avances tecnologicos del siglo xxi

10
Avances Tecnológicos del Siglo XXI Marilupe De La Hidalga De Uriarte

Upload: marilupe

Post on 02-Jul-2015

6.827 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avances tecnologicos del siglo xxi

Avances Tecnológicos del Siglo XXI

Marilupe De La Hidalga De Uriarte

Page 2: Avances tecnologicos del siglo xxi

Redes Inalámbricas Ubicuas • Hace diez años, el concepto “red” implicaba un pequeño espacio dentro de un edificio todo conectado por medio de enredados cables.

Para alguien de hoy, red significa “Internet”, ese monstruo que conecta entre sí a 100 millones de personas a través de sus

computadoras. Para la gente de aquí a diez años, la Red será lo que es hoy la electricidad para las casas: si se va la luz, la casa se

trastorna, los negocios se detienen, nadie sabe qué hacer. Las redes de intercomunicación de datos evolucionarán hasta hacerse

ubicuas, es decir, que estarán en todas partes. Todos los aparatos de uso común estarán conectados a la misma “red”, desde teléfonos,

radiolocalizadores, equipos de audio y pantallas de TV, hasta dispositivos que a nadie se le ocurriría la necesidad de conectarlos, como

lavadoras, aires acondicionados, refrigeradores, las luces de la casa, etc. En estos momentos, en los Estados Unidos ya hay algunas

máquinas despachadoras de refrescos que se conectan a Internet para ser controlados remotamente por sus dueños y poder medir la

cantidad de sodas que hay disponibles, la temperatura de enfriamiento, el estado de las luces, etc. Cuando las redes inalámbricas sean

una realidad, habrá en las ciudades principales “centros de control de tráfico” para automóviles, que permitirán –por medio de las

computadoras integradas en los vehículos-poner a los autos en “piloto automático”, pues las computadoras del centro de control

coordinarán cada movimiento hasta llegar al destino. En caso de no desear el piloto automático, la computadora del automóvil estará

siempre conectada con el centro de control para recibir informes sobre las condiciones del tráfico, las mejores rutas, etc. Cuando en el

año 2025 salga de mi casa para ir a trabajar, desde el momento que encienda el auto, a las 8:45 a.m., sabrá que quiero ir a las oficinas

de Dyred (porque es día hábil y porque siempre a esa hora voy al mismo lugar). Como el auto ya sabe a dónde voy, la computadora de a

bordo (utilizando, por supuesto, voz digitalizada) me informará que dadas las condiciones de tráfico, la hora, la velocidad promedio que

siempre utilizo y el accidente que hubo hace diez minutos en la 60 con 37, mi tiempo de llegada al trabajo será de 26.3 minutos. También

me dirá que puedo evitar el tráfico pesado si en lugar de mi ruta normal utilizo la calle 66, por lo que debo dar vuelta en Copules y tomar

Reforma, pero eso debe ser antes de las 8:55 porque si no, todos los demás autos en camino harán lo mismo y el tiempo ahorrado será

mínimo. Con esta nueva ruta, el tiempo de llegada estimado será de 18.5 minutos. Al saber que llegaré tarde al trabajo, la computadora

me preguntará si quiero que me vaya leyendo mi mensajes de correo electrónico mientras manejo o si, como todos los días, prefiero

escuchar el resumen de noticias publicadas en la sección de computadoras del periódico.

Page 3: Avances tecnologicos del siglo xxi

Video Sobre Demanda

• Cuando comenzó el auge de Internet hace seis años, era maravilloso transmitir cualquier tipo de texto a cualquier parte del

mundo en cuestión de minutos. Al popularizarse módems más rápidos (28,800 bps y más), fue igualmente fácil enviar y

recibir imágenes a través de la Red .Hoy día, los módems de 56k y otras tecnologías como Cable, ADSL, etc., permiten

transmitir y recibir de igual manera audio digitalizado (como el famoso formatoMP3). El siguiente paso es el vídeo. En los

próximos 10 años se convertirá en práctica común el intercambio de películas y vídeos por medio de la Red global. Por

supuesto, las computadoras caseras podrán crear, editar y exportar vídeo con la misma facilidad que hoy lo hacen con

textos y fotos, de modo que las personas normales, con un poco de creatividad, se convertirán en pro d u c t o res de

películas caseras, con todos los riesgos y problemas que eso puede acarrear. Al mismo tiempo, ya no será necesario ir a la

rentadora de películas en vídeo. A través de la Red, cualquiera podrá entrar a la tienda virtual (la de Blockbuster, Videomax,

Vi d e o c e n t ro ola que uno escoja) y seleccionar de todo el catálogo la película deseada, el idioma, la hora de la

función,etc. En unos instantes, el vídeo digitalizado llegará al aparato de TV (o a la pantalla del tipo que haya entonces) y

podrá controlarse (pausa, re t ro c e d e r, avanzar, etc.) como si fuera un videocasete de los actuales. El cargo por la

película será automático a la tarjeta de crédito o al monedero electrónico que se definió cuando la persona se suscribió al

videoclub. Las palomitas de plano tendrán que seguir preparándose en casa.

Page 4: Avances tecnologicos del siglo xxi

Música Digital

• El imperio actual de las seis compañías que controlan el mercado mundial de música llegará a su fin. Sony Music,

Warner Music, Universal, Bethlesman, Polygram y las otras tendrán que aprender a subsistirá lado de miles de

pequeños pro d u c t o res que, a través de la Red y en formatos digitales tipo MP3, distribuirán la música de los

miles y miles de grupos, bandas y solistas que toda la vida han deseado una oportunidad para mostrar sus

talentos. En las casas, todos tendrán re p ro d u c t o res de CD que podrán “tocar” cualquier tipo de formato (el

audio convencional tal vez no desaparezca antes de 20 años, porque hay 50 millones de discos compactos“

normales” en la calle). Estos re p ro d u c t o res, por supuesto, estarán conectados a la Red para “bajar” o

reproducir música. ¿Que esta noche hay fiesta y no tenemos música?... No hay problema: dentro de 10 años se

podrá pedir a los re pro d u c t o res que se conecten a cualquiera de los sitios de la Red que rentarán música y,

así como hoy día se rentan sillas y mesas, por determinada cantidad se podrán seleccionar seis horas de

canciones de 100 menús diferentes: cumbias japonesas para comenzar y levantar ambiente, un poco de música

viejita como BackstreetBoys, para los que quieran recordar los sonidos del siglo pasado; mucha música moderna

y, como siempre, rancheras para terminar.

Page 5: Avances tecnologicos del siglo xxi

Computadoras de Bolsillo

• ¿Con cuántos accesorios personales cargas todos los días? Tan sólo en la cartera ,casi siempre llevamos identificaciones,

tarjetas de crédito, tarjetas de presentación, algo de dinero, los teléfonos de los amigos, las fotos de los chiquitos, la lista del

súper y un calendario. Aparte, siempre tenemos a la mano unas monedas sueltas, las llaves de la casa y el auto, el teléfono

celular, un par de lapiceros y un reloj de pulsera. En los próximos años, todos estos accesorios personales serán

reemplazados por las nuevas generaciones de computadoras de bolsillo. Estos pequeños aparatos, del tamaño de un

radiolocalizador de personas, tendrán una capacidad mínima de 100 veces las velocidades y almacenamiento de los

equipos de hoy. En el tamaño de una cajetilla de cigarro s ,los hombres del futuro tendrán pro c e s a d o res de 2 ó 3 Ghz

(2,000 a 3,000Mhz), memoria RAM arriba de 2 Gigabytes, discos duros (memoria holográfica)removibles de 100 GB,

pantallas miniatura de súper alta resolución, puertos de salida universales y sensores de varios tipos. Por supuesto, estos

aparatitos no tendrán teclado ni ratón, pero esos accesorios no serán ya tan necesarios porque todas las órdenes al equipo

serán verbales; la pantallita limitada por el tamaño no será tampoco gran factor porque el aparato podrá responder con voz

para casi todo lo que le pidamos. Debe quedar claro que estos aparatos no reemplazarán a los de actuales. Estas

computadoras de bolsillo servirán para uso personal, harán las veces de organizador personal, agenda, libreta de

direcciones ,teléfono celular, localizador, mapa de viaje y reproductor de música. Como también en el próximo siglo se hará

común el manejo de dinero electrónico, estos aparatitos serán monederos y despachadores de dinero. Todas las

computadoras de bolsillo estarán conectadas a las computadoras de los bancos y a través de ellas se podrá efectuar

transacciones comerciales. Cuando vaya al supermercado a realizar la compra de la semana, el usuario sólo tendrá que

colocar la computadora de bolsillo sobre la caja registradora (que es una computadora, claro) y automáticamente se

transferirá el monto de la compra de su cuenta a la cuenta del negocio. Toda transacción quedará perfectamente registrada

y sin posibilidad de erro res o malversaciones. Si usted quiere subirse a un camión urbano que cobre 10 pesos (ojalá eso

cobren dentro de 20 años), al momento de subir sólo será necesario pasar el aparato sobre el sensor de cobro del autobús

y listo, adelante. Muchas personas estarán pensando: “Si la dichosa maquinita va a tener todo mi dinero, ¿si me roban o

pierdo el aparato, ya se perdió mi capital?”.Por supuesto que no. Cada computadora de bolsillo será programada desde que

se compre para ser utilizada por el dueño únicamente. Las maquinitas tendrán sensores de huella digital que funcionarán

como sistema de seguridad: si alguien que no sea el dueño programado intenta utilizarla, el aparato simplemente se

desactiva y ni siquiera la hora nos dará. Los equipos más avanzados tendrán, incluso, sensores de retina ocular, para

confirmar sin margen de error que es el dueño quien las quiere activar.

Page 6: Avances tecnologicos del siglo xxi

Reconocimiento de voz e inteligencia artificial

• Aunque parezca una tarea fácil, las poderosas computadoras de hoy día son todavía unosinofensivos gatitos cuando se trata de identificar y reconocer la voz humana. La voz humana esun tipo de información extremadamente complicada de analizar, porque cada persona habladiferente y esa misma persona puede utilizar millones de inflexiones distintas, todas en una solafrase. El habla humana depende, además del estado de ánimo, del estado de salud, y tambiénvaría con la edad. En los próximos años, las computadoras serán capaces de “escuchar” lo quese quiere hacer y reconocerán a sus dueños. El habla es el medio primario de comunicación paralos seres humanos, por lo que el reconocimiento de voz es el paso indispensable para hacer más“humanas” a las complicadas computadoras. Durante estos 50 años de computadoras, el medioprincipal para comunicarse con ellas ha sido un aparato con 120 teclas y complicados glifosescritos en él (el teclado). Apenas hace 15 años se popularizó el uso de un dispositivo apuntadorque facilitó la comunicación gráfica, pero el “ratón” obligó a que los humanos a aprender nuevashabilidades (coordinar movimientos del codo, la muñeca, los dedos, la vista y el cerebro), con talde comunicarnos con la máquina. Hoy hay programas comerciales de IBM y otros proveedoresque permiten “dictar” a la computadora y que poco a poco van aprendiendo la forma de hablar dela persona que los utiliza. Desgraciadamente, si cualquier otra persona intenta utilizarlo, elporcentaje de error es tan alto que mejor nos sentamos a escribir aunque sea con un sólo dedo.Los sistemas de reconocimiento de voz serán utilizados con frecuencia en procesos deseguridad: para abrir puertas y accesos, para entrar a un programa protegido en unacomputadora, para acceder a cuentas de banco. Al mismo tiempo, estos sistemas reemplazaránmuchos dispositivos de entrada de datos, como teclados, ratones, lectores de código de barras,etc. Al combinar los sistemas de reconocimiento de voz con las computadoras de losconmutadores telefónicos, en los primeros 10 años del próximo siglo se disparará toda una nuevageneración de servicios automáticos que utilizarán la red actual más grande del mundo: la redtelefónica. Años adelante, la red telefónica se integrará con la Red Global de datos y lasaplicaciones serán ilimitadas.

Page 7: Avances tecnologicos del siglo xxi

El comercio electrónico y los agentes inteligentes

• El comercio electrónico, no es ninguna noticia, revolucionará los moldes de la economía actual.En menos de cinco años, todas las tiendas líderes en sus ramos tendrán equivalenteselectrónicos que competirán entre sí y ofrecerán una amplia gama de servicios personales queirán mucho más allá de la simple operación de compraventa. En este nuevo mundo de ventaselectrónicas, los factores que decidirán la compra de los productos ya no serán la cercanía, ni lacomodidad, ni la elegancia de la tienda: serán el servicio (tiempo de entrega, facilidades de pago)y el precio. Más adelante entrarán en el juego los agentes inteligentes. Los agentes inteligentesserán servicios que se podrán contratar por pequeñas cantidades mensuales, y que seencargarán de hacer todo el trabajo de búsqueda y adquisición de bienes y servicios. Dentro de15 años, cuando alguien tenga que hacer las compras de la semana, “dictará” la lista al agente decompras contratado (el agente es un programa ubicado en alguna parte de la Red, por supuesto).Este agente, si es eficiente, buscará en todas las tiendas electrónicas de la región (las quetengan cobertura de entrega a domicilio en el área) las mejores ofertas para los productos de lalista que el usuario solicitó. Tal vez el jamón y el pollo se pidan a Súper Maz, pero a lo mejor laleche y la cerveza estaban más baratas en Chedraui, mientras que el pan y los quesos estabanmás frescos en el Farahón; eso no importa, el agente hará los pedidos en forma automática ytambién los pagos (transfiriendo el dinero de la cuenta de su contratista a las de cada mercado).Al final, el usuario sólo se enterará dónde compró porque llegarán las motocicletas de losrepartidores a entregar los productos a la casa. Como es de esperarse, el agente serácompletamente configurable: si de plano no se quiere comprar en un supermercado específicopor alguna particular razón, o si se desea que todo el pan se compre en la tienda “Y” sin importarel precio, el usuario configurará al agente, que seguirá al pie de la letra las instrucciones.

Page 8: Avances tecnologicos del siglo xxi

El teletrabajo y la oficina virtual

• En los próximos 20 años, la circulación diaria de vehículos y personas en las callesde las ciudades continuará siendo una pesadilla de logística y control para losgobiernos y departamentos de tránsito de todas partes. El espacio físico en edificiosy lugares de trabajo cada vez será más insuficiente y costoso. La solución, paramuchos de los puestos relacionados con información que se ejecutan hoy día será el“teletrabajo” o trabajo desde la casa. Actualmente hay compañías, como CiscoSystems, que utilizan el concepto de la “oficina virtual”. Bajo este esquema, en losedificios de estas compañías puede haber espacio físico únicamente para 20empleados, aunque haya más de 100 personas trabajando para la empresa.¿Cómo? Los empleados utilizan computadoras portátiles y se les concientiza paraque vayan a la oficina sólo cuando sea muy necesario. A través de suscomputadoras móviles, teléfonos celulares, el correo electrónico e Internet, semantienen en contacto con sus compañeros de trabajo y con sus superiores. Estamovilidad les permite mantenerse mucho más cerca de sus clientes y atenderlosmejor, además de darles la facilidad de controlar su propio tiempo. Por supuesto,este tipo de compañía requiere una mentalidad corporativa muy bien aplicada ytodos en la organización deben estar capacitados para trabajar por objetivos y paraentregar resultados bien y a tiempo. El resultado de este tipo de esquema, segúncuentan los propios empleados, es un incremento real en las horas trabajadas,porque siempre termina uno conectándose los fines de semana para “adelantar” yleer sus correos electrónicos.

Page 9: Avances tecnologicos del siglo xxi

La casa Inteligente

• Si al final del siglo XIX pasado un periodista hubiera publicado que en 1999 sólo sería necesariomover un dedo para iluminar y poner a la temperatura ideal toda una casa, le hubieran atribuidotodos los calificativos posibles menos “visionario”. Hoy, ante la velocidad de las innovaciones, esposible visualizar una parte del futuro sin tanto temor a la equivocación. Las casas comunes ycorrientes en el siglo XXI serán completamente inteligentes y se adaptarán a la forma de vivir ycostumbres de sus habitantes. Por medio de detectores de huellas digitales y de cámaras ymicrófonos de reconocimiento, la casa sabrá con exactitud el momento en que sus inquilinosarriban. Abrir la puerta será cuestión de decir “ábrete Sésamo” (o cualquier otra fraseprogramada, por supuesto), y al entrar a la casa la temperatura ya estará ajustada al valorexacto, sin importar la época del año. Cada cuarto estará programado de acuerdo con laspreferencias de la persona que lo ocupe: si los niños deben tener la temperatura a 24 grados y lailuminación al máximo, así deberá ser, pero el cuarto de los padres tal vez esté a 21 grados, conluces tenues y música ambiental. Como la computadora de control de la casa sabrá en dóndeesta cada persona en cada momento; si hay una llamada telefónica entrante, el identificador dellamadas se conectará con las libretas de direcciones personales y sabrá (con bastante precisión)para quién es la llamada: el teléfono sólo sonará en el cuarto donde se encuentre esa persona.Los cuartos compartidos como la cocina, comedor, sala y estudio se programarán en formageneral, pero si el padre entra a la sala, el sonido ambiental será rock androll, la temperatura serábastante fría y los cuadros de las paredes (pantallas planas que proyectarán imágenes de vídeo)desplegarán pósters de Michael Jordan y la Mona Lisa. Si la mamá de la casa entra a la sala, elsonido ambiental serán melodías ejecutadas en piano, la temperatura templada y los cuadroscambiarán a Van Goghs y Goyas. ¿Y si están los dos juntos en la sala? Bueno, será necesarioprogramar la computadora para que las preferencias de alguien se impongan sobre las otras. Lomás seguro es que escuchen piano.

Page 10: Avances tecnologicos del siglo xxi

El periódico digital

• Los periódicos, como elemento básico para distribuir información en la comunidad, setendrán que ajustar a la era de la información. Los diarios del siglo XXI contendrán cadavez menos información impresa en papel, pero aumentará considerablemente la cantidadde material disponible para los lectores a través de medios electrónicos. No ejemplares yse tiren a la basura las prensas y rotativas, pero las presiones ecologistas y los precios delpapel, combinados con las facilidades de la tecnología, harán indispensable que losmedios impresos se combinen poco a poco con la difusión electrónica. En un mundodonde cada día es más sencillo conseguir información, los periódicos del futuro basaránsu éxito en entregar a los lectores precisamente la información que necesitan, en elmomento en que la necesiten. Con la tecnología del papel, es extremadamente difícil“configurar” un periódico a la medida de cada persona, por lo que debe imprimirse unejemplar genérico, con secciones fijas y distribuirse por regiones, aunque gran cantidad delectores ni siquiera vean las secciones que no les interesan. En los próximos años, lainformación electrónica permitirá hacer periódicos “personalizados”, que combinaránpartes en papel con versiones en la Red. Para que esto sea posible, existirán aparatoslectores de noticias portátiles, flexibles y muy baratos (tal vez lleguen a ser gratuitos) conpantallas de un material parecido al plástico, enrollables y que presentará imágenes, textoy eventualmente hasta audio y vídeos con sólo tocarlos. ¿Cuál será entonces la diferenciaentre un noticiero de televisión, un periódico, un sitio de noticias en Internet o un canal deradio? Ese será el reto más grande para los medios: adaptarse a jugar papeles nuevos,combinar y flexibilizar los servicios que se ofrecen, entregar a los lectores lo que quieran ynunca, pero nunca, dejar de innovar.