aulas universidad popular - alcazardesanjuan.es · para familias con niños de 0 a 3 años, las...

4
Teléfonos: 926-551008 / 09 Fax: 926-551297 email:[email protected] web: www.patronatoculturaalcazar.org facebook.com/patronatodecultura.alcazar @CULTURA_ALCAZAR youtube.com/user/ALCAZARCULTURA aULaS Universidad Po p ular MALASOMBRA F ue estrenada en el festival de Danza de Palma de Mallorca, con la dirección de Andrea Cruz y Tomeu Gomila. Espectácu- lo de danza y teatro visual donde la magia escénica nos invita a viajar por el ser hu- mano. Las artes plásticas se fusionan con las artes escénicas y los actores-bailarines existen en un escenario que es un cómic en movimiento del dibujante Max. LA CENICIENTA L a CMD dirigida por Olivia Bella y en el programa nacional de danza PLATEA del Ministerio de Cultura, nos presenta LA CENICIENTA, “un cuento de música y dan- za para toda la familia”. Un Ballet Clásico Español, inspirado en músicas de Albéniz, Chapí, Turina, y el flamenco más alegre. Este original ballet pretende divertir y edu- car el gusto de niños y adultos por este género, jugando con la danza, la música y el teatro. E ste mes nos recibe con un espectáculo de danza dirigido a un público familiar, La cenicienta, a cargo de la compañía de danza Arena Teatro para dar paso una serie de actividades relacionadas con la lectura a través de los fondos de literatura infantil y juvenil de la Biblioteca Municipal. Entre tanto, podremos asistir a otro espectáculo de danza, también dirigido a un público familiar, Malasombra, interpretado por los integrantes de la compañía de danza Au Ments. Ambos espectáculos parece que buscaron el motivo de inspiración en elementos de la literatura popular y del mito, aspectos que a su vez alimentan, en particular y con relativa frecuencia, la literatura infantil y juvenil. Encantados de leer es el título genérico de una serie de actividades de dinamización lectora y de difusión del libro y la literatura infantil y juvenil. Distintas actividades se van a desarrollar durante estos días, entre el 8 y 23 de octubre, en el entorno de la exposición de fondos bibliográficos y otros materiales de la biblioteca municipal. Podemos destacar los encuentros literarios con los escritores Ana Alonso, Ignacio Sanz y Roberto Aliaga, la primera sesión del nuevo ciclo de Jugar, cantar y contar, una actividad pensada para familias con niños de 0 a 3 años, las sesiones de narración oral, una sesión de lectura en Voz alta y un recital de poesía infantil al que hemos incorporado un pequeño taller de creación poética. Además, como el día 24 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Biblioteca queremos despedir estas actividades el viernes 23 con un encuentro en la sala de exposiciones destinado a intercambiar libros entre los lectores y usuarios de nuestra biblioteca. Finalizamos haciendo mención al teatro infantil en sesión escolar del día 13, Gominolas. HoRaRioS De BiBLioTeCaS SiSTeMa De VeNTa De eNTRaDaS ENCANTADOS DE LEER ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA LECTURA Sala de lectura “Cervantes” De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. y de 17:00 a 20:00 horas. (De 20:00 a 21:00 horas sala de estudio). Sábados de 10:00 a 14:00 horas. Sala de lectura infantil “Anastasio Gaitero”. De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 h. Sala de Internet. De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 h. Archivo Histórico Municipal De lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. www.facebook.com/biblioteca.migueldecervantes Venta anticipada en taquilla: Lunes a viernes de 17:00 a 19:45 horas. El día del espectáculo desde las 17:00 horas hasta la hora de su inicio. Tele-Venta CCM 902 405 902 de 9:00-21:00 h. Internet: www.CCM.es Precios para los espectáculos que se organi- zan desde el Patronato de Cultura. 1. Espectáculos escolares 1,08€. 2. Espectáculos locales 3,60€. 3. Espectáculos de Abono. A. Precio general de espectadores 10,80€. B. Jóvenes menores de 18 años 6,00€. 4. Abono de 5 entradas (espec. abono) 40,50€. MeDioS De DiFuSióN Alcázar Televisión. Tiempo de cultura. Miércoles a las 21:00 h. Onda CERO Radio. 90.7 FM. Agenda Cultural del PMC. Lunes 13:30 h. Cadena SER ALCÁZAR. 88.4 FM. Agenda Cultural del PMC. Viernes 13:30 h. alcazarenelmundo.com TV INTERNET. Emisión en directo de eventos culturales. Web del Patronato de Cultura y USTREAM. www.patronatoculturaalcazar.org. D. L.: CR-1132-2014

Upload: phamtram

Post on 12-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Teléfonos: 926-551008 / 09 Fax: 926-551297email:[email protected]: www.patronatoculturaalcazar.org

facebook.com/patronatodecultura.alcazar@CULTURA_ALCAZAR

youtube.com/user/ALCAZARCULTURA

aULaS Universidad Popular

MALASOMBRA

Fue estrenada en el festival de Danza de Palma de Mallorca, con la dirección de

Andrea Cruz y Tomeu Gomila. Espectácu-lo de danza y teatro visual donde la magia escénica nos invita a viajar por el ser hu-mano. Las artes plásticas se fusionan con las artes escénicas y los actores-bailarines existen en un escenario que es un cómic en movimiento del dibujante Max.

LA CENICIENTA

La CMD dirigida por Olivia Bella y en el programa nacional de danza PLATEA

del Ministerio de Cultura, nos presenta LA CENICIENTA, “un cuento de música y dan-za para toda la familia”. Un Ballet Clásico Español, inspirado en músicas de Albéniz, Chapí, Turina, y el flamenco más alegre. Este original ballet pretende divertir y edu-

car el gusto de niños y adultos por este género, jugando con la danza, la música y el teatro.

Este mes nos recibe con un espectáculo de danza dirigido a un público familiar, La cenicienta, a cargo de la compañía de

danza Arena Teatro para dar paso una serie de actividades relacionadas con la lectura a través de los fondos de literatura infantil y juvenil de la Biblioteca Municipal. Entre tanto, podremos asistir a otro espectáculo de danza, también dirigido a un público familiar, Malasombra, interpretado por los integrantes de la compañía de danza Au Ments. Ambos espectáculos parece que buscaron el motivo de inspiración en elementos de la literatura popular y del mito, aspectos que a su vez alimentan, en particular y con relativa frecuencia, la literatura infantil y juvenil.

Encantados de leer es el título genérico de una serie de actividades de dinamización lectora y de difusión del libro y la literatura infantil y juvenil. Distintas actividades se van a desarrollar durante estos días, entre el 8 y 23 de octubre, en el entorno de la exposición de fondos bibliográficos y otros materiales de la biblioteca municipal. Podemos destacar los encuentros literarios con los escritores Ana Alonso, Ignacio Sanz y Roberto

Aliaga, la primera sesión del nuevo ciclo de Jugar, cantar y contar, una actividad pensada para familias con niños de 0 a 3 años, las sesiones de narración oral, una sesión de lectura en Voz alta y un recital de poesía infantil al que hemos incorporado un pequeño taller de creación poética. Además, como el día 24 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Biblioteca queremos despedir estas actividades el viernes 23 con un encuentro en la sala de exposiciones destinado a intercambiar libros entre los lectores y usuarios de nuestra biblioteca. Finalizamos haciendo mención al teatro infantil en sesión escolar del día 13, Gominolas.

HoRaRioS De BiBLioTeCaS

SiSTeMa De VeNTa De eNTRaDaS

E N C A N TA D O S D E L E E RACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA LECTURA

Sala de lectura “Cervantes”De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. y de 17:00 a 20:00 horas. (De 20:00 a 21:00 horas sala de estudio). Sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Sala de lectura infantil “Anastasio Gaitero”. De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 h.

Sala de Internet.De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 h.

Archivo Histórico MunicipalDe lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

www.facebook.com/biblioteca.migueldecervantes

Venta anticipada en taquilla: Lunes a viernes de 17:00 a 19:45 horas.El día del espectáculo desde las 17:00 horas hasta la hora de su inicio.

Tele-Venta CCM 902 405 902 de 9:00-21:00 h.

Internet: www.CCM.es

Precios para los espectáculos que se organi-zan desde el Patronato de Cultura.1. Espectáculos escolares 1,08€. 2. Espectáculos locales 3,60€.3. Espectáculos de Abono. A. Precio general de espectadores 10,80€. B. Jóvenes menores de 18 años 6,00€.4. Abono de 5 entradas (espec. abono) 40,50€.

MeDioS De DiFuSióN

Alcázar Televisión. Tiempo de cultura.Miércoles a las 21:00 h.

Onda CERO Radio. 90.7 FM.Agenda Cultural del PMC. Lunes 13:30 h.

Cadena SER ALCÁZAR. 88.4 FM.Agenda Cultural del PMC. Viernes 13:30 h.

alcazarenelmundo.com TV INTERNET.

Emisión en directo de eventos culturales.Web del Patronato de Cultura y USTREAM. www.patronatoculturaalcazar.org.

D. L.: CR-1132-2014

La buena mentira2014. Estados Unidos. 110 m.Director: Philippe Falardeau

DINAMIZACIÓN LECTORA“Encantados de leer” Exposición de fondos de la sala de lectura infantil:Inauguración el día 8 a las 18:00 horas. Del día 8 al 23, en la sala de exposiciones de la Casa Municipal de Cultura. Por la mañana se invita a los centros escolares a visitarla junto a las actividades complementarias de narra-ción oral “Cuentos del Quijote”.

Encuentros con autores. Alumnos de 5º de Educación Primaria de los centros educativos de Alcázar.Día 15, encuentro de lectores con la escritora y poeta Ana Alonso. Lecturas seleccionadas: Una mano en la piedra y Los instantes perfectos.Día 20, encuentro de lectores con el escritor y estudioso de la literatura popular Ignacio Sanz. Lecturas seleccio-nadas: El hombre que abrazaba a los árboles y Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores.Día 23, encuentro de lectores con el escritor Roberto Aliaga. Lecturas seleccionadas: Cactus del desierto y En-tresombras y el circo ambulante.

Sesiones de narración oral.Día 8, cuentos en la sala de exposiciones a las 18:00 h.Día 20, sesión en la sala de exposiciones a las 18:00 h.

En voz alta.Día 14, sesión de lectura pública de fondos de la sala de lectura infantil: homenaje a Juan Farias: Algunos niños, tres perros y más cosas.

Jugar, cantar y contar.Día 16, presentación del nuevo ciclo de actividades de acercamiento a la lectura dirigido a futuros lectores de 0 a 3 años acompañados de sus madres y padres. Sala de exposiciones, 17:30 h.

Recital taller de poesía infantil.Día 22, recital y lectura de poesía infantil y taller práctico para todas las edades. Sala de exposiciones, 18.00 h.

Fiesta final y Día Internacional de la Biblioteca (24 octubre)

Día 23, en la sala de exposiciones a partir de las 17:30h. clausura de la exposición de fondos de la sala de lectura infantil y fiesta final con narración de cuentos, poesías e intercambio de libros y otros materiales de lectura.

EXPOSICIONES Y MUSEOS • MUSEO MUNICIPAL. Tlf: 926 55 13 05

(De martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados de 12:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado).

Del 9 al 30. Del arte a la amistad. Exposición colecti-va de Rosa Castro, Javier Tronco y Mª Carmen Sepúlve-da. Inauguración a las 20:00h. Los sábados días 10, 17 y 24 a las 19:30h., taller de creación artística.

• GALERÍA MARMURÁN (Calle Castellanos, 37). Hasta el 4 de octubre, Pedro Quesada. Escultura, di-

bujo y talla. Del 30 de octubre al 28 de noviembre, Leticia Felgueroso. Fotografía. Inauguración 20:30h.

• MUSEO JOSÉ LUIS SAMPER (Calle Pascuala, 28 C).Exposición “El Quijote de Samper”.Sábados y domingos (12:00 - 14:00h.)

• FUNDACIÓN ISIDRO PARRA (Calle Jesús Romero, 19)Exposición homenaje a Miguel de Cervantes. Paisaje y paisanaje. La tierra que pisó don Quijote. Hasta el 16 de noviembre en horario de 11:00 a 13:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.

• Museo del Hidalgo, FORMMA y Entorno Palacial. De jueves a domingo: 10:30 a 13:30h. y 17:00-20:00h.

• MOLINOS DE VIENTO. De viernes a domingo: 10:30-13:30h. y de 17:00-19:00h.

• MUSEO DEL TRAJE. Visitas concertadas: 659 50 55 48 Martes y jueves de 20:00 a 21:00 h.

• MUSEO FERROVIARIO (Estación de RENFE, visita libre).

Domingos 12:00-14:00h. Asoc. “Amigos del Ferrocarril”.

• MUSEO TAURINO (Plaza de Toros, visita libre). Domingos 12:00-14:00h. Asoc. Cultural Taurina “El Capote”.

X X J O R N A D A S D E C I N E S O L I D A R I O

D E L A R T E A L A A M I S TA DE X P O S I C I Ó N D E P I N T U R A

El proyecto surge de tres amigos autodidactas que nos conocemos hace muchos años, por coincidir en los concursos de pintura rápida que se convocan a lo largo de nuestra geografía. Dada la proximidad de nuestros

pueblos de origen (Pedro Muñoz, Alcázar y Criptana) empezamos a quedar para compartir avatares, furgoneta, nevera y pinturas. El resultado es que surge una bonita amistad entre nosotros y que lejos de competir como otros pintores que conocemos, lo que hacemos es cooperar. Los estilos de pintura son muy diferentes. Javi es más realista, con figuras atrevidas y paisajes urbanos monocromos de exquisita elaboración. Mari Carmen tiene una técnica muy propia, con dominio de la espátula y el color, y yo, modestamente creo que soy un poco impresionista, mis colores son vivos y muy de la tierra. Los sábados ofrecemos a los visitantes de la exposición la posibilidad de participar en una experiencia inolvidable, a las 19:30h realizaremos un taller de pintura creativa. El día 10 coordinado por con Rosa Castro, el 17 Javier Tronco y el 24 Mª Carmen Sepúlveda.

Rosa Castro

Trash, ladrones de esperanza Director: Stephen Daldry Guión: Richard Curtis (Novela: Andy Mulligan)

Pride2014. Reino Unido. 120 m.Director: Matthew Warchus

Día 1Día 8

Día 15

Día 1 La buena mentira.2014. Estados Unidos. 110 m.Director: Philippe Falardeau

Día 22

Conducta2014. Cuba. 108 m.Director: Ernesto Daranas

Día 29

Escenarios de emergencia: ¡jaujajaja!Teatro MBOLO FEROZ.

Día 16

Sesiones: 20:00 y 22:30 h. Multicines CINEMANCHA.

20:30 h. La Covadonga

TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO” Es 90 minutos con los cómicos más importantes del panorama

nacional Julián López y Raúl Cimas que desde “Muchachada Nui” forman parte de nuestros hogares de la vida nacional y de nuestra forma común de ver el mundo. Ahora con este show con el que están recogiendo éxitos en los grandes teatros de España con más de 40.000 espectadores vienen a Alcázar en prueba de su cercanía y a prueba de su ingenio y humor tan de hoy. El espectáculo es trepidante, pleno de comedia, diálogos, monólogos, canciones, bailes, improvisaciones y otras técnicas de interpretación en clave de humor. Asistir a la función es imprescindible para entender la vida con humor.

Día 23, 21:00h. en el Teatro Municipal. Producciones NINONA.Entradas 15,00€. Venta anticipada, desde el 1 de octubre.

TEATROT O D A L A V E R D A D S O B R E E L

O S O H O R M I G U E R O

Escuela de Escritores “Alonso Quijano” Ubicada en el Hotel Convento de Santa Clara, plaza de Santa Cla-ra, s/n. Telf.: 926 55 08 76. Correo: [email protected] - www.culturalaq.com. Revista Digital ESCRIBE-RRSS colabora-ción con @Todoliteratura. Abierto el plazo para los cursos presencia-les y on-line curso 2015-16: Iniciación a la narrativa, Cuento, Novela y Poesía; así como para los talleres literarios intensivos, seminarios y lecciones literarias. Cursos virtuales Escuela de Escritura Ateneo Barcelonès - www.campusdeescritura.com y Digitalingua - Aula ELE: lengua, creación y enseñanza en entornos digitales - www.aulaele.

com. Previa inscripción en: [email protected].

Aula Quijote en red: recursos educativos para la lectura creativa del Quijote – www.quijote.tv.Día 18, de 11:00 a 13:00h.: Sesión del Club de Lectura Fórum Alonso Quijano, coordinado por Baudilio Vaquero.

Encuentro literario en Barcelona con motivo de la presenta-ción de curso de la Escola d´Escriptura Ateneu Barcelonès, La ruta de “El Quijote de La Mancha” Alcázar-Barcelona.

Certámenes y concursos (bases)XIV Exposición Nacional de Pintura “Vinos de La Mancha”. Consejo Regulador LA MANCHA.

XV Exposición nacional de Fotografía. “Vinos de La Mancha”. Consejo Regulador LA MANCHA.

Danza FamiliarDía 2, 19:00h. en el Teatro Municipal.“LA CENICIENTA”. Un cuento de música y danza para toda la familia. Ballet clásico español. De una idea de Miguel Ángel Serrano, dir. teatral Ana María Vivancos, Cor. y dir. Olivia Bella y Miguel Ángel Serrano. Elenco: Ana Sa-rabia, Lola Fernández, Irene Córdoba, María Hernán-dez, M. Ángel Serrano, Erika Ferrer, Belén Mondejar, Alba Nicolás y Trini Baeza. Por la compañía murciana de Danza y Arena Teatro. Entradas 10,00€. Venta anticipada desde el 14 de septiembre. Espectáculo adscrito al progra-ma PLATEA del Ministerio de Cultura.

Teatro Danza FamiliarDía 16, 19:00h. en el Teatro Municipal. “MALASOMBRA” cuento inspirado en “La maravillosa his-toria de Peter Schlemihl” de Adelbert von Chamisso. Dir. Andrea Cruz, Tomeu Gomila. Reparto: Tomeu Gomila, Catalina Carrasco, Magda Tomás. Compañía AU MENTS.Entradas 4,00€. Venta anticipada desde el 5 de octubre.

Teatro InfantilDía 13, 11:30h. en el Teatro Municipal. Sesión escolar.“Gominolas”. Por Algarabía Teatro. Entradas 1,08€.

TeatroDía 23, 21:00h. en el Teatro Municipal.Show de comedia “TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO”.Con Raúl Cimas y Julián López. Prod. NINONA. Entradas 15,00€. Venta anticipada, desde el 1 de octubre.

Día 28, 21:00h. en el Teatro Municipal. “EL BUSCÓN” de Quevedo. Ver. libre y dir. Alfonso Zu-rro. Con Pablo Gómez-Pando, Manuel Monteagudo, Manuel Rodríguez, Antonio Campos, Juan Motilla, Mª Paz Sayazo y Paqui Montoya. Compañía de Teatro Clásico de Sevilla.Entradas 12,00€. Anticipada desde el 13. Espectáculo ads-crito al programa PLATEA del Ministerio de Cultura.

Fiestas Patronales y de la VendimiaFiestas Patronales de la Archicofradía e Ilustre Esclavitud de la Santísima Virgen del Rosario Patrona y Alcaldesa per-petua de Alcázar de San Juan. Día 3, Plaza de Santa María. 17:30h. Ofrenda Floral, 22:00h. Verbena Popular, 23:00h. Salve a la Virgen y 24:00h. Fuegos artificiales y degustación de gachas.Día 4, Plaza de Santa María. Fiesta Principal.

TEATROE L B U S C Ó N d e Q u e v e d o

El Buscón, es una de las novelas fundamentales de la picaresca española. Su autor Francisco de

Quevedo retrata las andanzas, gracias y, sobre todo, desgracias de un joven llamado Pablos que intenta subir desde su mísera escala social y alcanzar el rango de caballero.

En ella el lector se adentra en un mundo divertido. Donde los infortunios del protagonista, narrados por él mismo, es lo que le mueve a la risa; encontrándose con un cúmulo de situaciones, per-sonajes, incidentes, espacios…

Dentro de la complejidad propia que presenta la composición de esta novela, resulta una apasionante aventura dramatúrgica acercarla, aunque sólo sea tangencialmente, al universo cerrado de un escenario. ¿Pero cómo?

Somos un país de pícaros, se sigue oyendo cotidianamente. Y lo damos por válido sin entrar en el fondo del asunto. Desde esta premisa también se puede trabajar sobre el texto como un pícaro más: arramplar, construir, refundir, deconstruir, romper, enlazar, pegar, inventar, recopilar…

Todo clásico siempre se ve desde los ojos de la época del espectador que lo lee o contempla. Es su experiencia vital la que le hará observarlo de una u otra forma. Pero siempre desde su tiempo. Es imposible para un espectador actual entrar en la miserable realidad del siglo de oro.

Y aunque lo intente llevará en su bagaje la perspectiva de las desventuras actuales, las hambrunas africanas, las migraciones desesperadas, las imágenes de las pateras cruzando el estrecho… La aldea global, la intercomunicación, un mundo al alcance de la mano… También esos sucesos históricos que ha vivido y que le dan otro giro histórico: las torres gemelas, el 11M, la guerra del golfo… Todo suma, uno no puede sustraerse y sentirse un espectador virginal del siglo XVII. Queramos o no estamos en nuestro tiempo y desde él observamos el pasado.

El espectador de nuestra propuesta quizá considere prestar atención desde el ayer al hoy, y tal vez se haga algunas preguntas del estilo: ¿Qué queda de la picaresca en nuestra contemporaneidad? ¿Qué paralelismos o divergencias encontramos? Y así disfrutar de un clásico titulado Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos.

Alfonso Zurro.

Día 28, 21:00h. en el Teatro Municipal. “EL BUSCÓN” de Quevedo. Teatro Clásico de Sevilla.Entradas 12,00€. Anticipada desde el 13. Espectáculo adscrito al programa PLATEA del Ministerio de Cultura.

N O V E D A D E S D E L A B I B L I O T E C AXX Jornadas de cine solidarioSesiones a las 20:00 y 22:30 h., Cinemancha.Financiación de proyectos de cooperación al desarrollo.Día 1. La buena mentira. 2014.Día 8. Trash, ladrones de esperanza. 2014.Día 15. Pride. 2014.Día 16. 20:30 h. Covadonga. Teatro: “Escenarios de emergencia”. Dtor. Ángel González de la Aleja.Día 22. Timbuktu. 2014.Día 29. Conducta. 2014.

ConferenciasDía 21, 19:00h. Museo Municipal.“Cuidados paliativos, ensañamiento terapéuti-co y el Buen Adios” por el dr. Jesús Poveda, pro-fesor de la Universidad Autónoma de Madrid en el departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medi-cina. Máster en cuidados paliativos. Asoc. Cultural y social El Sosiego.

Presentación de PublicacionesDía 2, 20:00h. en el Museo Municipal. “El caso del pastel amargo”. Novela. De Rubén José Huertas Rojo. Ed. Circulo Rojo.

“Me llamo Rafael Martín, soy el nuevo inspec-tor jefe de la policía de Alcázar de San Juan, y acabo de llegar a mi nuevo destino, con la esperanza de recuperar la pasión por mi traba-jo, tras varios años sumido en una espiral de autodestrucción. Pensé que llegaba en un buen momento; las Fiestas de Navidad etaban muy cerca y, además, me encontré con la sorpresa, de que aquí, en esta pararentemente tranquila ciudad, los carnavales también se celebran en esas fecha. Todo parecía tan normal, ...”

Asesinatos, máscaras, corrupción, oscuros se-cretos y tormentosos pasados. Adéntrate en “El caso del pastel amar-go” a atrévete a descubrir la verdad.

Día 23, 20:00h. en el Hotel Convento Santa Clara.“Guerrilleros. La Mancha 1808-1823”. Historia novelada. De Mariano Velasco Lizcano. Ed. Cir-culo Rojo.

Narrar los sinsentidos de una guerra es siem-pre complicado. La de la Independencia dejó un reguero de desolación por la Península Ibérica que Mariano Velasco rescata del olvi-do para recordar no sólo a los soldados, sino sobre todo a los anónimos aldeanos, campe-sinos, pueblerinos y alcaldes que tuvieron que enfrentarse a acontecimientos que escapaban a su comprensión. Y de entre ellos, los gue-rrilleros manchegos, clave en la defensa del territorio, hombres sin escrúpulos, polémicos,

adorados y aborrecidos a partes iguales que, sin expertas nociones bélicas, usaron a conciencia el conocimiento profundo de su tierra para sorprender al invasor.

Día 30, 20:00h. en el Museo Municipal. “Antes y después de las costumbres alcaza-reñas de nacimiento, noviazgo, matrimonio y muerte”. De Miguel Antonio Maldonado Felipe. Premio de la I Beca de Investigación Antropológica Rafael Mazuecos 2014. Ed. PMC.

El tríptico de la vida, representado por el nacimiento, el matrimonio y la muer-te se ve refrendado de manera popular por la conocida máxima de que: “bauti-zo, boda y entierro compendian la vida toda”. Y efectivamente, estos tres hitos suponen el cambio de estatus que toda persona experimenta en su tránsito vital. El acercamiento a los usos, costumbres y prácticas populares mantenidas por la sociedad alcazareña con relación a esos

tres hechos existenciales, entre el último tercio del siglo XIX y la pri-mera mitad del XX, ha sido el objetivo del presente trabajo, cuyo estudio y análisis ha posibilitado conocer y documentar su evolución en ese periodo de tiempo.

A FLOR DE PIEL. Javier Moro. Barcelona: Planeta, 2015

Dos adversarios. Veinti-dós niños. Una aventura que cambió el rumbo de la Historia. El 30 de no-viembre de 1803, una corbeta zarpa del puer-to de La Coruña. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta va-

cuna de la viruela a los territorios de Ul-tramar. Los acompaña Isabel Zendal, en-cargada de cuidarlos. Los héroes de esta descabellada expedición, dirigida por el médico Francisco Xavier Balmis y su ayu-dante Josep Salvany, sobrevivirán a tem-porales y naufragios, se enfrentarán a la oposición del clero, a la corrupción de los oficiales y a la codicia de quienes buscan lucrarse a costa de los desamparados. Si al final esta aventura se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la Historia, se debió, no solo al coraje de aquellos niños, sino también al arrojo de los dos directores, hombres sin miedo que se dis-putaron el amor de la única mujer a bordo.

EL EFECTO MARCUS. Jussi Adler-Olsen. Madrid: Maeva, 2015

Marcus solo tiene quince años, pero no ha tenido infancia. Pertenece a una banda cuyo violento líder, Zola, obliga a sus miembros a robar y a cometer otros actos cri-minales. Cuando ame-naza con mutilarlo, Mar-cus huye y descubre el cadáver de un hombre.

Al averiguar que el muerto es el encargado de un proyecto de ayuda en Camerún, se convierte en un peligro, tanto para los eje-cutores del asesinato como para los que lo encargaron. La investigación arrastrará al departamento de policía y al comisario Mork a una ciénaga de corrupción y críme-nes en el mundo de la política y la econo-mía, cuyos tentáculos llegan hasta la selva africana.

LOS ÚLTIMOS ESPAÑOLES DE MAU-THAUSEN. Carlos Hernández de Miguel. Barcelona: Ed. B, 2015

La historia de nuestros deportados, sus verdu-gos y sus cómplices, al cumplirse el setenta ani-versario de la liberación de los campos nazis. La intolerancia, el racis-mo, las traiciones, los pactos que hicieron sus verdugos, la pasividad de los hombres buenos,

se puede extrapolar hasta nuestros días. Sus palabras nos llevan a un mundo de torturas inimaginables, pero también a la dignidad, solidaridad y resistencia. Esta es la crónica del sufrimiento de los campos, y también, la crónica periodística que de-nuncia a los políticos, militares, empresa-rios y naciones que hicieron posible que más de nueve mil españoles fueran depor-tados a los campos de la muerte. En este caso mirar hacia el pasado es la mejor for-ma de comprender el presente y de prever nuestro futuro.

UN ADIÓS ESPECIAL. Joyce Farmer. Bil-bao: Astiberri, 2011.

Un adiós especial es la crónica de los últimos años de las vidas de Lars y Rachel, un pareja de ancianos que pasan el tiempo que les que-da en su pequeña casa del sur de Los Ángeles. Una historia que aborda los retos, humillaciones, terrores, frustraciones

y derrotas de la vejez y la muerte, pero también honra el valor, el humor, el amor y la resistencia de esta pareja y de su fa-milia. De la misma manera que sus có-mics contribuyeron a cambiar los puntos de vista sobre el sexismo en los años 70, Joyce Farmer, una de las pioneras del có-mic underground de los Estados Unidos, espera que Un adiós especial ayude a ver de forma diferente a la gente mayor y el proceso de envejecer hoy en día.

MATEO SUELTA SAPOS Y CULEBRAS. Daniel Monedero y AnnaLaura Cantone. Zaragoza: Edelvives, 2015.

Sí, ser niño parece sen-cillo, pero en realidad es un auténtico lío. ¿Qué me dices de cuando te enfadas y te dan ganas de soltar todo lo que se te ocurre sin pensar en las consecuencias? ¿Y

cuando no sabes muy bien qué es lo que te sucede, te levantas triste o enfadado y al rato estás tan contento? ¿Y cómo hacer para no tener miedo?... No, ser niño no resulta nada fácil.

COLECCIÓN EDGAR ALLAN POE. Adap-tación cinematográfica de sus relatos de terror: El cuervo. Los asesinatos de la ca-lle Morgue…

El cuervo.Los asesinatos de la ca-lle Morgue.La ciudad sumergida.El general Witchfinder. El grito de la muerte.El misterio del sarcófago.

NOUVELLE VAGUE, CHANSONS ET MU-SIQUES DE FILMS. Universal, 2011

Chansons et musiques de films contiene un ex-tenso recopilatorio de tres discos que recoge lo más destacado de la música del movimiento de la Nouvelle Vague a cargo de Miles Davis,

Maurice Jarre o Michel Legrand, entre otros. Incluye 52 temas que engloban la mayor parte de la música de las míticas películas que formaron la Nouvelle Va-gue, interpretados por los más grandes de la música. La Nouvelle Vague aportó un aliento revolucionario al arte del cine, que terminó incidiendo incluso sobre el “nuevo Hollywood” de finales de los sesenta. Traía una heterodoxia al rodaje, al montaje, a la narrativa y reflejaban el espíritu incon-formista de la década. A menudo se suele olvidar la música que utilizaban y de ahí el valor de Nouvelle Vague.

Mariano Velasco Lizcano¿Cómo se puede narrar un episodioimportante de la historia de Españacon pelos y señales sin haberlo vivido,por pura lógica cronológica? A base deinvestigación, documentación y estu-dio. Y también, por qué no, de unapizca de imaginación. Mariano VelascoLizcano (Alcázar de San Juan, 1956) esun experto en estas lides. No es sólosu doctorado en Ciencias Políticas ySociología (UNED) y los numerososcursos universitarios realizados sobreMedio Ambiente y Educación Am-biental, sino esa pasión por un trabajobien hecho la que le guía para empren-der cada proyecto hasta el final conempeño y una dedicación exquisita. Elresultado es una mezcla de investiga-ción y narración que se enriquecenmutuamente. Eterno amante de sustierras y de sus gentes, de sus tradicio-nes y de su idiosincrasia, Mariano eshoy un autor imprescindible para en-tender La Mancha y su historia pero,sobre todo, su presente. Ha practicadonumerosos estilos, entre narrativa, in-vestigación, cuento, relato breve, en-sayo ecológico y artículo periodístico,lo que le ha llevado a ganar numerosospremios, como el Periodístico Nacio-nal “Salvad las Tablas” en 2000. “Gue-rrilleros” es su primera apuesta por lanovela histórica; una apuesta ambi-ciosa y elegante, fruto de horas y horasde trabajo y dedicación.

Narrar los sinsentidos de una guerra es siempre compli-cado. La de la Independencia dejó un reguero de desola-ción por la Península Ibérica que Mariano Velasco rescatadel olvido para recordar no sólo a los soldados, sino sobretodo a los anónimos aldeanos, campesinos, pueblerinos yalcaldes que tuvieron que enfrentarse a acontecimientosque escapaban a su comprensión. Y de entre ellos, los gue-rrilleros manchegos, clave en la defensa del territorio, hom-bres sin escrúpulos, polémicos, adorados y aborrecidos apartes iguales que, sin expertas nociones bélicas, usaron aconciencia el conocimiento profundo de su tierra para sor-prender al invasor. Desde Aranjuez y su motín hasta la ba-talla de los Arapiles. Las vejaciones del ejército francés y lainesperada resistencia casi enloquecida del pueblo pisoteado.Entre la estrategia de los comandantes y capitanes y lasintrigas de Godoy y Napoleón, contrasta la llaneza deFrancisquete, Chaleco, el Contrabandista y tantos personajeslegendarios que el autor ha devuelto a la vida con pasmosadocumentación y detalladas narraciones basadas siempreen fuentes históricas. No es esta, si acaso ninguna lo es,guerra de orgullos y condecoraciones, sino de vergüenzas,bajezas, torturas, fealdades y miserias. Albadalejo, PuertoLápice, Madridejos, Despeñaperros, Manzanares, Villartade San Juan, Villacañas… Nuestros escenarios, como pro-tagonistas de una historia novelada, o una novela histórica.Un episodio, en cualquier caso, narrado por primera vezdesde los ojos manchegos.