ave cesar

19
Diplomado en Docencia y Desarrollo Humano Modulo III «EL MAESTRO COMO PERSONA» Mi maestro, el que más ha influido en mi formación PRESENTA: MARIO A. RODRIGUEZ PADILLA, Mérida, Yucatán, 22 de Agosto de 2008

Upload: mario-alberto-rodriguez-padilla

Post on 12-Feb-2017

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ave cesar

Diplomado en Docencia

y Desarrollo HumanoModulo III «EL MAESTRO COMO PERSONA»Mi maestro, el que más ha influido en mi formación

PRESENTA: MARIO A. RODRIGUEZ PADILLA, Mérida, Yucatán, 22 de Agosto de 2008

Page 2: Ave cesar
Page 3: Ave cesar

En el inicio En otros espacios he expresado mi gran cariño y

admiración, primero de la Maestra Lupita “La Mexicanita” quien me impartió Historia de Segundo año en la Prevocacional 1 del IPN, en «¿Quién es este Fray?» y más recientemente de mi maestra de primer grado de primaria en «Mi maestra Gloria»

Esta vez me toca expresarme de la positiva influencia que guardo de mi maestro Julio.

De los tres magníficos maestros no recuerdo sus apellidos, mas las grandes personas de la nuestra vida se recuerdan más por la familiaridad de su nombre.

Page 4: Ave cesar

Mi Maestro de Quinto Grado de PrimariaEn el Colegio Ing. Armando I. Santacruz

Page 5: Ave cesar

El escenario EL COLEGIO ING. ARMANDO I. SANTACRUZ se fundó en

1956-57 en la Colonia Moctezuma—en aquel entonces colonia popular de bajo nivel económico- con el PROPÓSITO claro de dar a la niñez, a la adolescencia, a la juventud y a adultos que no hubieran tenido oportunidad de asistir a una escuela , una instrucción y educación que permitiera el adecuado desarrollo intelectual y humano de cada persona. El Colegio se inspira en el pensamiento profundamente humanista y espiritual del Evangelio y de su fundador, el Ing. Antonio Santacruz Carral, quien le dio al Colegio, el nombre de su difunto padre.

http://www.santacruz.com.mx/historia.htm

Page 6: Ave cesar

Aquellos días 1963, en una época en la que México, nuestra

patria, era nuestro máximo orgullo. Éramos solamente varones, las niñas estudiaban

en la tarde, integrando dos grupos de Quinto Grado, a mi me tocó con la Maestra América, una guapa y magnifica profesora, pero ella se casó, y en la escuela conservadora, solo se permitían profesoras solteras, por aquello del embarazo.

Así que nos integraron en un solo grupo, por lo que fuimos añadidos al del Maestro Julio

Page 7: Ave cesar

Un joven Oaxaqueño

Aunque su Nombre me hizo desde el principio admirar al gran militar y estadista romano. Su figura me evoca la de mi máximo ídolo: Don Benito Juárez.

Su tez morena, su porte elegante, la nariz aguileña, su impecable traje, su voz débil, debida a una afectación crónica en la garganta.

Y su carácter noble, pacífico, nos impactaba y lo admiramos desde el primer día de clase.

Page 8: Ave cesar

Un maestro diferente En nuestra escuela iniciábamos, la clase después

de rezar y hacer la señal de la cruz. No recuerdo si el nos obligaba con este

reglamentario ritual. Tampoco recuerdo que me haya castigado

físicamente, como los demás maestros, en especial la maestra de sexto de la que recibí, por no cumplir, varias veces el cruel rigor de la “TABLA DE LEY”, un grueso madero con asadera, que tenia grabado en su dorso ese nefasto titulo.

Page 9: Ave cesar

Un maestro con vocación.

El nos contaba: que prefirió ser maestro de primaria, aunque logró aprobar el riguroso examen de admisión del Instituto Politécnico Nacional.

A partir de esta referencia, para mi la máxima institución educativa era el Poli. Que superaba mis aspiraciones. En nuestras encuestas infantiles votábamos, por nuestros favoritos, y siempre me alegraba, cuando nuestra votación el Poli superaba a la Uni. Los colores Guinda y Blanco eran nuestro máximo anhelo.

ORGULOSAMENTE SOY «HIJO DEL POLITÉCNICO»

Page 10: Ave cesar

Un maestro motivador

El día que nos enseñó a resolver la raíz cuadrada. Nos dijo: “les voy a enseñar una operación que aprenderán en sexto año.

Ese fue el motivo para que la domináramos con orgullo.

En sexto la maestra ni la mencionó. En el primer año de prevocacional, el maestro de

matemáticas, al que no le entendí nada, en el único examen que no me reprobó, resolví la extracción cuadrática de una enorme cifra. La que la gran mayoría de mis compañeros no pudo incluso los más hábiles.

Page 11: Ave cesar

Aprendiendo con Libertad Mi escuela había sido fundada por un Hijo del

Ingeniero y Coronel Armando I. Santa Cruz. Albacea de la fortuna del Gral. Porfirio Díaz.

La disciplina era demasiado católica, aunque sus directivos eran laicos.

Por medio del Internet sé que actualmente el colegio es administrado por religiosas francesas.

Page 12: Ave cesar

Aprendiendo con libertad Un día oyó a unos de mis compañeros acerca del

peligro del comunismo. El nos explicó de manera magistral que era el

comunismo. El simplemente nos dijo comunión es el origen, la

común unión de los seres humanos para realizar cosas buenas en beneficios de todos.

El régimen soviético siempre me simpatizó, pero la realidad no practicaba el verdadero comunismo, el cristiano.

Hay Sacerdotes Católicos, que han comprendido esa verdad, y nos confirman, que el acto de comulgar no es solo probar ritualmente una hostia, sino la de compartir con nuestros semejantes lo mejor de nuestros dones.

Page 13: Ave cesar

Un maestro por siempre admirado.

Uno de los rasgos que más admirábamos de él, era su firma, la que encerraba con un hermoso ovalo.

Mi firma esta inspirada en ese inolvidable ovalo, creo que muchos de los que tuvimos el privilegio de ser sus alumnos seguimos firmando de manera similar.

Page 14: Ave cesar

Aprendiendo de la vida sencilla

En sus charlas acerca de su vida en el medio rural oaxaqueño, nos contaba detalles desconocidos para nosotros niños urbanos del D.F.

El que más recuerdo es el diseño de los catres de lona en los que él dormía, nos explicaba acerca de la posición de los soportes, que formaban voladizos, lo que mejoraba su capacidad de carga.

En mi vida profesional he calculado estructuras de concreto de gran claro, una de ellas es la Iglesia presbiteriana que está atrás de Cordemex, es de dos plantas, tiene varios voladizos.

También he diseñado mecanismos con este principio, el que más destaca es una tribuna plegadiza, que se construyó en Belice para cerca de 10,000 espectadores

Page 15: Ave cesar

Gestor de la creatividad Del maestro Julio, recibí mis primeras nociones de

perspectiva cónica. Eso pasó porqué deseaba que utilizáramos un medio de expresión gráfica más acorde a nuestra edad.

Esta técnica, la aprendí hasta la Escuela Superior, cuando estudiaba Arquitectura.

He sido profesor de dibujo, tanto en la UADY como en el Tecnológico de Mérida. Y me gusta ensañar el trazo de perspectivas.

Page 16: Ave cesar

Aprendiendo la teoría del color El maestro Julio, nos vendió a precio de fábrica cinco

lápices de colores marca Eagle-Prismacolor, mi Mamá dio el grito al cielo, porque eran más caros que una caja de 24 colores de marca ordinaria.

Los cinco colores, eran rojo, amarillo, azul, blanco y negro. Y con ellos, gracias a la pastosidad de los lápices obtuvimos al mezclarlos sobre el papel una gama cromática más extensa.

Eran mis primeras nociones de Teoría del Color, en mis estudios de arquitectura aprendí, más secretos, que llegué a emplear en la impartición de cursos de diseño arquitectónico.

Page 17: Ave cesar

Los lápices en vivo Mas el aprendizaje del color, no se limitó al aula, y el

Maestro Julio nos llevó de excursión a la fábrica de lápices Eagle (Hoy Berol), donde se producen los lápices de colores Prismacolor, el lápiz Mirado, el de dibujo Turquoise, entre otros.

Alli nos dieron una conferencia, acerca de lo que es un lápiz, cuyo contenido todavía uso en mis clases de dibujo.

El recorrido a la planta, lo tengo en la mente como una viva película, fue maravilloso, hay tantos detalles imposibles de redactar en tan pocas líneas.

También me ha servido para realizar diseño de plantas industriales, de acuerdo a mi visión de arquitecto

Page 18: Ave cesar

Noviembre de 1963, el adiós. La visita a San Bartolo Naucalpan, en tiempo de la Fiesta

de Santos Difuntos, y en el camino cantábamos una alegre canción de Viruta y Capulina, acerca de los panteones.

En ese Noviembre murió Ricardo Rodríguez, el mejor piloto mexicano de todos los Tiempos.

También fue asesinado John F. Kennedy. El 24 de Noviembre no tuvimos clase la bandera nacional estaba a media asta, los mexicanos también estábamos de luto.

En noviembre se acabó el curso, fue el ultimo que impartió el Maestro Julio, no lo volví a veer, me hubiera encantado continuar con él sexto, hubiera aprendido mucho más.

Page 19: Ave cesar

MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN