auto evaluaciÓn institucional ues sede central · “ hacia la libertad por la cultura “ ya para...

120
AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL 2010 2012 Ciudad Universitaria, junio 2012 “Hacia la Libertad por la Cultura”

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

AUTO EVALUACIÓN

INSTITUCIONAL UES

SEDE CENTRAL 2010 2012

Ci udad Un ivers i tar i a , j un i o 2012

“Hacia la L ibertad por la Cu ltura”

Page 2: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

CONTENIDO

P R E S E N TA C I Ó N ........................................................................................................................................................................................ 5

M A R C O R E F E R E N C I A L ......................................................................................................................................................................... 6

RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................................................................................................................... 6

CONTEXTO ACTUAL ................................................................................................................................................................................... 10

Organismos de gobierno ......................................................................................................................................................................... 11

Organigrama Institucional en transición ........................................................................................................................................... 17

Oferta académica .............................................................................................................................................................................. 18

Centros e Institutos de Desarrollo Académico ........................................................................................................................... 21

METODOLOGÍA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL ............................................................................................. 27

DIMENSIÓN I. MISIÓN INSTITUCIONAL ..................................................................................................................................................30

I.1.- La Misión como Guía del Desarrollo Institucional ..............................................................................................................30

I.2.- Difusión de la Misión ................................................................................................................................................................. 31 I.3.- Carácter de la Institución ...................................................................................................................................................... 32

I.4.- Fines y Objetivos de la Institución ........................................................................................................................................ 32

I.5.- Catálogo Institucional .............................................................................................................................................................. 33

I.6.- Compromiso Institucional con la Calidad de la Educación .............................................................................................. 34

Proyecciones ..................................................................................................................................................................................... 34

DIMENSIÓN II. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ........................................................................................................ 35

II.1.- Organización .............................................................................................................................................................................. 35

II.2.- Administración ......................................................................................................................................................................... 36

II.3.- Directivos Encargados de la Gestión Académica ............................................................................................................. 37

II.4.- Proceso de Toma de Decisiones .......................................................................................................................................... 38

II.5.- Mejoramiento Continuo .......................................................................................................................................................... 39

Proyecciones ..................................................................................................................................................................................... 39

DIMENSION III. ESTUDIANTES ................................................................................................................................................................. 40

III.1.- Requisitos de Ingreso, Permanencia y Graduación ......................................................................................................... 40

III.2.- Normas de Incorporación y Equivalencias de Estudio .................................................................................................... 41 III.3.- Derechos y Responsabilidades de los Estudiantes ........................................................................................................ 42

III.4.- Requisitos de Desempeño Académico y de Graduación ................................................................................................ 44

III.5.- Mecanismos de Evaluación a Estudiantes ........................................................................................................................ 45

III.6.- Seguimiento de Procesos Académicos ............................................................................................................................. 45

III.7.- Registros Académicos .......................................................................................................................................................... 46

III.8.- Servicios de Asistencia Personal y Social ....................................................................................................................... 47

III.9.- Materiales de Apoyo al Aprendizaje ................................................................................................................................... 48

III.10.- Otorgamiento de Becas u otros Mecanismos de Ayuda Financiera para Estudiantes .......................................... 48

III.11.- Participación de los Estudiantes ........................................................................................................................................ 49

Proyecciones ..................................................................................................................................................................................... 50

DIMENSIÓN IV. ACADÉMICOS .................................................................................................................................................................. 51

IV.1.- Número de Académicos .......................................................................................................................................................... 51

Page 3: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

IV.2.- Idoneidad .................................................................................................................................................................................. 52

IV.3.- Política de Contratación, Evaluación y Categorización ................................................................................................. 53

IV.4.- Programa de Actualización y Capacitación del Personal Docente ............................................................................. 56

IV.5.- Planta Académica ................................................................................................................................................................... 57

Proyecciones ..................................................................................................................................................................................... 59

DIMENSIÓN V.- CARRERAS Y OTROS PROGRAMAS ACADÉMICOS ....................................................................................................60

V.1.- Programas Académicos ..........................................................................................................................................................60

V.2.- Cargas Curriculares y Procesos Académicos................................................................................................................. 62

V.3.- Programas de Formación Docente ..................................................................................................................................... 62

Descripción ........................................................................................................................................................................................ 62

V.4.- Programas de Maestría, Doctorado y Especialidad......................................................................................................... 64

V.5.- Procesos Académicos ............................................................................................................................................................ 64

Proyecciones ..................................................................................................................................................................................... 67

DIMENSIÓN VI. INVESTIGACIÓN..............................................................................................................................................................68

VI.1.- Organización de la Investigación .........................................................................................................................................68

VI.2.- Recursos para la Investigación .......................................................................................................................................... 70

VI.3.- Financiamiento de la Investigación ..................................................................................................................................... 71

VI.4.- Impacto de Investigación ..................................................................................................................................................... 72

Proyecciones ..................................................................................................................................................................................... 73

DIMENSIÓN VII. PROYECCIÓN SOCIAL .................................................................................................................................................. 74

VII.1.- Organización de la Proyección Social ............................................................................................................................... 74

VII.2.- Recursos para la Proyección Social................................................................................................................................. 75

VII.3.- Financiamiento de la Proyección Social .......................................................................................................................... 76

VII.4.- Pertinencia de la Proyección Social ................................................................................................................................. 76

Proyecciones ..................................................................................................................................................................................... 77

DIMENSIÓN VIII. RECURSOS EDUCACIONALES ................................................................................................................................... 78

VIII.1.- Recursos Físicos para la Enseñanza ................................................................................................................................ 78

VIII.2.- Bibliotecas ............................................................................................................................................................................ 80

VIII.3.- Administración de los Recursos de Apoyo ..................................................................................................................... 82

VIII.4.- Centros de Práctica ............................................................................................................................................................ 82

VIII.5.- Equipamiento y Materiales ................................................................................................................................................. 83

Proyecciones ..................................................................................................................................................................................... 84

DIMENSIÓN IX. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA .................................................................................................................................... 85

IX.1.- Estabilidad Financiera ............................................................................................................................................................ 85

IX.2.- Pasivo de la Institución .........................................................................................................................................................86

IX.3.- Operación Financiera ............................................................................................................................................................ 87

IX.4.- Administración Financiera ...................................................................................................................................................88

IX.5.- Fuentes de Financiamiento ..................................................................................................................................................90

IX.6.- Consolidación del Patrimonio de la Institución ............................................................................................................... 92

Proyecciones ..................................................................................................................................................................................... 93

DIMENSIÓN X. INFRAESTRUCTURA FÍSICA .......................................................................................................................................... 94

X.1.- Infraestructura Física e Instalaciones Disponibles .......................................................................................................... 94

X.2.- Diseño y Estado de Conservación ........................................................................................................................................ 96

X.3.- Sistemas Seguros de Almacenamiento de Registros ..................................................................................................... 96

X.4.- Desarrollo de la Infraestructura Física y de las Instalaciones..................................................................................... 97

Page 4: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Proyecciones .....................................................................................................................................................................................98

DIMENSIÓN XI INTEGRIDAD INSTITUCIONAL ........................................................................................................................................ 99

XI.1.- Relación entre Intensiones y Realidad ............................................................................................................................... 99

XI.2.- Información Dirigida a Estudiantes .................................................................................................................................. 100

XI.3.- Divulgación y Publicidad ....................................................................................................................................................... 101

XI.4.- Servicios Académicos Ofrecidos ........................................................................................................................................ 101

XI.5.- Seguimiento de Graduados .................................................................................................................................................102

XI.6.- Información Institucional al Ministerio de Educación .................................................................................................. 103

Proyecciones .................................................................................................................................................................................... 104

FORTALEZAS Y DEBILIDADES ..................................................................................................................................................................... 105

ANEXOS ELECTRÓNICOS ..............................................................................................................................................................................120

Page 5: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 5

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

P RE SE NT AC I ÓN

Este documento presenta la Autoevaluación Institucional de la Universidad de El Salvador,

Sede Central, período 2010 – 2012.

El desarrollo de su contenido lo establece el Manual para la Elaboración de la Autoevaluación

Institucional, Ministerio de Educación de la República de El Salvador –MINED– noviembre de

2009.

Este Manual contiene la guía del proceso de Autoevaluación Institucional para las

Instituciones de Educación Superior –IES– del país, en este caso el de la Universidad de El

Salvador como una Institución de carácter público que desarrolla sus actividades académicas

en cuatro campus; así: Sede Central en San Salvador, Facultad Multidisciplinaria Paracentral

en San Vicente, Facultad Multidisciplinaria de Occidente en Santa Ana y Facultad

Multidisciplinaria Oriental en San Miguel.

La guía sugiere un abordaje de análisis descriptivo y evaluaciones cualicuantitativas de los

Componentes de las Dimensiones, posteriormente, se plantean Proyecciones de ese aspecto

analizado. El apartado final presenta de manera esquemática Fortalezas y Debilidades,

elaboradas a partir de los resultados de la Evaluación y sus comentarios.

El documento en su totalidad, incluyendo los anexos, es un referente documental para el

Equipo de Pares Evaluadores Externos que verificarán la dinámica de la Institución una vez

presentado este Informe.

Para la lectura de este documento, se retoma lo establecido en el Art. 3 del Reglamento

General de la Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador, que cita: “(…) toda referencia a

cargos, funciones o condiciones de personas, se entenderá indistintamente en género

femenino y masculino”

Page 6: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 6

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

M AR C O RE FE RE NC I A L

RESEÑA HISTÓRICA Se reconoce en Don Juan Nepomuceno Fernández Lindo y Zelaya al fundador de la

Universidad de El Salvador, quien firmó el respectivo decreto emitido por la Asamblea

Constituyente de El Salvador el 16 de febrero de 1841.1

Habiéndose erigido como Colegio y Universidad, con la intención de que el Colegio fuera

formando a estudiantes aptos para la nueva universidad, ésta fue creciendo poco a poco y las

cátedras, a su vez, fueron aumentando: en 1843 se fundan las primeras clases de Derecho;

para 1845 se crearon la matemática pura y la gramática castellana; en 1846 se establece por

decreto presidencial la “docencia libre”, y ya con veintitrés bachilleres formados comenzaba

la vida universitaria propiamente dicha, a inicios de 1847.2

En ese año, el 20 de diciembre, aparece el primer Estatuto Universitario el cual reconoce

tres tipos de claustro: Claustro Pleno, formado por todos los académicos del país; Claustro

de Conciliarios, formado por los Catedráticos y dos representantes de cada una de las clases,

electos por el Claustro Pleno; y Claustro de Hacienda, encargado de los fondos de la

Universidad.

Desde entonces variados eventos han afectado la vida universitaria, derivados de fenómenos

naturales, las diversas coyunturas políticas y el conflicto social en nuestro país.

Ejemplo de ello es el terremoto que arrasó la ciudad de San Salvador el 16 de abril de 1854 y

que obligó al traslado de la Universidad a la ciudad de San Vicente hasta que regresa el 16 de

septiembre de 1858 a la capital de la República y se reinstala en una edificación alquilada,

estableciéndose en un edificio propio ubicado en el centro de San Salvador en 1861. En tal

ocasión se hizo necesaria la contratación de profesores extranjeros para reanimar la vida

universitaria.3

1 PARADA APARICIO, JOAQUÍN. Discursos médico-históricos salvadoreños. 1942 2 MINED. “Historia y Reforma de la Educación Superior en El Salvador" 3 Guión Histórico de la Universidad Autónoma de El Salvador. 1944

Page 7: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 7

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia y

Ciencias Naturales, Medicina y Cirugía, Ciencias Políticas y Sociales, Jurisprudencia y

Teología. En 1885 se ofrece la Carreras de Dentista y la de Oculista dentro de la Facultad de

Medicina.

A mediados del Siglo XX se constituyen las Facultades de Ciencias Económicas (1946),

Humanidades (1948), Ciencias Agronómicas (1946); los Centros Regionales que son en

realidad Facultades Multidisciplinarias se crean en Occidente (1966), Oriente (1969). En el

año antes mencionado se modifica la disciplinariedad de la Facultad de Humanidades,

denominándose: Facultad de Ciencias y Humanidades. La multidisciplinaridad resulta de la

integración de los entonces Departamentos de Biología, Física, Matemática y Química a la

Facultad antes mencionada. En 1989 se crea la Facultad Multidisciplinaria Paracentral,

finalmente se constituye la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, con las cuatro áreas

de conocimiento antes mencionadas. (1991).

Con la llegada, no precisamente democrática, del Dr. Pío Romero Bosque a la presidencia del

país, el 1º de marzo de 1927, se levanta en primera instancia el estado de sitio imperante y se

alcanza el decreto de Autonomía Universitaria el 23 de marzo del mismo año. En la memoria

de labores del Dr. Gustavo Guerrero, Ministro del Presidente Romero Bosque (1927) se

describe el hecho así:

“El día 10 de febrero de 1927, siendo Rector de nuestro primer Centro docente el Dr. Olano4, se

abrían las puertas universitarias para dar principio a su nuevo período de enseñanza superior; esa

fecha pasará a la Historia porque en ese año lectivo se llenó la aspiración de la juventud: la

consecución de la Autonomía Universitaria”.5

Desde la década de 1950, la Universidad de El Salvador, se convirtió en el principal referente

de pensamiento de la izquierda salvadoreña y uno de los más importantes núcleos de

oposición a los gobiernos autoritarios y militaristas del país, por esta actitud, muchos de sus

4 Nombre completo: Dr. J. Max Olano 5 Tomado del Autoevaluación Institucional 2010

Page 8: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 8

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

estudiantes y catedráticos fueron víctimas de la represión militar. Hasta 1965 fue el único

centro de estudios superiores del país y la que concentraba la mayor parte de la comunidad

intelectual de El Salvador.

En la década de los 70 surgen dentro de la UES, grupos estudiantiles cercanos a los

movimientos armados de izquierda revolucionaria.6 El 19 de julio de 1972, el gobierno del

Coronel Arturo Armando Molina, interviene militarmente la Universidad de El Salvador.

Durante el período de ocupación, que se prolongó hasta finales de 1973, el campus

universitario fue saqueado por las fuerzas militares.

Cuando se reabrió la Universidad de El Salvador, se inició una campaña contra la comunidad

universitaria acusándola de ser un centro de adoctrinamiento marxista. En los años

siguientes, centenares de estudiantes, catedráticos, y autoridades universitarias caerán

víctimas de la represión gubernamental, llegando a ser asesinado, el 29 de octubre de 1980,

el Rector Félix Ulloa, quien dejó como herencia el lema “La universidad se niega a morir”.7

El 26 de junio de 1980, la Universidad de El Salvador fue ocupada nuevamente por la Fuerza

Armada, iniciándose un período de cuatro años de exilio de la comunidad universitaria. La

universidad fue entregada nuevamente el 22 de mayo de 1984.

El 10 de octubre de 1986, un nuevo terremoto que asoló San Salvador, dañó gravemente la

infraestructura de la Ciudad Universitaria.

Hasta el final de la Guerra Civil de El Salvador (1980-1992), la UES sufrió un período de

decadencia. La Universidad sufrió el estrangulamiento estatal como castigo a su público

compromiso social, pero las actividades académicas se desarrollaron en la normalidad que

las circunstancias permitieron y los universitarios se entregaron a la defensa de la autonomía,

la libertad de cátedra y el permanente compromiso con el pueblo salvadoreño.

6 http://comisioncivicademocratica.org 7 www.ues.edu.sv/descargas/buho/buho6.pdf

Page 9: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 9

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

El 12 de noviembre de 1989, dentro del contexto de la ofensiva insurgente lanzada por el

FMLN el día anterior, la UES fue objeto de una última intervención militar que la mantendría

cerrada hasta el siguiente año. En 1991, con la elección del Rector Dr. Fabio Castillo,

comienza un período de recuperación de la Universidad de El Salvador. En la gestión de la

Rectora, Dra. María Isabel Rodríguez, (período 1999-2007) se logran acuerdos de

cooperación con el gobierno, y se reconstruyó la infraestructura de la UES8.

Pasados 171 años desde su fundación, la Universidad de El Salvador cuenta con 54,4799

estudiantes para el año 2010 y 54,61010 para el 2011, los profesores y el personal de apoyo

administrativo, que aportan al país su capacidad de estudio y trabajo, de pensar y hacer, de

acompañar a este pueblo y encabezar acciones necesarias para construir una sociedad

democrática.

8 La Universidad de El Salvador: Breve retrospectiva, cronología y experiencia institucional. Congreso Universitario 2009. Universidad de El Salvador 9 Fuente: ADACAD. Datos Estadísticos 2010 10 Fuente: ADACAD, Datos Estadísticos 2011

Page 10: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 10

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

CONTEXTO ACTUAL

G e s t i ó n 2 0 1 1 – 2 0 1 5

I n g . M a r i o R o b e r t o N i e t o L o v o , R e c t o r

Re p r es en ta nt e l e ga l

M . S c . A n a M a r í a G l o w e r d e A l v a r a d o , V i c e r r e c t o r a A c a d é m i c a

L i c . S a l v a d o r C a s t i l l o A r é v a l o , V i c e r r e c t o r A d m i n i s t r a t i v o I n t e r i n o

La UE S es una Institución de carácter público que desarrolla sus actividades académicas en

Doce Facultades, tres de ellas multidisciplinarias y distribuidas a nivel nacional, así:

Se d e Ce n t ra l

Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias y Humanidades, Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Medicina, Odontología,

Química y Farmacia, Ciencias Agronómicas, Ciencias Naturales y Matemática e Ingeniería y Arquitectura.

Final Av. Héroes y Mártires del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador

Rectoría 2511 – 2008

Fa c u l t a d M u l t i d is c ip l i na r ia Pa ra c e n t ra l

8ª Calle Poniente, No. 29 Barrio San Juan de Dios, San Vicente

Teléfonos 2333 – 1992, 2333 – 1992

Fa c u l t a d M u l t i d is c ip l i na r ia d e Or ie n t e

Kilómetro 144, Cantón El Jute, Carretera de San Miguel al Cuco

Teléfonos 2667 – 3706, 2667 – 1133

Page 11: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 11

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Fa c u l t a d M u l t i d is c ip l i na r ia d e Oc c id e nt e

Avenida Fray Felipe de Jesús Moraga, Santa Ana

Teléfonos 2449 – 0352, 2449 – 0352

Organismos de gobierno

A s a m b l e a G e n e r a l U n i v e r s i t a r i a , A G U

Ley Orgánica. Sección Tercera. Carácter y jerarquía

Art. 16 La Asamblea General Universitaria será el máximo organismo normativo y elector de

la Universidad; será, además, el órgano supremo de la misma para la interpretación de sus fines y la

conservación de sus instituciones, todo dentro del marco de las atribuciones que esta Ley le

determina.

C o n s e j o S u p e r i o r U n i v e r s i t a r i o , C S U

Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador -LOUES-.

Sección Cuarta. Carácter y jerarquía

Art. 20 El Consejo Superior Universitario será el máximo organismo en las funciones

administrativas, docente, técnica y disciplinaria de la Universidad; al efecto dictará las resoluciones

pertinentes para el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley y de los reglamentos universitarios.

J u n t a s D i r e c t i v a s

Las Facultades son las Unidades Básicas en la estructura del gobierno universitario y gozan de

autonomía administrativa y técnica.

Art. 29 La Junta Directiva de cada Facultad estará integrada por el Decano, dos representantes

del personal académico, dos representantes de los profesionales no docentes y dos representantes de

los estudiantes. Será presidida por el Decano mientras dure el ejercicio de su cargo (cuatro años), los

demás representantes lo serán por dos años, pudiendo ser reelectos por un período más de forma

consecutiva.

Page 12: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 12

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

A U T O R I D A D E S C E N T R A L E S

Asamblea General Universitaria A G U

M.Sc. Carlos Armando Villalta

Presidente

G e s t i ó n 2 0 1 1 - 2 0 1 5

Lic. Francisco Cruz Letona Fiscal General Interino

M.Sc. Claudia Melgar de Zambrana Defensora de los Derechos Universitarios

Licda. Evelyn Elizabeth de Cardoza Auditora Interna

S e c r e t a r í a s

GENERAL Dra. Ana Leticia de Amaya Secretaria General

RELACIONES NACIONALES

E INTERNACIONALES

Lic. Francisco Gutiérrez

Secretario Interino

COMUNICACIONES M.Sc. Carlos Ernesto Deras

Secretario

PLANIFICACIÓN Lic. Rodolfo Santos Velásquez

Secretario

ARTE Y CULTURA Licda. Ligia del Rosario Manzano

Secretaria

PROYECCIÓN SOCIAL M.Sc. Miguel Ángel Rodríguez Arias

Secretario

ASUNTOS ACADÉMICOS Ing. Rubén Asencio

Secretaría de Asuntos Académicos

Page 13: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 13

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

J e f a t u r a s d e l n i v e l c e n t r a l

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

L i c d a . O t i l i a M o r e n a R i va s A ya l a

J e f a

SISTEMA BIBLIOTECARIO CENTRAL

L i c . H é c t o r C h a c ó n

D i r e c t o r

UNIDAD DE POSTGRADO

M . S c . J o s é G u i l l e r m o C a m p o s L ó p e z

D i r e c t o r

UNIDAD DE BECAS EXTERNAS

L i c d a . I r m a E s t r a d a M e n é n d e z

D i r e c t o r a

INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL

L i c . C a r l o s A l b e r t o A r d ó n G a va r r e t e D i r e c t o r

INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, ANTROPOLÓGICOS

Y ARQUEOLÓGICOS

M . S c . R i c a r d o A r g u e t a

D i r e c t o r

CONSEJO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

I n g . L u i s R a m ó n P o r t i l l o

D i r e c t o r

UNIDAD FINANCIERA INSTITUCIONAL

L i c . M a n u e l A n t o n i o M e j í a

J e f e

UNIDAD DE DESARROLLO FÍSICO

I n g . P e d r o F e d e r i c o J a c o M a r t í n e z J e f e

UNIDAD DE ESTUDIOS SOCIO-ECONOMICOS

L i c d a . Y e s e n i a B e a t r i z d e M a r t í n e z J e f a

UNIDAD DE ACTIVO FIJO

L i c d a . M a r í a d e l C a r m e n H e r n á n d e z

J e f a

Page 14: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 14

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

UNIDAD DE BIENESTAR UNIVERSITARIO D r a . V i o l e t a C e l i n a C a n a l e s d e T u r c i o s

D i r e c t o r a

COMPLEJO DEPORTIVO

L i c . E r i c A l e x a n d e r H e r n á n d e z L ó p e z

A d m i n i s t r a d o r G e n e r a l

UNIDAD DE INGRESO UNIVERSITARIO

L i c d a . B e r e n i c e D u r a n O r t i z

C o o r d i n a d o r a d e I n g r e s o A c a d é m i c o

UNIDAD ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

INSTITUCIONALES

L i c d a . B e a t r i z M a l d o n a d o d e H e r n á n d e z J e f a U A C I

IMPRENTA Y EDITORIAL UNIVERSITARIA

D r . D a v i d H e r n á n d e z

D i r e c t o r

LIBRERÍA UNIVERSITARIA

L i c d a . G r i c e l d a M a l d o n a d o d e L e m u s

D i r e c t o r a

UNIDAD DE PROTECCION DEL PATRIMONIO UNIVERSITARIO

L i c . J a c s o n R o m e o G u e r r a G u e r r a

D i r e c t o r d e S e g u r i d a d

Page 15: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 15

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

A u t o r i d a d e s d e F a c u l t a d e s

Art. 31 LOUES. El Decano y Vicedecano serán electos por la AGU para un período de cuatro

años de entre los candidatos que presentarán los docentes, los profesionales y los estudiantes en sus

respectivas facultades.

G e s t i ó n 2 0 1 1 - 2 0 1 5

DECANOS VICEDECANOS

Medicina Dr. Arnulfo Herrera Torres Lic. Roberto Enrique Fong

Odontología Dr. Manuel de Jesús Joya Dr. Guillermo Alfonso Aguirre

Química y Farmacia Licda. Anabel Ayala de Soriano Licda. Reina Maribel Galdámez

Jurisprudencia y Ciencias Sociales Dr. Julio Olivo Granadino Dr. Donaldo Sosa Preza

Ciencias y Humanidades Lic. José Raymundo Calderón Licda. Norma Blandón de Castro

Ingeniería y Arquitectura Ing. Francisco Antonio Alarcón Ing. Oscar Eduardo Marroquín

Ciencias Agronómicas Ing. Agr. Juan Rosa Quintanilla Dr. Francisco Lara Ascencio

Ciencias Naturales y Matemática MSc. Martín Guerra Lic. Arístides Paz Sánchez

Ciencias Económicas Lic. Roger Armando Arias Lic. Álvaro Edgardo Calero

Multidisciplinaria Paracentral MSc. José Isidro Vargas MSc. Ana Marina Constanza

Multidisciplinaria de Occidente Lic. Raúl Ernesto Azcúnaga Ing. William Virgilio Zamora

Multidisciplinaria Oriental Lic. Cristóbal Hernán Ríos Lic. Carlos Alexander Díaz

A u t o r i d a d e s C e n t r a l e s

G e s t i ó n 2 0 0 7 – 2 0 1 1

M . Sc . Ru f i no An t o n io Que z a da Sá nc he z , Rec to r

M . S c . M i g u e l Á n g e l P é r e z R a m o s , V i c e r r e c t o r A c a d é m i c o

M . S c . O s c a r N o é N a v a r r e t e , V i c e r r e c t o r A d m i n i s t r a t i v o

Page 16: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 16

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

A u t o r i d a d e s d e F a c u l t a d e s

G e s t i ó n 2 0 0 7 - 2 0 1 1

DECANOS VICEDECANOS

Medicina Dra. Fátima Trinidad de Zúniga Lic. Julio Ernesto Barahona Jovel

Odontología Dr. Manuel de Jesús Joya Abrego Dr. José Saúl Ramírez Paredes

Química y Farmacia Lic. Salvador Castillo Arévalo Mtro. Miriam Ramos de Aguilar

Jurisprudencia y Ciencias Sociales Dr. José Humberto Morales Mtro. Oscar Mauricio Duarte

Ciencias y Humanidades Mtro. José Raymundo Calderón Dr. Carlos Roberto Paz Manzano

Ingeniería y Arquitectura Ing. Mario Roberto Nieto Lovo Ing. Francisco Antonio Alarcón

Ciencias Agronómicas Dr. Reynaldo Adalberto López Mtro. Mario Antonio Orellana Núñez

Ciencias Naturales y Matemática PhD. Rafael Antonio Gómez Escoto Licda. Martha Noemí Martínez

Ciencias Económicas Mtro. Roger Armando Arias Lic. Álvaro Edgardo Calero Rodas

Multidisciplinaria de Occidente Lic. Jorge Mauricio Rivera Mtro. Eladio Efraín Zacarías Ortez

Multidisciplinaria Oriental Ing. David Arnoldo Chávez Saravia Dra. Ana Judith Guatemala de Castro

Multidisciplinaria Paracentral Ing. Agr. José Isidro Vargas Cañas Licda. Ana Marina Constanza Urquilla

Page 17: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 17

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Organigrama Institucional en transición

ASAMBLEA

GENERAL

UNIVERSITARIA

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR 2007

CONSEJO

SUPERIOR

UNIVERSITARIO

AUDITORIA

EXTERNA

DEFENSORIA DE

LOS DERECHOS DE

LOS MIEMBROS DE

LA UES

FISCALIA GENERAL

RECTORIA

SECRETARIA DE

ARTE Y CULTURA

SECRETARIA DE

COMUNICACIONES

BECAS EXTERNAS

SECRETARIA DE

PLANIFICACION

SECRETARIA DE

RELACIONES

INTERNACIONALES

SECRETARIA

GENERAL

AUDITORIA

INTERNA

COTEUES

C.I.C.

CENSALUDADACAD

SISTEMA

BIBLIOTEC.INSTITUTOS

VICERRECTORIA

ADMINISTRATIVA

VICERRECTORIA

ACADEMICA

UNIDAD DE

GENERO

FACULTAD DE

CIENCIAS

AGRONOMICAS

FACULTAD DE

CIENCIAS Y

HUMANIDADES

FACULTAD DE

MEDICINA

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONOMICAS

FACULTAD DE

INGENIERIA Y

ARQUITECTURA

FACULTAD DE

JURISPRUDEN.

Y CIENCIAS

SOCIALES

INFORP IUES

ESTUDIOS

HISTORICOS

Y

ANTROPOL.

CIENCIAS

DEL MAR

SECRETARIA

DE ASUNTOS

ACADEMICOS

IMPRENTASISTEMA

ESTUDIOS

POSTGRADO

LIBRERIA

UNIVERSIT.

ACME

FACULTAD

MULTIDISCIPLI.

PARACENTRAL

FACULTAD

MULTIDISCIPLI.

ORIENTAL

FACULTAD

MULTIDISCIPLIN.

DE OCCIDENTE

FACULTAD DE

CIENCIAS

NATURALES Y

MATEMATICA

FACULTAD DE

QUIMICA Y

FARMACIA

FACULTAD DE

ODONTOLOGIA

ACTIVO

FIJO

UFI-UESGERENCIA

GENERALUACI-UES

PROYECCION

SOCIALCOMPLEJO

DEPORTIVO

DESARROLLO

FISICOUESE

: LINEA DE ELECCION

: LINEA DE DECISION

: LINEA DE COORDINACION

: LINEA DE JERARQUIA

SIMBOLOGIA

FECHA : MARZO 2005

Page 18: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 18

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Oferta académica

Sede Central

Facultad de Ciencias Agronómicas

Maestría en

Gestión Integral del Agua

Agricultura Sostenible

Ingeniería

Agroindustrial Ciencia Agronómicas

Licenciatura

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Facultad de Ciencias Económicas

Maestría en Administración Financiera

Consultoría Empresarial

Licenciatura en

Contaduría Pública

Economía Administración de Empresas

Mercadeo Internacional

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Maestría en Química

Física Manejo Sustentable de Recursos Naturales Continentales

Computación

Didáctica de la Matemática Gestión Ambiental

Estadística Manejo Sustentable de Recursos Naturales Costero-Marinos

Profesorado en Ciencias Naturales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media

Matemática para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media

Educación Media para la Enseñanza de la Matemática Educación Media para la Enseñanza de la Biología

Licenciatura en Geofísica

Matemática Estadística

Biología

Ciencias Químicas Física

Matemática Opción Algebra-Análisis Matemática Opción Estadística y Computación

Page 19: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 19

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Facultad de Ciencias y Humanidades

Maestría en Didáctica para la Formación Docente

Didáctica y Formación del Profesorado Formación para la Docencia Universitaria

Didáctica del Idioma Ingles Métodos y Técnicas de Investigación Social

Traducción Inglés/Español - Español/ Inglés

Derechos Humanos y Educación para la Paz Curso de Formación Pedagógica para Profesionales

Profesorado en Educación Parvularia

Ciencias Sociales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media Idioma Inglés para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media

Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos

Educación Media para la Enseñanza de Las Ciencias Sociales Educación Media para la Enseñanza de Las Letras

Educación Media para la Enseñanza del Idioma Inglés Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media

Técnico en Bibliotecología

Licenciatura en

Artes Plásticas Idioma Inglés, Opción Enseñanza

Periodismo Trabajo Social

Historia Ciencias de la Educación, Plan Alternativo

Artes Plásticas, Opción Pintura

Artes Plásticas, Opción Escultura Artes Plásticas, Opción Cerámica

Artes Plásticas, Opción Diseño Grafico Lenguas Modernas Especialidad en Francés e Inglés

Antropología Sociocultural Letras

Sociología Psicología

Idioma Inglés Filosofía

Ciencias de la Educación Especialidad en Educación Física, Deporte y Recreación

Ciencias de la Educación

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Maestría en Arquitectura de Software

Gestión de Recursos Hidrogeológicos

Ingeniería

Química

Civil

Page 20: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 20

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

de Alimentos Eléctrica

Mecánica Industrial

de Sistemas Informáticos

Arquitectura Arquitectura

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Doctorado en

Ciencia Jurídicas

Maestría en

Relaciones Internacionales

Maestría Judicial

Licenciatura en

Ciencias Jurídicas

Relaciones Internacionales

Facultad de Medicina

Maestría en

Salud Pública

Gestión Hospitalaria Servicios Integrales de Salud Sexual y Reproductiva

Educación para la Salud Sexual y Reproductiva

Especialidad Médica en

Medicina Familiar Cirugía General

Ginecología y Obstetricia Medicina Interna

Medicina Pediátrica Psiquiatría y Salud Mental

Doctorado en

Medicina

Licenciatura en Educación para la Salud

Eco tecnología Optometría

Nutrición

Radiología E Imágenes Salud Materno Infantil

Anestesiología E Inhaloterapia Salud Ambiental

Enfermería Fisioterapia y Terapia Ocupacional

Laboratorio Clínico

Page 21: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 21

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Facultad de Odontología

Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial

Doctorado en

Cirugía Dental

Facultad de Química y Farmacia

Maestría en Microbiología E Inocuidad de Alimentos

Licenciatura en

Química y Farmacia

Centros e Institutos de Desarrollo Académico

Centro de Investigaciones Científicas y Desarrollo en Salud –CENSALUD–

Funciona como un organismo Universitario adscrito a la Rectoría de la Universidad a fin de asegurar

su desarrollo técnico, administrativo y financiero.

Misión

Contribuir al desarrollo de la Salud en El Salvador, mediante la Investigación Científica y Tecnológica,

la enseñanza de Postgrado, la capacitación técnica avanzada y la oferta de consultoría y servicios de

laboratorios especializados en beneficio de la Salud y el Desarrollo Social y Económico del País.

Objetivos

Fomentar y conducir estudios sobre las condiciones de salud de la población Salvadoreña en el área

biomédica, clínica y de salud pública, en estrecha coordinación con el sector salud y los sectores

productivos y estatales que aseguren la innovación y la transferencia tecnológica para la solución de

problemas prioritarios identificados y otros.

Promover la superación científica del personal docente del área de la salud para fortalecer las

funciones de enseñanza, investigación y proyección social de la Universidad.

Apoyar el sistema de postgrado de la Universidad de El Salvador para formar una sólida comunidad

científica, profesional y técnica.

Promover la articulación de los procesos de producción y utilización del conocimiento en el área

básica (biotecnología) y aplicada, mediante estudios multidisciplinarios de las Ciencias Médicas con

las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales y Agrícolas y otras áreas con investigaciones convergentes

al desarrollo de la salud.

Page 22: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 22

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Ofrecer servicios de laboratorio especializados que cumplan con normas de calidad internacional, en

beneficio de la salud y el desarrollo social y económico del país.

Centro de Investigaciones en Aplicaciones Nucleares –CIAN–

Misión

Ser un Centro de investigaciones que utiliza la información Nuclear, la tecnología nuclear y técnicas

analíticas nucleares en diferentes campos de acción: Salud, industria, medio ambiente, educación,

evaluación de recursos naturales. Promueve e incentiva la utilización de la tecnología nuclear en El

Salvador como vía de desarrollo.

Las actividades del centro están orientadas en las siguientes áreas:

Vinculación con los sectores productivos y de servicio, con la visión de ser soporte tecnológico para la

industria en áreas estratégicas de aplicación de tecnología nuclear.

Investigación, el personal realiza investigaciones en la tecnología nuclear tiene un rol adecuado para

afrontar diferentes problemáticas: Salud, aplicaciones industriales, evaluación/optimización de

recursos naturales, medio ambiente, etc.

Potenciales usuarios: Sistema hospitalario, Industria del cemento y de la caña, Plantas de irradiación,

Agencias relacionadas con la evaluación y conservación del medio ambiente y los recursos naturales:

Recurso Agua, Contaminación de suelos- aire y alimentos, Prospección Mineral, etc.

Además Protección y seguridad radiológica, Dosimetría ambiental.

Centro de Estudios de Género

Misión

Asumir responsablemente, en el ámbito universitario, procesos y acciones que promuevan la equidad

de género y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo concerniente

a eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres y a promover la autonomía de la mujer.

Visión

Que el Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador fomente políticas de género

que impacten la sociedad salvadoreña y se proyecten en una convivencia equitativa entre mujeres y

hombres.

Page 23: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 23

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Objetivo general

Conformar una instancia institucional en la Universidad de El Salvador que oriente y visualice una

política de género y que promueva acciones docentes, investigativas y de proyección social con el fin

de eliminar cualquier forma de discriminación de las mujeres.

Centro de Estudios sobre Universidad y Educación Superior

Misión

Se articula a partir de dos ejes fundamentales:

La investigación científica y filosófica sobre la universidad y sobre la educación en general y la

educación superior en particular.

La creación, organización, custodio y administración del Archivo Histórico Universitario.

Áreas de trabajo

Archivo Histórico de la Universidad

Reconstruir, conservar y sostener la memoria histórica de la universidad mediante la creación

de un archivo histórico.

Área de estudios e investigaciones sobre universidad y educación

Investigar el pasado y el presente de la universidad desde todos los flancos posibles: histórico,

sociológico, filosófico, pedagógico, entre otros y la problemática de la educación en general y

de la superior en particular.

Instituto de Investigaciones Económicas –INVE–

Fundado el 16 de octubre del 1957 en la Facultad de Ciencias Económicas se encarga de la

investigación enfocada a la promueve la integración de las funciones básicas de la educación superior.

Misión

Es la unidad institucional responsable de promover y desarrollar la investigación económica, social y

medioambiental en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador; contribuye a

dar pertinencia al proceso enseñanza aprendizaje, abordando los problemas económicos y

empresariales nacionales e internacionales.

Page 24: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 24

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Visión

El INVE aspira convertirse en un centro de investigaciones económico, social y medioambiental que

sirva de referente para la población salvadoreña, acompañándola con propuestas concretas que

contribuyan a la viabilidad de un plan de nación y hacer sentir su presencia a través de la generación

de conocimientos y difusión de su pensamiento.

Unidad de Vinculación Universidad-Empresa

Misión

Vincular la capacidad de transferencia tecnológica de la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad de El Salvador con el Sector Productivo de Bienes y Servicios; reforzando el rol de la

universidad como principal fuente generadora de Innovación en El Salvador.

Visión

Llegar a ser la unidad que impulse con mecanismos innovadores, la gestión y vinculación de la Facultad

de Ciencias Económicas con los Sectores Productivos, como alternativa de contribución al desarrollo

científico-tecnológico entre la Universidad y la Empresa.

Instituto de Estudios Históricos, Arqueológicos y Antropológicos –IEHAA–

En 1995 inicia labores el IEHAA con el fin de impulsar el desarrollo de investigaciones científicas en el

área de las ciencias sociales. Mantiene relaciones con otros centros e institutos de investigación

nacionales e internacionales.

Objetivos

Desarrollar proyectos de investigación en las áreas de la antropología, la historia y las ciencias

sociales y de la cultura, de manera que la Universidad de El Salvador se constituya en creadora de

conocimiento científico nuevo y no sólo en simple reproductora del conocimiento que se genera en

otros países y otras instituciones.

Que los resultados de las investigaciones que se desarrollan en el Instituto de Estudios Históricos,

Antropológicos y Arqueológicos se integren a los programas académicos que se administran en la

Facultad de Ciencias y Humanidades, de manera que entre el Instituto y las carreras de ciencias

sociales y de la cultura exista un proceso de retroalimentación y fortalecimiento mutuo.

Page 25: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 25

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Que el Instituto de Estudios Históricos, Antropológicos y Arqueológicos constituya un espacio de

reflexión científica e integración de las diversas disciplinas que componen las Ciencias Sociales y de la

Cultura.

Que este Instituto constituya un espacio de intercambio académico con otros institutos y centros de

investigación en Ciencias Sociales y de la Cultura de El Salvador, del área centroamericana y de otros

países del mundo.

Instituto de Formación y Recursos Pedagógicos –INFORP–

Objetivos

Apoyar el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos, a través de la

formación permanente del profesorado y la investigación educativa.

Ser el lugar de encuentro para el intercambio de experiencias educativas que contribuyan al

desarrollo y fortalecimiento de los mismos.

Potenciar los esfuerzos que organizaciones e instituciones vinculadas con el quehacer educativo

impulsen, con la finalidad de implementar nuevas metodologías que contribuyan a formar nuevos

profesionales capaces de desenvolverse en una sociedad en proceso de cambio.

Contribuir al proceso de desarrollo de la Universidad de El Salvador y de la comunidad educativa en

general, coordinando el trabajo con las distintas facultades y unidades de apoyo.

Instituto de Vulcanología

Objetivos

Elaborar mapas de zonificación de la peligrosidad volcánica, para identificar y delimitar las zonas con

mayor nivel de peligrosidad.

Materializar un enfoque multidisciplinario para la vigilancia volcánica, con la finalidad de mejorar y

optimizar alerta temprana de futuras erupciones volcánicas.

Elaborar planes de emergencia que puedan ser ensayados por la población para entrenamientos

previos con la finalidad de educar a la población en la amenaza natural que representa el fenómeno

volcánico.

Monitoreo continuo del flujo de las diversas especies de gases que están siendo expulsados por los

diversos complejos volcánicos activos.

Búsqueda de indicadores que puedan ayudar a establecer perfiles de los diversos complejos existentes

en el país.

Page 26: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 26

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología –ICMARES–

Formar recursos humanos de alto nivel que sea capaz de analizar, investigar y encontrar soluciones a

los problemas nacionales relacionados con el manejo sostenible de los ambientes y recursos marino-

costeros, por medio de la investigación, la docencia y la proyección social.

Misión

Contribuir al manejo integrado de los ecosistemas costeros, marinos y de aguas interiores de uso

múltiple, por medio de la generación de investigación científica e innovación tecnológica, la formación

académica, el entrenamiento y la oferta de servicios especializados en dicho ámbito, aportando así al

desarrollo sostenible del país.

Visión

Constituirse en un organismo especializado en investigación, generación y transferencia de tecnología

y formación de recurso humano en Ciencias del Mar y Limnología

Objetivos

Generar ciencia y tecnología relacionadas con los recursos marino-costeros y de aguas continentales,

que contribuyan al desarrollo sostenible del país, contando con la participación de los actores locales y

nacionales en el proceso.

Formar capacidades nacionales y locales para la conservación y uso sostenible de los recursos marino-

costeros y de aguas continentales, que contribuyan a la seguridad alimenticia y a la generación de

riqueza en el país.

Desarrollar carteras de servicios especializados que contribuyan al manejo sostenible de los recursos

marino-costeros y de aguas continentales de El Salvador.

Page 27: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 27

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

METODOLOGÍA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

La Unidad Técnica de Evaluación de la Universidad de El Salvador –COTEUES– inició sus actividades

como un comité creado para el desarrollo de la Autoevaluación Institucional, este comité fue creado

con acuerdo No. 148-95-99 (VII-a) del Consejo Superior Universitario, en Junio de 1999. COTEUES,

como Unidad Técnica, coordina los procesos de Autoevaluación Institucional y de Programas en la

Universidad de El Salvador.

Teniendo en cuenta que la participación colectiva es base para la credibilidad y aceptación de

cualquier proceso de autoevaluación, se desarrollaron actividades que tuvieron como objetivo la

construcción de un documento que fuera insumo institucional para la mejora. Así pues, se

desarrollaron jornadas para la recolección de datos en las 12 facultades que componen la UES, con la

participación de COTEUES y los Comités Locales de Autoevaluación –CLA– de cada facultad como

administradores del proceso.

Se definieron muestras representativas en los sectores Estudiantes y Docentes, para la toma de

opinión, y se distribuyeron proporcionalmente a los tamaños de las poblaciones locales en cada una

de las doce facultades. Para el sector estudiantes se tomo como universo los estudiantes de tercer

año o más de estudio para el grado básico y segundos años para los profesorados. Del sector docente

se consultó al personal contratado a tiempo completo.

Del resto de sectores consultados: Autoridades, Administradores Académicos, Administradores

Financieros, Directores de Escuela o Departamento, Egresados y Graduados y Empleadores, se

decidió tomar la opinión de la mayor cantidad de individuos en cada sector y de cada una de las nueve

facultades. Totalizando 1281 personas consultadas:

Sector Consultados

AUTORIDADES 16

ADMINISTRADORES ACADÉMICOS 13

ADMINISTRADORES FINANCIEROS 17

DIRECTORES DE ESCUELA O DEPARTAMENTO 61

DOCENTES 299

EMPLEADORES 59

ESTUDIANTES 677

GRADUADOS Y EGRESADOS 139

Total 1281

Page 28: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 28

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Recolección de Opiniones para la Autoevaluación Institucional

Las primeras actividades realizadas, fueron la actualización y validación de Instrumentos de

Recolección de Información Institucional11, actividad que se desarrolló aplicando los instrumentos de

evaluación aleatoriamente entre estudiantes, docentes y administrativos para controlar el tiempo de

respuesta y las opiniones surgidas de la lectura y relacionadas con la redacción, pertinencia y claridad

de las afirmaciones planteadas. De la consulta se obtuvo la siguiente tabla de pertinencia para la

aplicación de las Dimensiones de Evaluación en cada sector:

Sector

Criterio

Estu

dian

til

Doce

nte

Dire

ctor

es d

e es

cuel

a

Adm

inis

trad

ores

Fin

anci

eros

Adm

inis

trad

ores

Aca

dém

icos

Deca

nos

y Vi

cede

cano

s

Auto

rida

des

cent

rale

s

Grad

uado

s y

Egre

sado

s

Empl

eado

res

MISIÓN INSTITUCIONAL

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL

ESTUDIANTES

ACADÉMICOS

CARRERAS Y OTROS PROGRAMAS ACADÉMICOS

INVESTIGACIÓN

PROYECCIÓN SOCIAL

RECURSOS EDUCACIONALES

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

INTEGRIDAD INSTITUCIONAL

Una vez validados los instrumentos para la evaluación, se procedió a la toma de opinión en las doce

facultades de la UES, entregando a cada consultado un código de acceso y una dirección electrónica

para que ingresara al Sistema Informático de Autoevaluación Institucional -SAAI-, para que por medio

de dicho sistema informático expresara su opinión de forma libre y anónima, teniendo que

seleccionar su grado de satisfacción con las afirmaciones que se plantearon a través de una escala

Likert de categorías de evaluación cualitativas:

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

11 Ver anexo electrónico N° 1

Page 29: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 29

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Adicionalmente, cada afirmación contó con un espacio para comentarios, donde el consultado pudo

expresar su opinión de forma abierta, introduciéndola en un campo de texto para ser almacenada en

la base de datos utilizada por el sistema informático.

El consolidado institucional de respuestas y comentarios vertidos de la consulta en las doce facultades

y en el nivel central, fue sistematizado y analizado por COTEUES para realizar la redacción del

Informe Final de Autoevaluación, teniendo como base en esta actividad el manual proporcionado por

el Ministerio de Educación -MINED-.

La redacción, formulación y análisis de datos del Autoevaluación Institucional, estuvo a cargo de los

miembros que integran la Comisión Técnica de Evaluación, con apoyo de estudiantes en Servicio

Social de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades.

Nomina de la Unidad Técnica de Evaluación de la Universidad de El Salvador, COTEUES.

Licda. Lidia Margarita Muñoz

Licda. Laura Mabel DeLeón

Ing. Melvin Adalberto Cruz

Br. Francisco Felipe Hernández

Colaboración de estudiantes en Servicio Social

Br. José Aníbal López

Br. Francisco Israel Melara

Colaboración Técnica

Dr. Francisco Lara Ascencio

Finalmente, el documento es editado, reproducido y presentado al MINED quedando a la espera de la

Verificación Externa por el Equipo de Pares Académicos.

Page 30: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 30

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

A N Á L IS IS C UA L I C UA N T I T A T IV O DE D IM E N S IO N E S

DIMENSIÓN I. MISIÓN INSTITUCIONAL La Misión es el instrumento para valorar la naturaleza de la institución, explicar sus funciones y modos de actuación.

Debe ser clara, precisa, realista, completa y útil; expresar el carácter y fines que distinguen a la institución; ser la base

para planificación; indicar la razón de ser y servir de guía a su comunidad académica y administrativa.

I.1.- La Misión como Guía del Desarrollo Institucional

Descripción

El enunciado de la Misión de la UES irradia el carácter institucional a las misiones de cada

Facultad integrantes de la misma.

El espíritu de la Misión de la Universidad implica cambios permanentes, siendo saludable

considerar una revisión y articulación de las misiones, de la misma manera por el

compromiso de carácter social de la Institución plasmado en el Art. 3 de la Ley Orgánica de

la Universidad de El Salvador, a saber:

MISIÓN INSTITUCIONAL

“La Universidad de El Salvador, como Institución de Educación Superior abierta a todos los sectores de la

Sociedad Salvadoreña, pero con prioridad a favorecer a las amplias mayorías de limitados recursos

económicos, realiza sus funciones en forma democrática, preparando profesionales con calidad y capacidad

Page 31: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 31

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

científico-técnica, con una sólida formación humana y con pensamiento creativo, crítico, solidario, proactivo de

acuerdo a las necesidades económicas, sociales, políticas, jurídicas, ecológicas y culturales presentes y

futuras de la sociedad; con el objetivo de crear, conservar y difundir ciencia y cultura para contribuir al

proceso de transformación y autodeterminación, promoviendo el desarrollo social, justo y sostenido, por

medio de la investigación científica, la docencia y la proyección social en una dinámica de permanente cambio”.

Evaluación

El 69% de los participantes en la toma de opinión se manifestó en total acuerdo con el

planteamiento sobre cómo la Misión Institucional guía el desarrollo de la UES. Un 20% opina

estar de acuerdo, y, el 11% en desacuerdo.

En lo referido a la periodicidad con la cual es evaluada, el 30% de los encuestados manifestó

estar totalmente de acuerdo, el 31% de acuerdo y el restante 39% está en desacuerdo.

Además, es importante señalar que aunque la Misión Institucional está bien calificada en

cuanto guía del desarrollo institucional, aún necesita ser revisada y actualizada en relación

con el desarrollo institucional y al compromiso de la UES con el país.

I.2.- Difusión de la Misión

Descripción

La UES difunde su Misión a la Comunidad Universitaria llevándola a la práctica cotidiana

como marca de identidad institucional en los individuos que consideran esta Institución como

su Alma Mater.

Evaluación

En cuanto a la difusión de la Misión institucional está totalmente de acuerdo un 44%, un 20%

de acuerdo y el restante 35% en desacuerdo. En general, el desacuerdo se relaciona con la

necesidad manifestada de tener mecanismos de difusión de la misma en todos los sectores

que integran la Institución.

Page 32: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 32

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

I.3.- Carácter de la Institución

Descripción

El carácter público de la UES está expreso en su Misión Institucional e impregna los planes de

estudio y de desarrollo y, de manera práctica, se manifiesta en los miembros de la comunidad

un sentido de identidad institucional.

La UES forma y entrega al país profesionales de diversas áreas del conocimiento que están

comprometidos socialmente y están marcados por una alta sensibilidad. Se produce

conocimiento pertinente a las necesidades sociales del país. Cumpliendo, así, su compromiso

social a través del desarrollo de las tres funciones básicas: Docencia, Investigación y

Proyección Social.

Evaluación

En la Misión Institucional se expresa el carácter público, el quehacer académico y científico

de la Institución de manera satisfactoria, según el 74% de los encuestados, quienes están

totalmente de acuerdo con este aspecto. Un 16% está de acuerdo y 11% en desacuerdo.

A pesar de estas opiniones también se manifiesta la necesidad de difundir este aspecto de la

misión. Y nuevamente se suman comentarios a favor de la difusión y actualización de la

misma.

I.4.- Fines y Objetivos de la Institución

Descripción

Art. 3 de la LO-UES

“Son FINES de la Universidad:

Conservar, fomentar y difundir la ciencia, el arte y la cultura;

Formar profesionales capacitados moral e intelectualmente para desempeñar la función que les

corresponde en la sociedad, integrando para ello las funciones de docencia, investigación y

proyección social;

Page 33: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 33

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Realizar investigación filosófica, científica, artística y tecnológica de carácter universal,

principalmente sobre la realidad salvadoreña y centroamericana;

Propender, con un sentido social-humanístico, a la formación integral del estudiante;

Contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional y al desarrollo de una cultura propia, al

servicio de la paz y de la libertad;

Promover la sustentabilidad y la protección de los recursos naturales y el medio ambiente; y

Fomentar entre sus educandos el ideal de unidad de los pueblos centroamericanos.

Para la mejor realización de sus fines, la Universidad podrá establecer relaciones culturales y de cooperación

con otras universidades e instituciones, sean éstas públicas o privadas, nacionales o extranjeras, dentro del

marco de la presente Ley y demás leyes de la República.

Sin menoscabo de su autonomía, la Universidad prestará su colaboración al Estado en el estudio de los

problemas nacionales”.

Evaluación

La Universidad tiene fines y objetivos que marcan su desarrollo. Siendo estos reconocidos

por el 35% de los encuestados que están totalmente de acuerdo con su declaración. El 28%

está de acuerdo y el 38% en desacuerdo. La evidencia de su existencia se manifiesta en la

Legislación Universitaria y esto es de conocimiento de los participantes.

En cuanto a su revisión o evaluación periódica se manifiesta totalmente de acuerdo el 35%,

de acuerdo el 28% y 33% en desacuerdo. Los participantes señalan que los esfuerzos de

revisión y/o evaluación, si bien es cierto se realizan, no se dan a conocer o no se

sistematizan.

I.5.- Catálogo Institucional

Descripción

La Unidad de Ingreso Universitario integra un paquete de documentos básicos a los

estudiantes de nuevo ingreso. Entre ellos está el Catálogo Profesiográfico12, que describe la

oferta académica y los requisitos de cada programa, también se presenta para uso de los

12 Ver anexo electrónico N° 2

Page 34: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 34

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

interesados y del público en general en la página electrónica de la Secretaría de Asuntos

Académicos de la UES, http://saa.ues.edu.sv. Están a disposición en este mismo medio las

mallas curriculares de las carreras que se ofrecen.

Evaluación

El instrumento por medio del cual la UES presenta su oferta académica es el Catálogo

Profesiográfico. Este es distribuido impreso y electrónicamente. El proceso de distribución

alcanza un nivel de aceptación del 45% que expresa su total acuerdo. Por otra parte, el 20%

está de acuerdo y el 34% está en desacuerdo. Sin embargo hay demanda para que su

contenido sea actualizado y sea permanente su distribución.

I.6.- Compromiso Institucional con la Calidad de la Educación

Descripción

Dentro de cada Unidad Académica se encuentra una instancia que planifica y/o impulsa el

desarrollo curricular, encaminando esfuerzos hacia la búsqueda permanente de la calidad de

la Educación Superior y desarrollo de la Institución.

Evaluación

El aseguramiento de la calidad académica es un compromiso que se cumple y cuenta con la

satisfacción del 58% que expresan su total acuerdo. El 18% está de acuerdo y 25% en

desacuerdo. Además de reforzar lo ya planteado, se agregan comentarios en relación con la

necesidad de integrar las experiencias de cada Facultad en esta área y hacer permanente la

búsqueda de la calidad de nuestra Institución.

Proyecciones

1. Desarrollar procesos para la revisión de la declaratoria de Misión Institucional.

2. Difundir la Misión, fines y objetivos institucionales.

3. Promover el acceso virtual al Catálogo Profesiográfico.

4. Generar políticas institucionales relacionadas con la calidad de la Educación

Superior.

Page 35: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 35

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN II. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL La institución dispone de un sistema de gobierno y administración que, dentro de su autonomía o libertad, le facilita tomar

decisiones y adoptar políticas coherentes con su Misión, las que administradas en forma efectiva y eficiente, permiten

asegurar el logro de la Misión y el cumplimiento de sus propósitos y objetivos.

II.1.- Organización

Descripción

La Universidad de El Salvador tiene estructurada una forma de gobierno participativa, la que

administra rigiéndose por los principios establecidos en la Misión y los Fines Institucionales.

El esquema gráfico de esta organización se encuentra en el Organigrama Institucional, además

de organigramas funcionales en las diversas estructuras académicas y administrativas de la

UES.

Su estructura general esta determinada en la LOUES que además detalla las funciones

principales a funcionarios como: Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector Administrativo,

Decanos, Vicedecanos. Además, se cuenta con una dirección superior institucional

constituida por la Asamblea General Universitaria y el Consejo Superior Universitario y a

nivel de facultades con las Juntas Directivas. Estos órganos de gobierno cuentan con

representantes docentes, estudiantiles y del sector profesional no docente.

Page 36: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 36

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Evaluación

La percepción de contar con un Organigrama Institucional que corresponde a manuales de

organización, procedimientos y funciones, la aprueba el 53% de los encuestados que está de

acuerdo con dicha afirmación, un 29% está parcialmente de acuerdo pues considera que el

Organigrama y los diferentes manuales deben ser actualizados tomando en cuenta las

modificaciones en la estructura organizativa y los procedimientos que en ella se desarrollan.

Un porcentaje bajo, 17%, es de la opinión que la UES no cuenta con dicho organigrama y sus

manuales o que estos no se dan a conocer a la comunidad en general.

Sobre la organización real de la Universidad, el 54% considera que si corresponde con su

organización formal y se fundamenta en sus políticas de funcionamiento. El 26% opina que

dicha organización ya no corresponde con su organización formal, pues los cambios en la

estructura real han sido más acelerados a su adaptación formal y a la definición de sus

políticas, el restante 20% cree que no existe una organización adecuada para el tipo, tamaño

y dinámica de la UES como institución de Educación Superior.

II.2.- Administración

Descripción

Los funcionarios que dirigen la institución responden a los principios de la Misión

Institucional. Su formación profesional es correspondiente con las demandas del cargo en el

que se desempeñan, ya sea por medio de elecciones o designación. Su desempeño es

eficiente y eficaz dando evidencias de una práctica transparente apegada a la legislación

nacional y los reglamentos de la UES.

Periódicamente, presentan informes y memorias de labores a los órganos de dirección

institucional y a instituciones del Gobierno de El Salvador, a fin de rendir cuentas a la

sociedad.

Page 37: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 37

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Evaluación

El 32% de los encuestados está de acuerdo con la afirmación de que los jefes de las unidades

académicas y administrativas de la Institución son idóneos y desarrollan sus funciones de

manera eficaz, un 26% está parcialmente de acuerdo con esta afirmación, pues considera que

la idoneidad profesional en los cargos no garantiza que los procesos sean claros y agiles. Por

otra parte, el 42% restante cree que se necesita poner más énfasis en la evaluación del

desempeño y en la selección de los candidatos a ostentar dichos cargos.

II.3.- Directivos Encargados de la Gestión Académica

Descripción

Los perfiles de los directivos académicos institucionales corresponden a criterios de

experiencia e idoneidad, además de ser miembros natos de la institución y tener hacia ella un

alto grado de identidad. Su formación profesional les permite desenvolverse con diligencia en

el ejercicio de sus responsabilidades.

Evaluación

La idoneidad y eficacia de las autoridades encargadas de la gestión académica es bien evaluada

por el 30% de la población encuestada, que manifiesta estar de acuerdo con el desempeño de

dichos funcionarios. Un 27% está de acuerdo en que se cuenta con funcionarios idóneos en

esta área de gestión, pero consideran que se necesita mayor capacitación para dichos

funcionarios, con el fin de elevar el nivel de eficacia en el desempeño de sus funciones.

Contrariamente, el 43% restante se muestra en desacuerdo, pues cree que la selección de los

funcionarios y el desempeño de sus funciones, carece de la evaluación pertinente a las

responsabilidades inherentes de las funciones que desempeñan.

Page 38: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 38

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

II.4.- Proceso de Toma de Decisiones

Descripción

La planificación institucional es una práctica continua en la UES. Las Unidades Académicas y

Financieras están constituidas por equipos técnicos de profesionales encargados de proveer

análisis y propuestas técnicas en las que se basan las autoridades y los órganos de gobierno

para la toma de decisiones.

Los programas académicos de pregrado y de postgrado que se están desarrollando, tienen a

la base un estudio de factibilidad que permite a las Unidades Académicas ser pertinentes con

la oferta académica que proponen a la Sociedad.

Se tienen determinados los procedimientos para la puesta en marcha de planes de estudio

dentro de la institución. Los docentes, miembros de Unidades Académicas, proponen a la

Junta Directiva de su Facultad estos planes, posteriormente los presentan para aprobación

del CSU, organismo que emite su resolución una vez analizado y aprobado por su Comisión

Académica. Las instancias ya mencionadas cuentan con miembros del sector docente y esos

representantes participan en las decisiones institucionales de índole académico-administrativa

y financiero. Además, analizan, discuten y generan acuerdos relacionados con la gestión de la

institución.

Evaluación

El 34% de los encuestados está de acuerdo con que las decisiones se toman de manera

participativa y se fundamentan en estudios técnicos, un 24% considera que la participación es

elevada pero los estudios técnicos sólo se toman en cuenta para las decisiones más

relevantes.

Por su parte, un porcentaje considerable, el 43%, manifiesta que la toma de decisiones no es

participativa, a pesar que esta es ejecutada en organismos colegiados como el Consejo

Superior Universitario y la Asamblea General Universitaria.

Page 39: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 39

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

II.5.- Mejoramiento Continuo

Descripción

Permanentemente la UES está desarrollando actividades académicas docentes, de

investigación y de proyección social, además de dar atención a los procesos administrativos,

todo esto con la intensión de mantenerse en la búsqueda continua por el mejoramiento y la

excelencia institucional.

El proceso de Autoevaluación Institucional permite a la UES analizar sus actividades en el

marco de las dimensiones, criterios o factores definidos para tal efecto por el MINED y,

tomando en cuenta las Resoluciones emitidas por el Equipo de Pares Externos del MINED, se

emprenden procesos de revisión, planificación y mejoramiento continuo. Es decir que este

proceso es un insumo para la toma de decisiones de los órganos de dirección de la

Universidad de El Salvador.

Evaluación

La Universidad tiene una política de mejoramiento continuo a través de la evaluación de sus

procesos académicos y administrativos, esta afirmación la respalda el 32% de los encuestados

que se manifiestan de acuerdo con la misma, un 26% considera que el nivel de cumplimiento

de la política debe optimizarse para visualizar resultados concretos. Mientras tanto, un 43%

desconoce la existencia de dichas políticas, percibiendo ausencia de resultados en detrimento

de la institución.

Proyecciones

1. Actualizar y divulgar el organigrama institucional.

2. Desarrollar procesos de evaluación del desempeño en el área administrativa.

3. Desarrollar políticas institucionales para la capacitación del personal

administrativo.

4. Empoderar al sector docente de los órganos de dirección.

Page 40: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 40

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSION III. ESTUDIANTES Los estudiantes son el centro de las actividades académicas institucionales y sujetos del proceso de formación

profesional. Cuentan con información clara, completa y oportuna, acerca de los requisitos de admisión, avance,

evaluación, egreso, requisitos de graduación legalmente establecidos, así como del plan de estudios, calendarización de

programas y de los servicios de orden académico, cultural y social.

III.1.- Requisitos de Ingreso, Permanencia y Graduación

Descripción

La UES tiene establecidos y da a conocer los requisitos de admisión, permanencia y

graduación. Estos se encuentran especificados en el Reglamento General del Proceso de

Ingreso de Aspirantes, Sección Primera, fase de Promoción, Art. 12 que dice: “La fase de

promoción consiste en difundir oportuna y permanentemente, entre los estudiantes de

Educación Media, información suficiente sobre las carreras y servicios que ofrece la UES, a fin

de convertirlos en aspirantes informados que deseen realizar estudios de Educación Superior

en la UES”; y Art. 13 que dice: “Como medio de promoción, la Universidad podrá impartir

charlas profesiográficas con equipo técnico idóneo a los alumnos de las distintas instituciones

educativas del país.” También en la Ley Orgánica, en el Art. 43, dice: “El ingreso, permanencia

y egreso de los estudiantes, se regulará conforme a lo que establezca el reglamento

correspondiente”.

Los requisitos legales de ingreso se establecen, en el mismo Reglamento, Art. 11 que dice: “El

Proceso de ingreso tendrá las siguientes fases:

Page 41: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 41

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Promoción

Selección;

Admisión; y

Ambientación.

Cada fase es ejecutada y regulada por las autoridades centrales y de cada facultad, además de

los equipos técnicos de trabajo.

La admisión, permanencia y graduación tienen su marco regulatorio que describe los niveles

de participación de órganos de dirección: CSU, AGU, Administraciones Académicas y JDs.

Ellos son los encargados de darle difusión y aplicación.

La UES en su la Ley Orgánica, Art. 43 y 44, regula y especifica la no discriminación en la

aplicación de esta normativa, consignándola como un derecho.

Evaluación

Al afirmar que los procesos académicos administrativos están claramente establecidos, este

aspecto obtuvo un 60% de opiniones que manifiestan su total acuerdo, mientras que el 17%

está parcialmente de acuerdo y el 23% en desacuerdo, ya que se considera que hay algunos

procesos que no están claros en el Registro de la Administración.

III.2.- Normas de Incorporación y Equivalencias de Estudio

Descripción

Estos procedimientos académico-administrativos están descritos en el Reglamento de la

Administración Académica, Art. 57; en el Art. 58 que dice: “A los alumnos que se les

conceda equivalencia deberán matricularse en los períodos señalados por el Consejo

Superior Universitario”; y en el Art. 59 que dice: “Para los efectos del Art. 57 la Junta

Directiva de la Facultad correspondiente, designará una comisión o establecerá un sistema

que garantice:

a) Estudio del expediente del solicitante y,

Page 42: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 42

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

b) El cumplimiento de lo establecido en el Art. 57”

Y detalla el ámbito de aplicabilidad y prohibiciones para las solicitudes.

La UES describe la incorporación de graduados en el extranjero o de otras instituciones

públicas, tal como se cita el Art. 27: “Los estudiantes procedentes de otras universidades,

legalmente establecidas en el país o extranjeras que soliciten ingreso a la Universidad,

tramitarán su solicitud de acuerdo con lo señalado en el Art. 25 y los artículos considerados

en el capítulo de las equivalencias si fuere necesario”. Y en el Art. 69: “Podrán incorporarse

los graduados en el extranjero de universidades legalmente establecidas, de conformidad con

el Art. 167 de los Estatutos y lo establecido en los convenios internacionales vigentes” del

Reglamento de la Administración Académica.

Evaluación

Un 52% de los participantes en la toma de opinión está totalmente de acuerdo en que la

Institución cuenta con los convenios que facilitan la movilidad académica, igualmente tienen

conocimiento que existen reglamentos que facilitan las equivalencias e incorporaciones; el

25% está parcialmente de acuerdo, mientras que el 24% manifiesta estar en desacuerdo.

En relación con el intercambio estudiantil y de personal académico un 38% de los

encuestados afirma estar totalmente de acuerdo que existen convenios e intercambios

académicos, mientras que un 28% está parcialmente de acuerdo y un 35% manifiesta no estar

de acuerdo.

III.3.- Derechos y Responsabilidades de los Estudiantes

Descripción

Los estudiantes tienen acceso a servicios y edificaciones para la práctica deportiva o

desarrollo cultural.

Page 43: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 43

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

El Cine Teatro para eventos artísticos y educativos de carácter gratuito y con la finalidad de

fomentar el desarrollo del arte y la cultural de la sociedad salvadoreña. Se llevan a cabo ciclos

de cine internacional y presentaciones de teatro y de otras manifestaciones artísticas.

De la política para el fomento de las expresiones artísticas se desprenden actividades y

proyectos de música, teatro y danza.

El Ciber-UES y el Sistema Bibliotecario forman una red de espacios para la atención de la

comunidad universitaria y, en el caso de las Bibliotecas y Centros de Documentación,

también se atienden usuarios externos.

Se da a conocer a través de boletas impresas y medios electrónicos de las Facultades y del

Nivel Central los aranceles por los servicios que se ofrecen en la UES.

La LOUES, en el Art. 41, describe los derechos de los estudiantes y en el Art. 42 sus

deberes. Se cuenta con una instancia denominada Defensoría de los Derechos Universitarios,

en la cual tanto docentes, como estudiantes y trabajadores pueden acudir para solucionar

algún conflicto. El funcionamiento de esta Unidad se establece en su Reglamento Especial.

Evaluación

Los derechos y deberes de los estudiantes son definidos y divulgados por instancias

encargadas de respaldar su aplicación, dándose a conocer a través de medios escritos y

electrónicos, además de eventos organizados para tal fin.

De la consulta realizada un 36% manifiesta total acuerdo en tener conocimiento de las leyes

que amparan sus derechos y obligaciones, mientras que el 21% está parcialmente de acuerdo

en relación con tener conocimiento de la Legislación Universitaria y un 42% está en

desacuerdo.

Page 44: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 44

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

III.4.- Requisitos de Desempeño Académico y de Graduación

Descripción

La Unidades Académicas impulsan procesos de nivelación posibilitando un desempeño

equitativo entre sus estudiantes. Los mecanismos de apoyo están acompañados de estrategias

definidas por las Escuelas o Departamentos y llevadas a cabo por sus docentes, además de

estudiantes de niveles más avanzados que pueden optar para ser Auxiliares de Cátedra.

Los requisitos administrativos, académicos y financieros para graduarse están determinados

por los Reglamentos de la Institución y su cumplimiento garantiza la legalización del Título a

obtener. Cada administración académica local publica un calendario con las actividades del

Proceso de Graduación: sesiones informativas, pago de aranceles, aspectos protocolarios y

otros.

Evaluación

En cuanto a la consulta realizada en la Comunidad Universitaria se puede afirmar que el 42%

está totalmente de acuerdo en relación con que la UES implementa estrategias para mejorar

los resultados académicos de los estudiantes, un 22% se muestra parcialmente de acuerdo y

el 36% manifiesta su desacuerdo, pues afirma que no hay estrategias claras para apoyar a los

estudiantes a elevar el desempeño académico.

En relación con la regulación de los procesos y requisitos de graduación, según las consultas

realizadas, se puede apreciar que el 83% afirma estar en total acuerdo que se tiene

conocimiento de la reglamentación, un 12% esta parcialmente de acuerdo, mientras que un

6% está en desacuerdo, en relación con que la UES tiene una reglamentación que regula los

requisitos de graduación y estrategias claras para poder ayudar a los estudiantes a elevar su

desempeño académico.

Page 45: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 45

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

III.5.- Mecanismos de Evaluación a Estudiantes

Descripción

Se establecen lineamientos claros de evaluación de los aprendizajes en los Art. 16, 17, 18, y

20 del Reglamento de la Administración Académica, en los cuales se describen los criterios

de valoración.

Cada una de las carreras desarrolladas en la UES tiene algunas particularidades, según lo

requerido por el área de formación a la que pertenecen; pero en general, los criterios

cuantitativos los establece el Reglamento de la Administración Académica en su apartado de

Evaluación. Los Departamentos y Escuelas incorporan estos lineamientos para evaluar el

rendimiento académico de los estudiantes.

Evaluación

Según las valoraciones hechas por las personas de la comunidad consultada un 59% afirma

total acuerdo con que la evaluación del rendimiento académico es pertinente con los planes

de estudios, un 18% está parcialmente de acuerdo, mientras que un 23% considera no estar

de acuerdo ya que son mecanismos de evaluación desactualizados.

III.6.- Seguimiento de Procesos Académicos

Descripción

En el Reglamento de la Administración Académica se establece la realización de estudios para

medir el rendimiento, la deserción y la repitencia de los estudiantes, manteniendo una base

de datos actualizada.

La UES sistematiza datos cuantitativos referentes a la dinámica académica de la población

estudiantil como base para la planificación y la toma de decisiones. Entre los aspectos

sistematizados se tienen:

Asesorías, Cargas académicas, Auxiliar de cátedra

Tiempo de dedicación del estudiante

Programa de Tutorías de la Unidad Académica

Page 46: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 46

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Políticas emitidas por Juntas Directivas de las Facultades

Evaluación

Según la información proporcionada por las personas entrevistadas, puede afirmarse que un

38% está totalmente de acuerdo en que se dispone de datos y se genera información

confiable que favorece para la toma de decisiones institucionales, que un 33% está

parcialmente de acuerdo, mientras que un 29% considera que la Institución no utiliza

adecuadamente la información de los resultados que obtiene.

Adicionalmente se afirma que el 56% está en total acuerdo con el marco legal de la UES pues

este dispone de políticas claras sobre los procesos académicos y administrativos, además

sistematiza la información que se obtiene de dichos procesos, un 29% está parcialmente de

acuerdo, mientras el 15% considera que la UES no dispone de políticas, ni información clara

de estos procesos.

III.7.- Registros Académicos

Descripción

La Administración Académica Central y las de las Facultades mantienen expedientes

académicos estudiantiles actualizados con los datos generados por el proceso enseñanza

aprendizaje. Esta información está resguardada y se garantiza la confiabilidad para el manejo

de su contenido.

Las Administraciones Académicas mantienen la información de registros académicos

digitalizados y en presentación física, garantizando la seguridad de tales registros.

Evaluación

De acuerdo a la población encuestada, en relación con la confiabilidad de los registros

académicos y el resguardo de archivos electrónicos y físicos, el 62% expresa su total acuerdo,

un 21% está parcialmente de acuerdo, mientras que el 16% manifiesta su total desacuerdo en

Page 47: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 47

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

relación a que no confían en los registros académicos, como también que no existe respaldo

físico ni electrónico de estos.

III.8.- Servicios de Asistencia Personal y Social

Descripción

La UES pone a disposición de su comunidad espacios para la práctica deportiva y la asistencia

social especialmente en lo referente a la salud. Los medios de comunicación internos tanto

electrónicos como físicos difunden estos servicios para motivar integración a estos espacios

de interacción, social, cultural y deportiva.

Entre estos servicios de atención personal y social se cuenta con:

El Polideportivo y Estadio Universitario, donde se mantienen programas de formación y

práctica en diversas disciplinarias deportivas.

La Unidad de Bienestar Universitario, brinda atención médica primaria especialmente

para los estudiantes, ofrece además consultas en especialidades médicas, laboratorio

clínico, campañas de educación sexual y ayuda psicológica entre otros beneficios.

Estos servicios proporcionados por la UES están regulados por lineamientos específicos del

Consejo Superior Universitario.

Evaluación

De los encuestados hay un 64% en total acuerdo con que la UES cuenta con servicios de

asistencia personal y social para los miembros de la comunidad universitaria; un 18% está

parcialmente de acuerdo, mientras que otro 18% considera que no se tiene suficientes

servicios en las Facultades Multidisciplinarias de la UES.

En cuanto a los servicios asistenciales para los estudiantes, se puede detallar que un 36% está

en total acuerdo en afirmar que estos servicios son eficientes y suficientes para la comunidad

universitaria, un 29% está parcialmente de acuerdo, mientras que un 36% muestra

Page 48: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 48

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

desacuerdo pues considera que los servicios ofrecidos a la comunidad universitaria no son

suficientes y que necesitan mejoras o restructuración.

También opinan que se debería realizar una evaluación constante de estos servicios y

fortalecer el apoyo financiero, humano y material para estos programas y su desarrollo

equitativo en las Facultades Multidisciplinarias.

III.9.- Materiales de Apoyo al Aprendizaje

Descripción

Se facilitan materiales digitales y físicos a través de medios electrónicos, acceso a internet y

las Bibliotecas que contribuyen para la formación académica de los estudiantes. Se cuenta con

espacios de difusión. Un mayor detalle de estos materiales de apoyo se desarrolla en la

Dimensión VIII de Recursos Educacionales.

Evaluación

Según valoraciones realizadas por las personas de la comunidad encuestadas el 46% está en

total acuerdo en el acceso a los materiales de apoyo al aprendizaje, 18% está parcialmente de

acuerdo, mientras que el 36% manifiesta su inconformidad por no recibir apoyo o por

consideran que el material didáctico es muy escaso.

Se opina que debe haber mayor inversión en la adquisición de nueva bibliografía para la

actualización de las Bibliotecas.

III.10.- Otorgamiento de Becas u otros Mecanismos de Ayuda Financiera para Estudiantes

Descripción

El proceso para el otorgamiento de becas o para otro tipo de apoyo financiero está regulado

en la Legislación Universitaria. La Unidad de Estudios Socio-Económicos -UESE- “brinda

atención, al sector estudiantil perteneciente a las amplias mayorías de la población

salvadoreña, con limitados recursos económicos, excelencia académica, deportistas y

prestación institucional a empleados e hijos de empleados de la UES, legalmente

Page 49: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 49

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

matriculados; como se establece en la Ley Orgánica, reformas vigentes al Reglamento de

Becas y acuerdo transitorio de aplicación de cuotas de escolaridad, aprobado por el Consejo

Superior Universitario Nº 51-99-2003 (IV-1.1) de fecha 30 de enero de 2001, tanto a

estudiantes de nuevo, antiguo y reingreso”.

La UESE busca estimular la permanencia y desarrollo académico de estudiantes activos con

promedios sobresalientes. La calificación para estas becas considera como punto de partida

los resultados de un estudio Socio Económico del entorno familiar del interesado, además,

del promedio de su rendimiento académico.

Estas opciones de apoyo financiero son divulgadas en el sitio electrónico de la Institución y

de manera directa por personal de esta Unidad y sus referentes en las Facultades.

Evaluación

Con la información de la consulta realizada a los miembros de la comunidad universitaria

podemos mencionar que un 80% de los consultados manifiesta total acuerdo con que la

Universidad de El Salvador cuenta con un programa de becas que apoya a los estudiantes, un

12% está parcialmente de acuerdo y un 8% manifiesta estar en desacuerdo, ya que el

programa tiene limitantes en cuanto a cobertura y transparencia en el momento de la

asignación de becas.

III.11.- Participación de los Estudiantes

Descripción

Los estudiantes tienen una participación activa y colegiada en los organismos de dirección

institucional: AGU, CSU y JDs y de sus respectivas comisiones de trabajos. Representan ante

estos órganos de gobierno al sector estudiantil que los ha elegido por medio de procesos

eleccionarios internos. Este diferente nivel de participación e inscripción de asociaciones está

respaldado por la Legislación Universitaria en el Art. 41, literal f) que dice: “Elegir y ser

electos representantes de sus respectivas unidades académicas, en los términos establecidos

por la Legislación Universitaria” de la LOUES. Se vinculan con asociaciones estudiantiles

Page 50: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 50

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

homólogas a través de programas de intercambio, principalmente en Centroamérica y el

Caribe, fortaleciendo así su desarrollo individual y la integración regional.

Evaluación

De la consulta realizada a la comunidad universitaria se puede mencionar, en relación con las

políticas de participación estudiantil en la toma de decisiones que: un 64% está en total

acuerdo al considerar que se tiene un Proyecto Institucional aprobado, mismo que permite la

participación activa de los estudiantes, el 22% está parcialmente de acuerdo y el 14% está en

desacuerdo pues considera que la política de participación estudiantil para la toma de

decisiones es mínima.

Proyecciones

1. Difundir permanentemente los servicios de atención estudiantiles

2. Fortalecer la política de gestión de recursos financieros para el desarrollo de

programas de becas estudiantiles.

3. Divulgar el contenido de la Legislación Universitaria.

4. Generar y desarrollar estrategias orientadas al mejoramiento del desempeño

estudiantil.

5. Instaurar un espacio especializado en la atención de necesidades de los

estudiantes.

6. Adecuar las edificaciones con accesos a personas con capacidades especiales.

Page 51: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 51

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN IV. ACADÉMICOS El éxito de una institución de educación superior se encuentra íntimamente vinculado a su personal académico, su

calificación, desempeño y potencial de desarrollo. Los docentes deben estar accesibles a los estudiantes, transmitiendo y

generando nuevos conocimientos y desarrollando habilidades de interpretación y búsqueda autónoma de conocimiento en

los educandos; además, su labor debe constituir un estímulo eficaz para el desarrollo de un ambiente académico

adecuado, dando lugar a la práctica de un efectivo proceso de aprendizaje.

IV.1.- Número de Académicos

Descripción La Universidad de El Salvador reconoce la Docencia, Investigación y Proyección Social como

las funciones básicas de la Educación Superior.

Para el desarrollo de la docencia se consideran criterios de calidad y cantidad proporcionales

con las características de la población estudiantil por carrera, así como el modelo educativo y

las variantes del proceso de enseñanza-aprendizaje

De acuerdo con la demanda del ciclo académico que se esté desarrollando, así se ajustan las

contrataciones de tiempo parcial. La formación profesional de los docentes los vincula a las

diferentes Unidades Académicas. en la siguiente tabla se presenta esta distribución

cuantitativa:

Sede Nivel Docentes Sede Central Posgrado 549

Grado 1149

Técnico 14

Total 1712

Docentes laborando en la Sede Central por nivel académico. Recolección Estadística UES 2010

Page 52: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 52

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Evaluación

La institución cuenta con personal académico para el cumplimiento de las funciones básicas

de la educación superior; el 54% de la población encuestada está de acuerdo con esta

afirmación, el 23% se manifiesta parcialmente de acuerdo, pues creen que la distribución de

carga académica y la falta de más docentes contratados a tiempo completo no permiten que

se pueda desarrollar la investigación y proyección social con la calidad que exige el ideal de

educación en la UES.

En menor medida, 23% de la muestra considera que los docentes se concentran en la

docencia, descuidando las otras funciones; además consideran que la falta de capacitación

incide en gran medida en que los docentes no investiguen y no integren Investigación y

Proyección Social con Docencia, en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

IV.2.- Idoneidad

Descripción

El ejercicio de la docencia está bajo la responsabilidad de profesionales con títulos

académicos acordes con las áreas de conocimiento donde se desempeñan, especialmente lo

correspondiente a las asignaturas que imparten de los programas académicos que se

desarrollan. Además, se ejecutan programas de capacitación pedagógica para fortalecer la

práctica docente.

Sede Nivel Tiempo completo Tiempo parcial Hora clase Totales Sede Central Posgrado 497 60 12 569

Grado 563 479 105 1147 Técnico 7 8 1 16

Totales 1067 547 118 1732

Docentes por tipo de contratación y nivel académico, Ciclo II. Recolección Estadística 2010.

Evaluación

El 57% de los encuestados concuerda que la planta docente de la Universidad es la idónea

para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, pues tiene los conocimientos

necesarios de los contenidos que desarrollan y poseen una formación profesional coherente

con las materias impartidas. Un 21% opina que la idoneidad se ve afectada en alguna medida

Page 53: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 53

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

porque se necesita mejorar los programas de inducción en el cargo para las nuevas

contrataciones en función del empoderamiento necesario para la transmisión de

conocimiento.

En contraparte, el 32% restante considera que se deben desarrollar planes de formación para

la actualización pedagógica y tecnológica de la planta docente para favorecer el

aprovechamiento de nuevas tecnologías en beneficio del aprendizaje.

IV.3.- Política de Contratación, Evaluación y Categorización

La contratación y categorización docente se realiza tomando en cuenta la demanda

estudiantil y la disponibilidad financiera. El mecanismo de ingreso a la carrera docente lo

establece el Reglamento General del Sistema de Escalafón del Personal de la Universidad de

El Salvador, que dice:

Sección Segunda

Ingreso a la Carrera del Personal Académico

Art. 22. - El ingreso a la carrera del Personal Académico, se aplicará para aquellas personas

que llenen los requisitos exigidos por la Ley Orgánica y estará condicionado al rendimiento

satisfactorio de las pruebas, y el cumplimiento de los requisitos señalados en este

reglamento.

Dicho ingreso y la adjudicación de puestos de trabajo vacantes se otorgará mediante

concurso de oposición, sin perjuicio de lo prescrito en el artículo 34 del presente

reglamento.

Concurso por oposición

Art. 23. - Los concursos de ingreso por oposición se desarrollarán de conformidad al

siguiente procedimiento, tendrán una duración entre 30 y 60 días hábiles y comprenderán las

etapas siguientes:

1. Integración y designación del tribunal evaluador de concursantes, que se denominará Tribunal

Evaluador;

2. Convocatoria Pública;

Page 54: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 54

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

3. Recepción de documentos;

4. Revisión de documentos y verificación;

5. Proceso de evaluación;

6. Resolución del tribunal evaluador; y

7. Propuesta de nombramiento del o los candidatos por parte del Comité, ante Junta Directiva de la

respectiva Facultad.

Evaluación de los aspirantes

Art. 28. - Para evaluar a los candidatos a ingresar a la carrera del personal académico, se

tomará en cuenta los siguientes aspectos:

1. Hoja de Vida;

2. Someterse a una prueba psicológica y exámenes médicos pertinentes;

3. Capacidad y experiencia académica en Docencia, Investigación y Proyección Social. Para optar a la

Categoría PU I, no será indispensable la experiencia académica; y

4. Cumplir con los requisitos que demande la unidad solicitante.

Aspectos a evaluar

Art. 29. - Los aspectos a evaluar son:

a) Hoja de Vida

La Hoja de Vida será evaluada tomando en cuenta:

1. Estudios realizados debidamente acreditados;

2. Méritos y servicios profesionales y académicos;

3. Trabajo de investigación publicados, cuando sean requeridos;

4. Experiencia profesional y laboral comprobable; y

5. Referencias personales.

b) Capacidad y experiencia académica

La capacidad y experiencia académica en docencia, investigación y proyección social, se

evaluará sobre lo siguiente:

1. Conocimiento y dominio de la especialidad;

2. Habilidad docente;

3. Experiencia en investigación y/o en proyección social; y

4. Otros que la especialidad requiera.

Page 55: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 55

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Cada aspecto será evaluado y ponderado de acuerdo a lo que se establezca previamente por

el tribunal de evaluación. En caso de empate entre concursantes, el Comité determinará el

mecanismo final de selección.

Estructura del Escalafón

Art. 35. - Los puestos de trabajo del personal académico, estarán estructurados en una clase,

que se denominará “Profesor Universitario” y se abreviará “PU”, la cual se dividirá en cuatro

categorías con un orden jerárquico ascendente en sentido vertical, identificadas como I, II, III

y IV.

Escala de calificación escalafonaria

Art. 45. - El detalle de las categorías escalafonarias, los aspectos a calificar y el puntaje

mínimo necesario para adquirir el derecho a ingresar a cada categoría, se establecen en la

siguiente Escala de Calificación Escalafonaria.

CLASE/CATEGORÍA PUI PUII PUIII PUIV

ASPECTOS

Labor Académica

Ganar Concurso

De Oposición

10 20 30

Tiempo de Servicio 4 8 12

Capacitación Didáctica-Pedagógica 3 6 8

Proyección Social 3 6 9

Especialización 2 8 12

Investigación y Publicación 1 5 9

Seguimiento Curricular (Idioma) 2 4 6

TOTALES 25 57 86 Los puntajes contenidos en esta tabla son acumulables.

Ya dentro de la Institución se someten a evaluaciones periódicas de su desempeño en el que

participan estudiantes, jefaturas y los mismos sujetos a evaluar.

Los resultados de estas evaluaciones son insumos para avanzar en el Escalafón ya señalado.

Page 56: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 56

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Evaluación

El 50% de los encuestados está de acuerdo con que la Universidad cuenta con políticas de

contratación, evaluación y categorización del personal docente, reconociendo dicha

existencia en el Reglamento General del Sistema de Escalafón del Personal de la UES.

Un 24% está parcialmente de acuerdo, pues aunque reconocen la existencia de dichas

políticas, consideran que la falta de recursos no permite la implementación total de las

mismas. El 26% desconoce la existencia de las mismas o considera que no se aplican.

En relación con la evaluación del desempeño del personal académico, el 32% considera que

no se hace tal evaluación, un 27% considera que si se hace y que sus resultados se utilizan

para la toma de decisiones; adicionalmente, el restante 30% es de la opinión que la evaluación

del desempeño del personal académico puede mejorarse con la definición de manuales de

desempeño, planes de evaluación sistemática y mejora en el seguimiento de los resultados de

la evaluación.

IV.4.- Programa de Actualización y Capacitación del Personal Docente

Descripción

Los planes de actualización y capacitación docente institucional se diseñan a partir de las

especialidades en las que están adscritos los docentes. Debe responder en línea directa a la

especialización por esa área disciplinaria y considerar como insumo los resultados de las

evaluaciones realizadas.

Adicionalmente el Reglamento General de la LOUES, respecto de este punto señala:

Sección Cuarta

Formación, Capacitación y Actualización Académica

Obligación de la Universidad

Art. 53. - La Universidad está obligada a formar, capacitar y actualizar permanentemente a su

personal académico, entendiéndose dichas funciones como se definen en los numerales 12,

13 y 14 del artículo 6, del presente Reglamento.

Page 57: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 57

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Responsabilidad institucional

Art. 54. - Los Decanos y Juntas Directivas de la Facultad respectiva, serán responsables de

garantizar la participación igualitaria de su personal académico en programas de formación,

capacitación y actualización académica. Estos programas deben realizarse en la Universidad

preferentemente, o en instituciones nacionales o extranjeras de reconocido prestigio.

Las respectivas Facultades gestionarán ante las correspondientes autoridades de la

Universidad, organismos nacionales o internacionales, la subvención de becas internas y

externas, de acuerdo con las necesidades de la Facultad y a la capacidad académica científica

del personal, según el Reglamento de Becas de la Universidad de El Salvador.

Evaluación

El 39% de los encuestados está de acuerdo en que la Universidad desarrolla programas de

actualización y capacitación para su personal académico, un 29% está parcialmente de

acuerdo, pues consideran que estos programas no son suficientes ni sistematizados, además

la institución no los considera un requisito fundamental para el crecimiento en la carrera

docente.

Otro 32% restante considera que no se cuenta con dichos programas, por lo tanto la

capacitación es exclusiva responsabilidad del mismo docente, quien invierte recursos y

tiempo que no siempre son facilitados por la institución, lo que redunda en una lenta

actualización de la planta docente y por ende, en falta de estimulo profesional.

IV.5.- Planta Académica

Descripción

Cada docente cuenta con un expediente laboral que detalla su desarrollo y formación

profesional esta se evidencia con copias de Diplomas, Certificados, Títulos y otro tipo de

certificaciones de participación en eventos educativos. Además de un apartado sobre

aspectos básicos administrativos como la carga docente actualizada.

Page 58: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 58

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

La nómina docente esta disponible en las Unidades Administrativas de cada facultad y los

estudiantes pueden consultar la correspondiente a su carrera que está actualizada y

disponible. Entre los indicadores que se presentan en esta nómina tenemos: Nombre

completo, Número de NIT, Tipo de Contratación, Grado Académico Básico y Grado

Académico de postgrado, Tiempo de trabajo dentro de la Institución, Unidad Académica y

Ciclos laborados.

Para los docentes a Tiempo Completo las actividades a cubrir son de mayor participación

institucional, como Investigación y Proyección Social, además de comisiones de trabajo y

representaciones ante organismo de dirección interna a la facultad y del nivel central.

La planta docente está en permanente relevo generacional buscando aprovechar la

experiencia acumulada con la vitalidad de nuevos profesionales que desean desarrollarse

como docentes universitarios.

El reconocimiento económico para la planta docente está de acuerdo con su Tipo de

Contratación y la disponibilidad de plazas equivalentes en las Facultades. Estos elementos,

además de los mecanismos establecidos en la Ley del Escalafón permiten ascender e ir

alcanzando niveles superiores de reconocimiento tanto académico como salarial.

En la UES cada programa académico tiene asignados docentes idóneos y con formación

pertinente al área. Mantienen su formación permanente vinculándose con espacios laborales

y formación continua especializada.

Además, se mantienen convenios internacionales que favorecen el acceso a becas en el

exterior para su personal docente. Durante los períodos en que se están formando, su plaza

laboral es conservada y de haber mejoras salariales son igualmente favorecidos.

Dentro de la Institución la Investigación Profesional permite desarrollar la formación

profesional del docente, por lo mismo se cuenta con recursos financieros para estimularla. En

esa misma línea se tienen convenios con otras instituciones que proveen fondos y recursos.

Page 59: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 59

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Evaluación

La Universidad cuenta con expedientes actualizados e individuales del personal académico, así

lo considera el 44% al manifestar su acuerdo con dicha afirmación, un 35% expone estar

parcialmente de acuerdo ya que la actualización de dichos expedientes no se desarrolla

periódicamente y el 22% dice desconocer la existencia de los mismos y la disponibilidad.

Considerando si la Institución mantiene una nómina actualizada del personal académico, 54%

de los encuestados está de acuerdo, 31% considera que hace falta la implementación de

sistemas informáticos que faciliten el mantenimiento de dichas nóminas y el acceso a las

mismas. Un 15% restante desconoce su existencia y por ende la actualización de las mismas.

La existencia de un Sistema de Estímulos académicos y financieros que promueven el

desempeño y desarrollo del personal docente es reconocido por el 28% de la población

encuestada, 35% manifiesta que los recursos económicos y materiales son insuficientes.

Además las limitaciones para acceder a oportunidades de especialización no permiten el

desarrollo que realmente estimule la competitividad en beneficio de la mejora continua y la

calidad de la Institución.

Un porcentaje considerable, 37%, opina que no se cuenta con tal Sistema de Estímulos y el

estancamiento en la implementación del Reglamento del Escalafón se da por falta de recursos

económicos como muestra de la deficiencia presupuestaria con la cual funciona la

Universidad.

Proyecciones

1. Desarrollar políticas encaminadas a incrementar el número del personal

académico.

2. Actualizar políticas para fortalecer los planes de inducción a los profesores que

recién ingresan a la UES, y de capacitación, actualización y especialización del

personal docente.

3. Mantener procesos de evaluación del desempeño en el marco del cumplimiento

pleno del Reglamento del Escalafón.

4. Gestionar recursos para fortalecer la planta académica institucional.

Page 60: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 60

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN V.- CARRERAS Y OTROS PROGRAMAS ACADÉMICOS Las carreras y programas académicos son conjuntos armónicos y coherentes de principios, normas y procedimientos

académico-administrativos que gestionan un plan de estudios, hasta su culminación por el estudiante. Comprende

actividades de docencia, de investigación y proyección social. El plan de estudios de una carrera concluye con la

respectiva modalidad de graduación.

V.1.- Programas Académicos

Descripción

La Ley de Educación Superior dicta lineamientos para la aprobación y registro de Planes de

Estudio de las Instituciones de Educación Superior. En el caso de la Universidad de El

Salvador, sus planes de estudio los aprueban organismos de la institución y solamente se

registran ante el Ministerio de Educación. Sin embargo, los programas del Profesorado la UES

se desarrollan de acuerdo a lineamientos del MINED.

La libertad de cátedra en la práctica docente mantiene correspondencia con los programas

temáticos de cada asignatura. Los Planes de Estudio se encuentran disponibles para consulta

de estudiantes y docentes. Su estructura formal describe detalladamente el contenido

académico y académico-administrativo que contextualiza su desarrollo, siendo así, un

respaldo documental de la oferta académica institucional.

Su finalidad principal es desarrollar competencias básicas requeridas en los estudiantes para

su desempeño satisfactorio en la práctica laboral. Como garantía de pertinencia a la demanda

social y laboral los planes de estudio se aprueban previo Estudio de Factibilidad.

Page 61: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 61

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Periódicamente se emprenden procesos de revisión, autoevaluación y actualización de sus

componentes metodológicos y pedagógicos. Para esto se generan espacios de formación y

actualización de procedimientos de enseñanza-aprendizaje.

El Reglamento del Escalafón y la LOUES determinan los mecanismos de estímulo a la

formación y desempeño basados en procesos de evaluación y autoevaluación de los cuales

participan estudiantes, docentes, jefaturas, empleadores y otros. Los resultados se dan a

conocer y son la base para el reconocimiento escalafonario.

Evaluación

El 39% de los encuestados manifiesta su total acuerdo con el desarrollo satisfactorio de sus

carreras y otros programas académicos. El 20% está parcialmente de acuerdo y el 31% en

desacuerdo.

Además de las opiniones ya descritas se encuentran otros comentarios que expresan la

necesidad de revisar los planes de estudio, modernizando su contenido y pertinencia según

demandas del mercado laboral.

Los Planes de Estudio se mantienen en cada unidad académica encargada de su ejecución y

están disponibles para los interesados. Las condiciones en que se mantienen son adecuadas;

así lo expresa el 59% de los encuestados, el 24% está parcialmente de acuerdo y un 16% en

desacuerdo.

De las estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje y

vinculadas al perfil de los egresados, 45% opina estar totalmente de acuerdo, 25% de acuerdo

y el restante 29% en desacuerdo.

Se agregan comentarios en relación a que si bien son aceptables las metodologías aplicadas,

se requieren modernizarlas manteniendo la libertad de cátedra y proveyendo los recursos

necesarios.

Page 62: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 62

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

V.2.- Cargas Curriculares y Procesos Académicos

Descripción

La distribución de la carga académica entre la planta docente se aplica por el tipo de

contratación, así sea este Tiempo Completo, Medio Tiempo o Tiempo Parcial.

Dependiendo del tiempo contratado se asignan responsabilidades correspondientes a

Docencia, Proyección Social e Investigación. Hay que agregar que los docentes también

integran comisiones técnicas y asumen responsabilidades de representación de su Facultad

ante los Órganos de Dirección de l a misma o de la Institución.

El personal administrativo, técnico y de servicios da respaldo a las funciones académicas de la

Institución, desarrollando sus responsabilidades con sentido institucional.

Evaluación

El 37% de las personas encuestadas expresa su total acuerdo con los procedimientos para

distribuir la carga académica y otras responsabilidades, el 31% expresa un acuerdo parcial y el

32% expresa desacuerdo.

Entre las opiniones de los encuestados hay comentarios en relación a que el aparato

administrativo no está permanentemente involucrado en las actividades académicas. Y en

cuanto al personal docente se señala una desigual distribución de responsabilidades, a pesar

de los esfuerzos de las jefaturas en este sentido.

V.3.- Programas de Formación Docente

Descripción

El Instituto de Formación Profesional, INFORP, desarrolla programas de formación y

especialización continua a profesores de los niveles primario, secundario y bachillerato del

Sistema de Educación Nacional.

Se mantienen programas permanentes para actualizar su práctica docente.

Page 63: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 63

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Además, en la oferta académica institucional en el Departamento de Ciencias de la

Educación, de la Facultad de Ciencias y Humanidades, se desarrolla el Curso de Formación

Pedagógica. Este se ofrece a profesionales universitarios de todas las áreas disciplinarias para

fortalecer su práctica docente en el nivel superior.

Así la Universidad mantiene su vínculo de formación permanente con graduados de sus

Profesorados, Licenciaturas y Doctorados, además de profesionales de Instituciones de

Educación Superior privadas.

Evaluación

En este aspecto el 48% de los encuestados está totalmente de acuerdo con la ejecución de

los programas de formación dirigidos a profesores del magisterio, 33% está de acuerdo y 19%

no está de acuerdo.

Los comentarios reflejan un desconocimiento de este espacio institucional y del esfuerzo por

dar apoyo a la formación permanente del magisterio nacional.

En cuanto al Curso de Formación Pedagógica ofertado por el Departamento de Ciencias de

la Educación, de la Facultad de Ciencias y Humanidades para profesionales de diversas

disciplinas y que se desempeñan como docentes, el 48% de los encuestados está totalmente

de acuerdo y el 29% está de acuerdo. El 23% expresa su desacuerdo con este proceso de

formación.

De los comentarios, se obtienen opiniones favorables sobre el aporte que la UES ofrece en el

campo de la especialización pedagógica de profesionales, tanto externos como internos de la

Institución, y sobre mantener estos espacios de especialización.

Sin embargo, se señala que dentro de la UES no se ha logrado hacer de esta formación un

requisito para que sus profesionales se desenvuelvan como docentes, y que la misma no

posibilita condiciones ni estimula para que lo curse su personal académico.

Page 64: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 64

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

V.4.- Programas de Maestría, Doctorado y Especialidad

Descripción

La Universidad de El Salvador ofrece Maestrías en todas las Facultades de acuerdo a su

disciplina, Especialidades del área médica y un programa de Doctorado en la Facultad de

Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Cuenta con una estructura coordinadora de estos

programas académicos integrada por la Unidad de Postgrado y las jefaturas locales en cada

Unidad Académica. Desde estos programas se potencia la investigación científica de alta

calidad y pertinencia social.

Los recursos materiales y humanos asignados para el desarrollo de estos programas de

postgrado están acordes con las exigencias de los planes de estudio y los procesos de

enseñanza-aprendizaje. Con ello la Institución garantiza que el programa de estudios y todo

su contenido programático se desarrollen integralmente.

Evaluación

Los encuestados opinan que el personal asignado para desarrollar los programas de

postgrado es idóneo para desempeñarse en ese nivel. El 38% está en acuerdo total. El 44%

manifiesta estar de acuerdo y el 19% está en desacuerdo.

Además, las opiniones se orientan a la necesidad permanente de producir pensamiento

crítico por parte de los estudiantes de los postgrados y de investigación con rigurosidad

científica y pertinencia.

V.5.- Procesos Académicos

Descripción

Los planes de estudio de postgrado determinan una importante parte del quehacer

académico en la potencialización de capacidades para la investigación. Además, dentro de la

Institución se fomentan valores cívicos y morales a través de los planes de estudio que tienen

énfasis en la formación humanista.

Page 65: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 65

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

La libertad de cátedra se aplica en la práctica docente de la Universidad de El Salvador y se

consigna como un derecho, a saber:

Ley de Educación Superior

LIBERTAD DE CÁTEDRA

Art. 24.- Las instituciones de educación superior y sus docentes e investigadores, gozan de libertad de

cátedra.

Las autoridades estatales y los particulares que coartaren dicha libertad, responderán de sus actos

de conformidad a las leyes.

LOUES

CAPÍTULO II. DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Características de la educación

Art. 5. - La educación en la Universidad se orientará a la formación en carreras con carácter

multidisciplinario en la filosofía, la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura en general, que capaciten

científica, tecnológica y humanísticamente al estudiante y lo conduzcan a la obtención de los grados

académicos universitarios.

La enseñanza universitaria será esencialmente democrática, respetuosa de las distintas

concepciones filosóficas y científicas que contribuyen al desarrollo del pensamiento humano;

deberá buscar el pleno desarrollo de la personalidad del educando, cultivará el respeto a los

derechos humanos sin discriminación alguna por motivos de raza, sexo, nacionalidad, religión

o credo político, naturaleza de la unión de los progenitores o guardadores, o por diferencias

sociales y económicas; y combatirá todo espíritu de intolerancia y de odio.

La educación en la Universidad no deberá manifestarse como una forma de participación en

actividades políticas partidistas.

Libertad de cátedra y docencia libre

Art. 6. - El personal académico de la Universidad gozará de libertad de cátedra. Se entiende

por ésta, la exención de obstáculos para investigar, exponer y transmitir el saber científico; se

Page 66: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 66

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

manifiesta en la libre exposición de las diversas doctrinas e ideas que conciernen a las esferas

del conocimiento objetivo y científico de la realidad, así como su análisis crítico, con el

propósito exclusivo de ilustrar y orientar la investigación. Este derecho no se opone al

señalamiento por los respectivos organismos, de normas pedagógicas y disposiciones técnicas

y administrativas encaminadas a la mejor prestación del servicio docente.

Se reconoce la docencia libre como un medio de enriquecer el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Evaluación

El 63% de los encuestados opina estar totalmente de acuerdo en cuanto a que en la

Universidad los procesos de enseñanza aprendizaje forman valores y potencian el desarrollo

de pensamiento critico y social de los estudiantes, el 19% opina estar de acuerdo y el 17% no

está de acuerdo.

En estas opiniones se incluyen algunas que sugieren la necesidad de mayor trabajo en la

construcción de pensamiento crítico para el beneficio social y el fomento de valores éticos y

humanos.

El 62% está totalmente de acuerdo en la promoción de valores, el respeto de los derechos y

el cumplimiento de las responsabilidades individuales y sociales que hace la UES, desde su

principio de universalidad del pensamiento; el 21% está de acuerdo y el 18% está en

desacuerdo.

La Libertad de cátedra es respetada por parte de la Institución así lo manifiesta el 79% al

estar totalmente de acuerdo, el 13% esta de acuerdo y el 8% no esta de acuerdo.

Además se opinó que falta hacer de esto un eje transversal curricular en el proceso de

enseñanza-aprendizaje y que falta difundir estos principios en la comunidad universitaria.

Page 67: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 67

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Proyecciones

1. Generar y desarrollar políticas para una modernización curricular institucional.

2. Impulsar espacios académicos de discusión y generación de pensamiento crítico

para aportar a la sociedad salvadoreña.

3. Promover desde los planes de estudio valores éticos para consolidar la formación

de profesionales humanistas.

Page 68: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 68

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN VI. INVESTIGACIÓN Es una función sustantiva, sistemática y creativa de la educación superior, que se realiza con el fin de avanzar en la

frontera del conocimiento. Usa instrumentos teóricos y tecnológicos para resolver problemas y aportar al conocimiento

y a la innovación. La investigación es un componente fundamental del quehacer de las instituciones de educación

superior, puesto que constituye un recurso para buscar la innovación y un medio que les permite conocer y proponer

cambios de la realidad de su entorno, para alcanzar el progreso de las personas y del país.

VI.1.- Organización de la Investigación

Descripción

La Ley Orgánica consigna la obligatoriedad de la investigación en la UES. Así lo menciona en

uno de sus fines el Art. 3, que dice: “Realizar investigación filosófica, científica, artística y

tecnológica de carácter universal, principalmente sobre la realidad salvadoreña y

centroamericana”.

La organización y administración de la investigación es responsabilidad del Consejo de

Investigaciones Científicas (CIC-UES), instancia aprobada por el CSU: “…como un organismo

asesor de la Rectoría de la Universidad de El Salvador y que tiene como misión, promover, coordinar

y orientar la investigación científica y tecnológica en consonancia con los intereses y las necesidades

básicas de la Universidad de El Salvador”.

Áreas de investigación:

Medio ambiente y recursos naturales.

Problemas energéticos

Seguridad alimentaria y nutricional

Page 69: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 69

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Rescate de la identidad nacional.

Promoción de la salud: enfermedades nuevas, emergentes y reemergentes.

Investigación educativa

Causas y mitigación de la pobreza.

Área de conocimiento Cantidad de proyectos

Ciencias Sociales 10

Salud 6

Tecnologías 11

Total 27

Proyectos de investigación desarrollados en la UES, por área de conocimiento, Recolección Estadística 2010.

Evaluación

La afirmación que la UES cuenta con una política para el desarrollo de la investigación técnica

y científica es reconocida por el 48% de los encuestados que manifiesta estar totalmente de

acuerdo con ello y el 24% manifiesta estar medianamente de acuerdo con esta afirmación. Al

contrario, el 27% restante está en desacuerdo, pues opina que si la UES tiene definidas dichas

políticas, no las da a conocer en todas las Facultades que la integran.

Además, el 44% de los encuestados está de acuerdo en que la Universidad tiene definidas sus

líneas y áreas estratégicas de investigación, el 31% está parcialmente de acuerdo con este

planteamiento y el 25% está en desacuerdo, pues afirman desconocer dichas líneas y áreas de

investigación.

En cuanto a la publicación de los resultados de las investigaciones, el 36% está totalmente de

acuerdo en que sí se publican dichos resultados, el 30% está parcialmente de acuerdo,

mientras que el 33% restante es de la opinión que los resultados no se publican o no se hace

la difusión que se requiere, pues son de la idea que dicha difusión sólo se hace a través de los

medios propios de la UES.

Page 70: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 70

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

VI.2.- Recursos para la Investigación

Descripción

La UES cuenta con una Consejo de Investigaciones Científicas (CIC-UES), el cual dirige y

organiza la investigación a nivel institucional. El CIC-UES administra los recursos disponibles

para realizar la investigación de acuerdo con las siguientes políticas institucionales:

Política para la asignación de recursos:

La Universidad asignará recursos financieros, académicos y estructurales, a:

Investigaciones que tengan mayor potencial de resolver problemas críticos que enfrenta el

país,

Investigaciones que tengan el potencial de generar usufructos estratégicos para la

Universidad y elevar su reconocimiento y visibilidad institucional.

Política de formación de recursos humanos:

La integración de estudiantes a proyectos de investigación,

La formación de nuevos cuadros de investigadores,

La capacitación de investigadores en gestión y formulación de proyectos, estadística y otras

herramientas para la investigación,

La formación de investigadores a nivel de maestrías y doctorados.

Evaluación

La UES dota de recursos humanos y materiales para la realización de la investigación científica

y técnica. Al respecto, el 29% de los encuestados está de acuerdo o parcialmente de acuerdo

con esta afirmación. Otro 29% considera que se cuenta con los recursos humanos necesarios

para la investigación, en razón de que son los mismos docentes de la Universidad quienes

realizan las actividades de investigación, pero consideran que los recursos económicos, para

poder dotar de materiales y equipos tecnológicos a los investigadores, siguen siendo escasos

para obtener resultados de mejor calidad. El 43% considera que los insumos que se reciben

no son suficientes manifestando su total desacuerdo.

El fortalecimiento de la investigación a través de la capacitación de los investigadores es

aprobado por el 30% que está de acuerdo y por su parte, el 36% dice estar parcialmente de

Page 71: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 71

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

acuerdo que en la Universidad se desarrollan programas de capacitación para la actividad

investigativa. El restante 34% expresa su desacuerdo al considerar que se carece de

capacitaciones especializadas por insuficiencia del presupuesto que se pueda destinar para

dichas actividades.

Por su parte, la valoración que la UES tiene una estructura institucional para el desarrollo de

los proyectos de investigación es aceptada por el 48% que está total o parcialmente de

acuerdo y reconocen al Consejo de Investigaciones Científicas de la Universidad de El

Salvador como el ente administrador de la investigación universitaria. El 30% restante

manifiesta tener poco conocimiento sobre el funcionamiento y organización del CIC-UES, y

para el 21%, la estructura existente para investigar no es suficiente.

VI.3.- Financiamiento de la Investigación

Descripción

En el Art. 69 de la LOUES, se señala que será el Estado el responsable de asignar el

presupuesto para la investigación universitaria. En los últimos años, se asigna para esta

función un monto aproximado de $620.000 provenientes de fondos GOES y recursos

propios.

Políticas de financiamiento:

Gestionará de manera sistemática la obtención de fondos del estado como parte de su

presupuesto, para el desarrollo de investigaciones.

Realizará esfuerzos institucionales permanentes para la obtención de recursos ante organismos

de financiamiento nacionales y extranjeros para financiar el desarrollo de su investigación

científica y tecnológica.

Promoverá la inversión del sector estatal, privado y no gubernamental en sus proyectos de

investigación. Estos proyectos pueden surgir como iniciativa propia de la Universidad o a petición

de los sectores mencionados.

El Consejo de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador, CIC-UES, como

ente rector de la investigación universitaria, evalúa los proyectos que someten a concurso los

Page 72: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 72

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

docentes investigadores en busca del financiamiento de sus propuestas de investigación. Este

mecanismo tiene por objeto asegurar la investigación, técnica y científica, pertinente a las

necesidades de las diferentes zonas del país y su desarrollo.

Para considerar el impacto de la investigación se consideran, entre otros factores, la

conformación de equipos de investigadores de diversas áreas disciplinarias, además los

objetivos, metas y beneficiarios de los proyectos mismos. La incidencia geográfica también es

un factor con el cual la Universidad logra cobertura y por lo tanto impacto.

Evaluación

La percepción de la población consultada se divide en cuanto a la asignación de fondos para la

investigación en la UES. El 35% concuerda con que dichos fondos existen y son utilizados

para la investigación, aunque sean insuficientes para los objetivos institucionales, otro 35%

asegura conocer parcialmente de la existencia de dichos fondos. El 30% restante manifiesta

estar en desacuerdo con dicha asignación, pues desconocen si se cuenta con ese presupuesto

o son del pensamiento que dicho presupuesto no se distribuye uniformemente, aunque la

dinámica sea de un fondo institucional al que se accede a través de concursos donde se

evalúa la pertinencia y factibilidad de los proyectos presentados.

VI.4.- Impacto de Investigación

Descripción

El Consejo de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador, como ente rector

de la investigación universitaria, evalúa los proyectos que someten a concurso los docentes

investigadores en busca del financiamiento de sus propuestas de investigación. Este

mecanismo tiene por objeto asegurar la investigación, técnica y científica, pertinente con las

necesidades de las diferentes zonas del país y su desarrollo.

Para considerar el impacto de la investigación se consideran, entre otros factores, la

conformación de equipos de investigadores de diversas áreas disciplinarias, además los

Page 73: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 73

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

objetivos, metas y beneficiarios de los proyectos mismos. La incidencia geográfica también es

un factor con el cual la Universidad logra cobertura y por lo tanto impacto.

Evaluación

El 41% de los encuestados concuerda que la investigación realizada en la Universidad de El

Salvador tiene impacto en el desarrollo social y cultural del país, 31% reconoce dicho

impacto pero manifiesta que se necesita un mejor sistema para la divulgación de los

resultados y así maximizar el impacto de los mismos. Por el contrario, el 28% restante afirma

desconocer si la investigación de la UES está orientada a contribuir social y culturalmente con

el desarrollo del país.

Similarmente, el 40% está de acuerdo en que la investigación estrecha vínculos con el sector

social y productivo del país. El 32% es de la opinión que dichos vínculos se ven mayormente

favorecidos con el sector social que con el productivo, mientras que el 28% de los

encuestados está en desacuerdo con dicho estrechamiento de vínculos, pues consideran que

la UES necesita mejorar su impacto investigativo en la sociedad para poder generar vínculos

sociales y productivos que la conviertan en un referente crítico y propositivo para el

desarrollo del país.

Proyecciones

1. Fortalecer los medios de publicación y difusión de la investigación técnico-

científica de la UES.

2. Diversificar las fuentes de financiamiento para la investigación.

3. Gestionar un aumento presupuestario para la investigación.

4. Dotar de equipo y recursos necesarios a los investigadores.

5. Promover políticas de acceso a los fondos de investigación.

Page 74: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 74

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN VII. PROYECCIÓN SOCIAL La proyección social es un componente fundamental de la Educación Superior, se constituye en la actividad que permite

la relación recíproca entre las instituciones de educación superior y la sociedad. Implica la comprensión del entorno, la

puesta en práctica de mecanismos de aporte y facilitar medios para una interacción trascendente con los procesos

académicos.

VII.1.- Organización de la Proyección Social

Descripción

La UES dispone de un Reglamento General de Proyección Social que norma el desarrollo de

estas actividades y determina diversas modalidades para su cumplimiento como las siguientes:

Servicio Social, Voluntariado, Horas Sociales y la proyección no curricular a través de la

Secretaría de Proyección Social.

Las modalidades de Proyección Social están diferenciadas y enunciadas en el Capítulo III Art.

30 literal “a” y “e” del mismo Reglamento. Algunas de estas actividades difieren unas de

otras: el Servicio Social está enmarcado en un reglamento específico y obedece a requisitos

de graduación, mientras la Práctica Profesional de los estudiantes está integrada dentro del

pensum de la carrera que la oferta. En estas actividades se involucran los sectores de la

Comunidad Universitaria: Docentes, Estudiantes y Trabajadores Administrativos.

Institucionalmente, es la Secretaría de Proyección Social la responsable de coordinar con las

Sub Unidades de Proyección Social -UTPS- de cada facultad las actividades respectivas a esta

función, constituyendo así una red que desarrolla sus acciones de acuerdo a su área

Page 75: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 75

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

disciplinaria. Otras instancias que son parte de la organización y promoción de actividades de

este tipo son las Secretarías de Arte y Cultura, de Comunicaciones y de Bienestar

Universitario.

Evaluación

El 56% de la población encuestada manifiesta que la UES tiene definidas las normativas

institucionales en cuanto a la organización de la Proyección Social y el 29% manifiesta que

dichas normativas están parcialmente definidas. Sin embargo, el 15% es de la opinión que la

UES no tiene definida normativas institucionales.

En cuanto a la definición de políticas para desarrollar la proyección social, un 61% está de

acuerdo con que la Universidad cuenta con dichas políticas, un 25% está parcialmente de

acuerdo y el restante 13% está en desacuerdo con la afirmación.

VII.2.- Recursos para la Proyección Social

Descripción

Los recursos destinados para la Proyección Social son asignados por el CSU, el cual

distribuye la partida presupuestaria a la Secretaría de Proyección Social y a las Unidades de

Proyección Social en la formulación del presupuesto anual, para que esta cuente con los

recursos necesarios para su funcionamiento.

La Secretaría de Proyección Social está ubicada en el Campus Central y cuenta con recursos

humanos y materiales para desarrollar las acciones institucionales en esta área.

Evaluación

La dotación de recursos materiales para el desarrollo de la proyección social tiene un 33% de

aceptación, 36% de aceptación parcial y 31% de desaprobación. Esta diferencia de opiniones

se extrae de la consulta sobre la asignación de recursos humanos y materiales para

desarrollar la proyección social. Algunos comentarios señalan que los recursos disponibles no

son suficientes para satisfacer la demanda social.

Page 76: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 76

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

VII.3.- Financiamiento de la Proyección Social

Descripción

El financiamiento de las actividades de la Secretaría de Proyección Social y de las Sub

Unidades está sujeto a la asignación presupuestaria anual que el Gobierno de El Salvador,

destina para la UES. Estos fondos son distribuidos por el Consejo Superior Universitario a

cada Unidad Académica o Administrativa para mantenimiento de sus actividades y adquisición

de equipo y suministros.

Evaluación

La asignación de recursos financieros para el desarrollo de la Proyección Social es valorada

por un 45% de los encuestados que expresan estar de acuerdo, el 34% dice estar

parcialmente de acuerdo y el 20% está en desacuerdo.

VII.4.- Pertinencia de la Proyección Social

Descripción

La asignación de la Proyección Social se hace a partir de un diagnóstico contextual con el que

se diseña posteriormente el Plan de Trabajo. Se tienen proyectos internos y también se

atienden requerimientos de instituciones externas, gubernamentales y de organismos no

gubernamentales. Al momento de atender estas solicitudes se verifica principalmente la

pertinencia con las áreas de conocimiento de los estudiantes, para que estos se involucren en

espacios de práctica acordes a su formación profesional.

Además de lo señalado se cuenta con experiencias satisfactorias de trabajo multidisciplinario

que ha enriquecido la formación de los estudiantes.

Evaluación

La pertinencia de la Proyección Social es percibida por el 53% de los encuestados como

satisfactoria, el 29% la percibe como parcialmente satisfactoria y un 18% opina que no

satisface las expectativas de pertinencia. Además, se opina que no se logran cubrir las

Page 77: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 77

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

necesidades diagnosticadas por falta de recursos y que se debe promocionar

sistemáticamente la práctica de la Institución en esta área.

Proyecciones

1. Socializar el Reglamento General de Proyección Social.

2. Dotar de recursos suficientes el desarrollo de la Proyección Social.

3. Diversificar las fuentes de financiamiento de la Proyección Social.

Page 78: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 78

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN VIII. RECURSOS EDUCACIONALES

Constituyen las instalaciones, laboratorios, talleres, equipamiento, biblioteca, soporte informático y otros

recursos necesarios para satisfacer las exigencias de los procesos académicos.

VIII.1.- Recursos Físicos para la Enseñanza

Descripción

La Institución dispone de salones de clases, cubículos para docentes, laboratorios, bibliotecas,

planotecas, hemerotecas, centros documentales, centros de práctica, instalaciones deportivas

y áreas recreativas, entre otras, como apoyo a los docentes y estudiantes para facilitar el

desarrollo de su actividad académica. Además, estos espacios físicos cuentan con mobiliario,

equipo e insumos necesarios para la enseñanza: pupitres, pizarrones, proyectores, pantallas

de proyección, archiveros, escritorios, reactivos y materiales de laboratorio, textos y tesis en

formato físico y digital.

De acuerdo con las áreas de conocimiento y las disciplinas estudiadas, se encuentra

distribuido entre las doce facultades de la UES, equipo informático que facilita el proceso de

enseñanza y aprendizaje; así se tienen computadoras, impresores, lectores ópticos y

magnéticos, proyectores multimedia, equipos de videoconferencia, software especializado,

equipos audiovisuales y una red de datos para facilitar la conectividad entre las doce

facultades.

Page 79: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 79

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Estos recursos también están disponibles para facilitar la actividad administrativa de la

Institución, contando en este ámbito con equipo informático de oficina: computadores con

sus respectivos paquetes de ofimática y aplicaciones desarrolladas específicamente para las

necesidades de las unidades, impresores y proyectores multimedia para agilizar los procesos

y maximizar la productividad académica y administrativa en general.

La Institución cuenta entonces, con 14 bibliotecas, 14 centros de práctica, 45 laboratorios,

3374 computadoras para uso académico, diferentes centros documentales y conexión de

banda ancha para el acceso a contenidos en línea.

Evaluación

De la población encuestada el 48% está de acuerdo con la afirmación de que la UES cuenta

con recursos materiales que apoyan el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, el 18%

manifiesta estar parcialmente de acuerdo y el 39% de los encuestados está en desacuerdo.

Estos últimos opinan que, a pesar de contar con dichos recursos educacionales, estos son

insuficientes, desactualizados, su uso es desorganizado y son inadecuados para las

necesidades específicas de cada área de conocimiento y unidad académica.

En cuanto a la satisfacción con los recursos físicos idóneos para las exigencias académicas en

la Institución, el 26% de los encuestados manifiesta estar en desacuerdo, pues considera que

las aulas son insuficientes, la distribución de los espacios académicos no es acorde con la

cantidad de estudiantes y la demanda de nuevo ingreso en cada Facultad. El 18% está

parcialmente de acuerdo y adicionalmente considera necesaria la adecuación lumínica y

ventilación de las aulas. Sin embargo, el 56% considera que los recursos físicos con que

cuenta la UES, satisfacen las necesidades derivadas del Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

Page 80: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 80

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

VIII.2.- Bibliotecas

Descripción

La Universidad cuenta con un Sistema Bibliotecario Institucional integrado por las Bibliotecas

y Centros de Documentación localizadas en cada una de las Facultades y o Departamento o

Escuelas de las facultades, tanto en la Sede Central como en las Facultades Multidisciplinarias.

Desde el nivel central se administra la Biblioteca Central que coordina las bibliotecas de cada

una de las doce facultades.

En general están equipadas con mobiliario especial para la lectura y para el estudio, tanto en

forma individual como grupal. El acervo bibliográfico está organizado de acuerdo a normas

técnicas internacionales de catalogación.

La infraestructura responde a criterios básicos de diseño de espacios con ventilación e

iluminación correspondientes a las necesidades de lectura, estudio de materiales impresos y

otras modalidades grupales para el desarrollo de los estudiantes.

La atención para los estudiantes usuarios de las bibliotecas, la brindan trabajadores graduados

de bibliotecología u otras especialidades afines a la demanda del servicio. Además, se

extiende el servicio del Sistema Bibliográfico Institucional al público en general como

investigadores, estudiantes de los diferentes niveles: superior, media y básica y a cualquier

persona con la inquietud de aprender.

También se cuenta con bases de datos electrónicas que contienen títulos de revistas

especializadas, libros digitales y un repositorio institucional para las tesis de grado de la UES,

que están disponibles para consulta de diferentes usuarios. La consulta de títulos impresos se

puede hacer de manera electrónica, en línea o con asistencia del personal del área.

Page 81: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 81

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Evaluación

Sobre la afirmación de que la UES dispone de un Sistema Bibliotecario organizado y

actualizado, la percepción de los encuestados es la siguiente: el 43% manifiesta estar de

acuerdo, el 20% parcialmente de acuerdo, mientras que el 37% restante está en desacuerdo.

Con mucha frecuencia, los encuestados aprueban la organización y la calidad en la atención

con la que se dirige al Sistema Bibliotecario, pero consideran que la bibliografía necesita ser

actualizada.

En cuanto a la idoneidad del personal encargado del Sistema Bibliotecario, se reconoce que

se cuenta con personal idóneo, académica y profesionalmente formado por el 48% de los

encuestados y el 28% está parcialmente de acuerdo con dicha idoneidad del personal, aunque

un 24% cree que no lo es, pues considera que se necesita capacitarlos en relación con la

atención al usuario y al conocimiento del material con que cuentan las bibliotecas de la UES.

Del acceso al uso de servicios virtuales de bibliotecas nacionales e internacionales, la

comunidad universitaria opina que este es limitado al ámbito nacional y que la carencia de

suficiente equipo informático dificulta el uso de estos recursos bibliográficos, así lo

demuestra el 36% de encuestados que afirma no tener acceso a esos recursos. Esta opinión

se fortalece además por el desconocimiento y la falta de capacitación para el uso de estos

recursos, aun cuando el 25% de la comunidad universitaria manifiesta usar y tener acceso

suficiente a dichos servicios virtuales de bibliotecas. El restante 39% dice tener un acceso

limitado a dichos servicios.

Los servicios prestados por el Sistema Bibliotecario de la UES son valorados de la misma

manera por los encuestados, así: el 36% está total o parcialmente de acuerdo con que dichos

servicios guardan correspondencia con la exigencia de los usuarios mientras que el 29% está

en desacuerdo y el 35% está en total desacuerdo con este aspecto. Esta diferencia de

opiniones se centra básicamente en el reconocimiento de que a pesar de contar con los

diferentes servicios bibliotecarios evaluados, estos no resultan suficientes para la demanda

estudiantil que tiene la Universidad de El Salvador.

Page 82: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 82

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

VIII.3.- Administración de los Recursos de Apoyo

Descripción

Las Facultades tienen unidades de recursos de apoyo con responsables de la administración y

gestión de los recursos. La adquisición de estos recursos se desarrolla por medio de planes

de compras y se gestionan por la UACI bajo los lineamientos derivados de la ley LACAP.

Además, existen procesos permanentes de renovación del equipo que están determinados

por las necesidades de estos recursos y por la disponibilidad económica de las Unidades

Académicas. Finalmente, esta gestión refleja la insuficiencia del aporte del GOES al

funcionamiento institucional.

El equipo, que es propiedad de la Universidad, está registrado por la Unidad de Activo Fijo y

pertenece al inventario de cada Unidad Académica que lo administra y, por lo tanto,

pertenece al inventario institucional. Este registro, además, respalda la adquisición de insumos

y el mantenimiento de estos equipos.

Evaluación

Un 37% de la población encuestada reconoce la existencia de una estructura encargada de

administrar los recursos de apoyo educacional y un 35% conoce dicha estructura pero no su

funcionamiento. Por el contrario, un 27% manifiesta no tener conocimiento de su existencia.

Adicionalmente, se han recogido opiniones que manifiestan el hecho que la administración de

los recursos de apoyo no es uniforme, pues en algunos casos corresponde a la dinámica de

uso de los mismos pero en otros resulta burocrática.

VIII.4.- Centros de Práctica

Descripción

La Institución dispone de centros de práctica y laboratorios especializados según las áreas de

conocimiento que tiene en su oferta académica.

Page 83: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 83

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Se establecen convenios interinstitucionales para que los estudiantes desarrollen sus

prácticas, tal es el caso de Hospitales, Escuelas y otras instituciones, generalmente

gubernamentales.

Los centros de práctica mantienen una existencia básica de recursos instrumentales y

suministros en general.

Evaluación

A pesar de disponer de centros de práctica, en atención a la formación académica de los

estudiantes, el 40% de los encuestados manifiesta que no son suficientes para la demanda de

la población estudiantil de la UES. Sin embargo un 22% manifiesta estar de acuerdo con que la

Universidad sí cuenta con dichos centros debidamente equipados y el 39% considera

necesario mejorar las condiciones.

En cuanto a los esfuerzos de evaluación sistemática de la calidad en los servicios académicos,

los encuestados manifiestan su desacuerdo con un 29%, agregando que la periodicidad de la

evaluación no es la adecuada u obedece a coyunturas específicas. Además opinan que no se

ha estructurado un sistema institucional de evaluación de los servicios ofrecidos por la UES.

El 29% opina su satisfacción con la evaluación de calidad de servicios en la Universidad. Sin

embargo el 42% manifiesta su total desacuerdo ante este planteamiento.

VIII.5.- Equipamiento y Materiales

Descripción

En general la Institución mantiene a disposición una serie de recursos de apoyo educacionales

que apoyan el esfuerzo estudiantil y docente en el proceso de formación académica,

considerando para ello factores como las necesidades específicas de cada área profesional en

formación, la cantidad y calidad de los recursos y la pertinencia de los suministros.

Además, tomando como base lo antes mencionado, se elaboran planes de inversión que

permitan la adquisición, mantenimiento y renovación de los recursos educacionales.

Page 84: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 84

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Evaluación

En una proporción mayor se considera que la UES no dispone de los recursos necesarios

para el apoyo al proceso educativo y de los estudiantes, pues el 25% de los consultados

coincide en que financieramente no se cuenta con el presupuesto necesario que satisfaga la

demanda de estos recursos por parte de la comunidad educativa, principalmente de los

estudiantes y docentes. Solamente el 25% considera que se cuenta con los recursos

necesarios para cubrir la demanda de los mismos, pero el restante 40% cree necesario

mejorar la adquisición de dichos recursos.

Esta misma falta de un presupuesto financiero acorde con las necesidades de la Universidad

se refleja en las valoraciones sobre si el mantenimiento del equipo y recursos educacionales

es el adecuado, pues el 28% considera que no lo es, principalmente por la falta de dinero para

contratar personal para este rubro, y aunque el 26% manifiesta estar satisfecho con el

mantenimiento que se le da al equipo y los recursos educacionales, el otro 47% cree que

dicho mantenimiento no es el más adecuado.

Proyecciones

1. Actualizar el acerbo del Sistema Bibliotecario Institucional.

2. Agilizar el acceso a los recursos de apoyo académico.

3. Incrementar, en cantidad y calidad, el equipo de laboratorios y centros de

práctica.

4. Asegurar la suficiencia e idoneidad del mantenimiento al equipo e infraestructura

de apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 85: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 85

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN IX. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

La administración financiera permite a la institución asignar recursos económicos y financieros que garanticen el

adecuado funcionamiento académico y administrativo de la institución. La administración financiera de la institución está

orientada a determinar las condiciones de su operación y las inversiones necesarias; por ella, la institución demuestra

que puede cumplir con los compromisos financieros que requieren su declaración de Misión y su plan de implementación.

Goza de estabilidad financiera y viabilidad económica.

IX.1.- Estabilidad Financiera

Descripción

La Universidad de El Salvador, institución educativa autónoma y de carácter público, tiene

como principal fuente de financiamiento los recursos que recibe del Gobierno Salvadoreño a

través de la correspondiente asignación anual del Ministerio de Hacienda.

Para contar con los recursos financieros necesarios, la UES evalúa periódicamente las

demandas financieras y el desarrollo de su quehacer institucional, como producto de ello,

gestiona anualmente la asignación de fondos estatales a partir de sus necesidades actuales y

proyecciones de crecimiento. Así, el aumento o disminución en la demanda de fondos

depende de esas proyecciones institucionales y en función de los intereses nacionales de

desarrollo social. Estas gestiones se realizan amparados en lo expresado por el Art. 24 de la

Ley de Educación Superior que señala: “Se consignarán anualmente en el Presupuesto del

Estado las partidas destinadas al sostenimiento de las universidades estatales, para el fomento

de la investigación y las necesarias para asegurar y acrecentar su patrimonio”.

Page 86: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 86

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Evaluación

La planificación, ejecución y proyección financiera de la Universidad de El Salvador

corresponde a políticas instituciones, así lo considera el 32% de los encuestados, aunque un

40% considera que dichas políticas se desarrollan localmente en las facultades, lo que dificulta

que el crecimiento y desarrollo sea continuo y al mismo ritmo para todas facultades que

componen la UES. Al contrario, el 32% no está de acuerdo en que la planificación financiera

corresponda a políticas institucionales, pues manifiestan desconocer la existencia de dichas

políticas.

A pesar de la diferencia en las opiniones, muchos coinciden en señalar que el presupuesto

asignado por el Estado a la Universidad no es suficiente para alcanzar altos estándares de

calidad, aunque estos sean los principales objetivos en la definición de políticas financieras

institucionales.

IX.2.- Pasivo de la Institución

Descripción

La Ley de Administración Financiera del Estado, establece que los organismos estatales deben

contar con una Unidad Financiera Institucional -UFI- que se encargue de la administración de

los recursos financieros. La Universidad de El Salvador cuenta con una UFI compuesta por los

subsistemas de Presupuesto, Contabilidad y Tesorería.

Los recursos financieros de los que dispone la Institución se utilizan según las necesidades de

inversión que requiere el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en ella, así pues, se

destinan fondos para cumplir con las exigencias derivadas del pago en remuneraciones a sus

empleados, servicios básicos, adquisición de material y equipos y otros servicios contratados.

Evaluación

Al consultar si la administración del presupuesto de la UES garantiza saldar los compromisos

financieros, el 25% dice estar de acuerdo. Un 32% es de la opinión que se cumple con estas

responsabilidades pero en detrimento de otras áreas que necesitan desarrollo.

Page 87: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 87

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

El 43% restante reconoce dos grandes rubros en los que se divide el presupuesto: Fondo

General y Recursos Propios, manifestando que siendo la UES una institución de carácter

público, el presupuesto asignado no es suficiente y es poco oportuno en sus desembolsos, lo

que redunda en dificultades para cumplir con los pagos en las fechas proyectadas. También se

quejan de la excesiva carga burocrática que impone la Ley de Adquisiciones y Contrataciones

de la Administración Pública y las mismas restricciones internas en el manejo de fondos.

IX.3.- Operación Financiera

Descripción

La Ley del Presupuesto de la República de El Salvador incorpora políticas y prioridades para

la ejecución del presupuesto de la Universidad de El Salvador, que son las siguientes:

Políticas

Brindar enseñanza a estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, contribuyendo de esa

manera a la formación de profesionales con capacidad moral e intelectual, para el desempeño

de diferentes funciones dentro de la sociedad salvadoreña.

Crear, conservar y difundir ciencia y cultura para contribuir al proceso de transformación y

autodeterminación, promoviendo el desarrollo social, justo y sostenido por medio de la

investigación científica, la docencia y la proyección social en una dinámica de permanente

cambio.

Mejorar la calidad de enseñanza, de conformidad con la Ley de Educación Superior, a fin de

formar profesionales con un alto nivel de análisis que le permita vincularse con la realidad

nacional.

Prioridades en la Asignación de Recursos

Brindar servicios de educación superior en las diferentes disciplinas del saber humano.

Proporcionar mayor posibilidad de acceso a la población estudiantil de escasos recursos

económicos que demanda educación superior.

Elevar la calidad de la enseñanza educativa, de conformidad al rol protagónico de esta Institución

con el entorno económico y social del país.

Realizar actividades de investigación y proyección social en las diversas carreras académicas.

Page 88: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 88

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Garantizar el normal funcionamiento institucional, con la finalidad de proporcionar un mejor

servicio a la comunidad universitaria.

Invertir en capital humano, a través de programas de capacitación al personal docente y

administrativo.

Evaluación

La UES tiene definida una política financiera que orienta las actividades de la gestión

presupuestaria, así lo manifiesta el 31% de los encuestados. Por su parte, el 39% dice que

dicha política debería unificarse con la del Fondo Patrimonial Especial, Estimulo a la

Excelencia Académica y Programas de Bienestar Estudiantil, considerando que los Fondos

Generales son gestionados de acuerdo con las políticas de financiamiento que define el

Gobierno en la Ley del Presupuesto para la UES, a diferencia del resto de fondos. Además,

un 31% manifiesta desconocer si la Universidad cuenta con dicha política financiera.

IX.4.- Administración Financiera

Descripción

La UFI en coordinación con las Administraciones Financieras de cada Unidad Académica y las

diferentes Líneas de Trabajo, es responsable de formular, ejecutar y liquidar el presupuesto

Institucional, además de llevar un control y seguimiento a través de sus sistemas de registro

de operaciones financieras. Así, la UES evita desequilibrios de la ejecución presupuestaria y

minimiza los riesgos de formular Estados Financieros Institucionales que no respondan a la

realidad ejecutada y sean fácilmente comprendidos por los diferentes organismos que

demandan dicha información.

Las doce Facultades que componen la UES son responsables de la definición de sus Planes

Anuales de Trabajo, para los que se asigna el recurso financiero necesario y disponible.

Además deben mantener control y asegurar la ejecución que conlleve al buen desarrollo de

dichos Planes de Trabajo.

Page 89: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 89

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

La Unidad Financiera Institucional y las Administraciones Financieras de las Facultades

cuentan con personal idóneo para el desarrollo de sus funciones, profesionales de las ciencias

económicas y afines, siendo dirigidos por profesionales de reconocida trayectoria en el

ámbito financiero institucional.

Las donaciones, al igual que el resto de actividades financieras, se contabilizan en los registros

informáticos correspondientes y se agregan al patrimonio institucional para garantizar el

objetivo plasmado en el momento de recibir dichos beneficios. Para garantizar el buen uso de

los recursos financieros institucionales, la UES se apega a lo establecido en los artículos 72,

73, 74 y 76 de la Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador, así:

Capitulo X. Del Régimen Económico Fiscal, Sección Segunda, De la Contraloría

Auditoría Interna

Art. 72. - Corresponde al Auditor Interno vigilar la aplicación adecuada del patrimonio de la

UES, de conformidad con los planes, programas y presupuestos vigentes. Será responsable de

señalar oportunamente ante las instancias correspondientes las irregularidades que detectare.

Auditoría Externa

Art. 73. - El Auditor Externo dictaminará sobre los estados financieros, el rendimiento

económico, auditorías específicas y de gestión que le encomiende la Asamblea General

Universitaria o el Consejo Superior Universitario y estará obligado a comunicar sus

conclusiones y recomendaciones a las instancias correspondientes.

Deberá llenar los requisitos establecidos en el Art. 290 del Código de Comercio y durará

dos años en sus funciones, pudiendo ser reelecto.

Normas de auditoría

Art. 74. - Los auditores interno y externo deberán tener en cuenta, para su desempeño las

normas de auditoría generalmente aceptadas y la legislación nacional relacionada. Podrán ser

destituidos por causas legalmente establecidas por el organismo que los nombre.

Todas las dependencias administrativas y académicas de la Universidad estarán obligadas a

colaborar oportunamente en el desempeño de sus respectivas atribuciones.

Page 90: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 90

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Control y auditoría de la gestión pública

Art. 76. - La Universidad estará sujeta al control fiscal de la Corte de Cuentas de la

República, quien actuará con base en su propia Ley Orgánica, a la presente Ley y las demás

leyes aplicables.

Evaluación

La administración de recursos financieros en función de la Docencia, Investigación,

Proyección Social, Recursos Educacionales e Infraestructura, no es la correcta según el 32%

de los encuestados, pues consideran que la infraestructura destinada a la Docencia e

Investigación principalmente, no cumple con los máximos estándares de calidad. Además,

opinan que las prioridades para la inversión deben estar más enfocadas en las tres funciones

básicas de la educación superior: Docencia, Investigación y Proyección Social.

Sin embargo, el 31% está de acuerdo en que la administración de los recursos financieros

tiene por objetivo cumplir con las proyecciones de calidad en docencia, investigación y

proyección social. El restante 37% está de acuerdo con este planteamiento, aunque agregan

que los recursos aún son insuficientes y se necesita gestionar una mayor asignación

presupuestaria para mejorar la Educación Superior y las condiciones en las cuales esta se

desarrolla dentro de la UES.

Sobre la idoneidad y competencia de los funcionarios responsables de la administración

financiera, 24% manifiesta desconocer los perfiles académicos y el desarrollo profesional de

dichos funcionarios. Al contrario, 36% los considera totalmente idóneos y competentes,

mientras que para el 40% restante las planillas del personal encargado de dicha administración

son idóneas pero necesita capacitación constante y así responder con pertinencia a las

exigencias de sus cargos.

IX.5.- Fuentes de Financiamiento

Descripción

Las principales fuentes de ingreso para cubrir las obligaciones financieras institucionales son:

Page 91: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 91

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Fondo General, asignado por el Gobierno de la República.

Recursos propios, generados por el cobro de aranceles por servicios, o venta de productos, que la

Universidad presta a los diferentes sectores de la Comunidad Universitaria, empresas públicas y

privadas y a la sociedad en general, la rentabilidad de inversiones y arrendamiento de bienes, entre

otros.

Donaciones, ya sean estás en forma de bienes o efectivo.

Descripción Cantidad en US$

Ingresos provenientes de estudiantes 6,565,770.08

Donaciones 59,347.31

Subsidios (Fondo General) 61,301,579.25*

Venta de servicios 1,222,908.92

Otros 1,057,411.70

Estructura de Ingresos de la Universidad de El Salvador, año 2010

*$961,394.25 pertenecen al Presupuesto Extraordinario de Inversión Social (PEIS)

Evaluación

Las fuentes de financiamiento para el funcionamiento institucional son diversas, así lo

considera el 30% de los encuestados, un 42% reconoce dicha diversidad en el financiamiento

pero considera que deben tomarse medidas que favorezcan un mayor ingreso económico a

través de las unidades productivas, proyectos académicos especiales, proyecto vehicular,

venta de servicios, etc.

El 28% de los consultados cree que la dependencia de la institución al presupuesto estatal es

muy alta, limitando los esfuerzos por diversificar la obtención por recursos de generación

propia. Es necesario resaltar que los consultados, tanto los que se manifiestan de acuerdo

como los que no, consideran importante mantener los actuales montos de las cuotas

estudiantiles, pues consideran que de esta forma se favorece la ampliación del acceso a la

Educación Superior, especialmente para las clases más desfavorecidas del país.

Page 92: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 92

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

IX.6.- Consolidación del Patrimonio de la Institución

Descripción

La Universidad de El Salvador, como institución estatal de Educación Superior, de Derecho

Público con Personalidad Jurídica, está respaldado por el Estado quien es garante de su

situación patrimonial y estabilidad financiera y la planificación que en función del desarrollo de

la sociedad salvadoreña realice, tal como lo expresa la Ley de Educación Superior, así,

Sección Segunda, Instituciones Estatales de Educación Superior

Personalidad

Art. 26.- Las instituciones estatales de educación superior son corporaciones de derecho

público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Son instituciones estatales de educación superior aquellas creadas por Decreto Legislativo o

Decreto Ejecutivo en el Ramo de Educación, según el caso.

Asignación presupuestaria y fiscalización

Art. 27.- Se consignarán anualmente en el Presupuesto del Estado las partidas destinadas al

sostenimiento de las universidades estatales, para el fomento de la investigación y las

necesarias para asegurar y acrecentar su patrimonio.

Los institutos tecnológicos y especializados estatales tendrán consignado su presupuesto

expresamente en las unidades primarias de las cuales dependen.

Las instituciones estatales de educación superior estarán sujetas a la fiscalización de la Corte

de Cuentas de la República.

Los funcionarios y demás servidores de las instituciones estatales de educación superior,

quedan sujetos a las normas de responsabilidad de los mismos por los abusos que cometan

en el ejercicio de sus cargos.

Evaluación

Según el 42% de la población encuestada, la Universidad de El Salvador tiene consolidado su

patrimonio institucional, además, otro 37% considera que dicho patrimonio está debidamente

Page 93: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 93

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

registrado como propiedad de la misma, lo que garantiza su uso para fines académicos a

través del tiempo.

En contraparte, el 21% restante opina que los registros del patrimonio universitario son

débiles, sobre todo el relativo a los bienes inmuebles de la Universidad localizados fuera del

campus central y sus Facultades Multidisciplinarias.

Proyecciones

1. Gestionar incremento de la asignación estatal al presupuesto Institucional.

2. Diversificar las fuentes de financiamiento Institucional.

3. Desarrollar programas de capacitación permanente para el personal

Administrativo-Financiero.

4. Actualizar el registro del patrimonio institucional.

Page 94: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 94

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN X. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Los procesos institucionales, académicos: de enseñanza-aprendizaje, de investigación y de proyección social, requieren

contar con infraestructura física suficiente e instalaciones adecuadas, accesibles y seguras, que se mantienen en buen

estado de conservación y cumplen con las normas establecidas en las leyes de urbanismo y construcción para el

cumplimiento de la Misión institucional.

X.1.- Infraestructura Física e Instalaciones Disponibles

Descripción

La UES tiene derechos legales de propiedad sobre las edificaciones distribuidas en sus cuatro

campus: San Salvador, San Vicente, San Miguel y Santa Ana, así lo establece Art. 78 de la

LOUES “Los bienes inmuebles propiedad de la Universidad de El Salvador, deberán estar

documentados en escrituras públicas, en las que se ampare su propiedad y/o posesión y estar

debidamente inscritos en el Centro Nacional de Registros. Los documentos que amparen la

seguridad de los bienes deberán estar debidamente custodiados por la Fiscalía General de la

Universidad de El Salvador, la cual deberá contar con una caja de seguridad, cuya clave

solamente deberá conocer el representante legal y el Fiscal General de la Universidad de El

Salvador. Los bienes inmuebles propiedad de la Universidad de El Salvador, deberán

revaluarse al menos una vez por el período gestión de las autoridades universitarias; es decir,

cada cuatro años a fin de presentar su valor real en los estados financieros, de conformidad a

la plusvalía y adiciones o mejoras realizadas a los bienes”.

Se desarrollan actividades de mantenimiento en estos espacios y atención a las condiciones

de salubridad dentro de las edificaciones así como en sus alrededores.

Page 95: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 95

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Los espacios destinados a procesos de enseñanza aprendizaje y en los que se desarrollan

prácticas académicas como laboratorios disponen del equipamiento y las condiciones físicas

establecidas en la normativa de Educación Superior.

Las actividades de índole administrativa, académica, las de prácticas educativas, culturales y

deportivas se llevan a cabo en espacios destinados y equipados para el personal que las

conduce también para atender a la comunidad universitaria en general.

Se dispone de condiciones básicas para la movilización de personas con capacidades

especiales y se mantiene una particular atención a este sector de la comunidad universitaria

mejorando estas condiciones.

Evaluación

De la Comunidad Universitaria entrevistada tenemos que un 30% está de acuerdo en que las

aulas cumplen con las normas pedagógicas básicas establecidas en la Legislación de Educación

Superior, mientras un 22% está parcialmente de acuerdo. Un 49% considera que las

condiciones físicas no cumplen con los requerimientos básicos ya que la demanda de

estudiantes de nuevo ingreso, que se presenta anualmente, limita el acceso a estos espacios

en las edificaciones; generando con esta saturación y condiciones inadecuadas para la

formación académica.

En cuanto al cumplimiento de facilitar la circulación de los miembros de la comunidad

universitaria con capacidades especiales, un 22% consideró que se cuenta con espacios o

infraestructuras habilitadas, mientras el 16% está parcialmente de acuerdo y un 62%

considera que esta infraestructura no reúne las condiciones necesarias y que en este aspecto

se necesita mejorar para equiparar las condiciones dentro de la Institución.

Adicionalmente, se tienen opiniones en relación con el Plan de Desarrollo Físico y cómo éste

integra el aspecto de acceso y permanencia de los usuarios en sus diferentes espacios. Un

44% considera que está de acuerdo y un 25% está parcialmente de acuerdo. Sin embargo, un

31% considera que la UES no ha tomado en cuenta, dentro del Plan de Desarrollo Físico, el

Page 96: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 96

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

acceso en condiciones adecuadas a todos los miembros de la comunidad ya que consideran

que las edificaciones no presentan estas facilidades.

X.2.- Diseño y Estado de Conservación

Descripción

Las edificaciones reúnen las necesarias condiciones de seguridad para sus usuarios,

habiéndose cumplido todas las normas técnicas en cada una de las etapas del proceso de

construcción. La Institución desarrolla permanentes actividades de mantenimiento y

conservación con el fin de garantizar niveles de seguridad razonable a sus usuarios y

conservar el patrimonio. La Unidad de Desarrollo Físico -UDF-, mantiene disponibles planos

de conjunto y detallados, otros documentos que permiten ubicar las edificaciones en los

campus, así como otros materiales de tipo documental y técnico.

Evaluación

De las personas encuestadas, un 42% considera que las edificaciones sí reúnen los requisitos

de seguridad para sus usuarios, mientras un 26% está parcialmente de acuerdo. Un 33%

considera que el Plan de Mantenimiento debe contar con información actualizada del estado

de las instalaciones para desarrollar actividades pertinentes a las necesidades. Por otro lado,

se demanda la definición de rutas de escapes y la construcción de pasamanos, que den mayor

seguridad en su movilización, a las personas con capacidades especiales.

Para un 24% de los encuestados, la existencia de expedientes para el desarrollo y

mantenimiento de la infraestructura es considerada como aceptable, pues se cuenta con

documentación actualizada; mientras un 45% está parcialmente de acuerdo y para el 31% no

se cuenta con documentación.

X.3.- Sistemas Seguros de Almacenamiento de Registros

Descripción

La Institución dispone de espacios adecuados destinados para la conservación de documentos

oficiales, registros y expedientes académicos y administrativos, principalmente. Además, la

Page 97: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 97

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Institución se respalda con medios electrónicos o magnéticos y conserva estos registros

impresos y digitales en lugares restringidos y de acceso a personal autorizado.

Evaluación

Los encuestados, respecto a la distribución de espacios físicos para el almacenamiento y

conservación de expedientes académicos y laborales, opina así: el 42% expresa que se cuenta

con espacios que reúnen condiciones básicas para el cuidado de documentación institucional,

36% está parcialmente de acuerdo y un 23% considera que no se cuenta con espacios

adecuado para el almacenamiento y resguardo de la documentación institucional.

X.4.- Desarrollo de la Infraestructura Física y de las Instalaciones

Descripción

La UES crece permanentemente en sus servicios educativos y para ello requiere

infraestructura, recursos adecuados y suficientes.

Sin embargo, la demanda supera la capacidad Institucional y su disponibilidad de espacios

adecuados que no riñan con las condiciones pedagógicas establecidas por la Ley de Educación

Superior y el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada área de conocimiento.

Las instalaciones del Campus Central y sus Facultades Multidisciplinarias tienen bienes

inmuebles estatales lo que permite, de manera autónoma, ejecutar proyectos de

remodelación o construcción siempre que sus condiciones financieras y su espacio libre lo

permitan. Estos proyectos se ejecutan con recursos financieros y se incrementan con la

erogación de fondos del Gobierno Central.

Para superar situaciones generadas por siniestros naturales o accidentes humanos la

Institución dispone de seguros de protección y de planes contingenciales ante este tipo de

sucesos y garantizar la recuperación del funcionamiento de sus edificaciones.

Page 98: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 98

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Evaluación

En relación con la afirmación que la UES cuenta con planes de contingencia para darle

continuidad a su funcionamiento en el momento de algún desastre, se puede mencionar que

el 19% considera que existen dichos planes, un 39% está parcialmente de acuerdo y el 32%

muestra su total desacuerdo pues considera que desconoce estos planes y sus objetivos.

Proyecciones

1. Planificar infraestructura adecuada para la movilidad de las personas con

capacidades especiales.

2. Planificar edificios adecuados para las actividades académicas y administrativas.

3. Desarrollar un proyecto de protección médica y de vida para el sector

estudiantil.

Page 99: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 99

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN XI INTEGRIDAD INSTITUCIONAL La integridad institucional se expresa en el compromiso interno y externo de cumplimiento de los enunciados de la Misión

y de los demás Criterios de Evaluación

XI.1.- Relación entre Intensiones y Realidad

Descripción

En su práctica la integridad institucional dentro de la UES la marca el cumplimiento del Art.

33 del Reglamento General de la LOUES, que enuncia: “la transparencia, responsabilidad y

honestidad institucional en el cumplimiento de la Misión y Fines establecidos, implica respeto por lo

valores referentes éticos universales que inspiran el servicio educativo de toda institución de estudios

superiores”

La Misión de la Universidad de El Salvador tiene cobertura institucional y de sus principios se

construyen las de cada Facultad. Los sectores que componen la institución: docentes,

estudiantes y personal administrativo, además de sus egresados y graduados ha interiorizado

el espíritu de la misma y es clara su identidad institucional.

La institución mantiene una práctica respaldada en su legislación por principios de respeto a

los procesos administrativo-académicos de los estudiantes, estos incluyen su movilidad

académica dentro de la institución y hacia fuera de la misma.

Evaluación

Para el 38% de los encuestados existe una relación coherente entre las intenciones

planteadas en la Misión y la realidad en la que se desarrollan las actividades de la institución.

Page 100: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 100

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Sin embargo el 33% no esta de acuerdo y el 29% opina su total desacuerdo con este

planteamiento.

XI.2.- Información Dirigida a Estudiantes

Descripción

Los procesos administrativos, académicos y financieros tienen sus procedimientos claramente

reglamentados y se dan a conocer a los usuarios.

Los medios de divulgación van desde los impresos a los electrónicos presentados en la página

web de la Institución: Radio YSUES, Campus TV, Editorial Universitaria, Periódico El

Universitario, Revista La Universidad, Acontecer UES y las diferentes publicaciones de las

Facultades. Además, los usuarios de los servicios son atendidos por personal capacitado en el

área de la gestión académica-administrativa y financiera en que se encuentran. La información

que se publica orienta a los usuarios de estos servicios institucionales y hace efectiva la

gestión de los trámites.

En este sentido, las Unidades Administrativo-académicas y administrativo-financieras,

encargadas de atender los requerimientos de los usuarios, principalmente estudiantes activos

y egresados, mantienen la información en línea y se puede dar seguimiento a la gestión de

estos procesos.

Evaluación

En cuanto al nivel de aceptación de la información que la Institución entrega a sus

estudiantes, el 40% está totalmente de acuerdo, el 26% de acuerdo y el 35% en desacuerdo.

Además, se opina que aun cuando hay información y medios para divulgarla estos no resultan

suficientes ni oportunos.

Page 101: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 101

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

XI.3.- Divulgación y Publicidad

Descripción

Efectivamente, aunque la institución no hace publicidad de los servicios que ofrece a la

sociedad, divulga por medios escritos y electrónicos su información básica: oferta académica,

costos de los procesos, desarrollo de actividades académicas, culturales y deportivas y otras.

Las Unidades Académicas también, socializan su quehacer y lo divulgan a la comunidad

universitaria. Se elaboran revistas especializadas y se mantienen espacios virtuales para tal

finalidad.

Tanto los miembros de la Comunidad Universitaria como la sociedad en general pueden

acceder a la información de la Institución de manera virtual o directamente en las instancias

encargadas.

Evaluación

Para los encuestados la publicación de información académica y el manejo de recursos por

parte de la UES es aceptable, así lo manifiesta el 29%, el 26% está de acuerdo; sin embargo el

45% no lo está. Se agregan opiniones que la publicación de aspectos académicos si es

aceptable pero que la de manejo de los recursos no lo es.

XI.4.- Servicios Académicos Ofrecidos

Descripción

La institución mantiene su compromiso con la comunidad universitaria, especialmente con los

estudiantes y su formación académica. Y en el marco de la legislación interna procura la

gestión ágil y oportuna.

Las modificaciones a los reglamentos de pago de cuotas, matriculas u otros aranceles pasan

por aprobación de las Juntas Directivas en cada Facultad y de los órganos de dirección del

nivel central: CSU y AGU. Estas instancias, como ya se ha mencionado, incluyen al CSU

Page 102: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 102

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

conducido por el Rector, con representación estudiantil y docente, y la AGU, a la que se

agregan profesionales no docentes graduados de la UES.

Evaluación

Durante el proceso académico el estudiante recibe la atención administrativo-financiera

requerida en cada etapa hasta la certificación de sus documentos como graduado.

En lo que respecta al cumplimiento por parte de la Institución de servicios académicos para

los estudiantes y de los respectivos apoyos académico-administrativos y financieros, de los

encuestados un 45% opina estar totalmente de acuerdo el 24% no lo está, y el restante 32%

está totalmente en desacuerdo con la manera en que se atienden estos compromisos.

También opinan que se deben mejorar estos servicios académicos y los que acompañan el

proceso del estudiante durante su formación y al realizar trámites complementarios.

Asimismo opinan que los procesos de innovación curricular deben ser divulgados a la

Comunidad Universitaria.

XI.5.- Seguimiento de Graduados

Descripción

Los graduados de la Universidad de El Salvador adscriptos en Colegios de Profesionales se

mantienen relacionados y activos en su participación con su Alma Mater. Desde esos

espacios gremiales participan en órganos de dirección como la Asamblea General

Universitaria y las Juntas Directivas en cada facultad. Optan a cargos de dirección dentro de

estos organismos y desde el mismo en la planificación y toma de decisiones para la

institución.

La oferta de postgrados: Doctorados, Maestrías, Diplomados y Especialidades en diversas

áreas de conocimiento se presentan como una acción institucional orientada a dar

acompañamiento a la formación continua de sus graduados.

Page 103: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 103

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

El Proyecto denominado Bolsa de Trabajo es una instancia que promueve la ubicación laboral

de egresados y graduados de la UES en instituciones públicas y privadas. Realizan ferias

laborales con potenciales empleadores.

Evaluación

La comunidad participante del proceso de toma de opinión se manifiesta en cuanto al

seguimiento que la Institución da a sus graduados, así: el 18% está de acuerdo, el 29% no lo

está y el 49% manifiesta su total desacuerdo.

Además, dicen desconocer las acciones y los mecanismos de comunicación de la UES para

dar seguimiento a sus graduados.

XI.6.- Información Institucional al Ministerio de Educación

Descripción

Anualmente el MINED requiere de la UES información de carácter estadístico. Este proceso

se desarrolla activando las fuentes de información de cada Facultad y del nivel central. Los

informes que se remiten al MINED y se cuenta con respaldo documental verificable.

Evaluación

Los encuestados opinan que la información presentada por la Institución al MINED se realiza

adecuada y responsablemente con un 45% de acuerdo total. El 41% está de acuerdo y el 17%

en total desacuerdo.

Consideran además que este trabajo interinstitucional no está ampliamente difundido y se

deben proyectar los aportes al Sistema de Educación Superior del país resultantes de estos

procesos.

Page 104: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 104

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Proyecciones

1. Mejorar la calidad y la cobertura de la información Institucional.

2. Impulsar la modernización curricular a través de la Autoevaluación de

Programas.

3. Fortalecer la comunicación con los graduados de la UES.

4. Socializar los procesos interinstitucionales y sus resultados: UES - MINED.

Page 105: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 105

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

DIMENSIÓN I

Componentes/Criterios Fortalezas Debilidades

La Misión como Guía del

Desarrollo Institucional

- Contar con una Misión Institucional que origina la de

las Facultades y que están relacionadas con el

carácter social de la Institución plasmado en el Art. 3

de la LO-UES.

- No es evaluada periódicamente.

- Necesita ser revisada y actualizada en

relación al desarrollo institucional y al

compromiso de la UES con el país.

Difusión de la Misión - Difusión permanente de la Misión Institucional

- Se práctica cotidianamente como identidad

institucional en los individuos que consideran esta

Institución como su Alma Mater.

- Insuficiente cobertura de los

mecanismos de difusión de la Misión

Institucional y de la Facultad.

Carácter de la Institución - Ser la única Universidad con carácter público en el

país.

- La misión institucional expresa su carácter y es eje

transversal de planes de estudio y desarrollo

institucional.

- Los miembros de la comunidad tienen identidad

institucional.

- Forma y entrega al país profesionales

comprometidos socialmente y con alta sensibilidad.

- Genera conocimiento pertinente a las necesidades

sociales del país.

- Desarrolla las tres funciones básicas de la Educación

Superior: Docencia, Investigación y Proyección

Social.

- Insuficiente difusión del carácter

institucional que manifiesta la Misión.

Fines y objetivos de la

institución

- El enunciado detallado de los fines y principios

institucionales proyectan una Institución

profundamente identificada con las necesidades de

desarrollo humano e integral del país y es parte de la

LO-UES.

- No dar a conocer de manera

sistemática los procesos, fines y

objetivos de la institución.

Catálogo Institucional - Contar con el Catálogo Profesiográfico que describe

la oferta académica y generalidades de cada

programa.

- Mantener el Catálogo Profesiográfico en la página

electrónica de la Secretaría de Asuntos Académicos

de la UES, http://saa.ues.edu.sv

- Disposición electrónica de las mallas curriculares de

las carreras ofrecidas.

- La no actualización permanentemente

del contenido del Catálogo.

- No se logra una distribución

permanente del Catálogo

Profesiográfico.

Compromiso Institucional con

la Calidad de la Educación

- Las Unidades Académicas cuentan con instancias que

planifican y evalúan el desarrollo académico y la

calidad de la Educación Superior.

- Falta institucionalizar experiencias de

las Unidades Académicas en la

búsqueda de la calidad.

Page 106: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 106

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN II. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL

Componentes/Criterios Fortalezas Debilidades

Organización - Disponer de una estructura de gobierno

participativa.

- Contar con un Organigrama Institucional y

organigramas funcionales de las Unidades

académicas y administrativas.

- Que la estructura institucional de las Facultades

que integran la Sede Central y la de las

Facultades Multidisciplinarias, está determinada

por la LO-UES.

- Tener detalladas las funciones principales del

Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector

Administrativo, Decanos, Vicedecanos.

- Contar con una Dirección Superior Institucional

constituida por la Asamblea General

Universitaria y el Consejo Superior Universitario

y a nivel de facultades con las Juntas Directivas.

- Que la estructura de dirección cuente con

representantes docentes, estudiantiles y del

sector profesional no docente.

- La no actualización periódica del

Organigrama y los diferentes manuales

tomando en cuenta las modificaciones en la

estructura organizativa y los procedimientos

que en ella se desarrollan.

- No ampliar la difusión de la estructura,

organización y funcionamiento de la

institución.

- El desajuste que se da en algunos casos

entre la organización real y la organización

formal.

Administración - Contar con profesionales idóneos, eficientes y

eficaces en su desempeño laboral en el área

administrativa-financiera.

- Presentar periódicamente reportes a los

órganos de Dirección Institucional y a

instituciones del Gobierno de El Salvador.

- No actualizar los instrumentos y

mecanismos para la evaluación del

desempeño de los funcionarios de la

institución.

- No actualizar las políticas de selección para

las jefaturas administrativas.

- No estimular adecuadamente, como lo

establece la Ley del Escalafón, los cargos de

dirección o jefaturas.

Directivos encargados de

la gestión académica

- Los encargados del área administrativo-

académica de la UES poseen perfiles

correspondientes a criterios de experiencia e

idoneidad.

- Son miembros natos de la institución y se

identifican con ella.

- La falta de capacitación especializada para

estos funcionarios.

- La selección de los funcionarios y su

desempeño no son evaluados

periódicamente.

Proceso de toma de

decisiones

- La planificación institucional se basa en

información que provienen de análisis técnicos

desarrollados por Unidades Académicas y

Financieras que conforman la Institución

- Se cuenta con equipos técnico-profesionales

encargados de analizar y presentar propuestas

técnicas a las autoridades y órganos de

gobierno.

- La toma de decisiones es participativa.

- Se desarrollan Planes de Estudio basados en la

factibilidad y pertinencia requerida por la

Sociedad.

- El sector docente esta representado en los

órganos de gobierno local e institucional.

- Los resultados de los estudios técnicos solo

se toman en cuenta para decisiones

relevantes.

- La toma de decisiones no es totalmente

participativa, a pesar de estar ejecutada por

organismos colegiados como Asamblea

General Universitaria y el Consejo Superior

Universitario.

Mejoramiento continuo - Desarrollar actividades académicas docentes, de

investigación y de proyección social para

- No dar a conocer ampliamente los avances

en mejoramiento institucional.

Page 107: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 107

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

mantener la búsqueda continua de mejoramiento

y excelencia institucional.

- Contar con una red de equipos técnicos

involucrados en actividades de autoevaluación de

carreras e institucional.

- Se desarrolla el proceso de Autoevaluación

Institucional basándose en el Manual del MINED y

con el aporte metodológico participativo de la

red de evaluación institucional.

DIMENSIÓN III. ESTUDIANTES

Componentes/Criterios Fortalezas Debilidades

Requisitos de ingreso,

permanencia y graduación

- Tener establecidos y publicados los requisitos de

admisión, permanencia y graduación.

- Contar con un Reglamento General del Proceso

de Ingreso.

- Tener consignada en la Ley Orgánica, Art. 43 “El

ingreso, permanencia y egreso de los

estudiantes, se regulará conforme a lo que

establezca el reglamento correspondiente”, y

definidos los niveles de acción de las instancias

participantes: CSU, AGU, Administraciones

Académicas y JD, son encargados de darle

difusión y aplicación.

- Algunos procesos Administrativo-

Académicos no están claramente definidos

para los usuarios.

Normas de incorporación y

equivalencias de estudio

- Tener reglamentados los procedimientos

académico-administrativos.

- Disponer de convenios con instituciones públicas

extranjeras que permiten incorporar graduados.

Derechos y

responsabilidades de los

estudiantes

- Acceso para los estudiantes a los servicios e

infraestructuras institucionales para la práctica

deportiva o desarrollo cultural.

- La institución fomentan las expresiones

artísticas: música, teatro y danza.

- Se dispone de una red de espacios para atender

la formación del estudiante que incluye el Ciber-

UES, el Sistema Bibliotecario.

- Se difunde la información financiera necesaria

para los trámites de los estudiantes.

- La LO-UES, describe los derechos y deberes de

los estudiantes.

- Se cuenta con una instancia especializada en la

defensa y promoción de los derechos

universitarios de los miembros de la Comunidad

Universitaria.

- No contar con los recursos necesarios

para desarrollar campañas de

sensibilización y divulgación de los

Derechos Universitarios.

Requisitos de desempeño

académico y

de graduación

- La Unidades Académicas desarrollan procesos de

nivelación académica.

- Están reglamentados los requisitos

administrativos, académicos y financieros para

graduarse.

- El desconocimiento que tiene buena parte

de la comunidad universitaria de las

estrategias para atender la nivelación

académica.

Mecanismos de evaluación a

estudiantes

- Se tienen establecidos lineamientos para la

evaluación de los aprendizajes en Reglamentos y

Page 108: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 108

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Manuales.

Seguimiento de procesos

académicos

- Se realizan estudios para medir el rendimiento,

la deserción y la repitencia estudiantil.

-

- Se desarrollan actividades de análisis

cualicuantitativos de la dinámica académica-

administrativa estudiantil.

- No se utilizan sistemáticamente los

resultados de estos estudios para

retroalimentar la mejora de estos

procesos académicos

- Falta publicar los resultados de estos

procesos.

Registros académicos - Se tienen expedientes académicos estudiantiles

actualizados y digitalizados.

- Se conservan y resguardan los documentos

académico-administrativos de los estudiantes de

manera confiable.

- No se alcanza un nivel aceptable de

confianza, por parte de los estudiantes,

en los mecanismos para el resguardo de

registros académicos.

Servicios de asistencia

personal y social

- Disponer de espacios para prácticas deportivas y

de asistencia social.

- Institucionalmente se dispone de un

Polideportivo, Estadio Universitario y Unidad de

Bienestar Universitario.

- Se necesita mejorar la infraestructura

física de estos servicios.

- No se evalúan periódicamente los

servicios de asistencia personal y social.

- Se requiere reforzar los recursos

humanos, materiales y financieras de las

instancias que brindan servicios de

asistencia personal y social.

Materiales de apoyo al

aprendizaje.

- Se facilitan materiales de apoyo al aprendizaje en

formato digital y físico.

- Se dispone de un Sistema Bibliotecario y de

Centros de Documentación especializados.

- Es insuficiente el material de apoyo para

atender creciente demanda.

- Se necesita mayor inversión en la

adquisición bibliografía.

Otorgamiento de becas u

otros mecanismos

de ayuda financiera para

estudios

- Se cuenta con la Unidad de Estudios Socio-

Económicos -UESE- para desarrollar análisis de

casos y aplicación de becas.

- Los procedimientos tienen reglamentos que

orientan su aplicación.

- Se estimula la permanencia y crecimiento

académico de estudiantes con promedios

sobresalientes.

- Los programas de ayuda financiera no dan

cobertura a la demanda que pueda

satisfacer esta necesidad debido a la

limitación de recursos financieros.

Participación de los

Estudiantes

- Los estudiantes participan activamente, por

medio de sus representaciones en los

organismos de Dirección Institucional: AGU, CSU

y JD, además de integrar las Comisiones de

Trabajo de estos organismos.

- El sector estudiantil desarrolla procesos

electorales desde la base de la institución para

elegir a sus representantes.

- Las organizaciones estudiantiles cuentan con

mecanismos para institucionalizar su

funcionamiento.

- Se inscriben en Unidad de Registro de

Asociaciones de la AGU.

- Los estudiantes organizados se vinculan con

asociaciones estudiantiles homólogas

internacionales a través de programas de

intercambio, principalmente a nivel de la región

centroamericana y del Caribe.

Page 109: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 109

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN IV. ACADÉMICOS

Componentes/Criterios Fortalezas Debilidades

Número de académicos - En la Universidad se desarrollan integralmente la

Docencia, Investigación y Proyección Social como

funciones básicas en una institución de Educación

Superior.

- En el desarrollo de la docencia se aplican criterios

de calidad y cantidad en relación con las

características de la población estudiantil que se

atiende.

- La planta docente permanente es reforzada por

contrataciones eventuales según la demanda de

cada ciclo académico.

- No se logran integrar plenamente las

actividades de proyección social y de

investigación, dada la carga docente que

tienen asignada los profesores.

- Debido a la demanda estudiantil los

profesores concentran sus acciones en

el desarrollo de actividades docentes.

Idoneidad - Los profesionales responsables de la docencia

poseen formación superior universitaria en el área

donde ejercen sus funciones.

- Las Unidades Académicas ejecutan programas de

capacitación pedagógica para fortalecer la

práctica docente.

- No se logra desarrollar

sistemáticamente planes de formación

para la actualización pedagógica.

- Es necesario fortalecer la planta

docente.

Políticas de contratación,

evaluación y categorización

- Contar con un Reglamento General del Sistema de

Escalafón del Personal de la Universidad de El

Salvador que regulariza la contratación y

categorización docente.

- El ingreso a la carrera docente parte de un

Concurso por oposición que se encuentra

debidamente reglamentado.

- Periódicamente se evalúa y autoevalúa el

desempeño docente y en este ejercicio participan

estudiantes y jefaturas.

- Los resultados de las evaluaciones son insumos

para avanzar en el Escalafón ya señalado.

- No se ha formulado política ni manuales

de desempeño académico del personal

docente.

- Es necesario ejecutar planes de

evaluación sistemática, de mejora y de

seguimiento de resultados de la

evaluación docente.

- La evaluación no es requisito

indispensable para la mejora del salario

del personal académico.

Programa de actualización y

capacitación del personal

docente

- Contar con Planes para la actualización y

capacitación docente.

- En el marco de convenios o por gestión propia de

los interesados el personal académico de las

Facultades accede a programas de becas.

- Los programas de actualización y

capacitación académica no son

suficientes ni sistematizados.

- No se consideran un requisito

fundamental para el crecimiento en la

carrera docente.

- La limitación en recursos y tiempo de

que disponen los profesores.

Planta académica - Se tienen expedientes laborales que documentan el

desarrollo y formación profesional de cada

docente.

- La nómina docente esta disponible en la Unidad de

Recursos Humanos de la Facultad.

- Los docentes a Tiempo Completo desarrollan

actividades de Investigación y Proyección Social,

además son parte de comisiones de trabajo y

representan a su Unidad Académica ante

organismos de dirección de su facultad y del nivel

central.

- Se reconoce económicamente a los académicos

según su ubicación escalafonaria.

- La planta docente tiene formación idónea y

- No lograr mantener actualizados los

expedientes de todo el personal

académico.

- No poder mantener de manera pública y

abierta la nómina docente debido a la

necesidad de salvaguardar la seguridad

personal de los que la integran.

- Limitaciones para acceder a eventos de

especialización.

- La dinámica del Escalafón Docente se ha

estancado.

Page 110: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 110

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

pertinente al área donde se desempeña.

- Se mantienen convenios internacionales que

permiten el acceso a becas en el exterior.

DIMENSIÓN V. CARRERAS Y OTROS PROGRAMAS ACADEMICOS

Componentes/Criterios Fortalezas Debilidades

Programas académicos - La Universidad tiene mecanismos para la

aprobación de sus Planes de Estudio.

- Se cumple con el registro de los mismos

en el Ministerio de Educación. Para

respaldar la legalidad de los títulos

otorgados.

- Se sostiene la libertad de cátedra como

baluarte de la práctica docente.

- Los planes de estudio buscan desarrollar

competencias básicas en los estudiantes.

- Periódicamente se desarrollan

autoevaluación de sus componentes

metodológicos y pedagógicos.

- Es necesario revisar los planes de

estudio, modernizar sus contenidos,

diseños pedagógicos y metodológicos, y

elevar su nivel de pertinencia en el

mercado laboral.

Cargas curriculares y procesos

académicos

- La distribución de la carga académica

entre la planta docente se corresponde

con el tipo de contratación.

- La planta de personal administrativo,

técnico y de servicios respalda las

funciones académicas.

- Se necesita integrar más al personal

administrativo con los intereses de las

actividades académicas.

- Se manifiesta una distribución desigual

de responsabilidades en el sector

docente.

Programas de formación docente. - Por medio del Instituto de Formación

Profesional, INFORP, se desarrollan

programas de formación y especialización

a profesores del Sistema de Educación

Nacional.

- Se mantiene en ejecución el Curso de

Formación Pedagógica.

- No divulgar más ampliamente la

ejecución de estos programas de

formación para el magisterio nacional.

- Mejorar las condiciones que posibiliten

al personal académico de la UES su

participación en el Curso de Formación

Pedagógica

- Institucionalizar la especialización

pedagógica para los profesionales

universitarios.

Programas de maestría, doctorado y

especialidad

- La oferta de Maestrías de la UES cubre las

diversas aéreas del conocimiento

científico.

- Se cuenta con una estructura, la Unidad de

Posgrado, coordinadora de estos

programas académicos a nivel central.

- Los recursos materiales y humanos son

coherentes con las exigencias de los

planes de estudio.

- Incrementar la oferta académica de

postgrados de la Institución.

- Generar permanentemente opiniones

críticas de la realidad social como

producto inmediato de la formación en

los postgrados.

Procesos académicos - Los planes de estudio de postgrado

potencian capacidades para la

investigación.

- Necesario fortalecer la investigación

como eje curricular de los estudios de

posgrado

Page 111: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 111

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

- Incrementar la producción de

pensamiento crítico en beneficio social

y fomento de valores éticos y humanos.

DIMENSIÓN VI. INVESTIGACIÓN

Componentes/Criterios Fortalezas Debildades

Organización de la investigación - Se cuenta con una organización y

administración de la investigación

científica bajo la responsabilidad del

Consejo de Investigaciones Científicas

(CIC-UES).

- Se abarcan las siguiente áreas de

investigación: Medio ambiente y recursos

naturales, Problemas energéticos,

Seguridad alimentaria y nutricional,

Rescate de la Identidad Nacional,

Promoción de la salud: enfermedades

nuevas, emergentes y reemergentes,

Investigación educativa y Causas y

mitigación de la pobreza.

- Ampliar la difusión de las políticas de

investigación a nivel institucional.

- Publicar los resultados de las

investigaciones a nivel nacional e

internacional.

Recursos para la investigación - El Consejo de Investigaciones Científicas

administra los recursos para realizar la

investigación.

- Contar con políticas establecidas para la

asignación de recursos.

- Los recursos asignados para

investigación son insuficientes.

- Dar a conocer a la comunidad

universidad el funcionamiento y

organización del CIC-UES.

Financiamiento de la investigación - El Estado asigna el presupuesto para la

investigación universitaria.

- El Consejo de Investigaciones Científicas

selecciona los proyectos que puede

financiar considerando la calidad del

proyecto y el impacto de la investigación

entre otros factores.

- No difundir ampliamente la asignación

presupuestaria para investigación y

cómo se distribuye para el

funcionamiento del CIC-UES.

Impacto de Investigación - Se conforman equipos profesionales

multidisciplinarios que evalúan el impacto

de los proyectos de investigación.

- Se necesita mejorar el sistema de

divulgación de los resultados y del

impacto.

Page 112: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 112

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN VII. PROYECCIÓN SOCIAL

Componentes/Criterios Fortalezas Debilidades

Organización de la proyección social - Tener una Secretaría de Proyección Social

que coordina una red de instancias

promotoras y administradoras de la

Proyección Social.

- Participación de la Comunidad

Universitaria: Docentes, Estudiantes y

Trabajadores administrativos.

Recursos para la proyección social - Tener una asignación de recursos para el

desarrollo de sus funciones.

- Contar con recursos humanos idóneos

para el desarrollo de las actividades de

proyección social.

- Los recursos no son suficientes para

satisfacer la demanda social.

Financiamiento de la proyección

social

- Los miembros de la comunidad

universitaria, particularmente estudiantes,

financian de sus recursos personales las

acciones de proyección social.

- El CSU distribuye a cada Facultad una

parte de la asignación presupuestaria

anual que el Gobierno de El Salvador, GOES

asigna a la UES.

- Los recursos no permiten atender la

demanda de Servicio Social por parte de

la Institución.

Pertinencia de la proyección social - La ejecución de Proyectos de Proyección

Social tienen a la base un diagnóstico que

sustenta el Plan de Trabajo.

- Se desarrollan proyectos internos y se

atienden requerimientos de instituciones

externas y comunidades.

- La atención de solicitudes considera la

pertinencia de los estudiantes y de su área

de conocimiento con los aspectos sociales

que se atenderán con el Proyecto.

- Se emprenden Proyectos

multidisciplinarios.

DIMENSIÓN VIII. RECURSOS EDUCACIONALES

Componentes/Criterios Fortalezas Debilidades

Recursos físicos para la enseñanza - La institución dispone de salones de

clases, cubículos para docentes,

laboratorios, bibliotecas, planotecas,

hemerotecas, centros documentales,

centros de práctica, instalaciones

deportivas y áreas recreativas.

- Contar con mobiliario, equipo e insumos

para la actividad académica y

administrativa.

- Contar con reactivos y materiales de

laboratorio, textos y tesis en formato

físico y digital.

- Las bibliotecas disponen de recursos para

- Los recursos educacionales resultan

insuficientes y algunos, desactualizados.

- No todos se encuentran debidamente

organizados y resultan en alguna

medida, inadecuados para las

necesidades específicas de cada área de

conocimiento y unidad académica.

- Los recursos físicos para las

actividades de enseñanza son

insuficientes.

- La distribución de espacios académicos

no es proporcional con la cantidad de

estudiantes de nuevo ingreso.

Page 113: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 113

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

facilitar la actividad administrativa de la

Institución.

- En algunas aulas la iluminación y la

ventilación son inadecuadas.

Bibliotecas - El Sistema Bibliotecario Institucional esta

integrado por Bibliotecas y Centros de

Documentación.

- En la Sede Central se tiene la Biblioteca

Central que coordina las bibliotecas de

cada una de las doce facultades.

- Los espacios de las Bibliotecas y Centros

de Documentación están equipados para

estudio individual o grupal.

- Los recursos bibliográficos están

organizados de acuerdo a normas

internacionales de catalogación.

- Se dispone de material físico y electrónico,

revistas especializas, tesis, planos,

periódicos y textos en general.

- La infraestructura responde a criterios de

diseño de espacios para trabajo

académico.

- Los estudiantes y los usuarios en general

son atendidos por personal preparado en

esta área.

- Se puede consultar títulos impresos de

manera electrónica, en línea o con

asistencia del personal del área.

- Se necesita actualizar el acervo

bibliográfico y los recursos en general

del Sistema Bibliotecario.

- Es necesario capacitar al personal de

las Bibliotecas en atención al usuario.

- Se considera que aún es limitado el

acceso a servicios virtuales de

bibliotecas nacionales e internacionales.

- El poco incremento del equipo

informático de las Bibliotecas.

- La insuficiencia de recursos para la

demanda de la población estudiantil.

Administración de los recursos de

apoyo

- Tener Unidades que administran y

gestionan recursos de apoyo.

- Los equipos y bienes muebles están

registrados por la Unidad de Activo Fijo.

- La distribución de los recursos de apoyo

no es equitativa entre las Unidades

Académicas.

Centros de práctica - Se dispone de centros de práctica y

laboratorios especializados por áreas de

conocimiento.

- Se tienen convenios interinstitucionales

para el desarrollo de prácticas.

- En los centros de práctica se mantiene una

existencia de recursos instrumentales y

suministros en general.

- En los centros para prácticas de la UES,

su equipamiento y los suministros no

son suficientes para la demanda.

Equipamiento y materiales - La Institución mantiene a disposición

recursos de apoyo educacionales

adecuados a cada área de formación.

- Se elaboran planes de inversión para

adquirir, mantener y renovar los recursos

educacionales.

- No disponer de los recursos necesarios

para apoyar al proceso educativo.

- No contar con un presupuesto que

satisfaga la demanda de estos recursos.

- Hay deficiente mantenimiento del equipo

y recursos educacionales,

Page 114: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 114

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN IX. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Componentes/Criterios Fortalezas Debilidades

Estabilidad financiera - La Universidad de El Salvador tiene como

principal fuente de financiamiento al

Gobierno Salvadoreño a través de la

asignación del Ministerio de Hacienda.

- Desarrollo de procesos de análisis de las

demandas financieras y el desarrollo

institucional.

- Capacidad para la gestión anual de fondos

estatales a partir de proyecciones de

crecimiento.

- El presupuesto asignado por el estado a

la Universidad no es suficiente para

alcanzar estándares de calidad

- Los límites presupuestarios impuestos

por el GOES afectan la implementación

de políticas financieras institucionales.

Pasivo de la institución - Contar con la Unidad Financiera

Institucional, UFI, encargada de la

administración de los recursos

financieros.

- La utilización de los recursos financieros

institucionales según necesidades de

inversión, requeridas en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

- El cumplimiento de las responsabilidades

del pago de remuneraciones a sus

empleados, servicios básicos, adquisición

de material y equipos, y otros servicios

contratados.

- Hace falta incrementar el aporte

financiero estatal para lograr un

desarrollo satisfactorio de las diversas

áreas de la institución.

- La adquisición de recursos para el

desarrollo académico no logra ser

oportuna ya que no hay correspondencia

entre los períodos de esas adquisiciones

con los desembolsos del GOES.

- Se imponen reglamentos para los

procesos de adquisiciones y

contrataciones (Ley LACAP) que riñen

con la dinámica de una institución de

educación superior.

Operación financiera - La UES esta incorporada a la Ley del

Presupuesto de la República de El

Salvador.

- Tener definida una política financiera que

orienta las actividades de la gestión

presupuestaria.

- Contar con políticas financieras definidas

que promueven una institución publica.

- Necesario fortalecer los elementos que

permitan unificar las políticas del Fondo

Patrimonial Especial, Estimulo a la

Excelencia Académica y Programas de

Bienestar Estudiantil.

- Los Fondos Generales son gestionados

de acuerdo con las políticas de

financiamiento que define el GOES, pero

no en coherencia con las demandas de

la UES.

Administración financiera - La estructura institucional encabezada por

la UFI coordina con las Administraciones

Financieras de cada Unidad Académica y

las diferentes Líneas de trabajo.

- Cada Unidad Académica y Línea de trabajo

es responsable de formular, ejecutar y

liquidar el presupuesto Institucional.

- Los ejecutores financieros llevan

controles y dan seguimiento a las

operaciones financieras.

- La Institución evita desequilibrios en la

ejecución presupuestaria.

- Se formulan Estados Financieros

Institucionales que correspondan a la

realidad ejecutada.

- La limitación de recursos y mecanismos

de administración dificultan cumplir con

estándares de calidad.

- Se debe priorizar la inversión en la

ejecución de las funciones básicas de la

educación superior: Docencia,

Investigación y Proyección Social.

- Los recursos son insuficientes y se

necesita gestionar una mayor

asignación presupuestaria para mejorar

la Educación Superior y las condiciones

de la UES.

- Se necesita capacitación permanente

para los encargados de la gestión y

administración financiera de la UES.

Page 115: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 115

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

- La UFI y las Administraciones Financieras

de las Facultades cuentan con personal

idóneo, experimentado y profesional en el

desarrollo de sus funciones.

- Se administran adecuadamente las

donaciones.

- Todas las actividades financieras se

contabilizan, registran física y

electrónicamente y se agregan al

patrimonio institucional.

- La estructura administrativa financiera

institucional cuenta con: Auditoría Interna,

Auditoría Externa y con Manuales, Normas

y Reglamentos de auditoria.

- Se controla y audita la gestión de los

recursos.

- Mejorar las condiciones materiales e

infraestructurales de los encargados de

la administración financiera.

Fuentes de financiamiento - Tener entre las fuentes de ingreso el

Fondo General asignado por el Gobierno de

la República.

- Tener capacidad institucional y respaldo

legal para el desarrollo y administración

de Recursos propios y Donaciones.

- Incrementar las medidas que lleven al

crecimiento de ingresos financieros por

medio de unidades productivas,

proyectos académicos especiales,

proyecto vehicular, venta de servicios y

otros.

- Hace falta potenciar los esfuerzos para

diversificar la obtención de recursos

generados por gestión propia.

- Mantener los montos de recaudación

que provienen del cobro de los

aranceles aprobados para los

estudiantes.

Consolidación del Patrimonio de la

Institución

- La Universidad de El Salvador es una

institución estatal de Educación Superior,

de Derecho Público y con Personalidad

Jurídica.

- Está respaldada por el Estado quien debe

garantizar su crecimiento patrimonial y

estabilidad financiera. - La Universidad de El Salvador tiene

consolidado su patrimonio institucional y

está debidamente registrado como

propiedad de la misma.

- Se garantiza el uso del patrimonio para

fines académicos.

- Se necesita actualizar los registros del

patrimonio universitario, específicamente

el relativo a los bienes inmuebles de la

Universidad localizados fuera del campus

central y sus Facultades

Multidisciplinarias.

Page 116: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 116

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

DIMENSIÓN X. INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Componentes/Criterios Fortalezas Debilidades

Infraestructura física e instalaciones

disponibles

- La institución tiene derechos legales de

propiedad sobre las edificaciones y

terrenos.

- Las instalaciones para las prácticas

académicas cumplen con las normas

pedagógicas básicas establecidas en la

Legislación de Educación Superior.

- Se da mantenimiento a las

infraestructuras y espacios de estudio y

esparcimiento.

- Se desarrollan actividades de

salubridad, tanto dentro de las

instalaciones como en los alrededores.

- Los espacios y edificaciones destinados

a procesos académicos, tanto de

enseñanza como de prácticas, cuentan

con el equipamiento básico.

- Se cuenta con edificaciones destinadas

a las actividades administrativas,

académicas, deportivas y culturales.

- Las instalaciones están disponibles para

los miembros de la comunidad

universitaria.

- El desarrollo físico de la infraestructura

ha considerado condiciones básicas

para la movilización para personas con

capacidades especiales.

- No se logra mantener una relación

equilibrada entre la disponibilidad de

espacios físicos con el crecimiento anual

de la población estudiantil.

- Se necesita mejorar la infraestructura en

sus diferentes áreas para equiparar las

condiciones de movilización dentro de los

campus.

Diseño y estado de conservación - Las edificaciones cumplen con las

condiciones básicas para seguridad de

sus usuarios.

- El desarrollo de edificaciones cuenta con

la certificación de haber cumplido

normas técnicas en la construcción.

- Se desarrollan periódicamente

actividades de mantenimiento y

conservación del patrimonio.

- Se cuenta con la Unidad de Desarrollo

Físico -UDF-, misma que se encarga de

documentar el desarrollo físico

institucional, manteniendo planos y otros

documentos de respaldo.

- Falta actualización del Plan de

Mantenimiento

- Es necesario actualizar y socializar planes

de acción en el caso de presentarse

emergencias.

- Se requiere mayor adecuación de

condiciones para la movilización de

personas con capacidades especiales.

Sistemas seguros de almacenamiento

de registros

- La Institución dispone de espacios

seguros para conservar documentos

como registros y expedientes

académicos y administrativos.

- La Institución respalda electrónicamente

estos documentos institucionales.

Desarrollo de la infraestructura

física y de las instalaciones

- La Institución se fortalece por el

permanente crecimiento en sus

- La demanda estudiantil supera la

capacidad Institucional.

Page 117: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 117

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

servicios educativos.

- La institución dispone de área

construidas y desarrollada para la

actividad educativa y administrativa.

- En general las instalaciones de la

Universidad de El Salvador cuentan con

bienes muebles estatales.

- La autonomía le permite a UES ejecutar

proyectos de remodelación o

construcción.

- Se cuenta con seguros para cubrir

eventualidades generadas por siniestros

naturales o accidentes humanos.

- Es insuficiente la disponibilidad de

espacios adecuados y suficientes. Esto

lleva al desarrollo de actividades de

enseñanza-aprendizaje con limitaciones.

- Es necesario socializar los planes de

contingencia y sus objetivos.

DIMENSIÓN XI. INTEGRIDAD INSTITUCIONAL

Componentes/Criterios Fortalezas Debilidades

Relación entre intenciones y realidad - La LOUES, enuncia: “la transparencia,

responsabilidad y honestidad

institucional en el cumplimiento de la

Misión y Fines establecidos, implica

respeto por lo valores referentes éticos

universales que inspiran el servicio

educativo de toda institución de estudios

superiores”

- La Misión de la Universidad de El

Salvador tiene cobertura institucional.

- Las Facultades construyen su Misión y

Visión a partir de los Fines, Principios y

Misión Institucional.

- Existe un clima de identidad institucional

de parte de los sectores que la

integran: docentes, estudiantes y

personal administrativo.

- Los egresados y graduados han

interiorizado en su ejercicio profesional

lo enunciado en la Misión.

- Se tiene institucionalizados los procesos

administrativo-académicos.

- Se atiende la movilidad académica

interinstitucional y externa.

Información dirigida a estudiantes - Los procesos administrativos,

académicos y financieros están

reglamentados.

- Los miembros de la comunidad

universitaria tienen acceso y conocen

estos servicios.

- Se cuenta con una red institucional de

comunicaciones que incluye medios

impresos y medios electrónicos.

- La estructura de comunicaciones

comprende: página web institucional y

de cada Unidad Académica, Radio YSUES,

Campus TV, Periódico El Universitario,

- Los esfuerzos por mantener informada a

la comunidad universitaria resultan

insuficientes.

Page 118: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 118

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

Revista La Universidad, Acontecer UES y

publicaciones especializadas en las

Facultades.

- Se cuenta con capacitado en el área de

la gestión académica-administrativa y

financiera.

- Se publica información para orienta a

los usuarios de servicios institucionales.

Divulgación y Publicidad - Aunque la UES no hace publicidad por los

servicios que presta a la sociedad,

efectivamente divulga por medios

escritos y electrónicos información

básica, como la siguiente: oferta

académica, costos de los procesos,

desarrollo de actividades académicas,

culturales y deportivas. Las Unidades

Académicas también, socializan su

quehacer y lo divulgan a la comunidad

universitaria. Se elaboran revistas

especializadas y se mantienen espacios

virtuales para tal finalidad.

- Tanto los miembros de la Comunidad

Universitaria como la sociedad en

general pueden acceder a la información

de la Institución de manera virtual o

directamente en las instancias

encargadas.

- Es necesario fortalecer los medios de

comunicación y difusión de la

información.

- Mantener publicaciones de información

de la gestión financiera institucional.

- Desarrollar procesos de rendición de

cuentas.

Servicios académicos ofrecidos - Se mantienen esfuerzos y acciones

permanentes para desarrollar una

gestión ágil y oportuna.

- Son los órganos de dirección, con

representación de los sectores de la

comunidad universitaria incluyendo

estudiantes, los que analizan y aprueban

modificaciones a los reglamentos de

pago de cuotas, matriculas u otros

aranceles.

- Se mantiene la atención administrativo-

financiera para los estudiantes

egresados en proceso de graduación.

- Es necesario ampliar y fortalecer los

servicios de atención administrativa,

académica y financiera.

- No divulgar ampliamente los procesos

de innovación curricular a la Comunidad

Universitaria.

Seguimiento de graduados - Los graduados de la Universidad de El

Salvador adscriptos en Colegios de

Profesionales mantienen relación y

participación en la planificación y toma

de decisiones de su Alma Mater.

- Los Colegios de Profesionales participan

en órganos de dirección: Asamblea

General Universitaria y las Juntas

Directivas en cada facultad.

- En estos organismos colegiados optan a

cargos de dirección.

- No desarrollar sistemáticamente

acciones para dar seguimiento al

desarrollo de estudios sobre graduados

y egresados de la UES.

Page 119: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 119

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

- Se tiene una dinámica oferta de

postgrados: Doctorados, Maestrías,

Diplomados y Especialidades en las

diversas áreas de conocimiento.

- Se cuenta con una Bolsa de Trabajo para

promover la inserción laboral de

egresados y graduados de la UES.

- La UES se esfuerza periódicamente por

entregar la información requerida por el

MINED.

- Haber fortalecido la red de evaluación

institucional con el desarrollo de

procesos participativos y con calidad

técnica.

- Dado el tamaño de la UES, tener

dificultades en seguir el ritmo diseñado

por el MINED para las restantes

Instituciones de Educación Superior en

los procesos de Autoevaluación

institucional y recolección estadística.

Page 120: AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UES SEDE CENTRAL · “ Hacia la Libertad por la Cultura “ Ya para 1880, en la UES funcionan las Facultades de Ciencias y Letras, Ingeniería, Farmacia

Universidad de El Salvador Autoevaluación Institucional 2010-2012

Sede Central 120

“ Hacia la Libertad por la Cultura “

ANEXOS ELECTRÓNICOS

1. Instrumentos de Recolección de Información Estadística

2. Catálogo Profesiográfico

3. Consolidación de la Ejecución Presupuestaria y Financiera 2010

4. Nómina de Académicos 2010

5. Recopilación de Leyes y Reglamentos

6. Planta de la Sede Central, ver Catálogo

Profesiográfico, Pág. 8