ba time tria

Upload: cesar-andres-peinado

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hidrologia

TRANSCRIPT

BATIMETRIA

El termino batimetra, procede del griego, , profundo, y , medida, el diccionario de la real academia de la lengua lo define como el arte de medir las profundidades.En topografa se entiende por batimetra el levantamiento del relieve de superficies subacuticas, tanto los levantamientos del fondo del mar, como el fondo de cursos de agua de embalses entre otros. Estos trabajos son denominados tambin topografa hidrogrfica, cartografa nutica entre otras denominaciones. La labor del topgrafo consiste en realizar el levantamiento de los fondos, como si se tratara de un terreno seco.Las batimetras son una definicin general que encierra conceptos como cartografa marina, las cuales describen las caractersticas de la superficie subacutica para hacer posible la navegacin por terrenos marinos invisibles.Estas cartas de navegacin contienen la forma y contorno de las costas visibles desde el mar, la situacin de los puntos notables de la costa y el relieve submarino destacando las zonas accidentadas y peligrosas para la navegacin, e identificando las corrientes predominantes, la naturaleza geolgica de los fondos, la declinacin magntica y su variacin anual. De todo ello se ocupa el anlisis hidrogrfico de las mismas.Al igual que los levantamientos convencionales, en las batimetras la finalidad ser la obtencin de las coordenadas (X, Y, Z) de todos los puntos.La parte ms compleja y que caracteriza a los diversos mtodos de levantamientos batimtricos es la determinacin de la profundidad. Esta tarea se denomina operacin de sondeo o simplemente sondar. La profundidad de un punto se obtendr midiendo la distancia vertical entre el nivel del agua y la superficie del fondo.Para obtener la verdadera cota del punto levantado se deben tener en cuenta una serie de correcciones entre las que se incluye correccin por marea. Recordemos que las mareas son las variaciones peridicas en la altura del nivel del mar, debidas a las atracciones de los cuerpos celestes. El estudio de la marea ha de hacerse en las cercanas de la zona en la que se est realizando el levantamiento, para poder reducir los sondeos al datum o cota de referencia.Los antecedentes de los trabajos batimtricos se remontan a los egipcios que los realizaban con ayuda de piedras atadas a una cuerda. La longitud de la cuerda sumergida defina la profundidad. Los mtodos actuales han ido evolucionando paulatinamente en relacin a las anteriores aplicaciones con el paso del tiempo.METODOS CLSICOS PARA LA EJECUCIN DE BATIMETRASLa base de los mtodos clsicos consiste en crear una nube de puntos, distribuida de forma geomtrica intentando conformar trazados rectos y paralelos entre s, en forma de malla. Esta malla contiene la situacin de los puntos, tanto en planta como en alzado, por lo que el procedimiento para obtener las isobatas consiste simplemente en interpolarlas entre estos puntos. Este procedimiento actualmente est automatizado, por lo que el resultado es prcticamente inmediato.MTODOS DE CORTO ALCANCE El problema de la determinacin de (x, y) consiste en replantear el perfil a ejecutar, o los puntos aleatorios que pretenden levantarse, y determinar las coordenadas de los puntos en los que se va a medir la profundidad. Los mtodos que generalmente se han utilizado son: POR MEDIO DE SEXTANTE

Es el mtodo ms antiguo, en desuso actualmente, a no ser que simplemente se quiera hacer una rpida aproximacin. Este instrumento se utiliza para medir ngulos desde la superficie del barco, por lo que simplemente se puede utilizar en el caso de que desde la embarcacin podamos ver tres puntos de referencia en la costa y conocer sus coordenadas planas. Se debe medir simultneamente los dos ngulos que forman nuestro punto con los tres puntos de referencia visados obtenindose las coordenadas de nuestro punto por interseccin inversa. Este mtodo es impreciso y en el mejor de los casos se puede llegar a los 10 segundos en la apreciacin de una lectura, aunque lo normal es que est en torno a los 30 segundos.

MTODO DE BISECCIN

Se necesitan dos teodolitos con sus operarios. La toma de datos en cada perfil se realiza desde dos bases: una (B1), generalmente coincidente con la propia del perfil, y otra (B2) desde la cual se intersecta la direccin del perfil posicionando el barco. La precisin de este mtodo depende de varios factores, como son: La visibilidad, factor que siempre ser un inconveniente importante a tener en cuenta. El error angular del aparato. La sincronizacin entre los distintos operarios. La geometra de la figura de interseccin, que depender en gran medida de la buena eleccin de las bases.

MTODO DE BISECCIN CON DISTANCIAS Anlogo al anterior en su procedimiento de observacin y clculo. La diferencia estriba en la instrumentacin utilizada y en los datos empleados para el clculo. Se sustituyen los ngulos por distancias, ya que en este mtodo se utilizan distancimetros, que proporcionan la distancia entre las bases y el barco. Estos instrumentos se basan en la generacin de ondas y su anlisis posterior, y trabajan en el espectro de la luz infrarroja. Son instrumentos electro- pticos y normalmente alcanzan precisiones de 5 mm + 1 p.p.m., siendo la longitud de onda de 800 a 900 nm. Este mtodo se ve limitado por dos factores: 1. Alcance del distancimetro, que oscila normalmente entre 1 y 5 Km. El alcance mximo de un distancimetro viene determinado por: La potencia de emisin de la fuente de radiacin utilizada. Los prismas, la calidad de los mismos y el nmero de prismas utilizados. Las condiciones atmosfricas tales como la absorcin, radiacin, refraccin y dispersin, tienden a reducir la distancia mxima. Las que ms afectan son, en este caso, la absorcin y dispersin, ya que se trabaja en mbitos costeros. 2. La colocacin de los prismas es muy importante, ya que la onda emitida por el distancimetro tiene que reflejarse en el prisma y volver. Normalmente se equipa al barco con un gran nmero de prismas rodeando el punto donde se visa. POR EL MTODO DE POLARES CON ESTACIN TOTAL

es quizs el mtodo ms utilizado hoy en da en las batimetras costeras, debido a su sencillez y precisin. adems, se ajusta bien a la mayora de trabajos. para la prctica de este mtodo se precisa una estacin total y su operario. la estacin total es un instrumento donde est integrado un teodolito y un distancimetro. la metodologa consiste en orientar a la referencia, marcar el ngulo determinado para el perfil, y ejecutarlo. los ngulos cenitales se toman respecto a unos prismas colocados en la posicin de la sonda. el clculo de las coordenadas (x,y) se realiza por el sistema de polares.En los trabajos realizados sin vinculacin a un determinado perfil se utiliza este mtodo, captando para cada punto el ngulo horizontal, el ngulo vertical y la distancia, de igual forma que un punto posicionado en tierra. Cada captura ha de ser informada al operario de la sonda para que seale la profundidad captada y la asocie al posicionamiento en planta. Este mtodo tambin plantea, al igual que los anteriores, problemas de coordinacin entre el posicionamiento del barco y la medicin de la profundidad. El principal problema es mantener la puntera de la estacin total en la costa sobre el reflector en el barco, para que la seal sea constantemente recibida; obviamente, situaciones de ausencia de oleaje, hacen ms fcil el trabajo.

fig. 1. Procedimiento clsico de batimetra actualmente utilizadoEn la actualidad, existen muchas otras maneras de representar el fondo de un terreno cubierto por agua, pero la sincronizacin entre GPS y las sondas, hace que la precisin aumente y que la capacidad sea mucho mayor.Adems de este tipo de obtencin, cabe destacar otros mtodos: BATIMETRA FOTOGRAMTRICA. Limitado a aguas muy poco profundas, donde se obtiene un error muy pequeo.

BATIMETRA POR PROCEDIMIENTOS FOTOGRFICOS. Consiste en estudiar la variacin del espectro visible, con fotografas en diversas condiciones desde aeroplanos. Se limita a aguas poco profundas tambin.

BATIMETRA MEDIANTE LSER. Se trata de un sonar que funciona con lser, permitiendo determinar profundidades entre 2 y 30 metros, con errores de un 1 metro como mximo.

BATIMETRA MEDIANTE TELEDETECCIN. Con el uso de sta, se han determinados resultados bastante satisfactorios en mares poco profundos, haciendo uso de satlites como GEOSAT, LANDSAT MMS, SPOT o RADARSAT.