autoconcepto

5
Autoconcepto. 3.4. Identificación de variables 3.4.1. Operacionalización de variables Cuadro N° 1: Operacionalización de la : Variable 1: Autoconcepto. Variable Definició n conceptua l ¿Qué es? Definició n operacion al ¿Cómo? Dimension es Indicador es Escala Cuadro N° 2: Operacionalización de la : Variable 2: Rendimiento académico en el área de matemática. Variable Definició n conceptua l ¿Qué es? Definició n operacion al ¿Cómo? Dimension es Indicador es Escala 3.5. Población, muestra y muestreo 3.6. Criterios de selección Estudiante que asisten regularmente de marzo. 3.7. Técnica e instrumentos de recolección de datos Variables Técnica Instrumento V1: Autoconcepto Encuesta V2: Rendimiento académico en el área de matemática Revisión de documentos 3.8.validación y confiabilidad de los instrumentos

Upload: miguelaabanto

Post on 09-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Autoconcepto

Autoconcepto.

3.4. Identificación de variables

3.4.1. Operacionalización de variables

Cuadro N° 1: Operacionalización de la : Variable 1: Autoconcepto.

Variable Definición conceptual ¿Qué es?

Definición operacional ¿Cómo?

Dimensiones Indicadores Escala

Cuadro N° 2: Operacionalización de la : Variable 2: Rendimiento académico en el área de matemática.

Variable Definición conceptual ¿Qué es?

Definición operacional ¿Cómo?

Dimensiones Indicadores Escala

3.5. Población, muestra y muestreo

3.6. Criterios de selección

Estudiante que asisten regularmente de marzo.

3.7. Técnica e instrumentos de recolección de datos

Variables Técnica InstrumentoV1: Autoconcepto EncuestaV2: Rendimiento académico en el área de matemática

Revisión de documentos

3.8.validación y confiabilidad de los instrumentos

Métodos de análisis de datos

Estadística descriptiva

Se elaborara el registro de resultados de Autoconcepto y el rendimiento académico en el área de matemática.

Se construirá tablas de distribución de frecuencias.

Se elaborara gráficos.

Page 2: Autoconcepto

Estadística Inferencial

El procesamiento de datos se realizara con el software Excel 2013 y SPSS versión 22.

Luego, para determinar la significatividad de la correlación establecida, para muestras mayores de observaciones, podemos utilizar la prueba de “r” Pearson y para comprobación de T de student para correlaciones.

3.10. Consideraciones éticas

La autoría del trabajo corresponde a quien presenta esta investigación. De lo contrario se sujeta al trámite administrativo y sanción, de acuerdo a los estipulado en ele reglamento vigente de la Universidad.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos y presupuestos

Investigador

Asesor

Recursos humanos

Recursos materiales

½ millar de papel bond A4 de 80 gr.

2 lapiceros

2 folders.

1 corrector

1 resaltador

1 USB

Tinta impresora

Page 3: Autoconcepto

Presupuesto

a) Bienes disponibles

Materiales CantidadPrecio unitario (S/.)

Precio Total (S/.)

Precio global (S/.)

Materiales de escritorio millar de papel bond A4 de

80 gr. lapiceros folders. corrector resaltador

½

2211

0.024

10.522

12

2122

19

SuministroUSBTinta de Impresora

14

308

3032

62

TOTAL 81Fuente : Estimación propia del investigador.

Servicios disponibles

Descripción Cantidad Precio unitario (S/.)

Precio Total (S/.)

Precio global(S/.)

MovilidadServicio tipiadoAsesoramientoTOTAL Cuadro resumen

Rubro Total Gasto total

Cronograma de ejecución:

Page 4: Autoconcepto

Actividades a desarrollar 2015 2016Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrer

oMarzo

1 Planteamiento del problema, objetivos, justificación.

2 Construcción del marco teórico.

3 Formulación de hipótesis y marco metodológico.

4 Elaboración y prueba de instrumentos

5 Recolección de datos

6 Tratamiento de los datos

7 Análisis de los resultados

8 Formulación de conclusiones y recomendaciones.

9 Redacción de informe

10 Presentación de informe