axiologia anomia

12
LA AXIOLOGÍ A

Upload: oscar-fuentes

Post on 08-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Importancia de los valores humanos

TRANSCRIPT

Page 1: axiologia anomia

LA AXIOLOGÍA

Page 2: axiologia anomia

La axiología es la parte de la filosofía que estudia los valores

El Concepto de Valor

Son muchos los contenidos y significados que encierra el término valor. “En sentido humanista, se entiende por valor a lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería su humanidad o parte

de ella. El valor se refiere a una excelencia o perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad, ser honesto, ser

responsable, sincero; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor la despoja de esa cualidad”.

Page 3: axiologia anomia

Clases de Valores Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su

dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin

embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan. El valor moral te

lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano. Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores

morales, ya que se obtienen basándose en mérito. Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de

mayor calidad como persona. Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la relación que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser

humano el punto de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre

perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano.

Page 4: axiologia anomia

Los valores infrahumanos

Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los valores humanos inframoralesSon aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Valores Instrumentales

Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.

Valores Terminales

Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

Page 5: axiologia anomia

Clasificación de los Valores Hay muchas clasificaciones de los valores humanos, sin embargo la más común, es la siguiente:Valores biológicos, traen como consecuencia la salud y se cultivan mediante la educación física e higiénica.Valores sensibles, conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento.Valores económicos, nos proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio.Valores estéticos, nos muestran la belleza en todas sus formas.Valores intelectuales, nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.Valores religiosos, nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.Valores morales, su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.

Page 6: axiologia anomia

Virtudes humanas fundamentales

Las virtudes humanas fundamentales son, desde Aristóteles, las siguientes: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

La prudencia

Es la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo. "El hombre cauto medita sus pasos" (Prov 14,15). La prudencia es la "regla recta de la acción", escribe S. Tomás (S.Th. 2-2, 47,2), siguiendo a Aristóteles. No se confunde ni con la timidez o el temor, ni con la doblez o la simulación. Conduce las otras virtudes indicándoles regla y medida. Es la prudencia quien guía directamente el juicio de conciencia. El hombre prudente decide y ordena su conducta según este juicio. Gracias a esta virtud aplicamos sin error los principios morales a los casos particulares y superamos las dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal que debemos evitar.

La justicia

Es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que les es debido. La justicia para con Dios es llamada "la virtud de la religión". Para con los hombres, la justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común.

Page 7: axiologia anomia

La fortaleza

Es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. Reafirma la resolución de resistir a las debilidades y de superar los obstáculos en la vida moral. La virtud de la fortaleza hace capaz de vencer el temor, incluso la muerte, y de hacer frente a las pruebas y a las persecuciones. Capacita para ir hasta la renuncia y el sacrificio de la propia vida por defender una causa justa.

La templanza

Es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. La persona moderada orienta hacia el bien sus apetitos sensibles, guarda una sana discreción y no se deja arrastrar para seguir la pasión de su corazón

Page 8: axiologia anomia

LA A

NOMIA

Page 9: axiologia anomia

¿Qué es la anomia?

El término (etimológicamente, a = sin, nomos = norma) se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas a

causa de la indisciplina sociales.

En ciencias sociales, la anomia es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad. Se trata de un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica contemporánea. También ha ofrecido

una de las explicaciones más importantes de la “CONDUCTA DESVIADA”, que da como resultados: la violación de las normas, el

crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo, el aborto etc.

Page 10: axiologia anomia

¿En dónde se origina la anomia? Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación crítica en evolución constante y creciente hacia el caos.

¿Cuál es la causa o razón de la anomia?

La pérdida de los valores por falta de educación o por procesos equivocados que conducen a la misma situación anómala.

¿Como cáncer social, la anomia es contagiosa? Naturalmente que es contagiosa, un individuo cuya conciencia ha sido adormecida por la anomia, conduce a otras personas al proceder equivocado, con un agravante, las faltas a consecuencia de la anomia son progresiva y constantemente más graves. Hemos de reconocer que ésta es la triste situación de Colombia. Necesitamos construir un nuevo orden, una nueva sociedad imbuida de valores humanos, para lo cual se requiere de una generación de jóvenes conscientes de su responsabilidad social, líderes que guíen a la nación por senderos seguros hacia la justicia y el progreso individual y colectivo.

Page 11: axiologia anomia

ACCIÓN DE LA E.C.C.I. EN CONTRA DE LA ANOMIA

Responsabilidad Social

La Escuela Colombiana de Carreras Industriales-Escuela Tecnológica- como organización orientada a la prestación de servicios educativos en el nivel superior, asume su responsabilidad

social desde la relación que establece con cada uno de sus grupos de interés. Estos grupos entendidos como: estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo, egresados,

proveedores y la sociedad como un todo y su desempeño como comunidad, administrando y direccionando el impacto educativo, cognitivo, laboral y ambiental. La Escuela desde una retroalimentación constante de la sociedad participa en el mejoramiento y promoción del

desarrollo humano sostenible.

Formación Profesional

Se entiende como la formación y capacitación de técnicos y profesionales para poder ejercer su disciplina y mejorar la calidad de vida de la persona y de la sociedad.

InvestigaciónLa ciencia y la tecnología no se dan sin investigación y por ello la Institución propende por la búsqueda de nuevas verdades, la producción original, la experimentación, el pensamiento creativo, con respuestas apropiadas para nuestra cultura y el País con sentido de responsabilidad social.