autoevaluacion fasciculo 3 - inducciÓn metodolÓgica

3
Inducción Metodológica Seguimiento al autoaprendizaje Inducción metodológica Fascículo 3 Nombre: Grupo Nº 7 Ciudad: Villavicencio Semestre: I 1. En la identificación del problema debemos tener en cuenta: a. Que el problema pueda ser sometido a observación y análisis con el fin de comprobar las hipótesis. b. Los temas definidos de la delimitación del tema. c. Análisis de los temas relacionados con el problema. d. Los objetivos de la investigación. 2. La definición del título de la investigación puede realizarse de tres maneras: a. Atractiva, sintética, concreta. b. Por antítesis, por síntesis, por delimitación. c. Por síntesis, por asociación, por antítesis. d. Por asociación, por antítesis, por atracción. Pregunta de selección múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si c y d son correctas, marque la letra C Si a y d son correctas, marque la letra D 3. Existen tres fuentes o puntos de partida para la identificación del tema de investigación: a. Vacios en el conocimiento, explicación de un tema. b. Desconocimiento de un tema particular, resultados contradictorios. c. Resultados contradictorios, atracción por el tema. d. Atracción por el tema, vacios en el conocimiento. A B C D 4. El planteamiento del problema tiene como objetivo: a. Definir e identificar el problema en su dimensión investigativa. b. Determinar y explicar cada uno de los elementos del problema. c. Dar una dirección clara a la investigación a partir de la definición de algunos objetivos. d. Expresar las hipótesis de la investigación. A B C D

Upload: ktg90

Post on 20-Jul-2015

1.230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA

Inducción Metodológica

Seguimiento al autoaprendizaje Inducción metodológica – Fascículo 3

Nombre: Grupo Nº 7 Ciudad: Villavicencio Semestre: I

1. En la identificación del problema debemos tener en cuenta: a. Que el problema pueda ser sometido a observación y análisis con el

fin de comprobar las hipótesis. b. Los temas definidos de la delimitación del tema. c. Análisis de los temas relacionados con el problema. d. Los objetivos de la investigación.

2. La definición del título de la investigación puede realizarse de tres

maneras: a. Atractiva, sintética, concreta. b. Por antítesis, por síntesis, por delimitación. c. Por síntesis, por asociación, por antítesis. d. Por asociación, por antítesis, por atracción.

Pregunta de selección múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si c y d son correctas, marque la letra C Si a y d son correctas, marque la letra D

3. Existen tres fuentes o puntos de partida para la identificación del tema de investigación: a. Vacios en el conocimiento, explicación de un tema. b. Desconocimiento de un tema particular, resultados contradictorios. c. Resultados contradictorios, atracción por el tema. d. Atracción por el tema, vacios en el conocimiento.

A B C D

4. El planteamiento del problema tiene como objetivo:

a. Definir e identificar el problema en su dimensión investigativa. b. Determinar y explicar cada uno de los elementos del problema. c. Dar una dirección clara a la investigación a partir de la definición de

algunos objetivos. d. Expresar las hipótesis de la investigación.

A B C D

Page 2: AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA

Inducción Metodológica

Preguntas de Análisis de Relación Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACIÓN CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E

5. La descripción del problema es la ambientación de la realidad PORQUE implica un conocimiento más o menos adecuado a la realidad. A. B. C. D. E.

6. En la formulación del problema se reduce el problema a sus elementos

constitutivos PORQUE así podemos definir las hipótesis y el marco referencial de la investigación. A. B. C. D. E.

7. Tome los contenidos de la asignatura eje de primer semestre y

aplicando lo aprendido en el presente fascículo plantee cinco problemas. R//

- La mayoría de las empresas no están capacitadas para dar una información en el menor tiempo posible, puesto que no tienen un sistema de administración documental actualizado.

- La salud en Colombia se convirtió en un negocio, pues las eps son entidades privadas que no piensan en mejorar la salud de sus afiliados.

- ¿Será que las fuerzas militares es su afán de conseguir ascensos y condecoraciones, abusan de su autoridad?

- ¿Porqué la educación en Colombia va de mal en peor, a pesar de que la tecnología va a avanzando cada día?

- Colombia un país con tantos recursos y materia prima, ¿porqué sigue creciendo la desnutrición en los niños?

8. Lee el enunciado del problema que te presentamos a continuación y,

con base en lo estudiado determina: ¿Por qué la propiedad como fuente del patrimonio, está determinada por la preocupación que tiene el hombre de satisfacer su necesidades? a. Si el problema es claro, es decir, si en su lectura se puede definir el

fin (objetivo) de la investigación. - Sí, puesto que permite que la persona se preocupe por adquirir al menos

una propiedad.

Page 3: AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA

Inducción Metodológica

b. ¿Qué tipo de enunciado es? - El tipo del enunciado es declarativa y afirmativa, pues efectivamente me

está diciendo que el hombre se preocupa cada día por tener una propiedad. c. En el enunciado del problema, ¿se evidencia su posible solución?

- Si, luchar y conseguir los medios para tener las propiedades. d. ¿Se desarrolló el proceso de identificación, planteamiento,

descripción y formulación del problema de investigación? - Sí, porque para llegar a una solución tengo que haber pasado por los

debidos pasos para el problema de investigación, que en este caso es la preocupación y la necesidad del hombre por adquirir propiedades. e. Si consideras que no está bien formulado, formúlalo nuevamente:

- No hay necesidad, el problema está bien planteado.

9. Teniendo en cuenta lo abordado en este fascículo, el problema de tu

investigación es: - ¿Hace la diferencia la calidad de servicios brindada por los

establecimientos de comidas rápidas de la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio?