autos y vistos maciel, oscar... · 2017. 3. 6. · oscar daniel rojas maciel, cédula n°...

36
Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL CCC 9132/2013/TO1 ///nos Aires, 27 de junio de 2014.- AUTOS Y VISTOS: Para dictar sentencia en la causa n° 4136 (9132/13) del registro del Tribunal Oral en lo Criminal n° 23 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrado por los señores Jueces, doctores Pablo Jantus, Mario Magariños y Javier Anzoátegui, conjuntamente con el Sr. Secretario, Dr. Pablo Zalazar, seguida contra OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay, hijo de Francisco Rojas Flores y de Juana de la Cruz Maciel, identificado con Prio. RH n° 299.932 de la Policía Federal y n° O2574337 del Registro Nacional de Reincidencia, soltero, con domicilio real en la calle Acassuso 1759, González Catán, Pcia. de Buenos Aires y constituido en Terrero 1752, piso 4°, dpto. 11 de esta ciudad; y a VÍCTOR ARIEL AMARILLA, cédula N° 4.875.496, paraguayo, nacido el 5 de septiembre de 1992 en Encarnación, República de Paraguay, hijo de Marcelino Miguel Amarilla y de Amalia Vigo, identificado con Prio. N° TM n° 79.969 de la Policía Federal y n° O2569453 del Registro Nacional de Reincidencia, soltero, con domicilio real en la calle Aconquija 3066, Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires y constituido en Lavalle 1290, piso 12°, Oficina 1203 de esta ciudad. Intervienen en el proceso el Sr. Fiscal General, Dr. Fabián Céliz y los Dres. Enrique Rolando Cabrera y Nélida Beatriz Charasesky, en representación de los imputados Rojas Maciel y Amarilla, respectivamente. Y CONSIDERANDO: El Dr. Jantus dijo: 1) Requerimiento fiscal.

Upload: others

Post on 10-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

///nos Aires, 27 de junio de 2014.-

AUTOS Y VISTOS:

Para dictar sentencia en la causa n° 4136 (9132/13) del

registro del Tribunal Oral en lo Criminal n° 23 de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, integrado por los señores Jueces,

doctores Pablo Jantus, Mario Magariños y Javier Anzoátegui,

conjuntamente con el Sr. Secretario, Dr. Pablo Zalazar, seguida contra

OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246,

paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de

Paraguay, hijo de Francisco Rojas Flores y de Juana de la Cruz

Maciel, identificado con Prio. RH n° 299.932 de la Policía Federal y

n° O2574337 del Registro Nacional de Reincidencia, soltero, con

domicilio real en la calle Acassuso 1759, González Catán, Pcia. de

Buenos Aires y constituido en Terrero 1752, piso 4°, dpto. 11 de esta

ciudad; y a VÍCTOR ARIEL AMARILLA, cédula N° 4.875.496,

paraguayo, nacido el 5 de septiembre de 1992 en Encarnación,

República de Paraguay, hijo de Marcelino Miguel Amarilla y de

Amalia Vigo, identificado con Prio. N° TM n° 79.969 de la Policía

Federal y n° O2569453 del Registro Nacional de Reincidencia,

soltero, con domicilio real en la calle Aconquija 3066, Florencio

Varela, Pcia. de Buenos Aires y constituido en Lavalle 1290, piso 12°,

Oficina 1203 de esta ciudad. Intervienen en el proceso el Sr. Fiscal

General, Dr. Fabián Céliz y los Dres. Enrique Rolando Cabrera y

Nélida Beatriz Charasesky, en representación de los imputados Rojas

Maciel y Amarilla, respectivamente.

Y CONSIDERANDO:

El Dr. Jantus dijo:

1) Requerimiento fiscal.

Page 2: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

En el requerimiento de elevación a juicio agregado

a fs. 126/128, se describieron los hechos atribuidos a los encartados

Rojas Maciel y Amarilla de la siguiente manera:

“Le imputo a los nombrados el delito ocurrido el

día 9 de marzo de 2013, siendo aproximadamente las 08:00 horas, en

el interior del departamento ubicado en Lima 1035 de esta ciudad,

donde según los damnificados se habían acercado a tomar unas copas,

oportunidad en que ingresaron Víctor Ariel Amarilla y Oscar Daniel

Rojas Maciel solicitando ingresar al baño. Sin embargo al egresar del

sanitario, lo hicieron esgrimiendo sendas armas de fuego.”

“En tal circunstancia, Rojas Maciel se acercó a

Gustavo José Aguiar exhibiéndole el arma de fuego y exigiéndole la

entrega del dinero, que por temor a sufrir un daño le entregó los

valores que llevaba y un teléfono celular Motorota, modelo V8,

abonado 153-565-9488. Luego de ello, Rojas Maciel, se dirigió hacia

Javier Wilfredo Aire, quien se negó a entregarle sus pertenencias, por

lo que Rojas Maciel le propinó un golpe en la cabeza con el arma que

portaba quedando tendido en el suelo. Finalmente ambos imputados

se dieron a la fuga, siendo detenidos luego de una persecución por

personal policial, secuestrándole a Rojas Maciel, en Salta y Estados

Unidos, una pistola semiautomática de simple acción calibre 22 largo,

marca Ballester Molina, con numeración 90445, con cargador y trece

cartuchos a bala del mismo calibre, un teléfono celular marca

Samsung modelo GT-55670L, un teléfono celular marca Motorota

modelo V9, una campera tipo gimnasia, seis fotografías, y la suma de

dos mil seiscientos treinta y nueve pesos.”

“Por otra parte, fue obtenida la detención de Víctor

Ariel Amarilla, quien trató de desprenderse durante su intento de fuga,

de la campera que vestía y un arma de juguete con la inscripción

“Letal Enforces”, intentando ascender a un colectivo de la línea 102,

que fuera impedida por personal policial que lo perseguía.”

Page 3: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

“Finalmente, se le imputa a Oscar Daniel Rojas

Maciel, haber tenido en su poder, sin la debida autorización legal, la

pistola semiautomática de simple acción, calibre 22 largo, con la

inscripción Ballester Molina, con el nro. 90445, obrante en el lomo

del cañón y en la parte trasera izquierda de su empuñadura, apta para

el disparo, con cargador y trece cartuchos de bala del mismo calibre,

el día 09 de marzo de 2013, aproximadamente a las 08:00 horas, en

oportunidad de obtener la detención de Rojas Maciel en la vía pública,

en la calle Salta y Estados Unidos, de esta ciudad.”

2) Alegato fiscal:

En la oportunidad prevista en el art. 393 del

Código Procesal Penal, el Sr. Fiscal Dr. Fabián Céliz, sostuvo que a

partir de la prueba incorporada al juicio le era posible tener por

acreditado el hecho descripto en el requerimiento de elevación a

juicio. Destacó que la deficiente instrucción le había impedido contar

con un peritaje balístico sobre las municiones que estaban colocadas

en el arma de fuego secuestrada a los acusados, ya que únicamente se

contó con un informe del armero de la seccional preventora que indicó

que la pistola en cuestión, resultaba aparentemente apta para sus fines

específicos. En consecuencia adelantó que no podría tener por

probado que el hecho fue cometido con un arma de fuego. Por la

misma deficiencia en la instrucción, adelantó que no podría tener por

acreditados los extremos necesarios para atribuir al Sr. Rojas Maciel,

la portación de la pistola que se le atribuía –como suceso

independiente- en el requerimiento de elevación a juicio. Por ello, les

imputó únicamente a los acusados, el robo, cometido con un arma,

empleada de modo impropio, para golpear al Sr. Javier Wilfredo Aire;

a su criterio dicho ilícito quedó en grado de tentativa. Señaló,

asimismo que, en la medida en que la imputación fáctica por la

portación del arma en el requerimiento de elevación a juicio no

constituía un hecho independiente, escindible de la tentativa del robo

y de la persecución posterior, no correspondía postular la absolución

por ese tramo del hecho, por considerar que se trataba meramente de

Page 4: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

una cuestión de calificación legal. Argumentó que sobre la base de la

declaración del Sr. Aire, y las verificaciones que surgían de la historia

clínica del nombrado, de las lesiones que sufrió durante el hecho,

podía sostenerse con certeza que los autores usaron, durante el robo la

pistola marca Ballester Molina, secuestrada en autos, pues las

características de la pistola de plástico, también exhibida durante la

audiencia, por ser hueca, liviana y relativamente blanda, no pudo ser

la que se usó para golpear a Aire, pues carecía de contundencia.

Señaló entonces que a su juicio estaba probado, más allá de toda duda

razonable, que durante el suceso delictivo se empleó la pistola

Ballester Molina, hallada en poder de Rojas Maciel, tanto para

intimidar a los damnificados, como para golpear al Sr. Aire; y por ello

el suceso debía ser calificado como robo doblemente agravado por

haberse cometido con arma impropia, y con arma cuya aptitud para el

disparo no podía tenerse por acreditada. Destacó que el hecho no se

consumó, pues existió una persecución continua, desde el lugar del

suceso, hasta los sitios en que se produjeron la detención de los

causantes; en primer término por parte de los damnificados, y luego

por el personal policial. En consecuencia, explicó que los acusado no

alcanzaron nunca un poder efectivo de disposición sobre la res furtiva.

Argumentó que los encartados actuaron como co autores,

dividiéndose las funciones para dominar el hecho. En definitiva, tras

descartar la concurrencia de causas de justificación y de eximentes de

culpabilidad, y considerar las circunstancias atenuantes y agravantes

que concurrían sobre el evento, solicitó que al momento de dictar

sentencia se condene a Víctor Ariel Amarilla y Oscar Daniel Rojas

Maciel como co autores del delito de tentativa de robo doblemente

calificado por haberse cometido con arma impropia, y con arma de

fuego cuya aptitud para el disparo no pudo tenerse por acreditada y

que se les imponga la pena de seis años de prisión, con accesorias

legales y costas. Solicitó, por último, que se decomise la pistola y el

juguete con forma de arma de fuego secuestrada, y se comunique ello

Page 5: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

a la UFI de Morón que intervino en la sustracción de la pistola marca

Ballester Molina.

3) Alegato de la Defensa de Oscar Daniel Rojas Maciel:

En primer término, el Dr. Enrique Rolando

Cabrera, señaló que coincidía sustancialmente con el Sr. Fiscal en

punto a que los hechos estaban probados. También consideró

adecuada la afirmación de la fiscalía relativa a que el hecho quedó en

grado de tentativa, pues la continua persecución y la corta distancia en

la que se produjo la aprehensión de los acusados, daba cuenta de que

no existió un poder efectivo de disposición sobre las cosas sustraídas

por parte de los acusados. Asimismo, coincidió con el fiscal en que

ante la falta de pericias al respecto, no podía tenerse por acreditada la

aptitud para el disparo de la pistola empleada secuestrada en autos.

Por otra parte, destacó que el otro elemento incautado era un juguete

con forma de pistola y no un arma. Dijo que estas circunstancias

llevaban a la defensa a considerar que el hecho constituía una

tentativa de robo en los términos del artículo 166, inc. 2° del Código

Penal. Por ello, en atención a las condiciones personales del acusado y

valorando una serie de circunstancias atenuantes que enumeró,

solicitó que se imponga una pena sensiblemente inferior a la requerida

por el Sr. Fiscal, proponiendo la pena de tres años, de ejecución

condicional, en atención a la falta de antecedentes de su pupilo.

4) Alegato de la Defensa de Víctor Ariel Amarilla:

A su turno, la Dra. Nélida Beatriz Charasesky,

coincidió con el defensor del co imputado Rojas Maciel, y señaló que

el hecho debía calificarse como robo agravado por el uso de un arma

cuya aptitud para el disparo no se probó en grado de tentativa, y por

ello solicitó que la pena a imponer, no superara los tres años de

prisión, y que fuera de ejecución condicional. En subsidio, requirió

que de imponerse esa misma pena, pero de cumplimiento efectivo, se

tomara en cuenta el tiempo de detención del acusado le permitiría

obtener la libertad condicional.

5) Acciones atribuidas:

Page 6: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

Se encuentra debidamente acreditado en autos que,

el día 9 de marzo de 2013, siendo aproximadamente las 8.00, los

imputados Víctor Ariel Amarilla y Oscar Daniel Rojas Maciel

ingresaron al departamento ubicado en la calle Lima 1035, primer

piso de esta ciudad. Luego de haber solicitado ingresar al baño, Rojas

Maciel se acercó a Gustavo José Aguiar y, exhibiéndole un arma de

fuego, le exigió la entrega de sus bienes, obteniendo así los valores

que llevaba y un teléfono celular Motorota, modelo V8, abonado 153-

565-9488. Luego el imputado mencionado se dirigió hacia Javier

Wilfredo Aire, quien se encontraba tomando una copa y, ante similar

requerimiento se negó a entregar sus pertenencias, por lo que Rojas

Maciel le propinó un golpe en la cabeza con el arma que portaba.

Finalmente ambos imputados se dieron a la fuga, siendo perseguidos

por los damnificados y, luego de ser alertados, por personal policial,

resultando detenido Rojas Maciel, en Salta y Estados Unidos; se le

incautó una pistola semiautomática de simple acción calibre 22 largo,

marca Ballester Molina, con numeración 90445, con cargador y trece

cartuchos a bala del mismo calibre, un teléfono celular marca

Samsung modelo GT-55670L, un teléfono celular marca Motorota

modelo V9, una campera tipo gimnasia, seis fotografías, y la suma de

dos mil seiscientos treinta y nueve pesos. Víctor Ariel Amarilla, por su

parte, fue detenido en San José frente al n° 763, después de haber

intentado abordar a un colectivo de la línea 102, tratando de eludir la

persecución policial, y luego de haberse desprendido durante la fuga,

de la campera que vestía y un juguete con forma de arma con la

inscripción “Letal Enforces”, que arrojó en un cesto de residuos que

encontró en su camino.

Lo expuesto ha surgido con claridad en la

audiencia de debate, de los siguientes elementos de convicción:

La declaración testimonial de Javier Wilfredo

Aire, quien refirió que el día de mención había concurrido a un lugar

donde había chicas, y se quedó tomando cerveza en el hall, en tanto

un amigo estaba en una habitación con una mujer. De repente

Page 7: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

ingresaron dos hombre jóvenes, uno de los cuales lo amenazó con un

arma y lo quiso poner contra el piso mientras le decía que le diera

todo lo que tenía; como lo enfrentó y se opuso a las órdenes del

atacante, éste lo golpeó en la cabeza, por lo que más tarde fue

trasladado al Hospital Ramos Mejía en una ambulancia. Aclaró que

como no le hizo caso cuando le pidió que le entregara sus

pertenencias y se paró para agarrar una silla y revoleársela, uno de los

hombres le pegó con un arma, pero no pudo ver si ésta tenía o no

tambor. Señaló que cuando los dos hombres ingresaron, solo vio a uno

de ellos con un arma, pero estaba seguro que el otro también tenía

una. Luego, salieron corriendo del lugar, que estaba ubicado en un

primer piso, y él los siguió aunque estaba mareado por el golpe que

había recibido. Dijo que, según tenía entendido, uno de los sujetos que

entró había trabajado allí y por eso conocía el lugar. Una vez en la

calle, a uno lo agarraron enseguida y al otro más adelante; ellos

corrían al que iba más atrasado, y un policía que escuchó los gritos de

auxilio y los vio corriendo fue en apoyo. Una vez que lo detuvieron, el

funcionario lo revisó y le sacó un arma que se le estaba cayendo por la

pierna. La detención del otro sujeto no la vio, pero se enteró porque se

acercó otro policía y se lo comentó al que estaba con el primer

detenido. Indicó que no sabía cuál de los dos hombres le había pegado

en la cabeza, y que a su amigo Martín no le robaron porque estaba en

una habitación con una chica y salió recién cuando escuchó los gritos,

pero sí le sacaron el dinero a los de la caja, los teléfonos celulares a

las chicas y también a otros hombres que estaban allí. Reiteró que uno

solo de los agresores sacó el arma y que la vio a una distancia de

aproximadamente siete metros; era de color negro, pero no pudo

distinguir si era de metal o de juguete. Dijo que no sabía si quien le

pegó fue la persona que estaba robando o el otro sujeto que se le fue

encima, pero el que tenía el arma le decía al otro que lo agarrara y lo

arrodillara contra el piso. Creía que le pegaron con la culata del arma,

pero no pudo ver con qué parte, porque le hizo bajar la cabeza; en el

hospital le dijeron que debían suturarlo pero no quiso y le dieron

Page 8: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

calmantes para el dolor. Dijo que no sabía las diferencias entre un

arma de juguete y un arma de verdad, que no tenía idea de nada de

eso. Desde que bajó las escaleras hasta que detuvieron al primer

sospechoso no sabía cuantas cuadras corrió porque estaba nervioso o

mareado. El médico le quiso dar dos puntos, tenía como un chichón y

después tuvo dolores de cabeza por un par de días. Se le exhibieron

los efectos secuestrados y dijo que estaba nervioso y que no se podía

acordar con cuál arma fue que lo golpearon, pero que la que le

secuestraron al sujeto que detuvieron y que se le caía por la pierna, era

cromada.

El testimonio del Cabo Dante Adrián Sandoval,

quien explicó que el día del hecho se encontraba de facción en la calle

Salta 960, cuando vio dos hombres corriendo y detrás otro que gritaba

que le habían robado. Por tal motivo se sumó a la persecución, a la

que se agregó el Cabo Ledesma, quien dio la voz de alto logrando la

aprehensión de unos de los sujetos en la intersección de Estados

Unidos y Salta, en tanto el declarante continuó la persecución del otro

individuo. Que lo corrió por varias cuadras y logró detenerlo cuando

trató de subirse a un colectivo. Dijo que durante la persecución,

cuando iban por Estados Unidos y Santiago del Estero, el hombre se

deshizo de un buzo, y más adelante, sobre la calle San José, descartó

algo en un tacho de basura, pero en ese momento no vio qué había

tirado, y continuó persiguiéndolo. Una vez que logró aprehenderlo,

pidió apoyo y le informó al personal que arribó al lugar que durante la

huida el hombre se había descartado de varias cosas; después, se

enteró que lo que había tirado en la basura era un arma de juguete.

Dijo también, que el hombre que corría tras los dos sujetos, diciendo

que le habían robado, se quedó con el primero de los prevenidos, en

Estados Unidos y Salta. Agregó que según creía, el ayudante Cordero

fue quien encontró el arma de juguete, y también se enteró que a la

persona que se detuvo en primer término, se le había secuestrado un

arma de fuego. Se le exhibió el acta de fs. 3, en la que reconoció su

firma, y el croquis de fs. 15, haciendo saber que fue él quien lo

Page 9: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

confeccionó. Señaló que de la calle Lima al 100 hasta Carlos Calvo y

Salta habría cien metros de distancia, y que no podía precisar si allí

funcionaba algún comercio ya que pertenecía a otra jurisdicción.

Finalmente, se le exhibió el arma de juguete reservada, y dijo que no

la recordaba, pero si que era de plástico.

Los dichos del Cabo Carlos Fabián Ledesma,

quien recordó que el verano pasado, en horas de la mañana, vio a una

persona que corría con un arma en la mano y otras detrás que lo

perseguían pidiendo auxilio, por lo que tomó intervención, logrando

treinta metros más adelante, en Estados Unidos y Salta, aprehender al

sospechoso. Le secuestró un arma de fuego, no recordando calibre o

marca, algo de dinero de efectivo y no podía precisar si algún otro

elemento. Recordó que uno de los hombres que perseguía a quien

resultó detenido tenía un golpe en cabeza, con algo de sangre, pero no

pudo precisar si se trataba de una herida grande. Por último, se le

exhibió el arma secuestrada y manifestó que no la recordaba.

El testimonio del Sargento Raúl Oscar Blanco,

quien refirió que cuando estaba recorriendo la jurisdicción de la Cria

4ª el día del hecho, escuchó por radio que en Estados Unidos y Salta,

se encontraba personal policial con un hombre detenido y se estaba

llevando a cabo una persecución de otro individuo por parte de un

efectivo policial. Ante tal circunstancia, se acercó a la intersección

mencionada, donde se encontró con el Agente Ledesma y se procedió

al secuestro de un arma de fuego y dinero. Dijo que el arma que se

incautó era una pistola, no recordando el calibre, pero sí que estaba

cargada, ya que ellos se ocuparon de descargarla. También señaló que

en el lugar había una persona que acusaba al detenido de haberle

robado, pero no recordó si estaba herido. Se le exhibieron las actas de

fs. 10 y 11 en las que reconoció su firma, y agregó que no participó en

la detención de la otra persona.

La declaración del Subinspector Edgardo Daniel

Cordero, quien manifestó que durante el mes de marzo de 2013,

cuando estaba de servicio en el móvil 104, en horas de la mañana,

Page 10: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

circulando por la calle San José, le informaron por frecuencia interna

que personal policial tenía a una persona detenida en Estados Unidos

y Salta, en tanto otro efectivo, perseguía a un individuo. Que en la

calle San José a metros de Avenida Independencia, observó a un

policía con un hombre, y se detuvo a colaborar. Allí el agente

Ledesma le informó que durante la persecución el individuo había

arrojado algo en un cesto de basura, por lo que pidió la colaboración

de testigos y se incautó una pistola de plástico de color negro en el

sitio que había indicado el funcionario. Luego se realizó la lectura de

derechos y se trasladó al prevenido a la dependencia. Más tarde, se

desplazó hacia la intersección de Salta y Estados Unidos, donde

estaba el otro sujeto detenido, donde ya se habían labrado las actas de

estilo. Dijo que no vio a ningún hombre herido, pero sí había tres

personas que decían ser los damnificados. Se le exhibió el acta de fs. 4

y reconoció firma, como así también la pistola de juguete reservada.

Se incorporó por lectura, durante el debate y con la

anuencia de las partes, la declaración de Gustavo José Luis Aguiar

de fs. 7, la que a continuación se transcribe: “… que en el día de la

fecha, siendo las horas 08.00 aproximadamente, en circunstancias en

que se hallaba en el interior de un departamento al cual fue a tomar

unas copas, sito en Lima 1035 de esta Ciudad, en donde ingresaron al

mismo dos personas del sexo masculino de aproximadamente 20 años

de edad, a los que escucha decirle a una chica si podían pasar al baño,

es así que ingresan y al instante vuelven a salir observando que uno de

ellos tenía un arma en la mano y que se dirige hacia el dicente a quien

le exige que le entregara la plata que poseía sustrayéndole dinero en

efectivo no pudiendo precisar la cantidad exacta posteriormente se

dirige hacia una de las mesas donde se hallaba un hombre joven a

quien le exigió que le entregara sus pertenencias ante la negativa de

este en forma sorpresiva le pega un culatazo con el arma en la cabeza.

Preguntado por la instrucción sobre la fisonomía y vestimenta del

delincuente, manifiesta que vestía un pantalón vaquero, una remera

negra de contextura delgada de 1,70 mts., aproximadamente, de tez

Page 11: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

morocha, no pudiendo precisar donde se hallaba el restante sujeto. Es

así que luego se dan a la fuga por la calle Lima, siendo perseguidos

por el dicente tomando Carlos Calvo luego la calle Salta en dirección

a la calle Estados Unidos donde uno de ellos es detenido por la policía

en tanto el segundo continuó su fuga por la calle Estados Unidos,

tomando conocimiento posteriormente que había sido detenido por la

policía no recordando el lugar. Preguntado por la instrucción si le

habían sustraído algo más manifiesta que le sustrajeron un (1)

teléfono celular, marca Motorota, modelo V8, abonado nro. 11-3565-

9488 de la empresa prestataria Movistar. Preguntando si sufrió

lesiones con respecto al ilícito responde que no….”

A ello se suman, los croquis de fs. 15 y 21, las

vistas de fs. 51 y 55; las fotocopias del dinero incautado de fs. 59/85;

las fotografías de los imputados Amarilla y Rojas Maciel, obrantes a

fs. 4/5 y 6/7 de los legajos de personalidad, las actas de detención de

fs. 3 y 10 de los encausados Amarilla y Rojas Maciel,

respectivamente; las actas de secuestro de fs. 4 y 11, el informe del

Registro Nacional de Armas de fs. 122; el informe del Registro

Provincial de Armas de fs. 134; los informes médico legistas de fs. 57

y 93; los informes periciales de fs. 52/53/54, los efectos que fueron

exhibidos en la audiencia (certificados a fs. 188) y la historia Clínica

de Javier Wilfredo Aire de fs. 208/210.

Al momento de prestar declaración indagatoria,

Oscar Daniel Rojas Maciel y Víctor Ariel Amarilla, hicieron uso

del derecho de negarse a declarar al igual que en la etapa instructoria

(fs. 98/100 y 96/97 respectivamente).

En las palabras finales, Oscar Daniel Rojas

Maciel, manifestó que quería tener una nueva oportunidad, para

trabajar y estar con su familia.

Por su parte, Víctor Ariel Amarilla, dijo que

también quería otra oportunidad para hacer las cosas bien, toda vez

que tenía una hija a quien quería ayudar.

Page 12: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

Cabe señalar, al momento de evaluar la prueba

incorporada al debate que, en rigor, no existió controversia entre las

partes en punto a que los hechos que se describieron más arriba

quedaron acreditados, a punto tal que la discusión se centró en la

calificación legal del hecho -que tampoco mereció demasiadas

discusiones - y, sobre todo, en la mensuración de la pena que

corresponde atribuir a los encartados por los hechos que se

investigaron.

Ese acuerdo surge, a mi modo de ver, por los

contundentes elementos de convicción que se produjeron en el juicio,

los que permiten, sin hesitación, una clara reconstrucción histórica del

suceso. La declaración precisa y contundente del damnificado Aire

permite aseverar que los dos imputados llevaron a cabo el hecho, ya

que señaló que Rojas Maciel luego de exigirle la entrega de bienes de

su propiedad y de que él se negara, le pegó con el arma que portaba en

la cabeza, produciéndole una herida. Tras ello ambos encartados se

dieron a la fuga, siendo perseguidos por Aire y otros damnificados,

hasta que tomaron intervención, sucesivamente, los funcionarios del

orden que detuvieron al nombrado Rojas Maciel -en primer término -

y luego a Amarilla. No tengo dudas de que quien encaró y golpeó a

Aire fue el nombrado Rojas Maciel, ni que lo hizo con el arma que se

secuestró en su poder. En primer lugar porque inmediatamente

después de que se dieran a la fuga, cuando eran perseguidos por los

damnificados a escasos metros del lugar del hecho, el Cabo Ledesma

lo vio corriendo con un arma en la mano, que dificultosamente pudo

poner en su cintura antes de ser aprehendido, ya que el damnificado

Aire vio cómo, en su arresto, se le escapaba por el pantalón. Esa arma,

era la pistola Ballester Molina cuya incorporación al proceso se

instrumentó mediante el acta de fs. 11, que estaba cargada y era

verdadera. El otro objeto similar a un arma, que tenía Amarilla en su

poder y del que se descartó antes de ser detenido, conforme surge de

la exposición del Cabo Sandoval y del acta de fs. 4, se trataba de un

juguete con forma de arma que, como bien afirmó el Sr. Fiscal

Page 13: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

General, de ninguna manera resulta ser un objeto contundente idóneo

para producir una herida como la que tenía la víctima. En segundo

término, porque en la declaración que se incorporó por lectura, el

damnificado Aguiar claramente expresó que fue el que vestía pantalón

de jean y remera negra el que le pegó un culatazo en la cabeza a uno

de los parroquianos.

Si a ello sumamos que en poder de Rojas Maciel se

halló el teléfono celular marca Motorola que se le sustrajo a Aguiar,

que fue abordado antes que Aire por la misma persona, y añadimos la

historia clínica acompañada, que acredita las lesiones sufridas por el

nombrado Aire, ninguna duda puede abrigarse acerca de la

acreditación del hecho, tal como quedó expuesto más arriba. Cabe

añadir, en el mismo orden, que el propio Aire al comenzar su

declaración señaló que vio que el individuo que le exigió la entrega de

sus bienes estaba armado -sin poder determinar si era con una pistola

o un revólver - y que fue ese mismo individuo que, momentos

después, lo golpeó en la cabeza, aunque no pudo decir con qué objeto

porque no lo vio. Sin embargo, es indudable, a mi modo de ver, tanto

por el escaso lapso que transcurrió entre uno y otro tramo, como por

las manifestaciones de Aguiar y por la contundencia del golpe, que

éste fue aplicado por Rojas Maciel con la pistola que instantes

después se secuestró en su poder.

6) Significado jurídico.

La acción que he tenido por probada en el

considerando anterior, constituye el delito de robo agravado por haber

sido cometido con arma cuya aptitud para el disparo no se acreditó de

ningún modo en grado de tentativa. Oscar Daniel Rojas Maciel y

Víctor Ariel Amarilla son coautores penalmente responsables (arts.

42, 45 y 166 inciso 2°, tercer párrafo, del Código Penal).

El Sr. Fiscal General, en su alegato, aludió que se

apartaba de la calificación del hecho propuesta en el requerimiento de

elevación a juicio, ya que no encontraba, por deficiencias de la

Page 14: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

instrucción, una experticia que permitiera acreditado que la pistola

Ballester Molina secuestrada con balas en su cargador, era apta para el

disparo y de normal funcionamiento. Tiene razón el Dr. Céliz, con

quien concordaron las defensas, porque la única práctica que se ha

llevado a cabo sobre el arma incautada es la de fs. 53, en la que el

perito armero que intervino, en la Seccional preventora, señala que

dicho objeto se encuentra “aparentemente” en condiciones mecánicas

aptas, sin que se hubiese llevado a cabo ninguna diligencia para

comprobar si las balas que tenía la mentada pistola resultaban idóneas

para sus fines específicos. En suma, no se acreditó en el juicio que el

hecho se hubiese llevado a cabo con un arma de fuego, tal como lo

exige el segundo párrafo del inciso segundo del art. 166 del Código

Penal y, por ende, debe considerarse que el hecho se llevó a cabo con

un arma verdadera pero que no estaba cargada.

Esa situación, como bien lo sostuvo el Dr. Céliz,

nos lleva a descartar el delito de portación de arma de fuego, aunque

no corresponde disponer un pronunciamiento independiente por esa

conducta porque está asociada al mismo hecho por el que se acusó a

los encausados.

Así las cosas quedó acreditado que los encartados

utilizaron un arma cuya aptitud para el disparo no se comprobó y,

también, que con ella fue golpeado el damnificado. Cabe entonces,

discernir el significado jurídico de una conducta semejante.

En la causa n° 211, “Manzi, Miguel Gabriel” del

14-5-04, del Tribunal Oral de Menores n° 1, sobre un caso similar al

que aquí estudiamos y la interpretación que, a mi modo de ver, cabe

asignar al los nuevos tipos penales creados por la ley 25.882, señalé:

III) a) Ahora bien, este panorama, con la

modificación introducida por la ley 25.882, ha variado

sustancialmente.

El primer párrafo del art. 166 inciso 2° mantiene

sin variaciones el antiguo tipo penal creado por ley 17.567;

simplemente, agrava el robo si se comete "con armas”. El segundo

Page 15: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

párrafo, eleva en un tercio el mínimo y el máximo de la pena prevista

para el tipo penal anterior "si el arma utilizada fuera de fuego”.

Finalmente, en el tercer párrafo se introducen nuevas figuras cuyo

alcance habrá que determinar: "Si se cometiere el robo con un arma

de fuego cuya aptitud para el disparo no pudiera tenerse de ningún

modo por acreditada, o con un arma de utilería, la pena será de tres

a diez años”.

Aunque son varias las cuestiones habrán de

plantearse de aquí en más con esta nueva redacción del inciso, me

ceñiré a las que tienen relación con el caso en estudio.

En la conducta reconocida por el imputado, se

utilizó un arma de fuego descargada, con la que se golpeó a la

víctima para lograr el desapoderamiento. La primer pregunta a

responder es si el robo con arma de fuego descargada es adecuada al

segundo o al tercer párrafo del nuevo artículo 166 inciso 2° del

Código Penal. Porque, a poco que se los lea con atención, se

advertirá que en aquél se agrava la acción mencionando únicamente

la utilización de un arma de fuego, sin discriminar si debe estar

cargada o no. Con lo que la vieja discusión doctrinaria y

jurisprudencial, que dio lugar a aquellos dos plenarios, ha quedado,

en esta norma sin respuesta; según la nueva redacción, quienes

sostenían que un arma de fuego no dejaba de serlo porque no

estuviera cargada y que en la víctima producía el mismo efecto que la

que estaba en condiciones de ser disparada, podrán sostener que el

segundo párrafo agrava el robo cometido con un arma de fuego, sin

distinguir entre las que tienen o no proyectiles. Por ende, se podría

sostener que el robo con arma de fuego descargada está incluido en

el segundo párrafo del art. 166 inciso 2° del Código Penal.

Quienes adheríamos a la doctrina del plenario

"Costas”, encontramos ahora que los posibles tipos penales a

aplicar, ante un hecho llevado a cabo con un arma de fuego

descargada se ha complicado notoriamente. Entre los distintos

fundamentos que se esgrimían para sostener que el suceso llevado a

Page 16: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

cabo con un revólver o una pistola sin balas o que no aptos para

producir disparos no constituía el delito de robo con armas, el

principal estaba dado en que, un objeto con esas características no

era idóneo para poner en peligro la vida o la salud de la víctima, con

lo que no se verificaba ese plus de afectación al bien jurídico

propiedad que justificaba la mayor sanción prevista para el delito

agravado.

No se modificaría la situación con el segundo

párrafo del nuevo inciso, ya que es evidente que las razones que

justificaban el desplazamiento del robo agravado al robo simple, en

el caso de las armas descargadas o que no funcionaban, pueden

sostenerse sin inconvenientes; en efecto, objetos con esas

particularidades no ponen en peligro inmediato la vida o la salud del

sujeto pasivo. Carlos Tozzini ("Los Delitos de Hurto y Robo”,

Editorial Depalma, Bs. As., 1995, p. 306) explica sobre el particular

que "el concepto de "armas” debe otorgarse únicamente a todo

artificio que, concretamente utilizado en cada caso, haya creado un

peligro vital, tan real y de efecto inmediato para la víctima, como

para haberla privado de toda posibilidad de reacción o evasión

efectivas. Este peligro es ponderable mediante un juicio ex ante, no ex

post, y con independencia del resultado a que se llegó en el robo...”.

Según esta posición, no cabe duda que el arma descargada no puede

ser incluida entre las mencionadas en el segundo párrafo del inciso

segundo del art. 166 del Código Penal.

Ahora bien, tal como ocurrió en el célebre caso de

los "Caballeros de la Noche”, citado más arriba, de la lectura del

tercer párrafo del consignado inciso, se desprende que únicamente se

previó como supuesto comisivo del nuevo tipo penal - al margen del

arma de utilería - aquellas cuya aptitud para el disparo de ningún

modo ha podido acreditarse, con lo que se ha querido alcanzar

aquellos hechos en los que no se secuestró el arma de fuego que el

autor exhibió a la víctima. Como puede observarse, no se han

mencionado en la norma ni las armas descargadas ni aquellas en las

Page 17: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

que se acreditó que no eran aptas para ser disparadas. Con lo que,

nuevamente, será tarea del intérprete determinar si ellas están

comprendidas en esta norma o si, el apoderamiento cometido con

ellas, constituye el delito de robo simple.

En este sentido, considero que de la lectura de

ambos párrafos - segundo y tercero - puede concluirse que las armas

de fuego descargadas o ineptas estarían incluidas en la nueva figura

y no en el art. 164, puesto que se ha creado un tipo penal que debe

regir, como se verá más adelante, en virtud del principio de

especialidad. La circunstancia de que el legislador haya optado por

establecer un tipo penal más benigno para aquellas acciones

cometidas con armas que no se ha probado si eran, o no, aptas para

ser disparadas, me permiten colegir que han atendido a los

argumentos desarrollados por la mayoría del plenario "Costas”. Si

esto es así, ninguna diferencia existe entre las armas comprendidas

en el nuevo artículo, con las descargadas o las que se ha probado que

son ineptas. Adviértase que, entre aquella carencia de municiones y

estos defectos técnicos no existen diferencias sustanciales, puesto

que, en ambos casos, se exhibe un arma de fuego verdadera que, por

alguna de esas causas, no puede ser utilizada como tal y no genera

un peligro inmediato en la vida o salud de la víctima. Además, en el

caso en concreto (tal como lo exige Tozzini, en la cita transcripta),

ambos tipos de objetos quedarían comprendidos en el grupo del

tercer párrafo, en la complicada definición por la que ha optado el

legislador puesto que, ciertamente, en ese contexto, no es posible

acreditar la aptitud para el disparo; por la falta de proyectiles en el

arma descargada y porque se probó su deterioro, en el caso de la que

es inepta para ser disparada.

Dejaremos de lado el problema de determinar

cuáles son los objetos que pueden considerarse de utilería por no

formar parte de la cuestión a decidir.

Concluyo, entonces, que el arma de fuego

descargada no constituye un arma de fuego idónea para fundar la

Page 18: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

agravante del art. 166 inciso 2°, segundo párrafo del Código Penal y

sí es de las mencionadas en el tercer párrafo de ese inciso.

b) Sentado ello, surge un nuevo problema

vinculado con el caso en estudio. Como señalé, con la vigencia del

anterior tipo penal, casi todos estaban de acuerdo en que una

conducta como la analizada constituía el delito de robo con armas y

no robo simple, sosteniéndose la agravación por la impropia

utilización del arma que portaba el encartado.

Según mi manera de ver, la situación ha sido

modificada y casos como el estudiado configurarían el delito de robo

con arma de fuego inepta para el disparo, ya que el legislador ha

creado un delito autónomo o independiente, que debe regir por

especialidad en supuestos como el estudiado.

Señala Claus Roxin ("Derecho Penal, Parte

General”, T. 1, p. 338, ed. Civitas, España, 1997) que junto con los

tipos básicos - que definen las formas más sencillas de infracción al

bien jurídico tutelado -, los cualificados y privilegiados - que agravan

o atenúan la consecuencia jurídica prevista para el delito base -

existen los llamados delitos autónomos o independientes, que

mediante la combinación de varios elementos de otros delitos se

constituyen como un nuevo tipo de injusto independiente. Señala este

autor que "dado que en los delitos autónomos no se puede recurrir a

un tipo básico, tampoco pueden regir para ellos las cualificaciones o

privilegios de otro tipo contenido en los mismos...”.

Si observamos la redacción del último párrafo del

art. 166 inciso 2° del Código Penal, podemos inferir que el legislador

ha creado un tipo penal de las características mencionadas en el

punto anterior y, por ende, no sería correcto relacionarlo con el tipo

básico de robo con armas o con el tipo cualificado del segundo

párrafo. En efecto, nótese que en la nueva redacción, si bien se hace

referencia al robo con armas, se precisan características de este tipo

de armas que difieren sustancialmente de las que hablan los dos

primeros apartados; se prevé la utilización de armas de "utilería”,

Page 19: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

que no serían, literalmente, armas, o aquellas de fuego cuya aptitud

para el disparo no ha podido acreditarse de ninguna manera. Estas

caracterizaciones difieren, notablemente, de la escueta mención a

"armas” del primer apartado y de la estricta referencia a las de fuego

citadas en el segundo párrafo.

En consecuencia, por tratarse de un tipo penal

autónomo y al haberse constatado que la acción del encausado

quedaría encuadrada en el nuevo delito, no es correcto desplazar la

adecuación al tipo básico del primer párrafo.

c) Aún en el caso de no considerarse que el delito

previsto último párrafo del artículo del Código Penal aludido no se

repute un ilícito autónomo, según mi opinión, es evidente que se

verifica, entre el robo con armas simple y el robo con arma cuya

aptitud para el disparo no ha podido acreditarse, un concurso

aparente de tipos penales que debe resolverse por el principio de

especialidad.

Enseña Santiago Mir Puig ("Derecho Penal, parte

general”, Reppetor s.l., Barcelona, 1998, p. 675) que "Cuando uno o

varios hechos constituyen varios delitos conjuntamente estimables,

existe un concurso (ideal o real) de delitos. Se habla en cambio, de

"concurso de leyes” cuando uno o varios hechos son incluibles en

varios preceptos penales de los que solo uno puede aplicarse, puesto

que su estimación conjunta supondría un bis in idem. Ello sucede

siempre que uno de los preceptos basta por sí solo para aprehender

todo el desvalor del hecho o hechos concurrentes...”. En cuanto al

principio de especialidad, indica que él se verifica cuando "de los

varios preceptos aparentemente concurrentes uno de ellos contempla

más específicamente el hecho que los demás, y tal concurso de leyes

debe resolverse aplicando sólo la ley más especial...Un precepto es

más especial que otro cuando requiere, además de los presupuestos

igualmente exigidos por este segundo, algún otro presupuesto

adicional: si un precepto requiere los presupuestos a+b y otro los

presupuestos a+b+c, el segundo es más especial que el primero...”.

Page 20: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

Zaffaroni, Slokar y Alagia ("Derecho Penal, parte

general”, Ed. Ediar, Bs. As., 2000, p. 830), enseñan que "La unidad

de ley, también llamada concurrencia aparente o impropia, contempla

los supuestos en que si bien la acción es abarcada por dos o más

tipos penales considerados aisladamente, cuando se los considera

conjuntamente - en sus relaciones - se verifica que una de las leyes

concurrentes interfiere la operatividad de las restantes, por lo que se

excluye su aplicación al caso, aunque en definitiva lo haga porque

incluye las lesiones de éstas.”. Más adelante, agregan que "Cuando

se relacionan dos o más tipos, uno de ellos excluye al otro en función

del principio de especialidad (lex specialis derogat legi generalis) si

abarca las mismas características que el otro, agregando, además,

alguna nota complementaria que toma en cuenta otro punto de vista

en cuanto a lesividad. En este caso, el tipo con mayor número de

características es especial respecto del otro, que es general...”.

Si se tiene en cuenta que el tipo del primer párrafo

se refiere únicamente al robo "con armas” y que el del tercer

apartado suma requisitos específicos a esa escueta descripción,

ninguna duda cabe de que nos encontramos ante un supuesto de

concurso aparente de leyes que debe resolverse, en virtud del

principio de especialidad, por la figura que reúne más

características.

d) De acuerdo a todo lo expuesto, a mi criterio,

ante la nueva redacción del art. 166 inciso 2° del Código Penal, no

corresponde, en casos como el estudiado adecuar la acción al primer

párrafo por haberse utilizado el arma en forma impropia, puesto que

ninguna duda cabe que nos encontramos ante una conducta

claramente descripta por la ley en el tercer párrafo de aquel artículo.

En efecto, colegimos que, el arma descargada, la

inepta para el disparo y aquella cuya idoneidad no ha sido posible

acreditar de ninguna manera, están comprendidas en el tercer

párrafo del inciso 2° del art. 166 del Código Penal. Si ello es así, el

uso del arma en casos como el estudiado no puede ser interpretado

Page 21: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

como se hacía antes de la reforma, cuando se consideraba que el uso

del objeto en forma impropia constituía el delito de robo con armas;

podía explicarse antes esta adecuación porque, claramente, no se

consideraba a tales objetos un arma - a los fines de la agravante - si

no estaban en condiciones de ser disparados. La decisión de

utilizarlos en forma impropia podía justificaba, entonces, considerar

que, a partir de allí, el sujeto activo hacía uso de un elemento que

aumentaba su poder ofensivo superando el mero efecto intimidatorio

que tenía el objeto hasta ese momento.

Sin embargo, ahora esgrimir armas de fuego

descargadas, o ineptas o cuya aptitud no puede ser comprobada,

forma parte de un tipo penal independiente. Dicho de otro modo, su

uso en un robo está contemplado específicamente como delito

autónomo. Siendo ello así, a mi modo de ver, vulneraría el principio

de especialidad sostener que, por haberla usado en forma impropia,

no se aplica el tercer párrafo sino el primero, ya que la ley no ha

hecho distinciones en cuanto a la forma de uso de las armas

comprendidas en el tercer párrafo del inciso 2° del art. 166 del

Código Penal.

Ello sin perjuicio, claro está, de mensurar a la

hora de decidir la pena a imponer, el mayor reproche que merece la

conducta de quien no sólo utilizó un arma descargada para intimidar

al sujeto pasivo, sino que además golpeó con dicho objeto a la

víctima causándole lesiones leves.

De acuerdo a los parámetros asentados

precedentemente, a mi modo de ver, la inclusión de la utilización de

un arma de fuego descargada -especie de armas cuya aptitud para el

disparo no se acreditó de ningún modo - como un supuesto de

agravante en el tercer párrafo del inciso 2° del art. 166 del Código

Penal, incluye la hipótesis de su uso como arma impropia -tal el caso

de autos - y, en la medida en que no se provoquen lesiones graves - en

cuyo caso correspondería aplicar el inciso 1° del art. 166 - la conducta

queda englobada en el inciso señalado más arriba. Por estas razones,

Page 22: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

los imputados deben responder como coautores del delito mencionado

precedentemente.

Finalmente, coincido con el distinguido fiscal en

que el hecho quedó en grado de conato, puesto que se recuperaron los

bienes mal habidos y porque desde que se retiraron del departamento

al que habían ingresado hasta que fueron aprehendidos, estuvieron

permanentemente bajo la esfera de custodia de los damnificados y

luego del personal policial, aunque es claro que, en el caso de Rojas

Maciel, la custodia se ejerció hasta su arresto permanentemente por

las víctimas a las que se sumaron los agentes del orden.

7) Sanciones penales.

A fin de graduar las sanciones a imponer, tengo en

cuenta que el hecho es relativamente grave, porque importó la

decisión de ingresar a un lugar público, porque si bien se trataba de un

departamento allí se encontraban personas en un momento de

esparcimiento; consideró particularmente como agravante la decisión

de golpear al damnificado Aire con el arma que portaban,

provocándole una lesión que, si bien no fue de carácter grave, se

realizó aprovechando la situación de inferioridad en que se hallaba la

víctima que no estaba armado. Asimismo, se toman en cuenta los

daños causados y el número de intervinientes. Como atenuantes

pondero que no se continuó ejerciendo violencia luego del episodio

con Aire, así como que los imputados no opusieron mayor resistencia

a la detención.

Pondero, asimismo, que no registran antecedentes

judiciales y en el aspecto personal considero que Amarilla es un

hombre joven, de 23 años de edad, oriundo de la ciudad de

Encarnación, República del Paraguay. Vino a nuestro país a los 16

años para trabajar como pintor, tarea en la que se desempeñaba con un

hermano antes de su detención. Vivía en la Villa 31, con su hermano,

y tiene una niña de un año y ocho meses que reside en su país de

origen con la madre. Cursó en forma incompleta el ciclo escolar

secundario. Rojas Maciel es dos años menor que su compañero de

Page 23: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

causa, también nació en Paraguay y vino al país hace tres años.

Residía con su progenitora en esta ciudad y se desempeñaba en tareas

de pintura y albañilería. Completó el ciclo escolar primario y no

formó un grupo familiar propio.

De acuerdo a estos parámetros, ponderando por un

lado la gravedad del delito por el que se condenará a los encartados,

de acuerdo al criterio de la mayoría del tribunal y, por el otro, los fines

de prevención especial que deben regir la mensuración de la pena,

considero ajustado a derecho imponer a cada uno de ellos tres años de

prisión, cuyo cumplimiento debe dejarse en suspenso, con el objeto de

que esa sanción sea suficiente para disuadirlos de la comisión de

hechos delictivos y posibilite, por otra parte, una eficaz reinserción

social de los epigrafiados (arts. 5, 26 primera parte, 40, 41 y 44 del

Código Penal).

Finalmente corresponde poner a disposición de la

Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n° 1 del Departamento

Judicial de Morón, la pistola marca Ballester Molina, calibre 22,

reservada en Secretaría, remitiéndole además copia certificada de las

piezas procesales pertinentes, ello en función de la orden de secuestro

emitida por esa dependencia en el marco del Expte. 626547 de su

registro.

El Dr. Anzoátegui dijo:

Con relación a la descripción del hecho que se ha

tenido por probado, coincido con lo expuesto en el voto del juez

Jantus.

En lo que se refiere a la calificación legal que debe

asignársele a ese suceso, estoy de acuerdo con el juez Magariños,

aunque entiendo que la manifestación del testigo Aire, relativa a que

el ladrón que se le acercó a él, primeramente lo intimidó con un objeto

que tenía la forma externa de un arma de fuego, sumada a las

características de la lesión cortante sufrida por la víctima, permite

inferir fuera de toda duda razonable que el golpe fue propinado con la

Page 24: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

pistola luego secuestrada en poder del acusado Rojas Maciel, que de

ese modo fue utilizada impropiamente como arma contundente. La

circunstancia de que durante la instrucción se haya omitido la

realización de una sencilla operación práctica para verificar si la

pistola podía o no disparar proyectiles (a fs. 52/54 esa operación no se

llevó a cabo y, seguramente por eso, el armero de la Comisaría 4ª de la

Policía Federal se vio obligado a utilizar el adverbio “aparentemente”

cuando aludió a la aptitud para el disparo del arma en cuestión)

impide alcanzar sobre el punto la certeza propia de una sentencia

condenatoria y, en consecuencia, no permite calificar el hecho como

robo agravado por su comisión mediante un arma de fuego.

Por último, en lo atingente a la pena que debe

imponerse a los acusados, no comparto el criterio de ninguno de los

magistrados mencionados en los párrafos precedentes. La escala penal

que surge de la interrelación de los arts. 44 y 166, inc. 2°, primer

párrafo, del Código Penal, parte de un mínimo de dos años y seis

meses de prisión y alcanza un máximo de diez años de dicha clase de

sanción. Más allá de que, como se ha consignado en los restantes

votos, los imputados no registran antecedentes penales –y esta

circunstancia la computo como un atenuante de carácter personal, al

igual que los restantes datos que surgen de sus respectivos informes

sociales- lo cierto es que, desde el punto de vista objetivo, observo

que el hecho tiene algunas características que lo agravan y que exigen

una respuesta punitiva que se desprenda del mínimo legal, aunque sin

superar el primer tercio de la respectiva escala (cinco años de prisión),

en el cual se ubican los episodios de menor trascendencia penal dentro

de los robos con arma.

En efecto, el delito fue cometido por dos personas,

una de las cuales –al menos- esgrimió primero un arma de fuego en

forma intimidante ante una pluralidad de personas que -en el caso de

los testigos Aguiar, Aire y el amigo de éste- habían concurrido al lugar

en busca –quizás- de afecto o –tal vez- de un mero desahogo

fisiológico; pero seguro tratando de encontrar una compañía tranquila

Page 25: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

y amable, en un ambiente cálido y relajado. Las mujeres presentes en

el local comercial, por su parte, estaban en definitiva procurando

ganar el pan, si bien no necesariamente con el sudor de su frente, sí

haciendo frente a los afanes e inconvenientes que –con su ingrediente

de humillación y degradación personal- caracterizan a la que se ha

dado en llamar “la profesión más vieja del mundo”.

Más allá de que el hecho se haya reputado tentado,

lo cierto es que los acusados realizaron todos los actos que definen un

robo en su faz ejecutiva, pues ejercieron intimidación y violencia

física sobre las víctimas, las desapoderaron de sus bienes personales y

huyeron del lugar. Es cierto que fueron detenidos en las cercanías y

que no lograron ejercer actos de dominio efectivo sobre el botín, con

lo cual no se verificó un perjuicio patrimonial concreto para los

damnificados. Pero no es posible soslayar que todo aquéllo que

supone la afectación de carácter personal incluida en un hecho de robo

–en este caso, por ejemplo, el daño en el cuerpo sufrido por Aire- fue

acabadamente cumplido por los imputados. La “consumación” de este

ejercicio de violencia personal, que indudablemente es uno de los

aspectos de mayor trascendencia a la hora de evaluar el grado de

lesividad de un robo, no permite afirmar que el hecho resulta –aún

dentro de los de su tipo- de escasa entidad.

Por estas consideraciones, entiendo que es justo

aplicar a cada uno de los acusados la pena de cuatro años de prisión,

accesorias legales y costas.

El Dr. Magariños dijo:

I

En primer término, y con relación al material

probatorio sobre cuya base resulta legítimo que el tribunal juzgue los

hechos, debo señalar que corresponde excluir la declaración prestada

ante funcionarios policiales, a fs. 7, por el Sr. Gustavo José Luis

Aguiar, cuya incorporación por lectura fue decidida durante el debate

por presidencia.

Page 26: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

Ello es así en tanto, tal como se ha señalado por la

doctrina “…la recepción de testimonios está, generalmente, a cargo de

los jueces encargados de la instrucción (juez de instrucción, art. 239;

juez de menores, art. 410) y de los tribunales de juicio (cámara en lo

criminal, arts. 384, 386 y 430; juez correccional, art. 405). También se

autoriza que los reciba el agente fiscal, cuando el juez le haya

delegado la dirección de la investigación (arts. 210 y ss.). Cuando la

policía judicial labre el sumario de prevención, tendrá la atribución de

‘interrogar a los testigos’ (art. 184, inc. 7). El acta en que se

documente dicha declaración, si no fuera judicialmente ratificada, no

podrá ser incorporada al debate por su lectura (por no estar

comprendida en el artículo 392)”. (Cafferata Nores, La prueba en el

proceso penal, 2da. edición, Depalma, 1994, pp. 110/111).

En consecuencia, el elemento de que se trata no

posee la calidad de declaración testimonial, exigido por el artículo 391

del Código Procesal Penal de la Nación, para su incorporación por

lectura al juicio.

II

Sobre la base de la prueba legítimamente incorporada

a juicio es posible reconstruir el hecho materia de imputación en los

términos que a continuación se exponen.

El 9 de marzo de 2013, mientras el Sr. Javier

Wilfredo Aire se encontraba tomando unas copas en un inmueble sito

en la calle Lima 1035, primer piso, de esta ciudad, en el que

funcionaba un prostíbulo, ingresaron al lugar los acusados Rojas

Maciel y Amarilla.

Ya en el lugar alguno de ellos extrajo un elemento

que en su apariencia externa era semejante a un arma de fuego, y

comenzó a reducir a las personas que estaban en el lugar.

En ese contexto, y luego de una breve discusión entre

los autores del hecho (en el marco de la cual uno de ellos le

recriminaba al otro haber dejado sin vigilancia al Sr. Aire) uno de los

acusados se aproximó a Javier Wilfredo Aire y le exigió que le

Page 27: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

entregara sus pertenencias y se arrodillara en el piso. En tanto el

damnificado no acató estas órdenes, esta persona lo golpeó en la

cabeza con un objeto contundente, provocándole un corte sobre el

cuero cabelludo.

Frente a esto el Sr. Aire reaccionó arrojando sobre los

autores del hecho una silla, poniéndolos con ello en fuga.

Cuando los Sres. Amarilla y Rojas Maciel

abandonaron el local dentro del cual el hecho tuvo lugar, el Sr. Aire y

al menos otra persona, corrieron tras ellos, persiguiéndolos por

aproximadamente cien metros, hasta que al llegar a la intersección de

las calles Carlos Calvo y Salta, lograron señalárselos a las autoridades

policiales que continuaron la persecución y lograron detener a los

acusados.

Con ello me aparto de la posición de mis colegas en

tanto no considero en modo alguno probado que el elemento

empleado para cometer el robo, y para golpear en la cabeza al Sr. Aire

haya sido la pistola, marca Ballester Molina, calibre .22, secuestrada

instantes después de cometido el suceso en poder del Sr. Rojas

Maciel.

En este sentido, el testigo ha sido absolutamente claro

y sincero al señalar que vio ingresar dos individuos al local en el que

él se encontraba tomando unas copas, y que uno de ellos se acercó a

las otras personas que se hallaban en el lugar llevando en sus manos

algo de formato semejante a un arma de fuego de puño. A preguntas

concretas que se le formularon señaló que no conoce de armas, y en

consecuencia no estaba en condiciones de distinguir si lo que vio se

parecía a una pistola o a un revólver; que por la distancia a la que se

encontraba de esta persona (unos cinco metros), no pudo distinguir el

material del cual el elemento, que llevaba en sus manos uno de los

autores, estaba hecho; y en síntesis que no estaba en condiciones de

afirmar que ese elemento fuera efectivamente un arma de fuego y no

fuera, por ejemplo, un juguete, con forma de arma de puño.

Page 28: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

También fue especialmente claro el testigo cuando

refirió que la persona que ingresó en segundo término, se acercó al

otro asaltante recriminándole que no hubiera reparado en su presencia,

e indicándole que debían reducirlo. Narró luego, cómo a partir de ese

momento, uno de estos dos hombres (no sabe cuál), se le aproximó, le

exigió que se arrodillara y le entregara sus pertenencias, y ante su

negativa lo golpeó con algo contundente en la cabeza.

El testigo no pudo decirnos si efectivamente la

persona que se acercó a él y lo golpeó era la misma a la que vio

portando un elemento, semejante a un arma de fuego, frente a los

demás parroquianos, y no pudo describir, tampoco, el elemento con el

que fue golpeado, pues no llegó a verlo.

En ese contexto, si bien es posible trazar una

inferencia, como la que llevan a cabo mis colegas, relativa a que,

probablemente, lo empleado para golpear a Aires fuera el objeto con

forma de pistola que el testigo vio en manos de uno de los autores del

hecho; y derivar de ella que, dado las secuelas físicas que el golpe

provocó en el cuerpo del testigo, este elemento debió ser la pistola

Ballester Molina, y no el juguete plástico secuestrado al Sr. Amarilla

(pues dicho objeto carece de la contundencia necesaria para provocar

esa clase de lesiones); lo cierto es que no existe dato alguno que

permita descartar la hipótesis de que el testigo fuera golpeado con otro

objeto contundente, distinto de estos dos.

En tales condiciones, la regla contenida en el artículo

3ro del Código Procesal Penal de la Nación (derivada del principio de

inocencia –art.18 de la C.N.-) exige descartar el empleo de la pistola

reservada en secretaría en el hecho, pues no se ha demostrado que ella

fuera exhibida a los concurrentes del lugar, ni que fuera el objeto con

el que se golpeó al testigo Aire.

III

Determinados del modo anteriormente expuesto los

hechos que han quedado probados durante la audiencia de juicio,

Page 29: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

adelanto que la calificación legal que les corresponde es, tentativa de

robo agravado por el empleo de arma (arts. 42, 44 y 166, inc. 2°, 1er

párrafo del Código Penal).

Ello es así por cuanto está del todo claro que los

acusados ejercieron violencia física, y coaccionaron al damnificado,

para intentar apoderarse de bienes de su propiedad, circunstancias

estas que colocan el suceso dentro del tipo penal de robo. Además, ha

quedado determinado que emplearon un elemento contundente, que

potenció evidentemente su capacidad ofensiva, para golpear en su

cabeza al Sr. Aire, y ello implica, en consecuencia que concurra sobre

el caso el agravante contemplado en el artículo 166, inc. 2°, primer

párrafo del Código Penal de la Nación.

No es posible, en cambio, aplicar de modo

concurrente, la figura agravada contenida en el último párrafo del

artículo 166, inc. 2° del Código Penal, como lo pretende el Sr. Fiscal,

ello por cuanto, como fue expresado al momento de definir los hechos

probados, no se ha logrado acreditar que los acusados utilizaran

durante el hecho un arma de fuego, cuya aptitud para el disparo no

pudiera acreditarse, ni un arma de utilería.

Sobre el particular, como lo he sostenido

reiteradamente a partir del precedente “Minassian” (causa N° 2219 del

registro de este Tribunal, rta. el 17 de Octubre de 2006), la figura

contenida en el art. 166 inc. 2° último párrafo primer supuesto del

Código Penal de la Nación, no se satisface por el uso de un objeto

similar a un arma de fuego, en tanto esa norma exige para su

aplicación que se verifique la utilización de “un arma de fuego”,

requisito que aparece reclamado por el legislador como condición

previa a la cuestión relativa a determinar el alcance del giro “cuya

aptitud para el disparo no pudiera tenerse de ningún modo por

acreditada”. En otros términos, para la atribución de este supuesto de

agravación del robo, es imprescindible tener por acreditado, en primer

lugar, el uso de “un arma de fuego”, circunstancia que, como lo

expuse en el punto II de este voto, no puede tenerse por probada.

Page 30: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

Con relación a la segunda hipótesis contenida en ese

mismo párrafo del segundo inciso del art. 166 de la ley penal, esto es,

aquella que determina como agravante de un robo el empleo de un

“arma de utilería”, es preciso establecer el significado y alcance de

esos términos legales para poder decidir si el supuesto en examen se

corresponde con ellos.

Parece claro que la menor o mayor extensión del

significado de las palabras “arma de utilería” dependerá, en gran

medida, del método que se seleccione para llevar a cabo la

hermeneútica.

Así, si se toma en cuenta la voluntad del legislador

será posible afirmar que la agravante tiene por fin abarcar el empleo

de cualquier elemento que se asemeje a un arma. De este modo lo

expresó, durante el debate parlamentario que precedió a la sanción de

la ley N° 25.882, el Diputado Damiani, quien manifestó: “Un

supuesto es cuando alguien se apodera ilegítimamente de una cosa

total o parcialmente ajena..., utilizando algo que parezca un arma sin

serlo. Esto se define como arma de utilería”, y más adelante agregó:

“la voluntad del legislador es establecer una escala penal que va de

tres a diez años para castigar este tipo de hechos, es decir, cuando se

utilice algo que parezca un arma aunque no lo fuere” (Cámara de

Diputados de la Nación, Diario de Sesiones del 7 de abril de 2004,

publicado en antecedentes parlamentarios, Editorial La Ley, Tomo

2004- A, p. 89, parágrafo 342. El destacado se agrega).

Por consiguiente, si se toma en consideración la

voluntad expresa del legislador, la utilización en un robo de cualquier

elemento parecido a un arma, incluido, por ejemplo, un juguete,

determinará la imposición de la calificante en análisis.

Sin embargo, un alcance tan extensivo de la norma no

es posible sostenerlo desde una interpretación estrictamente

gramatical de la ley, pues, en su significado literal, utilería refiere a un

“conjunto de útiles o instrumentos que se usan en un oficio o arte” y,

en su segunda acepción, a un “conjunto de objetos y enseres que se

Page 31: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

emplean en un escenario teatral o cinematográfico” (Diccionario de la

Real Academia Española, Madrid, 1992). Al contrario, el término

juguete, para continuar con el mismo ejemplo, refiere a un “objeto

atractivo con que se entretienen los niños” (ídem). En consecuencia,

por más similitud que un juguete guarde con un arma verdadera, no

ingresa en la categoría de “arma de utilería”.

Es por lo tanto posible afirmar que, según el método

de interpretación que se adopte, se alcanzarán resultados antagónicos

acerca del alcance de la norma. Sin embargo, cada una de esas

conclusiones opuestas pueden hallarse sostenidas en “buenas

razones”, pues ocurre que “la existencia de más de un punto de partida

o fundamento posible está implícitamente reconocida en el difundido

punto de vista de que toda interpretación ‘encuentra su límite en el

sentido posible de una disposición’” (Enrique Bacigalupo, “Delito y

punibilidad”, Editorial Civitas, Madrid, 1983, p. 26).

La cuestión así planteada pone en evidencia que se

carece de un método que indique, a su vez, cuál es el método por el

cual corresponde optar o, en otros términos, cuál es el criterio para la

selección de uno de los sentidos posibles de una disposición legal.

El camino para una respuesta lo ha señalado con

extraordinaria claridad Luigi Ferrajoli, al expresar que “...los

principios generales del ordenamiento, es decir, principios políticos,

expresamente enunciados en las constituciones y en las leyes o

implícitos en ellas y extraíbles mediante la elaboración doctrinal....”,

cumplen la función específica “...de orientar políticamente las

decisiones y permitir su valoración y control cada vez que la verdad

procesal sea en todo o en parte indecidible...”, pues “Aun cuando un

sistema penal se adhiera normativamente al modelo cognoscitivo y

garantista...nunca es de hecho un sistema cerrado y siempre exige,

para su funcionamiento práctico, hetero-integraciones remitidas a la

autonomía y a la discrecionalidad del intérprete. Al realizar las

selecciones impuestas por estos espacios de discrecionalidad, el juez

en particular nunca es neutral si por ‘neutralidad’ no se entiende sólo

Page 32: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

su honestidad intelectual y su desinterés personal por los intereses

concretos en causa, sino una imposible ausencia de valoraciones o de

carácter político de las opciones y una ilusoria objetividad de los

juicios de valor. Y si las elecciones son inevitables,...es cuando menos

una condición de su control y autocontrol, sino cognoscitivo al menos

político y moral, que aquellas sean conscientes, explícitas e

informadas en principios ...” (Luigi Ferrajoli, “Derecho y razón.

Teoría del garantismo penal”, Editorial Trotta, Madrid, 1995, p.

173/174. La negrita y la cursiva se agregan).

Pues bien, la Constitución Nacional, a través de la

consagración en sus artículos 18 y 19, de la trilogía de los principios

fundamentales de: exteriorización, reserva y legalidad, ha definido al

modelo de derecho penal que autoriza utilizar y, por consiguiente, en

función de una de las características propias de ese modelo podrá

alcanzarse, frente a la cuestión en análisis, una conclusión

suficientemente justificada. Me refiero puntualmente a la

característica o principio de “mínima intervención del derecho penal”,

que si bien no constituye una regla con jerarquía constitucional

explícita, resulta, sin embargo, consustancial con el sistema que

establecen aquellas normas fundamentales, y es propia de todo estado

constitucional de derecho.

El principio de intervención mínima es, entonces, una

excelente herramienta para definir en supuestos como el que aquí se

examina, ante opciones de hermeneútica normativa divergente, con

cierto grado de paridad de fundamentos, que la interpretación de los

términos de la ley penal que corresponde adoptar debe ser siempre la

más restrictiva de su operatividad, pues, como hace mucho tiempo fue

señalado: “es cruel atormentar el texto de las leyes para que éstas

atormenten a los ciudadanos” (Francis Bacon, “De dignitate et

argumentis scientiarum”, en: “Works of Francis Bacon”, Ed.

J.Spedding, Longman, Londres, 1961, Volúmen I, Libro VIII, afor. 13,

p. 806).

Page 33: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

En síntesis, sólo un instrumento que reproduzca, a

modo de réplica, un arma de fuego puede configurar la agravante en

estudio y elevar así la escala penal prevista para el robo simple, hasta

alcanzar diez años de prisión en su monto máximo. Pues únicamente,

es razonable entender que la ley prevé tan elevado monto de pena para

aquellos supuestos en los cuales lo utilizado por el autor para la

ejecución de un robo, pueda seguir nombrándose arma, pese a tratarse

de una réplica. Ese nombre, con ese significado típico y esa clase de

consecuencias legales, no parece razonable asignarlo a un simple

juguete, sean cuales fueren sus características. Un comportamiento

capaz de comunicar objetivamente una muy particular intimidación, y

de producir, como consecuencia, semejante agravación de la escala

penal aplicable, exige la utilización de un instrumento al cual pueda

asignarse de modo razonable la denominación de arma.

En el caso, como quedó expuesto, no es posible

obtener la certeza necesaria para una sentencia condenatoria en punto

a si el elemento que le fuera exhibido a las víctimas era efectivamente

un “arma de fuego”, un “arma de utilería” o, si, por el contrario,

resultaba un “simple juguete”, como aquél que fue secuestrado en

poder de uno de los autores del hecho, instantes después que este tuvo

lugar. A este respecto, basta con recordar que el testigo Aire señaló

que vio el objeto de aspecto similar a un arma de fuego a cierta

distancia, no pudo distinguir el material del que estaba construido y,

no pudo, en síntesis, descartar que se tratara de un juguete.

En cuanto al grado de desarrollo del iter criminis,

como lo han expuesto las partes, la circunstancia de que

inmediatamente después de retirarse del lugar, los Sres. Amarilla y

Rojas Maciel fueran perseguidos de modo ininterrumpido, hasta

obtenerse su detención, resulta un dato objetivo que determina que

ellos, en modo alguno alcanzaron una posibilidad objetiva de disponer

respecto de los efectos de los que intentaron apoderarse, y en

consecuencia el hecho ha quedado en grado de tentativa.

Page 34: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

Los imputados deben responder como co autores, ello

en la medida en que actuaron juntos durante la ejecución,

distribuyéndose roles de modo tal en que conjuntamente configuraron

el hecho.

En síntesis, el hecho debe ser calificado como

tentativa de robo agravado por el uso de arma (Art. 166, inc. 2°,

primer párrafo del Código Penal de la Nación), y por él deben

responder los Sres. Amarilla y Rojas Maciel, como co autores

penalmente responsables.

IV

Ahora bien, con relación a la pena que corresponde

imponer, considero que debe valorarse particularmente dentro de la

escala penal en consideración la pluralidad de intervinentes en el

hecho, la circunstancia de que efectivamente ejercieron violencia

física sobre el damnificado, provocándole lesiones, y el dato relativo a

que el hecho se llevó a cabo en un sitio concurrido, lo que generó un

riesgo concreto para todas las personas que se encontraban en el lugar.

Las condiciones personales de los acusados,

particularmente su juventud, sus dificultades para ganarse el sustento,

y su carencia de antecedentes penales, inciden como pautas

atenuantes.

He de considerar asimismo que, dentro del universo

de casos abarcados por el tipo penal del robo con arma, aquellos en

los que, como en el presente, se emplea un elemento contundente,

resultan los menos graves.

Al cabo de este análisis, estimo que la pena de tres

años de prisión, es la que mejor refleja la magnitud del ilícito por el

cual los Seres. Amarilla y Rojas Maciel deben responder.

La ejecución de las mencionadas sanciones será

dejada en suspenso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26

del Código Penal, ello en la medida en que se trata de la primera

condena que se dicta respecto de ambos acusados.

Page 35: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

Por último, conforme lo establecen los artículos 29,

inc. 3, del Código Penal, y 530, 531 y concordantes del Código

Procesal Penal, los acusados deberán soportar las costas del juicio.

V

En tanto los acusados serán condenados a una pena

de ejecución condicional, corresponderá hacer cesar la prisión

preventiva que vienen cumpliendo hasta la actualidad, concediéndoles

la excarcelación en los términos previstos por el artículo 317, inc. 4°,

del Código Procesal Penal de la Nación, bajo caución juratoria.

VI

En lo relativo al destino que corresponde dar a los

efectos reservados en secretaría, adhiero al voto del Juez Jantus.

Por ello y de conformidad con lo preceptuado por

los artículos 396, 398, 400, 403, 403, 530 y 531 del Código Procesal

Penal de la Nación, el Tribunal, por mayoría:

RESUELVE:

I.- CONDENAR a Víctor Ariel Amarilla Vigo y a

Oscar Daniel Rojas Maciel, cuyas demás condiciones personales ya

se consignaron, a la pena de TRES AÑOS DE PRISIÓN, de

ejecución condicional, y costas del proceso, por resultar coautores

del delito de tentativa de robo agravado por haberse cometido

mediante el empleo de arma (arts. 26, 29 inc. 3°, 40, 41, 42, 44, 45,

166 inc. 2° primer párrafo y concordantes del Código Penal y arts.

403, 530 y concordantes del Código Procesal Penal de la Nación).

II.- ESTAR A LA EXCARCELACIÓN de los Sres.

Víctor Ariel Amarilla Vigo y a Oscar Daniel Rojas Maciel, bajo

caución juratoria y estar a la libertad dispuesta desde la Secretaría del

Tribunal (arts. 317 inciso 4°, 320 y concordantes del Código Procesal

Penal).

Page 36: AUTOS Y VISTOS Maciel, Oscar... · 2017. 3. 6. · OSCAR DANIEL ROJAS MACIEL, cédula n° 5.948.246, paraguayo, nacido el 4 de noviembre de 1994 Asunción, República de Paraguay,

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 9132/2013/TO1

III.- PONER A DISPOSICIÓN de la Unidad Funcional

de Instrucción y Juicio n° 1 del Departamento Judicial de Morón, la

pistola marca Ballester Molina, calibre 22, reservada en Secretaría,

remitiéndole además copia certificada de las piezas procesales

pertinentes, ello en función de la orden de secuestro emitida por esa

dependencia en el marco del Expte. 626547 de su registro.

Insértese y protocolícese. Firme que sea, practíquense las

comunicaciones correspondientes, acumúlense los incidentes a los

autos principales, dispóngase legalmente de los demás efectos

reservados en Secretaría, intímese al pago de la tasa de justicia y

oportunamente archívese con intervención fiscal.

JAVIER ANZOATEGUIJUEZ DE CAMARA

PABLO JANTUSJUEZ DE CAMARA

MARIO MAGARIÑOSJUEZ DE CAMARA

PABLO ZALAZARSECRETARIO DE CAMARA