ax 10-01-04 ficha ambiental

42
PLAN MAESTRO METROPOLITANO SANTA CRUZ FICHA AMBIENTAL PROYECTO: “AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC” Santa Cruz – Noviembre 2013

Upload: gabriela-fernandez

Post on 28-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ficha ambiental

TRANSCRIPT

  • PLANMAESTROMETROPOLITANOSANTACRUZ

    FICHAAMBIENTAL

    PROYECTO:AMPLIACIONDELSISTEMADEABASTECIMIENTODEAGUAPOTABLEPARALASAREASURBANASYPERIURBANASENEL

    MUNICIPIODESANTACRUZDELASIERRA:OPERADORSAGUAPAC

    SantaCruzNoviembre2013

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    2

    RESUMENEJECUTIVO

    ELPLANMAESTROMETROPOLITANO,esunapropuestaparaelabastecimientodeaguapotable

    para consumo humano, adems de encargarse del alcantarillado del rea Metropolitana del

    DepartamentodeSantaCruz.

    DentrodeldesarrollodeproyectosestratgicoselPLANMAESTROMETROPOLITANO,actualmente

    seestimpulsandounaseriedepolticasyaccionesdestinadasalincrementoenlacoberturade

    los serviciosqueofrece con la finalidaddeatenderal constante crecimientodemogrficoenel

    reaMetropolitanadeldepartamentodeSantaCruz.

    El proyecto: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

    POTABLEPARALASAREASURBANASY PERIURBANAS ENELMUNICIPIODESANTACRUZDELA

    SIERRA:OPERADORSAGUAPAC,nacedelanecesidaddeloshabitantesdelMunicipioporacceder

    alserviciodeAguaPotable,enestesentidoseproponeelpresentePlan,parapoderdotardeeste

    servicio,viendo lanecesidaddepreservarelMedioAmbientey lasaludybienestardetodos los

    seresvivientes,motivoporelcualelPLANMAESTROMETROPOLITANO,proponeimplementarla

    conexin aAgua Potable y Plantas de Tratamiento deAgua Potable, con el propsito dotar al

    Municipiodeesteservicio.

    Lasactividadesqueserealizarantantoenlaetapadeejecucincomoenladeoperacindelproyectoprincipalmentesern:

    Excavacin Tendidodetubera Replanteo Nivelacindelterreno Riegodezanjasycalles Operacindelsistemadeaguapotable Mantenimiento,verificacin,reparacin,controlyseguimientodelsistemadeagua

    potable

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    3

    CONTENIDO

    Pg.

    1. INFORMACINGENERAL. .......................................................................................................................... 4

    2. DATOSDELAUNIDADPRODUCTIVA,OFICINACENTRAL. ........................................................................ 4

    3. IDENTIFICACINYUBICACINDELPROYECTO. ....................................................................................... 5

    4.DESCRIPCINDELSITIODEEMPLAZAMIENTODELPROYECTO. ................................................................. 8

    5. DESCRIPCINDELPROYECTO. ................................................................................................................. 10

    6. ALTERNATIVASYTECNOLOGAS. ............................................................................................................ 11

    7. INVERSIONTOTAL. ................................................................................................................................... 14

    8. ACTIVIDADES. ........................................................................................................................................... 14

    9 ETAPADEEJECUCIN. ................................................................................................................................ 149 ETAPADEOPERACIN. ............................................................................................................................... 169 ETAPADEMANTENIMIENTO. ....................................................................................................................... 179 ETAPADEFUTUROINDUCIDO. ...................................................................................................................... 189 ETAPADEABANDONODEEJECUCINDEOBRA. ............................................................................................... 18

    9. RECURSOSHUMANOS. ............................................................................................................................ 19

    10. RECURSOSNATURALESDELREAQUESERNAPROVECHADOS ...................................................... 20

    11. MATERIAPRIMA,INSUMOSYPRODUCCINDELPROYECTO. ........................................................... 20

    12. PRODUCCINDEDESECHOS. .............................................................................................................. 23

    13. PRODUCCINDERUIDO.(INDICARFUENTEYNIVELES) .................................................................... 26

    14. INDICARCMOYDNDESEALMACENANLOSINSUMOS. ............................................................... 27

    15. INDICARLOSPROCESOSDETRANSPORTEYMANIPULACINDEINSUMOS. .................................... 28

    16. POSIBLESACCIDENTESYCONTINGENCIAS. ......................................................................................... 29

    17. CONSIDERACIONESAMBIENTALES. ..................................................................................................... 33

    17.1 RESUMENDEIMPACTOSAMBIENTALESCLAVE .................................................................................... 3317.2 MEDIDASDEMITIGACINPROPUESTASPARAIMPACTOSNEGATIVOSCLAVE ............................................. 36

    18. DECLARACINJURADA. ....................................................................................................................... 40

    M1:MATRIZDEIDENTIFICACINDEIMPACTOS ............................................................................................ 41

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    4

    MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAVICEMINISTERIODEMEDIOAMBIENTE,BIODIVERSIDADYCAMBIOSCLIMATICOS

    DIRECCINGENERALDEMEDIOAMBIENTEYCAMBIOSCLIMATICOSFORMULARIODEFICHAAMBIENTAL

    PROYECTO:AMPLIACIONYMEJORAMIENTODELSISTEMADEABASTECIMIENTODEAGUAPOTABLEPARA

    LASAREASURBANASYPERIURBANASENELMUNICIPIODESANTACRUZDELASIERRA:OPERADORSAGUAPAC

    1. INFORMACINGENERAL.

    FechadeLlenado Noviembrede2013Lugar SantaCruzdelaSierraPromotor ResponsabledelllenadodelaFichaAmbiental.NombreyApellido GAIASYSTEMSLTDA.NdeRegistroConsultor RENCAN01047Profesin ConsultoraAmbientalCargo ConsultoraAmbientalDepartamento SantaCruzCiudad SantaCruzdelaSierraDomicilio CalleTaropeN40Telfono (03)3426526Casilla N45662. DATOSDELAUNIDADPRODUCTIVA,OFICINACENTRAL.

    NombredelaEmpresa: MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRANombreRepresentanteLegal: H.AlcaldeMunicipalPercyFernandezAezNmerodeNIT: 176634026

    ActividadPrincipal:

    LaeconomadelmunicipiodeSantaCruzdelaSierraestinsertayeslaquemueveprincipalmentelaeconomadepartamental.La poblacin del municipio de Santa Cruz de la Sierra se dedicaprincipalmentealcomercioalpormayor,agriculturayganaderadeexportacin, industriamanufacturera.Comoestrategiasproductivassededicana laagricultura,ganadera,alturismo,a laeducacindeformacin tcnica y profesional; a la prestacin de servicios,fabricacindemuebles,productoselaboradosdemetalyartesana.Mayordetalleencuentrael lectoren loscaptulos1y2del InformeDiagnstico del Plan Maestro Metropolitano de Agua Potable ySaneamientodeSantaCruz.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    5

    Organizacionesalasquepertenece.Nombre: ESTADOPLURINACIONALDEBOLIVIANderegistro: Fechadeingreso: DomicilioPrincipal.CiudadoLocalidad: SantaCruzdelaSierraCantn: SantaCruzdelaSierraProvincia: AndrsIbezDepartamento: SantaCruzZona: CentralCalle: Plazaprincipal,calle24deseptiembreesquinacalleBolivarTelfono: 33547981/3715000/35976163715000Fax: 33715000/3394031/3338729/3715207Casilla: 754Domiciliolegalalobjetodenotificaciny/ocitacin:

    Plazaprincipal,calle24deseptiembreesquinacalleBolivar

    3. IDENTIFICACINYUBICACINDELPROYECTO.

    NombredelProyecto:AmpliacinyMejoramientodelSistemadeAbastecimientodeAguaPotableparalasreasUrbanasYPeriurbanasenelMunicipiodeSantaCruzdelaSierraOperador:SAGUAPAC

    UbicacinfsicadelProyecto:Ciudadolocalidad SantaCruzdelaSierraCantn Capital1eraSeccinProvincia AndrsIbezDepartamento SantaCruzCoordenadasGeogrficasenUTM.

    CooperativaReddeAguaPotable

    X Y

    SAGUAPAC

    496285 8035861498750 8036471498389 8037681498479 8037986498672 8038193498889 8038306

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    6

    CooperativaReddeAguaPotable

    X Y499027 8038347499779 8038577500155 8038767

    420mZona:20KNota:lascoordenadasanteriorescorrespondenalosvrticesdelreadeejecucindelproyecto.

    CdigoCatastraldelpredio NumerodeRegistroCatastral

    RegistroenDerechosRealesPartidaComputarizada Foliocomputarizado Ao Departamento

    Colindantesdelpredioyactividadesquedesarrollan.

    NorteMunicipioWarnes

    ElmunicipiodeWarnesformapartedelareginintegradadelnortecruceo pero tambin es considerada reginmetropolitana por sucercana con la ciudad capital de Santa Cruz de la Sierra. Basa sueconomaenlaagropecuaria,laganaderaderaza,elcultivodesoya,algodn caa de azcar, arroz, sorgo, entre otros. Participan de laindustria de exportacin, cuentan con un parque industrial y enpocadezafradantrabajotemporalamuchospobladoresdetodoeldepartamentodeSantaCruzprincipalmente.LapoblacindelmunicipiodeWarnessededicaprincipalmentea laagropecuaria,laindustriamanufacturera,elcomercio,elturismoyeltransporte.Cultivanentreotrosmaz,caadeazcar,arroz,soyayalgodn; cran ganado bovino de raza; exportan productosprocesadoscomosonazcar,alcohol,aceite;entresus industriasseencuentran planta procesadora de leche, fbricas de cemento, debateras, de cermica, de medicamentos, de abonos qumicos ascomocentrosdeacopioytelares.Mayordetalleencuentrael lectorenelcaptulo1del InformeDiagnsticomunicipaldelPlanMaestroMetropolitanodeAguaPotableySaneamientodeSantaCruz.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    7

    SurMunicipioLaGuardia

    LaprincipalactividadeconmicaenelmunicipiodeLaGuardiaeslaagricultura, laganaderaenmedianaygranescala, laapiculturay laartesana, entre otros, los principales productos agrcolas son losctricos,lashortalizas,layuca,lasoyayelsorgo.LapoblacindelmunicipiodeLaGuardiacomercializasusproductosenlosmercadoscercanosdelalocalidaddeLaGuardia,ElTornoyenSanta Cruz de la Sierra como estrategias productivas, una de lasempresas ms importantes a nivel nacional de carne vacuna seasienta en La Guardia al igual que fbricas de aceite comestible.Mayor detalle encuentra el lector en el captulo 1 del InformeDiagnstico municipal del Plan Maestro Metropolitano de AguaPotableySaneamientodeSantaCruz.

    OesteMunicipioCotoca

    LapoblacindelmunicipiodeCotocasededicaprincipalmentea laagricultura, la ganadera, la avicultura, la caza, la silvicultura y a laindustriamanufacturera.Elmunicipiocumpleunrolrelevanteen laprovincia por el suministro demano de obra a la ciudadde SantaCruz de la Sierra y se ha perfilado en los ltimos aos por sugastronoma y artesana. Mayor detalle encuentra el lector en elcaptulo 1 del Informe Diagnstico municipal del Plan MaestroMetropolitanodeAguaPotableySaneamientodeSantaCruz.

    EsteMunicipioPorongo

    La principal actividad productiva del municipio de Porongo es laagricultura,principalmentelafruticultura;entreotros,losprincipalesproductos son los ctricos, cereales y tubrculos. Tambin cultivanarroz,maz,yuca,pltano,frejolyotrosproductosquegeneralmentesonparaelautoconsumoylaventaenpequeaescala.LapoblacindelmunicipiodePorongosededicaprincipalmentea laagricultura,la caza y la pesca. En menor escala se dedican tambin a laganadera. Como estrategias productivas comercializan susproductos en pequea escala en el mercado de la localidad dePorongooenlosmercadoscercanosdeElTorno,LaGuardiaySantaCruz de la Sierra. Mayor detalle encuentra el lector en el InformeDiagnstico municipal del Plan Maestro Metropolitano de AguaPotableySaneamientodeSantaCruz.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    8

    UsodelSuelo.

    Usoactual

    UsoVivienda UsoMixto UsoComercial UsodeServicios UsodeTalleres UsoIndustrial UsoDepsitos UsoEducacional UsoAsistencial UsoPublicoInstitucional UsoSociocultural UsoReligioso UsoRecreativo UsoDeportivo UsoTurstico UsoVerdes(parques,plazasyalamedas)

    UsoPotencial

    UsoViviendaUsoMixtoUsoComercialUsoIndustrial

    4.DESCRIPCINDELSITIODEEMPLAZAMIENTODELPROYECTO.

    SuperficieTotaldelPredio

    SAGUAPACReddeAguaPotable 2444,82Ha.

    PTAP 1Ha.

    SuperficieOcupadaporelProyecto

    SAGUAPACReddeAguaPotable 2444,82Ha

    PTAP 1Ha.

    4.1.DescripcindelTerreno.

    9 Topografaypendientes.LaciudaddeSantaCruzdelaSierraysureaintegrada,alencontrarseasentadasobreunallanuraaluvial compuestapor sedimentos arenosos, limosos y arcillosos,posee suelos enriquecidosenalminaporefectodellavadocaractersticodelasregioneshmedas,poseependientesdefinidashaciaelNoresteyotraalSudoesteendireccindelRoPira.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    9

    Alsurdelaciudad,presentaunasucesindearenalesyensuperiferiamasalldelariberadelroPira,alEste,pequeaselevacionescomo lasdeUrub.En laactualidad latopografasehavistomodificada por la accin urbanstica, por la presin demogrfica, que lleva a una constanteperdida de los espacios naturales sufriendo una depresin referida a desmontes y coberturavegetal.Elsitiodelemplazamientoesrelativamenteplano,sucotanaturaloscilaentre392y393msnm;sinembargoeldiquedecontencindelroPiraquecolindaporelsectoroestealcanzaunacotadeseguridadde396m.s.n.m.

    9 ProfundidaddelaNapaFretica.

    Lascaractersticashidrogeolgicasdelreadeestudio,estncondicionadasporlageologalocalya la recarga de los diferentes acuferos en profundidad. La recarga proviene tanto de lasprecipitacionespluvialesestacionales,comodelaportehdricodelroPira.

    Engeneral seobservaenelreadeestudioque laprofundidadde lanapa fretica en la zonaoscilaentre2y3m;dichavariacindependeprincipalmentedelaestacindelao.

    9 Calidaddeagua.

    AguasubterrneadeutilidadgeneralytipoclaseA,lacualesaptaparaconsumohumanoconpreviotratamientoydesinfeccinbacteriolgica.

    9 VegetacinPredominante

    Presenta un aspecto psammfilo de la formacin del bosque semideciduo chiquitano, queconstituye la vegetacin clmax climatfilade lasdunasde arenade la llanura aluvioelicadeSanta Cruz y de la porcin distal del subandino de colinas adyacente con cobertura elica.(SAGUAPAC,2006).

    Adems de las dos caractersticas psammfilas, se presentan varias especies en general dedistribucin amplia en los bosques semidecduos.rboles comunes o algo frecuentes en estosbosques son: Astronium fraxinifolium, Astronium urundeuva, Casearia sylvestris, Cereustacuaralensis, Erythrina dominguezi, Hexachlamys edulis, Pthecellobium scalare, Platymisciumfragans,Samaneasaman,Sapiumhaematospermum,SterculiaapetalayTrichiliaelegans.Entrelosarbustos, son frecuentes: Celtis iguanea, Celtis spinosa, Ptiochaeta nudipes, Randia spnosa,Ximeniaamericanavar.americanayZanthoxylumfagara(SAGUAPAC,2006)

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    10

    Enlageoseriedellanurasaluvioelicas,losbosquesdearenalescontactanhacialasdepresionesmaldrenadasoconniveles freticossomeroscon losbosquesmesohigrfiloso freatfilosde laseriedeAlbizianipoidesGallesiaintegrifoliaoconlosinundablesdelaserieprovisionalGeoffroeastriataSwartzajorori.(SAGUAPAC,2006)Antiguamente,enlaactualmanchaurbanadeSantaCruzde la Sierra, existangrandes sectoresdebosque secundario.Estaesuna formacinbasadaenrbolesenequilibriocondiversasespeciesdependiendodelascaractersticasmesoclimticasydeltipodesuelo.LafloranativaactualenelreaurbanadeSantaCruzde laSierraestconstituidapor:Tajibo,Toborochi,Frambojan,Total,palmeras,Palmas,Cocoteros,Cupesi,Sietecopas,etc.LafloraintroducidaexistenteestconstituidaporPinos,Cipreses,Eucaliptos,Rosas,gramasdiversas,etc.(SAGUAPAC,2006)

    Lasespeciescomunesdegramneasenelreadelaslagunassonpaspalumvirgatum,Panicumsp.,etc.Existenrbolesplantadosalrededorde las lagunas(Meliaceae,Leguminosae,etc.)amanerade rompevientos y para evitar la expansin de posibles malos olores de las lagunas detratamiento.Enelparqueindustrial,secuentaconlatipatipa(Typhasp.),perosinutilizacinparaeltratamiento.(SAGUAPAC,1995).

    9 Reddedrenajenatural

    LareddedrenajenaturalcorrespondealasubcuencadelRioPira.

    9 MedioHumanoElmediohumanoestconformadoporviviendasunifamiliaresyplurifamiliares,ademsdeexistiractividadcomercialenbajonivel.

    5. DESCRIPCINDELPROYECTO.

    Actividad

    Sector SaneamientoBsicoSubsector AguaPotableActividadespecifica MultiprogramadeAguaPotableCIIU 10205

    NaturalezadelProyecto

    Nuevo Ampliatorio Otros

    EtapadelProyectoExploracin Ejecucin Operacin Mantenimiento FuturoInducido Abandono

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    11

    mbito de Accin delProyecto

    Urbano Rural

    Objetivo General delProyecto

    - Cumplircon lasmetasdelPlanNacionaldeSaneamientoBsicodeunamanera gradual, de tal manera que las inversiones a realizar seaneconmicayfinancieramenteposibles

    Objetivos EspecficosdelProyecto

    - Mejorarlacalidaddelaguaygarantizarsupotabilidad.- Garantizarlacontinuidaddelserviciohastaelao2036.- Mejorarelserviciodeaguaencuantoacantidadypresionesadecuadas.- Mantenereldestinoactualdetodaproduccinde las fuentesdeaguaexistentes en explotacin. Consiste en mantener los sistemasindependientesporoperadorparatodoelabastecimientodelMunicipiodeSantaCruzdelaSierra.

    - Incrementarelaportedeaguaconpozosdeproduccinenelreadecadaoperador.

    RelacinconotrosProyectos

    Formapartede: UnPlan Programa ProyectoAislado

    DescripcindelPlanoPrograma

    ElPlanMaestroMetropolitanodeAguaPotableySaneamientoBsicodeSanta Cruz (PMM SC) ha adoptado metas de cobertura para cadaOperador dentro de cadaMunicipio, de talmanera que acompaen alcrecimientodemogrficodecadaunodeellos,conelcriteriodehacerlasrealizables,eficacesysostenibles.

    VidatilestimadadelProyecto

    Aos:50

    6. ALTERNATIVASYTECNOLOGAS.

    Seconsideroestnconsideradasalternativasdelocalizacin?

    SI NO

    Silarespuestaesafirmativaindiquecualesyporquefuerondesestimadaslasotrasalternativas.Se aclara que no se consideraron alternativas de locacin, sin embargo si se consideraronalternativasdediseoparalasplantasdetratamientodeaguapotable.EXTRACCIONDEAGUA(FUENTEDEABASTECIMIENTO) Noseconsideraronotrasalternativasde locacindeperforacindepozosdeagua,porque elobjetivo es mantener el destino actual de la produccin de fuentes de agua existentes en

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    12

    explotacin,ademsde incrementarelaportedeaguaconpozosdeproduccinenelreadecadaoperador.

    LasalternativasanalizadasparalosfiltrosdelasPTAPsson:AlternativaPTAP1:Filtroabiertoagravedad.

    a)Cmaradellegada.b)Filtrosabiertosagravedad.c)Sedimentador.AlternativaPTAP2:Mdulodefiltracincerradoapresin.

    a)Cmaradellegada.b)Mdulodefiltracincerradoapresin.c)Sedimentador.PormediosdeCriteriosdeOperatividadyCostossedefini que laalternativaadecuadaparaelMunicipiodeSantaCruzdelaSierraeslaAlternativaPTAP1:FiltroabiertoagravedadLasalternativasanalizadasparaSistemasdePresurizacinparalasredesdeaguapotable:AlternativaA.Tanquesemienterrado+EstacindeBombeo.AlternativaB.Tanqueelevado.Paralaseleccindelaalternativafueronutilizadoscriteriostcnicoeconmicospormediodeloscuales sedefinique laAlternativaA: Tanque semienterrado+ EstacindeBombeo es lamasaconsejableparaelMunicipiodeSantaCruzdelaSierra.

    6.1.Describirlastecnologas(maquinaria,equipo,etc.)ylosprocesosqueseaplicaran

    Lasmaquinarias,equiposymaterialesautilizarencadaunadelasactividadesporetapasparalaimplementacindelproyectosedetallanacontinuacin:

    N. MaquinariayEquipos Proceso

    1 RetroexcavadorasExcavaciones de zanjas para el tendido de tuberas yconstruccindecmarasdeinspeccinydomiciliarias.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    13

    N. MaquinariayEquipos Proceso

    2 CompactadoresmecnicosCompactacin de las zanjas luego de haber tendido latubera.

    3 TeodolitosynivelesInstrumentostopogrficosutilizadosparaelalineamientoychequeode lascotasdeproyectosde las tuberasquesoncolocadas

    4 MotoniveladorasUtilizadas para el perfilado de las calles luego de haberconcluidolostendidosdelastuberas.

    5 CamionescisternasUtilizados para el riego de las zanjas y calles durante losprocesosdeejecucinypruebashidrulicasqueserealizan.

    6Teodolito, planimetrico,altmetro

    EstudioTopogrficodelTerrenoyEstudioGeotcnico.

    7Tractor de 80 HD disel,chata cisterna metlico,volqueta,motobombas

    Instalacindefaenas,aperturadeaccesoalaplantayreaspeatonales.

    8 Mezcladoras,Vibradoras Paralaconstruccin,defundacionesycimientos.

    9Pala cargadora clase D7CaterpillarVolquetas

    Utilizadaparaelcargadodematerial,tierra,arenayparaeltransportederidoshaciaelreadelproyecto.

    10Herramientas y equiposmanuales

    Utilizadaparatrabajosmecnicosymanuales.

    11 Bombasumergible40hp Utilizadaparalaextraccindeaguasubterrnea.

    12Compresor de aire (65HD/Disel)

    Parasuministrodeairealasgaleras

    13Generadores de energa (15KVA,disel)

    Utilizadoparasuministrodeenergaelctrica.

    14 GrasUtilizadopara realizarel retirode la infraestructurade lasdiferentesobrascivilesquecomponenlainfraestructuradelproyecto.

    15 VolquetasUtilizadopara realizarel retirode la infraestructurade lasdiferentesobrascivilesquecomponenlainfraestructuradelproyecto.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    14

    7. INVERSIONTOTAL.

    FasedelProyecto Prefactibilidad Factibilidad DiseoFinal

    InversindelProyecto: $USDlaresAmericanos.

    8. ACTIVIDADES.

    EnestesectorsedebesealarlasactividadesprevistasencadaetapadelProyecto.

    9 EtapadeEjecucin.

    Actividad Descripcin DuracinCantidad Duracin

    REDDEAGUAPOTABLE

    InstalacindeFaenas

    Comprende el transporte del personal, equipos,herramientas, materiales y otros que sean necesariospara labuena ejecucinde lostrabajospertinentes,enel lugar de perforacin del pozo. Adems incluyelimpiezadellugarysurestauracinasucondicininicial.

    45 Das

    Rotura de capa depavimentos

    Comprende la fracturay remocindelpavimento,parapoderrealizarlaejecucindelostrabajospertinentes.

    2541 Das

    Excavacin dezanjas

    Comprende la apertura de fosas para realizar el laejecucindelostrabajospertinentes.

    2541 Das

    TendidodetuberasImplementacindetuberasparaeltransportedeaguaspotablehacialosusuarios.

    2541 Das

    Riego de calles yzanjas

    Comprende en la dispensacin de agua en las calles ydonde seaperturaron zanjasparaevitar ladispersinygeneracindepartculassuspendidas.

    2541 Das

    PruebaHidrulica.Estaserealiza,sometiendoapresinde1.5vecesmayorque lapresinnominalmximadelservicioyentramosnomayoresa400m.

    2541 Das

    Rellenodezanjasynivelacin delterreno

    Esto comprende la cobertura de las fosas una vezrealizado el tendido de tuberas, para posteriormenterealizar la nivelacin y compactacin del terreno paradejarloen condicionesptimasparael libre trnsitoenlasvas.

    2541 Das

    ConexinaTanqueComprende launinde la redprincipaldeexplotacindeaguaaltanquedondesealmacenaraellquidovital.

    2541 Das

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    15

    Actividad Descripcin DuracinCantidad Duracin

    TANQUESDEALMACENAMIENTOYAMPLIACIONDELAREDDEAGUAPOTABLEExcavacin paraestructuras deHormignSimple

    Comprendeaperturasfosasparaimplementareltanquefabricadodehormignsimpleensuprimeraetapa.

    1080 Das

    ImpermeabilizacindelTanque

    Consisteenagregarlasegundacapadecementofinaalaestructuradehormign.

    1080 Das

    ImplementacindeAccesorios alTanque

    Comprende la instalacinde todas lasmaquinariasquedarn funcionalidada laestructuradehormign,comountanquedealmacenamientodellquidovital.

    1080 Das

    PerforadodePozo(inst.completa)

    Eldimetrodelpozopilotodeber serde6pulgadasyuna profundidad aproximada de 150 m. Lascaractersticas del lodo de perforacin deben sercontroladasduranteelprocesodeperforacindelpozopilotoyensanche.

    1080 Das

    Selladodepozo

    Lacolocacindelsellosanitarioserealizamedianteunalechadadecemento.Seinyectarutilizandounabombaen forma continua e ininterrumpida, de esta forma seevite totalmente las inclusiones de aire. Se debersuspender todos los trabajosenelpozodurante3dasparapermitirlamadurezdelfraguadodelcementado.

    1080 Das

    Estacin deBombeoyTrabajosComplementarios.

    Se realizara la instalacin del equipo con variador defrecuencia de 40 HP, continuacin se realizara lainstalacinde lacasetadeproteccinde laestacindebombeo, adems de sus oficinas de esta estacin y elcercadoperimetral.

    1080 Das

    RedesSecundariasSe realiza el tendido de las tuberas desde la redsecundariaaldomiciliodelsocioousuario.

    1080 Das

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)

    Instalacin deFaenas

    Comprende el transporte del personal, equipos,herramientas, materiales y otros que sean necesariospara labuena ejecucinde lostrabajospertinentes,enel lugar de perforacin del pozo. Adems incluyelimpiezadellugarysurestauracinasucondicininicial.

    45 Das

    ReplanteoComprende la realizacin de toda la tarea topogrficadelrea.

    1080 Das

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    16

    Actividad Descripcin DuracinCantidad Duracin

    Movimientos deSuelos

    Comprendelaexcavacindezanjasparalacolocacindecaerasdedistribucinenuncolchndearenaytierracomn.

    1080 Das

    Tendido detuberas

    Instalacindecaerasenunasientodearenadentrodelazanja.

    1080 Das

    Rellenodezanjasynivelacin delterreno

    Consiste en la cobertura con tierra comn ycompactacindelasfosas,comobarreradeproteccinalascaeras.

    1080 Das

    PruebahidrulicaEstaserealiza,sometiendoapresinde1.5vecesmayorque lapresinnominalmximadelservicioyentramosnomayoresa400m.

    1080 Das

    Colocacin devlvulas yaccesorios

    Implementacin de accesorios para utilizar dentro delprocesopotabilizadordelaplanta.

    1080 Das

    Obras civiles deconstruccin decmaras paravlvulas

    Realizacin de cmaras de hormign armado para laproteccindelasvlvulas.

    1080 Das

    Otrasobrasciviles

    Consiste en la construccin de un muro de ladrilloadobitoy columnasdeHA,el suministroycolocacinde rejas metlicas al ingreso de la nueva planta, laconstruccindeunacasetadecontrolenel ingresoa laplanta.

    1080 Das

    9 EtapadeOperacin.

    Actividades Descripcin DuracinCantidad Unidad

    REDDEAGUAPOTABLEProduccin delpozo

    En esta etapa del proyecto se realizar el bombeo deaguadelpozo.

    Permanente

    Control deparmetros defuncionamiento

    Referidos al control permanente de la presin debombeoen laoperacinyproduccindelpozo.Ademsdeotrosparmetrostcnicos.

    Permanente

    Control deparmetrosfisicoqumico ymicrobiolgico

    Elcontroldeparmetrofisicoqumicoymicrobiolgicodeacuerdoa lo requeridoen laNB512RequisitosCalidaddeAguapotable.

    2Vecesalmes

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    17

    Actividades Descripcin DuracinCantidad Unidad

    TANQUESDEALMACENAMIENTOYAMPLIACIONDELAREDDEAGUAPOTABLE

    Operacin de lostanques dealmacenamiento y delas ampliacin de lasredesdeaguapotable

    Actividad mediante la cual se pone en marcha delproyecto, la misma que consiste en almacenar ellquidovitaly redistribuirelmismopor laampliacindelaconexindecaerasenelreadeloperador.

    Permanente

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE

    Operacin de laPlanta PotabilizadoradeAguas.

    Actividadmediante lacualseprocedea lapuestaenmarchadelproyecto, lamismaqueconsisteentratarelaguacrudadepozo.

    Permanente

    Control de losparmetros decalidaddeagua

    Serealizaradiferentesanlisisdelagua,paraverificarlacalidadde lamismaydeacuerdoa losresultados,realizar las correcciones y ajustes de operacin, sepodrn tomar acciones inmediatas en pro desalvaguardarlacalidaddelagua.

    2vecesporsemana

    9 EtapadeMantenimiento.

    Actividades Descripcin DuracinCantidad Unidad

    REDDEAGUAPOTABLEPrueba de caudal,mantenimiento yreparacin debombamotor.

    Elmantenimientode losequiposdebombeoascomode los sistemas de control se lo realizar de formaprioritariaparaasegurarlaproduccindeaguapotable.

    Unavez

    Reparacin yajuste deconexioneselctricas einstrumentos engeneral

    Elmantenimientodeltableroyequiposdecontrolselorealizar de forma prioritaria para asegurar laproduccindeaguapotable.

    Unavez

    TANQUESDEALMACENAMIENTOYAMPLIACIONDELAREDDEAGUAPOTABLE

    Desinfeccin detanques dealmacenamiento

    Consiste en realizar el vaciado del tanque hasta lamitad, para luego cepillar y proceder a vaciar sutotalidad,unavezvaciado,nuevamentesellenahastalamitad y se procede a agregar hipoclorito de sodio ylavandina para desinfectar durante un periodo de 3horas.

    1vezalao

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    18

    Actividades Descripcin DuracinCantidad Unidad

    Mantenimiento ala red dedistribucin

    Mantenimiento, verificacin, reparacin, control yseguimientoalareddedistribucin.

    Permanente,siempre que seanecesario durantela vida til delproyecto.

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUASPOTABLE(PTAP)

    Mantenimientodereas.

    Elmantenimientodereasestreferidoalalimpiezadelas reas circundantesde laplanta con la finalidaddeevitar laproduccindevectoresquepuedanocasionarcontaminacindelagua.

    Unavez

    9 EtapadeFuturoInducido.

    Actividades Descripcin DuracinCantidad Unidad

    REDDEAGUAPOTABLE

    CalidaddeVidaExistir una mejora en la calidad de vida ya que seabastecer de lquido vital elemental a loshabitantesdelreadeloperador.

    variable

    TANQUESDEALMACENAMIENTOYAMPLIACINDEREDDEAGUAPOTABLE

    Conexionesclandestinas

    Debido a la ampliacin de la red de agua potable,existe la posibilidad de encontrar conexionesclandestinas de personas particulares, es decirpersonas que proceden a realizar sus conexiones sinpreviocontratodeloperadordelrea.

    variable

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUASPOTABLE(PTAP)

    Mejoramientode lasalud

    Existir una mejora en la calidad de vida y lapreservacindelasaluddeloshabitantesdelreadeloperador.

    variable

    9 EtapadeAbandonodeejecucindeobra.

    Actividades Descripcin DuracinCantidad Unidad

    REDDEAGUPOTABLERetiro deherramientas,equipos ymaquinaria.

    EstaactividadestreferidaalretirodelasherramientasSimultneamenteconlaejecucin

    delaobra.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    19

    Actividades Descripcin DuracinCantidad Unidad

    Limpieza generaldelrea

    Serealizarlarespectivalimpiezadelrea,desalojandoelmaterialsobrante,residuos.

    Simultneamenteconlaejecucin

    delaobra.TANQUESDEALMACENAMIENTOYAMPLIACINDEREDDEAGUAPOTABLERetirodeherramientas,equiposymaquinaria.

    EstaactividadestreferidaalretirodelasherramientasSimultneamentecon la ejecucindelaobra.

    Limpiezageneraldelrea

    Serealizarlarespectivalimpiezadelrea,desalojandoelmaterialsobrante,residuos.

    Simultneamentecon la ejecucindelaobra.

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)

    Cierre yrestauracin

    EstardeacuerdoaunPlandecierreoAbandonoyserealizar conforme al cumplimientode la vidatildelproyecto (50 aos), y en concordancia a las normasvigentes. En el cierre se contemplarn las siguientesactividades: Demolidoysubsiguiente retirode lasobras civiles

    construidas.

    Retirodetodoresiduoslidogenerado.

    Descompactado de caminos, campamento y otrasreas.

    Recuperacin de la tierra a su estado natural atravsde la revegetacinconespeciesnativasy/osembradosdepastizales.

    5 meses para elcierre yabandonodelpredio,5aosparaelMonitoreoPostCierre

    9. RECURSOSHUMANOS.

    Manodeobra Permanente Nopermanente

    Calificada 15 13

    NoCalificada 40 48

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    20

    10. RECURSOSNATURALESDELREAQUESERNAPROVECHADOS

    N Descripcin Volumen/Cantidad

    1 Arena Variable

    2 Grava Variable

    3 Piedra Variable

    4 Agua Variable

    11. MATERIAPRIMA,INSUMOSYPRODUCCINDELPROYECTO.a) Materiaprimaeinsumo.

    N Nombre Cantidad Unidad Origen

    1 Clavos 0.492 Kg MercadoLocal2 Estacas 0.1 Pza. MercadoLocal3 Estuco 0.06 Kg MercadoLocal4 ArenaFina 0.05 M3 MercadoLocal5 LosetaHexagonal6cm 1.2 Pza. MercadoLocal6 Alquitrn 1.7 Kg. MercadoLocal7 MaderaP/Entibado 0.755 P2 MercadoLocal8 PuntalesdeMadera 0.266 P2 MercadoLocal9 AlambredeAmarre 0.174 Kg MercadoLocal10 TablaEstacasMetlicas 0.15 M2 MercadoLocal11 PiedraBaln 39.86 M3 MercadoLocal12 RipioLavado1 1.28 M3 MercadoLocal13 ArenaParaAsiento 1.05 M4 MercadoLocal14 PilotesDeCuchi4"*4"*2.2 1 Pza. MercadoLocal15 Agua 1.15 M3 MercadoLocal16 TuberaPvcSdr41.150MmJ.E. 2.225 ML MercadoLocal17 LubricanteParaPvc 0.195 Kg MercadoLocal18 TuberaPvcSdr41,2MmJ.E. 1032.25 ML MercadoLocal19 TuberaPvcSdr41,3mmJ.E. 1030 ML MercadoLocal20 TuberaPvcSdr41,250MmJ.E. 1.2 ML MercadoLocal21 TuberaPvcSdr41,4MmJ.E. 0 ML MercadoLocal22 TuberaPvc4Nb9Sdr26 1050 ML MercadoLocal23 TuberaPvc6Nb9Sdr26 1050 ML MercadoLocal24 TuberaPvc8Nb9 Sdr26 1050 ML MercadoLocal

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    21

    N Nombre Cantidad Unidad Origen

    25 TuberaPvc10Nb9 Sdr26 1050 ML MercadoLocal26 TuberaPvc12Nb9 Sdr26 1050 ML MercadoLocal27 TuberaPvc14Nb9 Sdr26 1050 ML MercadoLocal28 TuberaPvc16Nb9 Sdr26 1050 ML MercadoLocal29 Brocha 0.4 Pza. MercadoLocal30 PinturaEpoxicaC(Catalizador 0.15 Lt. MercadoLocal31 Tinner 0.1 Lt. MercadoLocal32 HormigonSimpleH15 0.045 M3 MercadoLocal33 MamposteriaDeLadrilloAdobitoE=0.25M 2720 M2 MercadoLocal34 Pref.Tapa(CamaraDeArranque0.60*0.60M) 1 Pza. MercadoLocal35 Pref.LosaFondo(CamaraArranque0.60*0.60M) 1 Pza. MercadoLocal36 RevoqueDeCemento1:3 5.5 M2 MercadoLocal37 PierdaBalon 0 M3 MercadoLocal38 Arenilla 186388.1 M3 MercadoLocal39 GravaGruesa 3788.84 M3 MercadoLocal40 CementoIp30 920761.7 Kg MercadoLocal41 HormigonSimpleH15 12.62 M3 MercadoLocal42 Pref.LosaFondo(CamaraInspeccionD=1.20m) 50 Pza. MercadoLocal43 Pref.LosaTapa(CamaraInspeccionD=1.20m) 50 Pza. MercadoLocal44 Pref.Tapa(CamaraInspeccionD=0,60m) 50 Pza. MercadoLocal45 LadrilloAdobito 150742 Pza. MercadoLocal46 AceroCorrugado 590491 Kg MercadoLocal47 Hormigonvh21 0.055 M3 MercadoLocal48 TapaYMarcoDeFF 1 Pza. MercadoLocal

    TANQUESDEALMACENAMIENTOYAMPLIACIONDELAREDDEAGUAPOTABLE49 Agua O,3 M3 MercadoLocal50 Arenilla 0,550 M3 MercadoLocal51 CementoPortlandIP30 0,2 Kg MercadoLocal52 GravaComn 0,7 M3 MercadoLocal53 HomigonR210 2,0 M3 MercadoLocal54 Clavos 2,9 Kg MercadoLocal55 Maderadeconstruccin 82,0 P2 MercadoLocal56 Acerocorrugado 1,050 Kg MercadoLocal57 Alambredeamarre 0,040 Kg MercadoLocal58 Cintawterstop 1,050 ML MercadoLocal59 ArodegomaD=15MM 0,410 Pza. MercadoLocal60 TuberaHA,D=15MM,ClaseIII,J.E. 1,050 ML MercadoLocal

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    22

    N Nombre Cantidad Unidad Origen

    61 Anclaje 1,0 Pza. MercadoLocal62 Electrodosparasoldadura 3,3 Kg MercadoLocal63 Pinturaanticorrosiva 2,720 GL MercadoLocal64 PerfilL2X2X3/16 2,7 ML MercadoLocal65 Pletinade3X 0,670 Bar MercadoLocal66 Maquinariaparabombeodefangosprimarios 1,0 GLB MercadoLocal67 Plsticoparafiltro 1,0 MB MercadoLocal68 Barredor 12,0 Pza. MercadoLocal69 Materialelctrico 1,0 GLB MercadoLocal70 AlambreGalvanizadoNB 3,160 ML MercadoLocal71 AlambreGalvanizadoN12 0,8 ML MercadoLocal72 AlambreGalvanizadoTripleconPuas 3,0 ML MercadoLocal73 MallaOlmpicaN10C/PERFANG.1X1 2,0 M2 MercadoLocal

    74 TuberaF.G.DN50(2) 0,9 ML MercadoLocal

    PLANTAPOTABILIZADORADEAGUA75 Arena 0,3 M3 MercadoLocal76 Grava 0,550 M3 MercadoLocal77 GravaComn 0,7 M3 MercadoLocal78 CementoPortlandIp30 0,2 KG MercadoLocal79 HormignR210 2,0 M3 MercadoLocal80 MaderadeConstruccin 82,0 P2 MercadoLocal81 AceroCorrugado 1,050 KG MercadoLocal82 AlambredeAmarre 0,040 KG MercadoLocal83 TuberaPvc4"Nb9Sdr26 85,35 ML MercadoLocal84 TuberaPvc6"Nb9Sdr26 185,35 ML MercadoLocal85 TuberaPvc8"Nb9Sdr26 320,85 ML MercadoLocal86 TuberaPvc10"Nb9Sdr26 424,61 ML MercadoLocal87 TuberaPvc12"Nb9Sdr26 597,81 ML MercadoLocal88 TuberaPvc14"Nb9Sdr26 903,80 ML MercadoLocal89 TuberaPvc16"Nb9Sdr26 1.182,37 ML MercadoLocal90 TuberaFfdK7J.E.Dn150Mm 310,26 ML MercadoLocal91 TuberaFfdK7J.E.Dn200Mm 693,46 ML MercadoLocal92 TuberaFfdK7J.E.Dn250Mm 861,19 ML MercadoLocal93 TuberaFfdK7J.E.Dn300Mm 1.029,19 ML MercadoLocal94 TuberaFfdK7J.E.Dn350Mm 1.197,02 ML MercadoLocal95 TuberaFfdK7J.E.Dn400Mm 1.433,12 ML MercadoLocal96 CintaWterStop 1,050 ML MercadoLocal

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    23

    N Nombre Cantidad Unidad Origen

    97 AroDeGomaD=15Mm 0,410 PZA. MercadoLocal98 TuberaHA,D=15Mm,ClaseIii,J.E. 1,050 ML MercadoLocal99 AceroDeRefuerzo 19,60 KG MercadoLocal

    100Hormign Simple R210 para Losa deCimentacin 1.686,16 M3

    MercadoLocal

    101 HormignSimpleR210paraMuros 2.299,54 M3 MercadoLocal102 HormignSimpleR210paraLosaLlena 2.192,64 M3 MercadoLocal103 HormignSimpleR210paraColumnas 2.408,05 M3 MercadoLocal104 RellenoconTierraComnCompactada 25,79 M2 MercadoLocal

    105Hormign Ciclpeo Con 40% de PiedraDesplazadora 943,04 M3

    MercadoLocal

    b) Energa.

    Nombre Cantidad Unidad Origen

    Energaelctrica Variable Kwh Local

    c) Produccinestimada.

    Produccinanualestimadadeproductofinal Aproximadamente 334.539,3 m3

    12. PRODUCCINDEDESECHOS.

    a) EtapadeEjecucin.Tipo Descripcin Fuente Disposicinoreceptor Cantidad

    REDDEAGUAPOTABLEYTANQUESDEALMACENAMIENTO

    Slidos Arenas

    Excavacionespara laimplementacinde la red dedistribucin deaguapotable.

    Rellenodereasdesniveladasque se encuentren encercanasdelaAOP.

    Variable

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    24

    Tipo Descripcin Fuente Disposicinoreceptor Cantidad

    Residuosorgnicos

    Alimentacindelpersonal

    En contenedores de formatemporal, para su posteriordisposicin final en elVertederoMunicipaldeSantaCruzdelaSierra.

    220Kg/mes

    Bolsas decemento, usadasensellosanitarioyconstruccin decabezal.

    Construccindelpozo

    En contenedores de formatemporal, para su posteriordisposicin final en elVertederoMunicipaldeSantaCruzdelaSierra.

    Encontenedoresde formatemporal,disposicin finalen el vertederomunicipal deSantaCruzdelaSierra

    LquidosEfluentesDomsticos

    PersonalLetrinas porttiles y pozociego.

    10m3/mes

    GaseososGasesde

    combustin(Cox,Nox,So2)

    Maquinariautilizada

    Atmsfera Variable

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)

    Slidos

    Material Suelto(suelo)

    Movimiento desuelo en unaaperturadevasdeacceso

    Dichomaterial serutilizadocomo relleno en las reasque presenten depresionesyparaacondicionamientodecaminosinternos.

    Variable

    Excedentes dematerialexcavado

    Excavacin delaslagunas

    Conformacindeldiqueparael reforzamiento de losdefensivos de los cuerposreceptores.

    Variable

    Maleza,hierbaLimpieza delterreno

    La maleza y hierba sercolocada en un readestinada para este fin, enlos mrgenes de lasinstalaciones.

    Variable

    Escombros ymaterial deconstruccin

    ObrascivilesSe dispondr en elmejoramientode lasvasdecirculacininterna

    Variable

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    25

    Tipo Descripcin Fuente Disposicinoreceptor Cantidad

    Residuosalimenticios delPersonal

    Trabajosengeneral

    Se almacenarntemporalmente encontenedores, luego serentregado al operador deaseourbano.

    Variable

    Lquidos AguaResidualPersonaldela

    obra

    Temporalmente sealmacenaran en cisternasparaluegoserdepositadasenlaslagunasdetratamientos

    Variable

    b) EtapadeOperacinyMantenimientoTipo Descripcin Fuente Disposicinoreceptor Cantidad

    REDDEAGUAPOTABLEYTANQUESDEALMACENAMIENTO

    NoseprevlageneracindeResiduosSlidosduranteestaetapa

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUASPOTABLE(PTAP)

    Slidos

    Envases dehipoclorito desodio

    Proceso decloracin deagua

    Se les realizar el triple lavado,para posteriormente seralmacenados temporalmente araposteriormente ser entregadosparadisposicinfinal

    10Kg/mesaproximadamente

    Papelera Oficinas

    Se almacenarn temporalmenteen contenedores, luego serentregado al operador de aseourbano.

    2Kg/mes

    Residuosalimenticios delPersonal

    Trabajos engeneral

    Se almacenarn temporalmenteen contenedores, luego serentregado al operador de aseourbano.

    Variable

    Lquidos AguaResidualPersonal dela operadordelaplanta

    Sondepositadasen las lagunasdetratamientos.

    18m3aproximadamente

    c) EtapaFuturoInducidoTipo Descripcin Fuente Disposicinoreceptor Cantidad

    NoexisteNo

    correspondeNocorresponde

    Nocorresponde

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    26

    d) EtapadeAbandonodeejecucindeobraTipo Descripcin Fuente Disposicinoreceptor Cantidad

    REDDEAGUAPOTABLE

    ResiduosSlidos

    Materiasobrante,mezclas

    Resultadodelaejecucindelaobra

    Laempresacontratistasedeberencargarderetirary limpiar todael rea, dejndola libre de estosresiduos.

    Variable

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)

    Slidos

    Maleza,hierbaLimpiezadeTerreno

    La maleza y materia orgnicaser transportada al rea dedisposicin temporal encontenedores para luego serentregados al operador de aseourbano.

    Variable

    Escombrosymaterialdeconstruccin

    Demolicindeobrasciviles

    Se almacenaran temporalmenteen contenedores dentro de lospredios del proyecto para luegoser entregados al operador deaseourbano.

    Variable

    Residuosalimenticiosdel

    personal

    Trabajosengeneral

    Se almacenaran temporalmenteen contenedores, luego serentregado al operador de aseourbano.

    Variable

    Lquidos AguaResidualPersonaldela

    obra

    Temporalmente se almacenaranen cisternas para luego serdepositadas en las lagunas detratamientodeaguas.

    Variable

    13. PRODUCCINDERUIDO.(Indicarfuenteyniveles)

    REDDEAGUAPOTABLEFuente MaquinadePerforacinNivelMnimo70dB NivelMximo95dBFuente EquipodeBombeoNivelMnimo65dB NivelMximo70dBFuente MezcladoradecementoNivelMnimo65dB NivelMximo80dBFuente CamincisternaNivelMnimo65dB NivelMximo90dB

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    27

    TANQUESDEALMACENAMIENTOYAMPLIACIONDEREDDEAGUAPOTABLEFuente NiveladoraNivelMnimo83dB NivelMximo87dBFuente CompactadoraNivelMnimo83dB NivelMximo93dBFuente HormigoneraNivelMnimo75dB NivelMximo80dBFuente CamionesdetransporteNivelMnimo75dB NivelMximo80dBFuente CamionesCisternasNivelMnimo77dB NivelMximo99dBPLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)Fuente NiveladoraNivelMnimo83dB NivelMximo87dBFuente CompactadoraNivelMnimo83dB NivelMximo93dBFuente CompresorNivelMnimo75dB NivelMximo80dB

    14. INDICARCMOYDNDESEALMACENANLOSINSUMOS.

    a) EtapadeEjecucinREDDEAGUAPOTABLE

    Insumo TipodealmacenamientoCemento SealmacenarenlaBodegadelaEmpresaconstructora

    Ladrilloadobito SealmacenarenlaBodegadelaEmpresaconstructora

    TuberadeinterconexindePVCyHA SealmacenarenlaBodegadelaEmpresaconstructora

    TANQUESDEALMACENAMIENTO

    Cemento SealmacenarenlaBodegadelaEmpresaconstructora

    Ladrilloadobito SealmacenarenlaBodegadelaEmpresaconstructora

    TuberadeinterconexindePVCyHA SealmacenarenlaBodegadelaEmpresaconstructora

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)

    Arenilla,ripiolavado,LadrilloadobitoEstos insumos se almacenarn en los predios delproyecto

    Bolsasdecementoreas sealadas en predios del proyecto, sobredurmientesdemaderaybajolacubierta.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    28

    Insumo Tipodealmacenamiento

    DiselycombustibleEldiselycombustiblesecomparana lasestacionesdeservicioenlamedidaquesevayarequiriendo.

    TuberasdeinterconexionesdeHSde135350y400mm

    reas sealadas en predios del proyecto, sobredurmientesdemadera.

    Accesoriosymaterialdeinterconexin reassealadasenprediosdelproyecto.NOTA:ENLAREDDEAGUAPOTABLESOLOSETOMAENCUENTALAETAPADEEJECUCINDEBIDOAQUEENLASDEMSETAPASNOEXISTENINSUMOSPARAALMACENAR.

    b) EtapadeOperacinPLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)

    Herramientasmanualesyequiposdecontrolymantenimiento

    Almacndeherramientayequiposmanualesparaelcontrolymantenimientodelaplanta.

    15. INDICARLOSPROCESOSDETRANSPORTEYMANIPULACINDEINSUMOS.

    a) EtapadeEjecucinInsumo TipodeTransporte

    REDDEAGUAPOTABLE

    CementoSe transportar desde el lugar de acopio en una camionetapertenecientedelaCooperativaProveedora.

    LadrilloadobitoSe transportar desde el lugar de acopio en una camionetapertenecientedelaCooperativaProveedora.

    TuberadeinterconexindePVCyHA

    Se transportar desde el lugar de acopio en una camionetapertenecientedelaCooperativaProveedora.

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUASPOTABLE(PTAP)

    Agua Serdistribuidapormediodelareddedistribucinlocal.

    Arenilla,RipioLavado

    Son transportados directamente desde las cooperativasproveedorasen los camiones volquetas. Ladescarga se realizamecnicamentemediantelainclinacindelascarrocerasdelosmismos. El traslado en el rea de trabajo ser realizado encarretillas.

    CementoLadrillo

    Sontransportadosdesdeloslugaresdecompraencamionesde8Tndecapacidad,quesonalquiladosparaeste fin.Lacargaydescargaserealizaen formamanual,en lasreaspreviamentesealadas.Eltrasladoenelinteriordelreadetrabajorealizadoencarretillas.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    29

    Insumo TipodeTransporte

    Aceitesydisel

    Son adquiridosen surtidoresoestacionesde servicios y serntransportadosen tamboresmetlicosyencamionetashastaellugardelproyectoenlamedidaquesevayarequiriendo.

    TuberasdeHS

    Para el transporte externo se utilizan camionetas de 8 Tn decapacidad. El transporte interno se realiza en formamanualopormediodecarretillas.

    NOTA: NOSETOMOENCUENTALASETAPASDEOPERACINNIMANTENIMIENTOPARALAREDDEAGUAPOTABLE,YAQUENOUTILIZANNINGUNTIPODEINSUMOSDURANTELASMISMAS.

    b) EtapadeOperacinPLANTADETRATAMIENTODEAGUASPOTABLE(PTAP)

    Herramientasmanualesyequiposdecontrolymantenimiento

    Paraeltransporteexterno(camionetas).Transporteinterno(manual).

    Insumosparaeltratamientodelagua

    Paraeltransporteexterno(camionetas).Transporteinterno(manual).

    16. POSIBLESACCIDENTESYCONTINGENCIAS.

    a) EtapadeEjecucinREDDEAGUAPOTABLE

    NAccidentesy/oContingencias

    Medidasquesedebernadoptar

    1Accidentespersonalesdeajenosalproyecto

    Enelreaperimetraldelsitiodetrabajo,enlaetapadeejecucin,sedebecontemplarrestriccionesparaelaccesodepersonasparticulares,para ello se deber utilizar cintas de precaucin, de igual maneradeben existir sealizaciones o carteles que tengan mensajes deadvertencia como ser: Prohibido el ingreso a personas particulares,SloPersonalAutorizado,Hombrestrabajando,entreotros.

    2

    Accidentesdebidoaltransportedematerialesyaccesoriosengeneral

    El transporte de los materiales, se realizar por vas autorizadasasegurando los materiales adecuadamente para evitar cadas,impidiendodeestamaneraposiblesaccidentes.

    Las unidades de transporte, debern contar con la sealizacincorrespondientealasnormasdetrnsito.

    Eltipodetransportedebeestardeacuerdoalascaractersticasdelosmaterialesatransportar.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    30

    NAccidentesy/oContingencias

    Medidasquesedebernadoptar

    Lavelocidaddetransportenodebeexcedera60Km/hrencarreteray20km/hrdentrolosprediosdelreadondeseubicaraelproyecto.

    3

    Accidentesdurantelamanipulacindeequipos,insumosyherramientasademsdecargaydescargademateriales

    Sedotaraatodos lostrabajadoresdeEquiposdeProteccinPersonalcomoser:casco,guantesdecuero,botinesdeseguridad,protectoresauditivosyropadetrabajoadecuada.

    El encargado de la seguridad del personal deber estar capacitadopara tal fin, para evitar o disminuir los posibles accidentes que sepuedanoriginar.

    DebeexistirMateriadeprimerosAuxilios(Botiqun).

    4 Posiblesincendios

    Todamaquinariadeber estarequipada con su respectivoextintore,adems el rea de trabajo se implementarn dos extintores de tipoABC de 12 Kg, con la finalidad de extinguir cualquier contingenciadebidoaincendios.

    5 Emergencias Para cualquier emergencia se contar con equipos de comunicacincomo ser celulares, los mismos dispondrn de nmeros deemergencia.

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)

    6Incidentesapersonasajenasalproyecto

    En el rea perimetral del sitio de trabajo, se debe contemplarrestricciones para el acceso de personas particulares, para ello sedeber utilizar cintas de precaucin, de igual manera deben existirsealizaciones o cartelesque tenganmensajesde advertencia comoser: Prohibido el Ingreso a Particulares, Propiedad Privada, SoloPersonalAutorizado.

    7

    Incidentesdebidoaltransportedematerialesyaccesoriosengeneral

    El transporte de los materiales, se realizar por vas autorizadasasegurando los materiales adecuadamente para evitar cadas,impidiendodeestamaneraposiblesaccidentes.

    Las unidades de transporte, debern contar con la sealizacincorrespondientealasnormasdetrnsito.

    Eltipodetransportedebeestardeacuerdoalascaractersticasdelosmaterialesatransportar.

    Lavelocidaddetransportenodebeexcedera60Km/hrencarreteray20km/hrdentrolosprediosdelreadondeseubicaraelproyecto.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    31

    NAccidentesy/oContingencias

    Medidasquesedebernadoptar

    8

    Incidentesdurantelamanipulacindeequipos,insumosyherramientasademsdecargaydescargademateriales

    Dotar al personal de cascos, calzados de seguridad (antideslizantes),guantes de cuero y de goma, overol y protector auditivo a losmaquinistasparagarantizarsuestadofsico.

    El personal encargado de realizar las diferentes tareas deLevantamiento topogrfico, construccin de accesos y trabajos engeneraldebesercapacitadoafindeminimizarposiblesaccidentes.

    Contar con medidas de seguridad si el operario esta realizandotrabajosdemovimientodesueloytrabajosconmaquinarias.

    Sedebe contar conunplande contingenciasen casodeaccidentes,paraellosedebencontarcon losnmerosdetelfonosde:POLICIA,CRE,HOSPITALoCENTROMEDICOmscercano.

    Elreaperimetraldelsitiodetrabajo,tantoen laetapadeejecucincomo de operacin, debe contemplar con seales de restriccionesparaelaccesodepersonasparticulares.

    Desplazarlassealesyproteccionesdeacuerdoalprogresodelaobra. Prestar losprimeros auxilios,evaluar y gestionarel trasladohaciaelcentromedicomscercano.

    Informar inmediatamente al responsable y enviar dentro de las 24horaselinformedeaccidente.

    Investigar el accidente y colocar en la prctica medidas quecorrespondanparaevitarsurepeticin.

    Lapersonaaccidentadapodr reintegrarseal trabajopresentandoelcorrespondientecertificadodealta.

    9

    Incidentesproducidosporel

    usodelaelectricidad:

    Losequiposyconductoresdebernestarresguardadosyaislados. Todoslosequiposdebernconectarseatierra. Sedeberinstalarinterruptoresenlosequiposparaevitarriesgos. Las instalacioneselctricasprovisoriasdeberncontarconelementosdeproteccinparasobrecargaycortocircuito.

    Desconectar la corriente siempre que se vaya a examinar o hacerreparaciones.

    Tomar precauciones adicionales cuando se deba trabajar ensuperficieshmedasusandoaislanteadicionalsifueranecesario.

    10 Posiblesincendios EnelreadetrabajoseimplementarndosextintoresdetipoABCde12Kg,conlafinalidadserutilizadosencualquiercontingenciadebidoaincendios.

    11 Emergencias Para cualquier emergencia se contar con equipos de comunicacincomosercelulares,losmismosdispondrndenmerosdeemergencia

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    32

    b)EtapadeOperacin.

    REDDEAGUAPOTABLE

    NAccidentesy/oContingencias

    Medidasquesedebernadoptar

    Debido a que el Sistema de Agua potable, es un sistema totalmente cerrado, no se prev laocurrenciadeaccidentes,niincidentes.

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)

    1Incidentesporresbalndepersonal

    Prohibirlaentradadepersonalnoautorizadoycapacitacinpermanentealpersonaldeplanta

    2

    Fugaseinfiltracionesalosrecursoshdricosysistemadedrenajenatural

    Revisinymantenimientoperidicadelaslagunas Cumplimientoconlareglamentacinambientalvigente(presentacindelosinformasambientalesanuales)

    c) EtapadeMantenimiento

    REDDEAGUAPOTABLE

    NAccidentesy/oContingencias

    Medidasquesedebernadoptar

    1Accidentespersonalesdeajenosalproyecto

    Enelreaperimetraldelsitiodetrabajo,sedebecontemplarrestriccionesparaelaccesodepersonasparticulares,paraellosedeberutilizarcintasdeprecaucin,deigualmaneradebenexistirsealizacionesocartelesquetenganmensajesdeadvertenciacomoser:ProhibidoelIngresoaParticulares,SoloPersonalAutorizado,hombrestrabajando,entreotros.

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)

    2Incidentesporresbalndepersonal

    Prohibirlaentradadepersonalnoautorizadoycapacitacinpermanentealpersonaldeplanta

    3Incidentesporcadasdealtura

    Prohibirlaentradadepersonalnoautorizadoycapacitacinpermanentealpersonaldeplanta

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    33

    17. CONSIDERACIONESAMBIENTALES.

    17.1 ResumendeimpactosambientalesCLAVE

    Considerarimpactosnegativosy/opositivos;acumulativos;acortoylargoplazo;temporalesypermanentes;directoseindirectos.

    REDDEAGUAPOTABLEYTANQUESDEALMACENAMIENTO

    Etapa ImpactoClasificacinPrimaria

    ClasificacinSecundaria

    Ponderacin

    Ejecucin

    AIRE. Emisin de gases decombustinporusodemaquinaria.

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    AIRE.Laexcavacingenerapartculasensuspensin

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    AGUA. Abatimiento del nivelfretico.

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    RUIDO. Generacin de ruido por elfuncionamientodelamaquinariaquepuede afectar la salud de losoperarios y de los pobladores dellugar.

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    SUELO. La calidad podra verseafectadaporlosposiblesderramesdegrasas y aceitespor lapropia accinoperativadelasmaquinariaspesadas,

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    SUELO. Disposicin inadecuada deresiduos slidos que se generenduranteelprocesoconstructivo.

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    RESIDUOS SLIDOS. Generacin deresiduos slidos por actividadeshumanas.

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    34

    Etapa ImpactoClasificacinPrimaria

    ClasificacinSecundaria

    Ponderacin

    SOCIOECONOMICO. La construccinde la red de agua potable generaempleos.

    PositivoDirecto,Temporal,Localizado

    Bajo

    Operacinymantenimiento

    AGUA. La operacin del sistema deagua potable, ayudara a cubrir lademanda del lquido vital dentro loshabitantesdeestaciudad.

    Positivo

    Directo,Permanente,Localizado,Recuperable

    Medio

    SOCIOECONOMICO. Con laimplementacin del proyecto unamayor cantidad de personas tendracceso al servicio de agua potable,mejorando de esta forma la calidaddevidadeloshabitantesdeElTorno.

    PositivoIndirecto,Permanente,Localizado

    Medio

    SOCIOECONOMICO. Mantenimiento,verificacin, reparacin, control yseguimiento del sistema de aguapotable.

    PositivoIndirecto,Permanente,Localizado

    Medio

    Abandonodeejecucindela

    obra

    RUIDO. Con la conclusin de laejecucindeobra, seeliminaranporcompleto los ruidos emitidos por lamaquinaria.

    PositivoDirecto,Permanente,Localizado

    Medio

    AIRE. Se eliminaran las emisionesatmosfricas producidas por elfuncionamiento de la maquinariapesada.

    PositivoDirecto,Permanente,Localizado

    Medio

    RESIDUOSSOLIDOS.Alabandonarelrea,tambinseeliminarantodoslosresiduos slidos producidos por laejecucindelaobra

    PositivoDirecto,Permanente,Localizado

    Medio

    SUELO. Olvido de residuos por unainadecuada disposicin de residuosslidos que se generen durante elprocesoconstructivo.

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    Futuroinducido

    Generacindeconexionesilegales. NegativoIndirecto,Permanente,Reversible

    Medio

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    35

    Etapa ImpactoClasificacinPrimaria

    ClasificacinSecundaria

    Ponderacin

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPOTABLE(PTAP)

    Ejecucin

    AIRE. Emisin de gases decombustinporusodemaquinaria.

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    AIRE.Laexcavacingenerapartculasensuspensin

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    RUIDO. Generacin de ruido por elfuncionamiento del equipo deperforacin que puede afectar lasaluddelosoperarios.

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    AGUA. Contaminacin de acuferospor generacin de slidos ensuspensin.

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    AGUA. Derrames accidentales deaceitesycombustibles. Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    SUELO. Aceleracin de la erosin ycompactacindelsuelo. Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    SUELO. Generacin de residuosslidosporactividadeshumanas.

    Negativo

    Directo,Temporal,Localizado,Reversible

    Bajo

    SOCIOECONOMICO. Generacin deempleostemporales.

    PositivoDirecto,Temporal,Permanente

    Bajo

    OperacinyMantenimiento

    AGUA: Contaminacin de acuferosporinfiltracindeagentesexternosalpozo.

    NegativoDirecto,Temporal,Permanente.

    Bajo

    AGUA: La explotacin excesiva delpozopuedeprovocardisminucindelcaudaldelosacuferos.

    NegativoDirecto,Temporal,Permanente

    Bajo

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    36

    Etapa ImpactoClasificacinPrimaria

    ClasificacinSecundaria

    Ponderacin

    AGUA. Mejora en la calidad de vidade la poblacin, cubriendo lademandadellquidovital.

    PositivoDirecto,Localizado,Recuperable

    Alto

    ECOLOGICO. Resurgimiento de laflorayfaunaenellugar

    PositivoIndirecto,Localizado,Permanente

    Medio

    SOCIOECONOMICO. Mejora en lacalidad de vida de las poblacionesasentadasroabajo.

    PositivoIndirecto,Localizado,Permanente

    Medio

    AGUA: Contaminacin de acuferosporinfiltracindeagentesexternosalpozo.

    NegativoDirecto,Temporal,Permanente.

    Bajo

    Abandono

    AGUA. La corrosin del equipoutilizado para el bombeo del aguasubterrnea puede contaminar elacufero.

    NegativoDirecto,Localizado,Recuperable

    Bajo

    PAISAJISMO. Restauracin del lugarparausorecreacional

    PositivoDirecto,Permanente,Localizado

    Alto

    SOCIOECONOMICO. Generacin defuentesdetrabajo

    PositivoDirector,Localizado,Temporal

    Medio

    17.2 MedidasdemitigacinpropuestasparaimpactosnegativosCLAVE

    REDDEAGUAPOTABLE

    Etapa Impacto Medidademitigacin

    Ejecucin

    AIRE. Emisin de gases de combustinporusodemaquinaria.

    - Realizar las actividades en el menortiempoposibleydeformaeficiente.

    - No se debe dejar encendida lamaquinara cuando no se llevenadelanteactividades.

    AIRE. La excavacin genera partculasensuspensin.

    - Se debern realizar los trabajos deexcavacin en el menor tiempoposible.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    37

    Etapa Impacto Medidademitigacin

    AGUA.Abatimientodelnivelfretico.

    - Se deber implementar una bombapara la extraccin del aguaprovenientedenapas freticasconelfindedarcontinuidadalaobra.

    RUIDO. Generacin de ruido por elfuncionamiento de la maquinaria quepuedeafectarlasaluddelosoperariosydelospobladoresdellugar.

    - Realizar las actividades en el menortiempoposibleydeformaeficiente.

    - Sedebedotaratodoelpersonalquetrabajaraen laejecucindelproyectocon Equipos de Proteccin Personalcomo son los protectores auditivos(tapones).

    SUELO. La calidad de podra verseafectada por los posibles derrames degrasas y aceites por la propia accinoperativadelasmaquinariaspesadas,

    - Realizar las actividades en el menortiempoposibleydeformaeficiente.

    SUELO. Disposicin inadecuada deresiduosslidosquesegenerenduranteelprocesoconstructivo.

    - Implementacin de contenedores deresiduos slidos ms accesibles, enreasdeoperacin.

    RESIDUOS SLIDOS: Generacin deresiduos slidos por actividadeshumanas.

    - Los residuos slidos generados sernalmacenados en un sitio adecuadopara tal finysudisposicin finalserelvertederodeNormanda.

    Abandonodeejecucinde

    laobra

    SUELO.Abandonode residuosporunainadecuada disposicin de los mismos,que se generen durante el procesoconstructivo.

    - Realizar la correcta gestin deresiduos, evitando dejar algunoabandonado.

    FuturoInducido

    Generacindeconexionesclandestina.

    - La cooperativa responsable debertener un estricto control respecto alcontroldeconexionesclandestinas

    PLANTADETRATAMIENTODEAGUAPTABLE

    EjecucinAIRE. Emisin de gases de combustinporusodemaquinaria.

    - Realizar las actividades en el menortiempoposibleydeformaeficiente.

    - No se debe dejar encendida lamaquinara cuando no se estoperando.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    38

    Etapa Impacto Medidademitigacin

    AIRE. La excavacin genera partculasensuspensin

    - Realizar las actividades en el menortiempoposibleydeformaeficiente.

    - Sedeberrealizarelriegodelmaterialdesalojadoparaevitarsudispersin.

    RUIDO. Generacin de ruido por elfuncionamiento del equipo deperforacinquepuede afectar la saluddelosoperarios.

    - Realizar las actividades en el menortiempoposibleydeformaeficiente.

    - Sedebedotaratodoelpersonalquetrabajara en la excavacin de laslagunas con Equipos de ProteccinPersonal como son los protectoresauditivos(tapones).

    AGUA.Contaminacindeacuferosporgeneracindeslidosensuspensin

    - Control peridico de los cuerpos deagua.

    AGUA. Derrames accidentales deaceitesycombustibles

    - Disponer contenedores de aceites ycombustiblesduranteelcambiodelosmismos.

    SUELO. Aceleracin de la erosin ycompactacindelsuelo

    - Se deber circular por lugaresdebidamente sealizados para evitarlacompactacindelsueloascomolaaceleracindelaerosin.

    SUELO.Generacinde residuos slidosporactividadeshumanas.

    - Se debern colocar papeleros orecipientes para que el personaldeposite los residuos que genera.Posteriormente estos residuosdebern ser entregados al OperadordeAseoMunicipalparaqueelmismose encargue de su adecuadadisposicinfinal.

    AIRE.Emisindegasesdecombustinporusodemaquinaria.

    - Realizar las actividades en el menortiempoposibleydeformaeficiente.

    - No se debe dejar encendida lamaquinara cuando no se estoperando.

    Operacin AGUA:Contaminacindeacuferosporinfiltracindeagentesexternosalpozo.

    - El pozo contara con su respectivoencamizado, sello sanitario,dimensiones y caractersticasadecuadas

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    39

    Etapa Impacto Medidademitigacin

    AGUA:Laexplotacinexcesivadelpozopuedeprovocardisminucindelcaudal

    delosacuferos.

    - La explotacin debe ser en formaracional de acuerdo a los volmenesrequeridos; para su efectividad, sedebern colocar medidores en lasviviendas que sern beneficiadas porelaguaqueserextradadelpozo.

    AbandonoAGUA.Lacorrosindelequipoutilizadoparaelbombeodelaguasubterrnea

    puedecontaminarelacufero.

    - Una vez concluida la vida til delproyecto,sedebeprocedera realizarelretirodelequipo.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    40

    18. DECLARACINJURADA.Lossuscritos:.., representado por .. encalidad de Representante Legal y responsable de la elaboracin de la Ficha Ambiental delproyecto:AMPLIACIONYMEJORAMIENTODELSISTEMADEABASTECIMIENTODEAGUAPOTABLEPARALASAREASURBANASY PERIURBANAS ENELMUNICIPIODESANTACRUZDELASIERRA,OPERADOR:SAGUAPACyel...,encalidaddeRepresentanteLegalde la COOPERATIVA . , damos fe de la veracidad de lainformacindetalladaenelpresentedocumentoyasumimoslaresponsabilidadencasodenoserevidenteeltenordeestaFichaAmbiental. Firmas: PROMOTOR RESPONSABLETCNICOLugaryFecha: SantaCruzdelaSierra,Noviembrede2013.

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    41

    MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAVICEMINISTERIODEMEDIOAMBIENTE,BIODIVERSIDADYCAMBIOSCLIMATICOS

    DIRECCINGENERALDEMEDIOAMBIENTEYCAMBIOSCLIMATICOS

    M1:MATRIZDEIDENTIFICACINDEIMPACTOS

    PROYECTO:

    Factores Ambientales

    AIRE AGUA SUELO ECOLOGIA RUIDO SOCIOECONMICO

    ATRIBUTOS AMBIENTALES

    ACTIVIDADES DEL PROYECTO

    FACTOR

    DE

    D I SPERS I N

    PART I CULAS

    SUSPEND I DAS

    OX I DOSDEAZUFRE

    OX I DOS

    DE

    N I TROGENO

    MONOX I DO

    DE

    CARBONO

    OX I DANTES

    FOTOQU I M I COS

    TOX I COS

    PEL I GROSOS

    OLORES

    PRODUCC I N

    DE

    ACU I FEROS

    VAR I AC I ONES

    DE

    CAUDAL

    ACE I TES

    Y

    GRASAS

    SOL I DOS

    SUSPEND I DOS

    TEMPERATURA

    AC I DEZ

    Y

    ALCAL I N I DAD

    DBO5

    OX I GENO

    D I SUELTO

    SOLIDOS

    D I SUELTOS

    NUTR I ENTES

    COMPUESTOS

    TOX I COS

    COL I FORMES

    FECALES

    SAL I N I DAD

    Y

    ALCAL I NIDAD

    COMPACTAC I ON

    NUTR I ENTES

    EROS I ON

    R I ESGOS

    USODESUELOS

    FAUNATERRESTRE

    AVES

    FAUNA

    ACUAT I CA

    FLORA

    TERRESTRE

    VEGETAC I ON

    Y

    FLORA

    ACUATI CA

    COSECHA

    AGR I COLA

    VECTORES

    AREAS

    VERDES

    URBANAS

    PA I SAJ I SMO

    EFECTOS

    F I S I OLOG I COS

    COMUN I CAC I ON

    REND I M I ENTO

    LABORAL

    COMPORTAM I ENTO

    SOC I AL

    EST I LODE V I DA

    S I STEMAS

    F I S I OLOG I COS

    NECES I DADES

    COMUNALES

    EMPLEO

    I NGRESOS

    SECTOR

    PUBL I CO

    I NGRESO

    PERCAP I TA

    PROP I EDAD

    PUBL I CA

    PROPIEDAD

    PRIVADA

    ETAPA: EJECUCIN

    Instalacin de Faenas -2 -1

    -1

    -2

    -1 2 2 3 3 1 3 2 3

    Adecuacin del Terreno

    -2

    -1

    -1

    -2

    -1 2 2 3 3 1 3 2 3

    Construccin de Obras Civiles

    -2

    -1

    -1

    -2

    -1

    2 2 3 3 1 3 2 3

    Montaje de Instalaciones.

    -2

    -1

    -1

    -2

    -1 2 2 3 3 1 3 2 3

    Limpieza del rea. -2 -1 3 3 3 2

  • FICHA AMBIENTAL PROYECTO: AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS AREAS URBANAS Y PERIURBANAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OPERADOR SAGUAPAC

    42

    ETAPA: OPERACIN Y MANTENIMIENTO Produccin del pozo

    Control de parmetros de funcionamiento

    1

    Control de parmetros fisicoqumicos y microbiolgicos

    1 1

    Operacin del sistema de agua potable.

    -1 2 3 3 1 2

    Operacin de planta potabilizadora de agua.

    -1

    -1 1 3 3 2 2

    Limpieza general

    3 3 3 2

    Seguridad y vigilancia

    3 3 2

    Mantenimiento de instalaciones.

    -1

    -1

    -1

    -1

    -1

    -1

    -2

    -1

    -1

    -1

    -2

    1 2 2

    Reparacin de equipos de operacin e instrumentos en general.

    -1 -2

    -2

    -1

    -2

    ETAPA: FUTURO INDUCIDO Mejora de la calidad de vida

    3 1 3 3 3

    Conexiones clandestinas

    -2 -1

    -1

    ETAPA: ABANDONO Retiro de Herramientas, Equipos y Maquinarias.

    1 1 3 3 3 2

    Limpieza General del rea

    1 1 3 2

    Cierre y Restauracin.

    -1 1 1 2

    NOTA: La presente matriz debe utilizarse para las fases de exploracin, ejecucin, operacin, mantenimiento, futuro inducido y abandono ESCALA DE PONDERACIN: POSITIVO +1 = BAJO +2 MODERADO +3 = ALTO NEGATIVO A = BAJO B MODERADO C = ALTO