auditorio nacional de mÚsica sala de cÁmara 3 de junio 2014.pdf ·  · 2014-11-04alcanza en sus...

Download AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA SALA DE CÁMARA 3 de junio 2014.pdf ·  · 2014-11-04alcanza en sus obras corales un atrayente equilibrio entre la tradición del em-pleo de recursos

If you can't read please download the document

Upload: vukhanh

Post on 10-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Dise

    o: A

    lber

    to C

    oraz

    n

    AUDITORIO NACIONAL DE MSICACICLO SALA DE CMARA

    MARTES 3 DE JUNIO DE 2014. 19:30 H.

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 1PROGRAMA 4-3 de junio.indd 1 30/05/2014 13:00:0130/05/2014 13:00:01

  • PROGRAMA 4-3 de junio.indd 2PROGRAMA 4-3 de junio.indd 2 30/05/2014 13:00:0430/05/2014 13:00:04

  • AVISO:Cambio de fecha

    del concierto del mes de junio

    LUNES 16 DE JUNIO DE 2014. 19:30 H.SALA SINFNICA

    Orquesta y Coro de la Comunidad de MadridJoven Orquesta de la Comunidad de Madrid

    Vctor Pablo Prez, director

    C. Cruz de CastroEl Halcn*

    A. BrucknerSinfona n 5**

    *Obra encargo de la Consejera de Empleo, Turismo y Cultura de laComunidad de Madrid. Estreno absoluto.

    **Primera vez ORCAM

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 3PROGRAMA 4-3 de junio.indd 3 30/05/2014 13:00:0430/05/2014 13:00:04

  • PROGRAMACoro de la Comunidad de Madrid

    Pedro Teixeira, director

    Msica ibrica contempornea

    Angel Barja (1938-1987)Canciones Job

    1. Versa est in luctum2. Quare non in vulva

    3. Paucitas dierum

    Josep Ramon Gil-Trrega (1962)Caro mea

    Antn Garca Abril (1933)Caligrafas misteriosas

    Cristbal Halffter (1930)El herido

    Alfredo Teixeira (1965)Trptico*

    Tres trances de Mara Victoria Atencia1. Estaba abierto el cielo2. La huella de tu paso3. Nunca el odo oy

    Solista: Sandra Cotarelo

    Ramn Barce (1928-2008)Aforismos de Juan de Mairena

    III

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 4PROGRAMA 4-3 de junio.indd 4 30/05/2014 13:00:0430/05/2014 13:00:04

  • Juan Jos Falcn Sanbria (1936)Resurreccin (en Entre luz y tiniebla)

    Jos Lus Ferreira (1973)Kyrie(s)

    Eurico Carrapatoso (1962)O vos omnes

    Alfredo Aracil (1954)Trahe me post te, Virgo Maria

    Alfredo Yage (1947)Pulchra es, et decora

    Eurico CarrapatosoTimor et non tremor**

    1. Olarinda2. Oh! Hele oh!

    3. Loik4. Lilo eh!

    Duracin aproximada: 70 minutos

    *Estreno absoluto**Estreno en Espaa

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 5PROGRAMA 4-3 de junio.indd 5 30/05/2014 13:00:0530/05/2014 13:00:05

  • El programa que ofrece esta tarde el Coro de la Comunidad de Madrid, dirigido por el maestro portugus Pedro Teixeira, su titular, brinda un sugestivo progra-ma Ibrico en el que se dan la mano ilustres personalidades portuguesas y espaolas. Pero no solo rene a fi guras de los dos pases hermanos, tambin hermana periodos distantes en el tiempo pero que se encuentran en la sutileza y la magia del canto coral a capella, con referencias permanentes a la polifona clsica de los siglos de oro y a la creacin actual.

    Abre el camino ngel Barja con sus Canciones de Job (Versa est in luctum, Quare non in vulva y Paucitas dierum). El compositor gallego ngel Barja na-ci en 1938 en la localidad de Santa Cruz de Terroso (Orense), y falleci en 1987 en Len, la ciudad en la que trabaj y ense las dos ltimas dcadas de su vida. Ganador por dos veces del Premio Nacional de Composicin (1972 y 1984). Es posible que Barja sea el compositor espaol ms estrechamente fundido con el canto coral. Sus orgenes como sacerdote, su cercana con el canto, religioso y profano, la intensa labor de director de coro, con la Capilla Clsica de Len de modo especial, y sus propias afi nidades lo convierten en un msico que, segn Jos Luis Turina: hace gala de un profundo conocimiento del empleo de la voz y de la tradicin vocal, as como de una tcnica contra-puntstica que, bebiendo directamente en las fuentes de la polifona clsica, alcanza en sus obras corales un atrayente equilibrio entre la tradicin del em-pleo de recursos clsicos y la modernidad del tratamiento armnico.

    En 1981, Barja present al Premio Internacional de Composicin Polifnica de Tolosa la obra Canciones de Job, una autntica obra maestra, al decir de Andrs Ruiz Tarazona. Basada en los textos bblicos en la versin latina, hay que destacar la primera pieza Versa est in luctum, tantas veces musicalizada por los grandes polifonistas del periodo clsico. Hay que mencionar un teji-do musical y armnico mucho ms nervioso y sugerente que lo que cabra pensar en alguien tan inmerso en la gran tradicin coral y el repertorio del periodo clsico. Algo ms de calma encontramos en la segunda pieza, Quare non in vulva, antes de desembocar en una calma majestuosa no exenta de fi ligranas vocales de Paucitas dierum. Una pieza, en suma, que ejemplifi ca como pocas el difcil cruce entre el repertorio coral clsico y las exigencias de una modernidad que ya en el ao 1981 comenzaba a mostrar sntomas de agotamiento.

    Josep Ramn Gil-Trrega nace en Valencia en 1962. Realiza estudios musica-les y pronto va a consagrarse en el mbito de la direccin coral, terreno en el que ha recorrido una densa trayectoria. Es miembro fundador de la Capella de

    6

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 6PROGRAMA 4-3 de junio.indd 6 30/05/2014 13:00:0530/05/2014 13:00:05

  • 7

    Ministrers y de la orquesta Turiae Camerata. Es director del grupo coral Victoria Musicae desde su fundacin y es tambin director titular del Coro FECOCOVA desde su origen en 2005, una iniciativa surgida de la Federaci de Cors de la Comunitat Valenciana que busca alentar la formacin de una agrupacin coral estable en el mbito no profesional. Es tambin un notable compositor, con obras para coro a capella, voz y piano y sinfnico corales.

    Caro mea (Carne ma) es una pieza que recurre al rico repertorio de los ofi cios de la Semana Santa, en concreto de la liturgia del Sbado Santo, como otras piezas del presente concierto; y muestra el ofi cio y la solvencia de escritura de Gil-Trrega en el mbito que le es cercano y querido del repertorio coral de raz clsica.

    La ingente produccin de un compositor ciclpeo como es el turolense Antn Garca Abril, siempre ha tenido hueco para la produccin coral y para el culti-vo de la poesa. La breve pieza que hoy sube a los atriles del Coro de la Comu-nidad de Madrid es buena muestra de ello, Caligrafas misteriosas recurre a un poema del madrileo Jos Hierro, uno de los autores literarios de predileccin de este aragons universal. Se trata de una obra bien situada en su catlogo y que ha ascendido a la grabacin discogrfi ca en una integral coral a cargo del Coro Cervantes. Compuesta en 1995, esta pieza condensa en sus poco ms de tres minutos un compendio de cmo acercar un poema de nuestros das al canto polifnico a capella, un desafo que Garca Abril resuelve con mano maestra y alarde de intuicin lrica.

    Y de maestro a maestro, el concierto de hoy da paso al trabajo de Cristbal Halffter, autor que ha cultivado el coro con ms asiduidad de lo que podra sugerir su predileccin por las grandes fuentes de produccin sonora. Y tam-bin ha cultivado un acercamiento intermitente pero sostenido a la polifona, especialmente espaola, combinacin que ha producido momentos sublimes en obras tan paradigmticas como su pera Don Quijote.

    La pieza que hoy se escucha corresponde al periodo juvenil de Cristbal Hal-ffter. El herido, poema de Rafael Alberti correspondiente a su clebre libro Marinero en tierra, hizo pareja con Don Diego sin don en una partitura de 1949. Tena el autor madrileo 19 aos. Posteriormente, estas dos piezas se integraran en una coleccin, Seis piezas lricas, en la que se incluira adems Ave Maria, del ao 1954, Panis Algelicus, del mismo ao, Pater noster, de 1960 y Eres como la nieve, de 1957. Halffter volvera a la poesa de Alberti en 1959 dentro de un proyecto colectivo que encarara el grupo Nueva Msica. El herido, pese a su factura marcada por la correccin formal en un momento de formacin acadmica del autor, denota una fi bra lrica que aguanta bien el paso del tiempo y no ha dejado de interesar a grupos corales siempre interesa-dos en repertorio de buena fi rma.

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 7PROGRAMA 4-3 de junio.indd 7 30/05/2014 13:00:0530/05/2014 13:00:05

  • Alfredo Teixeira es Doctor en Antropologa Poltica y Maestro en Teologa Sis-temtica. Es, a su vez, Director del Instituto Universitario de Ciencias Religio-sas y Coordinador Ejecutivo del Centro de Estudios de las Religiones y Cultu-ras en la Universidad Catlica Portuguesa. Sus estudios musicales abarcan el rgano y el canto, adems de la composicin que curs con Jorge Peixinho y Eurico Carrapatoso. Su actividad compositiva ha estado muy marcada por el canto coral y la infl uencia religiosa. En 2013 alcanz el Premio Internacional de Composicin Fernando Lopes Graa por su obra O Menino Jesus Numa histria aos quadeadinhos.

    Su obra Trptico, cuya audicin constituye hoy un estreno mundial, fue com-puesta en 2011 y est dedicada al maestro que hoy la estrena, Pedro Teixeira, despus de un encuentro, como indica la partitura. Los textos de esta pieza son de la poetisa malaguea Mara Victoria Atencia, y son Estaba abierto el cielo, La huella de tu paso y Nunca el odo oy, y corresponden al poemario Trances de Nuestra Seora, de 1986. La conduccin vocal de la obra es slida y efi caz, destaca el uso del contrapunto, primordialmente severo en la primera pieza, abiertamente imitativo en la segunda, con un movimiento fugado tras la larga intervencin de la voz de soprano a solo, y un molto cantabile solemne y con un tratamiento prcticamente silbico que deja escuchar bien el emotivo texto.

    Ramn Barce ha sido compositor, ensayista, animador de los movimientos de vanguardia y analista literario. Particip decisivamente en la creacin del his-trico grupo Nueva Msica a fi nales de los cincuenta y en el ms alborotador Grupo Zaj a mediados de los sesenta. Fue fundador de la revista Sonda y presi-dente de la Asociacin de Compositores Sinfnicos Espaoles en sus inicios.

    Su acercamiento a la literatura se apoyaba en la actividad docente, ya que fue profesor de literatura numerosos aos. En este plano, su acercamiento a la fi gura de Antonio Machado fue constante y su identifi cacin con el personaje creado por el gran poeta sevillano, Juan de Mairena, fue muy intenso. Adems de la obra que hoy se escucha, Barce es autor de un ensayo lcido y extenso sobre el personaje machadiano y en l nos revela parte de sus secretos. Los Dos aforismos de Juan de Mairena, para coro mixto, estn escritos en 1975, ao del centenario de Machado. En esta obra breve, el texto del gran lrico va precedido por unas citas en griego que se convierten en un interesante mode-lo fontico que nos retrotrae hasta los inicios de la actividad vanguardista de Barce sin, por ello, identifi carse con unos textos admirados y realzados por la experiencia musical de Barce.

    Juan Jos Falcn Sanabria nace en Las Palmas en 1936, concluye sus estudios musicales en Tenerife y los ampla en Madrid. Es Premio Canarias de Bellas Artes de 1994, Medalla de oro al Mrito de las Bellas Artes, 1997, Hijo predi-

    8

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 8PROGRAMA 4-3 de junio.indd 8 30/05/2014 13:00:0530/05/2014 13:00:05

  • 9

    lecto de Las Palmas, 1998, Can de Plata del Cabildo Insular de Gran Canaria, 2001 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas, 2006, entre otras distinciones. Su obra compositiva abarca todos los gneros, coral, sin-fnica, etc.

    Resurreccin es la tercera pieza de la obra Entre luz y tinieblas, composicin escrita sobre textos de Gonzalo Angulo y que fue estrenada el 24 de marzo de 2002 en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria. El estreno corri a cargo del Coro Rilke de Suecia que dirigi Gunnar Eriksson. Se trataba de un encargo de la Fundacin Orquesta Filarmnica de Gran Canaria e iba des-tinado a un ciclo de conciertos de la Semana Santa. Las dos otras piezas son Adviento y Glgota. Es un ciclo ambicioso y, junto a cuestiones existenciales y emocionales, Falcn consolida un lenguaje complejo, formulado ya en la or-questa, que proporciona un grado de difi cultad notable al tratamiento vocal.

    Jos Luis Ferreira es el compositor ms joven del concierto de hoy. Nacido en Lisboa en 1973, Ferreira incorpora muchas de las adquisiciones de los creado-res de fi nal de siglo: la electrnica, la referencia imprescindible a los grandes maestros internacionales como Grard Grisey, Salvatore Sciarrino, Jean-Clau-de Risset, su compatriota Emmanuel Nunes, etc.

    Todas estas infl uencias intervienen en la conformacin de su pieza Kyrie(s), compuesta en 2004; un fragmento coral de esplndida belleza que recoge enseanzas de Ligeti, del espectralismo, del tratamiento sonoro de la electro-acstica y de una manera de pensar el sonido que penetra en la confi guracin de la vocalidad con refi nada imaginacin. Ya el arranque de la obra, con su lenta superposicin de disonancias y su gradual juego de intensidades nos muestra una preocupacin nueva por el empaste sonoro global del coro a ca-pella, pese a lo cual no desaparece la referencia a la polifona, al contrapunto ni a los idiomatismos caractersticos del gnero coral. Estamos, en suma, ante una pieza rica y subyugante que enriquece el repertorio coral con rigor y sin estridencias. Los temas de estos Kyrie(s) estn extrados de la Misa en si menor, de J. S. Bach.

    O vos omnes es una breve pieza coral de Eurico Carrapatoso incluida en sus Responsos da Lpide (Responsorios de la Lpida), y subtitulados 4 motetes de Pascua, un conjunto de piezas corales destinadas al servicio de la Sema-na Santa que fueron escritos entre 1994 y 1995. O vos omnes es el tercero y fue compuesto en febrero de 1994 in memoriam del compositor Francisco Martins, nacido en vora en 1620 y fallecido en Elvas en 1680; autor, a su vez, de un O vos omnes de especial hondura polifnica. O vos omnes es un responsorio cuyo texto est extrado de las Lamentaciones de Jere-mas y que se cantaba en Sbado Santo como parte del Ofi cio de Tinieblas. Son clebres, tambin, las versiones de Toms Luis de Victoria y de Carlo

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 9PROGRAMA 4-3 de junio.indd 9 30/05/2014 13:00:0630/05/2014 13:00:06

  • 10

    Gesualdo. El ttulo es su ncipit, como es tradicional en los textos latinos: O vos omnes qui transitis per viam (Oh, todos vosotros que transitis por los caminos!)

    La pieza de Carrapatoso rinde homenaje a la escuela polifnica portuguesa del XVII y a la tradicin del canto litrgico a capella. Su textura es armnicamente convencional y alcanza un sentido de la emocin muy caracterstico. Sobre las cuatro voces convencionales del coro, Carrapatoso recurre en varios momen-tos a una quinta voz escrita en tesitura de bartono, pero que no es infrecuente escucharla en tesitura aguda de soprano. Esa inclusin alcanza un grado de espectralidad muy sugestiva que termina por convertirse en el elemento ms sealado, respecto a la textura frreamente clsica de la polifona de los siglos de oro.

    Alfredo Aracil naci en Madrid en 1954 y estudi en su ciudad natal con maestros como Cristbal Halffter, Toms Marco, Carmelo Bernaola y Luis de Pablo. Ampli estudios e infl uencias con Stockhausen, Xenakis, Wolf y Kagel entre otros en los cursos de Darmstadt. Ha realizado un trabajo de enorme calado en Radio Clsica como programador y responsable de la emisora en importantes foros internacionales. Su msica, siempre delicada y atenta a las resonancias escondidas, ha encontrado en el repertorio vocal una expresin de privilegio, ya se trate de la pera o la msica coral.

    Trahe me post te es una pieza compuesta a solicitud del grupo vocal Musica Reservata de Barcelona con destino a un concierto en 2001 en el que se cum-plan los diez aos de existencia como grupo. El estreno tuvo lugar en la Igle-sia de Santa Anna de la ciudad condal y, consecuentemente, la pieza les fue dedicada por el autor. Parti Aracil del motete homnimo del gran polifonista espaol Francisco Guerrero. Se trata de un texto annimo que mezcla la vene-racin por la Virgen Mara y los apasionados versos del Cantar de los Cantares. Segn el autor, se dan cita en esta pieza: por una parte, una alambicada refe-rencia musical al motete de Guerrero en mis primeros seis compases, por otra, la eleccin de una plantilla de siete voces mixtas (3+4, smbolos de lo divino y lo terreno) y, por ltimo, [] un fl uir armnico cercano al del madrigalismo de los albores del siglo XVII. Como quien llega a las proximidades de una casa pero no traspasa la puerta.

    El burgals Alejandro Yage (1947) tiene una extenssima trayectoria como compositor coral sin, por ello, dejar de lado todas las disciplinas de la com-posicin. Estudi en Madrid (Conservatorio), Roma donde alcanz el Premio de Roma de la Academia de Bellas Artes (Accademia Santa Cecilia) y Colonia becado por la Fundacin Alexander von Humboldt (Musikhochschule). Ha sido catedrtico de Composicin en el Conservatorio Superior de Salamanca durante 24 aos (1988-2012).

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 10PROGRAMA 4-3 de junio.indd 10 30/05/2014 13:00:0630/05/2014 13:00:06

  • 11

    Pulcra es, et decora es una pieza de 1989 que naci como encargo de la Federacin de Coros de Castilla-Len. Parte de textos bblicos en latn y fue estrenada en la Catedral de Burgos en abril de 1990. Los intrpretes fueron 30 coros de Castilla y Len que alcanzaban la impresionante cifra de 1.200 coralistas. La direccin corri a cargo de Carlos Martnez. La obra est escrita para tres coros cada uno de ellos con las tradicionales cuatro voces y la obra mantiene su vigor tanto en la versin masiva de 1.200 voces como en la ms ntima de doce voces, mnimo bsico para dar forma al triple coro. En su pre-sentacin ms habitual, los tres coros se separan al mximo para brindar una sensacin antifonal. Pulcra es, et decora forma parte de una triloga, Pax Vobis, Ecce Agnus Dei y Pulchra es, et decora, que se basa en inscripciones de la catedral de Burgos.

    Eurico Carrapatoso vuelve al programa para cerrar esa antologa coral de com-positores ibricos. Y ser obligado dedicar unas lneas a esta destacada perso-nalidad musical del pas vecino. Carrapatoso se gradu en la Universidad de Oporto en la especialidad de Historia en 1985, y en ese mismo aos comenz sus estudios musicales superiores con Borges Coelho, Fernando Lapa y Cndi-do Lima. Estudi composicin con Constana Capdeville y los concluy con Jorge Peixinho en el Conservatorio Nacional. Ha destacado como profesor en la Escuela Superior de Msica y en la Academia de Orquestra de Lisboa y ha enseado tambin tcnicas de composicin en el Conservatorio Nacional de Lisboa y la Academia de Amadores de Msica. Entre sus alumnos, es obligado citar a quien hoy dirige este concierto, Pedro Teixeira, y Alfredo Teixeira, por no citar ms que a nombres presentes en la convocatoria de esta tarde.

    Timor et non tremor es un conjunto de cuatro cantos de Timor Oriental adapta-dos por Carrapatoso: Oralinda, Oh! Hele oh!, Loik, y Lilo eh! En ellos se puede escuchar parte de los confl ictos y anhelos de la difcil historia de esta bella isla del Pacfi co marcada por la infl uencia portuguesa en su mitad oriental. As, por ejemplo, en Oh! Hele oh! se escucha un poema escrito por uno de los grandes especialistas en literatura en lenguaje Tetum, Maral de Andrade. Loik es una danza cantada que invoca a las fuerzas de la naturaleza que rigen la fertilidad y la abundancia. Loik y Koli son los nombres de ancestros heroicos que velan por el bienestar de los nativos. Lilo eh! Es una cancin de la regin de Lakluta, situada en las montaas de Dilor, lugar en que se hicieron fuertes los resisten-tes a la invasin Indonesia que concluy en 2002. En la regin de Lakluta se encuentran algunas de las reas que mantiene vivo el Tetum clsico, lengua anterior a la llegada de los dominadores occidentales.

    Jorge Fernndez Guerra

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 11PROGRAMA 4-3 de junio.indd 11 30/05/2014 13:00:0630/05/2014 13:00:06

  • 12

    Canciones Job

    Versa est in luctum

    Versa est in luctum cithara mea,et organum meum in vocem fl entium:Parce mihi, Domine,nihil enim sunt dies mei.Cutis mea denigrata est super me,et ossa mea aruerunt.

    Quare non in vulva

    Quare non in vulva mortuus sum? Egressus[ex utero non statim perii?

    Quare exceptus genibus? Cur lactatus[uberibus?

    Nunc enim dormiens silerem et somno meo[requiescerem

    cum regibus et consulibus terrae, qui aedifi cant[sibi solitudines,

    aut cum principibus, qui possident aurum et[replent domos suas argento.

    Aut sicut abortivum absconditum non[subsisterem, vel qui concepti non

    viderunt lucem.

    Paucitas dierum

    Paucitas dierum meorum fi nietur brevi;[dimitte me ut plangam paululum dolorem meum.Antequam vadam et non revertar ad terram

    [tenebrosam et opertam mortis caligine.Manus tuae fecerunt me et plasmaverunt me

    [totum in circuitu; et sic repentepraecipitas me?

    Caro Mea

    Caro mea vere est cibus, et sanguis meus[vere est potus.

    Qui manducat meam carnem et bibit meum[sanguinem in me manet et ego in eo.

    Mi ctara se ha transformado en lutoy mi rgano en la voz de los que lloran.Perdname, Seor,porque mis das no son nada.Mi piel se ha ennegrecido sobre m,mis huesos se han quemado.

    Por qu no mor cuando sal del seno, o no[expir al salir del vientre?

    Por qu me acogieron dos rodillas? por qu[hubo dos pechos para que mamara?

    Pues ahora descansara tranquilo, dormira[ya en paz,

    con los reyes y los notables de la tierra, que[se construyen soledades;

    o con los prncipes que poseen oro y llenan[de plata sus moradas.

    O ni habra existido, como aborto ocultado,[como los fetos que no vieron la luz.

    Son pocos los das de mi existencia; aprtate de m para gozar de un poco de consuelo.Antes de que me vaya, para ya no volver, a la

    [tierra de tinieblas y de sombras.Tus manos me formaron, me plasmaron, y

    [luego, de repente, quieres destruirme?

    Mi carne es verdadera comida y mi sangre[verdadera bebida.

    Quien come mi carne y bebe mi sangre en[m permanece y Yo en l.

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 12PROGRAMA 4-3 de junio.indd 12 30/05/2014 13:00:0730/05/2014 13:00:07

  • 13

    Caligrafas misteriosas

    La gaviota graba en la arenacaligrafas misteriosas,ms tarde sube la mareay las borra.

    Canta la mar del mediodahabaneras blancas de ola,suavemente llega la nochey las borra.

    Van los amantes por la orilla,criaturas de luz sin sombra.El oleaje del amorrompe sus ojos y en sus bocas.Luego sopla el viento del tiempoy no lo borra.

    El herido

    Dame, tu pauelo, hermana,que vengo muy mal herido.

    Dime qu pauelo quieres,si el rosa o color de olivo.

    Quiero un pauelo bordado,que tenga en sus cuatro picostu corazn dibujado.

    Trptico. Tres trancesde Mara Victoria Atencia

    Estaba abierto el cielo

    Estaba abierto el cielo y mi hijo en mis[brazos,

    tan indefenso y tibio y aterido y fraganteque lo sent una obra slo ma, victoriade un cuerpo paso a paso ofrecido a su

    [cuerpo.Lo envolv con mi aliento y l tuvo el soplo

    [tibioen el que una paloma se sostena en vuelo.

    La huella de tu paso

    Virgen de la leche.Reconozco la huella de tu paso en mi almapor el doblado amor que en mi pecho

    [circulacon hartura que sacia sus labios y mi sueo.

    Pues que fui la elegida del hilo de tu luzy en el cerco lo tengo cautivo de mis brazosmientras raya la aurora en las lides del

    [puertodejemos la noche que campe a su ventura.

    Nunca el odo oy

    Fueran noches y das tan pasajero instanteque apenas si lo o: yo estaba sin sentidoy ni recuerdo el curso de la voz de mi dueo cuando se derramaba, inundndome entera.Madre tierra conoce las razones del rayo,y yo me aterrar si es que vuelvo a

    [escucharlas.Pero el Verbo fue mo y en su lengua

    [pursimarepetir su nombre: Nunca el odo oy.

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 13PROGRAMA 4-3 de junio.indd 13 30/05/2014 13:00:0730/05/2014 13:00:07

  • 14

    Aforismos de Juan de Mairena

    I

    Hoie per phyllon gene toi de kai andron:Como la generacin de las hojas,as tambin la de los hombres. Homero habla aqu de la muerte como un gran pico que la ve desde fuera del gran bosquehumano. Pensad en que cada uno devosotros la ver un da desde dentro.Y, por ahora, nada ms.

    Resurreccin

    Hacia otra luz ansiadacamino el horizonte,buscando la insinuacinde una llama leve,de la rendija amigaque lance mi esperanza.Sueo el lugar de paz,no slo de silencio;apresar lo que no fue,reanudar lo perdido,el dao ciego curar.Amnista de palabras!Todas las palabras sin fi n!Que nada oculte el amor!Hacia otra luz camino,quizs luz, o silencio.

    Mi corazn ya te busca,Camino de esperanza Ya!.

    Kyrie(s)

    Kyrie eleison.

    II

    S; el hombre es el animal que usa relojes.Mi maestro par el suyo uno de plata quellevaba siempre consigo-, poco antes demorir, convencido de que en la vida eterna aque aspiraba no haba de servirle de mucho,y en la Nada, donde acaso iba a sumergirse,de mucho menos todava.

    Seor ten piedad.

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 14PROGRAMA 4-3 de junio.indd 14 30/05/2014 13:00:0730/05/2014 13:00:07

  • 15

    O vos omnes

    O vos omnes qui transitis per viam, attendite[et videte:

    Si est dolor similis sicut dolor meus.Attendite, universi populi, et videte dolorem

    [meum.Si est dolor similis sicut dolor meus.

    Trahe me post te, Virgo Mara

    Trahe me post te, virgo Maria, curremus inodorem unguentorum tuorum. Quam

    [pulchra es et quam decora, carissima, in delitiis:

    [statura tua assimilata est palmae, et ubera tua botris. Dixi: ascendam in palmam, et apprehendamfructum eius; et erunt ubera tua sicut botri vineae, et odor oris tui sicut malorum.

    Pulchra es, et decora

    Mater Christi.Mater amabilis.Mater Creatoris.Mater castissima.Mater purissima.Mater admirabilis.Mater Salvatoris.

    Virgo clemens.Speculum lustitiae.Ianua Coeli.Virgo veneranda.Virgo predicanda.Vas spirituale.

    Stella matutina.Sancta Mara.Salus infi rmorum.Foederis arca.Virgo potens.

    Reguina pacis.Mater divinae gratiae.Refugium peccatorum.

    Oh, todos vosotros que transitis por los[caminos, mirad y ved:

    Si hay dolor semejante al dolor que yo[padezco.

    Atended, pueblos, y contemplad mi dolor.Si hay dolor semejante al dolor que yo

    [padezco.

    Llvame tras de ti, Virgen Mara,corramos al olor de tus perfumes.Qu hermosa eres y qu bella!,queridsima en tus delicias.Tu talle se asemeja a la palmeray tus pechos a los racimos.Me dije: subir a la palmeray coger su fruto y sern tus pechoscomo racimos de uva y el olor de tu boca,

    [aroma de manzanos.

    Ora pro nobis.

    Tota pulchra es, MaraEt ,acia progomaos mpm est om te.

    Tu, gloria IerusalemTu, laetitia Israel.

    Tu honorifi ciencia populi nostriTu, advocata peccatorum.

    O Mara, O MaraMater prudentissimaMater clementissima

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 15PROGRAMA 4-3 de junio.indd 15 30/05/2014 13:00:0830/05/2014 13:00:08

  • 16

    Consolatrix affl ictorum.Auxilium Christianorum.Regina Confessorum.Regina Apostolorum.Regina Prophetarum.Regina Angelorum.Regina Patriarcarum.Regina Virginum.Rosa Mystica.Domus aurea.Vas honorabile.Sedes sapientiae.

    Timor et non tremor

    Olarinda

    Oh! He le le le Olarinda d!

    Oh! Hele oh!

    Oh! Hele oh! Rai timur moris mai delumkeur kedas lain dada barai delum keur kedas.

    [Del mismo modo que la espiga nace torcida, encorvarse es toda una vida,tambin los nacidos en la isla de Timorno pueden dejar de sentir a sus hijos.]

    Loik

    Oh! H loik oh! Oh! He le loik oh!Oh! Koli oh! Oh! Hele koli oh!Oh se se holi se oh! ah!Eh! Oh! He le loik oh!

    [Roguemos a Loikpara que las cosechas de los campossean buenas para todas las familias.]

    Lilo eh!

    Uh! Lilo Eh!Lilo eh! Lilo na noi leki tae ohMaleon fa feto manu xiku f fun t.Hele l ole l oh! Lilo Eh!

    Ora pro nobis,

    Intercede pr nobisad Dominum Iesum Christum.

    Mate, rosaVirgo, stella,Sancta, Ianua Salus.

    In medio templi tui laudabo teet Gloriam tribuam nomini tuoqui facis mirabila.

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 16PROGRAMA 4-3 de junio.indd 16 30/05/2014 13:00:0830/05/2014 13:00:08

  • 17

    Pedro Teixeira,director del Coro

    Pedro Teixeira naci en Lisboa. Inici sus estudios mu-sicales en la Academia de Amadores de Msica en 1981 y complet los cursos de Teora musical y Anlisis y composicin con el profesor Eurico Carrapatoso. Es li-cenciado en direccin coral por la Escola Superior de Msica de Lisboa, con el director Paulo Loureno. Tambin ha sido profesor de la Escola Superior de Educao de Lisboa hasta 2012, donde imparta Tcnica vocal y Direccin co-ral. En el ao 2000 puso en marcha (y es desde entonces su director artstico) Officium, un grupo vocal profesional dedicado a la interpretacin de msica polifnica portuguesa de los siglos XVI y XVII.

    En 2002 fue galardonado con el premio Director ms Prometedor de Tonen 2002 de los Pases Bajos. Ese mismo certamen adjudic sendos terceros pre-mios a Officium en las categoras de msica sacra y profana.

    Ha sido cantante del Coro Gulbenkian desde 2005 hasta 2012 y contina can-tando en el Coro Gregoriano de Lisboa, en el que tambin es solista.

    En la actualidad, Pedro Teixeira dirige dos coros en Portugal: Coro Ricercare, que codirigi con Paulo Loureno durante 4 aos hasta 2002, ao en que Pedro se convirti en nico director de este coro, y el Coro Polifnico Eborae Musica desde 1997. Ha sido el director del Grupo Coral de Queluz desde 2000 hasta 2012. Es director artstico del taller internacional Escuela de Msi-ca de la Catedral de vora, que ya va por su 15 edicin anual. Desde la crea-cin de Officium se dedica a la interpretacin de msica vocal renacentista, pero tambin lo compagina con la msica contempornea como director del Coro Ricercare, al que ha dirigido en varios estrenos mundiales.

    Debido a su continuo e intenso trabajo coral, Pedro Teixeira ha sido recono-cido como uno de los principales directores de coro de Portugal. Como tal, ha sido invitado por la Fundacin Gulbenkian para preparar al Coro Gulbenkian para varios conciertos desde 2011, y contina su colaboracin con la funda-cin como director invitado durante las temporadas actual y prxima.

    Ha actuado en innumerables pases, tanto cantando como dirigiendo. En Bar-celona, dirige, junto con Peter Philips, Ivan Moody y Jordi Abell, el taller de canto coral Victoria 400, dedicado al Renacimiento y a la msica contem-pornea espaola, portuguesa y ortodoxa. Desde noviembre de 2012, Pedro Teixeira es el director del Coro de la Comunidad de Madrid.

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 17PROGRAMA 4-3 de junio.indd 17 30/05/2014 13:00:0830/05/2014 13:00:08

  • 18

    Coro de la Comunidad de MadridReconocido como uno de los mejores y ms dinmicos coros espaoles, el Coro de la Comunidad de Madrid se ha distinguido desde su creacin, en 1984, por iniciativa de la entonces Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, por la versatilidad de sus actividades, que abarcan tanto conciertos a cappella y con orquesta, como la presencia constante en la escena lrica y en los estudios de grabacin. Su prestigio creciente ha impulsado su presencia en los ms importantes escenarios espaoles y en muchos extranjeros. La crtica ha destacado siempre la cuidada calidad de sus voces y el calibrado empaste del conjunto. Entre los pases que han sido testigos de sus actua-ciones figuran Alemania, Blgica, Francia, Polonia, China, Japn, Marruecos, Mxico y Yugoslavia.

    La impronta del Coro de la Comunidad de Madrid fue establecida desde los primeros momentos por su primer director, Miguel Groba, que consolid el conjunto y estableci su slido prestigio. Desde el ao 2000 hasta 2011 Jordi Casas Bayer ha proseguido la labor iniciada por Groba y ampli su reperto-rio, que se extiende desde la polifona y el Renacimiento hasta nuestros das. En su haber, destaca el estreno absoluto de numerosas obras, de composito-res como Romn Als, Alfredo Aracil, Antn Garca Abril, Cristbal Halffter, Carmelo Bernaola, Toms Marco, ngel Oliver, Claudio Prieto, Jos Luis Turina o Luis de Pablo.

    Su actividad en el mbito del repertorio sinfnico coral le ha permitido cola-borar, adems de con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, con orquestas como la Sinfnica de Madrid, Radio Televisin Espaola, Nacional de Espaa, Sinfnica de Galicia, Ciudad de Granada, Crdoba, Brasil o la Joven de la Repblica Federal de Alemania, Orquesta Nacional Rusa, Bach Akademie, as como Mahler Chamber Orchestra y el Coro Arnold Schoenberg.

    En el mbito escnico destacan sus frecuentes colaboraciones en el Teatro Real, donde ha participado, entre otras, en la coproduccin de Fidelio que, bajo la direccin de Claudio Abbado llevaron a cabo junto al Real los teatros de Reggio Emilia, Baden-Baden, Modena y Ferrara. Igualmente su presencia es relevante en los Teatros del Canal (Viva Madrid) y Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (Carmen, Tosca, El barbero de Sevilla o La flauta mgica).

    No menos significativa es su actividad discogrfica para sellos como Decca, Deutsche Grammophon, Naxos, Verso, Auvidis, etc. Ha colaborado en distin-tas grabaciones, como La verbena de la Paloma, de Toms Bretn, dirigida por Antoni Ros Marb; Merlin y Pepita Jimnez de Albniz, con Jos De Eusebio; El hijo fingido, de Rodrigo, con Miguel Roa, o su participacin en la coleccin

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 18PROGRAMA 4-3 de junio.indd 18 30/05/2014 13:00:0930/05/2014 13:00:09

  • 19

    Madrid en el tiempo. Otras grabaciones en las que ha participado el Coro de la Comunidad de Madrid son Canciones de Navidad de Espaa e Hispanoamri-ca, La revoltosa y La Gran Va, grabado junto a Plcido Domingo, Viva Madrid, etc. Ha grabado tambin en DVD El barbero de Sevilla y Noche de verano en la verbena de la Paloma.

    Entre los directores que han estado al frente del Coro de la Comunidad de Ma-drid figuran Heribert Breuer, Edmon Colomer, Eric Ericson, Rafael Frhbeck de Burgos, Garca Navarro, Miguel ngel Gmez Martnez, Cristbal Halffter, Juanjo Mena, Robert King, Jess Lpez Cobos, Peter Maag, Salvador Mas, Vc-tor Pablo Prez, Krzysztof Penderecki, Alejandro Posada, Antoni Ros Marb, Martin Schmidt, Vladmir Spivakov, Gnter Theuring, Harry Christophers, Fa-bio Biondi, Alberto Zedda, Mariss Jansons y Claudio Abbado.

    Desde octubre de 2012, Pedro Teixeira es el director del Coro de la Comuni-dad de Madrid, cuya titularidad ostenta, como director titular y artstico de la ORCAM, Vctor Pablo Prez.

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 19PROGRAMA 4-3 de junio.indd 19 30/05/2014 13:00:0930/05/2014 13:00:09

  • 20

    CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

    Sopranos

    Victoria Marchante

    (Jefe de Cuerda)

    Ada Allende

    Carmen Campos

    Consuelo Congost

    Sandra Cotarelo

    Azucena Lpez

    Mercedes Lario

    Iliana Machado

    M Jess Prieto

    Solanye Aroca

    Contraltos

    Ana Isabel Aldalur (Jefe de Cuerda)

    Marta Knrr

    Marta Bornaechea

    Isabel Egea

    Sonia Gancedo

    Carmen Haro

    Flor Eunice Lago

    Teresa Lpez

    Ana Cristina Marco

    Paz Martnez

    TenoresJavier M. Carmena (Jefe de Cuerda)Luis AmayaPedro CamachoKarim FarhanFelipe Garca-VaoAgustn GmezCsar GonzlezGerardo Lpez Felipe Nieto

    BajosJos ngel Ruz (Jefe de Cuerda)Pedro AdarragaSimn AnduezaJorge ArgellesAlfonso BaruqueVicente Cansecongel FigueroaFernando RubioAlberto Solana

    PianistaKarina Azizova

    InspectorFelipe Garca-Vao

    ArchivoAlberto Solana

    Subdirector del CoroFlix Redondo

    Director del CoroPedro Teixeira

    AdministracinCristina Santamara

    ProduccinElena Jerez

    Coordinadora de ProduccinCarmen Lope

    GerenteRoberto Ugarte

    Director HonorarioJos Ramn Encinar

    Director Titular y ArtsticoVictor Pablo Prez

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 20PROGRAMA 4-3 de junio.indd 20 30/05/2014 13:00:0930/05/2014 13:00:09

  • 21

    CICLO SALA SINFNICA

    Entradas sueltasA partir del 18 de septiembre de 2013.Zona A - 17 Zona B - 15 Zona C - 14 Zona D - 8

    CICLO SALA DE CMARA

    Entradas sueltas Zona A - 10 Zona B - 7

    Todos los programas y artistas son susceptibles de mo-difi cacin. No se devolver el importe de las entradas una vez adquirirdas, salvo cancelacin del concierto. En el caso de los abonos se reintegrar la parte propor-cional del precio total.

    Horario de taquillas del Auditorio Nacional de MsicaLunes: 16.00 a 18.00 horasMartes - Viernes: 10.00 a 17.00 horasSbados: 11.00 a 13.00 horas (excepto el mes de ju-lio)

    Telfonos de taquillas:91 337 03 07 - 91 337 01 34

    Venta de localidades:902 22 49 49 / www.entradasinaem.es

    ORQUESTA Y CORODE LA COMUNIDAD

    DE MADRIDC/ Mar Caspio, 4

    28033 MadridTel. 91 382 06 80Fax 91 764 32 36www.orcam.org

    [email protected]

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 21PROGRAMA 4-3 de junio.indd 21 30/05/2014 13:00:1030/05/2014 13:00:10

  • 22

    AUDITORIO NACIONAL DE MSICACICLO SALA SINFNICA

    13. LUNES 16 DE JUNIO DE 201419:30 H.

    Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

    Joven Orquesta de la Comunidad de MadridVctor Pablo Prez, directorC. Cruz de Castro El Halcn*

    A. Bruckner Sinfona n 9***Obra encargo de la Consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid. Estreno absoluto.

    **Primera vez ORCAM.

    Programacin sujeta a cambios

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 22PROGRAMA 4-3 de junio.indd 22 30/05/2014 13:00:1130/05/2014 13:00:11

  • 23

    CICLOSALA SINFNICA

    Renovacin de abonos en el Audi-torio Nacional de MsicaLos abonados de la temporada 2013-2014 podrn renovar los abonos de la prxima temporada desde el da 29 de mayo hasta el 25 de junio de 2014.

    Los das 26 y 27 de junio esta-rn reservados exclusivamente para aquellos abonados que de-seen cambiar la localidad, siem-pre que haya disponibilidad.

    Dicha renovacin deber reali-zarse en las taquillas del Audi-torio Nacional de Msica, previa presentacin de la localidad de abono del concierto del da 16 de junio de 2014 (debido a un cambio en la entrada fi gura 17 de junio).

    Venta libre de abonosDel 3 de julio al 8 de septiem-bre de 2014. La venta libre podr realizarse por internet y venta telfonica (www.entradasinaem. es /902 22 49 49).

    Durante el mes de agosto las taquillas del Auditorio Nacional de Msica permanecern cerradas.

    Precio abonos Zona A - 91 Zona B - 78 Zona C - 65

    Entradas sueltasA partir del 10 de septiembre de 2014.Zona A - 17 Zona C - 14 Zona B - 15 Zona D - 8

    CICLOSALA DE CMARA

    Precio abonos Zona A - 48 Zona B - 20

    Los abonados que adquieran el abono de la Sala Sinfnica en pe-riodo de renovacin, podrn adqui-rir el abono de Cmara con un 20% de descuento, hasta completar el aforo de la Sala de Cmara.

    En caso de que no se hubiese completado el aforo en el periodo de renovacin, los nuevos abona-dos tambin podrn adquirir este abono con el 20% de descuento.

    Entradas sueltas Zona A - 10 Zona B - 7

    Todos los programas y artistas son susceptibles de modifi ca-cin. No se devolver el importe de las entradas una vez adquirir-das, salvo cancelacin del con-cierto. En el caso de los abonos se reintegrar la parte propor-cional del precio total.

    Horario de taquillas del Auditorio Nacional de MsicaLunes: 16.00 a 18.00 horasMartes - Viernes: 10.00 a 17.00 horasSbados: 11.00 a 13.00 horas (excepto el mes de julio)

    Telfonos de taquillas91 337 03 07 - 91 337 01 34

    Venta de localidades902 22 49 49 / www.entradasinaem.es

    ORQUESTA Y CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRIDC/ Mar Caspio, 4 - 28033 Madrid - Tel. 91 382 06 80 - Fax 91 764 32 36

    www.orcam.org - [email protected]

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 23PROGRAMA 4-3 de junio.indd 23 30/05/2014 13:00:1130/05/2014 13:00:11

  • 24

    AUDITORIO NACIONAL DE MSICA

    CICLOSALA SINFNICA

    1. LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 201419:30 H.

    Pequeos Cantores de la JORCAM

    Joven Orquesta de la Comunidadde Madrid

    Coro de RTVE

    Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

    Ekaterina Metlova, sopranoAgustn Prunell Friend, tenorGabriel Bermdez, bartonoVctor Pablo Prez, director

    Z. de la Cruz #Canto a las vctimas inocentes

    B. Britten +War Requiem#Obra encargo AEOS-Fundacin SGAE Estreno absoluto

    2. SBADO 11 DE OCTUBRE DE 201419:30 H.

    Orquestra Sinfnica do Porto Casa da Msica

    Baldur Brnnimann, director

    E. Nunes **Ruf

    P. I. Tchaikovski Sinfona n 5

    Concierto patrocinado por SONAE

    3. LUNES 20 DE OCTUBRE DE 201419:30 H.

    Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

    Joven Coro de la Comunidad de Madrid

    Juanjo Guillem, percusinJos Ramn Encinar, director

    J. Torres *Concierto para percusin y orquesta

    H. Berlioz Romeo y Julieta (seleccin)

    4. LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 201419:30 H.

    Real Filharmona de Galicia

    Tedi Papavrami, violnPaul Daniel, director

    F. Buide del Real *Mar ao norde

    J. Sibelius Concierto para violn y orquesta

    M. Tippett The Midsummer Marriage: ritual dances

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 24PROGRAMA 4-3 de junio.indd 24 30/05/2014 13:00:1130/05/2014 13:00:11

  • 25

    5. LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 201419:30 H.a

    Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

    Lola Casariego, sopranoGustavo Pea, tenorJos Antonio Lpez, bartonoVctor Pablo Prez, director

    C. del Campo La fl or del agua (Centenario del estreno en el Teatro de la Zarzuela)

    F. Mendelssohn +La primera noche de Walpurgis

    6. LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 201419:30 H.

    Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

    Gilbert Varga, director

    J. Brahms +Obertura para un Festival Acadmico

    J. Brahms +Liebeslieder Waltzer (versin coro y orquesta)

    J. Brahms +Sinfona n 1

    7. LUNES 2 DE FEBRERO DE 201519:30 H.

    Joven Coro de la Comunidadde Madrid

    Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

    Vctor Pablo Prez, director

    F. Schubert Misa n 2 en sol mayor

    J. Brahms Canto del destino

    R. Schumann Sinfona n 4

    8. LUNES 23 DE FEBRERO DE 201519:30 H.

    Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

    Martin Haselbck, director

    J. Haydn +Las siete ltimas palabras de Cristo en la Cruz

    9. LUNES 6 DE ABRIL DE 201519:30 H.

    Joven Orquesta de la Comunidadde Madrid

    Wonny Song, pianoPablo Gonzlez, director

    B. Bartok Concierto para piano y orquesta n 3

    P. I. Tchaikovski Sinfona n 6 Pattica

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 25PROGRAMA 4-3 de junio.indd 25 30/05/2014 13:00:1230/05/2014 13:00:12

  • 26

    10. LUNES 20 DE ABRIL DE 201519:30 H.

    Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

    Andreas Spering, director

    W. A. Mozart +Thamos, Rey de Egipto (Msica incidental)

    W. A. Mozart +Sinfona n 38 Praga

    11. LUNES 11 DE MAYO DE 201519:30 H.

    Orquesta de la Comunidad de Madrid

    Ivo Pogorelich, pianoVctor Pablo Prez, director

    J. Padilla *Norga. Tres fragmentos sinfnicos

    E. Rautavaara #Balada

    R. Schumann Concierto para piano y orquesta#Obra encargo ORCAM-Fundacin BBVA Estreno absoluto

    12. LUNES 8 DE JUNIO DE 201519:30 H.

    Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

    Luis Otero, contrabajoJos Ramn Encinar, director

    R. Wagner Viaje de Sigfrido por el Rihn

    J. M Snchez-Verd #BUTES (Drama in musica)

    N. Rota +Divertimento para contrabajo y orquesta

    J. Ibert +Divertimento#Obra encargo de la Consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid Estreno absoluto

    13. LUNES 15 DE JUNIO DE 201519:30 H.

    Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

    Anda-Louise Bogza, sopranoMiguel Borrallo, tenorAldo Heo, bartonoVctor Pablo Prez, director

    A. Dvork +La novia del espectro

    +Primera vez ORCAM*Estreno absoluto**Estreno en Espaa

    Programacin sujeta a cambios

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 26PROGRAMA 4-3 de junio.indd 26 30/05/2014 13:00:1330/05/2014 13:00:13

  • 27

    AUDITORIO NACIONAL DE MSICA

    CICLOSALA DE CMARA

    1. VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 201419:30 H.Coro de la Comunidad de Madrid

    Jordi Casas, directorLa msica coral de Antonin Dvork

    Seleccin de las mejores obras corales de Dvork: Seis canciones de Moravia, Misa en Re mayor, etc.

    2. JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 201419:30 H.Coro de la Comunidad de Madrid

    Pedro Teixeira, directorLux de lumine

    La especial luz de la Navidad en las obras de McMillan, Tallis, Gabrieli, Busto, Prt, Sato, Villette, Helvey, Lauridsen yWhitacre.

    3. MIRCOLES 25 DE FEBRERO DE 201519:30 H.Pequeos Cantores de la JORCAM

    Ana Gonzlez, directoraPoesa y Msica

    Presentacin del coro infantil en nuestro ciclo coral.

    4. MIRCOLES 4 DE MARZO DE 201519:30 H.Coro de la Comunidad de Madrid

    Paulo Loureno, directorSacrae Britannia

    La elegante polifona inglesa de nuestro tiempo en las obras de McMillan, Tavener, Rutter y OReagan.

    5. MIRCOLES 29 DE ABRIL DE 201519:30 H.Joven Coro de la Comunidad de Madrid

    Flix Redondo, directorNaturaleza Potica

    La naturaleza refl ejada en las obras de Grieg, Lutosawski, Vaughan Williams, Rossini, Elgar, Britten, y otros autores.

    6. MIRCOLES 20 DE MAYO DE 201519:30 H.Coro de la Comunidad de Madrid

    Pedro Teixeira, directorUna tierra de agua, aire y fuego

    Obras de Morley, Monteverdi, Guastavino, Rachmaninoff, Debussy, Argelles, etc.

    Programacin sujeta a cambios

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 27PROGRAMA 4-3 de junio.indd 27 30/05/2014 13:00:1330/05/2014 13:00:13

  • Organiza

    Colabora

    Transportista ofi cial

    Impreso en papel reciclado. Cuidamos el medio ambiente.

    Dep

    sito

    Leg

    al: M

    -28.

    751-

    2013

    . B.O

    .C.M

    .

    PROGRAMA 4-3 de junio.indd 28PROGRAMA 4-3 de junio.indd 28 30/05/2014 13:00:1430/05/2014 13:00:14

    2014-05-30T13:05:40+0200Preflight Ticket Signature