autoevaluacion 2

4
Inducción metodológica Seguimiento al autoaprendizaje Inducción metodológica Fascículo 2 Nombre: Grupo Nº 7 Ciudad: Villavicencio Semestre: I 1. Cuando se habla de metodología para la selección de un tema de investigación se está hablando de: a. El paso a seguir en el camino de definición de un tema de investigación. b. Definir los subtemas para la investigación. c. Desarrollar una labor de revisión bibliográfica. d. Estrategias para la delimitación y posterior selección del tema de la investigación. 2. El primer paso en la selección de un tema de investigación es: a. Realizar un proceso de revisión bibliográfica en relación con el tema de interés. b. Plantear con claridad ¿Cuál es la pregunta o el problema que quiero resolver con la investigación. c. Determinar las fuentes (expertos) que me pueden guiar en la definición del tema de investigación. d. Generar espacios de discusión del tema con pares. Pregunta de selección múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si c y d son correctas, marque la letra C Si a y d son correctas, marque la letra D 3. Los aspectos a tener en cuenta en el ¿cómo investigar? Son: a. Aspectos técnicos. b. Aspectos científicos técnicos. c. Aspectos infraestructurales. d. Aspectos de administración y control. A B C D 4. Los objetivos del anteproyecto son: a. Ser un indicador de los posibles errores de la investigación. b. Justificar la importancia de la investigación. c. Plantear un ejercicio de planeación y proyección. d. Dar inicio a la labor investigativa. A B C D

Upload: ktg90

Post on 12-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluacion 2

Inducción metodológica

Seguimiento al autoaprendizaje

Inducción metodológica – Fascículo 2 Nombre: Grupo Nº 7 Ciudad: Villavicencio Semestre: I

1. Cuando se habla de metodología para la selección de un tema de investigación se está hablando de: a. El paso a seguir en el camino de definición de un tema de

investigación. b. Definir los subtemas para la investigación. c. Desarrollar una labor de revisión bibliográfica. d. Estrategias para la delimitación y posterior selección del tema de la

investigación.

2. El primer paso en la selección de un tema de investigación es: a. Realizar un proceso de revisión bibliográfica en relación con el tema

de interés. b. Plantear con claridad ¿Cuál es la pregunta o el problema que quiero

resolver con la investigación. c. Determinar las fuentes (expertos) que me pueden guiar en la

definición del tema de investigación. d. Generar espacios de discusión del tema con pares.

Pregunta de selección múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si c y d son correctas, marque la letra C Si a y d son correctas, marque la letra D

3. Los aspectos a tener en cuenta en el ¿cómo investigar? Son: a. Aspectos técnicos. b. Aspectos científicos técnicos. c. Aspectos infraestructurales. d. Aspectos de administración y control.

A B C D

4. Los objetivos del anteproyecto son:

a. Ser un indicador de los posibles errores de la investigación. b. Justificar la importancia de la investigación. c. Plantear un ejercicio de planeación y proyección. d. Dar inicio a la labor investigativa. A B C D

Page 2: Autoevaluacion 2

Inducción metodológica

Preguntas de análisis de relación Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACIÓN CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E

5. El proyecto de investigación es un planeación que se hace de la investigación PORQUE en él se enuncian los elementos de proyección del cómo y el qué de la investigación. A. B. C. D. E.

6. La investigación es fundamental en los procesos de autoaprendizaje

PORQUE se aprende el significado del método científico. A. B. C. D. E.

7. Complete la gráfica En la elección del tema tengo en cuenta los factores…

ELECCIÓN DEL TEMA

Factores de orden objetivo

Factores de orden subjetivo

Referencia al tema seleccionado.

Referencia a la persona que desarrolla la investigación

¿Permite un diseño? ¿Es de interés? ¿Presenta utilidad? ¿Presenta un enfoque?

-Interés por el tema -capacidad para desarrollo -Tiempo -Recursos necesarios -disponibilidad de los recursos

Page 3: Autoevaluacion 2

Inducción metodológica

8. Desarrolle un informe como resultado de la indagación del tema de su investigación y en donde, gracias a dicha consulta, lo delimite. R//

¿Qué es comida rápida? Es importante volver a lo básico. La comida rápida es toda comida que pueda ser preparada y servida muy rápidamente. De esta forma, comida rápida es un formato en el que pueden incluirse hamburguesas, pizza, pasta, pollo, mexicana, oriental, por ejemplo. La comida rápida debe obedecer, igualmente, al desarrollo urbano de las ciudades. La comida rápida, siendo una de las opciones más baratas, igualmente ha tenido que asumir una estrategia de minimización de precios sin impactar en la oferta o la calidad de los productos. Para un buen desempeño de este trabajo debemos manejar tres aspectos fundamentales que son planteamiento, formulación y sistematización. PLATEAMIENTO: La actividad comercial es de gran importancia en Villavicencio. Es así como el espíritu de emprendimiento infundido en cada uno de sus habitantes es cada vez mayor ya que es notable el incremento de los establecimientos de comidas rápidas; en este caso el aumento de comidas rápidas en la Comuna 5 de la ciudad de Villavicencio.

Al momento de ofrecer un servicio de calidad, debemos tener en cuenta varios aspectos como lo son: el servicio al cliente, la higiene, la infraestructura y la calidad del producto. Estos requisitos son fundamentales para el desarrollo de cualquier actividad económica.

La calidad genera influencia en las PYME, sobre todo en aquellas donde se dedican a la prestación de servicios y por ende se tiene una interacción directa con el cliente.

Dentro de las PYME señaladas anteriormente se encuentran las dedicadas a la venta de comidas rápidas, las cuales se proyectan con un buen desarrollo en la Comuna 5 de Villavicencio, ya que es común observar un establecimiento en cada esquina.

Debido a la importancia que posee la calidad en los servicios brindados por las PYME a sus clientes, es que nuestra investigación se centra en las repercusiones que esta genera en las preferencias de los consumidores frente a los establecimientos de comida rápida.

FORMULACIÓN:

PROBLEMA GENERAL

¿Hace la diferencia, la calidad de servicios brindada por establecimientos de comidas rápidas en la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio?

Page 4: Autoevaluacion 2

Inducción metodológica

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

· ¿Cómo es la calidad de servicios que brindan los principales establecimientos de comidas rápidas de la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio?

· ¿Existen diferencian significativas en la calidad del producto en los establecimientos de comidas rápidas de la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio?

SISTEMATIZACIÓN: ¿Cuántos y cuáles son los barrios de la comuna 5 de Villavicencio?

9. Los pasos para la realización de un proyecto de investigación son: R// - El problema de investigación

- La identificación del problema - El titulo del problema - El planteamiento del problema - La descripción del problema - La formulación del problema