4 de Enero del 2007.

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores. Decreto Ejecutivo

2393, Registro Oficial 565 de 17 de Noviembre de 1986.

Reglamento de Prevención de Incendios. Registro Oficial No. 47, del 21 de

marzo del 2007.

Norma Técnica Ecuatoriana NTN INEN 2266:2000. Transporte,

almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos. Instituto

Ecuatoriano de Normalización. Agosto 2000.

Page 18: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 1 Auditoría Ambiental 1-7

Compendio de Normas de Seguridad e Higiene Industrial de Petroecuador.

Octubre 2004.

Norma NFPA 30-2003 Flammable and Combustible Liquids Code.

Ordenanza Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones del cantón

Guayaquil, aprobada el 14 de julio del 2000.

Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil. Registro

Oficial No.127 del 25 de julio del 2000.

Ordenanza Municipal que regula la obligación de realizar estudios

ambientales a las obras civiles y a otros establecimientos industriales,

comerciales y de otros servicios, ubicados dentro del Cantón Guayaquil. M. I.

Municipalidad de Guayaquil. 16 de febrero del 2001.

Ordenanza de transporte de sustancias y productos peligrosos en la ciudad

de Guayaquil, aprobada el 8 de febrero del 2001.

Ordenanza Municipal que reglamenta la recolección, transporte y disposición

final de aceites usados. M.I. Municipalidad de Guayaquil. 11 de septiembre de

2003.

Ordenanza de Gasolineras y Estaciones de Servicio, promulgada por el M.I.

Municipio de Guayaquil, publicada en el Registro Oficial No. 12 de agosto 28

de 1984 y modificada en febrero 12 de 1998.

Page 19: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-1

CAPÍTULO 2

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBIENTE INTERNO DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA, DE SU ENTORNO Y DE LAS ACTIVIDADES DE COMERCIALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES Y NEGOCIOS CONEXOS

2.1 Identificación de las actividades de la estación de servicio, ubicación y área de influencia

La estación de servicio GARZOTA comercializa combustibles (gasolinas súper y

extra) y pertenece a la red Lutexsa Cía. Ltda., la misma que le transfiere

tecnología y le exige el cumplimiento de normas y principios de operación y

servicio al cliente.

La estación de servicio objeto de estudio se encuentra ubicada al norte de la

ciudad de Guayaquil, en la Avenida Guillermo Pareja y la Avenida Hermano

Miguel, en la parroquia urbana Tarqui, en una zona clasificada como corredor

comercial y de servicios CC-14 (F) según el artículo 120, sección segunda, de la

Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil, publicado en

el Registro Oficial No. 127 del 25 de Julio de 2000.

Sus límites son: al norte con la Ave. Hermano Miguel, al sur con el almacén de

llantas “Pedro Borbor”, la Industria Alimenticia “Oriental” y un parque infantil, al

este con un solar vacío y electrodomésticos “Clemente Figueroa” y al oeste con

la Avenida Guillermo Pareja Rolando. Las coordenadas centrales UTM del

polígono de ubicación de las instalaciones son: 623.376 E, 9’762.546 N.

La Ave. Guillermo Pareja es la arteria vial principal de acceso a la estación. En

este sector se desarrolla una zona comercial muy activa, donde pueden

observarse una gran variedad de negocios, oficinas e instituciones. En las

inmediaciones de la estación de servicio existen negocios e instituciones tales

como: Secretaría Nacional Anticorrupción, la Universidad Tecnológica América

Oficservi, Muebles Villegas Hermanos, Importadora Automotriz Guzmán,

Importadora Fabricio Guzmán y el local de Baños-Cocinas-Piscinas VEGA. El

principal uso de suelo de la estación de servicio GARZOTA es el de tipo

comercial, destacándose el Almacén de Llantas “Pedro Borbor”, las instalaciones

de Industrias Alimenticias “Oriental”, además de viviendas pertenecientes a la

Ciudadela La GARZOTA.

Se delimitó un área de influencia de 100 m de radio desde el centro de la

estación de servicio, considerando su ubicación geográfica y los posibles

Page 20: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-2

impactos positivos o negativos sobre el entorno, que pudieran generarse debido

a las actividades de comercialización de combustible.

En la Figura 2.1 se muestra la ubicación de las instalaciones de la estación de

servicio GARZOTA, en el plano general de la ciudad de Guayaquil y en la Figura

2.2 se presenta el área de influencia.

Page 21: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por
Page 22: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por
Page 23: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por
Page 24: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-6

2.2 Revisión general de las instalaciones y equipos

La estación de servicio GARZOTA se encuentra emplazada en un terreno de

forma rectangular y ocupa un área total de 1475 m2. Cuenta con una edificación

de hormigón armado y de estructura metálica. La implantación general de la

estación de servicio se presenta en la Figura 2.3.

Las principales instalaciones de la estación de servicio se detallan a

continuación:

• Una marquesina con 4 islas, cada una con un surtidor de combustibles.

• Cuatro surtidores electrónicos de combustible:

- Los surtidores de las Islas 1, 2, 3 y 4 sirven para el abastecimiento de

gasolina súper y extra a través de 2 mangueras a cada lado, una para extra

y una para súper.

• Tres tanques subterráneos de almacenamiento de combustibles de los cuales

uno está no operativo, ubicados dentro de estructuras de hormigón, con sus

respectivas tuberías de venteo. La capacidad de los tanques se indica en la

Tabla 2.1.

♦ Las bombas de transferencia de combustible se encuentran en pozos

herméticos. Durante la inspección se observaron las bombas en buen estado

de mantenimiento.

♦ Área de descarga de combustible con su respectiva señalización vertical y

horizontal.

• Bocas de llenado de combustible, señalizadas con el color respectivo de

acuerdo al combustible utilizado (Ver Anexo A, Fotografía 3)

• Una edificación de una sola planta donde funciona el Food Mart y las oficinas

administrativas que poseen dos baterías sanitarios.

• Una lubricadora para dar servicio de lubricación y cambio de aceite a los

vehículos.

• Cisterna de agua potable con una capacidad de 13,5 m3 (3,0 m x 3,0 m x

1,50 m de profundidad).

• Una trampa de grasas de 4 pasos que recogen los desechos líquidos

generados durante el lavado de pisos e islas.

Page 25: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-7

• Cuarto del generador, cuarto de transformadores, cuarto de bomba y tanque

hidroneumático.

• Punto de abastecimiento de agua y aire para los radiadores y neumáticos de

los vehículos.

• Canales perimetrales alrededor de la marquesina para recoger las aguas

lluvias y las aguas de lavado de los patios

• Servicios higiénicos para empleados y clientes, separados para hombres y

mujeres.

• Áreas verdes conformadas por pequeñas jardineras distribuidas en varios

sitios de la estación.

• Patios para circulación vehicular y peatonal todos pavimentados.

• Parqueadero para automotores.

• Seis pozos de monitoreo de agua subterránea. Cinco pozos ubicados

alrededor del área de tanques de almacenamiento y un pozo ubicado junto a

las islas de despacho.

Tabla 2.1 Tanques de almacenamiento de combustible y sus capacidades

Combustible Cantidad de tanques Capacidad en galones

Gasolina Extra 1 10022

Gasolina Súper 1 9933

2.3 Personal administrativo y de servicio. Jornadas de trabajo

El personal que trabaja en la estación de servicio lo integran 8 personas, de las

cuales 2 trabajan en el área administrativa y 6 en las islas.

El horario de atención en las islas de despacho es de 24 horas, cubierto por 3

turnos de 8 horas cada uno: 07h30-14h30, 14h30-21h30 y 21h30-07h30.

Lutexsa Cía. Ltda. da capacitación a los trabajadores, el propietario dota del

equipo de seguridad a los trabajadores, en el Anexo B se adjuntan los registros

de capacitación y en el Anexo C el registro de entrega de uniformes a los

empleados de la estación de servicio.

Page 26: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-8

2.4 Recepción de combustibles

La recepción de combustibles se realiza en el patio de descarga desde los

tanqueros cisternas hacia los tanques subterráneos de almacenamiento. El

combustible se descarga a través de mangueras flexibles con acoples herméticos

hasta las bocas de llenado de los tanques. Las bocas de llenado de combustible

están pintadas de acuerdo al combustible que se almacena.

La operación de descarga se realiza desde el carro tanque directamente hacia los

tanques de almacenamiento, por gravedad. Esta operación dura

aproximadamente 30 minutos y depende de la cantidad de combustible que se

descargue.

Una disposición obligatoria de seguridad de Lutexsa Cía. Ltda. durante la

descarga es la prohibición de despachos a los automotores por los potenciales

riesgos debido a la presencia de vapores de hidrocarburos.

Antes de proceder al llenado del tanque de almacenamiento se verifica que las

tapas en los compartimentos del tanquero se encuentren colocadas, se

comprueba que el combustible a descargar es el correcto a través de una purga

desde el compartimiento del tanquero. Se revisa el olor, color y aspecto del

combustible antes de vaciarlo en el tanque. Se verifica que el volumen

disponible en el tanque de almacenamiento es suficiente para el combustible a

descargar.

El proceso de descarga de combustible cumple un procedimiento corporativo que

reúne todas las recomendaciones de seguridad necesarias. Estas

recomendaciones de seguridad son responsabilidad de la administración y deben

ser cumplidas por todo el personal de la estación de servicio.

Se exige que el tanquero se parquee correctamente y apague el motor. Se

colocan los conos de seguridad alrededor de la zona de carga y el aviso

correspondiente. Se conecta la pinza de descarga a tierra conectada al

tanquero, para descartar cualquier indicio de corriente estática.

Se coloca en un lugar cercano el extintor contra incendios para que esté listo en

la eventualidad de un conato de incendio. Si la descarga del tanquero es por la

noche, se usa una linterna antiexplosiva.

Cuando se producen pequeños derrames, los empleados los limpian con arena,

los recogen y depositan en los recipientes de basura.

Page 27: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-9

2.5 Suministro de combustibles

El suministro de combustibles a los clientes se lo hace desde los surtidores

electrónicos operados por los despachadores. Los surtidores tienen un sistema

automático para el control de llenado que evita que se produzcan derrames de

combustible. También disponen de una válvula de impacto que suspende el

despacho cuando se ha producido un choque contra el surtidor.

Los surtidores poseen además una válvula de cierre en la tubería que suspende

el servicio si se detecta una temperatura superior a los 80 oC o cuando se

produce un impacto.

Otra medida de seguridad es el dispositivo exterior remoto de parada de

emergencia que suspende el fluido eléctrico a los dispensadores cuando se ha

detectado una anomalía.

El personal de despachadores o “isleros” ha sido previamente capacitado en la

operación de los surtidores, atención al público y en la aplicación de medidas de

seguridad.

Para el despacho de combustibles se siguen ciertas reglas de seguridad, por

ejemplo, se despacha únicamente a automotores que tengan su motor y aire

acondicionado apagados y a vehículos de transporte público sin pasajeros. Es

prohibido fumar en la estación o utilizar cualquier elemento que produzca chispa.

Estas consideraciones de seguridad constan en el Manual de Seguridad de la

corporación para las estaciones de servicio y constituyen requisito obligatorio

para la operación.

2.6 Servicios conexos

La estación de servicio GARZOTA ofrece a sus clientes el servicio de lubricadora,

el sistema de abastecimiento de agua y aire para sus automotores y servicios

higiénicos para varones y mujeres.

2.7 Equipos de seguridad

La estación cuenta con extintores de polvo químico seco (PQS) y CO2 para

combatir cualquier conato de incendio, estos se encuentran convenientemente

localizados. Los empleados han sido capacitados en seguridad contra incendios

por la compañía Lutexsa Cía. Ltda.

En la Tabla 2.2 se indican los extintores, su tipo, capacidad y su ubicación en la

estación de servicio.

Page 28: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-10

Tabla 2.2 Lista de extintores ubicados en la E/S GARZOTA

Cantidad Ubicación Marca Tipo Capacidad Fecha

1 Isla 1 --- PQS 20 lbs Jul 2008 - Jul 2009

1 Isla 2 Full PQS 10 lbs Sep 2008 - Sep 2009

1 Isla 3 KTF PQS 10 lbs Sep 2008 - Sep 2009

1 Isla 4 KTF PQS 10 lbs May 2008 – May 2009

1 Entre Islas 4 y 3

General PQS 200 lbs Sep 2008 - Sep 2009

1 Food Mart --- PQS 10 lbs Sep 2008 – Sep 2009

1 Generador General PQS 10 lbs Mar 2008 - Mar 2009

1 Compresor --- CO2 20 lbs Abr 208 – Abr 2009

En el Anexo C se presenta una copia del permiso de funcionamiento otorgado

por el Cuerpo de Bomberos para el año 2008.

2.8 Servicios básicos

2.8.1 Sistema de alcantarillado sanitario

La estación de servicio GARZOTA se encuentra conectada a la red de

alcantarillado sanitario público. Las aguas residuales domésticas provenientes

de las baterías sanitarias de las oficinas administrativas y del Food Mart se

descargan al sistema de alcantarillado sanitario que sirve al sector.

Las aguas residuales de los patios de la estación de servicio llegan a una trampa

de grasas de 4 pasos cuya función es separar las grasas y aceites y enviar el

efluente hacia el sistema de alcantarillado pluvial del sector.

2.8.2 Sistema de alcantarillado pluvial

Las aguas lluvias son conducidas desde las cubiertas del Food Mart, oficinas y

demás edificaciones a través de bajantes hacia las cajas de registro para

finalmente ser descargadas a la red de alcantarillado pluvial del sector. Se

mantiene un programa de limpieza periódica de las cajas de registro y canales.

2.8.3 Sistema de abastecimiento de agua potable

La estación de servicio se abastece del agua potable de la red de Interagua y

posee además una cisterna de almacenamiento de 13,5 m3 de capacidad para

utilizarla en caso de corte del servicio. El consumo de agua potable es de

aproximadamente 87 m3 por mes (promedio de junio a agosto del 2008). El

principal uso del agua potable es en actividades como: lavado de pisos, aseo

personal y cuidado de jardineras.

Page 29: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-11

2.8.4 Sistema de aprovisionamiento de fluido eléctrico

La estación de servicio se abastece de energía eléctrica desde la red principal de

la Corporación para la Administración Temporal Eléctrica de Guayaquil (CATEG).

Según las planillas de consumo, el consumo promedio de energía de los 6

últimos meses (mayo a octubre de 2008) fue de 11600 Kw/h.

En los casos de desabastecimiento de fluido eléctrico, se utiliza un generador

eléctrico a diesel de 75 KVA. Dentro del cuarto del generador se encuentran dos

tanques de abastecimiento de combustible (diesel) de 30 galones de capacidad y

cuentan con una berma para contención de derrames. Los datos técnicos del

generador se indican en la Tabla 2.3.

Tabla 2.3 Características del generador eléctrico

Marca Kohler

Potencia 75 KVA

Combustible utilizado Diesel

Capacidad tanques de combustible

2 x 30 gal

Berma de seguridad del tanque Sí

Numero de chimeneas 1

Altura de la chimenea 1,8 metros

Diámetro de la chimenea 4 pulgadas

2.8 Generación y evaluación actual de desechos líquidos, sólidos, energéticos y emisiones a la atmósfera

La estación de servicio GARZOTA, como resultado de sus actividades operativas

genera desechos de tipo líquido, sólido y gaseoso.

2.9.1 Evaluación de la calidad de las aguas residuales

2.9.1.1 Efluentes de la trampa de grasas

El lavado de los patios ocasiona que el agua arrastre restos de combustibles,

aceites y detergentes. Este residuo líquido es conducido a la trampa de grasas,

a través de los canales perimetrales de la marquesina. En la trampa de grasas

ocurre la separación de los aceites y grasas del agua y la sedimentación de los

Page 30: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-12

lodos, dejando que el agua limpia drene hacia el sistema de alcantarillado

público.

Cada semana se retiran las grasas superficiales de la trampa de grasas y los

sedimentos se recogen cada 15 días cuando se realiza la limpieza general de la

trampa. Durante la Auditoría se pudo observar que la trampa de grasas se

encontraba en buen estado y en el Anexo B se adjuntan los registros de limpieza

de la trampa de grasas.

En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento Sustitutivo 1215 la estación

de servicio realizó el monitoreo del efluente final de la trampa de grasas en el 1º

y 2º semestre del año 2007 y del año 2008. Los resultados se presentan en la

Tabla 2.4.

Los análisis de laboratorio fueron realizados por Grupo Químico Marcos S.A.,

laboratorio ambiental acreditado por el Organismo de Acreditación Ecuatoriana.

Tabla 2.4 Resultados de las mediciones de la calidad del efluente residual de la E/S GARZOTA

Resultados*

2007 2008 Parámetros Unidad

1º Sem. 2º Sem 1º Sem. 2º Sem

Norma vigente para descargas**

(Límite máximo permisible)

pH U de pH 7,57 7,74 7,60 7,94 5-9

Conductividad eléctrica μS/cm 224,3 314,5 288,8 316,6 2500

Hidrocarburos totales mg/l 3 1,24 4,9 2,8 <20

DQO mg O2/l 32,39 64,29 18,72 17,56 <120

Sólidos totales Mg/l 112 173 159 138 <1700

Bario (Ba) Mg/l 4,50 3,33 1,3 0,73 <5

Cromo (Cr) Mg/l <0,03 <0,03 <0,03 0,002 <0,5

Plomo (Pb) Mg/l <0,01 <0,005 0,11 <0,0005 <0,5

Vanadio (Va) Mg/l 0,04 <0,1 0,08 0,060 <1 *Responsable: Laboratorio Grupo Químico Marcos. **Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el

Ecuador (D.E. 1215. R.O. No. 265, febrero 13 del 2001), Anexo 2 Tabla 4 a. ND: No detectado Las muestras de agua en la descarga de la trampa de grasas cumplen con la

normativa de descarga establecida en el Reglamento Sustitutivo del Reglamento

Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (D.E. 1215, R.O.

No.265, febrero 13 del 2001).

Page 31: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-13

2.9.1.2 Efluentes domésticos

Estos líquidos provienen principalmente de la utilización del personal de la

estación de servicio y de los clientes en actividades de aseo personal y

necesidades biológicas, y se calcula un volumen de 26 m3/mes.

Estas descargas son conducidas hacia el sistema de alcantarillado sanitario que

sirve al sector.

2.9.2 Evaluación de la calidad del suelo

No es necesario hacer ningún análisis de suelos en la estación de servicio ya que

éstos son pavimentados en su totalidad y no muestran indicios de

contaminación.

2.9.3 Evaluación de los desechos sólidos y semisólidos

Los desechos sólidos o basura generada en la estación, son recogidos en

recipientes no rotulados y dispuestos temporalmente en varios sitios: junto a las

islas de despacho de combustible, dentro y fuera del Food Mart, en la

lubricadora, en las oficinas, etc.

Estos desechos son evacuados por el sistema municipal de recolección de basura

(Vachagnon) y dispuestos en el relleno sanitario de “Las Iguanas”.

La cantidad de desechos sólidos producidos es de aproximadamente 120 Kg/mes

(tres fundas plásticas diarias) debido al escaso personal (8 trabajadores) y al

mínimo flujo peatonal. Los recipientes plásticos generados por la venta de

lubricantes se los acumula y son retirados por Vachagnon.

Se generan aproximadamente 4-6 Kg al mes del sobrenadante de hidrocarburos

(aceites y grasas) de la trampa de grasas, los cuales se recogen semanalmente

en fundas plásticas y son retiradas por Geoambiente. Los lodos de la trampa de

grasas se recogen quincenalmente cada vez que se realiza la limpieza integral de

la trampa, se generan aproximadamente 2,5 Kg de lodos en cada limpieza (10

Kg/mes) y se depositan temporalmente en un tambor metálico para ser

entregados a la empresa GADERE, gestor autorizado por la DMA del Municipio de

Guayaquil para la disposición final de este tipo de desecho.

En la lubricadora de la estación de servicio los residuos de los cambios de aceite

realizados a los vehículos se almacenan en tambores metálicos de 55 galones y

son retirados por la empresa Geoambiente Cía. Ltda. Se procura que los filtros

de aceite usados permanezcan volteados sobre un embudo colocado sobre un

Page 32: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-14

recipiente de galón, para que drenen todo el aceite de su interior antes de ser

entregados a la empresa SERVICRES, gestor autorizado para la disposición final

de este tipo de desechos. Mensualmente se generan aproximadamente 55

galones de aceites usados y un promedio de 120 unidades de filtros usados.

Los desechos de hidrocarburos como aceites, combustible residual, etc., y los

aceites y grasas de la trampa que se generan en la estación de servicio pueden

acumularse separadamente en un recipiente rotulado y deben ser entregados a

los gestores aprobados por la DMA de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, los que

se indican en el Anexo C.

En la Tabla 2.5 se presenta un resumen de los desechos generados en la

estación de servicio GARZOTA, su volumen y disposición final.

Tabla 2.5 Resumen de los desechos generados en la estación de servicio

Tipo de desecho Cantidad Disposición Disposición final

Sólidos 120 Kg/mes

Fundas plásticas-Recipientes plásticos

Vachagnon

Efluente de lavado de pisos 51 m3/mes Trampa de grasas Alcantarillado de AA.LL

Efluente doméstico 26 m3/mes ----- Alcantarillado público

Aceites y grasas de trampa 4-6 Kg/mes

Fundas plásticas Geoambiente

Sedimentos de trampa de grasas

10 Kg/mes Tambor metálico GADERE

Desechos de aceites de lubricadora

55 gal/mes Tambores metálicos GEOAMBIENTE

Desechos de filtros de aceite usados

120 u/mes Fundas plásticas SERVICRES

2.9.4 Evaluación actual de las emisiones gaseosas

En los tanques de combustibles se generan pequeñas cantidades de gases

orgánicos volátiles como producto de los cambios de presión y temperatura y

éstos son evacuados a través de las tuberías de venteo y al disponer de una área

despejada, no se concentran en el ambiente y por tanto no causan problemas de

contaminación en el sector.

• Calidad aire-ambiente

El aire ambiente en la estación de servicio es afectado por las emisiones

producidas por el tráfico vehicular de las vías de acceso a la estación, las

operaciones de manejo y comercialización de los combustibles no influyen en su

Page 33: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 2 Auditoría Ambiental 2-15

concentración. No existen fuentes de generación de material particulado. De lo

anteriormente expuesto se concluye que la calidad del aire-ambiente no se

observa afectada por la operación de la estación.

2.9.5 Evaluación actual de los niveles de ruido

El ruido detectado en la estación de servicio es producido por el tráfico vehicular

del sector y las operaciones de la estación no contribuyen para su incremento.

No se han realizado monitoreos de ruido en el periodo 2007-2008 puesto que

esta medición no está contemplada en el Plan de Manejo Ambiental de la

estación de servicio.

Page 34: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 3 Auditoria Ambiental 3-1

CAPÍTULO 3

REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y DE LA NORMATIVA AMBIENTAL

3.1 Revisión y evaluación de registros y documentación

Para la evaluación del cumplimiento de las medidas ambientales propuestas en

el Plan de Manejo Ambiental y la normativa ambiental vigente se revisaron los

siguientes registros: registros de entrega de equipos de protección personal a los

trabajadores, registros de capacitación, registros de mantenimiento de

instalaciones y equipos, registros de recarga de extintores, registros de la

entrega de desechos, entre otros.

3.2 Revisión de los antecedentes de problemas ambientales en la estación de servicio

En la estación de servicio GARZOTA no se ha presentado ningún tipo de

contingencias en el periodo auditado: desde el año 2007 hasta el año 2008.

Durante la ejecución de la Auditoría no se evidenció ningún tipo de pasivo

ambiental en la estación de servicio.

3.3 Revisión del cumplimiento de la normativa ambiental vigente y de las medidas ambientales propuestas la Auditoría Ambiental del año 2006

3.3.1 Establecimiento de los criterios que se utilizaron para la

evaluación

Para la calificación de las no conformidades menores y las no conformidades

mayores, se ha considerado los criterios y principios fundamentales del Sistema

Único de Manejo Ambiental (SUMA), Título I, Libro VI De la Calidad Ambiental del

Texto Unificado de la Legislación Ambiental.

No conformidad mayor (NC+).- Esta calificación implica una falta grave frente

al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ puede

ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones periódicas de no

conformidades menores. Los criterios de calificación son los siguientes:

- Corrección o remediación de carácter difícil

- Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y

económicos

- El evento es de magnitud moderada a grande

Page 35: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 3 Auditoria Ambiental 3-2

- Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales

- Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de

un problema menor

No conformidad menor (NC -).- Esta calificación implica una falta leve frente

al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes

criterios:

- Fácil corrección o remediación

- Rápida corrección o remediación

- Bajo costo de corrección o remediación

- Evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos

menores, sean directos y/o indirectos

Adicionalmente, para la evaluación se ha considerado el siguiente criterio:

Observación: Desviaciones de baja magnitud e importancia cuya no

observancia puede provocar afectaciones en el desempeño ambiental de la

empresa.

En la Tabla 3.1 se presenta la Matriz de Cumplimiento de la Normativa

Ambiental, Plan de Manejo Ambiental y Plan de Monitoreo de la estación de

servicio auditada, mediante la cual se evalúa el cumplimiento de la normativa

ambiental vigente y de las medidas ambientales propuestas en la Auditoría

Ambiental del año 2006 aprobada por la DINAPA.

Page 36: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por
Page 37: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por
Page 38: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por
Page 39: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 3 Auditoria Ambiental 3-6

3.4 Evaluación de los resultados de la Auditoría

3.4.1 Revisión del cumplimiento de la Normativa Ambiental, Plan de Manejo Ambiental y Plan de Monitoreo

Se investigaron en total 39 aspectos de la normativa ambiental vigente, Plan de

Manejo Ambiental y Plan de Monitoreo de la estación de servicio auditada, los

cuales se encuentran identificados en la Tabla 3.1 en la que se indica la

referencia legal.

En el desarrollo de la Auditoria Ambiental del año 2008 los auditores revisaron la

ejecución detallada de estas medidas o aspectos claves del PMA.

De los aspectos auditados se determinó que 7 no son aplicables a la situación

actual de la estación de servicio, por lo que la evaluación del porcentaje de

cumplimiento se realizó sobre 32 aspectos.

Se cumplieron en forma total (Cumple) 31 acciones que representan el 96,88 %

de cumplimiento de los aspectos evaluados.

Se determinó 1 no conformidad menor (nc -) que representa el 3,12 % de no

cumplimiento y tienen relación con la no aprobación de los puntos de monitoreo.

En la Tabla 3.2 y en la Figura 3.1 se presentan los resultados de la Auditoría

Ambiental del año 2008.

Tabla 3.2 Evaluación de los resultados de la Auditoría Ambiental del año 2008

Característica de las medidas ambientales

No. de aspectos auditados

% de cumplimiento

Conformidades Cumplimento total 31 96,88 No conformidad mayor (NC +)

0 0,0 No Conformidades

No conformidad Menor (nc -)

1 3,12

Medida no aplicable 7 --- Total 39 100

Page 40: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 3 Auditoria Ambiental 3-7

Figura 3.1 Resultados de la Auditoría Ambiental del 2008

Distribución del porcentaje de cumplimientoE/S GARZOTA

nc (-)3,12%

Cumple96,88%

Cumple nc (-)

3.5 Identificación y evaluación de impactos ambientales

Durante la ejecución de la Auditoría Ambiental de la estación de servicio

GARZOTA se identificó el siguiente impacto:

3.5.1 Impacto por manejo inadecuado de lodos de trampa de grasas

- Durante la inspección realizada se observó que el tambor metálico donde se

depositan los lodos extraídos de la limpieza de trampa de grasas se

encontraba en mal estado y sin tapa, razón por la cual se encontraba llenote

agua debido a las precipitaciones de temporada.

Page 41: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-1

CAPÍTULO 4

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) Y PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental es un requisito establecido por el Reglamento

Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en

el Ecuador cuyo objetivo principal es orientar a la empresa LUTEXSA CÍA. LTDA.

hacia un manejo sustentable de las actividades de la estación de servicio

“GARZOTA” y sobre esta base prevenir, mitigar o controlar los efectos negativos

que pudieran generarse sobre el entorno inmediato como resultado de sus

actividades.

El Plan de Manejo Ambiental de la estación de servicio auditada tiene como

objetivos los siguientes:

• Proporcionar a los correspondientes niveles de dirección de LUTEXSA CÍA.

LTDA. un instructivo para el manejo de la estación de servicio que sea

ambientalmente eficiente y que permita preservar el entorno, tal y como

establecen las Leyes y Reglamentos ambientales vigentes, especialmente el

Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador

• Establecer un cronograma de actividades valorado que incluya todas las

medidas ambientales que deberá cumplir la empresa hasta la ejecución de la

próxima auditoria ambiental de seguimiento

El PMA de la e/s GARZOTA comprende los subplanes que se describen a

continuación:

4.1 Plan de mitigación de impactos detectados durante la ejecución de la Auditoría Ambiental

El objetivo de este plan es proponer las medidas de corrección mas adecuada

para mitigar los impactos más significativos identificados durante la revisión de

la operación de la estación de servicio auditada.

Observación:

El Plan de Manejo Ambiental es un documento actualizado al año 2008 que tiene como fuente primaria la Auditoría Ambiental del año 2006 aprobada por la DINAPA, como resultado de la Auditoría Ambiental ejecutada en las instalaciones de la estación de servicio “GARZOTA” de la red LUTEXSA CÍA. LTDA.

Page 42: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-2

Medida propuesta:

- La estación de servicio deberá cambiar el tambor metálico de 55 galones

donde almacena temporalmente los lodos generados por la limpieza de la

trampa de grasas ya que se encuentra en mal estado y con agua debido a las

precipitaciones. El nuevo tambor deberá estar debidamente rotulado y con

tapa a fin de evitar su rebose en la época de lluvias.

4.2 Plan de prevención de impactos

El objetivo de este plan es proponer las medidas de prevención y control más

adecuadas para que la operación de la e/s se ejecute dentro del marco de

cumplimiento de las leyes y reglamentos ambientales nacionales y en especial en

el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador.

Responsables de ejecución del Plan de prevención y mitigación de

impactos: Coordinador Ambiental de LUTEXSA CÍA. LTDA. y Administrador de la

e/s.

4.2.1 Programa de mantenimiento para equipos e instalaciones principales

Medida ambiental propuesta:

1) Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos e instalaciones de la

estación de servicio: tanques de combustibles, bombas, surtidores, etc.

Llevar un registro del chequeo y mantenimiento de los equipos de la e/s y

reportar cualquier novedad al Departamento Técnico de LUTEXSA CÍA. LTDA.

4.2.2 Recurso aire

Medidas ambientales propuestas

- Mantener el control y registro del número de horas de funcionamiento del

generador y no realizar análisis de gases, material particulado, HAP`s y

COV`s, ya que la estación de servicio no registra más de 300 horas/año

de funcionamiento del generador y tiene una potencia menor a 100 Kw.

Esta medida se ha establecido cumpliendo con el Acuerdo Ministerial 91, R.O.

430 del 4 de enero del 2007, que estipula lo siguiente:

- Realizar el monitoreo semestral de gases de combustión (CO, NOX, SO2)

hasta que de acuerdo con el número de horas de funcionamiento del

generador, a través del horómetro, se pueda evidenciar que esté

funcionando menos de 300 horas/año.

Page 43: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-3

- Las fuentes de emisión con potencia menor a 100 KW, no requieren

monitoreo de material particulado, HAP’s, ni COV’s (Art. 4 del Acuerdo

Ministerial 91, R.O. 430).

- Realizar el mantenimiento preventivo estricto del generador eléctrico y

mantener registros, ya que en caso contrario la DINAPA podría disponer

que se realicen los monitoreos trimestralmente (Art. 5 literal d del

Acuerdo Ministerial 91, R.O. 430).

4.2.3 Recurso agua

1) Realizar la limpieza periódica del canal perimetral que rodea las islas de

despacho que recoge las aguas residuales generadas por la limpieza de pisos.

4.3 Plan de contingencias de la estación de servicio

En la operación de la e/s podrían presentarse las siguientes contingencias:

• Derrames de los productos limpios que se distribuyen en la estación que

pueden producir situaciones de emergencia.

• Ocurrencia de incendios que afecten gravemente al entorno de la estación.

• Emisiones a la atmósfera por efecto del almacenamiento y distribución de

combustibles, que pueden producir contaminación del aire por presencia de

monóxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno, así como emisiones

menores de material particulado e hidrocarburos aromáticos.

Es por esta razón que se requiere un Plan de Contingencias, cuyos objetivos son:

• Prevenir, mitigar y controlar las emanaciones de gases sobre el medio

ambiente, evitando que se propague por áreas de importancia poblacional o

económica cerca de la estación.

• Prevenir, mitigar y controlar situaciones de emergencia ocasionadas por

derrames de hidrocarburos o incendios en las instalaciones y en el entorno de

la estación

• Proporcionar a los organismos de dirección una respuesta inmediata ante

situaciones imprevistas que pueden causar daños en la salud y bienestar de

los pobladores, por afectación a los recursos naturales, como resultado del

funcionamiento de la estación de servicio

Page 44: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-4

4.3.1 Análisis de riesgos

Para determinar la posibilidad de ocurrencia de accidentes y estar preparados

para enfrentar una contingencia el Coordinador Ambiental de LUTEXSA CÍA.

LTDA. y el Administrador de la e/s deberán:

1) Evaluar periódicamente las condiciones de operación de las instalaciones, a

fin de determinar las contingencias que podrían producirse.

2) Revisar periódicamente los sistemas eléctricos, las instalaciones de tanques

de combustible, bombas de transferencia, etc.

3) Realizar entrenamientos y simulacros de evacuación en caso de contingencias

(conatos de incendios, derrames, etc.) al menos una vez al año. Documentar

la ejecución de estos simulacros (fecha, lugar, participantes, evaluación y

correctivos)

4.3.2 Acciones y prioridades

En caso de una contingencia se establecerán las acciones y prioridades:

• Protección de las vidas humanas, considerando entre otros, los riesgos por

explosión e intoxicación

• Protección a la propiedad pública

4.3.2.1 Plan de comunicación en caso de contingencias

A continuación se describe el organigrama operacional que se deberá implantar

para el control de contingencias y el procedimiento a seguirse para notificar un

accidente.

Organigrama Operacional

El procedimiento de comunicación y notificación a seguirse en el caso de

producirse la contingencia será como se indica en el siguiente orden:

Departamento de Seguridad Industrial Í

Administrador de la e/s Coordinador de Enlace con Entidades del Gobierno

Jefe de Pista/ isleros

Page 45: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-5

Para las contingencias/accidentes menores:

• Derrame de combustible pequeño (volumen derramado menor a 100

galones) en el área de las islas de despacho

• Derrame de combustible durante las operaciones de descarga desde el

tanquero

• Conatos de incendios en el área de islas de despacho, área de descarga de

combustible o en cualquier instalación de la e/s que pueda ser controlado por

el personal de la e/s

Se deberá seguir el siguiente Plan de Comunicación:

1) El islero que detecte el accidente debe comunicar inmediatamente al jefe de

pista

2) El jefe de pista avisará al administrador y pedirá la evacuación de clientes y

peatones de la e/s (de ser necesario)

3) El jefe de pista y/o el administrador de la e/s ejecutarán las acciones del plan

de contingencias

4) Se elaborará un reporte de la contingencia que incluirá: descripción del

accidente, causas, acciones ejecutadas, fecha y hora

Para las contingencias/accidentes mayores:

• Derrame de combustible considerable (volumen derramado mayor a 100

galones) en el área de las islas de despacho

• Derrames de combustible en los tanques de combustible

Identificación del Incidente

Jefe de pista Administrador de la estación de servicio

Entidades externas de ayuda

Comunicar a las oficinas de Lutexsa en Guayaquil

Departamento Técnico de Lutexsa Coordinador Ambiental de Lutexsa

Representante comercial

Page 46: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-6

• Conatos de incendios en el área de islas de despacho, área de descarga de

combustible o en cualquier instalación de la estación de servicio que no

puedan ser controlado por el personal de la estación de servicio

• Accidentes vehiculares dentro de la estación de servicio

• Cualquier contingencia provocada por desastres naturales

Se deberá seguir el siguiente Plan de Comunicación:

1) El islero que detecte el accidente debe comunicar inmediatamente al jefe de

pista.

2) El jefe de pista avisará al administrador, en caso de incendios se pedirá

inmediatamente la evacuación de los clientes y peatones.

3) El administrador de la e/s se contactará a las entidades de ayuda del

gobierno: Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, dependiendo del tipo de

contingencia. Además llamará a las oficinas de Lutexsa en Guayaquil y se

dará aviso al ejecutivo que atiende la e/s, al Departamento de Mantenimiento

y al Jefe de HES de Lutexsa Cía. Ltda. En la Tabla 4.1 se presenta un listado

de teléfonos de emergencia.

4) El administrador de la e/s deberá avisar a los vecinos más cercanos la

ocurrencia del accidente.

5) El jefe de pista y/o el administrador de la e/s ejecutarán las acciones del plan

de contingencias en coordinación con las entidades externas de ayuda.

6) Se elaborará un reporte de la contingencia que incluirá: descripción del

accidente, causas, acciones ejecutadas, fecha y hora.

7) La estación deberá mantener el stock suficiente de materiales y de equipos

para control de incendios y derrames.

Tabla 4.1 Listado de teléfonos de emergencia

Entidad Teléfonos Oficina de LUTEXSA CÍA. LTDA. (Guayaquil) 2-288-260 Policía Nacional 101 Bomberos 102 Emergencias 911 Cruz Roja 131 Defensa Civil 2469 009

Page 47: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-7

7) La estación de servicio deberá mantener el stock suficiente de materiales y

equipos para control de incendios y derrames.

4.4 Plan de Educación y Capacitación Ambiental

Los objetivos de este plan son los siguientes:

• Capacitar y concienciar al personal involucrado con las actividades de la e/s,

operadores y supervisores, con los aspectos básicos de protección ambiental

• Difundir conocimientos básicos para el manejo de equipos de seguridad

contra incendios y/o derrames

Actividades

El Programa de Educación Ambiental que debe poner en marcha LUTEXSA CÍA.

LTDA. para el personal de la estación de servicio, se resume en las siguientes

actividades:

• Conferencias sobre disposiciones ambientales empresariales que incluyan la

política ambiental de la empresa

• Capacitación en riesgos ocupacionales

• Instrucciones sobre el Plan de Contingencias

• Taller sobre primeros auxilios, uso de extintores y uso de elementos de

protección personal (EPP’s)

• Capacitación sobre el manejo adecuado de los desechos que se generan en la

e/s

El programa de capacitación de LUTEXSA CÍA. LTDA. deberá incluir la formación

del personal de la e/s en temas relacionados a sus funciones dentro de la e/s.

En la Tabla 4.2 se presenta un listado de los temas que deberán ser impartidos.

Tabla 4.2 Programa de formación del personal de la e/s, de acuerdo a sus funciones

Tema Personal

Plan de Manejo Ambiental: Manejo de desechos no peligrosos y peligrosos; Limpieza de trampa de grasas

Todo el personal de la E/S

Plan de Seguridad Industrial:

• Manejo y uso de extintores contra incendio

• Uso de Equipos de Protección Personal (EPP’s)

• Manejo de Líquidos Inflamables (Hojas de Seguridad)

Administrador/Isleros

Page 48: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-8

Tema Personal

Plan de Contingencias:

• Aplicación del Plan de Evacuación

• Realización de Simulacros de Incendios y Derrames

• Funcionamiento y operación de los dispositivos de seguridad de respuesta a emergencias (extintores, sistema de parada de emergencia, válvulas de impacto)

Todo el personal de la E/S

La programación y seguimiento del cumplimiento de estas actividades será

responsabilidad del Coordinador Ambiental de LUTEXSA CÍA. LTDA.

Se llevará un registro en el que conste la siguiente información: fecha de

realización del taller, charla o conferencia, persona encargada de la capacitación,

nombre y firma de la persona que asiste a la charla.

Como el mayor porcentaje de individuos vinculados con la operación de la e/s

corresponde a usuarios transeúntes que permanecen eventualmente, éstos

deben acatar las disposiciones de Seguridad Industrial y Control Ambiental que

para el efecto se colocarán en forma de avisos ubicados en lugares visibles de

las instalaciones, por lo cual no requieren entrenamiento previo.

4.5 Plan de Seguridad Industrial

Objetivos

• Realizar las operaciones en la e/s aplicando los procedimientos de seguridad

establecidos por LUTEXSA CÍA. LTDA.

• Mantener un lugar de trabajo seguro y minimizar el riesgo de accidentes

laborales dentro de la estación de servicio.

Para la aplicación del Plan de Seguridad Industrial se consideran las siguientes

definiciones:

• Accidente: Es un suceso no deseado que causa daño a las personas, a

propiedades, equipos, procesos y medio ambiente.

• Incidente: Es un accidente sin consecuencias. No causa daño pero con una

pequeña variación en el suceso podría causarlo.

Los principales accidentes que pueden ocurrir en una e/s debido a una operación

insegura pueden ser: incendios, derrame de combustible y accidentes

vehiculares.

Page 49: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-9

Responsables del Programa de Seguridad Industrial: Coordinador

Ambiental de LUTEXSA CÍA. LTDA. y Administrador de la e/s.

4.5.1 Medidas de prevención de accidentes e incidentes laborales

El Coordinador Ambiental de LUTEXSA CÍA. LTDA. será el encargado de:

• Organizar la capacitación del personal que labora en la e/s en la aplicación de

los procedimientos operacionales y de control de contingencias.

• Verificar que la señalización de tráfico interna y externa y los letreros de

seguridad se encuentren en buen estado. Realizar el mantenimiento de la

señalización horizontal y vertical.

El administrador de la e/s será encargado de:

• Llevar un registro del chequeo y mantenimiento de los equipos de la e/s y

reportar cualquier novedad al Departamento de Mantenimiento de LUTEXSA

CÍA. LTDA.

• Controlar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad corporativas de

LUTEXSA CÍA. LTDA. durante la descarga y el despacho de combustible.

• Mantener operativos, dentro de la fecha de recarga, todos los extintores de la

e/s

• Conservar los registros de la capacitación que recibe el personal de la

estación de servicio en temas de Seguridad y Medio ambiente.

• Mantener actualizado el permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos.

Medidas de prevención de accidentes/incidentes durante el expendio de combustible

Durante el llenado del tanque de combustible de los vehículos:

• Introducir la pistola bien a fondo dentro del tanque

• Observar siempre el pico de la pistola para que no se produzcan derrames

causados por el aire contenido en el tanque o por llenado excesivo del tanque

• No utilizar herramientas para mantener abierta la válvula de la pistola

• No utilizar embudo para el llenado

• Si se observa que algún equipo de abastecimiento no funciona bien, se debe

informar inmediatamente al jefe de pista

Page 50: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-10

4.5.2 Medidas de control de accidentes e incidentes laborales

Medidas de control de incendios en la boca de llenado durante el abastecimiento de combustible a un vehículo

• Interrumpir el abastecimiento de combustible

• Ordenar rápidamente a los clientes que abandonen el vehículo

• Volver a poner la pistola en su soporte. Asegurarse de apagar el surtidor

• Utilizar rápidamente un extintor o ahogar el fuego con una lona o una

chaqueta

• Nunca tratar de poner en marcha el motor del vehículo

Medidas de control de incendios ocurridos cerca del lugar de llenado del tanque de un vehículo

• Interrumpir el abastecimiento de combustible

• Volver a poner la pistola en su soporte. Asegurarse de apagar el surtidor

• Colocar la tapa en la boca de llenado del tanque de combustible

• Solicitar al cliente que mueva el vehículo

• Utilizar rápidamente un extintor o ahogar el fuego con una lona o una

chaqueta

Medidas de control de incendios en el motor de un vehículo

• Si el capó está abierto utilizar un extintor

• Si el capó está cerrado abrirlo lo suficiente como para poder utilizar el

extintor, pero no demasiado ya que el aire que entra alimentaría el fuego

Medidas de control de derrames

Todos los derrames de combustible deberán ser atendidos inmediatamente. Si se

produce un derrame grande se procederá a ejecutar los siguientes pasos:

• Interrumpir la fuente del mismo y contener el derrame con arena o aserrín

• Apagar todos los surtidores

• Alistar los extintores para estar prevenidos en el caso de que se produzca un

incendio

• No permitir que se enciendan motores

• Prohibir que se fume en las cercanías

Page 51: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-11

• Evitar que el derrame llegue al alcantarillado, colocando barreras de arena o

tierra en el piso alrededor de las alcantarillas o cunetas

• Mantener alejados a los peatones y clientes. Prohibir el ingreso de vehículos

• Despojarse de la ropa impregnada con combustible si es posible, lavarse con

agua. La ropa contaminada no deberá ser usada nuevamente, ni ubicada en

lugares donde puedan existir fuentes de ignición, hasta que el combustible se

haya evaporado totalmente

Medidas de control en caso de ocurrir accidentes vehiculares en la e/s

• Interrumpir el abastecimiento de combustible a los clientes

• Apagar los surtidores

• Cerrar el sitio del accidente utilizando conos de seguridad

• Atender a la persona accidentada y llamar a la ambulancia en caso de ser

necesario

• Tomando todas las medidas de seguridad, movilizar los vehículos fuera de la

estación de servicio

4.5.3 Medida por Calidad de Aire y Paisajística

A fin de cumplir con el literal g), del Art. 78 “Normas de Seguridad” del RAOH, la

estación de servicio deberá continuar con el mantenimiento de las áreas verdes

existentes.

4.6 Plan de Salud Ocupacional

Los objetivos de este plan son: Proteger a empleados, contratistas y otros de los

riesgos que puedan estar asociados con su salud en el trabajo o visitas a la

estación de servicio.

Responsable del Programa de Salud e Higiene Ocupacional: Coordinador

Ambiental y Administrador de la estación de servicio.

Medidas de prevención y control

1) Continuar con la provisión de los equipos de protección y uniformes de

trabajo a los empleados. Se debe mantener el stock suficiente de estos

materiales: botas y uniforme de trabajo para el personal de pista y además

casco y guantes para la persona que descarga el combustible desde el

tanquero.

Page 52: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-12

2) Mantener registros de la entrega de los equipos de protección: fechas de

cambios o sustituciones de los mismos y firma del trabajador.

3) Mantener un botiquín de primeros auxilios en las instalaciones.

4) Continuar realizando los controles de medicina preventiva ocupacional a los

empleados de la e/s y mantener registros.

5) Los empleados de la estación de servicio tienen la obligación de minimizar las

oportunidades de exponerse a tensiones de carácter físico (ruido, calor, etc.),

o tensiones químicas (emisiones, olores, manipulación de combustibles), por

lo que deben utilizar el equipo de protección personal cuando sea necesario.

A continuación se indican las precauciones que deben seguir los empleados de la

e/s durante las actividades de descarga y expendio de combustible.

Protección de la piel

Las gasolinas no deben ser utilizadas para lavar piezas, manos, ni piel, ya que

tienden a eliminar los aceites naturales de la piel y causar resequedad y

agrietamiento de la piel, quemaduras o enfermedades. Por lo tanto deben

tomarse las siguientes medidas:

• No mantener contacto directo ni excesivo con ningún tipo de hidrocarburo.

Si esto llegara a ocurrir debe lavarse las partes expuestas inmediatamente

con abundante agua y jabón.

• Utilizar el equipo de protección personal como: guantes, delantales, gafas en

caso de manipular ácidos de baterías, líquido de freno, etc.

• La ropa que se encuentre impregnada con combustible debe ser quitada

inmediatamente por el riesgo de inflamarse, antes de retirarla, mójela con

agua.

Protección de pies

Una buena medida para evitar accidentes en los pies, es utilizar calzado o botas

de seguridad.

Los responsables de la e/s deberán proveer de botas de seguridad a los

empleados expuestos a incidentes operacionales que involucren afectaciones a

pies y extremidades inferiores.

Page 53: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-13

Protección de las manos

• Para la realización de las diferentes operaciones en una e/s deben utilizarse

guantes de seguridad de tipo impermeable y resistente a solventes y

combustibles

• No utilizar guantes para manejar elementos en movimiento, ya que se

pueden enganchar causando accidentes

• El uso de anillos, pulseras, cadenas en el cuello y todo elemento metálico,

puede producir un corto circuito en contacto con partes eléctricas o

engancharse con elementos móviles o fijos, pudiendo provocar quemaduras,

diversas lesiones y hasta la pérdida de dedos o manos, por esto, deberá

retirarse este tipo de prendas cuando se vaya a realizar algún trabajo donde

haya exposición a los riesgos indicados

Cuidado de columna

• Evitar levantar pesos en forma inadecuada. La posición correcta de los pies

es la de ubicar uno al lado y el otro detrás del objeto a levantar.

• Mantener la curva normal de la columna

• Meter la barbilla y sujetar firme la carga

• Mantener el peso sobre las piernas ligeramente abiertas

4.7 Plan de manejo de desechos

El objetivo de este plan es evitar los riesgos de contaminación ambiental por la

inadecuada disposición de los desechos originados durante las operaciones de la

e/s.

Responsables de ejecución del Plan de control y disposición de

desechos: Coordinador Ambiental y Administrador de la estación de servicio.

4.7.1 Desechos Líquidos

Medida ambiental propuesta:

Aplicar el “Procedimiento de limpieza y mantenimiento de las trampas de grasas”

de las e/s de la red LUTEXSA CÍA. LTDA. con frecuencia semanal. Registrar

estas actividades.

Page 54: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-14

4.7.2 Desechos no peligrosos

El volumen de basura sólida proveniente de las actividades de la e/s es poco

significativo.

Según la Tabla 8 del Anexo 2 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento

Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador. D.E. 1215, se

consideran como desechos no peligrosos: desechos domésticos orgánicos,

desechos de vidrio, lodos, arenas y aserrín contaminados con hidrocarburos,

desechos de plástico y desechos papel, cartón y productos de papel.

En cumplimiento de lo establecido en el Art. 28, Manejo de Desechos, del

Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador, para el manejo de los desechos no peligrosos

se mantendrán las siguientes acciones:

• Los residuos sólidos generados en la e/s serán retenidos y acumulados

usando mecanismos de disposición manual.

• Los desechos domésticos orgánicos serán posteriormente evacuados a través

del sistema de recolección municipal.

• Los desechos de vidrio, plástico, papel, cartón y productos de papel serán

clasificados en recipientes rotulados y se entregarán a empresas recicladoras.

• El material absorbente (arena y aserrín) que la e/s utiliza para la limpieza de

pequeños derrames y para el tratamiento de los lodos de la trampa de

grasas, así como trapos impregnados de aceites, wippers, etc., deben ser

colocados en un lugar seco y se dejará que se evapore el combustible o

escurra el aceite, luego se pueden disponer en fundas plásticas resistentes y

colocarlos en un sitio definido para este tipo de desecho, el cual debe estar

en un lugar techado, ventilado y dentro de las instalaciones de la estación de

servicio.

• Se mantendrá la entrega de los sedimentos de la trampa de grasas (lodos) a

los gestores autorizados.

• La e/s deberá aplicar el instructivo de clasificación de acuerdo a la Tabla 4.3

y se llevará un registro de la cantidad de desechos generados y su

disposición final.

Page 55: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-15

4.7.3 Desechos peligrosos

Según la Tabla 8 del Anexo 2 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento

Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador. D.E. 1215, de los

desechos que se generan en la e/s, se consideran como desechos peligros: los

desechos de mezcla hidrocarburos y agua.

En cumplimiento de lo establecido en el Art. 28, Manejo de Desechos, del

Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador, para el manejo de los desechos peligrosos se

mantendrán las siguientes acciones:

• Los desechos de mezcla de hidrocarburos y agua, se retirarán de la trampa

de grasas y se entregarán a un gestor autorizado por la DMA del Municipio de

Guayaquil. En el Anexo C se adjunta el listado de gestores autorizados.

• Mantener en buen estado el tanque de almacenamiento de desechos de

hidrocarburos procedentes de la limpieza de la trampa de grasas.

• La e/s continuará aplicando el instructivo de clasificación de acuerdo a la

Tabla 4.3 y se llevará un registro de la cantidad de desechos generados y su

disposición final.

En la Tabla 4.3 se presenta un resumen de los desechos que se generan en la

e/s, clasificados en peligrosos y no peligrosos, se indica los métodos de

reducción, tratamiento y disposición.

Page 56: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-16

Tabla 4.3 Clasificación de desechos procedentes de la operación de la e/s y recomendaciones de reducción, tratamiento y disposición*

Desechos peligrosos Código Tipo de desecho Reducción, tratamiento y disposición A4060 Desechos de mezcla

hidrocarburos y agua

Reducción: Limpieza de pequeños derrames en el piso de las islas de despacho y pisos de la e/s con material absorbente, previo a la limpieza con agua. Tratamiento: Proceso físico de separación de hidrocarburos y agua en la trampa de grasas. Disposición: Almacenarse en un tanque rotulado. Entregar a gestor autorizado por el municipio.

Desechos no peligrosos Código Tipo de desecho Reducción, tratamiento y disposición B0046 Desechos

domésticos orgánicos

Disposición en la e/s: Se depositan manualmente en tambores rotulados Disposición final: Se entregan a empresa de recolección municipal

B3001 Tierra con hidrocarburos

B3002 Lodos, arenas y aserrín contaminados con hidrocarburos

Disposición en la e/s: Tambor rotulado Tratamiento: Los lodos de la trampa de grasas se mezclan con 1 lb de cal y una cantidad de arena de hasta el 25 % del volumen de grasas. Disposición final: Empresa de recolección municipal

B3010 Desechos de plástico B3020 Desechos papel,

cartón y productos de papel

Disposición en la e/s: Se clasifican y almacenan en tambor rotulado Disposición final: Se entregan a empresa recicladora.

*Elaboración de tabla según lo establecido en la Tabla 8 del Anexo 2 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador. D.E. 1215 4.8 Plan de relaciones comunitarias

Objetivo

Lograr óptimas relaciones con los moradores del área de influencia a fin de

mantener un diálogo abierto que permita a la empresa verificar que sus

operaciones no los afectan y de este modo cumplir con la normativa ambiental

que involucra a la comunidad.

Actividades propuestas

1. Mantener un canal abierto de diálogo para escuchar sus inquietudes y disipar

las dudas que pudiesen tener sobre los peligros relacionados con las

actividades de la estación de servicio. Cualquier persona, cliente o morador,

Page 57: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-17

podrá transmitir sus quejas o inquietudes al administrador de la estación de

servicio.

2. Controlar que se realicen los mantenimientos periódicos a los equipos y las

instalaciones utilizadas en el despacho de combustible para garantizar que no

ocurran accidentes operacionales (chequeo de tanques, islas, surtidores,

bombas, tuberías, pozos, etc.).

3. Como alternativa para el acercamiento comunitario se continuará con la

medida de entregar volantes que contengan temas ambientales y sean

distribuidas entre los clientes y moradores del sector. Estas publicaciones

podrán ser anuales y se llevará un registro de su entrega a la comunidad.

4.9 Plan de rehabilitación de áreas afectadas

El objetivo de este plan es proporcionar las estrategias y tecnologías a aplicarse

para rehabilitar las áreas afectadas en caso de producirse derrames de

combustibles en la estación de servicios.

Para rehabilitar las áreas afectadas LUTEXSA CÍA. LTDA. deberá primero conocer

la magnitud del derrame y luego proceder a la remediación, por lo que se

seguirán las siguientes medidas.

• Se realizará en el sitio el diagnóstico ambiental y de seguridad del incidente,

para lo cual se dispondrá de toma de muestras en el sitio del derrame y se

realizarán mediciones de gases de hidrocarburos en el suelo usando un

sistema PID (photoionization detector) que permita establecer la cantidad de

gases acumulados en el suelo.

• Para el efecto se realizarán perforaciones someras en el sitio del incidente

hasta 1 m de profundidad en cuadrículas de 10 m por 10 m. Las

perforaciones se realizarán en el centro de la cuadrícula.

• Si las mediciones de gases muestran concentraciones de hidrocarburos

volátiles menores a 50 ppm, se abandonará el sitio y se continuará con más

perforaciones siguiendo la misma metodología.

• Si las concentraciones de gases a 1 m de profundidad se muestran mayores

a 50 ppm, se continuará con la perforación hasta alcanzar la tabla de agua,

permitiendo la toma de muestras cada metro a fin de analizar el contenido de

hidrocarburos totales de petróleo (TPH).

Page 58: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-18

• Luego de detectado el sitio contaminado, se procederá a elaborar un mapa

que permita conocer la distribución de la contaminación a fin de tomar

medidas de manejo del proceso de remediación, lo cual obedecerá a

procedimientos corporativos de contratación de empresas dedicadas a la

resolución de problemas de contaminación de suelos y aguas freáticas.

• Todas las acciones efectuadas serán comunicadas a la Dirección Nacional de

Protección Ambiental (DINAPA).

Responsable de ejecución: Coordinador Ambiental de LUTEXSA CÍA. LTDA.

4.10 Plan de abandono de las instalaciones y entrega del área

Este plan tiene como objetivo el recomendar un sistema de abandono de las

instalaciones una vez que los directivos de la e/s decidan finalizar las actividades

operacionales y cerrar la estación. Existen tres condiciones de abandono o cese

de operación:

1) Que la estación deje de funcionar como tal y que proceda al alquiler o venta

de las instalaciones para funciones operacionales afines.

2) Que la estación deje de funcionar como tal y que se proceda al alquiler o

venta de las instalaciones para el desarrollo de actividades productivas

diferentes a las que se venían realizando.

3) Que la estación deje de funcionar y desaloje todo la infraestructura civil y

proceda a la venta o negociación de equipos.

En la primera y segunda alternativa la empresa que prosiga funcionando en este

predio deberá enmarcarse en un manejo ambiental sustentable de las

instalaciones, de tal forma que sus operaciones no afecten a los recursos agua,

suelo, aire ni a los pobladores.

En la tercera alternativa o proceso de desocupación del sitio, la e/s deberá

retirar todos los equipos e instalaciones disponibles, contratando los servicios de

personal técnico especializado que se encargará de estas actividades incluyendo

las líneas de energía y los sistemas de almacenamiento de combustibles.

Si existiera combustible remanente en los tanques se procederá a

comercializarlo. Aquellos desechos remanentes que no pueden ser

comercializados deberán ser quemados siguiendo la Reglamentación Ambiental y

el PMA de la e/s.

Page 59: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-19

Con la debida programación se deberán negociar los otros insumos remanentes

en el inventario de estación. De igual forma debe programarse la limpieza de la

trampa de grasas. De ser necesario y de acuerdo al futuro uso que se desee dar

al suelo desalojado se deberá proceder a su nivelación.

Residuos de paredes, cimentaciones y otros, serán evacuados del lugar al

botadero municipal. Se cuantificarán los desechos y se llevará un registro que

será entregado a los organismos competentes.

Todas las acciones de desalojo de la obra civil que se ejecutarán, solo serán

factibles si no hay otra alternativa de uso de ésta, siempre que lo que sea

decidido no afecte al entorno inmediato. El abandono de las instalaciones

deberá ser oportunamente notificado a los organismos competentes.

4.11 Plan de inversiones y cronograma de acción

Las actividades propuestas dentro del PMA demandarán recursos financieros de

los propietarios de la estación, los mismos que deben ser adecuadamente

suministrados a los responsables de la ejecución del PMA.

En la Tabla 4.4 se muestra el cronograma de actividades para la implementación

de las medidas ambientales propuestas y el costo tentativo de su

implementación.

4.12 Programa de Monitoreo Ambiental

Objetivos

• Realizar seguimiento a la implantación del conjunto de medidas establecidas

en los diferentes programas y planes que componen el PMA de la e/s, de

modo que su cumplimento permita el desarrollo de actividades seguras para

la población y todos los elementos del entorno de las instalaciones.

• Monitorear en forma sistemática los diferentes componentes ambientales de

la zona de influencia de la e/s.

4.12.1 Plan de monitoreo del cumplimiento del PMA

El Coordinador Ambiental de LUTEXSA CÍA. LTDA. es la persona responsable de

realizar el seguimiento de la ejecución del Plan de Manejo Ambiental (PMA), de

manera que se garantice el cumplimiento de los diferentes programas del PMA y

sea posible hacer cualquier reajuste al cronograma planteado.

El Coordinador Ambiental de LUTEXSA CÍA. LTDA. organizará las actividades de

seguimiento con el administrador de la e/s.

Page 60: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 4 Auditoría Ambiental 4-20

El seguimiento de todas las actividades propuestas deberá realizarse mediante la

inspección en sitio de los trabajos realizados y la revisión de los registros de las

acciones ejecutadas.

Es importante que cada actividad realizada para el cumplimiento de las

actividades propuestas sea respaldada con los respectivos registros e informes

del Plan de Monitoreo que servirán para el desarrollo de las Auditorias

Ambientales.

La programación y costos de los monitoreos de descargas líquidas y recurso

suelo (de ser requerido), se presentan en el Cronograma de actividades del Plan

de Manejo Ambiental, Tabla 4.4.

4.12.2 Plan de monitoreo de descargas líquidas

El sitio de monitoreo del efluente de lavado de pisos será el último

compartimiento de la trampa de grasas de la e/s.

Los análisis de agua deben ser realizados por un laboratorio acreditado por el

Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE).

El efluente de la trampa de grasas se analizará cada 6 meses para reportar a la

DINAPA.

4.12.3 Plan de monitoreo de suelos y pozos de monitoreo

El monitoreo de suelos se realizará en caso de que se detecten áreas no

pavimentadas con manchas de hidrocarburos. Los parámetros que se

determinarán en los suelos serán los contemplados en la Tabla 6 del Anexo 2 del

Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador.

Con el fin de detectar posibles fugas desde tanques de almacenamiento se

mantendrán los controles de inventarios de combustible, cualquier inconsistencia

será inmediatamente reportada al administrador, esta acción se complementará

con el resultado del monitoreo de pozos en los que se determinará, el contenido

de Hidrocarburos Totales de Petróleos (TPH).

Page 61: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24Implementación y difusión del PMA ****Plan de mitigación de impactos detectados durante la ejecución de la Auditoría Ambiental 50

Adquirir un nuevo tambor para la disposición final de los lodos de la trampa de grasas, debidamente rotulado y con tapa40

Plan de prevención de impactosPrograma de mantenimiento para equipos e instalaciones principales

Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos e instalaciones: tanques de combustibles, trampa de grasa, bombas, surtidores, etc. Llevar registros

4120

Recurso aireLlevar el control del número de horas de funcionamiento del generador (semanal) ****Efectuar el mantenimiento preventivo del generador eléctrico 800

Recurso aguaRealizar la limpieza periódica del canal perimetral que rodea las islas de despacho ****

Plan de ContingenciasMantener el stock suficiente de materiales y equipos para control de incendios y derrames 200Realizar entrenamientos y simulacros de evacuación en caso de contingencias (conatos de incendios, derrames, etc.) al menos una vez al año. Documentar la ejecución de estos simulacros (fecha, lugar, participantes, evaluación y correctivos) 100Aplicación del Plan de Comunicación (cuando se requiera) ****

Plan de Educación y Capacitación AmbientalImplementación del programa de formación del personal de acuerdo a sus funciones (Tabla 4.2 del PMA) 2500

Plan de Seguridad IndustrialControlar el cumplimiento de normas de seguridad de LUTEXSA CÍA. LTDA. durante la descarga y el despacho de combustible ****Realizar el mantenimiento de la señalización horizontal y vertical y los letreros de seguridad 600Mantenimiento de áreas verdes y jardines 480

Plan de Salud OcupacionalContinuar con la provisión de los equipos de protección y uniformes de trabajo a los empleados y mantener registros 720Mantener el botiquín de primeros auxilios en las instalaciones 50Mantener los controles de medicina preventiva ocupacional a los empleados de la e/s y mantener registros 488

Plan de Manejo de Desechos Aplicar el “Procedimiento de limpieza y mantenimiento de las trampas de grasas” de las e/s de la red LUTEXSA CÍA. LTDA. con frecuencia semanal y mantener registros ****Aplicar medidas ambientales propuestas para el tratamiento y disposición de los desechos peligrosos y no peligrosos 4624Mantener un registro de la cantidad de desechos generados en la e/s (peligrosos y no peligrosos) y su disposición final 360

Programa de Relaciones Comunitarias Entregas de volantes que contienen temas ambientales a los clientes y moradores del sector, con la misma frecuencia anual y mantener el registro de la entrega de esta publicación a la comunidad 150

Programa de monitoreo ambientalMonitoreo semestral del efluente final de la trampa de grasas para reportar a la DINAPA 572Monitoreo de suelo en la estación de servicio (cuando se requiera) ****Presentar la aprobación por parte de la DINAPA de los puntos de monitoreo de aguas ****

TOTAL 15854

Costo tentativo1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 USD

Plan de rehabilitación de áreas afectadas (en caso de derrames de combustible) 1200Plan de abandono y entrega del área 1200

Tabla 4.4 Cronograma de actividades del Plan de Manejo Ambiental y del Programa de Monitoreo Ambiental de la e/s GARZOTA y costos tentativos de aplicación

Período de ejecución de la actividad (Meses) Costo de implementación

Actividades propuestas

Las actividades incluidas dentro del Plan de rehabilitación de áreas afectadas y en el Plan de abandono y entrega del área se consideran potenciales ya que tienen aplicación en caso de ocurrencia de una contingencia o cierre de lasinstalaciones

Actividades PotencialesTiempo de ejecución (meses)

Page 62: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 5 Auditoría Ambiental 1-1

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Se evaluaron en total 39 aspectos relacionados a Medio Ambiente, Seguridad

Industrial y Salud Ocupacional, encontrándose el cumplimiento de la normativa

ambiental.

La e/s ha cumplido con el 96,88 % de las medidas propuestas en el Plan de

Manejo Ambiental de la e/s aprobado en el año 2006. De las medidas evaluadas

se determinó que no son aplicables las medidas relacionadas con monitoreos de

gases en la estación de servicio, contingencias por derrames de combustible,

monitoreos de ruido, capacitación en el uso de sustancias químicas y adecuación

del terreno para la implantación de las instalaciones de la estación.

En el Capítulo 4 se presenta un Plan de Manejo Ambiental actualizado de la e/s

con el conjunto de medidas y acciones para prevenir y mitigar el nuevo impacto

ambiental detectado durante la ejecución de la Auditoría.

Todas las medidas correctivas o preventivas recomendadas en el Plan de Manejo

Ambiental deben ser documentadas a fin de presentar las evidencias a los

auditores y consultores ambientales durante la ejecución de futuras Auditorías.

5.2 Recomendaciones

• Realizar jornadas de capacitación a los trabajadores frecuentemente.

• Continuar con las restricciones de seguridad empeladas en la estación de

servicio

• Revisar la caducidad de los extintores contra incendios con frecuencia

mensual.

• Mantener la señalización interna y externa perfectamente visible. Mantener

el orden y el aseo en todos los lugares de la estación.

• Ejecutar sistemas de gestión de desechos mas amigables al entorno

• Mantener y ejecutar los planes de mantenimiento de los principales equipos e

instalaciones de la estación de servicio.

• Cumplir con las actividades establecidas en el Cronograma de cumplimiento

del PMA. Sobre la base de este cumplimiento se desarrollará la próxima

Page 63: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Capítulo 5 Auditoría Ambiental 1-2

auditoría ambiental. Las acciones recomendadas en el Plan de Manejo

Ambiental deberán estar debidamente registradas.

Page 64: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por
Page 65: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Referencias Bibliográficas Auditoría Ambiental R-1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador. Decreto Ejecutivo 1215.

• Texto Unificado de la Legislación Ambiental. Registro Oficial No. 725,

diciembre 16 de 2002. Quito.

• NTN INEN 2266:2000 Transporte, almacenamiento y Manejo de Productos

Químicos Peligrosos. Requisitos.

• Manual de Evaluación Ambiental para Proyectos de Inversión Corporación

Financiera Nacional, 1993 Quito.

• Tratado del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid, Tomo IV.

1981.

• Lange’s Handbook of Chemistry, McGraw-Hill. Tercera edición. 1985.

• Manual de Toxicología industrial. E.R. Plunkett, M.D. España, 1978.

• Manual de medidas acústicas y control del ruido. Tomo I y II. Cyril M. Harris.

McGraw-Hill. España. 1995.

• Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1992. El medio

ambiente en España, Madrid.

• El medio ambiente, Cátedra. Diego López Bonillo, 1994. Madrid.

• Auditorías Medioambientales y Gestión Medioambiental de la Empresa.

Mariano Seoánes Calvo. Ediciones Mundi-Prensa, 1995. Madrid.

• Auditorías Medioambientales. Guía Metodológica. Vicente Conesa.

Ediciones Mundi-Prensa, 1995. Madrid.

• Manual Práctico de Auditorías Ambientales. Rafael Oropeza Monterrubio,

Panorama Editorial, 1996.

Page 66: AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTACIÓN DE ...recaiecuador.com... · 5) Planificación de las actividades que realizará el grupo auditor con la persona designada por

ESTACIÓN DE SERVICIO GARZOTA CEMA - ESPOL LUTEXSA CÍA. LTDA.

Glosario 1

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

Aguas negras y grises: Residuo de agua, de composición variada, proveniente

de un proceso de actividad doméstica, en el cual su composición original ha

sufrido una degradación. Las aguas negras provienen de los baños, las aguas

grises de cocina y lavandería.

Aguas residuales: Aguas resultantes de actividades industriales que se vierten

como efluentes.

Agua subterránea: Agua del subsuelo, especialmente la parte que se

encuentra en la zona de saturación, es decir por debajo del nivel freático.

Agua superficial: Masa de agua sobre la superficie de la tierra, conforma ríos,

lagos, lagunas, pantanos y otros similares, sean naturales o artificiales.

Ambiente: Conjunto de elementos bióticos y abióticos, y fenómenos físicos,

químicos y biológicos que condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los

organismos vivos. Generalmente se le llama medio ambiente.

Área de influencia: Comprende el ámbito espacial en donde se manifiestan los

posibles impactos ambientales y socioculturales ocasionados por las actividades

hidrocarburíferas.

Área de influencia directa: Comprende el ámbito espacial en donde se

manifiesta de manera evidente, durante la realización de los trabajo, los

impactos socio-ambientales.

Auditoría ambiental: Análisis, apreciación y verificación de la situación

ambiental y del impacto de una empresa o proyecto determinado sobre el medio

ambiente y el manejo sustentable de los recursos naturales, verificando,

además, el cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales ecuatorianas, y

del Plan de Manejo Ambiental.

Contaminación: Proceso por el cual un ecosistema se altera debido a la

introducción, por parte del hombre, de elementos sustancias y/o energía en el

ambiente, hasta un grado capaz de perjudicar su salud, atentar contra los

sistemas ecológicos y organismos vivientes, deteriorar la estructura y

características del ambiente o dificultar el aprovechamiento racional de los

recursos naturales.

Control (ambiental): Vigilancia y seguimiento (monitoreo externo) periódico y

sistemático sobre el desarrollo y la calidad de procesos, comprobando que se