ayurveda en nepal

47
Ayurveda en Nepal El auto cuidado del cuerpo Visión integral de la salud Enrique Posada Febrero de 2017

Upload: enrique-posada

Post on 12-Apr-2017

311 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ayurveda en Nepal

Ayurveda en Nepal

El auto cuidado del cuerpo

Visión integral de la salud

Enrique Posada

Febrero de 2017

Page 2: Ayurveda en Nepal

AYURVEDA

El ayurveda es un antiguo sistema de medicina tradicional originado en la India y Nepal. El término sánscrito āyurveda viene de las raíces āyuh: duración de la vida y veda, verdad, conocimiento. Por lo tanto se lo podría definir como lo que se refiere al conocimiento de la vida y de su duración. Junto con la medicina tradicional china, el ayurveda es uno de los sistemas médicos vigentes más antiguos del mundo.

El autor estuvo en Nepal en un corto programa de inmersión organizado por el terapista de Ayurveda Todd Caldecott con el médico tradicional ayurvédico Vaidya Mana Bajra Bajracharya

Page 3: Ayurveda en Nepal

TODD CALDECOTT

Todd Caldecott es un herbolario clínico canadiense, que trabaja con el Ayurveda en Vancouver, Columbia Británica, autor de Ayurveda: The Divine Science of Life (2006) Food As Medicine: The Theory and Practice of Food ), y co-editor de Ayurveda In Nepal: The Teachings of Vaidya Mana Bajra Bajracharya (2011)

Después de ser actor de cine y viajar extensamente por la India y Asia y luego de encontrar alivio a severos trastornos digestivos con los tratamientos de un médico ayurvédico, decidió dedicarse al Ayurveda. Para ello se entrenó en la India y en Nepal y estudió en Canadá medicina herbal occidental. En 1999, Caldecott se convirtió en director clínico de la Wild Rose College of Natural Healing. Aquí Caldecott desarrolló, administró y enseñó un programa clínico de tres años en Western Herbal Medicine. Todd ha profundizado la práctica clínica del Ayurveda de acuerdo con la tradición hereditaria de los médicos ayurvédicos y los sacerdotes budistas en el Valle de Katmandú. En 2012, Todd Caldecott fundó la Escuela Dogwood de Medicina Botánica y mantiene un sitio web de contenido gratuito sobre la salud natural y el bienestar.

Page 4: Ayurveda en Nepal

VAIDYA MADHU BAJRA BAJRACHARYA

El programa de inmersión estuvo basado en entrevistas y experiencias con el Vaidya Madhu Bajra Bajracharya, hijo del fallecido y prestigioso Vaidya Mana Bajra Bajracharya. Madhu ha estudiado y perfeccionando sus conocimientos de Ayurveda al lado de su padre, siguiendo un tradición de Vaidyas de cerca de 800 años.

Vaidya Madhu ha estado dedicado a la práctica clínica del Ayurveda desde 1976, especializado en kaya chikitsa, la rama de Ayurveda que se ocupa de la medicina interna. Ha recorrido el mundo extensamente, dando conferencias sobre el Ayurveda en Europa, el sudeste de Asia y América del Norte, formando médicos y proporcionando su experiencia clínica en inmunidad, cáncer y los conocimientos médicos de la cultura Newari nepalí. Es Presidente de la Asociación de Médicos Ayurvédicos Tradicionales de Nepal, y es Vicepresidente de "Hapa Guthi", una asociación de la Cultura local de Newari. También presta sus servicios clínicos en la clínica ancestral de su familia en Katmandú, Piyushavarshi Aushadhalaya, la clínica ayurvédica más antigua de Nepal. Es consultor de la empresa Himalayan Herbal Preparation Pvt Ltd.

Page 5: Ayurveda en Nepal

LAS TRADICIONES Y EL AYURVEDA

Hay tradiciones muy antiguas sobre el Ayurdeva (Veda de la Vida, ciencia de la vida) y sus buenos efectos para ayudar a sanar los desequilibrios del cuerpo.

Page 6: Ayurveda en Nepal

AYURVEDA (1)

Además de corresponder a tradiciones que se transmiten de generación en generación, muchas veces por troncos familiares, el Ayurveda tiene la particularidad que existen tres textos antiguos muy estructurados, que son considerados como la base técnica de esta medicina.

El Sushruta-samjita, atribuido a Sushruta (entre el siglo IV a. C. y el siglo III d. C.). Es un tratado de farmacopea que describe 700 plantas medicinales, 64 preparaciones de fuentes minerales y 57 preparaciones de origen animal.

El Charaka-samjita, atribuido a Charaka (hacia el siglo II d. C.), durante el reinado del rey Kaniska. Un texto muy completo con diversos tratamientos para todo tipo de problemas.

El Astanga-jridaia-samjita, atribuido a Vagbhata, quien posiblemente fue un monje budista. Es un compendio de tratamientos médicos descritos tanto por Charaka como por Susruta.

Page 7: Ayurveda en Nepal

AYURVEDA (2)

En la tradición ayurvédica, las personas que se dedican a su práctica, requieren de habilidades para la preparación y aplicación de las medicinas; se tienen aspectos diversos, algunos bastante sofisticados y tecnológicos, como los siguientes: Destilación, habilidades operativas, cocina, horticultura, metalurgia, manufactura, farmacia, análisis y separación de minerales, composición de metales, preparación de álcalis.

Se espera del estudiante de medicina que se dedique en cuerpo y alma a los enfermos; que no traicione a ningún paciente; que se vista de manera modesta y que evite darse a la bebida; que tenga autocontrol y que modere sus palabras; que constantemente se esfuerce en mejorar su conocimiento y sus habilidades técnicas; que sea amable y modesto en casa del enfermo, prestando máxima dedicación al paciente; que no difunda datos sobre el enfermo o su familia; y que si no prevé la curación, que se lo guarde para sí mismo, en caso de que lo contrario pudiere causar daño a los más allegados.

En estas normas de conducta hay semejanza con el juramento hipocrático.

Page 8: Ayurveda en Nepal

AYURVEDA (2)

La medicina ayurvédica se basa en la dieta, tanto como en el uso de medicamentos basados en general en las plantas. Pone énfasis en el trabajo integrado del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y el tratamiento de enfermedades. Es lo que se denomina una medicina mente-cuerpo, cuya premisa es despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para facilitar la salud.

El empleo de plantas medicinales, se orienta hacia aprovechar su capacidad de armonizar el equilibrio entre el paciente y las influencias básicas de la vida, tales como la dieta, el trabajo y la vida familiar. Se tiene en el Ayurveda una gran riqueza de plantas, del orden de 2700.

Herborista experta en plantas medicinales en Nepal

Page 9: Ayurveda en Nepal

TIPOS CORPORALES

Se concibe el cuerpo como estructurado por unos elementos esenciales

Espacios, Líquidos, Energías, Masas, Gases

Se establecen tres constituciones o tipos corporales (Doshas)

Vata = espacios + gasesPitta = energías Kapha = masas + líquidos

Page 10: Ayurveda en Nepal

CONOCIMIENTO Y OBSERVACIÓN

El conocimiento está estructurado en la conciencia que se tenga de las cosas. Esto ocurre con el conocimiento del cuerpo, de su salud, de sus comportamientos.

La conciencia se estructura mediante la observación. Observación del cuerpo y de sus comportamientos.

El sistema de tipos corporales es una herramienta que facilita la observación del cuerpo.

El equilibrio de las constituciones o tipos corporales es la base para entender la buena salud.

El desequilibrio es la estimulación de las constituciones hasta puntos de trabajo que den lugar a las enfermedades o los problemas.

Page 11: Ayurveda en Nepal
Page 12: Ayurveda en Nepal

VATA (1)Tiende a estar gobernado por el cambio y la inestabilidad

Los sentidos más influyentes son el oído y el tacto.

La estructura corporal muestra: variabilidad de altura; Venas y tendones prominentes; Peso difícil de ganar y fácil de perder; Piel fría, seca y áspera y suele agrietarse con facilidad; Pelo crespo, escaso.; Ojos pequeños, hundidos, secos, activos, vivaces; Uñas ásperas y quebradizas; Nariz de tipo aguileño; Labios, pequeños, secos, quebradizos, tienden a sangrar si se secan con el aire y el frío; Dientes, irregulares; Temperatura corporal: manos y los pies fríos; Sudor, escaso.

Menstruación: irregular y frecuentemente su ciclo dura más de un mes.

Digestión: Variable, irregular.

Sed irregular. Las heces suelen ser duras, escasas y secas. Tendencia al estreñimiento.

Page 13: Ayurveda en Nepal

VATA (2)Sabores: dulce, ácido, salado.

Gustan de los alimentos calientes. El sueño es irregular. A veces hay insomnio. En los sueños a veces hay vuelos

Habla: abundante, rápida. Caminan con rapidez y ligereza.

Mental y emocionalmente: Entienden rápidamente, pueden olvidar pronto, pueden tener mala memoria.

Les cuesta tomar decisiones. Activos, creativos, inquietos. Nerviosos, miedosos, ansiosos. Con tendencia a inestabilidad emocional y mental. Gustan de los cambios.

Pueden ser grandes pensadores, maestros, viajeros y aventureros, artistas, líderes espirituales.

Page 14: Ayurveda en Nepal

VATA (3)Relaciones amorosas: Variables, fríos, para ellos es más importante el proceso que el fin. Son difíciles de satisfacer y por ello pueden tener varias relaciones.

Relaciones: Hacen amistades con facilidad, pero estas pueden durar poco tiempo.

Suelen derrochar mucha energía, por ello tienen una mayor dificultad para mantenerse sanos, pues tienden a tener exceso de actividad, son muy activos, pero para mantenerse saludables precisan de reposo. Es la constitución más propensa a contraer enfermedades, por efecto de su inestabilidad.

Ambientes, clima: Prefieren el clima soleado que les dé calor.Sufren con aires acondicionados y ventiladores.

Se agrava Vata en los tiempos fríos y ventosos.

Page 15: Ayurveda en Nepal

PITTA (1)En Pitta rige la energía, que puede dar un calor cálido y agradable, suave y tierno, pero que también puede ser arrollador y quemarlo todo con su mal humor, su rabia.

Sentidos: la vista

Estructura corporal: estatura mediana; Venas y tendones menos prominentes; Peso: moderado, fácil de ganar y fácil de perder.Piel: rojiza, amarillenta; sensible, suave y tibia. Suelen haber problemas de eccemas, granitos, pecas. Pelo: delgado, sedoso, rubio. Con canas prematuras y calvicie. Ojos: suelen ser grises, verdes, cobrizos y tienen una mirada profunda. Uñas: suaves. Nariz: suele ser aguda y la punta suele enrojecer.

Labios: suaves, largos y estrechos y de color rojo. Dientes: regulares, medianos, más bien débiles.

Page 16: Ayurveda en Nepal

PITTA (2)Temperatura corporal: Se sienten calientes, sin frío. Sudan con abundancia y con olores.

En la menstruación: Suele ser regular y durar más de lo normal.

Digestión: Buen apetito y buen sistema digestivo.Experimentan sed. Heces y orina en abundancia. Las heces suelen ser más bien líquidas, suaves.

Sabores: dulce, amargo y astringente

Sueño: Moderado.

Habla: Suelen hablar moderadamente, con lenguaje que puede llegar a ser hiriente, incisivo.

Caminan de modo decidido.

Page 17: Ayurveda en Nepal

PITTA (3)Mental y emocionalmente: Son eficientes, precisas y ordenadas tanto en lo mental como en lo físico. Comprenden fácilmente. Suelen ser inteligentes de modo natural.

Pueden ser personas que tienden al odio, al enfado, a los celos y a la rabia cuando están bajo presión, pero cuando están equilibrados pueden ser adaptables, cálidos, compasivos, sensibles, inteligentes.

Pueden ser buenos oradores, buenos negociantes, administradores, directores, pioneros.

Sus relaciones amorosas: Suelen ser fogosas, se dejan llevar por el deseo, son poco pacientes. En las relaciones con los otros, se dejan llevar por sus intereses.

Ambientes, clima: No soportan bien el calor.Se agrava Pitta durante los tiempos cálidos.

Page 18: Ayurveda en Nepal

KAPHA (1) Kapha está regido por las masas y los líquidos. Puede aportar positivamente con estabilidad, confianza, fertilidad, pero también puede fastidiar con estancamientos, lentitud y egoísmo.

Sentidos: olfato y gusto.

Estructura corporal: Cuerpo bien desarrollado con tendencia a la obesidad. Sus venas y tendones no son visibles. Huesos grandes, articulaciones bien lubrificadas. Peso: suelen aumentar de peso con facilidad y les cuesta perderlo. Piel: Suave, grasosa, lustrosa, fría, pálida.Pelo: Grueso, abundante, suave, ondulado. Oscuro.Ojos: Negros o azules. Atractivos, sensuales. Pestañas largas y aceitosas.Uñas: Grandes y fuertes, de forma regular. Nariz recta, bien formada.Labios: Gruesos y pálidos. Dientes: Blancos, regulares, fuertes.

Page 19: Ayurveda en Nepal

KAPHA (2)Temperatura corporal: Suelen tener las manos y los pies fríos.Sudor: Moderado y olor dulce.

Menstruación: Regular y moderada.

Digestión: Regular y más bien lenta. Tendencia a ser golosos. Apetito constante. Poca sed. Heces suaves y gruesas.

Sabores: picante, amargo y astringente.

Sueño: Duermen plácida, profundamente y muchas horas. Habla: Su voz es suave y dulce.

Su caminar: Andan de forma lenta y pesada.

Mental y emocionalmente: Tienden a comprender las cosas lentamente, tienen buena memoria.

Page 20: Ayurveda en Nepal

KAPHA (3)Suelen ser saludables, felices, románticos y pacíficos.

Tienen tendencia a ser avaros, apegados, introvertidos, envidiosos y posesivos. Suelen ser introspectivos. Gastan mucha energía en su parte emocional y pueden caer a la depresión y a la letargia. Pueden ser estables, dignos de confianza, administradores, buenos padres.

Relaciones amorosas: Suelen ser románticos, buenos amantes y de relaciones duraderas. En las relaciones con los otros: No son personas con muchas amistades, pero las suelen conservar.

Ambientes y clima: No se sienten bien en climas húmedos y fríos.

Kapha se agrava en los tiempos fríos y húmedos

Page 21: Ayurveda en Nepal

TERAPIAS ESPECIALES PARA LA PURIFICACIÓN Y EL EQUILIBRIO DE LOS DOHAS

Una de las herramientas principales del Ayureveda es el Panchakarma, el cual permite apreciar la visión cariñosa, equilibrada y armoniosa del Ayurveda, que lo hace tan singular. El término se refiere a la combinación de cinco terapias. Se considera que los desequilibrios en los Doshas crean residuos, los cuales se denominan “Ama”. Para controlar la producción de Ama, se debe tener alimentación adecuada, un estilo de vida, hábitos y ejercicios adecuados y rutinas de purificación como el Panchakarma.

El Ama se libera a través de los canales de secreción del cuerpo como las glándulas de sudoración y la piel, el intestino, las vías urinarias. Para estas eliminaciones el tratamiento incluye masajes diarios, en una experiencia muy agradable. Se recomienda experimentar el Panchakarma de vez en cuando.

Page 22: Ayurveda en Nepal

TERAPIAS ESPECIALES PARA LA PURIFICACIÓN Y EL EQUILIBRIO DE LOS DOHAS

Para fortalecer cuerpo e intelecto es fundamental el masaje abhianga, que se realiza con aceites naturales especialmente, con aceite de ajonjolí o de mostaza y otras veces en seco.

Otro de las tratamientos del panchakarma es el śirodhara, que consiste en verter sobre la frente una mezcla tibia de aceites y hierbas y de mantequilla purificada, ghee.

Tomada de Vedic Valley

Page 23: Ayurveda en Nepal

TERAPIAS ESPECIALES PARA LA PURIFICACIÓN Y EL EQUILIBRIO DE LOS DOHAS

Otro tratamiento es el Virechana que limpia las glándulas de sudoración, el intestino grueso y delgado, los riñones, el estómago, el hígado y el bazo, mediante técnicas laxantes basados en diversos sistemas. Se emplean caldos nutritivos a base de lentejas especialmente preparadas y el aceite de ricino como laxante.

El tratamiento Basti (Enema) se considera muy importante para purificar las tres Doshas por el intestino. Incluye la introducción de sustancias medicinales como el aceite de sésamo, el aceite de cálamo u otros estractos de hierbas en forma líquida por el recto. El Basti es especialmente efectivo para tratar con perturbaciones de Vata.

Finalmente se tiene el tratamiento Nasya (limpieza de la nariz), que incluye la aplicación de aceites medicinales por la nariz para limpiar la nuca y cabeza de las impurezas de Kapha. La inhalación del vapor de hierbas medicinales también forma parte de este procedimiento.

Page 24: Ayurveda en Nepal

El VAIDYA MADHU

Page 25: Ayurveda en Nepal
Page 26: Ayurveda en Nepal

Madhu nos comparte antiguos textos de la tradición ayurvédica Newari

Page 27: Ayurveda en Nepal
Page 28: Ayurveda en Nepal
Page 29: Ayurveda en Nepal

David y Enrique Posada con Todd Caldecott

Page 30: Ayurveda en Nepal

Preparando productos de medicina ayurvédica

Morteros para moler los productos de las preparaciones

Page 31: Ayurveda en Nepal
Page 32: Ayurveda en Nepal
Page 33: Ayurveda en Nepal

Secado de productos de plantas medicinales

Page 34: Ayurveda en Nepal

Jardín de plantas medicinales

Page 35: Ayurveda en Nepal

Preparaciones de Ayurveda

Page 36: Ayurveda en Nepal
Page 37: Ayurveda en Nepal

Laboratorio de plantas nacional

Page 38: Ayurveda en Nepal
Page 39: Ayurveda en Nepal
Page 40: Ayurveda en Nepal

Vuelo hacia los Himalaya en la madrugada

Page 41: Ayurveda en Nepal

Vista escénica del Anapurna cerca a Pokhara

Page 42: Ayurveda en Nepal

Con los tradicionales gorros Newari de Nepal. Al fondo la cadena del Anapurna

Page 43: Ayurveda en Nepal

Una calle de Katmandú, la capital de Nepal, ciudad azotada por el polvo medio ambiental

Page 44: Ayurveda en Nepal

Abundan los comercios, la gente y las motos en Katmandú

Page 45: Ayurveda en Nepal

Danzas de Nepal

Page 46: Ayurveda en Nepal

Con un tradicional Sadhu

La Pagoda de la Paz en Pokhara

Page 47: Ayurveda en Nepal

MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN

Tradicional templo budista en Katmandú