autor: carlos fernando barneond andres omar ramirez · construye acequias de ladera, continuas de...

23
COSECHA DE AGUA Autor: Carlos Fernando Barneond Andres Omar Ramirez

Upload: trinhhanh

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COSECHA DE AGUA

Autor: Carlos Fernando Barneond Andres Omar Ramirez

Ubicación

Finca San Isidro Buena Vista

Zona El Baúl

Santa Lucía Cotzumalguapa

Escuintla

Ingenio Pantaleón.

FINCA AGUNA

FINCA LA GRACIA

FINCA RANCHO

FORTALEZA

FINCA PALMIRA

PARTE NORTE

RENOVACION NOV-15

PARTE SUR

RENOVACION NOV-16

VERTIENTE DEL PACIFICO

Características de ríos:

• Se originan a una altura media de 3,000 MSNM.

• Longitudes cortas 110 Kms. Promedio.

• Pendientes fuertes en las partes altas entre 15% y 20%.

• Pendientes mínimas en la planicie costera.

• Crecidas instantáneas de gran magnitud y corta duración.

• Áreas susceptibles de inundación en la zona costera.

• Acarrean grandes volúmenes de material volcánico.

• Se estima que el 41% de agua de lluvia escurre superficialmente y llega a

los océanos

• Hasta el año 1,970 la escorrentía en la Vertiente del Pacifico era de 30,053

millones de m3/año.

Insivuhmen.gob.gt/riosdeguatemala.html

OFERTA DE LLUVIA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS

ISOYETAS MEDIAS ANUALES

Baja captura, almacenamiento e infiltración de agua de lluvia.

- Deforestación en la zona alta de la vertiente .

- Ataque de plagas en los bosques.

- Cultivos intensivos al sol.

- Aumento de la población.

- Disminución de los metros cuadrados de infiltración.

- Manejo inadecuado del recurso hídrico.

- Búsqueda de alta productividad de cultivos agrícolas.

- Falta de infraestructura para captura de agua.

BAJO CAUDAL DE ENTREGA AL MAR EN VERANO

ANTECEDENTES

Fca. Delicias, Zona El Baúl

En el año 2,005 no existía ninguna

estructura de conservación.

En el año 2,010 se diseña y

construyen acequias de ladera para

estabilizar y conservar las calles con

entrega en los zanjones.

En el año 2,013 se diseña y

construye acequias de ladera,

continuas de zanjón a zanjón. Con

entrega en los zanjones. También

se construyen los primeros pozos

de infiltración.

• En el año 2,013 se realiza el “Estudio de la erosión hídrica en la parte alta

de la zona cañera, micro cuenca los Sujuyes, Diagnostico y servicio en el

instituto privado de investigación sobre cambio climático ICC, Santa Lucia

Cotzumalguapa, Escuintla, Guatemala, C.A.” por Ingeniera Alma Santos

Perez.

• En el año 2,015 se realizo el trabajo de investigación Evaluación del flujo

de agua superficial en el cultivo de caña de azúcar por Erick Alvarado

Ortega (tesis), investigación asesorada por ingeniera Alma Santos, ICC.

Suelo % Escorrentia % Infiltracion

Sin Cobertura Vegetal 72 28

Caña de Azucar 14 86

Eucalipto 20 80

• En Noviembre 2015, se diseña la primer Micro Cuenca, en finca San Isidro

con acequias y pozos de infiltración con la

capacidad de capturar, almacenar e infiltrar el agua de escorrentía.

• En Noviembre 2016, siguen los trabajos en la Micro Cuenca, en finca San

Isidro con acequias y pozos de infiltración con la

capacidad de capturar, almacenar e infiltrar el agua de escorrentía.

Ubicación

FINCA AGUNA

FINCA LA GRACIA

FINCA

RANCHO

FORTALEZA

FINCA

PALMIRA

PARTE NORTE

RENOVACION

NOV-15

PARTE SUR

RENOVACION

NOV-16

• Es almacenar en el manto freático el agua de escorrentía.

• Se calcula el área de influencia de la micro cuenca, se define la intensidad máxima de lluvia, con un periodo de retorno de 100 años.

• Tomando en cuenta tipo de cultivo, pendiente y textura del suelo, se determina el volumen de escorrentía.

• Con esta información se calcula el número de acequias y su dimensión, para que tenga la capacidad de captar, almacenar e infiltrar el agua de escorrentía.

COSECHA DE AGUA

Criterios a considerar en nuevo diseño:

DiseñoAgrícola

Minimizar áreas

Improductivas

Conservaciónde Suelos

Sistema de Cosecha

Productividad de Maquinaria

Drenaje

Cosechade Agua

Autor: Depto. Diseño y Drenaje Agrícola,

Ingenio Pantaleón

Mapa de

Pendientes

Mean: 5.47 %

Mapa de Erosión de suelos

Mean: 88.12

Ton/Ha/Año

Acumulación

de Flujos

Microcuencas -

Áreas de Captación-

Global Mapper® Global Mapper®

Acequia Con Pozos de

Infiltración a Nivel

Parte Norte

Acequia Con Pozos de

Infiltración a Desnivel

Parte Sur

Nuevo

Anterior

Comparación Diseño Anterior vrs Nuevo

Descripción Anterior Nuevo

No. Surcos Indefinido 6,283.00

Longitud de Surco Promedio (m) 135.00 160.00

Longitud Maxima (m) 424.00 745.84

Pendiente de Surco Promedio 25‰ 12‰

Área de Caña en Ha. 138.53 134.09

Metros Lineales de Surco/Ha Indefinido 6,850.51

Surcos/Ha Indefinido 46.86

ANÁLISIS TIPO DE DISEÑO

Análisis del Diseño, utilizando Acequias

con pozos de Infiltración

Lluvia de Diseño (Periodo de Retorno 100 años) en 1.5 horas: 132 mm. Estación Camantulul

Captación Ha Longitud

Número De

Pozos de

Infiltración

Área de

Mojado m².

Volumen de

Captación m³.

Volumen de

Escorrentía m³.

1 3.18 141.00 7 620.00 739.00 839.52

2 2.36 329.00 16 1,444.00 2,407.00 623.04

3 6.80 270.00 13 1,182.00 1,410.00 1,795.20

4 3.55 258.00 13 1,134.00 1,352.00 937.20

5 0.88 186.00 9 817.00 973.00 232.32

6 5.60 340.00 17 1,491.00 1,778.00 1,478.40

7 5.31 471.00 24 2,065.00 2,463.00 1,401.84

8 0.80 157.00 8 688.00 820.00 211.20

9 2.59 317.00 16 1,603.00 2,093.00 683.76

10 3.47 243.00 12 1,199.00 1,542.00 916.08

11 8.10 570.00 29 3,129.00 4,356.00 2,138.40

12 6.66 724.00 36 3,626.00 4,418.00 1,758.24

13 3.42 146.00 7 787.00 1,025.00 902.88

14 9.00 703.00 35 3,621.00 4,626.00 2,376.00

15 7.30 657.00 33 3,252.00 4,305.00 1,927.20

16 2.40 224.00 11 1,217.00 2,093.00 633.60

17 3.46 350.00 18 1,734.00 2,095.00 913.44

18 4.28 494.00 25 2,543.00 2,986.00 1,129.92

19 1.36 195.00 10 911.00 1,098.00 359.04

TOTAL 80.52 6,775.00 339 33,063.00 42,579.00 21,257.28

Histórico de Precipitación

-Fca. San Isidro-

Captación, Almacenamiento e Infiltración estimada

AñosÁrea de

Influencia Ha

Precipitación

mm.

Volumen de

Escorrentia m³/Año

2016 28.51 3,515 200,355

2017 80.57 1,397 225,113

Total 109.08 4,912 425,468

Año Precipitacion mmVolumen de

Escorrentia m³/Año

2007 3,534 569,469

2008 3,844 619,422

2009 3,128 504,046

2010 4,839 779,756

2011 4,479 721,746

2012 3,594 579,137

2013 3,898 628,124

2014 3,545 571,241

2015 3,763 606,370

2016 3,515 566,407

Promedio/año 614,572

Promedio/año/Ha 7,628 3,814

PERIODO FINCA NOMBRE FINCA TCH TAH

10-11 10177 SAN ISIDRO BUENA VISTA I 126.57 13.16

16-17 10177 SAN ISIDRO BUENA VISTA I 139.21 16.62

SIEMBRAS DE HUMEDAD FINCA SAN ISIDRO

ZAFRA 16-17

Captación Potencial de Escorrentía en Zona Alta

Ingenio Pantaleón, Concepción

Diseñar 4,740 Ha del estrato

alto durante los próximos seis

ciclos de renovación, con el

concepto de COSECHA DE

AGUA, que captara en

promedio 36,156,720 m³/año de

escorrentía.

Meta

•La sostenibilidad es la satisfacción de las necesidadesactuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre

crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y

bienestar social

•Sostenibilidad ambiental, es aquella que pone el acento en

preservar la biodiversidad sin tener que renunciar al progreso

económico y social.

•Sostenibilidad económica, se encarga de que las actividades

que buscan la sostenibilidad ambiental y social sean rentables.

•Sostenibilidad social, busca la cohesión de la población y una

estabilidad de la misma.

SOSTENIBILIDAD