axel

7
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA PREPARATORIA EMILIANO ZAPATA CONFABULARIO REPORTE DE LECTURA ARELY XCARET MELO AXEL RODRIGUEZ ANGEL

Upload: eloy-cortes

Post on 07-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adaf

TRANSCRIPT

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

PREPARATORIA EMILIANO ZAPATA

CONFABULARIOREPORTE DE LECTURA

ARELY XCARET MELO

AXEL RODRIGUEZ ANGEL

NOVIEMBRE 2011

ConfabularioEl rinoceronte y Baby H.P.El rinoceronte es un texto corto, como los de todo el libro que habla sobre una mujer que estuvo casada con un juez llamado Joshua Mcbride, sin embargo, ninguno de los dos est enamorado as que toman la decisin de divorciarse y el Seor juez, se lleva la sorpresa de que su nueva esposa lo maltrata y manipula hasta volverlo vegetariano. La persona que cuenta todo, es su ex esposa, y hace nfasis en que cuando vivan juntos, l era una persona fra que no crea en el amor. Por otra parte Baby H.P no cuenta una historia, simplemente es un texto que simula ser un anuncio, en l se promociona o se comercializa un aparato innovador que canaliza la energa que desgastan los nios, para volverla electricidad, el anuncio se dirige a las madres.Los personajes principales en El rinoceronte son Pamela, que es la esposa actual de Joshua, es una persona dulce y romntica, segn se describe en el libro, sin embargo por cmo trata a Joshua se percibe que es manipuladora; Elinor que es quien narra la historia y ex esposa de Joshua, ella se percibe noble, y Joshua quien y que segn cuenta su ex esposa, se merece todo lo que le est pasando ya que provocaron en l un cambio muy radical. Los tres personajes son protagonistas y no aparece ningn incidental, tal vez por lo corto del texto. Y tambin gracias a ello, es difcil determinar en qu tipo de contexto se desarrolla la historia pero se puede determinar que quiz son personas econmicamente acomodadas, ya que la profesin de Juez requiere de prestigio y renombre.Al contrario, en Baby H.P. no existen personajes porque la estructura del texto est hecha de modo que solo se lee una voz, que es la del anuncio. En l se especifica que est dirigido a las madres y amas de casa, adems de ser un producto para cualquier clase social ya que no es costoso y tiene garanta.El rinoceronte es un texto que al no tener muchos argumentos es difcil encontrar algn mensaje detrs de l, para m solo fue una historia que no cuenta gran cosa, adems son situaciones aparentemente cotidianas. Lo que se podra rescatar, segn mi opinin, es que el amor es algo en lo que mucha gente no cree, pero que en pequea o gran medida en ocasiones es imprescindible para una vida plena y no solo basarse en lo superficial. Y en Baby H.P. se nota una voz irnica de parte del autor, como queriendo burlarse de algo, al leerlo uno puede remitirse a algn programa televisivo de comedia, viendo a algn actor famoso anunciando disparates, es una lectura que encontr entretenida y que me hizo escapar de la realidad por un momento, El tiempo en que se narran las dos historias es difcil determinar, pero por el lenguaje y aditamentos usados, dira que ambas son narradas en la poca contempornea. La narracin de El rinoceronte se encuentra en primera persona del singular, aunque por momentos cambia a tercera (al hablar de Joshua) y es un narrador intradiegtico, con momentos de analepsis.En el caso de Baby H.P, el narrador es una voz que habla en primera persona del plural, pero no se determina si es intra o extradiegtico, adems de que en realidad no se est relatando nada.Los temas que generalizan a los textos y tal vez a la escritura de Arreola son: la irona y la fantasa. Prueba de ello son las figuras retricas que emplea en su trabajo. Diez aos luch cuerpo a cuerpo con el rinoceronte y mi nico triunfo consisti en arrastrarlo al divorcio (Arreola: 1963,24)Juan Jos Arreola (1918-2001) Heredero de la esttica vanguardista, supo darle un vigor sorprendente al gnero del micro-relato en textos en los que retrat conversaciones literarias, juegos de escrituras y magias irrepetibles. Como ilusionista nos instal en lo fantstico con la elegancia de un viejo rey ajedrecista.Juan Jos Arreola juega continuamente con modalidades discursivas que tensan una y otra vez los lmites de lo narrativo, no precisamente para borrarlo sino ms bien, como es tpico del gnero, para ampliar su sentido. Una ley casi general de la minificcin viene dada por la resignificacin, de tono preferentemente pardico, de marcos semnticos ya constituidos por la tradicin u otras instancias.En su bsqueda por un lenguaje esencial, Arreola hace del lenguaje un instrumento asctico: concentra la expresin, la despoja de florituras vanas y la despliega en una amplitud de registros formales. Las mquinas verbales que fabrica desde esta perspectiva, sin embargo, no son menos sino ms complejas. Por ello no es un escritor clsico, como afirma Bertie Acker,sino un barroco consciente de serlo: Yo fui un hombre fatalmente barroco, y en algunos sentidos lo sigo siendo: por eso dije en cierta ocasin a Agustn Yez: 'Yo tambin sacrifico en altares barrocos. Pero he comprendido y llegado a economas expresivas que considero estimables (Arreola, 1983). Arreola es un barrocodecantado.Juan Jos Arreola es uno de los mejores y de hecho ms nombrados escritores mexicanos, creo que con esta lectura pude comprobarlo, fue una lectura que me traslado a la fantasa, con textos que no son pesados y que me parecieron entretenidos. Adems de que a su modo, el autor me transmiti un poco de sensibilidad en cuanto a ciertos temas que son de inters comn, como los problemas con las discusiones de gnero

Bibliografa:http://cvc.cervantes.es/actcult/arreola/Documents\CVC. Juan Jos Arreola. Acerca de Arreola..htmArreola, Jos (1963) confabulario. Editorial planeta, Mexicohttp://www.andes.missouri.edu/andes/Especiales/FV_Arreola.html