aulas virtuales 17

12
AULAS VIRTUALES Camilo Andrés Rojas Molina

Upload: camilo-andres-rojas

Post on 22-Jan-2017

83 views

Category:

Services


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aulas virtuales 17

AULAS VIRTUALES

Camilo Andrés Rojas Molina

Page 2: Aulas virtuales 17

TRABAJO EN  EQUIPO(sesión once) Para formar un equipo se debe tener un

objetivo claro y puede ser compuesto por mínimo dos integrantes que comparten una idea en común; aunque suele ser de un rango de quince personas pueden ser tanto grandes como pequeños.

Page 3: Aulas virtuales 17

GRUPOS O EQUIPOS (DIFERENCIA) Todo equipo es un grupo, pero no todo grupo es

un equipo. El significado de equipo conlleva un sentido de

misión y la responsabilidad colectiva compartidas Los equipos tienen objetivos o tareas comunes;

los grupos en ocasiones trabajan de manera más independiente.

un grupo poseen un líder poderoso, un equipo cuenta con funciones de liderazgo compartidas.

Page 4: Aulas virtuales 17

 MODALIDADES DE EQUIPOSCuentan con tres modalidades; equipo funcional, equipo interfuncional y el equipo autoadministrativo que pueden regir por necesidades de liderazgo tradicionales o en equipo.

Page 5: Aulas virtuales 17

CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS DE LIDERAZGO EN EQUIPO

Para que un equipo sea efectivo se tienen que considerar la innovación, adaptación, eficiencia, calidad y satisfacción del empleado.

Los equipos innovadores son los que responden rápidamente a las necesidades y los cambios del entorno.

La calidad corresponde a la capacidad del equipo para lograr resultados superiores con pocos recursos y superar las expectativas del cliente.

Page 6: Aulas virtuales 17

CÓMO FACILITAR EL APRENDIZAJE DEL EQUIPO

Un factor determinante de la efectividad es el grado en que éstos pueden aprender a trabajar con seguridad y adaptar sus habilidades a su

entorno. Líderes e integrantes deben alentar y facilitar el

proceso de aprendizaje del equipo.

Page 7: Aulas virtuales 17

CREATIVIDAD DEL EQUIPO  

Proporcionar recursos adecuados y de buena calidad

Ofrecer reconocimientos y recompensas adecuados. Ofrecer flexibilidad

Proporcionar tiempo libre.

Lo siguiente ayuda a que un equipo desarrolle su creatividad.

Page 8: Aulas virtuales 17

CULTURA ORGANIZACIONAL

Es un factor clave del éxito Cada organización tiene su propia cultura, diferentes entre

si. La cultura de una institución es la manera como las

organizaciones hacen las cosas, como establecen prioridades y dan importancia a las diferentes tareas

empresariales, además de no incluir lo que es importante para la empresa.

Page 9: Aulas virtuales 17

CULTURA CORPORATIVA

Es una de las mayores fortalezas de una organización si coincide con sus estrategias. Pero si no coinciden será una de las principales debilidades.

Uno de los mayores errores gerenciales está en separar la cultura organizacional de las estrategias corporativas.

Page 10: Aulas virtuales 17

ANALISIS DOFA(doce) Para comenzar, la palabra DOFA significa debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas. Su función es determinar si cierta organización está capacitada para desempeñarse en su medio basándose en la competitividad de la misma en relación con sus competidores, desarrollando así una estrategia efectiva de manera global.

Page 11: Aulas virtuales 17

¿PLANEACIÓN ESTRATÉGICA? Es un proceso fundamental para

solucionar preguntas como ¿a dónde queremos ir? ¿a dónde debemos ir? que se resuelven con el fin de determinar la situación actual de la empresa, para ello se debe dar un rumbo o dirección a aquello que se tiene como objetivo.

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

Page 12: Aulas virtuales 17

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO El pensamiento estratégico es fundamental para todo líder donde mediante a diversas

habilidades, soluciones y análisis critico se convierte la visión de lo que se quiere en realidad; el pensamiento estratégico requiere a demás tener visión acerca del

resultado que se desea, planteándose previamente cómo alcanzar dicho objetivo y para ello y su desarrollo son necesarios cinco criterios diferentes como

Organización Observación 

Puntos de vistas Liderazgo 

Posición idealQue permiten el cambio de proyecto a realidad en caso de que la visión esté

bien enfocada.