azÚcar y tlcan - info rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por estado de la...

20
1 AZÚCAR y TLCAN Luis Ramiro García Chávez Profesor Investigador del Departamento de Ingeniería Agroindustrial Universidad Autónoma Chapingo Contexto Nacional e Internacional Contexto Nacional e Internacional 155.166 146.037 9.1 Producción mundial Consumo mundial Excedentes 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% % de la producción mundial Brasil EEUU México EEUU tiene un déficit anual de aproximadamente 1.5 millones de toneladas de azúcar, que reparte en cuotas preferenciales con 40 países del mundo. México en 2005 logró ventas máximas de 250 mil toneladas. Sin embargo, con el TLCAN, A partir del 2008 pudieran incrementarse hasta 619 mil toneladas. Esta actividad representa el 11.6% del valor del sector primario y el 2.5 del PIB manufacturero Fuente: Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar SAGARPA, 2007-2012 USDA, 2006. Millones de toneladas 2006/07

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

1

AZÚCAR y TLCAN

Luis Ramiro García ChávezProfesor Investigador del Departamento de

Ingeniería AgroindustrialUniversidad Autónoma Chapingo

Contexto Nacional e InternacionalContexto Nacional e Internacional

155.166146.037

9.1

Producción mundial Consumo mundial Excedentes

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

% de la producción mundial

Brasil

EEUU

México

EEUU tiene un déficit anual de aproximadamente 1.5 millones de toneladas de azúcar,

que reparte en cuotas preferenciales con 40 países del mundo.

México en 2005 logró ventas máximas de 250 mil toneladas. Sin embargo, con el TLCAN,

A partir del 2008 pudieran incrementarse hasta 619 mil toneladas.

Esta actividad representa el 11.6% del valor del sector primario y el 2.5 del PIB manufacturero

Fuente: Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar SAGARPA, 2007-2012

USDA, 2006.

Millones de toneladas 2006/07

Page 2: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

2

5,136,0005,282,100380,000276,440650,0002006

5,219,0005,800,000130,000123,595250,0002005

5,095,0005,024,078130,00010,722140,0002004

4,726,0004,927,574143,00011,585150,0002003

4,800,0004,872,388255,00089,067343,0002002

4,515,0004,923,631484,000237,352720,0002001

4,157,0004,696,032385,000224,499580,0002000

4,296,0004,698,919260,000268,375480,0001999

4,000,0005,174,027200,000233,722409,0001998

4,030,0004,543,851200,000287,119402,0001997

3,976,0004,377,453092,234254,0001996

4,058,0004,278,639049,83760,7221995

4,041,0003,549,229067,22992,8541994

4,102,0004,076,483029,98949,7991993

3,916,0003,290,696017,89830,4951992

4,056,0003,660,65108,63413,1121991

Azúcar Producción Consumo

(t)

Producción Nacional de JMAF (t)

Importaciones de JMAF (t)

Consumo de edulcorantes derivados del

maíz (t)

Año

El mercado de edulcorantes en México y el TLCAN

Fuente: COAAZUCAR, Secretaría de Economía y USDA, ERS, 2007

0

200

400

600

800

1000

1200

58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04

Mercado E.U Mercado Mundial

03

Fuente: Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera

MEXICO: MEXICO: MEXICO: MEXICO: ComercioComercioComercioComercio InternacionalInternacionalInternacionalInternacional de de de de AzAzAzAzúúúúcarcarcarcar

Exportaciones de azúcar(Miles de toneladas métricas)

* ESTIMADO

Page 3: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

3

AsignaciAsignaciAsignaciAsignacióóóónnnn de de de de CuotasCuotasCuotasCuotas TLCANTLCANTLCANTLCANCuota TLCAN vs. Asignación Actual de Cupo sin Arancel

(Miles de toneladas métricas)

13 14 25 28 28

116148

10 1013

687

182

283

642

28282514

-

100

200

300

400

500

600

700

800

95/9

6

96/9

7

97/9

8

98/9

9

99/0

0

00/0

1

01/

02

02/

03

03/

04

Quota Year

ASIGNACION ACTUAL ACCESO TLCAN

Fuente: Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera

*

* ESTIMADO

D éfic i t o S upe rávit A zuca re ro y las Im po rtac iones d e F ructosa

-2,000

-1,500

-1,000

-500

0

500

1,000

1,500

1980198

11982

198319

841985

19861987

198819

891990

19911992

19931994

1995

19961997

1998

199920

002001

200220

032004

2005

A ños

Mile

s T

P roducción m enos C onsum o d e A zúca r IM P O RTA C IO NE S D E F RUC TO S A

IM P O RTA C IO NE S de A ZÚC A R E X P O RTA C IO NE S de A ZÚC A R

Déf ic it A z uc a rero Déf ic it A z uc a re ro

Superáv it A z uc a re ro

Superáv it A z uc arero

Importac iones de Fruc tos a

In ic io de l TLCA N

C r is is y

Exp r o p iac ió n d e Ing enio s

Falta un merc ado de edu lc o rantes ba lanc eado : Produc c ión en equ ilib r io c on e l c ons umo. Importac iones y Ex por tac iones , "pa ra limp iar e l merc ado"

Page 4: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

4

Excedentes azucareros en el marco del TLCAN toneladas Excedentes azucareros en el marco del TLCAN toneladas (texto original y cartas paralelas) (texto original y cartas paralelas)

-1000000

-500000

0

500000

1000000

1500000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Excedente Neto TLCAN Original Excedente Neto TLCAN con Cartas Paralelas

MMééxico: Produccixico: Produccióón, consumo, importaciones y n, consumo, importaciones y exportaciones de Jarabes de Maexportaciones de Jarabes de Maííz de Alta Fructosa (JMAF). z de Alta Fructosa (JMAF). Toneladas mToneladas méétricas base seca tricas base seca

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Consumo de JMAF t

Importaciones JMAF t

Exportaciones JMAF t

Producción Nacional JMAF t

Page 5: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

5

¿¿QuQuéé nos espera a partir del nos espera a partir del 2008? 2008?

�� Hay dos posibilidades en cuanto a las Hay dos posibilidades en cuanto a las importaciones de fructosa:importaciones de fructosa:�� Un escenario en donde el consumo de Un escenario en donde el consumo de fructosa se mantenga con una baja tasa de fructosa se mantenga con una baja tasa de adopciadopcióón, yn, y

�� El otro escenario en donde se incrementa El otro escenario en donde se incrementa sustancialmente el consumo de fructosa (una sustancialmente el consumo de fructosa (una tasa de adopcitasa de adopcióón elevada)n elevada)

EscenarioEscenario de de mercadomercado, , estimaciestimacióónn con con bajabajatasatasa de de adopciadopcióónn de JMAFde JMAF

Baja tasa de adopción de JMAF (2002-2015)

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

200

2

200

4

200

6

200

8

201

0

201

2

201

4

Año

TM

Consumo deJMAF

Consumoindirecto deazúcarConsumodirecto deazúcar

Consumo de fructosa por el orden de 600 mil toneladas

Page 6: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

6

EstimaciEstimacióónn con con altaalta tasatasa de de adopciadopcióónnde JMAFde JMAF

Consumo de fructosa por el orden de 1.8 millones de toneladas

Alta tasa de adopción de JMAF (2008 y siguientes)

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 Año

TM

Consumo deJMAF

Consumoindirecto deazúcar

Consumodirecto deazúcar

EstimaciEstimacióónn del balance de del balance de edulcorantesedulcorantes en Men Mééxico xico -- Baja Baja producciproduccióónn de de azazúúcarcar y y bajabaja tasatasa de de adopciadopcióónn de JMAF de JMAF --

Baja producción de azúcar y baja tasa de adopción de JMAF

-1,600,000

-1,400,000

-1,200,000

-1,000,000

-800,000

-600,000

-400,000

-200,000

0

200,000

400,000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 Año

TM

Excedente neto de edulcorantes Exportación de azúcar a los Estados Unidos

Page 7: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

7

EstimaciEstimacióónn del balance de del balance de edulcorantesedulcorantes en Men Mééxico xico -- Baja Baja producciproduccióónn de de azazúúcarcar y y altaalta tasatasa de de adopciadopcióónn de de

JMAFJMAF

Baja producción de azúcar y alta tasa de adopción de JMAF

-2,000,000

-1,500,000

-1,000,000

-500,000

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 Año

TM

Excedente neto de edulcorantes Exportación de azúcar a Estados Unidos

EstimaciEstimacióónn del Balance de del Balance de edulcorantesedulcorantes en Men Mééxico xico -- Alta Alta producciproduccióónn de de azazúúcarcar y y bajabaja tasatasa de de adopciadopcióónn de JMAFde JMAF

Alta producción de azúcar y baja adopción de JMAF

-1,400,000

-1,200,000

-1,000,000

-800,000

-600,000

-400,000

-200,000

0

200,000

400,000

600,000

800,000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Año

TM

Excedente neto de edulcorantes Exportación de azúcar a los EE.UU.

Page 8: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

8

EstimaciEstimacióónn del balance del del balance del mercadomercado de de edulcorantesedulcorantes en Men Mééxico xico -- Alta Alta producciproduccióónn de de azazúúcarcar y y altaalta tasatasa de de adopciadopcióónn de JMAFde JMAF --

Alta producción de azúcar y alta tasa de adopción de JMAF

-1,500,000

-1,000,000

-500,000

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 Año

TM

Excedente neto de edulcorantes Exportación de azúcar a los EE.UU.

Estimaciones de la producciEstimaciones de la produccióón de n de azazúúcar en Mcar en Mééxico 2008xico 2008--20152015

0

1

2

3

4

5

6

7

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción baja Producción alta Perspectiva SAGARPA

Page 9: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

9

¿¿QuQuéé podemos y debemos hacer?podemos y debemos hacer?

Mejorar la productividad y Mejorar la productividad y competitividad de los campos competitividad de los campos cacaññeros y los ingenios azucareros.eros y los ingenios azucareros.

Exigir un comercio justo en materia Exigir un comercio justo en materia de edulcorantes.de edulcorantes.

Diversificar el aprovechamiento de la Diversificar el aprovechamiento de la cacañña de aza de azúúcar y car y

Redimensionar la agroindustria Redimensionar la agroindustria azucarera.azucarera.

LA DIVERSIFICACILA DIVERSIFICACIÓÓN SIGNIFICA:N SIGNIFICA:

. Diversificaci. Diversificacióón del n del aprovechamiento de la caaprovechamiento de la cañña de a de azazúúcar como materia prima y car como materia prima y diversificacidiversificacióón de la actividad n de la actividad

productiva en las zonas caproductiva en las zonas caññeras: eras: rotacirotacióón de cultivos y cultivos n de cultivos y cultivos

alternativos.alternativos.

Page 10: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

10

¿¿QuQuéé propone el Gobierno Federal?propone el Gobierno Federal?Programa Nacional de la Agroindustria de la CaPrograma Nacional de la Agroindustria de la Cañña de Aza de Azúúcarcar

�� Objetivo GeneralObjetivo General�� Consolidar una agroindustria integrada y competitiva Consolidar una agroindustria integrada y competitiva que enfrente con que enfrente con ééxito la competencia en el mercado xito la competencia en el mercado norteamericano de edulcorantes y bioenergnorteamericano de edulcorantes y bioenergééticos, con ticos, con productos de calidad provenientes de procesos rentables productos de calidad provenientes de procesos rentables y sustentables.y sustentables.��Objetivos particularesObjetivos particulares

�� Agroindustria consolidada como sector estratAgroindustria consolidada como sector estratéégicogico�� Satisfacer con cantidad, calidad y oportunidad el mercado Satisfacer con cantidad, calidad y oportunidad el mercado internointerno

�� Apropiarse de la demanda insatisfecha de azApropiarse de la demanda insatisfecha de azúúcar y sus car y sus derivados de EE.UU.derivados de EE.UU.

�� Incursionar en el mercado de los bioenergIncursionar en el mercado de los bioenergééticos ticos

LLííneas estratneas estratéégicasgicas

�� Fortalecer la polFortalecer la políítica comercialtica comercial�� Demanda real y potencialDemanda real y potencial�� Hacer eficiente la cadena de distribuciHacer eficiente la cadena de distribucióónn

�� Elevar la producciElevar la produccióón de can de cañña de aza de azúúcarcar�� Rendimiento en campoRendimiento en campo

�� Incrementar la producciIncrementar la produccióón de azn de azúúcarcar�� Rendimiento en fRendimiento en fáábricabrica

�� Aumentar la inversiAumentar la inversióón y el empleon y el empleo

Page 11: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

11

Política Azucarera Nacional 2002-2006SAGARPA, SHCP, SE, STPS, SECODAM

Objetivo de la propuesta: Enmarcar el accionar gubernamental de apoyo a este sector para dar CERTIDUMBRE, PERMANENCIA Y VIABILIDAD en el tiempo

a la industria y al sector primario que la abastece.

• MERCADOS• INTERNO

– Asociación Cooperativa Exportadora para comercializar como única vía los excedentes de azúcar Mercado de Físicos

– Sistema de información– Fomento al consumo interno

• EXTERNO– Negociación de la cuota de exportación

del TLCAN

• FINANCIAMIENTO– Esquemas de reportos– Esquema de financiamiento de

inventarios– Línea de crédito a exportadores– Financiamiento a la producción

primaria

• PRODUCCIÓN PRIMARIA– Mecanización del campo cañero– Programa de productividad agrícola en

el campo (incremento de sacarosa)– Sistema individual de pago de la caña

que fomente la productividad

• Modernización del marco regulatorio/jurídico• Utilización óptima de la capacidad instalada de los ingenios• Desarrollo tecnológico para producir azúcar en distintas

presentaciones• Reconversión productiva del campo cañero

Elementos a considerar en el marco del TLCAN

� El Texto original del TLCAN en materia de azúcar, nunca entro en vigor. En su lugar se ha venido aplicando el texto de las “Cartas Paralelas”.

� Con el texto de las “Cartas Paralelas”, ha significado pérdidas por el orden de $ 800 millones de dólares.

� Los subsidios aplicados a la producción de maíz en los Estados Unidos distorsionan el mercado de los edulcorantes al ofertar una materia prima a la Industria de los Jarabes de Maíz de Alta Fructosa de bajo costo (por el subsidio) y en consecuencia esta industria obtiene un producto que compite de manera desleal contra el azúcar.

Page 12: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

12

Entre tanto, es indispensable desarrollar una estrategia de transición hacia el 2008 que contemple al menos los siguientes elementos:

� El reordenamiento del mercado de los edulcorantes de México. Se deberá elaborar un programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que exportarse al mercado internacional a precios desfavorables.

� En el programa de producción es necesario considerar los costos de producción de cada uno de los ingenios.

� La reorganización de la comercialización de azúcar debe garantizar el abasto nacional del edulcorante y evitar la guerra entre los diferentes grupos azucareros, como sucedió en épocas pasadas.

Entre tanto, es indispensable desarrollar una estrategia de transición hacia el 2008 que contemple al menos los siguientes elementos:

� Restringir las importaciones de Jarabe de Maíz de Alta Fructosa proveniente de los Estados Unidos de América del Norte, de acuerdo con el balance del mercado de edulcorantes.

� La regulación de las importaciones de maíz que tengan como destino la producción de JMAF, con la finalidad de evitar el crecimiento de la capacidad de producción dichos jarabes fructosados en México.

� La industria de la fructosa en México depende directamente de las importaciones de maíz de los Estados Unidos y la producción de esta materia prima esta subsidiada en ese país, creando distorsiones en los precios de venta de sus derivados, entre ellos la fructosa.

Page 13: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

13

Entre tanto, es indispensable desarrollar una estrategia de transición hacia el 2008 que contemple al menos los siguientes elementos:

� El estímulo al potencial productivo de las diferentes áreas cañeras y sus ingenios azucareros, procurando condiciones de producción rentables, competitivas y con tecnología limpia. Promover la creación de infraestructura de apoyo a la producción.

� El apoyo para la reconversión productiva de áreas cañeras que no son rentables y competitivas, pero que también no tienen posibilidades de serlo en el mediano y largo plazo.

A manera de conclusión

� Para alcanzar cada uno de los elementos descritos con anterioridad, se requiere de la participación y coordinación de todos los sectores involucrados en la agroindustria (cañeros, industriales, proveedores de servicios y gobierno federal), de tal suerte que las políticas que se definan para impulsar la estrategia de transición hacia el 2008, cuente con el apoyo y el compromiso de todos.

� Porque hoy la agroindustria necesita más que nunca estar bien integrada, conformando un solo frente para defender su existencia y seguir participando en el contexto de la economía nacional.

Page 14: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

14

¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIATENCIÓÓN!N!

La caLa cañña de aza de azúúcar como materia prima car como materia prima

para la produccipara la produccióón de energn de energííaa

–– ProducciProduccióón de azn de azúúcar car

para satisfacer el para satisfacer el

mercado interno:mercado interno:

•• DomDomééstico estico e

•• IndustrialIndustrial

•• Vs.Vs.

–– Consumo de Consumo de

edulcorantesedulcorantes

•• CalCalóóricos (JMAF) yricos (JMAF) y

•• De alta intensidad De alta intensidad

Producción de caña

Para etanol

Biocombustibles

Page 15: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

15

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Azúcar Refinada JMAF

El comportamiento en Estados Unidos: se sustituyó más del 90%

del consumo de azúcar en bebidas embotelladas

Miles de ton

Precio de la caPrecio de la cañña de aza de azúúcar en car en MMééxico (dxico (dóólares/t)lares/t)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1985/

8686/

8787/

8888/

8989

/90

90/9

191

/92

92/93

93/94

94/95

95/9

696

/97

97/9

898

/99

99/00

00/01

01/

02

02/

03

03/0

4

04/0

5

05/0

6

Brasil Guatemala EUA US $/t Logarítmica (US $/t)

Page 16: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

16

Costos de producciCostos de produccióón de can de cañña y aza y azúúcar car en Brasil y Men Brasil y Mééxico 2004xico 2004--05 $/t05 $/t

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Costo deproducción deazúcar $/t

Brasil

México

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Brasil México

pesos/tonelada

Costo deproducciónde caña

Costo decosecha

Costo total

Precio de lacaña

Ley de Promoción y

Desarrollo de los

Bioenergéticos

Page 17: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

17

La Ley tiene por objeto la

PromociPromociPromociPromocióóóón y desarrollo de los n y desarrollo de los n y desarrollo de los n y desarrollo de los

bioenergbioenergbioenergbioenergééééticosticosticosticos

• Contribuir a la autosuficiencia energética, a través de energías renovables.

• Impulsar la producción agrícola y el empleo a partir de la bioenergía.

• Agroindustria para producir bioenergéticos.

• Combustibles limpios

• Energía renovable

• Proporcionar apoyos técnicos y presupuestales

• Fomento a las cadenas productivas relacionadas con los biocombustibles

• Reducir gases de invernadero

• Establecer las bases para impulsar y promocionar apoyos a la producción, tecnificación, comercialización y empleo de los bionergéticos.

• Altos costos de combustibles

fósiles (no renovables)

• Problemas ambientales

(calentamiento global y cambio

climático).

Factores claves para el

desarrollo de los

bioenergéticos

Page 18: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

18

Para ser una alternativa

viable, un biocombustible

debe:

A. Proveer una ganancia neta de energía

B. Tener beneficios ambientales

C. Ser económicamente competitivo.

D. Poderse producir en grandes cantidades

sin que se afecte el suministro de

alimentos.

A. El etanol provee una ganancia

neta de energía del 25 %, el

biodiesel del 93 %.

B. El etanol reduce 12 % la emisión

de gases con efecto invernadero,

el biodiesel 41 %.

C. Sin los altos precios del petróleo,

ningún biocombustible sería

competitivo.

Hill et al. (2006).

Page 19: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

19

D. No hay biocombustible que pueda

reemplazar una cantidad grande de

petróleo, sin que se afecte el

suministro de alimentos.

Maíz (USA) 12 %

gasolina

Soya (USA) 6 % diesel

Hill et al. (2006).

Rendimiento de materias primas

$$ insumos

$$ combustibles

Energía de la granja e insumos agrícolas

Emisión de gases con efecto invernadero y otros efectos ambientales

Formación de cooproductos

Eficiencia en la planta productora

BIOCOMBUSTIBLES

Page 20: AZÚCAR y TLCAN - Info Rural...programa de producción de azúcar por ingenio y por Estado de la República Mexicana, para evitar excedentes de producción de azúcar que tengan que

20

Bioenergéticos y

disponibilidad de materias

primasProducción de etanol (HEXOSAS)

• Maíz

• Caña de azúcar

Etanol celulósico (HEXOSAS Y PENTOSAS)• Pastos y especies forestales de rápido

crecimiento (tropicales)

• Residuos agrícolas y deshechos

industriales

• Maderas

Estados Unidos: uso de maíz

0

500

1000

1500

2000

2500

1991/9

2

1992/9

3

1993/9

4

1994/95

1995/9

6

1996/9

7

1997/9

8

1998/9

9

1999/2000

2000/0

1

2001/0

2

2002/0

3

2003/0

4

JMAF Glucosa y dextrosaAlmidones Alcohol combustibleAlcohol bebidas

En Estados Unidos se ha incrementado notablemente el consumo de alcohol como combustible derivado del

maíz