autoevaluacion temas 1-3

6
Autoevaluacion temas 1-3 1. Tenemos una disolución de 500Kg de H2O y 18Kg de NaCl. Calcule el porcentaje en peso del analito. ¿Sería un componente mayoritario o minoritario? 1. 3.47% Minoritario 2. 3.60% Mayoritario 3. 0.0347% Minoritario x4. 3.47% Mayoritario 2. Elija la forma correcta de expresar el siguiente resultado: C= 0.18723 ppm, e= 0.01738 ppm x1. 0.187 ± 0.017 ppm 2. 0.187 ± 0.01 3. 0.18 ± 0.01 ppm 4. 0.187 ± 0.0174 3. Al calibrar una balanza lo hacemos mal, de forma que cada vez que pesamos una muestra obtenemos un resultado de 2ng más del peso real. Estamos cometiendo un error: 1.no cometemos error de ningún tipo, ya que al ser solo dos nanogramos lo que varia el peso no nos afecta 2 Aleatorio 3 de escala x4.sistemático 4. En el laboratorio de química tras la realización de una practica hemos obtenido una serie de resultados pero hay uno que se aleja del resto, ¿deberíamos rechazarlo según el test de Q de Dixon? Datos: 23,5; 24,1; 32,7; 25,3 (Q Dixon = 0.77 para N=4) 1. No porque Q calculada es mayor que Q Dixon x2. Si porque Q calculada es mayor que Q Dixon 3. Si porque Q calculada es menor que Q Dixon 4. No porque Q calculada es menor que Q 5. Para que una extracción líquido-líquido sea NOTABLEMENTE más eficiente, debemos: 1. Aumentar el volumen del disolvente original donde se encuentra el analito (V1) x2. Aumentar el volumen de disolvente extractor (V2) 3. Aumentar el coeficiente de reparto (K) 4. Disminuir el coeficiente de reparto (K)

Upload: chynchetascyn

Post on 08-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autoevaluacion Temas 1-3 quimica analitica

TRANSCRIPT

1.

Autoevaluacion temas 1-3

1. Tenemos una disolucin de 500Kg de H2O y 18Kg de NaCl. Calcule el porcentaje en peso del analito. Sera un componente mayoritario o minoritario?

1. 3.47% Minoritario

2. 3.60% Mayoritario

3. 0.0347% Minoritario

x4. 3.47% Mayoritario

Elija la forma correcta de expresar el siguiente resultado: C= 0.18723 ppm, e= 0.01738 ppm

x1. 0.187 0.017 ppm

2. 0.187 0.01

3. 0.18 0.01 ppm

4. 0.187 0.0174

Al calibrar una balanza lo hacemos mal, de forma que cada vez que pesamos una muestra obtenemos un resultado de 2ng ms del peso real. Estamos cometiendo un error:

1.no cometemos error de ningn tipo, ya que al ser solo dos nanogramos lo que varia el peso no nos afecta

2 Aleatorio 3 de escala

x4.sistemtico

En el laboratorio de qumica tras la realizacin de una practica hemos obtenido una serie de resultados pero hay uno que se aleja del resto, deberamos rechazarlo segn el test de Q de Dixon? Datos: 23,5; 24,1; 32,7; 25,3 (Q Dixon = 0.77 para N=4)

1. No porque Q calculada es mayor que Q Dixon

x2. Si porque Q calculada es mayor que Q Dixon

3. Si porque Q calculada es menor que Q Dixon

4. No porque Q calculada es menor que Q

Para que una extraccin lquido-lquido sea NOTABLEMENTE ms eficiente, debemos:

1. Aumentar el volumen del disolvente original donde se encuentra el analito (V1)

x2. Aumentar el volumen de disolvente extractor (V2)

3. Aumentar el coeficiente de reparto (K)

4. Disminuir el coeficiente de reparto (K)

Si sabemos que en una muestra tenemos 75 partculas de las cuales el 35% son la sustancia A y el 65% son la sustancia B, cul es la desviacin estndar del muestreo?

1. 413 partculas

2. 17.06 partculas

3. 41.3 partculas

x4. 4.13 partculas

7. Cul es la opcin correcta?

1. La desviacin estndar aumenta al aumentar el peso de muestra.

2. la desviacin estndar no aumenta al disminuir el peso de muestra.

x3. La desviacin estndar disminuye al aumentar el peso de muestra.

4. La desviacin estndar disminuye al disminuir el peso de muestra.

8. El anlisis gravimtrico tiene como ventaja/s:

1. la sensibilidad

x2. la precisin

3. la velocidad

4. a y c son correctas

9. Un compuesto orgnico que pesaba 5,714 mg se le aplic una gravimetra por combustin y produjo 14,414 mg de CO2 y 2,529 mg de H2O. Hallar el porcentaje en peso de C y H en la muestra.

x1. C = 68,84% y H = 4,952%

2. C = 70,02% y H = 5,054%

3. C = 42,26% y H = 7,087%

4. C = 66,86% y H = 4,834%

10. El error de valoracin es:

1. La diferencia entre el punto de igualdad y el punto inicial

x2. Diferencia entre el punto de equivalencia y el punto final

3. Diferencia entre el punto final y el punto inicial

4. Nada de lo anterior es correcto

11. 0,450 g/ml corresponden a:1. 0,450 ppb

x2. 450 ppb

3. 450 x 10^-3 ppb

4. 450 ppm

5. 4,50ppm

12. Cul de las siguientes frmulas es la correcta para conocer el error absoluto (Ea)?

1. Ea = e ^Er/100

2. Ea = (Er/media) 100

3. Ea = (100/ Er) media

x4. Ea=(Er /100) media

13. Con respecto al mtodo de adiciones estndar que da lugar a una recta de ecuacin y=ax+b:

1. Cx es la concentracin aadida.

2. Cx, es la concentracin inicial.

3. Cx=a/b

x4. Cx= b/a

14. El grado de concordancia entre los distintos resultados de un ensayo obtenidos en condiciones establecidas ,nos lo da:

1. la exactitud de la tcnica

x2. la precisin de la tcnica

3. la sensibilidad de la tcnica

4. el intervalo de respuesta lineal

15. Averigua cul es la muestra ms heterognea.

x1. S = 1,79 para p=0,7 q=0,3 N=20

2. S = 3,24 para p=0,7 q=0,3 N=50

3. Desviacin relativa (R) = 2% N=5

4. Todas son igual de heterogneas

16. Para que una extraccin lquido-lquido sea NOTABLEMENTE ms eficiente, debemos:

1. Aumentar el volumen del disolvente original donde se encuentra el analito (V1)

x2. Aumentar el volumen de disolvente extractor (V2)

3. Aumentar el coeficiente de reparto (K)

4. Disminuir el coeficiente de reparto (K)

17. Completa la frase: El rendimiento de una extraccin lquido-lquido .......... realizando extracciones sucesivas:

x1. Aumenta siempre

2. Disminuye siempre

3. Puede aumentar o disminuir segn la naturaleza del analito y los disolventes.

4. Ni aumenta ni disminuye

18 La gravimetra consiste:

1. En quemar la muestra con abundante O2 y analizar los productos.

x2. En obtener un tipo de precipitado en el que se incluya el analito.

3. En someter la muestra a electrolisis y el analito se deposite en el electrodo

4. En obtener un tipo de precipitado en la que no se incluya el analito.

19. trataron 10 ml de una disolucin que contena un Cl- con exceso de AgNO3 originndose 0,4368 g de precipitado de AgCl. Cul era la molaridad del Cl- en la muestra problema? (Pm AgCl= 143,32 g/mol)

1. M = 3,048 x 10-3

x2. M = 0,3048

3. M = 3,28

4. M = 328,12

20. Cul de las siguientes situaciones no requiere de una estandarizacin del valorante?

1. El reactivo para la preparacin de la disolucin valorante es poco estable qumicamente

x2. El reactivo valorante es poco selectivo

3. El reactivo valorante no es patrn primario

4. El reactivo valorante se prepara por dilucin de una disolucin ms concentrada.

21. En el aire, el Monxido de Carbono se encuentra en una cantidad de 12ppm. A cuantos ug/L equivale?

1. 1.2 10^3 ug/L

2. 12 10^-3 ug/L

3. 12 ug/L

x4. 12 10^3 ug/L

22. Cul es el dato redondeado correctamente?

1. 2834.7 23.1 = 2834 20

2. 523 7.2 = 520 7

3. 555.5 25.8 = 550 30

x4. 985.38 89.9 = 990 90

24. Para no considerar la seal que no es debida a la presencia del analito se utiliza un blanco, esto es:

1. Slo agua destilada

2. Una disolucin con todos los reactivos y disolventes usados en el anlisis y una concentracin muy baja del analito

x3. Una disolucin que contiene todos los reactivos y disolventes usados en el anlisis pero sin el analito

4. Agua destilada con el analito

Realizar una dilucin en una muestra:

Es una tcnica para extraer una muestra representativa.

2. Es una transformacin para conseguir un estado fsico de la materia adecuado a nuestro trabajo.

x3. Es una transformacin para obtener la concentracin adecuada al mtodo analtico.

4. Es una tcnica de homogeneizado de la muestra.

27. Cules de estas desventajas NO es cierta si usamos un elevado Volumen 2 (V2) en una extraccin lquido-lquido?

1. El disolvente puede ser un contaminante.

2. Problemas econmicos por coste de este disolvente.

x3. Tenemos una concentracin de analito menor en la fase 1.

4. El analito podra estar demasiado diluido para tcnicas espectrofotomtricas.

28. De los siguientes pasos de la gravimetra de cristalizacin Cul ira en tercer lugar?

1. filtrar y lavar con agua

2. enfriar lentamente

x3. calcinar

4. pesar

30. Un patrn primario debe tener

1. Una pureza del 95% o ms

2. Debe ser estable al calor pero no al vaco

3. a y b son correctas

x4. nada de lo anterior es cierto