avaldivia proyecto integrador módulo 5

9
Título PROYECTO INTEGRADOR Implementación de tecnología educativa en la escuela “Simón Bolívar “en el periodo de agosto-octubre del 2015 MÓDULO 5 Tendencias actuales en el uso de las TIC en educación Tutor Maestro Martín Martínez Martínez Presenta Lic. Ana Lilia Valdivia Ayala Texcoco, Estado de México a 26 de julio del 2015 UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO Maestría: Tecnologías Aplicadas a la Educación

Upload: ana-lilia-valdivia-ayala

Post on 19-Feb-2017

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avaldivia proyecto integrador módulo 5

Título

PROYECTO INTEGRADOR

Implementación de tecnología educativa en la escuela “Simón Bolívar “en el periodo

de agosto-octubre del 2015

MÓDULO 5

Tendencias actuales en el uso de las TIC en educación

Tutor

Maestro Martín Martínez Martínez

Presenta

Lic. Ana Lilia Valdivia Ayala

Texcoco, Estado de México a 26 de julio del 2015

UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC

JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO

Maestría: Tecnologías Aplicadas a la Educación

Page 2: Avaldivia proyecto integrador módulo 5

Título del proyecto.

Implementación de tecnología educativa en la escuela “Simón Bolívar “en el periodo de

agosto-octubre del 2015

Introducción

La finalidad de este trabajo es desarrollar la metodología de aprendizaje basado en problemas a fin

de aplicar los conocimientos adquiridos en el presente módulo “Tendencias actuales del uso de las

TIC en educación”. Para ello se solicita que implementemos una propuesta de modernización

educativa en una institución que cuenta con las siguientes características:

Tiene una matrícula de 100 estudiantes divididos en 6 grupos; cuenta con 6 aulas de clases y un

laboratorio de cómputo con 20 espacios para cada uno de los estudiantes. El laboratorio cuenta con

20 equipos de cómputo obsoletos. Se cuenta con una biblioteca que tiene instaladas 5 computadoras

personales de escritorio. Existe un aula magna con capacidad para 50 personas.

Los profesores no tienen experiencia en el uso de tecnologías de información y comunicaciones

(TIC). El Director General de la institución está dispuesto a invertir 400,000 pesos para modernizar el

esquema de aprendizaje de la institución.

Con la intención de resolver el problema se presentan la justificación, los objetivos, la metodología,

el plan de acción y el cronograma a seguir en la implementación del proyecto.

Objetivos

Capacitar a los docentes en el uso de la tecnología educativa mediante cursos en línea a fin

de que sean los alfabetizadores digitales.

Alfabetizar en la ciudadanía digital a los estudiantes mediante el uso correcto de los

dispositivos electrónicos a fin de crear sociedades del conocimiento a nivel escolar y mundial.

Implementar en la escuela la metodología e-learning, b-learning y m-learning mediante la

utilización en el hecho escolar a fin de buscar su utilidad en la construcción del conocimiento.

Modernizar las instalaciones del plantel con tecnología digital mediante la adquisición de

computadoras, dispositivos, móviles, plataforma virtual a fin de contar con los recursos

mínimos para potenciar el uso de las TIC.

Page 3: Avaldivia proyecto integrador módulo 5

Justificación

Hoy en día el uso de las tecnologías aplicadas a la educación es un hecho que no se puede soslayar,

pues es una competencia que se exige en todos los ámbitos de la vida, desde el personal hasta el

laboral. Sin embargo no se han desarrollado las habilidades digitales tanto en los docentes como en

los estudiantes; los primeros porque tienen que adecuarse a la nueva forma de hacer las cosas; y los

segundos, saben apretar botones, pero les falta usarlos también como una herramienta de

aprendizaje y no solo de entretenimiento.

Varios autores aseguran que las nuevas generaciones son nativos digitales, pues desde pequeños

ya están frente a una pantalla, ya sea la televisión, una computadora o un móvil (laptop, celulares,

tabletas) o bien utilizan todas en diversos momentos del día lo que los convierte en una generación

interactiva al estar comunicando, compartiendo, divirtiéndose o comprando en línea. Sin embargo, el

uso de la tecnología no asegura que se esté empleando adecuadamente, ejemplo de ellos son todos

los riesgos como son el ciberbullying, las extorciones, sixting, copia y pega; entre otras.

Por otra parte, los docentes que son llamados inmigrantes digitales, ya han tenido que desarrollar

nuevas habilidades para el empleo de la tecnología; aún están dudando de los beneficios que ésta

otorga; algunos la han implementado en el aula, pero se quedan en el traslado de una clase

tradicional con uso de medios informáticos; otros, piensan que sustituye el hecho educativo y de lo

que se trata es que los chicos naveguen en internet sin una dirección clara; existen otros que dan

sentido a las TIC, pues tienen claro que son una herramienta que sirve para la construcción del

conocimiento.

Aunado a ello encontramos instituciones educativas que no cuentan con una plataforma

tecnológica que permita conocer los recursos que se ofrecen en línea; efectivamente el mundo virtual

aún no es para todos; sigue siendo privilegio de unos cuantos; pese a ello el profesorado tendrá que

vérselas con su capacidad innovadora para acercar a los jóvenes a esta realidad digital

Ante este contexto pretendo implementar la siguiente metodología de enseñanza-aprendizaje:

E-learning para docentes

Es la metodología de enseñanza- aprendizaje basado en tecnología, vía internet y medios

electrónicos. Esta forma de aprender permite a los usuarios cursar sin tener que asistir al aula; ya que

Page 4: Avaldivia proyecto integrador módulo 5

los contenidos temáticos y las asesorías son en ambientes virtuales; ya sea a través de correos

electrónicos, redes sociales, plataformas virtuales.

Además que se tiene la posibilidad de planear los horarios de trabajo de acuerdo a las

necesidades de los usuarios.

E-learning permite incursionar en diversos métodos de enseñanza y aprendizaje como puede ser

de manera individual, colaborativa o grupal; siempre centrados en el estudiante quién tiene que tener

un plan de trabajo para cubrir los objetivos con ayuda de un asesor en línea que guiará los pasos,

resolverá dudas.

Esta modalidad permite, entonces, a las personas que tienen múltiples actividades seguir

actualizándose sin necesidad de asistir a salón de clase. Es por ello, que se elige esta metodología

como una alternativa para capacitar a los docentes en el uso de las TIC. Las ventajas de utilizar E-

learning en la capacitación docente es ser flexibles en el manejo de sus tiempos y que aprendan

haciendo; que se acerquen de manera práctica al uso de estas herramientas; que descubran que

existen nuevas formas de presentar las actividades; y que reconozca que aunque seamos

inmigrantes digitales, si podemos actualizarnos y adquirir las competencias del S. XXI

B-learnig para estudiantes

Es una metodología en la que se propone una combinación de actividades educativas

presenciales y on-line; que propicie ambientes de aprendizaje. Ambas actividades se correlacionan

para alcanzar el fin educativo; es decir, no son independientes unas de otras, ya que éstas forman

parte de una mismo plan de formación. Una actividad on-line puede planearse para reforzar un tema

tratado en clase o viceversa.

Las clases presenciales están a cargo del docente, quién en un espacio guía el proceso de

aprendizaje; mientras que a las clases virtuales se accede mediante una plataforma virtual de

aprendizaje guiada por el mismo docente; pero ahora asume el rol de tutor.

Por ello, cuando se diseñan las actividades se tiene que pensar en las competencias u objetivos

que se pretenden lograr con el fin de estructurarlas de manera adecuada; qué, cómo, dónde, cuándo,

con qué; sólo de esta forma se logrará encontrar un balance que permita equilibrar el entorno

presencial y on-line. De esta manera el educando tendrá más oportunidades y variantes para

construir su conocimiento; además, de desarrollar las competencias digitales tan exigidas en el

mundo actual al utilizar las TIC como herramienta de trabajo intelectual.

Page 5: Avaldivia proyecto integrador módulo 5

B-learning es una metodología que al combinar diversas teorías psicopedagógicas brinda la

opción de que sea el propio estudiante quién regule sus procesos de aprendizaje; pues el docente

diseña, pero los responsables de desarrollar los contenidos son los estudiantes.

Por ello se pretende, en este proyecto, acercar a los estudiantes en el uso de las TIC mediante

esta metodología, ya que el estudiante tendrá que realizar actividades de manera presencial y virtual

como parte de su formación educativa.

Para lograr los objetivos, se contará con tutores virtuales que den seguimiento continuo y de

manera permanente para dar credibilidad a las actividades que se realizarán; además se diseñarán

cursos que estén pensados, desde su inicio, en ambientes virtuales.

M-learnig para los actores educativos

M-learnind o aprendizaje en movimiento es una metodología que no puede ni debe quedar al

margen del proceso educativo, pues es bien sabido que es más fácil que los docentes y los

estudiantes porten un dispositivo móvil todo el tempo que una computadora de escritorio. Lo que le da

su característica esencial de ubicuidad.

Por más básico que sea el dispositivo electrónico móvil, podrá utilizarse como una herramienta

para generar el conocimiento en entornos formales e informales; permite la comunicación sincrónica y

asincrónica; y está ligado a la generación de actividades en línea que se relacionan con las

metodologías: e-lerning y b-lerning. Es decir, es una metodología flexible que sirve de sustento a las

metodologías anteriores.

E-learning y B-learning son metodologías que tienen como sustento la Plataforma de Aprendizaje

virtual; lo que permitirá ser aprovechada por todos los actores educativos; mientras que M-learning

son los propios estudiantes quiénes portan los recursos; lo que se presenta como una oportunidad

para docente de aprovechar esos recursos tecnológicos.

Pienso que una manera de convertirnos en Ciudadanos digitales es la práctica; si dan una

orientación teórica, pero descubrir lo que se puede hacer en ambientes educativos virtuales.

Plan de acción para la organización tecnológica de la escuela

a) E-learning

1. Se contratará un Hosting AULA VIRTUAL por un año; a partir de la funcionalidad se renovará el

contrato. Esta alternativa permitirá crear un curso “Uso de las TIC en el aula”; será de tres meses de

Page 6: Avaldivia proyecto integrador módulo 5

60 horas en total; donde los docentes aprenderán teoría a la vez que están practicando con las

herramientas tecnológicas. 2. Diseño del curso en la plataforma virtual. Estará repartido en 12

semanas; en cada semana se abordará una temática con un máximo de tres actividades por semana.

Las actividades serán individuales, colaborativas y grupales. El contenido (1. Definición del

aprendizaje virtual; 2. Sustento pedagógico de las actividades en línea; 3. Recursos On-line; 4.

Estrategias didácticas on-line; 5. Planeación de actividades innovadoras mediante el uso de los

móviles; 6. Evaluación de actividades; 7 Portafolio de evidencias; Diseño de actividades en la

plataforma Moodle).

2. Curso presencial de capacitación para el uso de PVA (tres horas)

3. Creación de cuentas y acceso a la PVA

b) B-learning.

1. Cada docente desarrollará un proyecto integrador; de éste determinarán cuantas actividades

requiere realizar el estudiante para lograr el propósito. Los docentes expondrán los resultados en una

plenaria para localizar puntos de encuentro; y poder planear dos o tres proyectos integradores. A

partir de ello, las actividades se desarrollarán en la PVA; y los estudiantes tendrán acceso a ella para

lograr la meta planteada.

2. Curso para capacitar a los estudiantes en el uso de la PVA (dos horas) para ello la escuela contará

con computadoras con internet en un laboratorio que les permitan cumplir con las tareas asignadas.

3. Como las clases son presenciales, los docentes contarán con una aula tipo en la escuela (pizarrón

interactivo, cañón, computadora) para apoyarse en la implementación de las TIC como puede ser las

exposiciones, los vídeos, tutoriales no solo descargados de la red; también los diseñados por los

estudiantes. Cada aula tendrá una computadora y podrá solicitar un cañón (Existencia 3 móviles)

c) M-learning

1. Se comprarán tabletas (22 tabletas) como parte de los recursos del plantel; éstas podrán portarse a

las diferentes aulas de acuerdo a la solicitud de los docentes, siempre y cuando presenten la

justificación en el plan sesión. Para mayor funcionalidad de las tabletas o celulares que sirvan de

herramienta para las sesiones didácticas se proveerá de Internet las aulas.

2. Curso para usar las tabletas y establecer las normas de su uso.

Page 7: Avaldivia proyecto integrador módulo 5

Recursos humanos y materiales

a) Recursos humanos se requiere de un administrador de la PVA (Autorice los accesos,

monitoreé la pertinencia y eficacia de la plataforma; de seguimiento al curso y al buen uso de

esta herramienta.

b) Capacitador en el uso de PVA, el laboratorio y las tabletas

c) Diseñador de cursos en la PVA

d) Tutores en línea (Serán los propios docentes)

Recursos materiales

Producto /especificaciones Costo unitario Unidades Total

DESKTOP ACER AZ1-601-MB51 (Computadoras de escritorio) PROCESADOR CELERON N2840 MEMORIA RAM:4GB DISCO DURO:500GB PANTALLA DE 18.5" LED HD PUERTOS:USB 3.0/(3)USB 2.0 DVD SUPERMULTI WIFI BLUETOOTH WEB CAM HD WINDOWS 8.1

$6,199.00 26 $161,174.00

Samsung Galaxy Tab 4 10.1'', SM-T530NZWATCE (Tabletas) 16GB, 1280 x 800 Pixeles, Android 4.4, Bluetooth 4.0, WLAN, Blanco

$ 4,221.00 26 $109,746.00

Impresora HP Color LaserJet Pro CP1025nw Características principales Funciones: Velocidad de impresión en negro (ISO, en comparación a láser): Ciclo de trabajo (mensual, carta):Hasta 15.000 páginas Capacidad inalámbrica: Sí­, WiFi 802.11b/g/n integrada Tecnología de impresión: Láser a color de 4 pasadas

$2,491.00 1 $2,491.00

Proyector ViewSonic PJD5134 Brillo: 3,000 lúmenes Peso: 2.1 Kg Resolución 800x600 Máxima 1600x1200 Lámpara hasta 6,000 horas Alto Contraste 15,000 Control Remoto Maleta$200 Tecnología DLP Puerto HDMI.

$6,858.00 4 $27,434.00

Page 8: Avaldivia proyecto integrador módulo 5

El más barato en su tipo 1 año garantía en lámpara

PIZARRÓN INTERACTIVO INALÁMBRICO MIMIO Inalámbrico y USB Para uso interactivo con proyector Función "TouchScreen" Para juntas interactivas y salones de clase Medidas 150x120 cm (75") Incluye pluma, cable y software

$ 9,500.00

1 $ 9,500.00

OFFICE 2013 pro académico (escuelas, maestros y alumnos) $2,150.00 (50 equipos)

1 $2,150.00

Antivirus ESET Endpoint Security 2,275.50 2 $4,551.00

Software Pixton historietas $3,600.00 100 dispositivos

1 $3,600.00

Infografías en línea http://creately.com

25 Users USD$75 per month USD$749 per year MXN $1,235.85

4 $2,471.70

Hosting AULA VIRTUAL: https://www.neolo.com/mexico Plan 1 Todos los servicios y una excelente relación coste/beneficio 1 Dominio Espacio ilimitado Transferencia ilimitada Cuentas de correo ilimitadas Bases MySQL ilimitadas Subdominios ilimitados PHP, cPanel HTTPS optativo Apps autoinstalables +200

$17.86 MXN / mes $214.32 anual

1 $294.69

Instalación y remodelación laboratorio $40,000.00 $40,000.00

Recursos humanos $36,588.31 $36,588.31

Contratación de Internet Infinitum/TELMEX

$799.00 12 meses $9588.00

Total $409,588.00

Conclusión

Muchas veces cursar una serie de contenidos temáticos de forma teórica nos permite pensar

utópicamente; al especular que con sólo querer se pueden aterrizar los proyectos; pero cuando nos

enfrentamos a las realidades observamos que “ Toda teoría es gris y sólo es verde el árbol de

doradas frutas que es la vida" así como lo enuncia en esta frase Goethe; pues al contrastar los

pensamientos con la realidad vemos disparidades entre ambos; puesto que se piensa mucho para tan

poco o viceversa.

Page 9: Avaldivia proyecto integrador módulo 5

Muchos factores se hacen presentes al resolver este tipo de casos; el cual se resuelve a partir del

pensamiento holístico; es decir, mirar el conjunto del problema; en cada una de sus partes sin perder

de vista el objetivo general; para al final integrar una propuesta de solución.

Cabe mencionar que este tipo de trabajos, además, nos permite reflexionar sobre diversos valores

morales; como la empatía, en el sentido de ponerse en el lugar de los administradores escolares y las

tareas que tienen que ejecutar para la modernización de los equipos de cómputo, de las mismas

necesidades que surgen alrededor de estas tareas.

Indudablemente nos permite movilizar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver

problemas, en este caso simulados; pero me permite proyectarme en un futuro como capacitadora a

través de medios digitales con modelos e-learning.

Referencia documental

Apen. E. (2011) ¿Qué es y cómo funciona el e.learning? Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=Yn57oU3nVXo

Brazuelo, F. y Domingo J. Gallego Gil. Mobile Learning. Los dispositivos móviles como recurso

educativo. Editorial MAD SL

Castañeda, E. y Martínez, M (2012) Diseño formativo para b-learning conceptos básicos. Visto en:

http://184.154.226.3/~moodle02/moodle/file.php/140/Recursos/UD2NVO/DISENO_FORMATIVO_PA

RA_B-learning.pdf

Martínez, M (2012) La modalidad de enseñanza-aprendizaje combinado (b-learning). Visto en:

http://184.154.226.3/~moodle02/moodle/file.php/140/Recursos/UD2NVO/blearning.pdf.