autor: ana maría giraldo g. título: de la serie de dibujos: oro y

11
Fundado el 8 de noviembre de 1990 • Año 27 • Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017 • Distribución gratuita • 43.000 ejemplares certificados • www.vivirenelpoblado.com • 20 páginas • ISSN 2011–6403 Autor: Aine Venebles. Título: Hay Festival, Imagina El Mundo. Técnica: Ilustración digital. Fecha: Octubre 2016

Upload: dangtuyen

Post on 14-Feb-2017

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y

Fundado el 8 de noviembre de 1990 • Año 27 • Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017 • Distribución gratuita • 43.000 ejemplares certificados • www.vivirenelpoblado.com • 20 páginas • ISSN 2011–6403

Autor: Aine Venebles. Título: Hay Festival, Imagina El Mundo. Técnica: Ilustración digital. Fecha: Octubre 2016

Page 2: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y

vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017 / 3vivirenelpoblado.com I Edición 694 • Noviembre 25 a diciembre 2 de 20162 / DIÁLOGOS DE BARRIO

Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017 / Información recopilada de enero 10 al 19 de 2017Vivir en El Poblado es un periódico semanal para la comunidad de El Poblado con un tiraje de 43.000 ejemplares y

distribución gratuita • Fundado el 8 de noviembre de 1990 • Director Fundador: Julio César Posada Aristizábal ( 2010).Gerente / Directora: María Eugenia Posada Aristizábal

Editor General: Juan Felipe Quintero Arango • Diseño: Juan Diego Betancur ToroPublicidad y ventas Medellín: Martha Posada Aristizábal / [email protected]

Cierre para pauta y clasificados edición 699: Enero 25 - Circula: Enero 27. [email protected]ón Vivir: contáctenos en: [email protected] • Conmutador: 268 2758

E-mail Redacción: [email protected] • E-mail Distribución: [email protected]ón: Calle 9 N. 42-18 El Poblado / Medellín • Advertencia: Las opiniones expresadas por los colaboradores o los lectores

son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

Una publicación de

La mirada poética

Obra en portada

La mirada del lector / [email protected]

NOTAS

De perseguir a alias Otoniel viene a contrarrestar la

delincuencia en El PobladoEl Mayor Julián Trujillo reemplazó a su homólogo Leonel Rogeles en la estación del barrio Manila.

Conozca qué tiene entre sus planes por la seguridad

Por Daniel Palacio Tamayo [email protected]

Editorial

Alcalde, llegó la hora delas medidas impopulares

Más tos con un aire gris

¡Ojo con esehueeeeeeco!

Pilas con el tipo del palo

El ciudadano no está dispuesto a dejar el carro en casa, salvo miembros de colectivos todavía sin gran convocatoria. La movilidad se cae a pedazos

y contra ella pesa más la racionalidad privada que el interés común

“ Hay que construir vías, puentes, au-topistas”: una respuesta es que no hay dinero suficiente y que el pavimento

no es solución. “Entonces por Valorización”: sin duda el mecanismo agoniza por popula-ridad y eficacia. “Congelen la construcción de vivienda y la venta de carros y de motos”, también se propone, aunque sin eco, por tra-tarse de medidas incompatibles con habitan-tes que aspiran a mejores condiciones. “Hay que escalonar horarios, que no todos inicie-mos actividades al mismo tiempo” y la répli-ca es de inviabilidad por costos logísticos y en seguridad.

Pero, ¿hay un sí? Porque todo es imposible, impagable, insuficiente, en aras de rescatar la movilidad de Medellín. Cada propuesta que-da descalificada, mientras la política pública de integrar en infraestructura, vehículos y ta-rifas el transporte de la ciudad, con seguri-dad, eficiencia, comodidad y dignidad, está engavetada, con algunas buenas excepciones, hace casi dos décadas ¿Quiénes están intere-sados en atajar esa integración y por qué tie-nen tanto poder?

Entretanto, la salida fácil fue la restricción del pico y placa, con una utilidad probada en los terribles tacos de cada sábado, pero ya agotada.

Entonces, ¿qué más hay para hacer? El Al-

calde, que cambiará a su secretario de Mo-vilidad, de Juan Esteban Martínez, de doce meses de gestión sin logros por lo menos vi-sibles, por Humberto Iglesias, proveniente del Isvimed (despacho especializado en vi-vienda), consultado por Vivir en El Poblado sobre medidas innovadoras para la movili-dad, señaló que lo más creativo que podemos hacer en Medellín es volcarnos al transporte público.

Sin embargo, es evidente que el ciudadano no está dispuesto a dejar el carro en casa, sal-vo miembros de colectivos todavía sin gran convocatoria. La movilidad se cae a pedazos y contra ella pesa más la racionalidad privada que el interés común.

La medida innovadora no cala. Según Fenalco, por año ingresan a Antioquia, que concentra el 15% de las ventas nacionales, con mayoría en Medellín, 45.000 carros nue-vos, más 90.000 motos. Y eso que el negocio cayó el 10% por efecto del dólar. Entonces que vengan las medidas impopulares. La ciu-dad tiene es inmovilidad, y eso que, según Medellín Cómo Vamos, la movilidad viene siendo, después de educación y salud, el ter-cer renglón en inversión pública.

No son tacos, son costos en calidad de vida, desarrollo económico, salud y medio ambiente.

[email protected]

El activista y profesor universitario Carlos Cadena Gaitán sigue llaman-

do la atención sobre el deterioro en la cali-dad del aire en la ciudad y que queda regis-trado en las estaciones de control, pero que también se hace evidente a simple vista. El

Poblado, por ejemplo, desde la estación Po-blado del metro, se ve borroso y gris. Hay que hacer algo, ante la que Cadena considera la mayor amenaza actual contra la vida de los paisas.

Vecinos y comerciantes del entorno del parque de La Presidenta se pre-

guntan sobre la responsabilidad de la admi-nistración municipal para reparar los puen-tes de madera instalados en el lugar. Algunos de ellos son verdaderas trampas para niños, peatones y hasta ciclistas que visitan el lugar. “Ojalá no sea crónica de una muerte anun-ciada”, afirman.

El trabajo ciudadano de colaboración de los habitantes y de comerciantes

con las autoridades de Policía ha dado sus frutos, sin embargo, hay un problema que continúa generando inconvenientes en el sector. La presencia de un habitante de calle, que según ellos, amenaza con un palo y bus-ca pleito a ciudadanos que transitan por el lugar para pedir una moneda. ¿Hay algo por hacer?, se preguntan.

Hay Festival, Imagina El Mundo. Aine Venebles, artista plástica, amiga y vecina de Hay, en Gales, produce las portadas de la programación y la imagen del Hay Festival en todas las ciudades anfitrionas. Utiliza papeles, colores, texturas, patrones, estampillas, citas y mapas y cuenta la historia y las características de cada cultura. Para la versión Colombia se seleccionaron colores caribeños, más dos frases de William Shakespeare y de Miguel de Cervantes Saavedra como detalles que vinculan al continente europeo y al americano.

otros sitios”.El problema de la explotación sexual de menores de edad sigue vigente.

“Con el nuevo Código de Policía, que en-tra en vigencia a finales de este mes, nos va a quedar mucho más fácil controlar ese tipo de actividades sexuales”.¿Cómo va la operatividad?, esa ha sido una queja del alcalde Gutiérrez.

“La exigencia del Alcalde es mucha, pero la Policía no es menos para ese reto que nos pone. Estamos dispuestos, lo aceptamos y lo lograremos. Es un hecho que tenemos las es-taciones infestadas de delincuentes, pero eso no es ningún inconveniente, la solución se va dando poco a poco con el Inpec”.¿Cuántos detenidos tiene en la estación Poblado?

“16”.

¿Y espacio para cuántos?“Son cinco calabozos”.

Además este comando tiene problemas locativos.

“Es algo que tenemos como prioridad para este año, pero como llegué el jueves pasado... (risas). Pero sí es una prioridad darles a nues-tros policías un lugar digno donde trabajar”.Uno de los llamados que hace la Policía es que la comunidad denuncie y participe más ¿Cómo encontró El Poblado?

“A este celular, desde que lo recibí, me han llegado cientos de casos. Es una comunidad muy acuciosa en cuanto a la seguridad, la idea es reducir esa brecha entre la comuni-dad y el policía y hacer un solo frente contra la delincuencia, además aprovechando las re-des sociales que son una herramienta fabulo-sa contra el delito”.

E l mayor Julián Trujillo, con más de 20 años en la institución, fue desig-nado para liderar las acciones que ga-

ranticen la seguridad para los habitantes de la comuna 14. Trujillo Cedeño llegó desde Urabá donde laboraba en el bloque de bús-queda que está tras el hombre más requerido de Colombia: alias Otoniel, jefe máximo del denominado Clan del Golfo.

¿Qué encargo le hicieron cuando lo designaron?

“Para nadie es un secreto que los delin-cuentes que vienen a robar no viven acá, son gente que viene de otras comunas y estamos planteando nuevas estrategias en el control a la delincuencia que la comunidad va a sentir y ver”.El Poblado cerró el 2016 con cifras de hurtos y homicidios en alza. ¿Cómo lo contrarrestará?

“Contra el hurto ya hay estrategias que es-tán implementadas, como los 25 puestos de control en las zonas más críticas. Pero apar-te de eso tenemos varias estrategias imple-

mentadas y estamos planteando un relevo de personal que viene conmigo de la Unipol (Unidad Nacional de Intervención y Antite-rrorismo) para que haya nuevas ideas”.¿Hay manzanas podridas aquí?

“Eso lo dirán las investigaciones que están llevando la Policía Judicial y la Sipol (Seccio-nal de Inteligencia de la Policía). Más ade-lante se verán los resultados”.¿Cuáles son los puntos rojos detectados en El Poblado?

“En especial vamos a recuperar los parques. También tenemos, en cuanto a hurto, los puntos rojos focalizados y con esas estadís-ticas vamos a trabajar para combatir ese de-lito, porque de acuerdo con la modalidad, lo combatiremos con nuevas estrategias”.El Lleras es un capítulo aparte.

“Hay que tener en cuenta los avances en el parque Lleras con las intervenciones de hace un año. Porque es un tema que se está trabajando de mano de la administración municipal hasta recuperarlo totalmente. Va-mos a erradicar esa situación y no dejarlo coger fuerza para no tener otros Lleras en

Foto Sébastien Herbiet

Lamenta el fallecimiento del ingeniero electricista Alberto Piedrahíta Barrientosy envía sus más sentidas condolencias a su familia y amigos.La misa exequial será hoy viernes 20 de enero a las 11 a.m.

en la iglesia de la Universidad Pontificia Bolivariana.

ParroquiaSanta María

de Los Dolores

Informes de lunes a viernes de 2 a 6 pm.266 2623 opción 3

A donar útiles para los más necesitados.

Los pueden traer al despacho parroquial, la casa cural ó

a la sacristía.¡Los esperamos!

INVITACIÓN

Page 3: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y

vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 20174 / LA WEB / COMUNA 14

vivirenelpoblado.com

Entérese de nuestras actualizaciones diarias,vea galerías de imágenes, videos y ediciones anteriores en

vivirenelpoblado vivirpoblado@vivirenelpoblado

Lo más leído de la semana en la edición web

Entre el limbo y el disparate en escándalo de curador de SpaceTres días después de ser absuelto en primera instancia, se abrió el

concurso para curadores en el que Carlos Ruiz, se presentó y ganó, pese a haber aprobado la licencia de Space

U na primera tragedia fue la caída del edificio Space, pero el segundo capí-tulo continúo con los problemas es-

tructurales que se detectaron en otras urbani-zaciones construidas por CDO en la ciudad y que terminaron por afectar a, por lo menos, 4 mil familias.

Para el caso de Space, dos de los curadores, Carlos Alberto Ruiz y Eliney Francis Llanos, por quienes pasaron los planos de las diferen-tes etapas del conjunto residencial, se tuvieron que someter a un juicio que se extendió por tres años. La Fiscalía los acusó de prevaricato por acción, que les podría dar, según el código penal, hasta 144 meses de prisión por emitir un concepto contrario a la ley.

Tras los alegatos en juicio, el 20 de septiem-bre de 2016, un juez absolvió en primera ins-tancia a los dos curadores que estaban vin-culados al proceso penal, que había iniciado con la afirmación de la Fiscalía de que estos habían violado 82 ítems de las normas de sismorresistencia en por lo menos 13 oportu-nidades.

Cambios en las curadurías¿no hay preparados?

Por el proceso penal que cursaba en su con-tra, Carlos Alberto Ruiz, en ese momento cu-rador segundo, se tuvo que apartar del cargo. En septiembre de 2014 se dio por terminado el periodo (en provisionalidad) de la arquitec-ta Gloria Inés Tobón Gutiérrez, quien estaba a cargo de la Curaduría Cuarta; en la Tercera, y única en propiedad, está la curadora Ángela María Restrepo, quien suplió temporalmen-te las vacantes de la Segunda y de la Cuarta, mientras surtían los procesos para la selección de los demás profesionales para que estuvie-ran al frente de los otros despachos.

En 2014 y 2015, la Alcaldía de Medellín rea-lizó con la Universidad Nacional un concurso para elegir curadores. Los concursos fueron declarados desiertos, pues ningún participan-te superó el puntaje mínimo requerido.

En 2016 gremios reclamaron a la adminis-tración local por los traumatismos generados en la dinámica constructora a raíz de la in-terinidad de 3 de los 4 curadores, por lo que la Alcaldía abrió un nuevo concurso, esta vez con la UPB y que fue anunciado a la ciuda-danía el 23 de septiembre de 2016, tan sólo tres días luego de la exoneración de los car-

gos al curador Ruiz.Carlos Alberto Ruiz, conocido como el cu-

rador de Space, fue el único ganador de la prueba de conocimiento.

Gutiérrez, buscó por medio de diferentes declaraciones que Ruiz desistiera, aduciendo que era una ofensa para las víctimas. Sin em-bargo, el excurador segundo le pidió respeto al primer mandatario y siguió vinculado al concurso.

Vencidos los términos, la Secretaria Gene-ral de Medellín, Verónica de Vivero, explicó que no quedaba más alternativa que declarar a Ruiz como ganador del concurso. Actual-mente corren los 30 días que Ruiz tiene para definir su posesión en la Curaduría Primera.

Por su parte, las víctimas de CDO, como Ángela Cantor, han calificado este capítulo como una patada. “El señor Ruiz es un cíni-co, porque él sabe que no tenía porqué firmar la licencia para esos edificios. Está pasando por encima de cada uno de los afectados y de los muertos que dejó en esa situación”, afirmó la hermana de una de las víctimas fatales de Space, quien agregó que también están solici-tando al Consejo Profesional de Arquitectura que se exprese a favor o en contra de la labor de Ruiz.

Desde la administración municipal explica-ron que aún no es claro qué pasará con las curadurías que están vacantes, pues esos pues-tos podrían esperar a que la Superintendencia nombre a alguien, convocar un nuevo con-curso o esperar a que la llamada Ley Antispa-ce, que contempla una nueva forma de elegir curadores, entre en vigor.

Vivir en El Poblado se comunicó con el cu-rador Ruiz, quien prefirió abstenerse de dar cualquier declaración.

Por Daniel Palacio Tamayo [email protected]

Carlo

s Alb

erto R

uiz.

Foto

arch

ivo

1

2

3

4

5

En libertad presuntos ladrones grabados en video en Medellín

UVA Ilusión Verde: más espacio público para El Poblado

Los Villegas no tendrán que pagar multa millonaria por Space

Federico Gutiérrez lidera operativo contra atracadores que quedaron grabados en video

Murió alias “Jake”, extranjero sindicado de explotación sexual en El Poblado

Fotomultas aún no sancionarán por Soaty tecnicomecánica en Medellín

La diferencia está en trabajarcon gente que sea feliz

Omaira Giraldo en su nuevo blog Líderes hoy plantea la diferencia entre estar feliz y ser feliz, de cara a las organizaciones de hoy. “Es una realidad que hasta ahora estaba relegada al plano personal de la vida”.

Al cumplirse el plazo de 3 meses que se había dado el alcalde Gutiérrez para ajus-tar el protocolo para esta sanción, el man-

datario anunció que la medida continuará suspendida.

Robaron fundación para niños con cáncer en El Poblado

Los ladrones no perdonan. En la madru-gada del martes 17 de enero, desconocidos ingresaron a la casa de Funavid, una entidad

ubicada en la transversal Inferior con la ca-lle 4 Sur, donde se atienden 186 niños con cáncer.

Page 4: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y

vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017 vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 20176 / / 7COMUNA 14COMUNA 14

Las obras públicas que llegan atrasadas y emproblemadas a 2017

En la mira de la comunidad hay distintas intervenciones que han dilatado sus fechas de entrega por problemas con

su construcción, líos jurídicos o demandas ciudadanasC on retraso se entregó el pasado mar-

tes la UVA Ilusión Verde, un nue-vo espacio que construyeron EPM,

el Inder y el Área Metropolitana. El movi-miento de las fechas de entrega inquietaba a los habitantes de El Garabato, principales beneficiados, y a otros ciudadanos. Por me-ses, y hasta años, se extienden obras y pro-

yectos en El Poblado que buscan mejorar la movilidad, la seguridad o la calidad de vida de sus habitantes. La participación y la vee-duría ciudadanas se perfila cada vez como clave en los proyectos de infraestructura. Presentamos los proyectos a los que Vivir en El Poblado ha hecho seguimiento.

El paquete que se está ejecutando en El Poblado avanzó en 2016 con la entrega de algunas obras, pero persisten obstáculos para su finalización total. La prolongación de Los Parra, desde la transversal Inferior hasta la carrera 29, continúa suspendida con un avance del 44,8% por el pleito con el Casino San Fernando y el predio que la Alcaldía le reclama como obligación urba-

Este proyecto, del que se está hablando desde 2012, todavía está lejos de ser ejecu-tado. En octubre del año pasado se cerró definitivamente la posibilidad de que los comerciantes del Lleras fueran los origi-nadores del proyecto, por lo que ahora la Alcaldía, a través de la Agencia de Alian-zas Público-Privadas, está estudiando dos caminos: Cristina Zambrano, directora de

El corredor Pretroncal Sur de Medellín pasará por El Poblado, y la primera fase de este proyecto comenzará su construcción en 2019. Otra obra que está dentro del Plan de Desarrollo de la Alcaldía y que tiene asegu-rado un presupuesto de 47 mil millones de pesos. Este proyecto tendrá tres etapas: la avenida El Poblado entre calles 21 Sur y 12 Sur con 1,1 kilómetros de longitud, la calle 12 Sur, entre la avenida El Poblado y la ave-nida Guayabal con 1,8 kilómetros de lon-

Aún está en análisis la construcción del deprimido que conectaría el puente de la 4 sur con la loma de Los González, que que-dó estipulado en el Plan de Desarrollo de Federico Gutiérrez. Este proyecto tendría un costo cercano a los 20 mil millones de pesos, según manifestó el Alcalde. La cons-trucción tiene detractores: grupos de acti-vistas consideran que la obra es muy costosa y contraria a los principios de la movilidad y además desestimulante para el peatón y el ciclista.

Por Laura Montoya [email protected]

Por Ricardo [email protected]

la Agencia APP, explicó que buscan hacer una nueva propuesta desde lo público que puedan tener estructurada para marzo de este año y una intervención estratégica para aprovechamiento económico del espacio público con la Subdirección de Paisaje y Pa-trimonio, cuyo proyecto esperan presentar hacia febrero.

gitud y la avenida Guayabal entre calles 12 Sur y 15C Sur, en límites con Itagüí, con seis kilómetros de longitud. El desarrollo en su totalidad de este proyecto en el Sur de la ciu-dad está frenado por la acción popular que interpuso el Colectivo Túnel Verde en 2013, y una nueva demanda que interpuso hace un año ante el Consejo de Estado para proteger los árboles que serían talados para la cons-trucción del tramo 2B, que se conectaría con el Pretroncal Sur en La Frontera.

nística, que aún no se resuelve. Igualmente, la construcción de la segunda

calzada de la avenida 34 no avanza por una acción popular que busca proteger árboles y animales que habitan el sector y que serían desplazados por la obra. Fonvalmed detuvo el avance para no incurrir en sobrecostos.

Las obras de la transversal Superior con la calle 10 tienen fecha de entrega para el 2

Obras de Valorización

Peatonalización del Lleras

Metroplús Deprimidode la 4 sur

Después de un pleito entre la corporación Taller de la Música y la administración mu-nicipal por los derechos de uso del predio, el Tribunal Administrativo de Antioquia falló en mayo de 2016 a favor del Muni-cipio. Ahora, informó la secretaria de Cul-tura, Amalia Londoño, que el bien entrará en etapa de reforma para unirse a la Red de casas de la cultura de Medellín.

Casa de la culturade Manila

de febrero; la ampliación a doble calzada de Los Parra entre la avenida El Poblado hasta la avenida 34 se proyecta para abrir en fe-brero de este año y la construcción del paso a desnivel de la transversal Inferior con la loma de Los Parra y del paso a desnivel de la transversal Inferior con la loma de Los Gon-zález tienen fecha de apertura para el 13 de diciembre de 2017.

La obra que ha tenido más retrasos, la de la transversal Inferior con la loma de Los Balsos, está siendo intervenida con un con-trato interadministrativo para solucionar problemas geotécnicos y estructurales, y se espera que termine el 22 de junio de 2017.

Render cortesía

Segunda calzada de la Avenida 34. Foto archivo

La Secretaría de Movilidad realizó intervenciones de urbanismo táctico para incentivar la apropiación del Lleras por parte de los peatones. Fotos Juan David Caicedo

Prolongación de Los ParraPaso a desnivel transversal Inferior con Los BalsosAmpliación a doble calzada de Los Parra

Foto archivo

Page 5: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y

vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 20178 / OPINIÓN

No haga pagos innecesariosen seguros

je ínfimo frente al valor comercial del local.Estas reflexiones son bastante útiles para

considerar lo pertinente o innecesario que puede resultar tomar un seguro de incen-dio y terremoto por el valor comercial del inmueble, bien de manera particular, o bien a través del banco, en los casos que se tomen créditos hipotecarios.

Quiero advertir que es bien complejo sepa-rar los costos de los bienes comunes y de los

bienes privados en complejos habitacionales o comerciales sometidos a régimen de pro-piedad horizontal. Cuando se me consulta al respecto, recomiendo tomar a través del administrador de la copropiedad, una póli-za completa que abarque bienes comunes y privados y solicitar expedición de endosos a favor de los bancos para la cobertura de los créditos hipotecarios vigentes, advirtiendo que cada propietario deberá, eso sí, asegu-

Recomiendo tomar a través del administrador de la copropiedad una póliza

completa que abarque bienes comunes y privados y solicitar expedición de endosos a favor de los bancos para la cobertura de los

créditos hipotecarios [email protected]

Opinión / Francisco Ochoa

S i analizamos la ley 675, referida a los inmuebles sometidos a régimen de propiedad horizontal, trátese de

apartamentos, oficinas o locales comerciales, podemos concluir que los bienes comunes esenciales deben ser asegurados a través de la copropiedad, corriendo a cargo del propie-tario asegurar el resto de bienes, es decir, los bienes privados. Sobre los bienes comunes, hay diferentes criterios acerca de si se debe o no asegurar el valor del terreno, punto sobre el cual las compañías de seguros han venido tomando su propia posición sin existir una-nimidad de criterio.

Cabe la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los bienes privados de un apartamento, de un local comercial, de una oficina? Se llegará a la conclusión que fundamentalmente son los terminados: revoques, estuco, pinturas, cocinas, baños, pisos y divisiones interiores (en tanto no sean muros estructurales). Es-tos bienes privados representan un porcenta-je bastante bajo del costo total de reposición del inmueble, y en el caso extremo de los lo-cales comerciales, en los cuales se acostum-bra entregarlos en obra negra, el valor de los bienes privados es solo el de los muros divi-sorios y los terminados que se le haya agrega-do, representando estos valores un porcenta-

rar de manera individual y por su cuenta, los terminados en exceso (con calidades su-periores al estándar promedio del edificio) y los contenidos privados (muebles y enseres de todo tipo) existentes en cada vivienda, oficina o local.

Para ilustrar un poco mejor lo antes expre-sado, invito a pensar en el siguiente caso: en un centro comercial de la ciudad un local determinado puede tener un valor comercial del orden de $35’000.000/m2. En caso de un incendio, ¿cuánto costaría reconstruir las zonas privadas del local, habida cuenta que las zonas comunes están aseguradas a tra-vés del Administrador del complejo comer-cial? Muy poco, ¿verdad? Creo que exagero al afirmar que se reconstruiría con un valor cercano a $ 2’000.000/m2. ¿Y por cuánto se tomó el seguro?

Seamos conscientes de que en el ramo de los seguros de incendio y terremoto, pagar primas dobles no garantiza el pago de una doble indemnización. Busquemos asesoría idónea y objetiva que nos permita racionali-zar los pagos, pues los formatos automáticos para tomar seguros por un porcentaje sobre el valor comercial del bien inmueble, puede conducir al pago de primas innecesarias.

vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017

VIVIR LA FOTOGRAFÍA

un final de antología. De la saga de El cementerio… he leído los

cuatro tomos que la componen. Quince años –los mismos que el autor catalán lleva escribiéndolos– enganchada a los misterios que rodean la vida de la familia Sempere. A personajes como David Martín y su demo-nio Andreas Corelli, al fascinante Fermín Romero de Torres, a Isaac Monfort con su torre de impresos sobre los hombros, a Julián Carax sobreviviente del fuego, a la enigmáti-ca Isabella, al desdibujado Daniel Sempere, a la Barcelona gótica y oscura…

Me gusta como escribe Ruiz Zafón y para nada me predispone el hecho de que sea una máquina de producir bestsellers (la primera

El laberinto de Ruiz Zafón

tirada de El laberinto, a finales del año pa-sado, fue de 700 mil ejemplares y sus obras han sido traducidas a cuarenta idiomas), aunque el gancho publicitario de que es el autor español más vendido en el mundo des-pués de Cervantes, si bien obedece a una in-formación técnicamente cierta, en la prácti-ca no resiste el análisis.

Comparar El Quijote con El cementerio… es de desproporciones bíblicas.

De los cuatro libros: La sombra del viento, El juego del Ángel, Prisionero del Cielo y El laberinto, el primero es, de lejos, el mejor; el segundo es mediocre, el tercero vuelve a su-bir un poco el listón y el cuarto sin ser uno-de-los-libros-que-no-te-puedes-perder, está

Opinión / Etcétera. Adriana Mejía

Me gusta como escribe y para nada me predispone el hecho de que sea una

máquina de producir bestsellers. La primera tirada de El laberinto fue de 700 mil

ejemplares y sus obras han sido traducidas a 40 idiomas

[email protected]

bien. Y eso que Zafón dice que es su libro “más luminoso”. Discrepo.

En este mamotreto “luminoso” que trans-curre casi todo a finales de la década del 50, la policía investiga la desaparición del minis-tro Mauricio Valls, prohombre del Régimen –sí, de Franco– y antiguo director de la te-nebrosa cárcel de Montjuic en Barcelona. Y para tal fin elige a la niña mala Alicia Gris y al curtido capitán Vargas, al tiempo que se dan a conocer a cuentagotas los secretos que campean por la librería de los Sempere. Has-ta ahí lo que podríamos denominar la pepa de la nuez. El resto son arandelas. Unas me-nos prescindibles que otras, pero arandelas.

De los personajes nuevos -dicen que algu-nos son guiños a libreros, editores y escrito-res, amigos del novelista- hay dos que no sólo brillan con luz propia, sino que bien podrían ser protagonistas de una historia aparte que no tuviera que ver más nada con Sempere y Cía. Son Alicia –se roba el show con creces– y su compañero de fórmula. Me encantaría ser calvete y regordete y barbado y apellidar-me Ruiz para saberlos recrear a fondo. (Sólo para eso).

En cuanto al homenaje a los libros que rin-de CRZ a lo largo de toda la saga, mis respe-tos; es monumental.

ETCÉTERA: Conclusión, vale la pena leer-lo. Con todo y decepciones, si se deciden a hacerlo no se arrepentirán.

D espués de desearles el Feliz Año, de-cirles que mi cabeza deambula por el 2017, pero mi cuerpo se resiste, en-

frentar de nuevo la página en blanco, buscar la inspiración por la ventana y cosas así, toca estirarse y arrancar.

Que se note que estoy viva, pienso. Que sobreviví, me digo con sorna. Porque es que atravesar las casi mil páginas de El laberinto de los espíritus y no sucumbir en el intento, no es asunto menor.

Lo digo porque en este último libro de la tetralogía de El cementerio de los libros olvi-dados, a Carlos Ruiz Zafón se le fue la mano en 200 o 300 páginas saturadas de torturas y asesinatos que, a fuerza de descripciones de-talladas y repetitivas, se vuelven lugares co-munes que esparcen ruido en un buen libro que se deja leer de una sentada en su primera mitad. Asumiendo las frases de cajón y los diálogos sobrantes que se dan silvestres en cualquier paginaje de este calibre.

Hasta que empiezan a aparecer varias his-torias paralelas, algunas de las cuales van urdidas como extensiones de pelo en el ar-gumento. (¡Una tijera, por favor!) No era necesario confundir al lector, en especial al recién llegado, con cabos que quedan suel-tos y personajes secundarios y perecederos, algunos de poquísima monta. En cuanto al remate, no deja –no me dejó a mí, subjetivi-dad total- ningún sabor de asombro. No es

L as cuentas, cada color en bolsa, en sí mismas no significan nada. Pero una vez juntas formando una la línea quebrada, hablan de la cordillera

y los colores ponen allí la naturaleza, el sol, la sangre y las nubes. Alrededor de una muñeca, de un tobillo o sostenida sobre las clavículas adquieren sig-

nificados para los emberá. La tradición es en sí misma un hilo que pasa de padres a hijos, los códigos y símbolos que hoy no solo cubren de significa-do a los integrantes del resguardo sino que decoran, solo artesanía, las ex-tremidades de los turistas.

CordillerasResguardo indígena Jaikerazabi.

Mutatá, AntioquiaFoto: Juan David Caicedo

Page 6: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y

10 11vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017 vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017

CENTRAL DE ENTRETENIMIENTO

Cinema familiarEn Comfama de San Ignacio.

Martes 24 de enero y jueves 26, 4 p.m. Info: 216 2900.

Residencias artísticas y pedagógicas Cundinamarca

Ofrecidas por el Museo de Antioquia en mayo de 2017. Para los artistas locales hay plazo hasta el 27 de

febrero. Info: museodeantioquia.co

Nicolas Jaar en el

OrquideoramaEl músico, dj y

productor estará tocando en vivo en el Orquideorama

del Jardín Botánico. 21 de enero, 8 p.m.

Informes en el 593 6300.

Naturaleza inmaculada/paisajes rotos

Hasta el 5 de febrero de 2017 en la Sala Ciudad de la Biblioteca

EP.m. Exposición junto al Museo de Antioquia. Informes: 380 7516.

Taller de objetos con reciclajeEn Premium Plaza, para lograr objetos utilitarios con reciclaje.

El 25 de enero a las 2 p.m. Info: 448 7071.

Acuario del Explora16 escenarios de agua dulce, 11 de mar, 256 especies y 29 estanques. Más información en www.parqueexplora.org

Las Locuras de Robinson Crusoe

En una pequeña isla al sur del Pacífico, el loro Mark vive feliz junto a sus

amigos. Tras una tormenta tropical, Mark encuentra un gran barco varado

en la costa. Dos extrañas criaturas emergen de los restos: Robinson Crusoe y su perro Aynsley. Pero

también un grupo de gatos que están dispuestos a tomar el control de

la isla. Vea más reseñas en vivirenelpoblado.com

Copa María Teresa Núñez de Ucrós de golf

Torneo aficionado para padres e hijos. En el Club Campestre Medellín. Del 27

de enero al 29. Info: 350 9090.

Fondo Blanco El domingo 22 de enero en Unicentro. Música para disfrutar en familia. A las

12:30 p.m. Info: 350 7050.

Zonas grises, últimos díasExposición de arte contemporáneo colombiano y dominicano. En el

Museo de Antioquia hasta el 22 de enero. Informes: 251 3636.

Miércoles de encuentro con Virginia Woolf

En el Claustro San Ignacio el 25 de enero a las 5 p.m.

Info: 216 2900.

Pista de Hielo en SantaféHasta el 29 de enero,

en el Centro Comercial Santafé. Informes: 460 0737.

Tardes de cine en Premium Plaza

Los domingos 22 y 29 a las 4 p.m. Info: 448 7071.

Exposición equina en Asdesilla En la sede de Asdesilla, en Rionegro, del 21 al 23 de enero tendrá lugar la

versión número 41 de Exporiente, feria equina grado A. Info: 322 2423.

Blues night III, un tributo al

bluesNoche de blues

de la Casa Teatro Poblado, con

Uncle Mazo y The Sexy Lady & The Two Biscuits. 27 de enero a las

8 p.m. Info: 321 11 00.

Cómo hacer cosas con palabrasExposición-homenaje de la obra del

artista Bernardo Salcedo. En el Museo de Arte Moderno hasta el 12 de

marzo. Informes: 444 2622.

Laboratorio de arte sonoro y ecología acústica

Enero 25, 26 y 27 de 2 a 6 p.m. en el Mamm. Inscripción previa, cupos limitados. Enviar datos personales al

correo [email protected]

Colormanía en Oviedo Túneles, colchones y una piscina

de bolas gigantes. Bóveda de eventos del Centro Comercial Oviedo.

Hasta el 29 de enero. Informes: 321 6116.

Cóndores no entierran todos los días

Cine club de la Pinacoteca D’Vinci. El 21 de enero a las 3:30 p.m.

Entrada libre con aporte voluntario. Info: 488 3188.

Noche extendida en el Mamm

Todas las salas con entrada libre de 6 a 10 p.m. y cine al aire libre el

viernes 27 de enero a las 7 p.m. en la plazoleta principal.

Info: 444 2622.

Darién, recital sonoroEl 27 de enero a las 8 p.m. en el Lab 3 del Mamm. Entrada libre con aforo

limitado.

Refugiados: sus testimoniosFotografías de Samuel Aranda y María Jou Sol. Hasta febrero de 2017 en la Biblioteca Manuel Mejía Vallejo de

Guayabal. Informes: 351 2966.

Clases de salsa

En Premium Plaza el 22 y 29

de enero. 11 a.m.

Info: 448 7071.

El Tesoro tiene la magia de Rudolf

Encántica, Galáctica, Ártica y Nórtica son los espacios de diversión de El

Tesoro. Hasta el 29 de enero. Informes: 321 1010.

Día del fútbol antioqueñoParticipan Nacional, Medellín y América, lo recaudado para la

fundación Santiago Corazón. El 22 de enero a las 3:30 p.m. en el Estadio

Atanasio Girardot. Info: 290 8811.

Manrique es tangoMilonga tanguera en la

Casa Gardeliana para bailar espontáneamente. El 27 de enero de 5

a 8 p.m. Info: 444 2633 extensión 2.

Imaginarios de vida en paz en el Museo Casa de la

Memoria Microrrelatos,

dibujos, crónicas y otros. Imaginarios de

vida en paz de los medellinenses. Hasta marzo.

Informes: 383 1176.

Cursos y talleres de escultura

Taller de Miguel Ángel Betancur en Envigado. Inscripciones abiertas.

Info: 331 2543.

Talleres para niños en Premium Plaza

El 21 de enero realiza un gnomo de foamy. A las 3 de la tarde.

Info: 448 7071.

Feria de arte y diseño Heartists

En el Colombo Americano Sede El Poblado. Es una venta

de garaje, de obras a bajos precios, cuyas ganancias

son destinadas al programa social Desearte Paz, en el que

artistas orientan procesos creativos en comunidad.

Abierta hasta el 31 de enero. Informes: 204 0404.

Los jueves de conversatorios de Vivir en El Poblado

y Santafé vuelven este año y comienzan con temas de salud:

el neurólogo clínico Rodrigo Isaza Bermúdez hablará con

el escritor Esteban Carlos Mejía sobre las migrañas. Será el 9

de febrero a las 6:30 p.m. en el centro comercial Santafé. El evento es con entrada libre.

Becas Carolina para estudiar en EspañaEstá abierta la convocatoria de la Fundación Carolina, que otorgará 521 becas para

iberoamericanos. Se puede aspirar a posgrado, doctorado, de estancias cortas posdoctorales, entre otras. Hay plazo hasta el 6 de abril. Consulte las bases en www.

fundacioncarolina.es

Comienzan cursos en el Parque ExploraEste espacio tiene abiertas las inscripciones: para niños hay cursos

de desarrollo de apps, robótica y astronomía, así como un club de astronomía para niños. Para jóvenes y adultos hay astronomía

básica, observacional y laboratorio de divulgación. Comienzan en febrero. Info: 516 8349.

Fin de semana

de cine en el Mamm

Prográmate con la cartelera de cine del Museo de Arte Moderno y disfruta este fin de semana de lo

mejor del séptimo arte colombiano e internacional.

Viernes 205:00 p.m. Neruda. Dir. Pablo Larraín

(2016) Chile-Argentina-Francia7:00 p.m. High-Rise. Dir. Ben

Wheatley (2015) Reino Unido-Bélgica9:15 p.m. Estación Zombie (Tren a Busán). Dir. Sang-ho Yeon (2016)

Corea del Sur

Sábado 212:00 p.m. La la land. Dir. Damien

Chazelle (2016) Estados Unidos (Función 2 x 1)

5:00 p.m. Los nadie. Dir. Juan Sebastián Mesa (2016) Colombia

7:00 p.m. The neon demon. Dir. Nicolas Winding Refn (2016) Francia-

Dinamarca-Estados Unidos9:15 p.m. El abrazo de la

serpiente. Dir. Ciro Guerra (2015) Colombia-Venezuela-Argentina

Domingo 222:00 p.m. Franja Familiar. Ocean

world. Dir. Jean-Jacques Mantello (2009) Estados Unidos

5:00 p.m. Neruda. Dir. Pablo Larraín (2016) Chile-Argentina-Francia

7:00 p.m. Louder than bombs. Dir. Joachim Trier (2015) Noruega-

Francia-Dinamarca 9:15 p.m. Estación zombie (Tren a Busán). Dir. Sang-ho Yeon (2016)

Corea del Sur

En familia

La programaciónde eventos está sujeta a cambios por parte de sus

organizadores.No es responsabilidad de

Vivir en El Poblado

¿Cómo puedo vencer las migrañas?claves para tratarlas exitosamente

El intérprete inglés ofrecerá un concierto con entrada libre en el Teatro Metropolitano, que tendrá lugar el jueves 26 de enero a las 8 de la noche. Este evento, realizado con el apoyo de Sura y la fundación Félix y Susana, hace parte de la programación del Hay Festival en Medellín. Las boletas pueden reclamarse en las taquillas del teatro.Rhodes también dará una charla en el Parque Explora, auditorio 2, el miércoles 25 de enero a las 7 p.m. El pianista es autor del libro Instrumental: memorias de música, medicina y locura, donde habla de la música clásica y de la industria musical en general y la intercala con su propia vida, marcada por el abuso sexual del que fue víctima cuando era un niño, los problemas con drogas y alcohol y cómo la música le permitió existir de una forma “productiva, sólida (y, de vez en cuando, feliz)”, como él mismo describe en su libro. En la charla hablará con su director editorial John Naranjo.

James Rhodes,

el pianista al que lo salvó

la música

Page 7: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y

12 13vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017 vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017

Faulkner me apaciguó con su mirada seria y aus-tera. “Escribirás”, ordenó, persuasivo. “Escribirás para ser feliz y serás feliz para escribir”. ¡Uf, opti-mismo burbujeante! ¡Oh, la confianza de los fa-buladores, la ilusión de los ficcionarios!

Completud. La palabra no suena bien, pero aún no encuentro una mejor. ¿Completitud? Eso fue.

* Body copy. “Matilda no salió con los demás de la clase. Después de que hubieran desapa-recido los otros niños, ella siguió en su pupitre, tranquila y pensativa. Sabía que tenía que con-

tarle a alguien lo que había pasado con el vaso. No podía guardar para sí un secreto tan impor-tante como ése. Lo que necesitaba era sólo una persona, un adulto inteligente y comprensivo que la ayudara a entender el significado de ese extraordinario suceso.

Sus padres no le servían. En el caso de que creyeran su historia, lo cual resultaba dudoso, era casi seguro que no acertarían a comprender el suceso tan asombroso que había tenido lugar en la clase de esa tarde. Sin dudarlo decidió que la única persona en la que le gustaría confiar era

la señorita Honey.Matilda y la señorita Honey eran las únicas

personas que permanecían en la clase. La seño-rita Honey se había sentado a su mesa y estaba hojeando unos papeles. Levantó la vista y dijo:

-Bien, Matilda, ¿no te vas con los demás?Matilda dijo:-Por favor, ¿podría hablar con usted un mo-

mento?-Claro que puedes. ¿Qué te pasa?-Me ha pasado algo muy raro, señorita Ho-

ney”.Matilda. Roald Dahl, 1988.* * Vademécum. ¿Epifanía? “Manifestación,

aparición o revelación”. ¿Satori? “Es el momen-to en que se descubre de forma clara que solo existe el presente (donde nace el pasado y el fu-turo), creándose y disolviéndose en el mismo instante (…) Ir más allá de la experiencia te-rrenal”. ¿Omnisciencia? “Conocimiento de todas las cosas reales y posibles”. ¿Stream of cons-ciousness? “Monólogo interior. Técnica literaria con la que se reproduce en primera persona los pensamientos de un personaje, tal como brota-rían de su conciencia. Desempeñó un papel im-portante en la renovación de la novela en el si-glo XX”. ¿Completud? ¿Completitud? “Cualidad de completo. Lleno, cabal. Acabado, perfecto”.

A unos diez metros de la orilla, el agua sa-lada me rondaba el cuello y me arrulla-ba los hombros. Cerré los ojos y hundí

la cabeza, sin miedo a las fragatas portuguesas o a bichos menos espléndidos. Aguanté la respira-ción lo más que pude y cuando salí tuve una epi-fanía. Un insight, como cacarean los aprendices de marketing. Una fugaz y radiante iluminación a plena luz del día. ¿Acaso un satori?

Me vi a mí mismo completo y satisfecho, sin vanidades ni pudores. Virgen. Con mis perver-siones y talentos. Con mi desfachatez y mi ino-cencia. ¿Omnisciente? Me vi. O me sentí. Nada me faltaba y todo lo tenía. No era ensueño ni fantaseo, cero cannabis, cero anfetaminas, cero lisérgicos. La consciencia más consciente y la placidez más plácida. Las olas mojaban la are-na lodosa de la playa mientras yo nadaba en una linfa de complacencia y certeza, un plasma como tu líquido amniótico, madre mía.

No había ángeles ni demonios a mi alrededor. Sólo un escurrir de dichas. La cresta de una ola me zapateó en la nuca, y el éter me hamacó sin apuro, un algodonoso cúmulo de constelacio-nes y galaxias. Cerré los ojos y oí a Faulkner, a William Faulkner, dios hecho hombre, que me saludaba con su stream of consciousness. “Jo-der y jolines”, pensé aterrado, pero al instante

Quiero que siempre sea así

Literatura / Hic et nunc. Esteban Carlos Mejía

La cresta de una ola me zapateó en la nuca, y el éter me hamacó sin apuro, un algodonoso cúmulo de

constelaciones y galaxias. Cerré los ojos y oí a Faulkner, dios hecho hombre.

“Joder y jolines”, pensé [email protected]

OPINIÓN OPINIÓN

nocivo para la salud del cerebro y crea las con-diciones para la gestación o empeoramiento de cefaleas crónicas, insomnio, ansiedad y lo que es más notable: estudió un grupo importante de personas mayores con demencia senil o con En-fermedad de Alzheimer y demostró que al su-primir completamente el gluten en la dieta, es-tas personas mostraban cambios significativos en su función cerebral.

El trigo es un cereal esencial y ha sido parte de la dieta humana desde siempre. Pero los pro-ductores de trigo encontraron que podían inter-

venirlo genéticamente y producir un cereal con mayor contenido de proteína (gluten), lo cual es bueno para los panaderos y la industria, pero no para la salud humana. Cada día son más nu-merosos los estudios que demuestran el papel del alto consumo de carbohidratos en la géne-sis de muchas enfermedades. Para la diabetes y la obesidad está muy claro y se abre camino la evidencia del daño que producen los altos nive-les de azúcar en la salud cerebral.

Perlmutter plantea que nos debemos liberar de dos mitos: 1. Los carbohidratos son buenos.

2. La grasa es mala. Llevamos miles de años so-bre este planeta comiendo más grasa que car-bohidratos y es claro que la grasa de buena calidad es clave para todas las células del orga-nismo. Existe una relación directa entre diabe-tes y enfermedad de Alzheimer. Se ha observa-do que el tamaño del hipocampo y la amígdala –las dos regiones cerebrales implicadas en la función cognitiva y la memoria- disminuye en la medida en que ascienden los niveles de azúcar. Perlmutter afirma: “La salud del cerebro y su ca-pacidad para funcionar son reflejo directo de tu consumo de carbohidratos y azúcar”. En agos-to de 2013 el New England Journal of Medicine publicó los resultados de un estudio que confir-ma el vínculo entre niveles de azúcar en sangre y salud neurológica. Se estudiaron 2.067 perso-nas mayores a lo largo de siete años y se com-probó que quienes habían tenido niveles altos de glucosa en sangre tenían un riesgo estadís-ticamente significativo de desarrollar demencia, sin importar si al inicio del estudio tenían dia-betes o no.

Así que a bajar los azúcares y las harinas (en especial de trigo) y a comer más grasas saluda-bles como aceite de oliva, mantequilla, aguaca-te, aceite de coco, pescado silvestre, aceitunas, frutos secos (almendras, nueces) y semillas (li-naza, girasol, chía y calabaza).

¡Salud para todos en el 2017!

L a alimentación es un pilar fundamental de la salud humana. Esta verdad se ha re-legado en el ámbito académico y se re-

duce a la labor de los nutricionistas y dietistas que tienen -en general- un enfoque cuantitati-vo; recientemente aparecen los nutriólogos con un enfoque más integral.

La nutrición mantiene con vida nuestro cuer-po. Sin embargo, en la consulta médica conven-cional, no es corriente la pregunta sobre lo que comemos. “La comida importa. Creo que ele-gir qué comemos es la decisión más importan-te que tomamos a diario en términos de nuestra salud y de nuestra capacidad para prevenir en-fermedades” (David Perlmutter).

Desde hace unos años conocí Cerebro de Pan, libro de Perlmutter, neurólogo y nutriólogo nor-teamericano; ahora conozco, su libro de rece-tas que permiten la práctica. La dieta del ser hu-mano cambió notablemente en los últimos cien años; antes consumíamos más grasas y proteí-nas y ahora alteramos la proporción con un alto consumo de cereales y carbohidratos, muchos de ellos nocivos para la salud. El cambio se pro-duce con la refinación del azúcar y de las ha-rinas de los cereales (alrededor de 1910), que para ser conservadas, se despojan de sus com-ponentes vivos.

Perlmutter demuestra en sus libros cómo el gluten contenido en trigo, centeno y cebada es

Alimentación y cerebro

Salud / Jorge Alberto Vega Bravo

El alto consumo de carbohidratos está en la génesis de muchas enfermedades. Para la diabetes y la obesidad está muy claro y se abre camino la evidencia del daño que producen los altos niveles de azúcar en la

salud [email protected]

mismo tiempo sabe que el río ya no es el mismo, significa tener la convicción de que puede encon-trarse algún tipo de respuesta, pero que esa res-puesta no es obvia ni simple. El “eterno retorno” que nos invita a comenzar siempre de nuevo es cada vez más complejo y problemático, pero no solo para quienes nos preguntamos por el sen-tido del arte sino, sobre todo, para quienes los crean desde las preguntas esenciales del ser hu-mano.

Mucho se podría discutir acerca de estas cues-tiones básicas del arte. Basten ahora, sin embar-go, tres breves reflexiones, separadas por largos períodos históricos, pero siempre actuales, y que, de manera más o menos directa, pueden darnos pistas en nuestra complicada relación con el arte.

En primer lugar, cada vez que nos aproxima-mos a una obra (o ella, como es muy frecuente, se aproxima a nosotros) conviene recordar otra vez al viejo Heráclito: “Si buscas la verdad, prepá-rate para lo inesperado”. En nuestro contexto, es una invitación para estar abiertos a lo que ella nos quiere decir, lo que, como es obvio a pesar de que casi siempre lo olvidemos, no coincide nece-sariamente con lo que ya conocemos; entre otras cosas porque si coincidiera, no atraería nuestro interés. Heráclito nos advierte: “Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue”. Y lo perderemos irremediablemente.

En segundo lugar, Emmanuel Kant sigue lla-mando nuestra atención sobre el hecho de que la obra de arte siempre genera en nosotros múlti-ples reflexiones: nos hace pensar mucho sin que logremos definir de manera exacta lo que nos dice. En otras palabras, habla a nuestra sensibili-dad y la abre de nuevas experiencias. Y nos dice, de paso, que solo vale la pena dedicar nuestra corta vida a lo que nos da la oportunidad de en-riquecernos humanamente, la posibilidad de mu-cho pensar y sentir.

Y, en fin, es bueno recordar siempre que el “eterno retorno” de nuestros calendarios nunca nos regresa al mismo lugar ni al mismo tiempo anteriores. Por más extraordinario que sea el arte antiguo, hoy vivimos en una realidad diferente a la que le dio origen a aquel y, por eso, el arte de hoy es también diferente. Es obvio que estamos inundados de pseudo-ciencias, pseudo-religio-nes, pseudo-filosofías, pseudo-sicologías, pseu-do-políticas; y, por supuesto, también de pseu-do-artistas. Pero la idea de que el arte actual no es más que una estafa es un lugar común, caren-te de pensamiento, de análisis y de sensibilidad, una salida fácil que olvida la advertencia de Herá-clito: “Si no esperas lo inesperado no lo recono-cerás cuando llegue”.

Porque volver a empezar un nuevo año, la mis-ma tarea o la misma pregunta, implica la concien-cia de estar vivos. Lo contrario, es decir la mera repetición y defensa del pasado, es apenas la muerte del alma.

E l cambio de año no es, esencialmente, un asunto crono-

lógico o astronómico sino mítico y cultural. Lo de-

muestra la gran cantidad de calendarios que existen en muchas partes del mundo y que se contradicen, no solo en sus fechas sino, sobre todo, en su origen y senti-do social. Podría imaginar-se un calendario infinito, siempre sucesivo, que, de alguna manera, nos ubicara en el desarrollo “cierto” del universo, pero preferimos el ciclo de los permanentes re-tornos y nuevos comienzos que nos ubica en la historia humana.

Cada nuevo año es un nue-vo comienzo que nos trae la esperanza de que podemos

lograr lo que antes se nos es-capó. Es una nueva vida en la cual también volvemos a plan-tearnos los mismos problemas y preguntas de siempre, como si el tiempo nos diera otra

oportunidad para encontrar el sentido de lo que somos y de lo que hacemos. Por supuesto, se-rán las mismas cuestiones, pero

nunca serán los mismos procesos porque, como afirmaba Heráclito, el filósofo, “nadie se baña dos veces en el mismo río”, pues no solo cambia el río sino también quien se baña en él. Empezar un nuevo año es volver a los mismos asuntos, pero nunca al mismo lugar, sobre todo porque ya no somos los mismos de ayer.

Todo lo anterior es apenas una disculpa para justificar la convicción de que las preguntas esen-ciales siempre son pertinentes, que no pasan de moda ni están superadas, por más que les haya-mos dado miles de respuestas. Y cuando se pien-sa que las manifestaciones artísticas han acom-pañado siempre la historia de la especie, es claro que las preguntas que nos hacemos sobre ellas se dirigen a la raíz misma de nuestra condición humana, aunque casi nunca seamos realmente capaces de responderlas: desde la que se cues-tiona acerca de qué es el arte (quizá la más im-posible de resolver), pasando por interrogarnos acerca de para qué sirven esas manifestaciones artísticas, hasta llegar a la que busca hacernos pensar si tiene algún sentido interesarse por el arte e intentar comprenderlo en la sociedad que nos ha tocado vivir.

Y volver a preguntarse, en un nuevo ciclo que reconoce los valores de la historia, pero que al

Arte: apertura a lo inesperadoArte / Carlos Arturo Fernández

Cada vez que nos aproximamos a una obra conviene recordar al viejo

Heráclito: “Si buscas la verdad, prepárate para lo inesperado”. En nuestro

contexto, es una invitación para estar abiertos a lo que ella nos quiere [email protected]

El hombre que camina - Alberto Giacometti - 1961El beso - Constantin Brancusi 1907

Cueva de Lascaux - Francia - 20.000 años antes de Cristo

Figura - Cultura Urhobo - NigeriaSin título - Georg Baselitz - 1983

Page 8: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y

14 15vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017 vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017

LA BUENA MESA LA BUENA MESA

Donato:“aquí la pizza

se comecon las manos”

La Guajira: Bella, contradictoriaVegetarian Resto,amor animal

E n un horno de leña, a 270 grados de tem-peratura, se doran las sabrosas pizzas ar-tesanales de Donato, restaurante ubicado

detrás del parque de La Presidenta (en la calle 8 # 42-55).

“La masa es crocante, delgada, tan fina que co-merla con cubiertos puede resultar difícil”, expli-ca Valentina Cardona, la propietaria del restauran-te, quien incita a sus clientes, con el lema “aquí se come pizza con las manos”, a abandonar sin te-mor el cuchillo y el tenedor por los dedos.

Personales, divididas en seis porciones y con un tamaño propicio para compartirlas entre ami-gos en la mesa, las pizzas de Donato fueron dise-ñadas por Sebastián Ramírez, chef del Hotel San Fernando Plaza, quien en 2015 se llevó el galar-dón de chef revelación en los premios La Barra.

De las entradas, sobresalen el dip de camaro-nes (con un rico toque de chorizo español) y el de espinacas y nueces. Las cazuelas son otra es-pecialidad de la casa; de estas sugiero la de pan-ceta y jamón y la de pollo gratinado. De las piz-zas de carnes, las más apetecidas son la serrana (base napolitana, con mozzarella de búfala, ja-

“ El respeto por el otro es fundamental y para nosotros eso incluye a los ani-males… uno no mata lo que ama” res-

ponde el chef Jorge Andrés Ospina, cuando le pregunto sobre el eslogan “amor animal”, mensaje que destaca en dos murales al inte-rior de su restaurante.

En Vegetarian Resto, él y su esposa, Bela López, forman un equipo engranado: ella, ma-temática de profesión, se encarga de los nú-meros y de la cálida atención a los clientes; él, asumiendo el alter ego del “cocinero loco”, se levanta cada día con la tarea de despertar la creatividad, para inventar los platos vegetaria-nos que integrarán los menús de almuerzo que sirven de lunes a sábado, desde el medio-día hasta las tres de la tarde.

“En Vegetarian Resto no tenemos carta. Abri-mos únicamente a la hora de almuerzo y ofre-cemos dos menús distintos cada día. El bási-co, influenciado por la gastronomía criolla, y el

Por Juan Sebastián Mora [email protected]

Por Juan Sebastián Mora [email protected]

especial, que apunta a creaciones más comple-jas inspiradas en cocinas internacionales. Ambos se componen de una entrada (sopa o crema) un fuerte, dos opciones de jugos y un postre. Son platos vegetarianos, pero adaptables a veganos, si el cliente nos lo solicita”, afirma Jorge, quien confiesa que una de las razones para montar su propio restaurante fue el no tener que vol-ver manipular proteína animal, hecho que como vegetariano le generaba “una lucha filosófica”, complementa con humor su esposa Bela.

Si bien los menús de Vegetarian Resto están en constante movimiento, existe un plato que por su voluminosa demanda, Jorge y Bela se vieron obligados a incluir una vez por semana: el choripán vegetariano. Para probarlo es nece-sario estar pendiente de la información sobre los menús que servirán cada día, la cual Bela comparte en la página de Facebook del restau-rante, desde la noche anterior. El choripán no tiene un momento de la semana asignado, es programado de manera aleatoria.

Este restaurante familiar, ganador en 2010 del concurso Capital Semilla del Banco de las Oportunidades y que solo trabaja con ingre-dientes de temporada, está localizado en la Zona Norte, en la carrera 51D #67-32, una cua-dra hacia arriba del edificio de Ruta N. Si utiliza el metro, puede bajarse en la estación Hospital y caminar dos cuadras en dirección a la Univer-sidad de Antioquia. Informes (se recomienda reservar) en el 322 4984435.

Arroz oriental y rollo de vegetales

Sopa

de

cebo

lla

Bowl mediterráneo, tabule de quinua y pan de semilla de maíz Jorge Andrés Ospina y Bela López

Arriba; Pizza vegetariana, Valentina Cardona, abajo; Pizza serrana. Fotos Juan David Caicedo

P or suerte me tocó escribir la primera co-lumna para La Buena Mesa de 2017 y me alegra desearles un año amoroso, dulce y

en paz; un año en el que saboreemos lo que nos comamos y en el cual nos alimentemos con con-ciencia, no pensando en cada bocado que nos lle-vamos a la boca, pero sí preguntándonos cada tanto cómo va nuestra relación con la comida, un asunto cotidiano que nos mantiene vivos y con alientos para transitar por el mundo, pero en el que poco pensamos a fondo.

Como a otros, me resulta inevitable iniciar el año sin el modo reflexivo, y en esta ocasión me toca el asunto de las diferencias culturales, el hambre en el mundo y la invasión de empaques desechables. Nunca fui tan consciente de ello como a mi paso por La Guajira; en nuestro recorrido hasta Punta Gallinas, extremo más septentrional de América del Sur, nos topamos con más de una veintena de improvisados retenes de niños wayúu, en medio de hermosos parajes desérticos y playas de ensue-ño, llenas de botellas de plástico, envolturas de ga-lletas, dulces y más.

La confrontación como ser humano es dura en estas tierras, conocer su belleza es un privilegio que tiene un costo en la conciencia. Pienso en los 82 niños wayúu muertos en 2016 (según la Secre-taría de Salud Departamental, pues para la Fun-dación Shipia Wayúu son 92) y un pedazo de mí me dice que recorrer estas tierras, hospedarse y comer en ellas, comprar sus artesanías, contribu-ye en alguna medida a llevarles ingresos; pero otro pedazo me genera culpa al viajar en un ca-rro con aire acondicionado, aprovisionado de bo-tellas de agua y comida –la mayoría en desecha-bles–, mientras allí muchos pasan hambre y sed.

Ver las caras de los niños en los retenes de la ruta, esperando algo a cambio de los arijuna (no-sotros los citadinos), sobrecoge y plantea más du-

das: ¿darles o no darles? ¿darles qué? El líder de nuestro viaje, que lleva años trabajando en La Guajira, promueve el no dar dinero, por aquello de que “no hay que dar el pescado, sino enseñar a pescar”; tampoco es amigo de entregar mecato y agua en bolsas o botellas, cuyos empaques ter-minarán en este contradictorio territorio.

Su opción es comprar bolsas de panes sin em-paque individual, para entregarles a los niños algo un poco más nutritivo que un dulce, que además deben comerse al momento. Sé que no es una so-lución a los problemas del lugar, pero en medio de lo difícil que es tomar cualquier decisión en lo que respecta a este rincón de Colombia y a sus ha-bitantes, al menos es una opción sensata.

Si solo viajáramos por la belleza de los destinos, a La Guajira no le cabría un alma, pero en cambio pocos nos adentramos en su territorio, el mismo que ha sido privado de una mejor suerte debido a la corrupción. No abogo por un departamento pavimentado de norte a sur y con grandes cade-nas hoteleras, solo sueño con que los niños no si-gan muriendo de hambre, sus rutas sean algo más amables y sus playas no sean el basurero munici-pal, abogo por un turismo sostenible.

El viaje bien vale la pena y si se animan no de-jen de probar las empanadas de camarones en el aeropuerto; de saborearse una sierra o un lebran-che frito; o para los carnívoros y más osados, el fri-che (chivo). Para cerrar, un buen dulce de papaya.

Cada quien tomará su decisión sobre qué dar a los niños, pero en todo caso que sea sin en-voltorio. Con respecto a sus empaques, ojalá sean mínimos y midan la capacidad del carro para re-tornarlos a un sitio en el cual exista una mejor dis-posición de residuos. Mientras tanto, rogar porque la corrupción no siga reinando y buscar alguna buena causa pro Guajira para apoyar. Hay muy buenas.

Opinión / Claudia Arias

Ver las caras de los niños, esperando algo a cambio sobrecoge y plantea más dudas: ¿darles o no darles? ¿Darles qué?

Se promueve el no dar dinero ni entregar mecato y agua en bolsas o [email protected]

món serrano, chorizo español, rúgula y queso parmesano) y la de espinaca y panceta (base de salsa blanca, mozzarella de búfala, espinaca, panceta ahumada y parmesano). Para los vege-tarianos, propongo la cuatro quesos con manza-na, la capresse con mozzarella, pesto y tomates confitados, y la vegetariana.

Donato abre todos los días, de 12 a 3 p.m. (ho-rario en el que también ofrece “el recomenda-do del chef”) y de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. (lunes y martes), a 10:00 pm (los miércoles), a 10:30 pm (jueves y domingos) y a 11:30 pm (viernes y sá-bados). Los domingos no funciona en la hora de almuerzo. Informes en el 268 8809.

PalmasCentroOviedo

Para disfrutarbuenos momentos

Visite nuestra página web:

www.hatoviejo.com

Page 9: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y

16 17vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017 vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017

CRÓNICA ROSA HAY FESTIVAL

Noche de fiestaen El Poblado

M ercado del Río, Proven-za, el parque Lleras, en-

tre otros lugares de encuen-tro de la Comuna 14, fueron recorridos, en esta tempora-da de vacaciones, por la lente de Crónica Rosa de Vivir en El Poblado. Más imágenes de esta travesía fotográfica en

vivirenelpoblado.com

Fotos Sébastien Herbiet

Brevísima relación de la construcción de las Indias

La Consentida: Colección Fundacional del Museo de Antioquia

E n la sala C de Mamm, hasta el 12 de marzo, permanecerá exhibida Brevísi-

ma relación de la construcción de las Indias, muestra del artista Jorge Marín, en la que in-terpela, desde el arte, las imprecisiones y los vacíos de nuestra historia prehispánica.

Fotos Juan David Caicedo

Fotos Sébastien Herbiet

E n conmemoración de sus 135 años de existencia, el Museo de Antioquia exhibe

una muestra con los objetos que hicieron parte de su Colección Fundacional en 1881. La exposición permanecerá abierta hasta el 22 dde enero.

El General Sucre, Ca. 1840Grabado Litografía

Copia del acta de independencia de la República del Estado Libre e Independiente de Antioquia. Ca 1813

Catálogo de los libros y demás objetos pertenecientes a la biblioteca de Zea

Simón Posada y Lina Posada

Sebastián Ramírez y Yuliana López

Lucas Guevara, Carolina Becerra, Gustavo Guevara, Milena Amado,Carlos Guevara y Antonia Guevara

Julián Peralta, Susana Sierra, María Alejandra Llano, Pablo Ángel, María Andrea Moreno y Juan Carlos GallegoJulián Aristizábal y Lineth Alarcón

Hay Festival es gracias a:

Del 25 al 27 de enero este evento, que se realiza en otras ciudades del mundo, ofrecerá espacios de discusión con escritores internacionales. En Medellín, a excepción de las demás ciudades, todos los eventos son

gratuitos gracias a una alianza público-privada.

Hay Festival y los reconocidosautores que visitarán Medellín

Por Laura Montoya [email protected]

Por 30 años, el Hay Festival se ha celebrado en diversas ciudades del mundo como un espacio de encuentro para las artes, la cultura, la ciencia y el medio ambiente. En Car-tagena lleva 11 años y Medellín recibe la quinta edición con invitados que hablarán de

literatura, neurociencia, cine, ilustración, arte y cultura, todo en eventos con entrada libre. La ciudad contará también con talleres, proyecciones de cine, la entrega del tercer Premio Bi-blioteca de Narrativa Colombiana y otros eventos especiales. Gracias a una alianza entre la Alcaldía, que busca acercarse a los públicos jóvenes y académicos, y las empresas patrocina-doras, Medellín es la única ciudad que puede ofrecer el Hay Festival en gratuidad, en compa-ración con otras ciudades donde se requiere comprar abonos y boletas.

Joël DickerEste autor suizo de 31 años ha escrito tres nove-

las, siendo La verdad sobre el caso Harry Quebert la que lo lanzó a la fama. Desde joven se intere-só por la literatura: a los 10 años fundó un perió-dico y a los 20 publicó su primera novela, El Tigre. Su último libro, publicado en 2015, es El libro de los Baltimore.

Dicker participará en el Hay Festival con dos con-versatorios: el primero será con la secretaria de Cultura de Medellín, Amalia Londoño, el jueves 26 a las 10 de la mañana en la Biblioteca Pública Piloto. El segundo será con la escritora y periodis-ta Ana Cristina Restrepo el mismo día a las 7 de la noche en el auditorio Fundadores de Eafit.

Ignacio MorgadoMorgado, español, investiga sobre psicobiolo-

gía y neurociencia cognitiva, experimentando so-bre recuperación de la memoria por estimulación eléctrica cerebral. Ha publicado con la colección de neurociencia de la editorial Ariel los libros Emociones e inteligencia social y Aprender, recor-dar y olvidar, entre otros títulos. El doctor tendrá una tertulia científica con David Antonio Pineda y Francisco Lopera el jueves 26 a las 10 de la ma-ñana en la Sede de investigación de la Universi-dad de Antioquia, y ese mismo día dará otra char-la en el Auditorio del Explora a las 5:30 de la tarde.

Misha GlennyEste escritor y periodista británico tendrá una

charla con periodistas comunitarios de Medellín y su área metropolitana. Este encuentro será el jue-ves 26 en el edificio Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Auditorio Guayacanes, a las 10 de la ma-ñana. Glenny ha sido corresponsal de The Guar-dian y la BBC, y escribió los libros McMafia, sobre el crimen organizado a nivel transnacional y Né-mesis, que cuenta la historia de un narcotrafican-te de Brasil.

Ese mismo día dará una charla en el Explora a las 5:30 de la tarde, en conversación con el espa-ñol Xavi Ayén, periodista cultural de La Vanguardia.

Simon Sebag MontefioreEl historiador inglés, quien fue corresponsal

de guerra durante la caída de la Unión Soviéti-ca, ha publicado seis libros históricos y cuatro de no ficción. Su último trabajo, Los Románov, fue publicado en 2016 y habla de la dinastía que gobernó a Rusia durante cuatro siglos. So-bre esto hablará con el periodista Juan Mos-quera en la Biblioteca Comfama San Ignacio el miércoles 25 a las 11 de la mañana. También, el mismo día a las 5:30 de la tarde charlará con el periodista cultural Xavi Ayén en el Auditorio 1 del Parque Explora.

James RhodesEste concertista de piano vino a Medellín a con-

versar sobre su libro autobiográfico Instrumental: memorias de medicina, música y locura, y a brin-dar un concierto con entrada libre.

De su vida, revela abiertamente que fue abusado sexualmente cuando era niño, que fue drogadicto, alcohólico y tuvo problemas mentales. Rhodes en-contró en Bach alivio y salvación a sus abismos, y luego en la música clásica y el piano.

El músico tendrá una conversación con John Na-ranjo el miércoles 25 a las 7 de la noche en el Par-que Explora. El concierto se ofrecerá el jueves 26 a las 8 de la noche en el Teatro Metropolitano. Las bo-letas deben reclamarse en las taquillas del teatro.

La programación del Hay Festival Medellín puede consultarse en www.hayfestival.com/cartagenaY en la aplicación: Hay Festival disponible para dispositivos Android e iOS.

Suzanne O'SullivanO’Sullivan enfoca sus investigaciones en cómo el

cerebro puede afectar la salud del resto del cuer-po, es decir, de las enfermedades psicosomáti-cas, cuestión que aborda en su libro Todo está en tu cabeza. Con su única publicación, la irlandesa ganó en 2016 el premio Wellcome Book Prize que se entrega en Gran Bretaña. La neuróloga conver-sará con Francisco Lopera en la Biblioteca Públi-ca y Parque Cultural Débora Arango el viernes 27 de enero a las 10 de la mañana, y ese mismo día a las 5:30 en el auditorio 1010 del bloque 38 de Eafit tendrá una charla con Cristian Vargas Upegui.

Page 10: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y

CLASIFICADOS Vivir en El Poblado no se hace responsable por las ofertas que aquí aparecen. Cerciórese bien antes de hacer cualquier

negociación. Los avisos por palabras se publican en orden de llegada y podrán pasar de una columna a la siguiente.vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017

18vivirenelpoblado.com I Edición 698 • Enero 20 al 27 de 2017

DEPORTES

Sí No

• ¿Todos los productos orgánicos son saludables? Hasta el momento no hay un estudio que confirme con seguridad que son más saludables que los convencionales. • ¿Todo los productos que dicen ser light en realidad lo son? Para que un producto tenga la leyenda “light” debe tener una reducción de al menos 25% del nutriente que dice haber modificado en comparación con el producto de referencia. Esto no significa que el producto light pueda consumirse libremente, también puede tener calorías, grasa, azúcar, etc.

• ¿Cuántas veces al día es recomendable comer? 4 a 6. Depende del estilo de vida de cada persona. • ¿La utilización de hormonas de crecimiento es peligroso? La lista de riesgos es más larga que la de las ventajas. • ¿Las bebidas con endulzante no alteran el metabolismo? Hay estudios en ratas y humanos que demuestran que el uso de endulzantes pueden ocasionar intolerancia a la glucosa (un estado de hiperglicemia) por cambios que se producen

en la flora intestinal. Por otro lado, al consumir azúcar el hipotálamo envía una señal de recompensa prolongada postingestión lo que no ocurre con los endulzantes aumentando la sensación de querer seguir comiendo.• ¿Leche de vaca o leche de almendras? Almendras. • ¿El consumo de sal retiene líquidos? El consumo en exceso de sal causa retención de líquidos. • ¿Mantequilla o margarina? Mantequilla con moderación. • ¿Azúcar blanca o morena? Es lo mismo.

¿Reducir la ingesta de alimentos es una dieta?

No. Dieta es todo lo que una persona consu-me (sólido y líquido) en un período de 24 horas.¿Comer entre comidas es malo?

No. Lo ideal es no pasar más de 3 a 4 horas sin consumir alimentos. ¿Todas las grasas son malas para el organismo?

No. Las grasas saturadas son perjudiciales para la salud (tocineta, chicharrón, etc.). Las grasas insaturadas por el contrario son beneficiosas (aguacate, frutos secos, etc.).¿Los carbohidratos son malos?

No. Los carbohidratos complejos como el arroz integral, avena, pasta, maíz, etc., son me-jores que los simples como los dulces, merme-ladas, postres, etc. ¿Dieta a base de frutas?

No. Las frutas aportan carbohidratos simples

principalmente. La dieta debe estar compuesta de carbohidratos, proteínas y grasas.¿Los jugos son igual de saludables a las frutas?

No. Las frutas tienen agua, azúcar, vitaminas y minerales. Al procesarlas pierden la fibra y algu-nas vitaminas lo que nos deja el agua y el azúcar. ¿Ocho vasos de agua al día?

No hay que esperar a tener sed para tomar agua, debe ser consumida durante todo el día. Las necesidades también son individuales, de-penden de la edad, de la actividad física y de la tasa de sudoración. Calcula 35 ml/kg para tener una idea del requerimiento aproximado. ¿Los suplementos nutricionales son dañinos para el organismo?

No. Hay que saber cómo utilizarlos y para quién están recomendados. Si tu dieta es com-pleta y equilibrada no hay necesidad de suple-mentar, a menos que tengas un objetivo en es-pecífico como aumentar masa corporal (peso) o masa muscular y con la alimentación no sea su-ficiente. Si, por el contrario, tienes alguna pato-logía que provoque malabsorción, deficiencia, o necesidad aumentada de algún nutriente, enton-ces será necesario. ¿Comer después de las 6:00 de la tarde engorda?

No. Tu peso y composición corporal dependen de lo que comas durante todo el día y de tu ac-tividad física.¿No comer antes de la actividad física es recomendable?

No. Es necesario tener el combustible específi-co para tu actividad. ¿En una dieta hay que eliminar por completo la llamada “comida chatarra”?

No. Hay que hacer un balance y no exceder-se ya que suele ser alta en carbohidratos, gra-sa saturada, sal y colesterol. También hay que eliminar la idea de que la comida “chatarra” es un premio. ¿Mi dieta la puedo compartir con otra persona?

No. Todos tenemos necesidades distintas.¿Y los quemadores de grasa?

No existen. Existen alimentos y productos deri-vados que pueden ayudar a aumentar el metabo-lismo basal (energía que el cuerpo necesita para sus funciones vitales en reposo) lo que incremen-ta la energía que el cuerpo demanda en el día.

¿Hacer dieta es malo cuando se hace ejercicio?

Dieta es un término frecuentemente confun-dido con plan de alimentación; este es diseña-do por un nutricionista dietista basándose en los objetivos y las necesidades de cada persona.¿Lo productos integrales son buenos?

Sí, conservan vitaminas y minerales que se han perdido en los que han sido procesados y refina-dos como el pan blanco. Hay que tener en cuen-ta que no todos los alimentos que dicen ser in-tegrales lo son. ¿Calmar la ansiedad con frutos secos es recomendable?

Sí. Los frutos secos tienen grasas insaturadas y proteína. Estos dos nutrientes son de digestión lenta, lo que ayuda con la sensación de sacie-dad. ¿No desayunar es malo para la salud?

Sí. Después del ayuno nocturno es importante consumir nutrientes para que nuestro organis-mo funcione de forma adecuada.¿La yema del huevo tiene colesterol malo?

Sí.¿Una dieta se puede realizar sin proteína animal?

Sí. Los cereales, leguminosas y frutos secos combinados entre sí pueden sustituir la proteí-na animal.¿El café, tiene beneficios antes de realizar una actividad física?

Sí. Especialmente para actividades de larga du-ración o de potencia. ¿Los alimentos congelados, son nutritivos?

Si hablamos de verduras y frutas, es mejor con-sumirlos frescos. Aunque son una opción acep-table siempre y cuando sepamos leer la infor-mación nutricional para verificar el contenido de sodio.¿Las carnes frías como el jamón, las salchichas y el chorizo son nocivas para la salud?

Sí. Son subproductos, altos en sal, nitritos y ni-tratos que han demostrado ser cancerígenos, co-lesterol, grasa saturada y de muy bajo valor nu-tricional.

¡No coma cuento! Con el inicio del 2017 llegan los propósitos de comer bien y ejercitarse. Asesórese

Mitos y realidades sobre la nutrición deportiva

Por José Fernando Serna [email protected]

Con la ayuda de Laura Cortazar,Nutricionista Dietista de Greenfit

Hay que tener mucho cuidado con las pastillas que se comercializan como “quemadores de grasa” ya que pue-den ser diuréticos que funcionan alterando las hormo-nas y órganos que regulan orina, provocando daño renal. ¿Los alimentos sin gluten adelgazan?

No. El gluten es una proteína que se encuentra en al-gunos cereales como trigo, centeno y avena. Los pro-ductos sin gluten son específicos para personas que son alérgicas a él. ¿El exceso de proteínas es perjudicialpara el hígado?

No, si el hígado está sano y se lleva un plan de alimen-tación supervisado por profesionales de la salud.¿Consumir limón en ayunas adelgaza?

No. ¿Comer cada 3 horas, acelera el metabolismo?

No lo acelera, optimiza la obtención de energía para que el organismo funcione.¿El ayuno, es beneficioso para bajar márgenes de grasa corporal?

No. El ayuno prolongado (más de 4 horas sin consu-mir alimento) enciende el botón de “ahorro de energía” en las funciones del organismo. Como el cuerpo no tie-ne suficiente sustrato para trabajar en funciones vitales entonces se disminuye la tasa de utilización de energía, o sea “quemas menos calorías” en el día. ¿Las dietas ricas en grasa, son beneficiosas para construir masa muscular?

No. ¿El aceite de coco ayuda a adelgazar?

No. El aceite de coco tiene las mismas calorías que cualquier otro aceite. ¿Los aceites de girasol, son malos para la salud?

No. ¿Dormir en el día engorda?

No. El aumento de peso se da por los hábitos de ali-mentación y estilo de vida. Dormir una siesta de hasta 20 minutos durante el día puede ser beneficiosa. ¿Con una adecuada alimentación, son necesarios los multivitamínicos?

No. ¿Las frutas deshidratadas, pierden sus propiedades ?

No todas además de que pueden contener azúcar agregado. Los polifenoles, un antioxidante que se en-cuentra en higos y dátiles, se conservan en las frutas deshidratadas. Se deben consumir con moderación.¿Comer arroz engorda?

No. El consumo en exceso de cualquier alimento por encima de las necesidades calóricas resulta en un au-mento de peso.

Otros mitos

N o se deje enredar e influenciar nega-tivamente con la alimentación. Por eso le compartimos el conocimiento

de una experta para que resuelva inquietudes básicas a la hora de iniciar con buenos hábi-tos el año.

444 84 99www.

emepropiedadraiz.com.co

VENTA DEAPARTAMENTOS

EL POBLADO: Excelente ubicación, cerca de la Ave-nida del Poblado, sin ruido, PARQUES DE LORENA, iluminado, 169mts, 3 alco-bas, biblioteca, alcoba del servicio, balcón, parquea-dero doble, unidad con pis-cina, juegos, gimnasio, sau-na, cancha, $450.000.000. Tel 4448499 opción 1 Cel 321 7260175. Ruth

EL POBLADO: La Calera, SAUCES DE LA CALE-R A , M U Y N U E VO , 105mts, 2 alcobas, biblio-teca, cocina abierta, hermo-sa vista a la ciudad, par-queadero doble, sauna , tur-co, juegos, gimnasio, $450.000.000

EL POBLADO: Santa Ma-ria de los Ángeles, muy nuevo, piso alto , vista, FI-RENZE, 135mts, 3 alco-bas, servicio, biblioteca, hermosa cocina abierta, dos parqueaderos, piscina, jue-gos, sauna, turco, gimnasio, $620.000.000. Tel 4448499 opción 1 Cel 3217260175. Ruth

EL POBLADO: Al frente de la Clínica Medellín, 118 mts, ideal para adultos, sin ruido, reformado totalmen-te, iluminado, 3 alcobas, servicio, biblioteca, balcón, d o s p a r q u e a d e r o s , $370.000.000. Tel 4448499 opción 1 Cel 3217260175. Ruth

EL POBLADO: Muy nue-vo, cerca de la Clínica del Rosario, 242 mts, 3 alco-bas, biblioteca, sala de tv, 3 balcones, 3 parqueaderos, unidad complet ís ima, $ 1 . 2 5 0 . 0 0 0 . 0 0 0 . Te l 4448499 opción 1 Cel 3217260175 Ruth.

EL POBLADO: Los balsos , espectacular vista, 260mts, muy nuevo, 3 alcobas cada una con baño, sala comedor independiente, 3 balcones, 3 parqueaderos, unidad c o m p l e t í s i m a , $ 1 . 2 5 0 . 0 0 0 . 0 0 0 . Te l 4448499 opción 1 Cel 3217260175. Ruth.

EL POBLADO: Cerca a la Clínica del Tesoro, 116 mts, 3 alcobas, servicio, estudio, balcón, dos parqueaderos, u n i d a d c o m p l e t a , $ 450.000.000. Tel 4448499 opción 1 Cel 3217260175. Ruth

VENTA DE CASA

ENVIGADO: Loma del Chocho, QUEBRADA CLARA, 184mts const + 75 de jardín privado, muy iluminada, 3 alcobas, bi-blioteca, hermosa cocina, sala comedor grande, exce-l e n t e s a c a b a d o s , $580.000.000. Tel 4448499 opción 1 Cel 3217260175. Ruth

ENVIGADO LA ABA-DÍA: APARTAMENTO DÚPLEX ESTRENAR $584.705.000: 145.60M2, piso 11, 4 alcobas, vestier, 4 baños, cocina abierta, es-tar/estudio, 3 balcones, 2 parqueaderos, zonas comu-nes, portería 24 horas.

LA ABADÍA: APARTA-MENTO ESTRENAR DESDE $290.000.000: 8 1 , 4 0 M 2 , 8 2 . 5 0 M 2 , 94.8M2: 2 y 3 alcobas, 2 baños, vestier, estar, cocina abierta, 2 balcones, 1 y 2 parqueaderos, zonas comu-nes, portería 24 horas.

ESMERALDAL: LOTE UNIDAD CERRADA $390.000.000: 640M2, para construir 180 hasta 280M2, con estudio de suelos, es-trato 5.

CONTACTO:

304 466 71 71- 311 58 47

Casa ENVIGADO, SAN LUCAS. Moderna. 2 nive-les, 3 alcobas cada una con baño, estudio, alcoba de servicio, baño social, terra-za y jardín. Piscina, juegos. $900.000.000.

Tel 311 720 9613314 620 9243.

Apartamento ENVIGADO INTERMEDIA, cerca al Mall Terracina. 3 alcobas, biblioteca, 2 balcones, aca-bados de lujo. Sauna, turco, salón social, sendero ecoló-gico, piscina, gimnasio. $345.000.000.

Tels. 314 620 9243311 720 9613.

SEDE EL POBLADO www.habitamos.com.co

VENTAS 300 430 9878

POBLADO LAS VEGAS . APARTAESTUDIO. Ex-celente inversión cerca Eafit. 1 alcoba, 2 baños, balcón, parqueadero, por-teria, 53mts. $190.000.000. Cód 8151

INFERIOR. Motivo viaje. Apartamento, 4 alcobas, servicio, balcón, parquea-dero doble, 127mts, ascen-sor, portería. $300.000.000. Cód 5853

PROVENZA. Apartamen-to, 3 alcobas, servicio, 2 sa-las, comedor, estar, balcón, p a r q u e a d e r o d o b l e , 206mts, unidad, piscina $520.000.000. Cód 7305

SABANETA. Excelente apartamento 2 alcobas, 2 baños, balcón, piso alto, parqueadero, útil, unidad, p i s c i n a , 5 2 . 9 9 m t s . $190.000.000. Cód 8150

SABANETA. Estrenar, apartamento 3 alcobas, bal-cón, parqueadero, útil, uni-dad, piscina, 76.50mts. $245.000.000. Cód 8171

BELÉN. BODEGA. Exce-lente también para iglesia, altura 9mts, luz natural. puerta camión. piso refor-zado, 2 oficinas, cocineta, 4 b a ñ o s , 6 5 0 m t s . $2.100.000. Cód 8053

ARRENDAMIENTOS4111333 ext 201

CUMBRES. unidad 94mts, 3 alcobas, servicio, balcón, 3 baños, garaje, útil, porte-ría 24 horas $1´700.000. Cód 11876

ENVIGADO CAMINO VERDE. Estrenar, unidad 110mts, 3 alcobas, balcón, cocina integral, zona de ro-pas, porteria 24 horas, ga-raje, útil. $1.850.000. Cód 13180

ENVIGADO . Amplia, 140mts, para vivienda o ac-tividad comercial, 3 alco-bas, cocina moderna, patio, baños, garaje. $2.000.000. Cód 13297

ZUÑIGA. Unidad, 96 mts, 3 alcobas, cocina integral, balcón, portería 24 horas, garaje, útil. $2.300.000. Cód 13270

CASTROPOL. Excelente unidad, 120mts, salón co-medor amplio, cocina inte-gral, 3 alcobas, 70 mts de terraza, garajes, util, porte-ria 24 horas, zonas húme-das . $2.800.000 Cód 13203

EL TESORO. Amplia, 300mts, construidos para actividad comercial, par-queadero para 10 carros, 4 alcobas, 4 baños, cocina amplia $6.800.000. Cód 12725

CASA en El Retiro, unidad cerrada, 198mts, 2 terrazas cubiertas, lote 298mts, re-modelada. Directamente. 311 561 1290

Apartamento EL POBLADO. 102mts. Santa María de los Ángeles, parta baja y plana. 2 alcobas, alcoba de servi-cio, bbtk, 2 garajes, terraza, cerca de iglesia, transporte y s u p e r m e r c a d o s . $320.000.000.

Tels. 314 620 9243311 720 9613

APARTAMENTO estrenar, edificio Zarzamora. Bene-dictinos e Intermedia, 88mts, 40 terraza. Directa-mente. 311 561 1290

CURSOS Y TALLERES DE ESCULTURA en ba-rro, madera, mármol y bronce. Dirigidos y libres con la asesoría del maestro Miguel Ángel Betancur T. en Envigado. Crr 41 No 38 A Sur 32. Teléfonos

331 25 43- 314 689 41 74

INGLÉS, clases privadas, A1, A2, B1, B2, C1, C2- TOEFL. Tel. 332 90 59 Cel. 312 229 61 53

MASAJES Relajantes y De-portivos, domicilios u hote-les. Andrés. 321 811 77 99

ÁLMACENEL CALLEJÓN

268 38 90- Poblado.Muebles-Objetos decorativos

en consignación. Búscanos en Facebook

e Instagramelcallejonmueblesusados

TIENDA DE MUEBLES Y OBJETOS en consignación. Vendo-recibo. 352 09 13. Poblado

ALQUILO alcoba exclu-sivo sector del Poblado. 314 828 14 92

ENVIGADO LOMA DEL ESCOBERO, 122.02M2. $385.000.000, 3 alcobas con vestier y baño, baño so-cial, sala-comedor, estar, balcón, cocina y zona de ro-pas. Excelente zona co-mún.

SANTA MARIA DE LOS ANGELES , 147.8M2, $655.370.000, 3 al-cobas con baño y la ppal con vestier, alcoba de ser-vicio, baño social, sala-co-medor, estudio, balcón, parqueadero doble parale-lo. Excelente.

SANTA MA. DE LOS AN-G E L E S , 1 3 5 . 7 M 2 , $585.000.000, 2 alcobas con baño y la ppal con ves-tier, alcoba de servicio, bal-cón, parqueadero doble pa-ralelo, lobby, salón social.

LA AGUACATALA 1 , 162.4M2. $630.000.000 Tres alcobas, 1 con vestier, 2 con closet, alcoba ppal con baño, baño social, sa-la-comedor ind, estar, coci-na, zona de ropas, alcoba de servicio, despensa balcón, 2 parqueaderos, ascensor, juegos infantiles, salón so-cial, gimnasio, sauna, ja-cuzzi, turco, citófono.

EL PORTAL, 157.12. $590.000.000. Dúplex, 4 alcobas, ppal con vestier, 3 Baños completos, Come-dor, Sala, Barra Americana, Terraza, Zona de ropas, Co-cina Abierta, Cocina inte-gral, balcón. 1 ascensor, Parqueadero DL+ útil

268 53 62310 515 34 47

Solicitamos propiedades para compradores.

411 64 48- 300 617 00 86

ARCOIRIS ZAPATERÍA ESPECIALIZADA

(tapas, tacones, protectores, suelas completas, planti-llas anatómicas y semior-topedicas)

TEÑIMOS CUERO Y ROPA. Ensanchamos su calzado. Venta de cordo-nes. TEÑIMOS MUEBLES

DE CUERO. DOMICILIOS GRATIS.

Poblado Crr 42 No 9-06. 266 71 91.

Laureles Calle 33 No 82-14413 78 82

ABOGADOS PENSIO-NES, consulta gratis.

411 64 48- 300 202 46 49

EXCLUSIVIDAD, Pobla-do, Envigado, Llanogran-de, Fizebad. Todos los PROYECTOS, con los Mejores USADOS. Recibi-mos..... Grupo Clara Julia.586 10 01 - (310) 825 22 02

Daniel Restrepo320 749 53 50

PRÓXIMO CIERRE CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 25 DE ENEROEDICIÓN 699

Page 11: Autor: Ana María Giraldo G. Título: De la serie de dibujos: Oro y