auxiliares de la administración general del estado. · auxiliares de la administración general...

49
Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de Atención al Ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Portal del Ciudadano 060. 1. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y SERVICIOS AL CIUDADANO. 1.1. LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y 11/2007, DE 22 DE JUNIO, DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Ha sido la Ley11/2007, de22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, la que les dio carta de naturaleza legal, al derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, así como la obligación de éstas de dotarse de los medios y sistemas necesarios para que ese derecho pudiera ejercerse. Sin embargo, en el entorno actual, la tramitación electrónica no puede ser todavía una forma especial de gestión de los procedimientos sino que debe constituir la actuación habitual de las Administraciones. Porque una Administración sin papel basada en un funcionamiento íntegramente electrónico no sólo sirve mejor a los principios de eficacia y eficiencia, al ahorrar costes a ciudadanos y empresas, sino que también refuerza las garantías de los interesados. En efecto, la constancia de documentos y actuaciones en un archivo electrónico facilita el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, pues permite ofrecer información puntual, ágil y actualizada a los interesados. Esta Ley reconoce el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos y regula los aspectos básicos de la utilización de las tecnologías de la información en la actividad administrativa, en las relaciones entre las Administraciones Públicas, así como en las relaciones de los ciudadanos con las mismas con la finalidad de garantizar sus derechos, un tratamiento común ante ellas y la validez y eficacia de la actividad administrativa en condiciones de seguridad jurídica. Las Administraciones Públicas utilizarán las tecnologías de la información de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley, asegurando la disponibilidad, el acceso, la integridad, la autenticidad, la confidencialidad y la conservación de los datos, informaciones y servicios que gestionen en el ejercicio de sus competencias. La entrada en vigor de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo de las Administraciones públicas vino a derogar (Disposición derogatoria única 2.b) esta Ley que sin embargo se mantiene en vigor hasta 2018 en los que respecta a la materia que regula el registro electrónico de

Upload: hoangkhanh

Post on 22-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

1

Tema 19

Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información

administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de Atención al Ciudadano. Ventanilla única

empresarial. El Portal del Ciudadano 060.

1. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y SERVICIOS AL CIUDADANO.

1.1. LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y

11/2007, DE 22 DE JUNIO, DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS

CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

Ha sido la Ley11/2007, de22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a

los Servicios Públicos, la que les dio carta de naturaleza legal, al derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas,

así como la obligación de éstas de dotarse de los medios y sistemas necesarios

para que ese derecho pudiera ejercerse.

Sin embargo, en el entorno actual, la tramitación electrónica no puede ser todavía una forma especial de gestión de los procedimientos sino que debe

constituir la actuación habitual de las Administraciones. Porque una

Administración sin papel basada en un funcionamiento íntegramente electrónico

no sólo sirve mejor a los principios de eficacia y eficiencia, al ahorrar costes a ciudadanos y empresas, sino que también refuerza las garantías de los

interesados.

En efecto, la constancia de documentos y actuaciones en un archivo electrónico

facilita el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, pues permite

ofrecer información puntual, ágil y actualizada a los interesados.

Esta Ley reconoce el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las

Administraciones Públicas por medios electrónicos y regula los aspectos básicos

de la utilización de las tecnologías de la información en la actividad

administrativa, en las relaciones entre las Administraciones Públicas, así como en las relaciones de los ciudadanos con las mismas con la finalidad de garantizar

sus derechos, un tratamiento común ante ellas y la validez y eficacia de la

actividad administrativa en condiciones de seguridad jurídica.

Las Administraciones Públicas utilizarán las tecnologías de la información de

acuerdo con lo dispuesto en esta Ley, asegurando la disponibilidad, el acceso, la integridad, la autenticidad, la confidencialidad y la conservación de los datos,

informaciones y servicios que gestionen en el ejercicio de sus competencias.

La entrada en vigor de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento

Administrativo de las Administraciones públicas vino a derogar (Disposición derogatoria única 2.b) esta Ley que sin embargo se mantiene en vigor hasta 2018

en los que respecta a la materia que regula el registro electrónico de

Page 2: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

2

apoderamientos, registro electrónico, punto de acceso general electrónico de la

Administración y archivo único electrónico.

1.1.1. Estructura de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento

Administrativo común de las Administraciones públicas La estructura de la Ley es la siguiente:

TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales

TÍTULO I. De los interesados en el procedimiento

CAPÍTULO I. La capacidad de obrar y el concepto de interesado

CAPÍTULO II. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo

TÍTULO II. De la actividad de las Administraciones Públicas

CAPÍTULO I. Normas generales de actuación

CAPÍTULO II. Términos y plazos

TÍTULO III. De los actos administrativos

CAPÍTULO I. Requisitos de los actos administrativos

CAPÍTULO II. Eficacia de los actos

TÍTULO IV. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común

CAPÍTULO I. Garantías del procedimiento

CAPÍTULO II. Iniciación del procedimiento

Sección1.ª Disposiciones generales

.

Sección2.ª Iniciación del procedimiento de oficio por la

administración

Sección3.ª Inicio del procedimiento a solicitud del interesado

CAPÍTULO III. Ordenación del procedimiento

CAPÍTULO IV. Instrucción del procedimiento

Sección1.ª Disposiciones generales

Sección2.ª Prueba

Sección3.ª Informes

Sección4.ª Participación de los interesados

CAPÍTULO V. Finalización del procedimiento

Page 3: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

3

Sección1.ª Disposiciones generales

Sección3.ª Desistimiento y renuncia

Sección4.ª Caducidad

CAPÍTULO VI. De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo

común

CAPÍTULO VII. Ejecución

TÍTULO V. De la revisión de los actos en vía administrativa

CAPÍTULO I. Revisión de oficio

CAPÍTULO II. Recursos administrativos

Sección1.ª Principios generales

Sección2.ª Recurso de alzada

Sección3.ª Recurso potestativo de reposición

Sección4.ª Recurso extraordinario de revisión

TÍTULO VI. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y

otras disposiciones

Cinco Disposiciones adicionales

Cinco Disposiciones transitorias Disposición derogatoria única. .

Siete Disposiciones finales.

De la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los

servicios públicos consideramos el siguiente contenido aun en vigor hasta 2 de

octubre de 2018.

• Título segundo. Régimen jurídico de la administración electrónica.

o Capítulo I. De la sede electrónica.

o Capítulo II. De la identificación y autenticación.

Sección 1.ª Disposiciones comunes.

Sección 2.ª Identificación de los ciudadanos y autenticación de su actuación.

Sección 3.ª Identificación electrónica de las

Administraciones Públicas y autenticación del ejercicio de su competencia.

Page 4: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

4

Sección 4.ª De la interoperabilidad y de la acreditación y

representación de los ciudadanos.

o Capítulo III. De los registros, las comunicaciones y las notificaciones electrónicas.

Sección 1.ª De los registros.

Sección 2.ª De las comunicaciones y las notificaciones

electrónicas. o Capítulo IV. De los documentos y los archivos

electrónicos.

Respecto al contenido sucinto de la Ley 39/2015 de 1 de octubre pasamos a

exponer lo siguiente:

En el Título Preliminar . Aborda el ámbito objetivo y subjetivo de la Ley. Entre sus principales novedades, cabe señalar, la inclusión en el objeto de la Ley, con carácter básico, de los principios que informan el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria de las Administraciones. Se prevé la aplicación de lo previsto en esta Ley a todos los sujetos comprendidos en el concepto de Sector Público, si bien las Corporaciones de Derecho Público se regirán por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas y supletoriamente por la presente Ley.

Asimismo, destaca la previsión de que sólo mediante Ley puedan establecerse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta norma, pudiéndose concretar reglamentariamente ciertas especialidades del procedimiento referidas a la identificación de los órganos competentes, plazos, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar.

La Ley establece entre otros, el principio de igualdad, para que la utilización de comunicaciones electrónicas con las Administraciones Públicas no implique una

discriminación para los ciudadanos que se relacionen con la Administración por

medios no electrónicos.

El título I, de los interesados en el procedimiento, regula entre otras cuestiones,

las especialidades de la capacidad de obrar en el ámbito del Derecho

administrativo, haciéndola extensiva por primera vez a los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios

independientes o autónomos cuando la Ley así lo declare expresamente. En

materia de representación, se incluyen nuevos medios para acreditarla en el

ámbito exclusivo de las Administraciones Públicas, como son el apoderamiento «apud acta», presencial o electrónico, o la acreditación de su inscripción en el

registro electrónico de apoderamientos de la Administración Pública u

Organismo competente. Igualmente, se dispone la obligación de cada

Administración Pública de contar con un registro electrónico de apoderamientos, pudiendo las Administraciones territoriales adherirse al del Estado, en aplicación

Page 5: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

5

del principio de eficiencia, reconocido en el artículo 7 de la Ley Orgánica2/2012,

de27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Por otro lado, este título dedica parte de su articulado a una de las novedades

más importantes de la Ley: la separación entre identificación y firma electrónica y la simplificación de los medios para acreditar una u otra, de modo que, con

carácter general, sólo será necesaria la primera, y se exigirá la segunda cuando

deba acreditarse la voluntad y consentimiento del interesado.

El título II, de la actividad de las Administraciones Públicas, se estructura en dos capítulos. El capítulo I sobre normas generales de actuación identifica como

novedad, los sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con las

Administraciones Públicas.

Asimismo, en el citado Capítulo se dispone la obligación de todas las

Administraciones Públicas de contar con un registro electrónico general, o, en su caso, adherirse al de la Administración General del Estado. Estos registros

estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas en materia de registros,

que pasarán a denominarse oficinas de asistencia en materia de registros, y que

permitirán a los interesados, en el caso que así lo deseen, presentar sus solicitudes en papel, las cuales se convertirán a formato electrónico.

En materia de archivos se introduce como novedad la obligación de cada

Administración Pública de mantener un archivo electrónico único de los

documentos que correspondan a procedimientos finalizados, así como la

obligación de que estos expedientes sean conservados en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación del documento.

Igualmente, en el capítulo I se regula el régimen de validez y eficacia de las

copias, en donde se aclara y simplifica el actual régimen y se definen los

requisitos necesarios para que una copia sea auténtica, las características que

deben reunir los documentos emitidos por las Administraciones Públicas para ser considerados válidos, así como los que deben aportar los interesados al

procedimiento, estableciendo con carácter general la obligación de las

Administraciones Públicas de no requerir documentos ya aportados por los interesados, elaborados por las Administraciones Públicas o documentos

originales, salvo las excepciones contempladas en la Ley.

El capítulo II, de términos y plazos, establece las reglas para su cómputo,

ampliación o la tramitación de urgencia. Como principal novedad destaca la

introducción del cómputo de plazos por horas y la declaración de los sábados como días inhábiles, unificando de este modo el cómputo de plazos en el ámbito

judicial y el administrativo

Page 6: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

6

El título III, de los actos administrativos, se estructura en tres capítulos y se centra

en la regulación de los requisitos de los actos administrativos, su eficacia y las

reglas sobre nulidad y anulabilidad.

Merecen una mención especial las novedades introducidas en materia de notificaciones electrónicas, que serán preferentes y se realizarán en la sede

electrónica o en la dirección electrónica habilitada única, según corresponda.

Asimismo, se incrementa la seguridad jurídica de los interesados estableciendo

nuevas medidas que garanticen el conocimiento de la puesta a disposición de

las notificaciones como: el envío de avisos de notificación, siempre que esto sea posible, a los dispositivos electrónicos y/o a la dirección de correo electrónico

que el interesado haya comunicado, así como el acceso a sus notificaciones a

través del Punto de Acceso General Electrónico de la Administración que

funcionará como un portal de entrada

El título IV, de disposiciones sobre el procedimiento administrativo común,

Este título incorpora a las fases de iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento el uso generalizado y obligatorio de medios

electrónicos. Igualmente, se incorpora la regulación del expediente

administrativo estableciendo su formato electrónico y los documentos que deben

integrarlo.

El título V, de la revisión de los actos en vía administrativa, mantiene las mismas

vías previstas en la Ley30/1992, de26 de noviembre, permaneciendo por tanto la revisión de oficio y la tipología de recursos administrativos existentes hasta la

fecha (alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión). No

obstante, cabe destacar como novedad la posibilidad de que cuando una

Administración deba resolver una pluralidad de recursos administrativos que traigan causa de un mismo acto administrativo y se hubiera interpuesto un

recurso judicial contra una resolución administrativa o contra el correspondiente

acto presunto desestimatorio, el órgano administrativo podrá acordar la

suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga pronunciamiento judicial.

De acuerdo con la voluntad de suprimir trámites que, lejos de constituir una ventaja para los administrados, suponían una carga que dificultaba el ejercicio de

sus derechos, la Ley no contempla ya las reclamaciones previas en vía civil y

laboral, debido a la escasa utilidad práctica que han demostrado hasta la fecha y que, de este modo, quedan suprimidas.

El título VI, sobre la iniciativa legislativa y potestad normativa de las

Administraciones Públicas, recoge los principios a los que ha de ajustar su

ejercicio la Administración titular, haciendo efectivos los derechos

constitucionales en este ámbito.

Page 7: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

7

Junto con algunas mejoras en la regulación vigente sobre jerarquía, publicidad

de las normas y principios de buena regulación, se incluyen varias novedades

para incrementar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, entre las que destaca, la necesidad de recabar, con

carácter previo a la elaboración de la norma, la opinión de ciudadanos y

empresas acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa,

la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

Por otra parte, en aras de una mayor seguridad jurídica, y la predictibilidad del

ordenamiento, se apuesta por mejorar la planificación normativa ex ante. Para

ello, todas las Administraciones divulgarán un Plan Anual Normativo en el que se

recogerán todas las propuestas con rango de ley o de reglamento que vayan a ser elevadas para su aprobación el año siguiente. Al mismo tiempo, se fortalece

la evaluación ex post, puesto que junto con el deber de revisar de forma continua

la adaptación de la normativa a los principios de buena regulación, se impone la

obligación de evaluar periódicamente la aplicación de las normas en vigor, con el objeto de comprobar si han cumplido los objetivos perseguidos y si el coste y

cargas derivados de ellas estaba justificado y adecuadamente valorado.

Por lo que respecta a las disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y

finales, cabe aludir a la relativa a la adhesión por parte de las Comunidades

Autónomas y Entidades Locales a los registros y sistemas establecidos por la Administración General del Estado en aplicación del principio de eficiencia

reconocido en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril.

Por último, la Ley contiene las disposiciones de derecho transitorio aplicables a

los procedimientos en curso, a su entrada en vigor, a archivos y registros y al Punto de Acceso General electrónico, así como las que habilitan para el

desarrollo de lo previsto en la Ley.

1.1.2. Razones para la aprobación de la Ley 11/2007 de 22 dw junio..

Determinadas edades de la humanidad han recibido su denominación de las

técnicas que se empleaban en las mismas y hoy podríamos decir que las

tecnologías de la información y las comunicaciones están afectando también muy

profundamente a la forma e incluso al contenido de las relaciones de los seres humanos entre sí y de las sociedades en que se integran.

El tiempo actual -y en todo caso el siglo XXI, junto con los años finales del XX-,

tiene como uno de sus rasgos característicos la revolución que han supuesto las

comunicaciones electrónicas. En esa perspectiva, una Administración a la altura de los tiempos en que actúa tiene que acompañar y promover en beneficio de los

ciudadanos el uso de las comunicaciones electrónicas. Estos han de ser los

Page 8: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

8

primeros y principales beneficiarios del salto, impensable hace sólo unas

décadas, que se ha producido en el campo de la tecnología de la información y

las comunicaciones electrónicas. Al servicio, pues, del ciudadano la Administración queda obligada a transformarse en una administración

electrónica regida por el principio de eficacia que proclama el artículo 103 de

nuestra Constitución.

Es en ese contexto en el que las Administraciones deben comprometerse con su

época y ofrecer a sus ciudadanos las ventajas y posibilidades que la sociedad de la información tiene, asumiendo su responsabilidad de contribuir a hacer realidad

la sociedad de la información. Los técnicos y los científicos han puesto en pie los

instrumentos de esta sociedad, pero su generalización depende, en buena

medida, del impulso que reciba de las Administraciones Públicas. Depende de la confianza y seguridad que genere en los ciudadanos y depende también de los

servicios que ofrezca.

El mejor servicio al ciudadano constituye la razón de la reformas que tras la

aprobación de la Constitución se han ido realizando en España para configurar

una Administración moderna que haga del principio de eficacia y eficiencia su eje vertebrador siempre con la mira puesta en los ciudadanos. Ese servicio

constituye también la principal razón de ser de la Ley de acceso electrónico de

los ciudadanos a los servicios públicos que trata, además, de estar a la altura de

la época actual.

En efecto, la descentralización política del Estado no se agotó en su primer y más inmediato designio de organizar políticamente España de una forma muy

diferente al Estado unitario, sino que ha sido ocasión para que la mayor

proximidad democrática de los nuevos poderes autonómicos se tradujese también en una mayor proximidad de las Administraciones de ellos dependientes

respecto del ciudadano.

En la misma línea se mueve el reconocimiento constitucional de la autonomía

local.

No obstante, esa mayor proximidad al ciudadano de la Administración, derivada

de la descentralización autonómica y local, no ha acabado de superar la barrera que sigue distanciando todavía al ciudadano de la Administración, de cualquier

Administración, incluida la del Estado, y que, muchas veces, no es otra que la

barrera que levanta el tiempo y el espacio: el tiempo que hay que dedicar a la

relación con aquélla para la realización de muchos trámites de la vida diaria que empiezan a veces por la necesidad de una primera información que exige un

desplazamiento inicial, más los sucesivos desplazamientos y tiempo que se

dedican a posteriores trámites a hacer con la Administración para las actividades

más elementales. Esas primeras barreras potencian, en ocasiones, otras que afectan a la posición servicial de las Administraciones Públicas. Éstas no pueden

cumplir siempre su misión atendiendo cualquier cosa que pida un ciudadano,

puesto que puede estar en contradicción con los intereses de la mayoría de los

demás ciudadanos, con los intereses generales representados por las leyes. Pero en esos casos -en que los intereses generales no coinciden con los

intereses individuales- la relación con el ciudadano debe ser, también, lo más

rápida y clara posible sin pérdidas de tiempo innecesarias.

Page 9: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

9

En todo caso, esas primeras barreras en las relaciones con la Administración -la

distancia a la que hay que desplazarse y el tiempo que es preciso dedicar- hoy

día no tienen razón de ser. Las tecnologías de la información y las comunicaciones hacen posible acercar la Administración hasta la sala de estar

de los ciudadanos o hasta las oficinas y despachos de las empresas y

profesionales. Les permiten relacionarse con ella sin colas ni esperas. E incluso

recibir servicios e informaciones ajenos a actividades de intervención administrativa o autorización; informaciones y servicios no relacionados con

actuaciones limitadoras, sino al contrario ampliadoras de sus posibilidades.

Esas condiciones permiten también a los ciudadanos ver a la Administración

como una entidad a su servicio y no como una burocracia pesada que empieza

por exigir, siempre y para empezar, el sacrificio del tiempo y del desplazamiento que impone el espacio que separa el domicilio de los ciudadanos y empresas de

las oficinas públicas. Pero, además de eso, las nuevas tecnologías de la

información facilitan, sobre todo, el acceso a los servicios públicos a aquellas

personas que antes tenían grandes dificultades para llegar a las oficinas públicas, por motivos de localización geográfica, de condiciones físicas de movilidad u

otros condicionantes, y que ahora se pueden superar por el empleo de las nuevas

tecnologías. Se da así un paso trascendental para facilitar, en igualdad de

condiciones, la plena integración de estas personas en la vida pública, social, laboral y cultural.

De ello se percató la Ley 30/1992 de 26 de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

(LRJAPPAC), que en su primera versión recogió ya en su artículo 45 el impulso

al empleo y aplicación de las técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos, por parte de la Administración al objeto de desarrollar su actividad y

el ejercicio de sus competencias y de permitir a los ciudadanos relacionarse con

las Administraciones cuando fuese compatible con los «medios técnicos de que

dispongan».

Esa previsión, junto con la de la informatización de registros y archivos del artículo 38 de la misma Ley en su versión originaria y, especialmente, en la

redacción que le dio la Ley 24/2001 de 27 de diciembre al permitir el

establecimiento de registros telemáticos para la recepción o salida de solicitudes,

escritos y comunicaciones por medios telemáticos, abría el paso a la utilización de tales medios para relacionarse con la Administración.

Simultáneamente, la misma Ley 24/2001 modificó el artículo 59 permitiendo la

notificación por medios telemáticos si el interesado hubiera señalado dicho medio

como preferente o consentido expresamente.

En el mismo sentido destacan las modificaciones realizadas en la Ley General

Tributaria para permitir también las notificaciones telemáticas así como el artículo

96 de la nueva Ley General Tributaria de 2003 que prevé expresamente la actuación administrativa automatizada o la imagen electrónica de los

documentos.

Sin embargo, el desarrollo de la administración electrónica es todavía

insuficiente. La causa en buena medida se debe a que las previsiones de los

Page 10: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

10

artículos 38, 45 y 59 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común son facultativas. Es decir,

dejan en manos de las propias Administraciones determinar si los ciudadanos van a poder de modo efectivo, o no, relacionarse por medios electrónicos con

ellas, según que éstas quieran poner en pie los instrumentos necesarios para esa

comunicación con la Administración.

Por ello esta Ley pretende dar el paso del «podrán» por el «deberán».

Las avanzadas para el momento, pero por otra parte prudentes, previsiones

legales, muy válidas en 1992 o en 2001, hoy han quedado desfasadas, ante una realidad en que el grado de penetración de ordenadores y el número de personas

y entidades con acceso en banda ancha a Internet, con las posibilidades abiertas

a otras tecnologías y plataformas, no se corresponden ya con los servicios

meramente facultativos que la Ley citada permite y estimula a establecer a las Administraciones.

El servicio al ciudadano exige consagrar su derecho a comunicarse con las

Administraciones por medios electrónicos. La contrapartida de ese derecho es la

obligación de éstas de dotarse de los medios y sistemas electrónicos para que

ese derecho pueda ejercerse. Esa es una de las grandes novedades de la Ley: pasar de la declaración de impulso de los medios electrónicos e informáticos que

se concretan en la práctica en la simple posibilidad de que algunas

Administraciones, o algunos de sus órganos, permitan las comunicaciones por

medios electrónicos- a que estén obligadas a hacerlo porque la Ley reconoce el derecho de los ciudadanos a establecer relaciones electrónicas.

La Ley consagra la relación con las Administraciones Públicas por medios

electrónicos como un derecho de los ciudadanos y como una obligación

correlativa para tales Administraciones. El reconocimiento de tal derecho y su correspondiente obligación se erigen así en el eje central del proyecto de Ley.

Pero en torno a dicho eje es preciso abordar muchas otras que contribuyen a

definir y concretar el alcance de ese derecho. Así, por ejemplo, tal derecho se

hace efectivo de modo real mediante la imposición, al menos en el ámbito de la

Administración General del Estado y en los términos de la ley, de la obligación de poner a disposición de ciudadanos y empresas al menos un punto de acceso

general a través del cual los usuarios puedan, de forma sencilla, acceder a la

información y servicios de su competencia; presentar solicitudes y recursos;

realizar el trámite de audiencia cuando proceda; efectuar pagos o acceder a las notificaciones y comunicaciones que les remitan la Administración Pública.

También debe encontrar información en dicho punto de acceso único sobre los servicios multicanal o que le sean ofrecidos por más de un medio, tecnología o plataforma.

No obstante resultaba clave contar con una nueva Ley que sistematizara toda la

regulación relativa al procedimiento administrativo, que clarificara e integrara el

contenido de las citadas Ley 30/1992, de 26 de noviembre y Ley 11/2007, de 22 de junio, y profundizara en la agilización de los procedimientos con un pleno

funcionamiento electrónico. Todo ello revertirá en un mejor cumplimiento de los

Page 11: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

11

principios constitucionales de eficacia y seguridad jurídica que deben regir la

actuación de las Administraciones Públicas

+++++++++++++++++++++++++++++

1.2.3. Consecuencias del reconocimiento del derecho a acceder

electrónicamente a las Administraciones Públicas.

El reconocimiento general del derecho de acceder electrónicamente a las Administraciones Públicas tiene otras muchas consecuencias a las que hay dar

solución y de las que aquí, de forma resumida, se enumeran algunas.

Así, en primer lugar, la progresiva utilización de medios electrónicos suscita la

cuestión de la privacidad de unos datos que se facilitan en relación con un

expediente concreto pero que, archivados de forma electrónica como consecuencia de su propio modo de transmisión, hacen emerger el problema de

su uso no en el mismo expediente en el que es evidente, desde luego, pero, sí la

eventualidad de su uso por otros servicios o dependencias de la Administración

o de cualquier Administración o en otro expediente. Las normas de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter

Personal deben bastar, y no se trata de hacer ninguna innovación al respecto,

pero sí de establecer previsiones que garanticen la utilización de los datos

obtenidos de las comunicaciones electrónicas para el fin preciso para el que han sido remitidos a la Administración.

Por otra parte, los interesados en un procedimiento tienen derecho de acceso al

mismo y ver los documentos. Lo mismo debe suceder, como mínimo, en un

expediente iniciado electrónicamente o tramitado de esta forma. Dicho

expediente debe poder permitir el acceso en línea a los interesados para verificar la situación del expediente, sin mengua de todas las garantías de la privacidad.

En todo caso, la progresiva utilización de comunicaciones electrónicas, derivada

del reconocimiento del derecho a comunicarse electrónicamente con la

Administración, suscita la cuestión no ya de la adaptación de ésta -recursos

humanos y materiales- a una nueva forma de relacionarse con los ciudadanos, sino también la cuestión de la manera de adaptar sus formas de actuación y

tramitación de los expedientes y en general adaptar los procedimientos a la

nueva realidad que imponen las nuevas tecnologías.

El hecho de reconocer el derecho de los ciudadanos a comunicarse electrónicamente con la Administración plantea, en primer lugar, la necesidad de

definir claramente la «sede» administrativa electrónica con la que se establecen

las relaciones, promoviendo un régimen de identificación, autenticación,

contenido mínimo, protección jurídica, accesibilidad, disponibilidad y responsabilidad. Exige también abordar la definición a los efectos de la Ley de

una serie de términos y conceptos cuyo uso habitual obliga en un contexto de

comunicaciones electrónicas a efectuar muchas precisiones. Tal sucede con la

definición de expediente electrónico y de documento electrónico; de los registros electrónicos y de las notificaciones electrónicas o del alcance y sistemas de

sellados de tiempo.

Page 12: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

12

La consagración de ese derecho de los ciudadanos a comunicarse

electrónicamente con la Administración suscita, también, por ejemplo, la cuestión

de la forma de utilizar y archivar dichas comunicaciones. Y lo plantea tanto en lo que podría considerarse la formación del expediente o el archivo de oficina -el

vinculado a la tramitación de los expedientes-, como en lo que se refiere al

archivo de los expedientes ya tramitados.

En cuanto al funcionamiento interno de la Administración, las nuevas tecnologías

permiten oportunidades de mejora (eficiencia y reducción de costes) que hacen ineludible la consideración de las formas de tramitación electrónica, tanto para la

tramitación electrónica de expedientes, como para cualquier otra actuación

interna de la Administración, expandiéndolas gradualmente con el objetivo del

año 2009.

Ciertamente, el uso de medios electrónicos no puede significar merma alguna del derecho del interesado en un expediente a acceder al mismo en la forma

tradicional, así como tampoco puede suponer un freno o un retraso para que la

Administración internamente adopte los mecanismos más adecuados, en este

caso medios electrónicos, que le permitan mejorar procesos y reducir el gasto público. Conjugar ambos requerimientos es posible gracias a las medidas de la

política de fomento de desarrollo de la Sociedad de la Información que se vienen

impulsando en los últimos años. En este sentido la Administración debe

incorporar las nuevas tecnologías a su funcionamiento interno y, simultáneamente, se debe garantizar que aquellos ciudadanos que por cualquier

motivo (no disponibilidad de acceso a las nuevas tecnologías o falta de

formación) no puedan acceder electrónicamente a la Administración Pública,

dispongan de los medios adecuados para seguir comunicándose con la Administración con los mismos derechos y garantías. La solución a ese doble

objetivo pasa por la formación del personal al servicio de la Administración que

atiende al público para que hagan posible la comunicación de estos ciudadanos con la administración electrónica, así como por la disponibilidad de puntos de

acceso electrónico públicos en sedes administrativas. O también, desde luego,

establecer las previsiones generales que sean garantía de los derechos de los

ciudadanos y de un tratamiento igual ante todas las Administraciones en todos esos supuestos.

En segundo lugar es necesario regular la validez de los documentos y sus copias

y la forma de que el documento electrónico opere con plena validez en modo

convencional y, en su caso, la forma en que los documentos convencionales se

transformen en documentos electrónicos.

Otra cuestión que se aborda es la de las plataformas que pueden utilizar los ciudadanos o las propias Administraciones para establecer tales comunicaciones

electrónicas. El ordenador e Internet puede ser una vía, pero no es desde luego

la única; las comunicaciones vía SMS pueden ser otra forma de actuación que

en algunas Administraciones están siendo ya utilizadas. La Televisión Digital Terrestre, por ejemplo, abre también posibilidades con las que hay también que

contar. La Ley no puede limitarse a regular el uso de los canales electrónicos

disponibles hoy en día, ya que la gran velocidad en el desarrollo de las

tecnologías de la información hacen posible la aparición de nuevos instrumentos

Page 13: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

13

electrónicos que pudieran aplicarse para la administración electrónica en muy

poco tiempo, siendo necesario generalizar la regulación de estos canales.

La Ley debe partir del principio de libertad de los ciudadanos en la elección de la

vía o canal por el que quieren comunicarse con la Administración, si bien cada tecnología puede ser apta para una función en razón de sus características y de

la fiabilidad y seguridad de sus comunicaciones.

1.2.4. Iniciativa e-Europa. Plan de Acción sobre administración electrónica i2010.

Debe recordarse que el impulso de una administración electrónica supone

también dar respuesta a los compromisos comunitarios y a las iniciativas

europeas puestas en marcha a partir de Consejo Europeo de Lisboa y Santa Maria da Feira, continuado con sucesivas actuaciones hasta la actual

comunicación de la Comisión «i2010: Una Sociedad de la Información Europea

para el crecimiento y el empleo».

El impulso comunitario a la iniciativa e-Europa da la máxima importancia al

desarrollo de la administración electrónica, buscando aprovechar todas las posibilidades de las nuevas tecnologías como un factor determinante del futuro

económico de Europa.

En estos años de vigencia de la iniciativa e-Europa el ámbito de actuación de la

administración electrónica ha crecido considerablemente en sucesivas

revisiones, hasta llegar a noviembre de 2005, cuando, tras la publicación de la comunicación relativa a i2010 se aprobó, en la Cumbre de Manchester, una

resolución ministerial, con objetivos concretos para el desarrollo de la

administración electrónica en la Unión. Tras esta resolución se aprobó el Plan de

Acción sobre administración electrónica i2010, en la que se señala que los éxitos de la administración electrónica son ya claramente visibles en varios países de

la UE, estimando en 50.000 millones de euros el ahorro anual en toda la Unión

que una implantación generalizada de ella podría generar.

Asimismo, el 12 de diciembre de 2006, y con objeto de avanzar en la consecución del objetivo fijado por el Consejo Europeo de Lisboa, se aprobó la Directiva

2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior.

Esta Directiva establece, entre otras obligaciones para los Estados miembros, la

de facilitar por medios electrónicos acceso a los trámites relacionados con las

actividades de servicios y a la información de interés tanto para los prestadores como para los destinatarios de los mismos.

Por ello, y dada la analogía de esta finalidad con el objetivo de esta Ley, se realiza

en la misma una referencia expresa a la información y trámites relacionados con

las actividades de servicios, de forma que los artículos 6, 7 y 8 de la Directiva

pueden considerarse traspuestos por esta Ley.

Por otra parte, en el contexto internacional, también otros organismos se han interesado en la administración electrónica como forma de activar la economía y

mejorar el gobierno de los países como es el caso de la OCDE, que publicó en

2004 un estudio con un título casi autodescriptivo: «La administración electrónica:

Page 14: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

14

Un imperativo», donde resalta los ahorros que la administración electrónica

puede generar al permitirles aumentar su eficacia.

También el Consejo de Europa, desde una perspectiva más social, está

analizando la administración electrónica como un motor de desarrollo. En diciembre de 2004 el Comité de Ministros adoptó una recomendación donde se

señala que la administración electrónica no es asunto meramente técnico, sino

de gobernanza democrática.

Actualmente hay que tener en cuenta la reorientación estratégica de la

Administración Electrónica acordada con la Declaración de Malmö , llevó a la Comisión Europea al diseño de un nuevo "Plan de Acción de Administración

Electrónica para Europa 2011-2015 ", con la entidad propia derivada de ese

acuerdo ministerial aunque con parte de sus acciones incluidas dentro de la

Agenda Digital para Europa . Este plan de acción tenía como objetivo general explotar las capacidades de las TIC para promover Administraciones inteligentes,

innovadoras y sostenibles.

Comunicación de la Comisión "Plan de Accíón Europeo sobre Administración

Electrónica 2011-2015- Aprovechamiento de las TIC para promover una

administración pública inteligente, sostenible e innovadora", COM(2010) 743 final

Conclusiones del Consejo sobre el Plan de Acción Europeo sobre Administración

Electrónica 2011-2015 (en inglés)

El Plan de acción de administración electrónica 2016-2020 señala 3 grandes

prioridades e introduce 20 medidas para modernizar las administraciones

públicas, conseguir el Mercado Único Digital, e implicar más a los ciudadanos y las empresas en la prestación de servicios de alta calidad.

1.2.5. Ámbito de aplicación y los principios generales

La Ley 11/2007 de 22 de junio de acceso electrónico de los ciudadanos a los

registros publicos se encuentra derogada por la Ley 39/2015 de 1 de octubre, de

Procedimiento Administrativo coún d ellas Administraciones públicas salvo las regulaciones del registro electrónico de apoderamientos , registro electrónico ,

punto de acceso general electrónico de la Administración y archivo electrónico

único,en tanto entre en vigor en octubre de 2018 lo establecido en la ley

procedimiental.

Esta ley integra el contenido de la ley dede acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y a la vez lo supera al imponer la administracion

electrónica como una forma normal y odinaria d efuncionamiento d euna

adminsitración pública cero papel que se estima mas eficaz y menos costosa

para el ciudadano.

En los términos expresados en su artículo 2, será de aplicación al sector público, que comprende:

La Administración General del Estado.

Page 15: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

15

Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.

Las Entidades que integran la Administración Local.

El sector público institucional.

El sector público institucional se integra por:

Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público

vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.

Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las

Administraciones Públicas, que quedarán sujetas a lo dispuesto en las

normas de esta Ley que específicamente se refieran a las mismas, y en

todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas.

Las Universidades públicas, que se regirán por su normativa específica y

supletoriamente por las previsiones de esta Ley.

Tienen la consideración de Administraciones Públicas la Administración

General del Estado, las Administraciones de las Comunidades

Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local, así como

los organismos públicos y entidades de derecho público previstos en la

letra a) del apartado 2 anterior.

Las Corporaciones de Derecho Público se regirán por su normativa

específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido

atribuidas por Ley o delegadas por una Administración Pública, y

supletoriamente por la presente Ley.A las Administraciones Públicas,

entendiendo por tales la Administración General del Estado, las

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que

integran la Administración Local, así como las entidades de derecho

público vinculadas o dependientes de las mismas.

También se va a aplicar aunque no se diga expresamente ;

A los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas.

A las relaciones entre las distintas Administraciones Públicas.

1.2.6. Finalidades de la Ley.

Son fines de la Ley que se pueden entender aplicables a la regulacion actual de

la Ley 39/2015 de 1 de octubre.:

1. Facilitar el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes por medios

electrónicos.

2. Facilitar el acceso por medios electrónicos de los ciudadanos a la información y al procedimiento administrativo, con especial atención a la

eliminación de las barreras que limiten dicho acceso.

Page 16: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

16

3. Crear las condiciones de confianza en el uso de los medios electrónicos,

estableciendo las medidas necesarias para la preservación de la

integridad de los derechos fundamentales, y en especial los relacionados con la intimidad y la protección de datos de carácter personal, por medio

de la garantía de la seguridad de los sistemas, los datos, las

comunicaciones, y los servicios electrónicos.

4. Promover la proximidad con el ciudadano y la transparencia

administrativa, así como la mejora continuada en la consecución del

interés general.

5. Contribuir a la mejora del funcionamiento interno de las Administraciones

Públicas, incrementando la eficacia y la eficiencia de las mismas mediante

el uso de las tecnologías de la información, con las debidas garantías

legales en la realización de sus funciones.

6. Simplificar los procedimientos administrativos y proporcionar

oportunidades de participación y mayor transparencia, con las debidas garantías legales.

7. Contribuir al desarrollo de la sociedad de la información en el ámbito de

las Administraciones Públicas y en la sociedad en general.

1.2.7. Principios generales.

La utilización de las tecnologías de la información tendrá las limitaciones

establecidas por la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, respetando el pleno ejercicio por los ciudadanos de los derechos que tienen reconocidos, y

ajustándose a los siguientes principios:

a) El respeto al derecho a la protección de datos de carácter personal en los

términos establecidos por la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de los

Datos de Carácter Personal, en las demás leyes específicas que regulan el tratamiento de la información y en sus normas de desarrollo, así como

a los derechos al honor y a la intimidad personal y familiar.

b) Principio de igualdad con objeto de que en ningún caso el uso de medios

electrónicos pueda implicar la existencia de restricciones o

discriminaciones para los ciudadanos que se relacionen con las Administraciones Públicas por medios no electrónicos, tanto respecto al

acceso a la prestación de servicios públicos como respecto a cualquier

actuación o procedimiento administrativo sin perjuicio de las medidas dirigidas a incentivar la utilización de los medios electrónicos.

c) Principio de accesibilidad a la información y a los servicios por medios

electrónicos en los términos establecidos por la normativa vigente en esta

materia, a través de sistemas que permitan obtenerlos de manera segura

y comprensible, garantizando especialmente la accesibilidad universal y el diseño para todos de los soportes, canales y entornos con objeto de que

todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de

condiciones, incorporando las características necesarias para garantizar

la accesibilidad de aquellos colectivos que lo requieran.

Page 17: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

17

d) Principio de legalidad en cuanto al mantenimiento de la integridad de las

garantías jurídicas de los ciudadanos ante las Administraciones Públicas

establecidas en la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

e) Principio de cooperación en la utilización de medios electrónicos por las

Administraciones Públicas al objeto de garantizar tanto la

interoperabilidad de los sistemas y soluciones adoptados por cada una de

ellas como, en su caso, la prestación conjunta de servicios a los ciudadanos. En particular, se garantizará el reconocimiento mutuo de los

documentos electrónicos y de los medios de identificación y autenticación

que se ajusten a lo dispuesto en la presente Ley.

f) Principio de seguridad en la implantación y utilización de los medios

electrónicos por las Administraciones Públicas, en cuya virtud se exigirá al menos el mismo nivel de garantías y seguridad que se requiere para la

utilización de medios no electrónicos en la actividad administrativa.

g) Principio de proporcionalidad en cuya virtud sólo se exigirán las garantías

y medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza y circunstancias de los

distintos trámites y actuaciones. Asimismo sólo se requerirán a los ciudadanos aquellos datos que sean estrictamente necesarios en

atención a la finalidad para la que se soliciten.

h) Principio de responsabilidad y calidad en la veracidad y autenticidad de

las informaciones y servicios ofrecidos por las Administraciones Públicas

a través de medios electrónicos.

i) Principio de neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicaciones electrónicas garantizando la

independencia en la elección de las alternativas tecnológicas por los

ciudadanos y por las Administraciones Públicas, así como la libertad de

desarrollar e implantar los avances tecnológicos en un ámbito de libre mercado. A estos efectos las Administraciones Públicas utilizarán

estándares abiertos así como, en su caso y de forma complementaria,

estándares que sean de uso generalizado por los ciudadanos.

j) Principio de simplificación administrativa, por el cual se reduzcan de

manera sustancial los tiempos y plazos de los procedimientos administrativos, logrando una mayor eficacia y eficiencia en la actividad

administrativa.

k) Principio de transparencia y publicidad del procedimiento, por el cual el

uso de medios electrónicos debe facilitar la máxima difusión, publicidad y

transparencia de las actuaciones administrativas.

1.2.8. Derechos de los ciudadanos a relacionarse con las administraciones

públicas por medios electrónicos. A) Derechos de los ciudadanos.

Page 18: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

18

Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las

Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a

través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. El medio

elegido por la persona para comunicarse con las Administraciones Públicas

podrá ser modificado por aquella en cualquier momento.

En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos:

a) Las personas jurídicas.

b) Las entidades sin personalidad jurídica.

c) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las

Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo

caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y

registradores de la propiedad y mercantiles.

d) Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.

e) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y

actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado

público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada

Administración.

Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados

procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su

capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos

necesarios.

Los ciudadanos tienen en relación con la utilización de los medios electrónicos

en la actividad administrativa, y en los términos previstos en la presente Ley, los

siguientes derechos:

a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de

Acceso General electrónico de la Administración.

b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las

Administraciones Públicas.

c) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma

electrónica contemplados en esta Ley.

Page 19: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

19

d) h) A la protección de datos de carácter personal, y en particular a la

seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros,

sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas.

Lógicamente es preciso un período de adaptación de las Administraciones

Públicas para el ejercicio de estos derechos. Ese período lo estableció la ley

11/2007 de 22 de junio como es el siguiente:

1. En el ámbito de la Administración General del Estado y los organismos

públicos vinculados o dependientes de ésta, los derechos reconocidos en

el artículo 6 de la ley podrán ser ejercidos en relación con la totalidad de

los procedimientos y actuaciones de su competencia a partir del 31 de diciembre de 2009. A tal fin, el Consejo de Ministros establecerá y hará

público un calendario de adaptación gradual de aquellos procedimientos

y actuaciones que lo requieran.

2. En el ámbito de las Comunidades Autónomas, los derechos reconocidos en el artículo 6 de la ley podrán ser ejercidos en relación con la totalidad

de los procedimientos y actuaciones de su competencia a partir del 31 de

diciembre de 2009 siempre que lo permitan sus disponibilidades

presupuestarias.

3. En el ámbito de las Entidades que integran la Administración Local, los

derechos reconocidos en el artículo 6 de la ley podrán ser ejercidos en

relación con la totalidad de los procedimientos y actuaciones de su

competencia a partir del 31 de diciembre de 2009 siempre que lo permitan sus disponibilidades presupuestarias. A estos efectos las Diputaciones

Provinciales, o en su caso los Cabildos y Consejos Insulares u otros

organismos supramunicipales, podrán prestar los servicios precisos para

garantizar tal efectividad en el ámbito de los municipios que no dispongan de los medios técnicos y organizativos necesarios para prestarlos.

En relación con la Ley 39/2015 de 1 de octubre se dio el periodo de adaptación

de un año desde su publicación es decir hasta octubre de 2016 ,si bien se

estableció la demora antes indicada respecto a determinadas materias que

exigían un esfuerzo de inversión en tecnologías. B) Defensa de los derechos de

los ciudadanos.

En la Administración General del Estado, se crea la figura del Defensor del

usuario de la administración electrónica, que velará por la garantía de los derechos reconocidos a los ciudadanos en la presente Ley, sin perjuicio de las

competencias atribuidas en este ámbito a otros órganos o entidades de derecho

público. Será nombrado por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de

Administraciones Públicas entre personas de reconocido prestigio en la materia. Estará integrado en el Ministerio de Administraciones Públicas y desarrollará sus

funciones con imparcialidad e independencia funcional.

El Defensor del usuario de la administración electrónica elaborará, con carácter

anual, un informe que se elevará al Consejo de Ministros y se remitirá al

Congreso de los Diputados. Dicho informe contendrá un análisis de las quejas y

Page 20: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

20

sugerencia recibidas así como la propuesta de las actuaciones y medidas a

adoptar en relación con lo previsto en el apartado 1 de este artículo.

Para el ejercicio de sus funciones, el Defensor del usuario de la administración

electrónica contará con los recursos de la Administración General del Estado con la asistencia que, a tal efecto, le presten las Inspecciones Generales de los

Servicios de los Departamentos ministeriales y la Inspección General de

Servicios de la Administración Pública. En particular, las Inspecciones de los

Servicios le asistirán en la elaboración del informe al que se refiere el apartado anterior y le mantendrán permanentemente informado de las quejas y

sugerencias que se reciban en relación con la prestación de servicios públicos a

través de medios electrónicos. A estos efectos, la Comisión Coordinadora de las

Inspecciones generales de servicios de los departamentos ministeriales realizará, en este ámbito, las funciones de coordinación que tiene legalmente

encomendadas.

Reglamentariamente se determinará el estatuto del Defensor del usuario de la

administración electrónica, así como la regulación de sus relaciones con los

órganos a los que se refiere el apartado anterior de este artículo.

• Si bien se trata de un figura interesante en la defensa de los derechos de los ciudadanos en la implantación de la administración electrónica, esta institución se deroga con la Ley 39/2015 de 1 de octubre.

C) Garantía de prestación de servicios y disposición de medios e instrumentos

electrónicos.

Las Administraciones Públicas deberán habilitar diferentes canales o medios para la prestación de los servicios electrónicos, garantizando en todo caso el

acceso a los mismos a todos los ciudadanos, con independencia de sus

circunstancias personales, medios o conocimientos, en la forma que estimen adecuada.

La Administración General del Estado garantizará el acceso de todos los

ciudadanos a los servicios electrónicos proporcionados en su ámbito a través de

un sistema de varios canales que cuente, al menos, con los siguientes medios:

a) Las oficinas de atención presencial que se determinen, las cuales pondrán

a disposición de los ciudadanos de forma libre y gratuita los medios e instrumentos precisos para ejercer los derechos reconocidos en el artículo

6 de esta Ley, debiendo contar con asistencia y orientación sobre su

utilización, bien a cargo del personal de las oficinas en que se ubiquen o

bien por sistemas incorporados al propio medio o instrumento.

b) Puntos de acceso electrónico, consistentes en sedes electrónicas creadas

y gestionadas por los departamentos y organismos públicos y disponibles

para los ciudadanos a través de redes de comunicación. En particular se

creará un Punto de acceso general a través del cual los ciudadanos

Page 21: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

21

puedan, en sus relaciones con la Administración General del Estado y sus

Organismos Públicos, acceder a toda la información y a los servicios

disponibles. Este Punto de acceso general contendrá la relación de servicios a disposición de los ciudadanos y el acceso a los mismos,

debiendo mantenerse coordinado, al menos, con los restantes puntos de

acceso electrónico de la Administración General del Estado y sus

Organismos Públicos.

c) Servicios de atención telefónica que, en la medida en que los criterios de

seguridad y las posibilidades técnicas lo permitan, faciliten a los

ciudadanos el acceso a las informaciones y servicios electrónicos a los

que se refieren los apartados anteriores.

D) Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas.

Actualmente esta matera se regula en la ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen

jurídico del Sector Público que establece lo siguiente:

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa de

desarrollo, cada Administración deberá facilitar el acceso de las restantes

Administraciones Públicas a los datos relativos a los interesados que obren en

su poder, especificando las condiciones, protocolos y criterios funcionales o técnicos necesarios para acceder a dichos datos con las máximas garantías de

seguridad, integridad y disponibilidad.

La disponibilidad de tales datos estará limitada estrictamente a aquellos que son

requeridos a los interesados por las restantes Administraciones para la

tramitación y resolución de los procedimientos y actuaciones de su competencia, de acuerdo con la normativa reguladora de los mismos.

La Administración General del Estado, las Administraciones Autonómicas y las

Entidades Locales, adoptarán las medidas necesarias e incorporarán en sus

respectivos ámbitos las tecnologías precisas para posibilitar la interconexión de sus redes con el fin de crear una red de comunicaciones que interconecte los

sistemas de información de las Administraciones Públicas y permita el

intercambio de información y servicios entre las mismas, así como la

interconexión con las redes de las instituciones de la Unión Europea y de otros Estados Miembros.

1.2.9. Sede electrónica y publicaciones electrónicas. A)

La sede electrónica.

La sede electrónica es aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad

corresponde a una Administración Pública, o bien a una o varios organismos

públicos o entidades de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias.

El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular

respecto de la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma.

Page 22: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

22

Cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de

creación de las sedes electrónicas, con sujeción a los principios de

transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. En todo caso deberá garantizarse

la identificación del órgano titular de la sede, así como los medios disponibles

para la formulación de sugerencias y quejas.

Las sedes electrónicas dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento

de comunicaciones seguras siempre que sean necesarias.

La publicación en las sedes electrónicas de informaciones, servicios y transacciones respetará los principios de accesibilidad y uso de acuerdo con las

normas establecidas al respecto, estándares abiertos y, en su caso, aquellos

otros que sean de uso generalizado por los ciudadanos.

Las sedes electrónicas utilizarán, para identificarse y garantizar una

comunicación segura con las mismas, certificados reconocidos o cualificados de autenticación de sitio web o medio equivalente

B) Publicaciones electrónicas de Boletines Oficiales.

La publicación de los diarios o boletines oficiales en las sedes electrónicas de la Administración, Órgano o Entidad competente tendrá, en las condiciones y

garantías que cada Administración Pública determine, los mismos efectos que

los atribuidos a su edición impresa.

La publicación del «Boletín Oficial del Estado» en la sede electrónica del

organismo competente tendrá carácter oficial y auténtico en las condiciones y con las garantías que se determinen reglamentariamente, derivándose de dicha

publicación los efectos previstos en el título preliminar del Código Civil y en las

restantes normas aplicables.

C) Publicación electrónica del tablón de anuncios o edictos.

La publicación de actos y comunicaciones que, por disposición legal o

reglamentaria deban publicarse en tablón de anuncios o edictos podrá ser sustituida o complementada por su publicación en la sede electrónica del

organismo correspondiente.

1.2.10. Identificación y autenticación

A) Formas de identificación y autenticación.

Las Administraciones Públicas admitirán, en sus relaciones por medios

electrónicos, sistemas de firma electrónica que sean conformes a lo establecido en la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica y resulten

adecuados para garantizar la identificación de los participantes y, en su caso, la

autenticidad e integridad de los documentos electrónicos.

Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones

Públicas a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como

Page 23: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

23

usuario que permita garantizar su identidad. En particular, serán admitidos, los

sistemas siguientes:

a) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados

de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se

entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos

o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica.

b) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados

de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación».

c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que las

Administraciones Públicas consideren válido, en los términos y condiciones que

se establezcan.

Cada Administración Pública podrá determinar si sólo admite alguno de estos

sistemas para realizar determinados trámites o procedimientos, si bien la admisión de alguno de los sistemas de identificación previstos en la letra c)

conllevará la admisión de todos los previstos en las letras a) y b) anteriores para

ese trámite o procedimiento.

En todo caso, la aceptación de alguno de estos sistemas por la Administración

General del Estado servirá para acreditar frente a todas las Administraciones Públicas, salvo prueba en contrario, la identificación electrónica de los

interesados en el procedimiento administrativo

Las Administraciones Públicas podrán identificarse mediante el uso de un sello

electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado que

reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica.

Estos certificados electrónicos incluirán el número de identificación fiscal y la

denominación correspondiente, así como, en su caso, la identidad de la persona

titular en el caso de los sellos electrónicos de órganos administrativos.

La relación de sellos electrónicos utilizados por cada Administración Pública,

incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, deberá ser pública y accesible por medios electrónicos.

Además, cada Administración Pública adoptará las medidas adecuadas para

facilitar la verificación de sus sellos electrónicos.

Se entenderá identificada la Administración Pública respecto de la información

que se publique como propia en su portal de internet.

Las Administraciones Públicas podrán utilizar los siguientes sistemas para su

identificación electrónica y para la autenticación de los documentos electrónicos

que produzcan:

Page 24: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

24

a) Sistemas de firma electrónica basados en la utilización de certificados de

dispositivo seguro o medio equivalente que permita identificar la sede

electrónica y el establecimiento con ella de comunicaciones seguras.

b) Sistemas de firma electrónica para la actuación administrativa

automatizada.

c) Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

d) Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación,

conforme a lo específicamente acordado entre las partes. B) Utilización del

Documento Nacional de Identidad.

Las personas físicas podrán, en todo caso y con carácter universal, utilizar los

sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad en su relación por medios electrónicos con las Administraciones Públicas. El

régimen de utilización y efectos de dicho documento se regirá por su normativa

reguladora.

C) Utilización de sistemas de firma electrónica avanzada.

Los ciudadanos, además de los sistemas de firma electrónica incorporados al

Documento Nacional de Identidad, referidos en el artículo 14, podrán utilizar

sistemas de firma electrónica avanzada para identificarse y autenticar sus documentos.

La relación de sistemas de firma electrónica avanzada admitidos, con carácter

general, en el ámbito de cada Administración Pública, deberá ser pública y

accesible por medios electrónicos. Dicha relación incluirá, al menos, información sobre los elementos de identificación utilizados así como, en su caso, las

características de los certificados electrónicos admitidos, los prestadores que los

expiden y las especificaciones de la firma electrónica que puede realizarse con

dichos certificados.

Los certificados electrónicos expedidos a Entidades sin personalidad jurídica, previstos en la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica podrán ser

admitidos por las Administraciones Públicas en los términos que estas

determinen.

D) Utilización de otros sistemas de firma electrónica.

Las Administraciones Públicas podrán determinar, teniendo en cuenta los datos

e intereses afectados, y siempre de forma justificada, los supuestos y

condiciones de utilización por los ciudadanos de otros sistemas de firma electrónica, tales como claves concertadas en un registro previo, aportación de

información conocida por ambas partes u otros sistemas no criptográficos.

En aquellos supuestos en los que se utilicen estos sistemas para confirmar

información, propuestas o borradores remitidos o exhibidos por una

Administración Pública, ésta deberá garantizar la integridad y el no repudio por ambas partes de los documentos electrónicos concernidos.

Page 25: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

25

Cuando resulte preciso, las Administraciones Públicas certificarán la existencia y

contenido de las actuaciones de los ciudadanos en las que se hayan usado

formas de identificación y autenticación a que se refiere este artículo.

E) Identificación y autenticación de los ciudadanos por funcionario público.

En los supuestos en que para la realización de cualquier operación por medios

electrónicos se requiera la identificación o autenticación del ciudadano mediante

algún instrumento de los que aquel no disponga, tal identificación o autenticación podrá ser validamente realizada por funcionarios públicos mediante el uso del

sistema de firma electrónica del que estén dotados.

Para la eficacia de lo dispuesto en el apartado anterior, el ciudadano deberá

identificarse y prestar su consentimiento expreso, debiendo quedar constancia

de ello para los casos de discrepancia o litigio.

Cada Administración Pública mantendrá actualizado un registro de los funcionarios habilitados para la identificación o autenticación.

1.2.11. Registros, las comunicaciones y las notificaciones electrónicas

A) Registros electrónicos. ***********************

Las Administraciones Públicas crearán registros electrónicos para la recepción y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones.

Los registros electrónicos podrán admitir:

a) Documentos electrónicos normalizados correspondientes a los servicios, procedimientos y trámites que se especifiquen conforme a lo dispuesto en

la norma de creación del registro, cumplimentados de acuerdo con

formatos preestablecidos.

b) Cualquier solicitud, escrito o comunicación distinta de los mencionados en el apartado anterior dirigido a cualquier órgano o entidad del ámbito de la

administración titular del registro.

En cada Administración Pública existirá, al menos, un sistema de registros

electrónicos suficiente para recibir todo tipo de solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidos a dicha Administración Pública. Las Administraciones

Públicas podrán, mediante convenios de colaboración, habilitar a sus respectivos

registros para la recepción de las solicitudes, escritos y comunicaciones de la

competencia de otra Administración que se determinen en el correspondiente convenio.

En el ámbito de la Administración General del Estado se automatizarán las

oficinas de registro físicas a las que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de

Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común, a fin de garantizar la interconexión de todas sus oficinas y posibilitar el acceso por medios electrónicos a los asientos registrales y a las

copias electrónicas de los documentos presentados.

Page 26: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

26

Las disposiciones de creación de registros electrónicos se publicarán en el Diario

Oficial correspondiente y su texto íntegro deberá estar disponible para consulta

en la sede electrónica de acceso al registro. En todo caso, las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán el órgano o unidad responsable

de su gestión, así como la fecha y hora oficial y los días declarados como

inhábiles a los efectos previstos en el artículo siguiente.

En la sede electrónica de acceso al registro figurará la relación actualizada de las

solicitudes, escritos y comunicaciones que pueden presentarse en el mismo.

Los registros electrónicos emitirán automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del escrito, solicitud o comunicación de que se trate,

incluyendo la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro.

Podrán aportarse documentos que acompañen a la correspondiente solicitud,

escrito o comunicación, siempre que cumplan los estándares de formato y

requisitos de seguridad que se determinen en los Esquemas Nacionales de Interoperabilidad y de Seguridad. Los registros electrónicos generarán recibos

acreditativos de la entrega de estos documentos que garanticen la integridad y

el no repudio de los documentos aportados.

Los registros electrónicos se regirán a efectos de cómputo de los plazos

imputables tanto a los interesados como a las Administraciones Públicas por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso, que deberá contar con las

medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible.

Los registros electrónicos permitirán la presentación de solicitudes, escritos y

comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas.

A los efectos del cómputo de plazo fijado en días hábiles o naturales, y en lo que

se refiere a cumplimiento de plazos por los interesados, la presentación en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del primer día hábil

siguiente, salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil.

El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir los órganos

administrativos y entidades de derecho público vendrá determinado por la fecha y hora de presentación en el propio registro o, en el caso previsto en el apartado

2.b del artículo 24, por la fecha y hora de entrada en el registro del destinatario.

En todo caso, la fecha efectiva de inicio del cómputo de plazos deberá ser

comunicada a quien presentó el escrito, solicitud o comunicación.

Cada sede electrónica en la que esté disponible un registro electrónico determinará, atendiendo al ámbito territorial en el que ejerce sus competencias

el titular de aquella, los días que se considerarán inhábiles a los efectos de los

apartados anteriores. En todo caso, no será de aplicación a los registros

electrónicos lo dispuesto en el artículo 48.5 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo

Común.

A partir dela fecha de 2 d e octubre de 2018 entrara en vigor la regulación del

registro y sede electrónica de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento

Page 27: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

27

Administrativo común de las Administraciones públicas y la Ley 40/2015 de 1 de

octubre del Régimen jurídico del sector publico.

B) Comunicaciones y las notificaciones electrónicas

1º- Comunicaciones electrónicas.

Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en

todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.

No obstante lo anterior, las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguientes supuestos:

a) Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia

espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en

materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese

momento.

b) Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de

la Administración notificante.

Con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre

que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del

contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la

misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente.

Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas,

podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las

notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios

electrónicos.

Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de

practicar electrónicamente las notificaciones para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad

económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que

tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.

Adicionalmente, el interesado podrá identificar un dispositivo electrónico y/o una

dirección de correo electrónico que servirán para el envío de los avisos regulados en este artículo, pero no para la práctica de notificaciones.

En ningún caso se efectuarán por medios electrónicos las siguientes

notificaciones:

a) Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que

no sean susceptibles de conversión en formato electrónico.

Page 28: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

28

b) Las que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como

cheques.

Las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí y con sus órganos,

organismos públicos y entidades vinculados o dependientes a través de medios electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y seguridad de los sistemas y

soluciones adoptadas por cada una de ellas, garantizarán la protección de los

datos de carácter personal, y facilitarán preferentemente la prestación conjunta

de servicios a los interesados

2º.- Práctica de la notificación por medios electrónicos.

Las notificaciones por medios electrónicos se practicarán mediante comparecencia en la sede electrónica de la Administración u Organismo

actuante, a través de la dirección electrónica habilitada única o mediante ambos

sistemas, según disponga cada Administración u Organismo.

A los efectos previstos en este artículo, se entiende por comparecencia en la sede electrónica, el acceso por el interesado o su representante debidamente

identificado al contenido de la notificación.

Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el

momento en que se produzca el acceso a su contenido.

Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya

sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la

notificación sin que se acceda a su contenido.

Se entenderá cumplida la obligación de notificación con la puesta a disposición

de la notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo

actuante o en la dirección electrónica habilitada única.

Los interesados podrán acceder a las notificaciones desde el Punto de Acceso General electrónico1 de la Administración, que funcionará como un portal de

acceso.

1.2.12. Acceso de los interesados a la información sobre el estado de tramitación.

En los procedimientos administrativos gestionados en su totalidad

electrónicamente, el órgano que tramita el procedimiento pondrá a disposición del interesado un servicio electrónico de acceso restringido donde éste pueda

consultar, previa identificación, al menos la información sobre el estado de

tramitación del procedimiento, salvo que la normativa aplicable establezca

restricciones a dicha información. La información sobre el estado de tramitación

1 El punto general de acceso electronico no entrara en vigor hasta el dos de octubre de 2018.

Page 29: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

29

del procedimiento comprenderá la relación de los actos de trámite realizados,

con indicación sobre su contenido, así como la fecha en la que fueron dictados.

En el resto de los procedimientos se habilitarán igualmente servicios electrónicos

de información del estado de la tramitación que comprendan, al menos, la fase en la que se encuentra el procedimiento y el órgano o unidad responsable.

1.2.13. Uso de Lenguas Oficiales.

Se garantizará el uso de las lenguas oficiales del Estado en las relaciones por

medios electrónicos de los ciudadanos con las Administraciones Públicas, en los

términos previstos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en la normativa que en cada caso resulte de aplicación.

La lengua de los procedimientos tramitados por la Administración General del

Estado será el castellano. No obstante lo anterior, los interesados que se dirijan

a los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio

de una Comunidad Autónoma podrán utilizar también la lengua que sea cooficial en ella.

En este caso, el procedimiento se tramitará en la lengua elegida por el interesado.

Si concurrieran varios interesados en el procedimiento, y existiera discrepancia

en cuanto a la lengua, el procedimiento se tramitará en castellano, si bien los

documentos o testimonios que requieran los interesados se expedirán en la lengua elegida por los mismos.

En los procedimientos tramitados por las Administraciones de las Comunidades

Autónomas y de las Entidades Locales, el uso de la lengua se ajustará a lo

previsto en la legislación autonómica correspondiente. La Administración Pública

instructora deberá traducir al castellano los documentos, expedientes o partes de los mismos que deban surtir efecto fuera del territorio de la Comunidad Autónoma

y los documentos dirigidos a los interesados que así lo soliciten expresamente.

Si debieran surtir efectos en el territorio de una Comunidad Autónoma donde sea cooficial esa misma lengua distinta del castellano, no será precisa su

traducción.A estos efectos, las sedes electrónicas cuyo titular tenga competencia

sobre territorios con régimen de cooficialidad lingüística posibilitarán el acceso a

sus contenidos y servicios en las lenguas correspondientes.

2. LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA.

Este epígrafe se trata con amplitud en el tema 14-15 al que nos remitimos.

3. ANÁLISIS DE PRINCIPALES PÁGINAS WEB DE CARÁCTER PÚBLICO.

En la dirección siguiente se pueden localizar las páginas de todos los Ministerios,

de la Jefatura del Estado y de la Presidencia del Gobierno:

http://www.map.es/enlaces/administracion_general_del_estado.html

Page 30: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

30

Destacamos actualmente el punto general de acceso electrónico de la

Administracion General del Estado.

http://administracion.gob.es/pag_Home/index.html

En la dirección siguiente se pueden localizar las páginas de todas las

Comunidades Autónomas:

http://www.060.es/guia_del_estado/webs_publicos/webs_publicos/wwpp_ccaaid

es-idweb.html

En la dirección siguiente se pueden localizar las páginas de distintas Entidades

Locales:

http://www.060.es/guia_del_estado/webs_publicos/webs_publicos/wwpp_ent_lo

cales-ides-idweb.html (actualmente redirigen al Punto general de acceso

electrónico)

En la dirección siguiente se pueden localizar las páginas del Poder Legislativo:

http://www.060.es/guia_del_estado/webs_publicos/webs_publicos/wwpp_poder

_legislativo-ides-idweb.html

En la dirección siguiente se pueden localizar las páginas de otros órganos del

Estado:

http://www.060.es/guia_del_estado/webs_publicos/webs_publicos/wwpp_otros_

organismos-ides-idweb.html

En la dirección siguiente se pueden localizar las páginas de órganos de la Unión

Europea:

http://www.060.es/guia_del_estado/webs_publicos/webs_publicos/wwpp_union

_europea-ides-idweb.html

En la dirección siguiente se pueden localizar las páginas de organismos internacionales:

http://www.060.es/guia_del_estado/webs_publicos/webs_publicos/wwpp_organi

smos_internacionales-ides-idweb.html

En la dirección siguiente se encuentra el directorio de todas las anteriores:

http://www.060.es/guia_del_estado/webs_publicos/index-ides-idweb.html

4. SERVICIOS TELEMÁTICOS

4.1. SERVICIOS BÁSICOS.

Los siguientes servicios básicos son accesibles desde la página 060.es:

Page 31: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

31

Matriculación de vehículos

Obtención del permiso de conducir

Ayudas por hijo

Tramitación de licencia de obras

Matriculación en una universidad

Solicitud de prestaciones por desempleo - con certificado digital -

Impresos - Permiso de conducir

Solicitud de cita médica

Certificado de matrimonio

Cambio de domicilio

Certificado de nacimiento

Obtención del DNI y pasaporte

Obtención de becas de estudio

Ofertas de empleo en el sector privado

Solicitud de prestaciones por desempleo - sin certificado digital -

Declaración del IRPF

Consulta de catálogos de las bibliotecas públicas nacionales y de la red de

bibliotecas autonómicas

Búsqueda de empleo público

Denuncias en línea

4.2. SERVICIOS EN MATERIA EDUCATIVA

Becas y ayudas

• Solicitud de becas generales para estudios universitarios

• Solicitud de ayudas a estudiantes para transporte escolar en zonas

rurales

• Obtención de becas de estudio

• Solicitudes de Estancias libres y Proyectos conjuntos en centros de

investigación extranjeros

Page 32: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

• •

32

Solicitud de becas de formación y especialización en actividades y

materias de la competencia del Ministerio de Cultura

• Solicitud de becas de formación en Tecnologías de la Información

aplicadas a la Cultura y su uso en la gestión de materias culturales

Trámites educación

• Solicitud de plazas para Educación Infantil y Primaria

• Profex: Solicitudes de Programas en el Exterior (Profesores

Visitantes, Auxiliares de Conversación, Secciones Bilingües)

• Oficina virtual de educación

• Matriculación en centros públicos de educación infantil, primaria,

secundaria y bachillerato

• Secretaría virtual de educación

• Preinscripción universitaria on line

• Preinscripción en másters oficiales

Cursos on-line

• Acceso a cursos on line

• Servicio de formación en línea

• Solicitud de asistencia a cursos de formación Letra Q

• Cursos en línea del Centro Superior de Investigaciones Científicas

• Inscripción de cursos en línea del Ministerio de Asuntos Exteriores

• Matriculación y cursos virtuales en la UNED

Catálogos y documentación

• Compra de libros del INAP

• Consulta de catálogos de las bibliotecas públicas nacionales y de la

red de bibliotecas autonómicas

• Actividades investigadoras de la Administración General del Estado

• Boletín de suscripción a publicaciones periódicas del Ministerio de

Educación y Ciencia

• Consulta de catálogos de Bibliotecas islámicas e hispánicas

• Traductor en línea

• Centro Virtual Cervantes

• Consulta de la Biblioteca Nacional

• Archivos españoles en Red

Consultas educación

• Consulta de notas académicas

• Consulta de concesión de ayudas para libros de texto

Page 33: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

• •

33

• Consulta de centros educativos

• Consulta de admisión de alumnos

Oferta formativa

Actividades formativas de la Administración General del Estado

Información de Títulos académicos oficiales

Oferta pública de plazas universitarias y notas de corte

Programas Universitarios Europeos e Internacionales

• Información de la Academia de España en Roma

4.3. SERVICIOS EN SALUD Y SEGURIDAD

Información y los servicios on line sobre salud y seguridad personal.

Salud y Consumo

• Procedimientos sobre consumo

• Adhesión al arbitraje

• Cambio de médico

• Cita médica on line

• Cambio de domicilio siempre que no suponga cambiar de centro

• Sugerencias o reclamaciones sanitarias

• Solicitud de segunda opinión médica

• Solicitar cambio de datos personales sanitarios

• Solicitar nueva tarjeta sanitaria (por deterioro o extravío)

• Solicitar la tarjeta sanitaria

• Solicitar el carnet de donante de órganos

• Lista de espera quirúrgica

• Lista de centros sanitarios

• Elección de médico general y pediatra

• Consulta de farmacias de guardia

• Consulta de datos personales sanitarios

• Solicitud de nueva tarjeta sanitaria por cambio de domicilio

• Control de plagas

• Asistencia sanitaria en desplazamientos temporales por Europa

• Gestiones con MUFACE.

• Información de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y

Nutrición (AESAN)

• Solicitud de Documentos y Publicaciones

• Protección de la salud

Colabora con tu Policia

Page 34: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

• •

34

• Terroristas buscados

• En la investigación de Delitos Tecnológicos

• En la investigación de Homicidios y Desaparecidos

Seguridad

• Denuncias (Cuerpo Nacional de Policía)

• Consejos del Cuerpo Nacional de Policía al Ciudadano

• DNI (Documento nacional de identidad)

• Permiso de quema

• Asesoramiento jurídico on line sobre violencia de género

• Inforiesgos

• Consejos para la seguridad

Información de desaparecidos

Delitos telemáticos

Solicitud de orden de protección de las mujeres a la Guardia Civil

Denuncias en línea

4.4. SERVICIOS EN TRÁFICO Y TRANSPORTES

Tráfico y transportes

• Solicitud de tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad

reducida

• Matriculación de vehículos

• Obtención del permiso de conducir

• Consulta del estado de las carreteras

• Impresos - Permiso de conducir

• Información sobre líneas regulares de transporte de viajeros

• Tienda virtual de publicaciones

• Registro de Matriculación de Aeronaves

• Adquisición de billetes de tren

• Pago telemático de tasas del Ministerio de Fomento

• Consulta del estado de puntos del permiso de conducción

• Localización de radares fijos en ruta

4.5. SERVICIOS EN IMPUESTOS, PENSIONES Y AYUDAS.

Declaracion de la renta

• Quiero hacer la declaración del IRPF

• Impresos necesarios

• Solicitudes

• Modificaciones y Consultas

Page 35: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

• •

35

Ayudas y subvenciones

• Becas

• Ayudas

• Prestaciones

Inversiones

Pensiones y jubilación

Fiscalidad

• Pago de impuestos y tasas

• Consultas tributarias

• Consultas jurídicas

4.6. SERVICIOS EN DOCUMENTACIÓN PERSONAL

Trámites on-line

Solicitud del carnet de familia numerosa

DNI (Documento nacional de identidad)

Obtención del carnet joven

Page 36: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

36

Solicitud de acogimiento familiar menores

• Registro on line de parejas de hecho

• Programa de bodas de oro

• Oficina virtual de la mujer

• Solicitud de tarjeta acreditativa de grado de minusvalía

• Obtención del DNI y pasaporte

• Remisión de datos a la Agencia de Protección de Datos

• Modificación de domiciliación bancaria

• Información y descarga de servicios y aplicaciones para el uso del

DNI electrónico en la red

• Trámites de derechos de pensiones de clases pasivas

• Cancelación de antecedentes penales

• Solicitud de autorización y renovación de licencia de pesca marítima

de recreo

• Inscripción Registral de Asociaciones

• Trámites ante la Oficina Española de Patentes y Marcas

• Renovación de autorización de extranjería

• Servicio de notificaciones telemáticas

• Registro de Matriculación de Aeronaves

• Denuncias en línea

• Solicitud de permiso de extranjería

Certificados

• Solicitud de certificado de minusvalía

• Certificado de defunción

• Certificado de matrimonio

• Certificado de nacimiento

• Solicitud de certificados

• Solicitud de certificado de IPC

• Solicitud de certificado digital

Consultas

• Buscador de legislación

• Consulta del estado de un trámite de solicitud de prestación de la

Seguridad Social

• Informe de Vida Laboral

• Consulta de datos catastrales

• Registro Nacional de Asociaciones

• Consulta de nombres de Asociaciones

• Consulta del estado de tramitación del expediente de autorización de

extranjería

• Consulta de expedientes del Registro Telemático del Ministerio de

Page 37: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

37

Industria.

4.7. SERVICIOS DE OCIO Y CULTURA

Publicaciones

Biblioteca Digital Hispánica

Petición y gestión de números de Depósito Legal para publicaciones

Catálogo General de Publicaciones Oficiales

• Consulta y adquisición de publicaciones del Centro de Estudios

Políticos y Constitucionales

• Compra de publicaciones del Ministerios de Agricultura, Pesca y

Alimentación

• Consulta de catálogos de las bibliotecas públicas nacionales y de la

red de bibliotecas autonómicas

• Consulta de Prensa Histórica

• Adquisición de cartografía

• Consulta de la Biblioteca Nacional

• Archivos españoles en Red

Información turística

• Información turística

• Información metereológica

• Información cartográfica de España

• Guía de Playas

• Información sobre los Parques Nacionales

• Información sobre líneas regulares de transporte de viajeros

• Traductor en línea

• Información de la Academia de España en Roma

Exposiciones

• Exposiciones virtuales de la Biblioteca Nacional

• Exposiciones virtuales del Ministerio de Cultura sobre Libro, Lectura y

Letras

• Centro Virtual Cervantes

Trámites

• Registro de animales de compañía

• Aviso de daños por especies silvestres

• Certificado de Capacitación para impartir enseñanzas de lenguas

propias

• Selección de cotos de pesca fluvial de salmón, trucha y reo

Page 38: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

38

• Juegos Deportivos

• Programa Verano Joven

• Licencia de pesca marítima de recreo

• Licencia de pesca fluvial

• Licencia de caza

• Autorización de visitas a Reservas Naturales

• Reserva de instalaciones

• Adquisición de ejemplar en bibliotecas públicas

• Adopción de animales

• Solicitud de autorización y renovación de licencia de pesca marítima

de recreo

• Solicitud de autorización para ascender al Pico del Teide

4.8. SERVICIOS EN MATERIA DE VIVIENDA

Vivienda

• Ayudas de renta básica de emancipación

• Cambio de domicilio

• Gestión de alquiler de viviendas

• Guías de la vivienda

• Cambio de domicilio fiscal

Consultas vivienda

• Consulta de resultados de los sorteos de vivienda

• Consulta de promociones de vivienda

• Consulta de pisos en venta disponibles

• Consulta de pisos en alquiler disponibles

• Consulta de participación en promoción de vivienda

• Consulta de expedientes de ayuda a la vivienda

• Consulta de datos catastrales

Trámites vivienda

• Solicitud de inscripción en registros de vivienda protegida

• Oficina virtual de vivienda

• Solicitud y certificado de habitabilidad (Vivienda usada)

• Solicitud de licencia de primera utilización (Edificios)

• Solicitud de inscripción en lista única de viviendas con protección

pública para arrendamiento con opción a compra para jóvenes

• Solicitud de acceso a viviendas declaradas protegidas

• Cita previa para inscripción en registro de vivienda protegida

• Autorización de cambio de titularidad en promociones de vivienda de

protección oficial

Ayudas

Page 39: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

39

• Impresos para ayudas de vivienda

• Solicitud de ayudas para la adquisición de viviendas protegidas

• Simulador de ayudas para vivendas de acceso general

• Simulador de ayudas para viviendas de acceso concertado

• Simulador de ayudas para la rehabilitación de vivienda

• Simulador de ayudas para la adquisición de vivienda

• Simulador de ayudas para el alquiler de vivienda

4.9. SERVICIOS EN MATERIA DE DERECHOS Y DEBERES

Trámites

• DNI (Documento nacional de identidad)

• Prestaciones sociales y económicas de la ley de integración social de

minusválidos

• Solicitud de servicio de teleasistencia

• Solicitud de reconocimiento de grado de minusvalía

• Prestaciones económicas para las familias con hijos a cargo

• Solicitud de domiciliación en cuenta

Page 40: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

40

• Modificaciones presupuestarias de la Seguridad Social

• Información a acreedores del Sistema de la Seguridad Social

• Remisión de datos a la Agencia de Protección de Datos

• Solicitudes de Revisión de Oficio en línea

• Revisión de actos nulos de pleno derecho ante el Ministerio de

Industria

• Declaración de lesividad de actos dictados por órganos del Ministerio

de Industria

• Revocación de actos administrativos dictados por órganos del

Ministerio de Industria

• Indemnizaciones derivadas de la ley de solidaridad con las victimas

del terrorismo

• Solicitud de autorización y renovación de licencia de pesca marítima

de recreo

• Solicitud de autorización para ascender al Pico del Teide

• Solicitud de orden de protección de las mujeres a la Guardia Civil

Reclamaciones y recursos

• Quejas al Defensor del Pueblo

• Denuncias de publicidad sexista

• Reclamaciones de responsabilidad patrimonial ante el Ministerio de

Presidencia

• Reclamaciones de responsabilidad patrimonial en línea

• Recursos administrativos ante el Ministerio de Industria

• Reclamaciones previas a la vía judicial laboral ante el Ministerio de

Industria

• Reclamaciones de responsabilidad patrimonial ante el Ministerio de

Industria

• Denuncias de los usuarios de Telecomunicaciones

• Reclamaciones previas a la vía judicial civil ante el Ministerio de

Industria

• Formulación de Quejas y Reclamaciones

• Registro telemático. Recursos y Reclamaciones

• Reclamaciones y recursos

Consultas

• Consulta de recursos sociales

• Buscador de legislación

• Preguntas al Presidente del Senado

• Información de los derechos de las personas mayores

• Seguimiento en tiempo real de las sesiones del Congreso

• Seguimiento en tiempo real de las sesiones del Senado

• Información general para mujeres

• Comunicación con el Presidente del Gobierno

• Información de las decisiones del Consejo de Ministros

Page 41: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

41

• Consultas del Boletín Oficial del Estado

• Consultas de Encuestas de Centro de Investigaciones Sociológicas

(CIS)

• Información sobre la Solicitud de inscripción de una formación política

4.10. SERVICIOS EN MATERIA DE TRABAJO

Encontrar un empleo

• Pruebas de selección para vigilantes de seguridad

• Oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía

• Solicitud de admisión a convocatorias de empleo público

• Solicitud de información sobre oposiciones de ingreso al Cuerpo

Nacional de Policía

• Pruebas selectivas de acceso a formación sanitaria especializada

• Ofertas de empleo en el sector privado

• Inscripción en los procesos selectivos

• Información de Oposiciones y Concursos del MAPA

• Búsqueda de empleo público

Vida laboral

• Información sobre contratos laborales

• Obtención de duplicado del documento de afiliación

• Consulta sobre la situación laboral actual

• Solicitud de rectificación de Informe de Vida Laboral

• Consulta sobre la situación de los trabajadores por cuenta propia

• Consulta sobre la percepción de pensiones públicas

• Consulta de revalorización de pensiones

• Informe de Vida Laboral

• Solicitud de certificados

Desempleo

• Obtención de formularios para solicitudes de prestaciones por

desempleo

• Consulta de la prestación por desempleo

• Información sobre la prestación por desempleo

• Simulación de prestaciones por desempleo

• Solicitud de baja en el cobro por desempleo

• Solicitud de prestaciones por desempleo - sin certificado digital -

Otros

• Consulta del estado de un trámite de solicitud de prestación de la

Seguridad Social

• Autogestión de nóminas de los trabajadores del Instituto Cervantes

• Inserción en las nuevas tecnologías y teletrabajo para mujeres

Page 42: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

42

• Información de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF

• Autocálculo de la pensión de jubilación

• Consulta de catálogos de las bibliotecas públicas nacionales y de la

red de bibliotecas autonómicas

• Traductor en línea

• Consulta de la Biblioteca Nacional

• Solicitud de permiso de extranjería

5. OFICINAS INTEGRADAS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

5.1. RESOLUCIÓN DE 19 DE JULIO DE 2005.

El Consejo de Ministros, en su reunión del día 15 de julio de 2005, adoptó un

Acuerdo que impulsa el desarrollo de un nuevo modelo para las relaciones entre

los ciudadanos y la Administración Pública. Dicho Acuerdo configura una red de

espacios comunes de atención al ciudadano que supondrá en el futuro el que los ciudadanos puedan acceder a un acervo creciente de servicios normalizados de

presentación de documentos, información y gestión con dos importantes

particularidades: Por una parte, que el conjunto de servicios a prestar

corresponderán a los diversos niveles administrativos existentes en nuestro país (estatales, autonómicos y locales). Por otra parte, que el ciudadano podrá

acceder a dichos servicios a través de una red de oficinas integrales cuya

titularidad corresponderá a las distintas Administraciones Públicas o bien por

medio de otros canales puestos a su disposición (el teléfono, Internet, los dispositivos móviles, ...).

El Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de julio de 2005 supone la

implantación de una red de oficinas integradas de atención al ciudadano en

colaboración con las comunidades autónomas y las entidades que integran la administración local

En los Estados democráticos avanzados, las políticas públicas en materia de

modernización administrativa están guiadas por los conceptos de racionalización,

mejora, eficiencia y servicio a los ciudadanos. Es en efecto éste último el principio

finalista que debe orientar el funcionamiento de las Administraciones Públicas españolas y que, no por casualidad, constituye asimismo el denominador común

de las políticas administrativas de los estados miembros de la Unión Europea: las

administraciones públicas europeas articulan sus actuaciones e iniciativas en

torno al eje estratégico de la Administración al servicio del ciudadano, desarrollándose para ello programas de modernización o simplificación

administrativa, de mejora de la eficiencia y de acercamiento al ciudadano. En

nuestro país, las políticas de modernización se enfrentan al hecho de la existencia

de diversas administraciones. El respeto al principio de autonomía de cada una de ellas es consustancial al modelo de descentralización territorial definido en la

Constitución; un principio que se complementa, de acuerdo con reiterada

jurisprudencia constitucional, con el de cooperación entre todas las

administraciones.

Page 43: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

43

Ha de articularse un nuevo concepto en la prestación del servicio público, que,

desde el pleno respeto a la estructura de distribución territorial del poder

existente en España, trate de ofrecer un servicio integral a las necesidades que pueda tener el ciudadano. Se pretende así optimizar en beneficio del ciudadano

la pluralidad de administraciones públicas sobre el territorio, de manera que,

lejos de suponer una carga sucesiva, se convierta en un factor de progreso y

competitividad. Estas concepciones han sido, desde hace años, objeto de desarrollos concretos en una serie de iniciativas como la ventanilla única o

interconexión de registros, la ventanilla única empresarial y el Centro de

Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). Tales iniciativas son

claros ejemplos de cómo se puede conjuntar la voluntad y la acción de administraciones distintas con una orientación de servicio al ciudadano; no

obstante, el alcance de ambos proyectos es por ahora limitado. En el primer

caso, porque el ciudadano sólo puede presentar escritos, comunicaciones y

solicitudes en su ayuntamiento, sin que pueda obtener información y asistencia previa ni de ahí se siga una mayor implicación de éste en el resto del

procedimiento. En el segundo caso, porque la ventanilla única empresarial,

siendo un indudable avance, sirve a un ámbito reducido de la ciudadanía y se

encuentra con serias dificultades para constituirse como servicio universal al alcance de todos los emprendedores de cualquier localidad. Finalmente, y por lo

que se refiere al tercero de los casos, porque tan sólo afecta a una forma

societaria -la Sociedad Limitada Nueva Empresa- sin que sus ventajas se

extiendan a las restantes. Lo que se puede proponer ahora, es dar un paso más allá, y partiendo del modelo actual de ventanilla única articular una red de

espacios administrativos comunes sobre los siguientes principios:

El uso intensivo de tecnologías de la información para posibilitar instrumentos

compartidos de servicio al ciudadano. A este respecto, el plan Conecta impulsado por el Ministerio de Administraciones Públicas contiene acciones

estrechamente relacionadas con el presente Acuerdo.

El derecho del ciudadano a elegir el medio (oficinas presenciales, internet,

teléfono, u otros como móviles) por el que recibir servicios individualizados de

atención.

El aprovechamiento de infraestructuras públicas, utilizando las oficinas que las distintas Administraciones tienen en la actualidad dedicadas a la atención al

ciudadano.

La coordinación institucional entre los tres niveles administrativos, la

Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las

Entidades Locales.

Incrementar la colaboración con las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación potenciando la actual red de Ventanillas Únicas Empresariales,

mediante su integración en la red de oficinas, y explorar vías de colaboración con

otras Corporaciones de Derecho Público como los Colegios Profesionales.

La participación de la sociedad civil a través de instituciones como la FEMP y la

Confederación Española de Cajas de Ahorro.

Page 44: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

44

En consecuencia, el Consejo de Ministros decide impulsar el aludido proceso y,

a tales efectos, en su reunión del día 15 de julio de 2005 acuerda:.

5.2. PROCESO PARA EL PROGRESIVO ESTABLECIMIENTO DE UNA RED

DE ESPACIOS COMUNES DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.

Se encomienda al Ministro de Administraciones Públicas, en ejercicio de sus competencias, la coordinación de las actuaciones precisas para establecer

progresivamente una red de espacios comunes de atención al ciudadano que

permita ofrecer sobre determinados aspectos de la actividad administrativa

servicios integrados de información, orientación, atención y tramitación en el ejercicio de las competencias respectivas entre departamentos, organismos o

administraciones. Tales actuaciones se desarrollarán en un doble ámbito: el de

la Administración General del Estado mediante acciones de coordinación entre

sus departamentos y organismos; y el de las Administraciones autonómicas y Locales por medio de Convenios de colaboración negociados y formalizados al

efecto.

La red anteriormente mencionada se articulará sobre el principio del derecho del

ciudadano a acceder indistintamente a las informaciones y servicios públicos por

el medio de su elección, sea este la asistencia a Oficinas Integradas, la atención telefónica, el acceso a páginas de internet o cualesquiera otros por los que

resulte técnica y económicamente posible.

Las Oficinas Integradas que se integren en la red podrán prestar, en función de

sus capacidades, alguno o algunos de los siguientes niveles de servicio: nivel

primario (recepción, registro y remisión de comunicaciones del ciudadano) nivel intermedio (atención y orientación personalizada) y nivel avanzado (servicios

integrados de gestión multi-administracion). Dichas oficinas se ubicarán

aprovechando las infraestructuras públicas existentes y respetando las adscripciones orgánica y funcional existentes, así como su identificación

institucional.

5.3. ACCIONES PARA ESTABLECER LA RED EN EL ÁMBITO DE LA

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.

El ministerio de Administraciones Públicas promoverá la coordinación de las

acciones normativas, funcionales y tecnológicas de coordinación que resulten precisas para el establecimiento de la red. La coordinación entre los

departamentos ministeriales podrá encauzarse, cuando proceda, a través de la

Comisión Interministerial de Simplificación Administrativa, la Comisión

Interministerial de Información y el Consejo Superior de Administración Electrónica.

Las acciones se encaminarán especialmente a:

a) Asegurar una oferta creciente de servicios normalizados de

atención e información en los que participen la totalidad de ministerios y

organismos.

Page 45: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

45

b) La adscripción a la nueva red de las oficinas existentes, con

particular atención a las de carácter periférico.

c) La agregación y sindicación, cuando resulte posible, de

determinados contenidos de las páginas en Internet de los distintos departamentos y organismos; así como la existencia en ellas de

elementos comunes de normalización e identificación por el usuario.

d) La preparación de servicios unificados de gestión mediante la

simplificación e integración de los trámites y procedimientos

administrativos

e) La coordinación, cuando proceda, de los medios existentes de atención telefónica.

f) Ofrecer medidas de formación específica a través del INAP o

concertadamente con otros centros públicos de formación, para mejorar

los niveles de cualificación del personal destinado a la red de oficinas

integradas, de cualquiera de las administraciones implicadas.

5.4. CONVENIOS DE COLABORACIÓN.

En el ejercicio de las competencias que le atribuye la normativa vigente, el Ministro de Administraciones Públicas podrá negociar y formalizar con los

órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas Convenios Marco de

colaboración con el siguiente objeto:

a) Articular medidas e instrumentos de colaboración para la

implantación coordinada y normalizada de una red de espacios comunes de atención al ciudadano, entendiendo por espacios los modos o canales

por los que los ciudadanos pueden acceder a las informaciones y servicios

públicos (Oficinas Integradas, atención telefónica, páginas en Internet y otros).

b) Establecer un marco general de obligaciones para permitir, de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 38.4.b) de la Ley 30/1992, de

Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común, que los ciudadanos puedan presentar, en los registros de las Entidades Locales que se adhieran voluntariamente a los

Convenios, las solicitudes, escritos y comunicaciones que dirijan a los

órganos y entidades de derecho público de la Administración General del

Estado y de la Administración de la correspondiente Comunidad Autónoma.

c) Facilitar al órgano destinatario de las comunicaciones presentadas

en los registros de las Administraciones intervinientes la comunicación

inmediata de los datos del correspondiente asiento registral y, cuando sea

posible, de la imagen del documento o documentos presentados.

d) Posibilitar de conformidad con la normativa aplicable la remisión electrónica, a través de las Oficinas Integradas, de solicitudes y

Page 46: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

46

comunicaciones que deseen presentar los ciudadanos en soportes

convencionales, utilizando para ello instrumentos de firma electrónica

avanzada.

e) Establecer compromisos para intercambiar, compartir e integrar medios e instrumentos de información al ciudadano.

f) Configurar progresivamente servicios unificados de gestión

mediante la simplificación e integración de los trámites y procedimientos

administrativos.

Los Convenios Marco preverán un instrumento para la adhesión a los mismos de

Entidades Locales y Corporaciones de Derecho Público del ámbito territorial de la correspondiente Comunidad Autónoma que así lo soliciten.

5.6. CONVENIOS CON ENTIDADES LOCALES.

En el ejercicio de las competencias que le atribuye la normativa vigente, el

ministro de Administraciones Públicas podrá negociar y formalizar Convenios de

Colaboración con las Entidades que integran la Administración Local con el

mismo objeto y contenidos expresados en el punto 1 del apartado anterior, siempre y cuando no se haya formalizado Convenio Marco con la Comunidad

Autónoma a cuyo ámbito territorial pertenezcan aquéllas.

5.7. CONVENIOS CON CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO.

El Ministerio de Administraciones Públicas podrá, asimismo suscribir Convenios

con aquellas Corporaciones de Derecho Público cuyas funciones

normativamente establecidas tengan relación con los objetivos de este Acuerdo. En dichos Convenios se articulará la participación de las Corporaciones en las

actuaciones resultantes del presente Acuerdo.

En la Administración General del Estado existen:

• 2800 oficinas de atención (20.000 en todas las AAPP).

• 1000 números de teléfono.

• Más de 500 páginas web.

Con el objetivo de solucionar trámites de todas las Administraciones en las oficinas más cercanas al ciudadano y con los medios más accesibles para los

mismos que son:

Teléfono 060

Buzón de atención

Chat 060

6. LA VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL

6.1. CONCEPTO

Page 47: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

47

La Ventanilla Única Empresarial (VUE) tiene por objeto el apoyo a los

emprendedores en la creación de nuevas empresas, mediante la prestación de

servicios integrados de tramitación y asesoramiento empresarial. La Ventanilla Única Empresarial pone a su disposición:

• Centros presenciales de tramitación y de asesoramiento integral al

emprendedor.

• El Portal VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL VIRTUAL, que ofrece

información general sobre creación de empresas, una herramienta de orientación personalizada y tutorizada sobre los trámites de cada proyecto

empresarial, así como un sistema de seguimiento individualizado de los

trámites que se realicen para la puesta en marcha de una empresa.

Es una iniciativa conjunta de todas las Administraciones Públicas y de las

Cámaras de Comercio.

6.2. OBJETIVOS

Facilitar la tramitación, acercando la Administración al ciudadano. En un

solo espacio físico, es posible realizar los trámites necesarios para la puesta en marcha de una empresa cuya competencia corresponde a:

Hacienda, la Tesorería de la Seguridad Social, la Comunidad Autónoma y

el Ayuntamiento.

Informar y orientar al emprendedor: El emprendedor recibe un

asesoramiento integral en los diversos aspectos que comporta la creación

de una empresa: sobre los trámites necesarios para la constitución de

empresas, sobre las posibles formas jurídicas, los medios de financiación,

las ayudas y subvenciones públicas para la creación de empresas y el autoempleo.

6.3. FUNDAMENTOS.

La Ventanilla Única Empresarial se fundamenta en los siguientes instrumentos

básicos.

El Protocolo de Colaboración para el desarrollo del proyecto “Ventanilla Única

Empresarial”, firmado el 26 de abril de 1999 por los Ministros de Economía y

Hacienda, de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas y por el Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y

Navegación. Este protocolo está fundado a su vez en los siguientes instrumentos:

• El Proyecto “Ventanilla Única” del Ministerio de Administraciones

Públicas, que pretende hacer realidad el propósito de una Administración Pública al servicio objetivo del ciudadano, mediante la creación de un

sistema interconectado de registros.

• El Plan de Acción para el Empleo del Reino de España, que se refiere a

la reducción de las cargas burocráticas en la creación de empresas y

Page 48: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

48

apoya un sistema interconectado de registros o “ventanilla única” a fin de

mejorar el asesoramiento y tratamiento de las PYME.

• El Real Decreto 670/1999 (BOE de 7 mayo) por el que se crea la Comisión Interministerial de Simplificación Administrativa, cuya prioridad se sitúa en

“aquéllas parcelas de la actividad administrativa orientadas a la creación

de empleo y, en general, a todas aquéllas áreas que redunden en un

impulso de la actividad económica”. • El Plan de Agilización y Simplificación Normativa para la Competitividad

de la PYME, de 29 de julio de 1999, llamado a ser el vehículo de una

reforma estructural imprescindible: la simplificación administrativa del

entorno empresarial.

El Protocolo de Colaboración para la Mejora de las "Ventanillas Únicas Empresariales", firmado el 10 de noviembre de 1999, por los Ministros de Justicia

y Administraciones Públicas y por los Presidentes del Colegio de Registradores

de la Propiedad y Mercantiles de España, del Consejo General del Notariado y

del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Este Protocolo supone la incorporación de los Notarios y Registradores a las Ventanillas, a fin de mejorar

en las mismas las gestiones y trámites registrales y notariales. Los Convenios

Específicos para la puesta en marcha de cada una de las distintas Ventanillas

Únicas Empresariales.

6.4. OFICINAS

Hasta el momento se han abierto treinta y una Ventanillas Únicas Empresariales, en Valladolid, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran

Canaria, Madrid, Getafe, Burgos, Murcia, Oviedo, Zamora, Navarra, Segovia,

Toledo, Sevilla, Valencia, Ávila, Zaragoza, Cartagena, Salamanca, Ciudad Real, Albacete, Miranda de Ebro, Cuenca, León, Santander, Guadalajara, Ceuta,

Melilla, Palencia, La Rioja - Logroño y Soria.

7. EL PORTAL DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.

Es una red integrada multicanal de atención al ciudadano que alcanza los tres

niveles de la administración y engloba el portal 060.es, el teléfono 060 y las

oficinas 060.

La vocación de la Red 060 es consolidarse como punto de referencia en la relación de la ciudadanía con la Administración y facilitar el acceso a sus

procedimientos y trámites.

Es una red multiadministración al integrar a la administración general del estado,

la administración autonómica y la administración local; es multicanal al ser accesible a través de oficinas presenciales, del teléfono 060 y del portal web

060.es; y es multinivel al ofrecer servicios de registro, de información y registro

o de información registro y tramitación.

A través de sus diferentes canales se ofrecen los siguientes servicios de atención al ciudadano:

.-Oficinas 060. Las oficinas 060 proporcionan información y servicios de todas

las administraciones públicas. Puede consultar toda la relación de oficinas 060

en la sección de Oficinas de Atención al Ciudadano del portal 060.

Page 49: Auxiliares de la Administración General del Estado. · Auxiliares de la Administración General del Estado. 1 Tema 19 ... estarán asistidos a su vez por la actual red de oficinas

Auxiliares de la Administración General del Estado.

49

.-Teléfono 060. El teléfono 060 es el teléfono de carácter administrativo de la Administración General del Estado. A través de este número se informa sobre diferentes trámites y gestiones, estando especializado en información relacionada con empleo público, becas, ayudas y subvenciones o localización de teléfonos y direcciones de todas las administraciones públicas.

También ofrece servicios de atención y tramitación que sean competencia de la

Dirección General de Tráfico (DGT), del Ministerio del Interior o de la Secretaría

General de Inmigración y Emigración.

Puede consultar su horario de atención en la página de Contacto del portal 060.es .

Portal 060.es . El portal www.060.es ofrece acceso a los procedimientos y

servicios electrónicos de las administraciones públicas agrupados por materias

o eventos vitales, así como a información sobre el funcionamiento y organización de las administraciones públicas.

El portal 060.es también se dispone de un servicio de atención personalizada, el

buzón de atención al ciudadano y un servicio de chat en línea

Los dispositivos móviles también tienen un espacio en la Red 060, ya que

dispone de un portal móvil y de una plataforma de mensajes SMS/MMS. Aquellas

personas que dispongan de agendas electrónicas con conexión a Internet o PDAs podrán acceder a los contenidos y a los servicios de http://www.060.es/.

TELÉFONO 060 El nuevo número telefónico 060 unifica los más de 500 números distintos con los que actualmente cuenta la Administración General del

Estado. A partir de ahora, el teléfono 060 dará respuesta a las distintas preguntas

que planteen los ciudadanos, que serán redirigidos a los departamentos

especializados, sin necesidad de que deban conocer sus números. El número 060, a medida que Comunidades Autónomas y Ayuntamientos se vayan

sumando al proyecto, unificará también sus números de atención telefónica.