autoinmunidad

44
AUTOINMUNID AD

Upload: jessy-luna

Post on 10-Jul-2015

133 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoinmunidad

AUTOINMUNIDAD

Page 2: Autoinmunidad

INTRODUCCIÓN

• Una de las funciones del sistema inmunitario

es proteger el cuerpo respondiendo ante los

microorganismos invasores, mediante la

producción de anticuerpos o linfocitos

sensibilizados.

• En ciertos casos, las células del sistema

inmunitario atacan las mismas células que

deberían proteger; es decir, las células del

propio cuerpo

Page 3: Autoinmunidad

• Tema acuñado por el

inmunólogo alemán PAUL

EHRLICH (1854-1915) para

describir la adversión

natural del organismo ante

la destrucción inmune.

Page 4: Autoinmunidad

CONCEPTO

Page 5: Autoinmunidad

• TOLERANCIA: Ausencia

específica de respuesta del

sistema inmune frente a un

antígeno.

• Autotolerancia: Tolerancia

a antígenos propios

• Tolerógenos: Antígenos

que inducen tolerancia

Page 6: Autoinmunidad

Tolerancia central

Evita la maduración de los

linfocitos presentes en los

órganos linfoides

generadores (timo y médula

ósea), capaces de reconocer

los autoantígenos.

El proceso se realiza

mediante un mecanismo de

DELECCION CLONAL y

eliminación por apoptosis

(muerte celular).

Tolerancia periferica

Provoca la inactivación o la

muerte celular de los

linfocitos B y T

“autorreactivos“ en los

órganos linfoides periféricos

(bazo y nódulos linfáticos).

El proceso se lleva a cabo

por un mecanismo de

ANERGIA CLONAL

eliminación por

Page 7: Autoinmunidad

• AUTOINMUNIDAD: PÉRDIDA DE LA

TOLERANCIA INMUNE ANTE ANTÍGENOS

PROPIOS.

• Respuesta inmune adaptativa específica

contra un antígeno normal del propio

organismo

Page 8: Autoinmunidad

GENERALIDADES

• La autoinmunidad se debe a pérdida de los

mecanismos que normalmente mantienen

la autotolerancia.

Page 9: Autoinmunidad

CAUSAS DE LA

AUTOINMUNIDAD

:

• La predisposición

genética

• La influencia de

ciertos

medicamentos • La infección por

determinadas bacterias o virus

• La exposición a algunos factores ambientales.

Page 10: Autoinmunidad
Page 11: Autoinmunidad

ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS O NO ÓRGANO ESPECÍFICAS

• SON LAS QUE AFECTAN A GRAN NÚMERO DE ÓRGANOS Y SE ASOCIAN A

MENUDO A HIPERACTIVIDAD DE LINFOCITOS B Y A UN NÚMERO AMPLIO Y

VARIADO DE AUTOANTICUERPOS - ANTICUERPO DESARROLLADO POR EL

SISTEMA INMUNITARIO QUE ACTÚA DIRECTAMENTE EN CONTRA DE UNO

O MÁS ANTÍGENOS DEL PROPIO INDIVIDUO-

• AUTOANTÍGENO-AUTOANTICUERPOS CIRCULAN POR LA SANGRE Y SE

DEPOSITAN EN DIVERSOS LUGARES DEL ORGANISMO, DAN LUGAR A

PATOLOGÍA A NIVEL DE DIVERSOS ÓRGANOS

• PRESENCIA DE AUTOANTICUERPOS FRENTE A ANTÍGENOS DE

LOCALIZACIÓN INTRACELULAR Y NO ÓRGANO NI ESPECIE ESPECÍFICOS-

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES- NUCLEOPLASMA, LA MATRIZ NUCLEAR Y

EL NUCLEOLO, CITOPLASMA.

• SUELEN COACTUAR DIVERSOS MECANISMOS DE DAÑO INMUNOLÓGICO.

ASÍ, EN LA ARTRITIS REUMATOÍDEA SE OBSERVAN LOS TIPOS III Y IV Y EN

EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO PREDOMINAN LOS TIPOS II Y III.

Page 12: Autoinmunidad

ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS ESPECÍFICAS DE ÓRGANOS

• EN UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNITARIA ESPECÍFICA DE ÓRGANO, LA

REACCIÓN INMUNITARIA SE DIRIGE CONTRA UN ANTÍGENO BLANCO

ÚNICO DE UN ÓRGANO O UNA GLÁNDULA ESPECÍFICOS, DE MODO QUE

LAS MANIFESTACIONES SE LIMITAN EN GRAN MEDIDA AL ÓRGANO EN

PARTICULAR.

• LOS MECANISMOS EFECTORES HUMORALES O MEDIADOS POR CÉLULAS

PUEDEN DAÑAR DE MODO DIRECTO LAS CÉLULAS DE LOS ÓRGANOS

BLANCO. O BIEN ES POSIBLE QUE LOS ANTICUERPOS ESTIMULEN EN

EXCESO O BLOQUEEN LA FUNCIÓN NORMAL DE ESTOS ÓRGANOS.

• LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS CARACTERIZADAS POR

LESIÓN CELULAR DIRECTA OCURREN CUANDO LINFOCITOS O

ANTICUERPOS SE FIJAN A LOS ANTÍGENOS DE LA MEMBRANA CELULAR Y

PRODUCEN LISIS DE LAS CÉLULAS, REACCIÓN INFLAMATORIA O AMBAS

COSAS EN EL ÓRGANO AFECTADO. EL TEJIDO CONJUNTIVO DESPLAZA

DE MANERA GRADUAL LA ESTRUCTURA CELULAR DAÑADA (FIBROSIS) Y

LA FUNCIÓN DEL ÓRGANO DECLINA.

Page 13: Autoinmunidad

• EN ALGUNAS ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS

LOS ANTICUERPOS ACTÚAN COMO AGONISTAS, SE

FIJAN A LOS RECEPTORES DE HORMONAS EN

LUGAR DEL LIGANDO NORMAL Y ESTIMULAN LA

ACTIVIDAD INAPROPIADA. ESTO SUELE OCASIONAR

SOBREPRODUCCIÓN DE MEDIADORES O AUMENTO

DEL CRECIMIENTO CELULAR. A LA INVERSA,

PUEDEN ACTUAR COMO ANTAGONISTAS Y FIJARSE

A LOS RECEPTORES DE HORMONAS PERO

BLOQUEAR LA FUNCIÓN DE ÉSTOS. EN GENERAL EL

RESULTADO ES SECRECIÓN TRASTORNADA DE

MEDIADORES Y ATROFIA GRADUAL DEL ÓRGANO

AFECTADO.

Page 14: Autoinmunidad

POR MECANISMO DE DAÑO

INVOLUCRADO. • EN 1963, GELL Y COOMBS PUBLICARON UNA CLASIFICACIÓN DE

LAS REACCIONES ALÉRGICAS "RESPONSABLES DE

HIPERSENSIBILIDAD CLINICA Y ENFERMEDAD" BASADA EN LOS

MECANISMOS INVOLUCRADOS EN EL DAÑO TISULAR

OBSERVADO.

• DESCRIBIERON CUATRO VÍAS O TIPOS PRINCIPALES DE

REACCIONES " POR LAS CUALES EL INDIVIDUO O ANIMAL

SENSIBILIZADO POR UNA EXPERIENCIA PREVIA CON EL

ANTÍGENO, PUEDE REACCIONAR Y, SI LA REACCIÓN ES

SUFICIENTEMENTE INTENSA, SUFRIR DAÑO COMO RESULTADO

DEL ESTADO ALÉRGICO ". LOS CUATRO MECANISMOS BÁSICOS

DE DAÑO INMUNOLÓGICO DESCRITOS POR ESTOS AUTORES

SON: TIPO I O ANAFILÁCTICO-REAGÍNICO, TIPO II O CITOTÓXICO,

TIPO III O POR COMPLEJOS INMUNES Y TIPO IV O CELULAR.

POSTERIORMENTE SE VIO QUE ESTOS MECANISMOS DE DAÑO,

ESPECIALMENTE LOS TRES ÚLTIMOS OPERAN EN EL DAÑO

TISULAR OBSERVADO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS.

Page 15: Autoinmunidad

• EN EL MECANISMO TIPO II PARTICIPAN COMO ELEMENTOS RESPONSABLES DEL

DAÑO, LA IGG Y LA IGM LAS QUE, AL ACTIVAR AL SISTEMA COMPLEMENTO,

PRODUCEN LISIS CELULAR E INFLAMACIÓN-OPSONIZACIÓN MEDIANTE

INMUNOGLOBULINAS O BIEN ESTIMULACIÓN O INHIBICIÓN DE DETERMINADAS

FUNCIONES CELULARES POR ANTICUERPOS

• LISIS POR COMPLEMENTO.

• EL ANTÍGENO UNIDO A MEMBRANA O FORMANDO PARTE DE ÉSTA, ORIGINA UNA

RESPUESTA HUMORAL TRADICIONAL DE IGG E IGM. ESTOS ANTICUERPOS SE

UNEN AL ANTÍGENO EN LA MEMBRANA CELULAR Y ACTIVAN AL COMPLEMENTO

POR VÍA CLÁSICA. -NEUTROPENIA EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)

EN LA CUAL SE PRODUCEN AUTO-ANTICUERPOS CONTRA ESTRUCTURAS DE

MEMBRANA DE LEUCOCITOS.

• OPSONIZACIÓN POR ANTICUERPOS O COMPLEMENTO.

• LAS INMUNOGLOBULINAS Y FRAGMENTOS C3B UNIDOS A MEMBRANA. SE

PRODUCE DE ESTA MANERA UN ACORTAMIENTO DE LA VIDA MEDIA DE LAS

CÉLULAS AFECTADAS.

• INFLAMACIÓN EN MEMBRANAS BASALES.

• CUANDO EL ANTÍGENO SE UNE O FORMA PARTE DE MEMBRANAS BASALES, LA

ACTIVACIÓN DE LA VÍA CLÁSICA DEL COMPLEMENTO POR LAS

INMUNOGLOBULINAS UNIDAS A ELLOS, SE TRADUCE EN UNA INFLAMACIÓN

EXUDATIVA PRINCIPALMENTE POR ACCIÓN DE LAS ANAFILATOXINAS. ESTAS

MOLÉCULAS INDUCEN LA DESGRANULACIÓN DE CÉLULAS CEBADAS Y

Page 16: Autoinmunidad

• EL MECANISMO DE DAÑO TIPO III INVOLUCRA NECESARIAMENTE AL

SISTEMA COMPLEMENTO, EL CUAL ES ACTIVADO IN SITU POR

COMPLEJOS ANTÍGENO- ANTICUERPO EN EL INTERIOR DE

PEQUEÑOS VASOS, PRODUCIENDO EN ELLOS INFLAMACIONES

EXUDATIVAS (VASCULITIS) .

• LA RESPUESTA CONSISTE EN LA FORMACIÓN DE COMPLEJOS

INMUNES QUE CIRCULAN EN EL INTERIOR DE VASOS SANGUÍNEOS.

NORMALMENTE LOS COMPLEJOS INMUNES SON ELIMINADOS POR

MACRÓFAGOS ESPLÉNICOS Y HEPÁTICOS CON LA PARTICIPACIÓN

DEL COMPLEMENTO. SI ELLO NO OCURRE ADECUADAMENTE, LOS

COMPLEJOS CIRCULANTES PUEDEN DEPOSITARSE EN EL

ENDOTELIO DE LOS VASOS PEQUEÑOS, ESPECIALMENTE DE

AQUELLOS QUE CUMPLEN FUNCIONES DE ULTRAFILTRACIÓN

(GLOMÉRULOS RENALES, MEMBRANA SINOVIAL ARTICULAR).

• EN EL LUPUS, LOS AUTOANTICUERPOS ANTI DNA DE DOBLE HELICE

(DS) PRODUCEN DAÑO RENAL Y DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

EN LA ARTRITIS, SE ENCUENTRAN AUTOANTICUERPOS ANTI

FRAGMENTO FC DE IGG QUE PRODUCEN ALTERACIONES

ARTICULARES.

Page 17: Autoinmunidad

• EN EL MECANISMO DE DAÑO TIPO IV, EL ANTÍGENO

ESTÁ UNIDO O FORMA PARTE DE MEMBRANAS

CELULARES, DETERMINANDO UNA RESPUESTA

CITOLÍTICA POR PARTE DE LINFOCITOS T CD8+ O

BIEN INFLAMACIÓN PRODUCTIVA A RAÍZ DE LA

LIBERACIÓN DE LINFOQUINAS POR LOS LINFOCITOS

TCD4+ -ENFERMEDADES AUTOINMUNES ÓRGANO-

ESPECÍFICAS. -

• -DIABETES TIPO I - EL EVENTO QUE INICIA EL

PROCESO ES UNA RESPUESTA INMUNE VIGOROSA

CONTRA UN ANTÍGENO EXÓGENO QUE PRESENTA

MIMETISMO MOLECULAR CON ALGÚN COMPONENTE

NORMAL DE LAS CÉLULAS BETA DE LOS ISLOTES DE

LANGERHANS DEL PÁNCREAS. A RAÍZ DE ESTA

RESPUESTA, LINFOCITOS T COOPERADORES

ACTIVAN CÉLULAS B Y CÉLULAS T CITOTÓXICAS.

Page 18: Autoinmunidad

Diagnostico de enfermedades autoinmunes.

Page 19: Autoinmunidad

Para que una enfermedad sea considerada autoinmune debe cumplir los postulados de Witebsky :

Debe haber presentes anticuerpos o linfocitos sensibilizados contra un antígeno relacionado con la localización de la enfermedad.

El antígeno responsable debe ser identificado. La enfermedad debe poder provocarse en animales

de experimentación mediante inmunización con antígenos análogos.

La enfermedad debe poderse transmitir con suero o linfocitos sensibilizados de individuos enfermos a individuos sanos. (Sólo es posible en animales de laboratorio).

1957

Page 20: Autoinmunidad

La evidencia directa de la transferencia de anticuerpos patógenos o células T patogénicas.

La evidencia indirecta sobre la base de la reproducción de la enfermedad autoinmune en animales de experimentación.

La evidencia circunstancial de indicios clínicos. Genética, agrupación, arquitectura con otras

enfermedades autoinmunes.

1994

Page 21: Autoinmunidad

Técnicas inmunológicas.

Page 22: Autoinmunidad

• Permiten un diagnostico mas temprano.

• Tienen alta especificidad.• Detectan anticuerpos en

volúmenes. pequeños de muestra.

o Inmuno fluorescencia indirecta (IFI)

o Ensayo inmuno enzimático (ELISA)

Reconocimiento de unión antígeno

anticuerpo.

Page 23: Autoinmunidad

Inmunofluoresenciaindirecta.

(IFI)

Hace uso de dos anticuerpos; el anticuerpo primario es el que reconoce y se une a al molécula diana, mientras que el secundario que es el que se encuentra marcado con el fluoróforo, reconoce al primario y se une a él.

Page 24: Autoinmunidad

1° Se fijan sobre un portaobjetos los antígenos(substrato).2°Se coloca el suero en el que se sospecha lapresencia de anticuerpos específicos.3° Reacción Ag-Ac (aún no visible).4°Se agrega una anti-Ig marcada.=Reacción con el complejo Ag-Ac previamentelogrado produciendo fluorescencia.

Page 25: Autoinmunidad
Page 26: Autoinmunidad

ELIS

A

http://www.youtube.com/watch?v=Jmrv137V

QIA

Page 27: Autoinmunidad

ENFERMEDADES AUTOINMUNES (EAI)

Page 28: Autoinmunidad

LAS ENFERMEDADES AUTOIMMUNES (EAI) SE CONSIDERAN COMO UN ENEMIGO INTERIOR, PUES EN ÉSTA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO ATACA AL PROPIO ORGANISMO.

Page 29: Autoinmunidad

CARACTERÍSTICAS

• AFECTAN ENTRE EL 3 AL 5% DE LA POBLACIÓN GENERAL.

• SON ENFERMEDADES CRÓNICAS, DADA LA

PERSISTENCIA DE AUTO ANTÍGENOS QUE NO PUEDEN

SER ELIMINADOS, LO QUE CREA UN DAÑO CONTINUO Y

PROGRESIVO.

• PUEDEN AFECTAR A UNO O MÁS ÓRGANOS, POR

EJEMPLO TIROIDES O PÁNCREAS, ESTÓMAGO, SISTEMA

NERVIOSO, COMPONENTES SANGUÍNEOS, O EL TEJIDO

CONECTIVO.

• PRESENCIA DE AUTOINMUNIDAD FAMILIAR.

Page 30: Autoinmunidad

FACTORES DE LAS ENFERMEDADES AUTOIMMUNES (EAI)

FACTORES GENÉTICOS:

EXISTE UNA PREDISPOSICIÓN FAMILIAR A SUFRIR ESTAS

ENFERMEDADES. ES FRECUENTE OBSERVAR LA

PRESENCIA DE DIVERSOS PROCESOS AUTOINMUNES EN

LA MISMA FAMILIA.

Page 31: Autoinmunidad

FACTORES HORMONALES:

VARIAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SON MÁS

FRECUENTES EN LAS MUJERES QUE EN LOS HOMBRES Y

SOBRE TODO EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL. EL LES ES 9

VECES MÁS FRECUENTE EN LA MUJER QUE EN EL HOMBRE.

SE CREE QUE ESTO SE DEBE A LA INFLUENCIA DE LOS

ESTRÓGENOS.

Page 32: Autoinmunidad

A través de los estudios del CREA se ha demostrado que

algunos individuos pueden presentar más de una EAI,

evento que científicamente se ha denominado como

“poliautoinmunidad”, esto es, varias EAI en una misma

persona.

Autoinmunidad familiar

Las EAI tienden a presentarse entre los integrantes de

una misma familia. Así, por ejemplo, una paciente puede

tener artritis reumatoide, su madre tener hipotiroidismo,

su tía antecedente de psoriasis y un primo en segundo

grado padecer esclerosis múltiple. A través de las

investigaciones del CREA se ha demostrado este

fenómeno que científicamente es conocido como

“autoinmunidad familiar”.

Page 33: Autoinmunidad

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

1) Por órgano comprometido:

a) Órgano específicasEn estas enfermedades la

respuesta inmune está dirigida

contra un único antígeno

localizado en un

órgano.

b) Organo inespecíficas o sistémicasAuto anticuerpos no dirigidos

contra ningún órgano en

particular y pueden afectar a

varios de ellos.

*Las enfermedades

autoinmunes (EAIs) pueden

afectar un sólo órgano

(órgano-específicas)

o varios (sistémicas).

Page 34: Autoinmunidad

ORGANOS ESPECIFICOSDiabetes tipo 1

Es una enfermedad crónica (de por vida) en la cual hay altos niveles de

azúcar (glucosa en la sangre).

Se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos

jóvenes

La insulina es una hormona producida en el páncreas. La insulina se

necesita para movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) hasta las células,

donde se almacena y se utiliza después para obtener energía.

Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo

en lugar de entrar en las células y el cuerpo es incapaz de usarla para

obtener energía.

síntomas

Las células del sistema inmune destruyen

un tipo particular de células del páncreas,

encargadas de producir insulina, la que a

su vez regula el nivel corporal de azúcar.

Page 35: Autoinmunidad

Anemia perniciosa: Es una disminución en los glóbulos rojos que ocurre cuando los

intestinos no pueden absorber apropiadamente la vitamina B12.

El cuerpo necesita esta vitamina para producir glóbulos rojos. Esta

vitamina se obtiene del consumo de alimentos como carne de res,

carne de aves, mariscos, huevos.

Debilitamiento del revestimiento del estómago (gastritis atrófica).

Una afección auto inmunitaria en la cual el sistema inmunitario del

cuerpo ataca a la proteína del factor intrínseco o a las células que lo

producen.

Síntomas

Es posible que algunas personas no tengan

síntomas o pueden ser leves.

Los síntomas pueden abarcar:

Diarrea o estreñimiento

Fatiga, falta de energía o mareo al pararse o

hacer esfuerzo

Piel pálida

Problemas de concentración

Dificultad para respirar, sobre todo durante el

ejercicio

Page 36: Autoinmunidad

Esclerosis múltiple

Es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula

espinal (sistema nervioso central).

La esclerosis múltiple es causada por el daño a la vaina de mielina, la cubierta

protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña,

los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.

El daño al nervio es causado por inflamación, la cual ocurre cuando las células

inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso.

Síntomas musculares:

Pérdida del equilibrio

Problemas para mover los brazos y las piernas

Problemas para caminar

Síntomas intestinales:

Estreñimiento y escape de heces

Dificultad para comenzar a orinar

Necesidad frecuente de orinar

Síntomas oculares:

Visión doble

Molestia en los ojos

Pérdida de visión (usualmente afecta un ojo a la vez)

Page 37: Autoinmunidad

Alopecia areataLa alopecia areata es una enfermedad que afecta los folículos pilosos,

estos son áreas en la piel que dan crecimiento al pelo.

compromete el cuero cabelludo dejando áreas de calvicie bien delimitadas

en adultos jóvenes.

La enfermedad a menudo comienza en la niñez. El riesgo de tener alopecia

areata aumenta si usted tiene un familiar cercano que tiene la enfermedad.

En el caso de la alopecia areata, el sistema inmunitario ataca los folículos

pilosos.

La alopecia areata se observa en hombres, mujeres y niños.

síntomas

sensación de ardor o de

picazón

Perdida de cabello

Page 38: Autoinmunidad

Esclerodermia (esclerosis

sistémica):

Enfermedades sistemáticas

Es una enfermedad del tejido conjuntivo que involucra cambios en la piel,

los vasos sanguíneos, los músculos y los órganos internos.

Las personas con esta enfermedad presentan una acumulación de una sustancia

llamada colágeno en la piel y otros órganos.

La enfermedad generalmente afecta a personas de 30 a 50 años de edad y las

mujeres la desarrollan más a menudo que los hombres.

Síntomas

La esclerodermia localizada por lo regular afecta sólo la piel en las manos y

la cara.

Dedos de las manos y los pies que se tornan azulados o blancos en

respuesta a las temperaturas frías o cálidas.

Pérdida del cabello.

Endurecimiento de la piel.

Piel anormalmente clara u oscura.

Llagas

Piel facial tensa y con aspecto de máscara.

Page 39: Autoinmunidad

Artritis Reumatoide:

Es una enfermedad crónica que lleva a la inflamación de las

articulaciones y tejidos circundantes.

La causa de la artritis reumatoide (AR) se desconoce. Es una enfermedad

autoinmunitaria, lo cual significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca

por error al tejido sano.

La artritis reumatoidea afecta generalmente las articulaciones en ambos

lados del cuerpo por igual. Las muñecas, las rodillas, los dedos de las

manos y los tobillos son los que resultan comprometidos con mayor

frecuencia.síntomas

Dolor torácico al respirar (pleuresía).

Resequedad en ojos y boca (

Ardor, prurito y secreción del ojo.

Entumecimiento, hormigueo o ardor en

las manos y los pies.

Dificultades para dormir.

Page 40: Autoinmunidad

Lupus eritematoso sistémico:

Es un trastorno auto inmunitario crónico que puede afectar la piel, las

articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos.

La enfermedad es mucho más común en mujeres que en hombres y puede

presentarse a cualquier edad, pero aparece con mayor frecuencia en personas

cuyas edades están comprendidas entre los 10 y 50 años.

En lugar de producir anticuerpos protectores, se produce una enfermedad

autoinmune que crea "auto anticuerpos" que atacan los propios tejidos del

paciente. A veces los médicos lo llaman "pérdida de auto tolerancia".

síntomas

Dolor o inflamación de las articulaciones

(semanas)

Dolor de los músculos

Fiebre inexplicable

Sarpullido enrojecido, más a menudo en la cara

Dolor de pecho al respirar profundamente

Pérdida del cabello

Dedos de las manos o de los pies pálidos o

morados

Sensibilidad al sol

Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos

Úlceras en la boca

Hinchazón de las glándulas

Cansancio.

Page 41: Autoinmunidad

TRATAMIENTOEL TRATAMIENTO DEPENDE DE CADA

ENFERMEDAD, PERO EN LA MAYORÍA DE

LOS CASOS, LO MAS IMPORTANTE ES:

REDUCIR LOS SÍNTOMAS, CONTROLAR EL

PROCESO DE INFLAMACIÓN Y MANTENER

LA CAPACIDAD DEL CUERPO PARA

COMBATIR LA ENFERMEDAD.

TIPOS DE TRATAMIENTOS

• OPIODES (DERIVADOS DEL OPIO)

• AINE (ANTI-INFLAMATORIOS NO

ESTEROIDES)

• AIE (ANTI-INFLAMATORIOS ESTEROIDES)

Page 42: Autoinmunidad

PRODUCCIÓN ENDÓGENA

• SON PRODUCIDAS POR LAS GLÁNDULAS

SUPRARRENALES.

• OPERAN FISIOLÓGICAMENTE EN EL CUERPO EN

DOSIS PEQUEÑAS PARA COMBATIR SITUACIONES DE

ESTRÉS ORGÁNICO Y ATENÚAN LA RESPUESTA DEL

TEJIDO DURANTE EL PROCESO INFLAMATORIO

REVIRTIENDO LOS SÍNTOMAS PERO SIN TRATAR LAS

CAUSAS SUBYACENTES.

• ACTÚAN INHIBIENDO LA ACUMULACIÓN DE LAS

CÉLULAS INFLAMATORIAS EN LA ZONA; INHIBEN LA

FAGOCITOSIS DE ENZIMAS LISOSÓMICAS Y LA

SÍNTESIS Y LIBERACIÓN DE DIVERSOS MEDIADORES

QUÍMICOS .

Page 43: Autoinmunidad

ADMINISTRACIÓN EXÓGENA

• SON SIMILARES A LAS HORMONAS

PRODUCIDAS POR LAS GLÁNDULAS

SUPRARRENALES.

• COMBATEN EL ESTRÉS RELACIONADO CON

ENFERMEDADES Y TRAUMATISMOS.

• REDUCEN LA INFLAMACIÓN Y A LA VEZ

AFECTAN AL SISTEMA INMUNOLÓGICO.

• SON MEDICAMENTOS POTENTES PERO

TIENEN EFECTOS SECUNDARIOS, POR

ESTE MOTIVO SE SUELEN INDICAR POR

PERIODOS MUY CORTOS.

Page 44: Autoinmunidad