bachillerato tecnico

Upload: ximena

Post on 05-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    1/155

    Componente de Transformación CurricularContenidos Curriculares

    Bachillerato Técnico

    INFORMÁTICA Especialización Administración de Sistemas

     Áreas Instrumental, Científica y deDesarrollo Personal-Social

    UNIDADES DIDÁCTICAS

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    2/155

    Componente de Transformación CurricularContenidos Curriculares

    Bachillerato Técnico

    INFORMÁTICA Especialización Administración de Sistemas

    SEGUNDO AÑO

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    3/155

    Componente de Transformación Curricular

    Contenidos Curriculares

    Bachillerato Técnico

    Área Instrumental

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    4/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2Bachillerato Técnico en InformáticaSegundo Año

    LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    Objetivo

     Aprovechar las obras como medio de pensamiento y expresión de necesidades y aspiraciones de

    los hombres y pueblos como vínculos de convivencia humana.

    Duración: 70 períodos

    Unidades didácticas

    1. La épica- La narrativa en el Ecuador. Grupo Guayaquil: vida y obra

    de Demetrio Aguilera Malta, José Joaquín Olmedo, Enri-que Gil Gilbert, Alfredo Pareja Diezcanseco, FernandoChávez, Angel Felicísimo Rojas y Jorge Icaza. Goethe,vida y obras, análisis literario de una de sus obras.

    - Síntesis de la narrativa actual. Gustavo Alfredo Jácome,Raúl Pérez y Abdón Ubidia: vida, obra y análisis literariode una de sus obras.

    - Síntesis de la narrativa universal. León Tolstoy, Honoratode Balzac. Vida, obra y análisis literario de una de susobras.

    2. La lírica- Literatura francesa. Baudelaire, Rimbaud, Mallarme y

    Verlaine. Vida, obra y análisis de una de sus obras.- Poesía hispanoamericana. Rubén Darío, Gabriela Mistral,

     Amado Nervo, César Valle. Vida, obra y análisis literariode una de sus obras.

    - Síntesis de la poesía universal. Ernesto Cardenal, Nico-lás Guillén. Vida, obra y análisis de una de sus obras.

    - Declamaciones de poesías selectas.

    3. El ensayo- El ensayo en el Ecuador. Juan Montalvo, Francisco To-

    bar García. Biografía, análisis literario de sus obras LasCatilinarias y En los ojos vacíos de la gente.

    - Ensayo latino. Marco Tulio. Biografía, obras selectas yanálisis literario de una de sus obras.

    4. El teatro ecuatoriano- El teatro en el Ecuador. Visión general de la actividad de

    los grupos de teatro.

    - Reseña histórica del teatro del siglo XX

    - Dramatizacion de la obra La Dama Meona

    5. El teatro hispanoamericano- Alejandro Buenaventura, Florencio Sánchez. Vida, obra

    y análisis de una de sus obras.

    6. La comedia universal- Moliere. Vida, obra y análisis de una de sus obras.

    GRAMÁTICA- Uso de las mayúsculas

    - Prefijos y sufijos. Latinos y griegos.

    - Elaboración de fichas bibliográficas y nemotécnicas.

    - Ejercicios de corrección ortográfica.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    5/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3Bachillerato Técnico en InformáticaSegundo Año

    INGLÉSObjetivos

    Desarrollar destrezas comunicativas del lenguaje con el fin de permitir al estudiante obtener y recor-

    dar información objetiva y subjetiva de una serie de fuentes escritas y habladas e igualmente dar el

    mismo tipo de inormación por canales de comunicación escritos y orales. Desarrollar la habilidad

    del estudiante de informar al mundo acerca del Ecuador, su pueblo y sus preocupaciones, de obte-

    ner información parecida sobre otros pueblos y sus condiciones de vida. Desarrollar las destrezas

    en la comunicación y en el pensamiento crítico y el aprendizaje independiente para luego usar el

    Inglés como una herramienta efectiva para el desarrollo personal y profesional en beneficio del país.

    Duración: 175 períodos

    Unidades didácticas

    1. THE NATURAL WORLDDescribing similaritiesFinding about environmental problemsDescribing cause and affectTaking part in an interviewWriting a letter to apply for a job

    2. MEN AND WOMENDescribing imaginary situationsWriting a compositionFinding out about the role of women in Ecuador societyLearning about the systems of the bodyConducting a scientific experiment

    3. FAMILY LIFEDescribing past habits

    Finding out about another culturePlotting and describing a graphIdentifying members of a family

    4. LOVE AND SEXGiving adviceFinding out about statistics regarding sex in Ecuador Learning about contraceptionIdentifying sexual organs and describing their functionMaking a poster 

    5. SEXUAL HEALTHIdentifying symptoms of illnessFinding out about sexuality transmitted diseasesLearning about HIV and AIDSConducting a surveyTaking part in a role play

    6. WAR AND PEACEWriting a description of soldiers experiencesDescribing war and its effectsFinding out about the Nobel Peace PrizeMaking a wall news paper 

    7. THE ENVIRONMENTDescribing graphs related to air pollutionFinding out about water problemsLearning about endangered speciesTaking part in an experiment

    8. ENGLISH SPEAKING COUTRIES: THE USAFinding out about USA

    Practicing difficult sound for Spanish speaker Using Tag QuestionsWriting a short biographyMaking a North American Dish

    9. ACTIVE CITIZENSHIPDescribing past eventsFinding out how to be a good citizenImproving our English pronunciationTaking part in a project: helping the community

    10. ANCIENT CIVILIZATIONS: THE INCASLearning about the history of the IncasExchanging informationProducing a booklet of interesting factsDescribing preferencesMaking a traditional drink

    11. MACHINES AND TECHNOLOGYParts of the car How a car worksLearning how to change a flat tireInertiaInvestigating inertia

    12. TOURISMGiving and asking for information about hotels servicesTaking an order in a restaurantWriting a letter of complaintDescribing a web page

    13. CAREERS AND BUSINESSLearning about how to choose a career 

    Exchanging informationIdentifying positions in a company and describingresponsibilitiesWriting a letter of apology

    14. ACCOUNTINGDescribing basic transactionsLearning about the basic account principleCalculating profitRegistering transactions

    15. THE MEDIADescribing a processFinding out about journalismUsing a reported speechConducting an interview and writing a report

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    6/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    4Bachillerato Técnico en InformáticaSegundo Año

    COMPUTACIÓNObjetivos

    Manejar adecuadamente herramientas de presentaciones, internet y aplicaciones de ofimática.

    Duración: 105 períodos

    Unidades didácticas

    1. Microsoft Power Point- Uso y manejo de Power Point.

    - Diseño y configuración de diapositivas.

    - Plantillas de diseño.

    - Inserción de imágenes, objetos, sonidos y videos

    - Vistas de diapositivas

    - Configuración e impresión de diapositivas

    - Vínculos

    - Ejercicios de aplicación.

    2. Internet- Generalidades.

    - Manejo y uso del Internet Explorer.

    - WEB

    - Correo electrónico

    3. Aplicaciones específicas de Word y Excel- Aplicaciones de Word y Excel al campo profesional.

    4. Introducción al Microsoft Access- Introducción a las bases de datos.

    - Uso y manejo de Access.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    7/155

    Componente de Transformación Curricular

    Contenidos Curriculares

    Bachillerato Técnico

    Área Científica

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    8/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    6Bachillerato Técnico en InformáticaSegundo Año

    MATEMÁTICAS

    Objetivo

    Proporcionar al estudiante conocimientos y técnicas que contribuirán a su desarrollo formativo,

    instrumental y práctico. Emplear el método deductivo como base para la comprensión e interpreta-

    ción lógica de los hechos científicos y tecnológicos del mundo actual.

    Duración: 105 períodos

    Unidades didácticas

    1. Potenciación- Clases de potencias: positivas, negativas, enteras y

    fraccionarias.

    - Potencia de un binomio: Binomio de Newton y triángulode Pascal.

    2. Radicación- Raíz de un monomio.

    - Raíz cuadrada y cúbica de polinomios.

    - Operaciones con radicales.

    3. Ecuaciones cuadráticas

    - Mètodos de resolución.- Ecuaciones con radicales que se reducen a ecuaciones

    de segundo grado.

    - Ecuaciones bicuadráticas.

    - Problemas de aplicación.

    4. Progresiones- Progresiones aritméticas.

    - Progresiones geométricas.

    5. Números complejos- Operaciones.

    - Forma binómica.

    - Potenciación y radicación.

    7. TRIGONOMETRÍA- Funciones trigonométricas de un ángulo agudo.

    - Funciones trigonométricas de ángulos que limitan loscuadrantes.

    - Funciones trigonométricas de ángulos de 30º, 45º y 60º.

    - Resolución de triángulos rectángulos.

    - Identidades y ecuaciones trigonométricas.

    - Funciones trigonométricas de ángulos doble y mitad, delasuma y resta de dos ángulos.

    - Resolución de ángulos oblicuángulos.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    9/155

    Componente de Transformación CurricularContenidos Curriculares

    Bachillerato Técnico

    AreaDesarrollo

    Personal-Social

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    10/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    8Bachillerato Técnico en InformáticaSegundo Año

    CIENCIAS SOCIALES

    Objetivo

    Valorar el patrimonio cultural y colaborar en su preservación, respeto y difusión de sus valores.

    Practicar los deberes y derechos como integrantes de una sociedad democrática. Fortalecer la

    autoestima y la identidad personal, familiar y nacional. Fundamentar el sentimiento de ecuatorianidad

    sobre la base de hechos históricos y culturales.

    Duración: 70 períodos

    Unidades didácticas1. Cultura Nacional

    - Definición de cultura.

    - La cultura como rasgo distintivo del ser humano.

    - Diversos aspectos de la cultura.

    2. Componentes de la Cultura ecuatoriana- Componentes culturales de los pueblos hispanoamericos

    e indígenas

    3. Grupos étnicos ecuatorianos- De la Costa, Sierra y Amazonía.

    - Entidades culturales indígenas en el Ecuador actual.

    - Organizaciones indígenas.

    4. Manifestaciones de la Cultura ecuatoriana- Flockore ecuatoriano. Riqueza y variedad. Música, cos-

    tumbres, bailes, medicina popular, etc.

    - Flockore y arte popular.

    - El arte popular ecuatoriano, su riqueza y variedad.

    - Tradición oral ecuatoriana. Poesía narrativa, teatro, adi-vinanzas, juegos y aforismos.

    - Arquitectura popular. Distinción con el arte académico ypopular.

    - El arte en la colonia. Principales rasgos de la EscuelaQuiteña.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    11/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    9Bachillerato Técnico en InformáticaSegundo Año

    CULTURA FÍSICA 

    Objetivo

    Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridos en los años anteriores para

    permitir un adecuado perfeccionamiento de las técnicas y tácticas deportivas.

    Duración: 70 períodos

    Unidades didácticas

    1. Generalidades- Medidas antropométricas.

    - Test físico.

    2. Movimientos naturales- Pruebas de pista.

    - Pruebas de campo

    - Actividades acuáticas.

    - Defensa personal.

    3. Juegos- Juegos pequeños.

    - Juegos grandes.

    - Juegos nacionales.

    - Recreación y deportes en la comunidad.

    4. Movimiento y material- Gimnasia a manos libres.

    - Gimnasia en aparatos.

    - Gimnasia deportiva.

    5. Movimiento expresivo- Movimiento y ritmo.

    - Creación y expresión corporal.

    - Baile y danza.

    6. Formación y salud- Gimnasia formativa.

    - Movimiento y salud.

    - Movimiento y naturaleza.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    12/155

    Componente de Transformación CurricularContenidos Curriculares

    Bachillerato Técnico

    INFORMÁTICA Especialización Administración de Sistemas

    TERCER AÑO

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    13/155

    Componente de Transformación Curricular

    Contenidos Curriculares

    Bachillerato Técnico

    Area Instrumental

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    14/155

    Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares

    2Bachillerato Técnico en InformáticaTercer Año

    INGLÉSObjetivos

    Desarrollar destrezas comunicativas del lenguaje con el fin de permitir al estudiante obtener y recor-dar información objetiva y subjetiva de una serie de fuentes escritas y habladas e igualmente dar el

    mismo tipo de información por canales de comunicación escritos y orales. Desarrollar la habilidad

    del estudiante de informar al mundo acerca del Ecuador, su pueblo y sus preocupaciones, de obte-

    ner información parecida sobre otros pueblos y sus condiciones de vida. Desarrollar las destrezas

    en la comunicación y en el pensamiento crítico y el aprendizaje independiente para luego usar el

    Inglés como una herramienta efectiva para el desarrollo personal y profesional en beneficio del país.

    Duración: 175 períodos

    Unidades didácticas

    1. DRUG USE AND ABUSE

    Different types of drugs A true story of a drug addictEcstasy - a very harmful drugMarijuanaMake a «say no to drugs campaign»

    2. CAREERS

    Setting up a small business A successful small businessWorking in the health sector Hydroponics farming as an example of a small businessProject work

    3. COMMUNICATION

     A history of communicationWorking in televisionMaking a television news bulletin

    Virtual realityMaking your own news bulletin

    4. FINDING AND USING INFORMATION

    BooksUsing a dictionaryNote takingEnd of year vocabulary exerciseWritten quiz

    5. PLACES OF ECUADOR: NATIONAL PARKS

    Ecuador national parksTourism in the parks

     A terrifying experienceWhy do we need to protect certain areas

     A tourism brochure

    6. LOVE

    Love and RomanticLove and sightPregnancy and abortionTrue storiesBeing happy

    7. PEOPLE AND THE THINGS THEY DO

    Lies and honestyLaughter TerrorismDishonesty in advertisingHonesty

    8. THE UNIVERSE

    The big - bangThe Universe part 2

    Galaxies and the Solar SystemThe Chinese Horoscope

    Life on other planet

    9. THE STATE OF THE EARTH

     A world transformedPeople progress and pressureWhat we can do to help?Water every whereProject work

    10. MUSIC

    Orchestra A great bandFamous RockMy favourite musicImagine

    11. KEEPING HEALTHYYogaOlive OilWild medicineThe history of PolioHow to make a Mediterranean Salad

    12. ANCIENT EGYPT

    King TUTANKHAMUNEgyptian WomenQueen of EgyptThe PyramidThe world oldest game

    13. ENGLISH SPEAKING COUNTRIES: AUSTRALIA

    General information

     An amazing Australian animalLiving down under BoomerangsMake a boomerang

    14. DISASTERS

    ExplosionEl NiñoHurricanesPompeiiProject work

    15. OCEAN AND SEAS

    OceanWavesTides and currentsCoral

    PlanctonEndangered especies

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    15/155

    Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares

    3Bachillerato Técnico en InformáticaTercer Año

    COMPUTACIÓNObjetivos

    Manejar aplicaciones específicas del área de informática.

    Duración: 70 períodos

    Unidades didácticas

    1. Microsoft Access- Desarrollo de bases de datos

    2. Aplicaciones específicas al área

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    16/155

    Componente de Transformación Curricular

    Contenidos Curriculares

    Bachillerato Técnico

    AreaCientífica

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    17/155

    Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares

    5Bachillerato Técnico en InformáticaTercer Año

    MATEMÁTICAS

    Objetivo

    Proporcionar al estudiante conocimientos y técnicas que contribuirán a su desarrollo formativo,

    instrumental y práctico. Emplear el método deductivo como base para la comprensión e interpreta-

    ción lógica de los hechos científicos y tecnológicos del mundo actual.

    Duración: 105 períodos

    Unidades didácticas

    1. Logaritmos

    - Propiedades generales y particulares.

    - Resolución de problemas con logaritmos.

    - Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

    2. Matemáticas financiera

    - Interés simple y compuesto. Ecuación de valor.

    - Anualidades.

    - Amortizaciones.

    - Depreciaciones.

    3. Geometría analítica.

    - Ecuaciones de la recta.

    - Circunsferencia.

    - Cónicas.

    4. Introducción al cálculo. Límites y continuidad.

    - Límites. Definición.

    - Representación geométrica.

    - Continuidad de una función.

    - Teoremas

    5. Cálculo diferencial

    - Derivada de una función.

    - Notación.

    - Aplicaciones de las derivadas.

    - Derivadas de funciones algebraicas.

    - Interpretación geométrica de la derivada.

    - Recta tangente y normal a una curva.

    - Teorema de Rolle.- Teorema del valor medio.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    18/155

    Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares

    6Bachillerato Técnico en InformáticaTercer Año

    ECONOMÍA 

    Objetivo

    Cuáles son los fenómenos económicos fundamentales de conformidad con las concepciones cien-

    tíficas de la Economía, mediante la investigación de los problemas planteados para recomendar 

    soluciones de acuerdo con la realidad y con los recursos humanos disponibles.

    Duración: 105 períodos

    Unidades didácticas

    1. Aspectos generales sobre Economía

    - Definición de Economía.

    - Objeto de la Economía Política.

    - Ramas de la Economía.

    - Ciencias afines.

    2. La sociedad

    - Definición.

    - La sociedad a través del tiempo.

    - Formaciones socio-económicas.

    - Elementos de la sociedad.

    3. Las necesidades humanas

    - Definición.

    - Clasificación.- Características.

    4. Los bienes y servicios como generadores devalor 

    - Definición y clasificación de bienes.

    - Los servicios.

    - Valor de uso y valor de cambio.

    5. La producción

    - Definición. Elementos.

    - Modos de producción.

    - Los factores de la producción.

    - La circulación de la producción.

    - Factores de la circulación.

    6. La renta nacional y su distribución

    - Definición de renta nacional.

    - Ingreso per-cápita

    - La remuneración de los propietarios de la producción.

    7. El dinero y los medios de pago

    - Definición de dinero.

    - El origen y la evolución del dinero.

    - Funciones del dinero. Medida de valor. Medio de cambio.Medio de circulación. Medio de pagos diferidos.

    8. La oferta y la demanda

    - Definición y ley de la oferta.

    - Definición y ley de la demanda.

    - Métodos activos utilizados por los oferentes para la de-manda de sus productos.

    - La elasticidad: precio de la demanda y ley de la oferta.

    9. El mercado y la determinacion de los precios

    - Definición de precios y mercado.

    - Clases de mercados.

    - La determinación de los precios.

    - El intercambio en la actualidad.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    19/155

    Componente de Transformación Curricular

    Contenidos Curriculares

    Bachillerato Técnico

     Area Desarrollo

    Personal-Social

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    20/155

    Componente de Transformación Curricular - Contenidos Curriculares

    8Bachillerato Técnico en InformáticaTercer Año

    CIENCIAS SOCIALES

    Objetivo

    Valorar el patrimonio cultural y colaborar en su preservación, respeto y difusión de sus valores.

    Practicar los deberes y derechos como integrantes de una sociedad democrática. Fortalecer la

    autoestima y la identidad personal, familiar y nacional. Fundamentar el sentimiento de ecuatorianidad

    sobre la base de hechos históricos y culturales.

    Duración: 70 períodos

    Unidades didácticas

    1. Cultura Nacional

    - Definición de cultura.

    - La cultura como rasgo distintivo del ser humano.

    - Diversos aspectos de la cultura.

    2. Componentes de la Cultura ecuatoriana

    - Componentes culturales de los pueblos hispanoamericose indígenas

    3. Grupos étnicos ecuatorianos

    - De la Costa, Sierra y Amazonía.

    - Entidades culturales indígenas en el Ecuador actual.

    - Organizaciones indígenas.

    4. Manifestaciones de la Cultura ecuatoriana

    - Flockore ecuatoriano. Riqueza y variedad. Música, cos-tumbres, bailes, medicina popular, etc.

    - Flockore y arte popular.

    - El arte popular ecuatoriano, su riqueza y variedad.

    - Tradición oral ecuatoriana. Poesía narrativa, teatro, adi-vinanzas, juegos y aforismos.

    - Arquitectura popular. Distinción con el arte académico ypopular.

    - El arte en la colonia. Principales rasgos de la EscuelaQuiteña.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    21/155

    Componente de Transformación Curricular

    Familias Profesionales y EspecialidadesBachillerato Técnico

    InformáticaEspecialidad AdministraciónAdministraciónAdministraciónAdministraciónAdministración

    de Sistemasde Sistemasde Sistemasde Sistemasde Sistemas

    DESARROLLO CURRICULAR

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    22/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    2Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO

    Administrar sistemas informáticos, realizando la implantación, explotación y mantenimientode los requerimientos de bajo y medio nivel de los sistemas informáticos, en los que se apoyala gestión y administración de la empresa, prestando soporte directo a los usuarios finales,aplicando y cumpliendo los requisitos legales vigentes en el sector.

    A) MÓDULOS ASOCIADOS A UNIDADES DE COMPETENCIA- Sistemas informáticos monousuario y multiusuario (250 períodos)

    - Redes de área local (280 períodos)

    - Fundamentos de programación (280 períodos)

    - Implementación de aplicaciones informáticas de gestión (180 períodos)

    - Desarrollo de funciones en el sistema informático (150 períodos)

    - Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (100 períodos)

    B) MÓDULOS DE CARÁCTER BÁSICO Y/O TRANSVERSAL

    - Relaciones en el entorno de trabajo (50 períodos)

    - Sistemas gestores de bases de datos (100 períodos)

    C) MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

    D) MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    23/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    3Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO

    MÓDULO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MONOUSUARIO Y MULTIUSUARIO

    Objetivo del Módulo formativo:Implantar y administrar sistemas informáticos monousuario y multiusuario

    (Asociado a la Unidad de Competencia 1)

    Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos

    Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):

    UT 1: Introducción: Sistema informático, funciones y medios del administrador del sistema (10períodos)

    UT 2: Instalación y mantenimiento preventivo de equipos (5 períodos).

    UT 3: Sistemas operativos y procedimientos de administración (10 períodos)

    UT 4: Operación en DOS (35 períodos)

    UT 5: Configuración básica del entorno de usuario y diseño de procedimientos en DOS (20 períodos)

    UT 6: Instalación/configuración de hardware y software en DOS (20 períodos)

    UT 7: Operación y administración básica en Unix (45 períodos)

    UT 8: Configuración del entorno de usuario y diseño de procedimientos en Unix (24 períodos)

    UT 9: Instalación/configuración de hardware y software en Unix (24 períodos)

    UT 10: Gestión de usuarios y de la seguridad (12 períodos)

    UT 11: Gestión de datos y sistemas de archivos (15 períodos)

    UT 12: Gestión de los servicios de impresión (15 períodos)

    UT 13: Resolución de problemas de funcionamiento y rendimiento (15 períodos)

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    24/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    4Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS

    Introducción: sistema infor-mático, funciones y medios

    del administrador del sistema

    Instalación y mantenimientopreventivo de equipos

    Sistemas operativos yprocedimientos de

    administración.

    Operación en DOS

    Gestión de los servicios deimpresión

    Resolución de problemas defuncionamiento y

    rendimiento

    Operación y administraciónbásica en Unix

    Configuración básica delentorno de usuario

    Instalación/configuración dehardware  ysof tware  en Unix

    Configuración del entornode usuario y diseño de

    procedimientos

    Instalación/configuración dehardware  y sof tware  en Unix

    Gestión de usuarios y de laseguridad

    Gestión de datos y sistemas

    de archivos

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    25/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    5Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

    Procedimientos (contenidos org anizadores) 

    - Elaborar resúmenes, esquemas, mapas concep-tuales sobre la estructura, funcionamiento de unsistema informático en general y las funciones ymedios del administrador.

    - Manejar recursos: sistema y documentación.

    - Operar sobre componentes físicos: teclado, impre-sora, monitor, unidades de discos.

    - Representar y convertir información entre distintossistemas de codificación

    Hechos/conceptos (contenidos soporte) 

    - Sistema informático: hardware y software.

    - Componentes físicos (hardware). Procesador: fun-ciones, componentes, tipos y características. Me-morias: tipos y direccionamiento. Períféricos: tiposy características. Dispositivos hardware para la se-guridad de la información: SAI, espejos de discos,etc. Documentación técnica y de operación. Condi-ciones de operación: seguridad física, salud yergonomía.

    - Componentes lógicos (datos y software). Datos: ti-pos de datos. Sistema de codificación: numérica(binario, hexadecimal, octal, coma flotante, etc.),alfanumérica (ASCII, EBCDIC, etc). Medidas de in-formación. Componentes software: sistema opera-tivo, aplicaciones y funciones. Lenguajes de pro-gramación: tipos de lenguajes. Normativa legal so-bre uso de software.

    - Almacenamiento externo. Soportes: tipos y caracte-rísticas. Formatos y organización de la información:en línea, fuera de línea. La seguridad de la informa-ción en la manipulación de los soportes.

    - Funciones y medios administrador del sistema.

    Acti tudes/valores/norm as (contenido s sopo rte) 

    - Realizar los trabajos encomendados con autono-mía.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-ra.

    - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridady salud laboral requeridas en este tipo de instala-ciones.

    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidoscon eficacia.

    Ac tivi dad es de enseñanza y ap rend izaje 

    - Evaluar inicialmente conocimientos generales so-bre los sistemas informáticos.

    - Realizar un trabajo de investigación bibliográficasobre los contenidos de la unidad y elaboración de

    esquemas y mapas que incluyan los conceptos dela unidad.

    - Leer e interpretar información de equipos y sus ca-racterísticas en la documentación de equipos y otraspublicaciones.

    - Observar y describir los componentes del sistema:equipos, software, soportes de información yformatos.

    - Elaborar esquemas de la arquitectura del sistema.- Reconocer y manipular los elementos físicos delsistema (teclado, impresora, soportes de informa-ción...) observando medidas adecuadas.

    - Interpretar y comparar distintas medidas de infor-mación.

    - Interpretar, codificar y transformar información entredistintos sistemas de representación (decimal,binario, hexadecimal, ASCII...).

    - Observar y debatir acerca de las condiciones deoperación (ergonomía y salud) del aula.

    - Investigar y debatir acerca de la normativa legal deuso de software.

    - Visitar un centro de proceso de datos y observaciónde los equipos, características, normas de seguri-dad física y de la información y funciones que reali-za el administrador del sistema.

    Criterios de evaluación 

    - Se han identificado componentes básicos de cual-quier sistema y describir sus funciones y caracte-rísticas básicas.

    - Se han reconocido las secciones de la documenta-ción del sistema.

    - Se ha interpretado información y documentaciónsobre características y normas de operación deequipos.

    - Se ha relacionado y realizado cálculos sobre distin-tas medidas de información.

    - Se han identificado las partes externas de un perifé-rico: conectores, paneles de control...

    - Se han reconocido y justificado las normas básicassobre protección de la propiedad del software, lascondiciones eléctricas y ambientales de los equi-pos, medidas de transporte e instalación de losequipos y la ergonomía en la operatoria sobre elsistema.

    - Se ha interpretado y codificado información en dis-tintos sistemas de representación.

    - Se han manejado componentes físicos: teclado,impresora, monitor, unidades de discos; conside-

    rando normas básicas de seguridad.- Se han descrito y justificado las funciones del admi-

    nistrador del sistema.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Construir un esquema general de la arquitectura del sistemainformático y su actividad como administrador 

    (Tiempo estimado: 10 períodos)

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Introducción: sistema informático, funciones y medios del administrador del sistema.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    26/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    6Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    Procedimientos (contenidos org anizadores) 

    - Manejar documentación de instalación de hardware.

    - Mantener equipos de forma preventiva y su limpie-za.

    - Instalar, conectar y desconectar equipos.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte) 

    - Mantenimiento preventivo. Efectos del calor, polvo,campos electromagnéticos, líquidos y humedad.Condiciones ambientales y eléctricas de una insta-lación. Cuidados de los soportes. Limpieza periódi-ca de unidades y equipos: medidas de seguridad yútiles de limpieza. Cambio de consumibles: papel,cintas y cartuchos de impresora.

    - Transporte e instalación de equipos. Conexionesde cada equipo: alimentación y datos. Distintos ti-pos de conectores de alimentación y datos. Condi-ciones de transporte. Procedimientos de instalacióny conexión de los equipos.

    Acti tudes/valores/norm as (contenido s sopo rte) 

    - Realizar los trabajos encomendados con autono-mía.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-ra.

    - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridady salud laboral requeridas en este tipo de instala-ciones.

    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidoscon eficacia.

     Act ivid ades d e enseñanza y apr end izaje 

    - Evaluar inicialmente la identificación de los equi-

    pos de un sistema y sus características.- Leer e interpretar información relativa a la instala-

    ción de equipos.

    - Realizar operaciones de limpieza y mantenimientopreventivo. Limpieza de un disco de CD-ROM. Lim-pieza de una unidad de disquetes o streamer . Cam-bio de consumibles de impresora: papel y cinta.

    - Observar la instalación del aula y elaboración deesquemas de equipos y conexiones.

    - Desconectar y conectar equipos.

    - Debatir acerca de las condiciones de la instalacióndel aula.

    - Visitar un centro de proceso de datos y observar losequipos, las condiciones ambientales de la insta-lación y medidas de mantenimiento preventivo deequipos.

    Criterios de evaluación 

    - Se han citado y justificado medidas de seguridaden la limpieza de unidades y cambio deconsumibles.

    - Se han identificado distintos útiles de limpieza deunidades y soportes de información.

    - Se ha interpretado información y documentación

    sobre normas de instalación de equipos.- Se han identificado las partes externas de un equi-

    po: conector de alimentación, conectores de datos,paneles de control.

    - Se han identificado distintos conectores de alimen-tación y datos.

    - Se ha citado y justificado las normas básicas sobrelas condiciones eléctricas y ambientales de una ins-talación, medidas de seguridad en el transporte einstalación de los equipos.

    - Se han realizado operaciones de limpieza y cambiode consumibles seleccionando los útiles adecua-dos y observando las medidas de seguridad opor-tunas.

    - Se han conectado adecuadamente, y consideradolas normas básicas de seguridad y componentesfísicos: teclado, impresora, monitor.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Instalar, conectar y mantener equipos

    (Tiempo estimado: 5 períodos)

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 : Instalación y mantenimiento preventivo de equipos.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    27/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    7Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    Procedimientos (contenidos org anizadores) 

    - Elaborar resúmenes, esquemas, mapas concep-tuales sobre la arquitectura y las funciones de unsistema operativo en general.

    - Elaborar esquemas sobre procedimientos de ad-ministración de un sistema en general.

    - Elaborar un plan de trabajo de administración delsistema.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte) 

    - Sistema operativo. Recursos. Función del sistema

    operativo. Evolución histórica. Arquitectura y compo-nentes. Modos de explotación del sistema: proce-sos en lotes y en tiempo real. Tipos de sistemasoperativos: monousuario, multiusuario, multitarea,multiproceso, etc. Seguridad del sistema y la infor-mación. Tipos y niveles de protección.

    - Funciones del sistema operativo, gestión de recur-sos. Gestión de procesos y del procesador. Objeti-vos. Concepto de proceso. Estados y transiciones.Prioridades. Planificación. Sincronización. Gestiónde memoria: segmentación, paginación, memoriavirtual. Programas reubicables, reentrantes, residen-tes. Gestión de periféricos: interfaz procesador-pe-riférico, programas de control (drivers), interrupcio-nes, colas. Gestión de datos: sistema de archivos,

    gestión del espacio de almacenamiento. Gestiónde los usuarios y la seguridad e integridad de lainformación.

    - Políticas y mecanismos para la seguridad, integri-dad y confidencialidad de la información. Control deacceso. Bloqueos. Técnicas de encriptación. Co-pias de seguridad.

    - Modelos de interfaces de usuario.

    - Sistemas operativos más importantes del mercadoy sus características.

    - Procedimientos a realizar por el administrador delsistema.

    - Actitudes del usuario y del administrador del siste-

    ma. Aprovechamiento de los recursos para el me- jor rendimiento y prestaciones del sistema. Controlde la seguridad y privacidad de la información.

    Acti tudes/valores/norm as (contenido s sopo rte) 

    - Realizar trabajos encomendados con autonomía

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas

    - Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora

    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidoscon eficacia

    Ac tivi dad es de enseñanza y ap rend izaje 

    - Evaluar inicialmente los conocimientos previos encuanto a arquitectura de un sistema informático,organización lógica del soporte de almacenamien-to y funciones del administrador.

    - Realizar un trabajo de investigación bibliográfica yconfección de resúmenes, esquemas y mapas con-

    ceptuales sobre la arquitectura, funciones y opera-ciones que permite un sistema operativo en gene-ral.

    - Elaborar un resumen de los problemas que debesolucionar un sistema operativo para la gestión delsistema, las técnicas correspondientes que se uti-lizan desde su diseño y cómo afecta esto a las ope-raciones a realizar sobre el sistema.

    - Elaborar esquemas de procedimientos de admi-nistración de un sistema, medios y técnicas del sis-tema operativo que se utilizan.

    - Clasificar sistemas operativos e interpretar sus ca-

    racterísticas a través de manuales y publicacionesespecializadas.

    - Visitar un centro de proceso de datos para obser-var: sistema operativos utilizados y sus característi-cas generales, políticas y mecanismos para la se-guridad, integridad y confidencialidad de la informa-ción; procedimientos de administración; actitudesdel administrador de sistema.

    - Investigar y exponer ejemplos concretos sobre ac-cidentes y problemas relacionados con la seguri-dad de la información y las medidas y técnicas utili-zadas en una empresa para garantizarla.

    - Resolver ejercicios para proponer planes genera-les de operaciones de administración según el tipo

    de sistema y las necesidades planteadas.Criterios de evaluación 

    - Se han reconocido los recursos a gestionar en unsistema, su naturaleza, modos de explotación deun sistema, objetivos y tipos de sistemas operativos,técnicas que usa el sistema operativo para la ges-tión de recursos y su repercusión en el modo deoperación del sistema.

    - Se ha descrito la estructura básica general de unsistema operativo: arquitectura, componentes y fun-ciones básicas.

    - Se han reconocido distintos tipos de interfaces deusuario en general, distintos modos de organiza-

    ción de sistema de archivos y las operaciones bási-cas a realizar en un sistema en general.

    - Se han clasificado distintos sistemas operativossegún sus características, prestaciones, tipos deinterfaz y aplicaciones.

    - Se ha justificado la importancia del uso adecuadode los recursos y prestaciones del sistema y citadomedidas y normas básicas para su uso.

    - Se han descrito técnicas y dispositivos que permi-ten garantizar la seguridad, integridad yconfidencialidad de la información en un sistema.

    - Se han descrito distintos procedimientos de admi-nistración del sistema y las operaciones y mediosque implican.

    - Se han propuesto operaciones de administraciónen general y su frecuencia temporal acordes conlas características del sistema y las necesidadesde explotación planteadas.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Elaborar el esquema general de funciones de un sistema operativo.

    (Tiempo estimado: 10 períodos)

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 : Sistemas operativos y procedimientos de administración.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    28/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    8Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    Procedimientos (contenidos org anizadores) 

    - Manejar la documentación de usuario del sistemaoperativo.

    - Ejecutar procedimientos básicos en DOS sobre:directorios, ficheros, seguridad en DOS, disquettes,impresión, interfaces de usuario y edición en DOS:

    Hechos/conceptos (contenidos soporte) 

    - Introducción al sistema monousuario DOS. Histo-ria y versiones. Características generales. Estructu-ra. Gestión de memoria. Organización lógica del dis-co: sector de arranque, particiones, FAT. Interfacesde usuario: intérprete de comandos, interfaz gráfica

    Windows.- Documentación del DOS.

    - Características básicas de la interfaz intérprete decomandos. Características. Presentación en pan-talla. Teclas y caracteres especiales. Sintaxis de lasórdenes. Redirección y filtros.

    - Nombres de los dispositivos: discos, impresoras,consola, puertos serie.

    - Directorios y ficheros. Estructura de directorios. Ti-pos de ficheros (datos y programas, ASCII y binario,procedimientos batch  y programas ejecutables).Reglas para la formación de nombres. Caminos enel árbol de directorios. Órdenes.

    - Discos y disquetes. Formatos. Órdenes. Organiza-ción del espacio de almacenamiento.

    - Impresión: órdenes para salida directa y mediantecolas.

    - Interfaz gráfica Windows. Características y arquitec-tura. Elementos de Windows y técnicas generalesde utilización. Administrador de archivos. Adminis-trador de programas.

    - Seguridad de la información en DOS. Problemas ynormas de seguridad en DOS. Atributos de ficherosy directorios. Utilidades y sistemas para copias deseguridad. Utilidades antivirus. Utilidades y modosde recuperación de información.

    - Edición en DOS.

    Acti tudes/valores/norm as (contenido s sopo rte) 

    - Realizar trabajos encomendados con autonomía.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidoscon eficacia

    Ac tivi dad es de enseñanza y ap rend izaje 

    - Evaluar inicialmente los conocimientos previos encuanto a la arquitectura de un sistema operativo,recursos del sistema y funciones que permite reali-zar el sistema operativo, procedimientos de admi-

    nistración, clasificación de los sistemas operativos.- Consultar y resumir la función y sintaxis de distintoscomandos en la documentación de usuario.

    - Realizar prácticas en el sistema a partir de un guión,

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar el sistema operativo monousuario DOS.

    (Tiempo estimado: 35 períodos)

    con la ayuda de manuales, y registrar en un diariolos problemas encontrados, las fechas y las solu-ciones practicadas sobre operaciones de:

    Interfaz intérprete de comandos. Ejecución de pro-gramas. Uso de las ayudas en línea.

    Directorios (listado, creación, borrado, cambio denombre y cambio de directorio).

    Ficheros (creación, borrado/recuperación, copia,cambio de nombre, listado, ordenación...).

    Disquetes (formato, copia de información, chequeo).

    Impresión.

    Interfaz gráfica de usuario.

    Seguridad en DOS (interpretación del esquema deatributos de ficheros y directorios, copias de seguri-dad, manejo de utilidades antivirus...).

    Editores del DOS.

    - Resolver ejercicios en los que se determinen loscomandos y las opciones básicas a utilizar pararealizar distintas tareas propuestas sobre el siste-ma.

    - Resolver ejercicios para elaborar un plan de copiasde seguridad y de chequeo de virus y de la integri-dad del sistema de archivos con arreglo a una seriede condiciones de explotación propuestas.

    Criterios de evaluación 

    - Se han explicado las características más básicasdel DOS y las posibilidades de operación que ofre-ce.

    - Se ha reconocido la organización lógica de los da-tos en disco.

    - Se ha descrito la estructura básica general del sis-tema operativo: componentes y funciones básicas.

    - Se ha reconocido la sintaxis y función de los co-mandos básicos.

    - Se ha utilizado la documentación de uso del siste-ma operativo e interpretado su información.

    - Se han ejecutado en la práctica, haciendo un usoadecuado de la documentación y respondiendoadecuadamente a los mensajes del sistema, pro-cedimientos de usuario sobre: interfaz intérprete decomandos, directorios (listado, creación, borrado,cambio de nombre y cambio de directorio), ficheros(creación, borrado/recuperación, copia, cambio denombre, listado, ordenación, ...), disquetes (forma-to, copia de información, chequeo), impresión,interfaz gráfica de usuario, seguridad en DOS (inter-pretación de atributos de ficheros y directorios, co-pias de seguridad, manejo de utilidades antivirus),editores del DOS.

    - Se ha propuesto una relación de operaciones ruti-narias de administración: chequeo de sistemas dedatos y de virus, copias de seguridad... de acuerdocon determinadas especificaciones de funciona-

    miento y seguridad.- Se ha elaborado un diario de administración refle-

     jando operaciones realizadas, fechas e incidencias.

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Operación en DOS.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    29/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    9Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    Procedimientos (contenidos org anizadores) 

    - Manejar la documentación de usuario del sistemaDOS.

    - Detectar, interpretar y registrar la configuración bá-sica del entorno de usuario de un sistema DOS.

    - Organizar el entorno de usuario para ejecutar apli-caciones con arreglo a determinadas especifica-ciones de funcionamiento y seguridad.

    - Diseñar, escribir, probar y documentar procedimien-tos .BAT sobre la interfaz de usuario.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte) 

    - Organización eficaz de directorios para aplicacio-nes y datos. Utilidades APPEND, PATH, SUBST.

    - Configuración de pantalla, teclado e impresora. As-pectos configurables básicos: idioma, anchura ylongitud de formato, densidad vertical, modos detexto y gráficos. Utilidades (MODE, KEYB, CHCP, etc.).

    - Entorno. Variables del sistema y de usuario. Co-mandos: SET, PROMPT, etc.

    - Programación de ficheros .BAT. Instrucciones: ECHO,REM, PAUSE, SHIFT, CHOICE, CALL, GOTO, IF, FOR.Parámetros y variables.

    - Actitudes. Prueba y documentación exhaustiva delos ficheros .BAT desarrollados. Adopción de medi-das de seguridad de la información en la prueba deficheros .BAT.

    Acti tudes/valores/norm as (contenido s sopo rte) 

    - Realizar trabajos encomendados con autonomía.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidoscon eficacia.

    Ac tivi dad es de enseñanza y ap rend izaje 

    - Evaluar inicialmente los conocimientos y capacida-

    des previos en cuanto a características y operatoriadel DOS.

    - Elaborar resúmenes sobre información contenidaen los manuales de usuario del sistema y en labibliografía.

    - Probar comandos para cambiar la configuración delteclado, pantalla, impresora... y observar sus efec-tos.

    - Definir y cambiar el contenido de variables del sis-tema y observar la influencia sobre el funcionamientodel mismo y de las aplicaciones.

    - Detectar, registrar e interpretar la situación del en-torno de usuario: variables de entorno, ficheros .BATdisponibles, situación de funcionamiento de tecla-do, monitor e impresora.

    - Probar, experimentar y documentar el uso de ejem-plos de procedimientos .BAT ya diseñados y quevayan incorporando elementos del lenguaje de com-

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Configurar el funcionamiento del entorno del usuario en DOS.

    (Tiempo estimado: 20 períodos)

    plejidad creciente.

    - Elaborar, probar sobre el sistema y documentar pro-cedimientos .BAT de dificultad creciente, utilizandopaulatinamente: comandos del sistema, instruccio-nes ECHO, CALL, PAUSE, REM, variables yparámetros e instrucciones CHOICE, IF, FOR y SHIFT.

    - Resolver ejercicios con la ayuda de la documenta-ción del sistema en los que se elabore un esque-ma de entorno de usuario (directorios y atributos,contenido de las variables de entorno...) acorde conlas condiciones de funcionamiento y seguridad plan-

    teadas.Criterios de evaluación 

    - Se han reconocido los aspectos generales que sepueden configurar en el entorno de operación delsistema.

    - Se han citado y justificado criterios para organizar eficazmente el espacio de almacenamiento del dis-co.

    - Se han descrito aspectos de funcionamiento quese pueden configurar para un teclado, monitor eimpresora en DOS.

    - Se han identificado las variables básicas de entor-no y su función, los ficheros más importantes de

    configuración, su función y su contenido.- Se han descrito los recursos que proporciona el

    lenguaje intérprete de comandos para la elabora-ción de procedimientos .BAT.

    - Se ha utilizado la documentación de usuario del sis-tema operativo e interpretado su información.

    - Se ha descrito y aplicado el procedimiento de ela-boración, depuración e implantación de procedi-mientos .BAT.

    - Se han identificado utilidades para configurar elentorno de usuario y el funcionamiento de la panta-lla y el teclado; y, con la ayuda de la documentación,seleccionado las opciones y formulado los argu-mentos adecuados a cada caso.

    - Se ha detectado, interpretado y registrado el entor-no de operación actual del sistema: variables desistema y usuario, configuración de teclado, moni-tor e impresora, organización de los directorios, fi-cheros .BAT disponibles.

    - Se ha propuesto un entorno de usuario adecuado(distribución de directorios, variables de entorno,configuración de monitor y teclado, ficheros .BAT)para el trabajo con una aplicación conocida o deacuerdo con las especificaciones planteadas.

    - Se han diseñado y documentado procedimientospara realizar automáticamente funciones básicasde usuario de acuerdo con la situación del sistemay los requerimientos planteados.

    - Se ha evaluado si los procedimientos desarrolla-dos y el entorno propuesto son acordes con lasespecificaciones de funcionamiento y seguridadplanteadas.

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 5: Configuración básica del entorno de usuario y diseño de procedimientosen DOS.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    30/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    10Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    Procedimientos (contenidos org anizadores) 

    - Manejar la documentación de usuario y de instala-ción del sistema DOS.

    - Analizar y detectar la configuración actual de un sis-tema monousuario. Características del equipo:procesador, memoria, disco... Periféricos y sus ca-racterísticas. Tarjetas del equipo. Particiones de dis-co. Configuración de arranque.

    - Instalar el sistema operativo monousuario. Planifi-cación de la organización del disco. Ejecución demedidas preventivas. Instalación del sistema: pre-paración del disco, copia del sistema, configura-ción. Configuración de arranque. Prueba.

    - Implantar cambios en la configuración. Ejecuciónde medidas preventivas. Configuración e instala-ción de hardware y software. Prueba.

    - Elaborar configuraciones adecuadas a los requeri-mientos formulados.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte) 

    - Componentes de un PC.

    - Placa base: componentes y tipos de bus.

    - Memoria: chips, módulos SIMM, tarjetas de amplia-ción.

    - Tarjetas gráficas y tipos.- Unidades de disco. Característ icas. Tipos de

    controladoras.

    - Parámetros de instalación de tarjetas. Dirección E/S. Canales DMA. Interrupciones IRQ.

    - Utilidades de diagnóstico y configuración.

    - Medidas de seguridad de la información y de loscomponentes hardware: copia de seguridad de lainformación, desconexión de la alimentación, me-didas antielectrostáticas de manipulación dehardware.

    - Instalación del sistema operativo. Requisitos míni-mos. Medidas de seguridad de la información. Mó-

    dulos que componen el sistema. Operaciones deinstalación.

    - Formato y partición del disco.

    - Creación de sistemas de archivos.

    - Instalación del software. Opciones de instalación.

    - Configuración de arranque del DOS. Ficheros AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS. Gestión de la me-moria en DOS: memoria de usuario, superior, alta,shadow , expandida, extendida. Órdenes y utilidadesde configuración de memoria: expandida, extendi-da, shadow ... Drivers y órdenes de CONFIG.SYS:memoria caché, virtual, disco RAM...

    Acti tudes/valores/norm as (contenido s sopo rte) 

    - Realizar trabajos encomendados con autonomía.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Instalar y configurar hardware y el sistema operativo.

    (Tiempo estimado: 20 períodos)

    - Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora.

    - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridady salud laboral requeridas en este tipo de instala-ciones.

    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidoscon eficacia.

    Ac tivi dad es de en señanza y ap rend izaje 

    - Evaluar inicialmente sobre conocimientos y capaci-dades. Componentes del sistema. Función y carac-terísticas. Operatoria en DOS.

    - Elaborar resúmenes sobre información contenidaen los manuales de usuario del sistema y en labibliografía.

    - Detectar y documentar la configuración actual delsistema. Tipo de procesador. Memoria. Tipo de dis-co duro. Tarjetas instaladas y parámetros de insta-lación. Configuración de arranque. Software  insta-lado.

    - Cambiar la configuración de periféricos: teclado,monitor... y observar sus efectos.

    - Reconfigurar la memoria del sistema de expandidaa extendida y viceversa. Probar el sistema y evalua-ción de las distintas configuraciones.

    - Reconfigurar el arranque de forma que varíe la car-ga inicial de los drivers  y programas residentes.Probar el sistema y valorar la velocidad de opera-ción, memoria disponible.

    - Instalar una tarjeta, configurar el arranque y probar el sistema.

    - Reducir y ampliar la memoria RAM y probar el siste-ma.

    - Instalar el sistema operativo acorde con las especi-ficaciones suministradas.

    - Resolver ejercicios para elaborar diversas configu-raciones de arranque acordes con las especifica-ciones planteadas.

    Criterios de evaluación - Se han reconocido los componentes de un PC y

    descrito su función.

    - Se han explicado conceptos relativos a la configura-ción de memoria del DOS: memoria expandida, ex-tendida...

    - Se han identificado utilidades de configuración delsistema, distintos drivers y su función.

    - Se han citado y justificado medidas de seguridaden el cambio de configuración del sistema y en lainstalación de hardware y del sistema operativo.

    - Se han citado distintos tipos de tarjetas de vídeo, decontroladoras de disco y sus principales caracterís-ticas, distintos tipos de bus y sus características.

    - Se han identificado las distintas partes de una pla-ca base y componentes en general indicando en

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: Instalación/configuración de hardware y software en DOS.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    31/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    11Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    cada lugar qué componentes se pueden conectar,los conectores de una tarjeta y sus característicasde conexión.

    - Se ha descrito el procedimiento de instalación deuna tarjeta en general, los medios necesarios y losparámetros a considerar.

    - Se ha utilizado la documentación de instalación yconfiguración del hardware y el sistema operativo einterpretado su información.

    - Se han descrito los módulos que componen el sis-tema operativo y su función.

    - Se ha descrito el procedimiento de instalación delsistema operativo, las utilidades necesarias y loselementos que hay que considerar.

    - Se ha dibujado un mapa de memoria de un PC ydistinguido los distintos tipos de gestión de memo-ria en DOS: extendida, expandida...

    - Se han manejado adecuadamente utilidades deconfiguración del sistema e interpretado la informa-ción que proporciona.

    - Se ha registrado en una ficha la configuración de unsistema concreto.

    - Se ha instalado y desinstalado una tarjeta del siste-ma observando las medidas de seguridad oportu-nas.

    - Se ha realizado el procedimiento de instalación delsistema operativo con arreglo a las especificacio-nes de configuración y seguridad planteadas.

    - Se ha elaborado una configuración de arranquesobre un sistema que responda a las especifica-ciones de configuración planteadas.

    - Se ha evaluado si la configuración actual hardwarey software de un sistema es acorde con las especi-ficaciones de explotación planteadas.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    32/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    12Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    Procedimientos (contenidos org anizadores) 

    - Manejar la documentación de usuario y Adminis-trador del sistema operativo.

    - Operar básicamente conexión/desconexión y órde-nes iniciales. Operación sobre directorios y fiche-ros. Operación sobre seguridad en Unix (interpreta-ción del esquema de seguridad y ejecución de loscomandos relacionados con la seguridad).

    - Operar sobre comunicación, impresoras, procesos,

    interfaz de usuario (redirección, filtros,metacaracteres, etc.), ficheros y directorios de DOS,menú de administración del sistema.

    - Analizar el procedimiento de arranque/parada delsistema.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte) 

    - Conocer el hardware  de un sistema multiusuario:unidad central, tarjetas multipuerto, terminales, tar- jetas de red, ordenadores con emulación, etc.

    - Introducir al sistema multiusuario Unix. Historia yversiones. Características generales.

    - El sistema Unix internamente. Arquitectura: núcleo yshell .

    - Funciones del sistema: gestión, comunicación ysincronización de procesos, gestión de memoria,gestión de entradas/salidas y periféricos, gestiónde disco y sistemas de archivos, gestión de usua-rios y de la seguridad. Funciones de shell. Interfacesde usuario Unix: Bourne shell, C-Shell, X-Window.

    - Documentación del sistema operativo Unix. Docu-mentación de usuario. Documentación de adminis-tración. Documentación de desarrollo.

    - Procedimiento de conexión/desconexión.

    - Características básicas de la shell  intérprete de co-mandos. Características. Presentación en pantalla.Teclas y caracteres especiales. Sintaxis de las ór-denes.

    - Procedimientos iniciales. Ajuste de la hora y fecha:órdenes y formato de las fechas. Visualización deusuarios conectados. Ayuda en línea.

    - Directorios y ficheros. Estructura de directorios. Ti-pos de ficheros (datos y programas, ASCII y binario,ficheros de procedimientos y programasejecutables, ficheros especiales o drivers). Directo-rios del sistema. Reglas para la formación de nom-bres. Caminos en el árbol de directorios. Órdenesde operación sobre directorios y ficheros. Órdenesde procesamiento de ficheros.

    - Gestión de la seguridad. Problemas y normas deseguridad en Unix. Esquema de seguridad: usua-rios, grupos, permisos sobre directorios y ficheros.Máscara de creación de ficheros. Medidas de pro-tección: control del número de intentos de entrada,plazo de validez de la palabra de paso. Órdenes

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar operaciones de usuario y de administración básica enUnix.

    (Tiempo estimado: 45 períodos)

    para gestión de permisos, de la palabra de paso,de encriptación de ficheros.

    - Órdenes para comunicación con otros usuarios.

    - Shell . Entrada estándar, salida estándar, salida deerrores. Metacaracteres. Redirección. Filtros.

    - Gestión de procesos. Procesos en background   yforeground . Procesos presentes en el sistema Unix.Órdenes de lanzamiento, visualización y destrucciónde procesos. Órdenes de ejecución automática deprogramas.

    - Impresión. Impresoras y clases. Órdenes de im-presión: lanzamiento de trabajos, visualización decolas, cambio de las características del trabajo, can-celación de trabajos. Editores de Unix. Editor vi: ca-racterísticas y modos de trabajo, órdenes en modoúltima línea, órdenes en modo comando, órdenesen modo entrada, configuración, buffers, etc.

    - Órdenes para manejo de ficheros y directorios enDOS. Creación, listado y borrado de subdirectorios.Copia, renombrado, listado y borrado de ficheros.Transferencia de ficheros entre DOS y Unix.

    - Procesos de arranque y parada. Órdenes de para-da. Opciones del arranque.

    - Utilidades de menú del administrador del sistema.

    Acti tudes/valores/normas (contenidos s oporte) 

    - Realizar trabajos encomendados con autonomía.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora.

    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidoscon eficacia.

    Ac tivi dad es de en señanza y ap rend izaje 

    - Evaluar inicialmente los conocimientos previos encuanto a funciones de un sistema operativomultiusuario, técnicas de gestión de recursos queutilizan los sistemas multiusuario y procedimientosgenerales de administración de un sistemamultiusuario.

    - Observar un sistema multiusuario, identificar loscomponentes y describir sus funciones y caracte-rísticas básicas.

    - Consultar y resumir la función y sintaxis de distintoscomandos a partir de la documentación del siste-ma.

    - Elaborar un cuadro resumen de analogías y dife-rencias en las características y operatoria entre DOSy Unix.

    - Realizar prácticas en el sistema a partir de un guión,con la ayuda de manuales, y registrar en un diario

    los problemas encontrados, las fechas y las solu-ciones practicadas sobre operaciones de inicio yfinalización de una sesión (manejo de teclado, ope-raciones sencillas de cambio de fecha y hora, vi-

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: Operación y administración básica en Unix.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    33/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    13Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    sualización de usuarios conectados, etc.); opera-ciones sobre directorios y ficheros, procesamientode ficheros, operación sobre directorios y ficheros,

    procesamiento de ficheros, órdenes para cambiode la palabra de paso, permisos y propietarios deficheros (encriptación de ficheros), comunicacióncon otros usuarios, interfaz de usuario (shell ), ges-tión de procesos, impresoras, ficheros y directoriosDOS, opciones básicas del menú de administra-ción del sistema, arranque y parada del sistema(paso a monousuario y multiusuario).

    - Resolver ejercicios para determinar los comandosy las opciones a utilizar acordes con las operacio-nes básicas planteadas y proponer un calendariode tareas básicas de administración de un siste-ma.

    Criterios de evaluación 

    - Se han identificado los componentes hardware y sufunción en un sistema multiusuario.

    - Se han descrito las características más básicas delUnix y las posibilidades de operación que ofrece.

    - Se ha reconocido la estructura básica general delsistema Unix: componentes y funciones básicas.

    - Se han identificado los directorios y ficheros másimportantes y su función.

    - Se ha interpretado el esquema de permisos de di-rectorios y ficheros y justificado las medidas de se-guridad adoptadas.

    - Se ha reconocido la sintaxis y función de los co-mandos básicos.

    - Se ha utilizado la documentación de referencia del

    sistema operativo e interpretado su información.- Se han ejecutado en la práctica, haciendo un uso

    adecuado de la documentación y respondiendoadecuadamente a los mensajes del sistema, pro-cedimientos de operación sobre:

    Directorios y ficheros.

    Procesamiento de ficheros.

    Seguridad: cambio de la palabra de paso, permi-sos y propietarios de ficheros; encriptación de fi-cheros.

    Comunicación con otros usuarios.

    Interfaz de usuario.

    Gestión de procesos.

    Impresoras.

    Ficheros y directorios DOS.

    Opciones del menú de administración del sistema.

    Distintos modos de arranque y parada del sistema.

    - Se ha propuesto una relación de operaciones ruti-narias y básicas de administración de acuerdo condeterminadas especificaciones de funcionamientoy seguridad.

    - Se ha elaborado un diario de administración refle- jando operaciones realizadas, fechas e incidencias.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    34/155

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    35/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    15Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    rio (subdirectorios, variables, configuración del ter-minal y procedimientos de usuario) de acuerdo conla situación actual del sistema y los requerimientos

    planteados.- Se han diseñado y documentado procedimientos

    de usuario para realizar automáticamente funcio-nes básicas de usuario de acuerdo con la situacióndel sistema y los requerimientos planteados.

    - Se ha evaluado si los procedimientos de usuariodesarrollados y el entorno propuesto son acordescon las especificaciones de funcionamiento y se-

    guridad planteadas.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    36/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    16Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Instalar y configurar hardware y el sistema operativo Unix.

    (Tiempo estimado: 24 períodos)

    Procedimientos (contenidos org anizadores) 

    - Manejar la documentación de administrador del sis-tema.

    - Detectar y registrar la configuración actual de un sis-tema multiusuario. Características del equipo:procesador, memoria, disco... Periféricos, caracte-rísticas y configuración. Tarjetas del equipo. Parti-ciones de disco. Configuración de arranque del sis-tema.

    - Instalar el sistema operativo. Planificación de la or-ganización del disco y los módulos a instalar. Eje-cución de medidas preventivas. Instalación del sis-tema: preparación del disco, copia del sistema, con-figuración. Prueba.

    - Configurar terminales. Planificación de la nuevaconfiguración. Ejecución de medidas preventivas.Modificación de ficheros de comunicación de puer-tos. Modificación de ficheros termcap y terminfo deconfiguración de terminales. Prueba.

    - Configurar e instalar hardware  en general (memo-ria, tarjeta multipuerto, unidad de streamer ...) ydrivers. Planificación de la instalación. Ejecución demedidas preventivas. Configuración e instalación

    de hardware. Instalación de drivers. Reconfiguraciónde kernel . Prueba.

    - Elaborar configuraciones adecuadas a requerimien-tos formulados.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte) 

    - Procedimientos y utilidades para la detección y re-gistro de la configuración actual de un sistemamultiusuario. Particiones de disco: fdisk. Módulosinstalados: displaypkg. Procesos de arranque, pro-gramas y ficheros: boot, brc, bcheckrc, rc2, etc.

    - Instalación del sistema operativo. Requisitos míni-mos. Medidas de seguridad de la información. Mó-dulos que componen el sistema. Operaciones de

    instalación.- Formato y partición del disco: fdisk...

    - Creación de sistemas de archivos.

    - Instalación del núcleo.

    - Instalación/desinstalación de módulos adicionales,utilidades y órdenes: installpkg, removepkg.

    - Configuración de los puertos de comunicación conterminales. Ficheros que intervienen y su estructu-ra: inittab, ttydefs, ttytype... Medidas preventivas.Parámetros de la comunicación. Utilidades.

    - Configuración de funcionamiento de los termina-les. Ficheros termcap, terminfo. Estructura. Aplica-ciones que los utilizan. Medidas preventivas. Proce-

    dimiento de configuración y prueba. Utilidades decompilación: captoinfo, tic...

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 9: Instalación/configuración de hardware y software en Unix 

    - Reconfiguración e instalación de kernel . Casos enlos que se realiza. Utilidad kconfig. Procedimientode reconfiguración, instalación y desinstalación.

    Acti tudes/valores/normas (contenidos s oporte) 

    - Realizar los trabajos encomendados con autono-mía.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-

    ra.- Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad

    y salud laboral requeridas en este tipo de instala-ciones.

    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidoscon eficacia.

    Ac tivi dad es de en señanza y ap rend izaje 

    - Evaluar inicialmente los conocimientos sobre:

    Componentes de un PC. Placa base: componen-tes y tipos de bus.

    Memoria: chips, módulos SIMM, tarjetas de amplia-ción.

    Unidades de disco: características y tipos decontroladoras.

    Parámetros de instalación de tarjetas: dirección E/S, canales DMA, interrupciones IRQ.

    Utilidades de diagnóstico y configuración.

    Medidas de seguridad de la información y de loscomponentes hardware: copia de la información,desconexión de la alimentación, medidasantielectrostáticas de manipulación de hardware...

    - Elaborar resúmenes sobre la documentación deadministración del sistema y la bibliografía: proce-dimientos de configuración, utilidades y su función.

    - Determinar la configuración del sistema y registroen fichas:

    Características del equipo: procesador, memoria,disco...

    Periféricos y configuración.

    Tarjetas instaladas y parámetros: IRQ, dirección deE/S.

    Particiones de disco.

    Módulos software  instalados...

    - Instalar el sistema operativo sobre el ordenador, orespondiendo a un guión, que plantee diferentessituaciones: un sólo sistema en el disco con distin-tas particiones o particiones con distintos sistemasoperativos.

    - Instalar/desinstalar un módulo adicional del siste-ma.

    - Configurar la memoria, generación e instalación de

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    37/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    17Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    un nuevo kernel .

    - Desinstalar/instalar una tarjeta, generar e instalar kernel   respondiendo a un guión o, si es posible,

    sobre el sistema.- Configurar la comunicación de un puerto con su ter-

    minal, variando distintos parámetros: velocidad,mensaje inicial...

    - Analizar los ficheros termcap y terminfo, cambiar algún parámetro y probar el funcionamiento del ter-minal.

    - Generar y probar una nueva entrada en los ficherostermcap y terminfo.

    - Analizar los ficheros script  de arranque del sistema.

    - Resolver supuestos para elaborar configuracionesque respondan a necesidades planteadas sobreun sistema en relación con: la memoria, puertos de

    comunicaciones, funcionamiento de terminales...Criterios de evaluación 

    - Se han reconocido los módulos que componen elsistema operativo y descrito su función.

    - Se han citado los parámetros de comunicación conlos terminales por un puerto serie y explicado suinfluencia sobre la comunicación.

    - Se ha utilizado la documentación de instalación yconfiguración del hardware y el sistema operativo einterpretado su información.

    - Se han identificado los comandos y su función paradetectar la configuración hardware y software actualdel sistema.

    - Se ha determinado y documentado la configuraciónactual hardware y software de un sistema.

    - Se han citado y justificado medidas preventivas enla instalación del sistema operativo, en la genera-

    ción e instalación de un kernel , en la configuraciónde terminales...

    - Se han descrito las fases de un procedimiento de

    instalación del sistema operativo, las utilidadesnecesarias y los elementos a considerar.

    - Se han descrito las fases de un procedimiento deinstalación de un elemento hardware y sus drivers,las medidas preventivas y utilidades necesarias.

    - Se ha descrito la estructura interna de ficheros deconfiguración de la comunicación de los puertosserie y de configuración del funcionamiento de losterminales.

    - Se han manejado correctamente las utilidades delsistema para: la instalación de software, la configu-ración del funcionamiento de terminales y de la co-municación por el puerto serie, la generación e ins-talación de kernel , el cambio y compilación de fi-

    cheros terminfo.- Se han explicado los procesos de arranque de un

    sistema tras el análisis de los distintos ficheros dearranque.

    - Se ha explicado el modo de funcionamiento de lacomunicación serie y del terminal tras el análisis delos distintos ficheros de configuración.

    - Se han propuesto las modificaciones necesariasen los ficheros de configuración para cambiar lascaracterísticas de la comunicación con un terminaly para cambiar el funcionamiento del terminal.

    - Se ha planificado la distribución del disco en parti-ciones según los sistemas a instalar y los requeri-mientos planteados.

    - Se ha evaluado si la configuración actual del siste-ma está acorde con las especificaciones plantea-das sobre configuración de terminales.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    38/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    18Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    Procedimientos (contenidos org anizadores) 

    - Manejar la documentación de administración delsistema.

    - Detectar y documentar la configuración del sistemaen cuanto a: cuentas de usuario existentes, nivelesde seguridad, contabilidad.

    - Añadir, suprimir y modificar las cuentas de usuario ysus características.

    - Activar, desactivar y revisar la contabilidad de usua-rio.

    - Planificar esquemas de seguridad.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte) 

    - Problemas básicos de  seguridad y precaucionesgenerales de organización y de operación.

    - Gestión de usuarios y de la palabra de paso. Medi-das preventivas en la modificación del esquema deusuarios. Ficheros (passwd, group, shadow...) yestructura interna. Órdenes y utilidades de menú degestión de usuarios, grupos y palabra de paso(adduser, deluser, passmgmt, pwck, grpck...).

    - Usuarios especiales: bin, powerdown...

    - Autorizaciones especiales a usuarios. Ficherosallow y deny.

    - Contabilidad de recursos e históricos de operación.Funcionamiento de la contabilidad. Ficheros yformatos: acct, utmp, pacct. Utilidades de activacióny consulta: accton, runacct, acctcms, acctcom,acctcon, acctdusg, acctdisk, diskusg, whodo...

    Acti tudes/valores/norm as (contenido s sopo rte) 

    - Realizar trabajos encomendados con autonomía.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizar sugerencias de mejora.

    - Aplicar adecuadamente las medidas de seguridad

    y salud laboral requeridas en este tipo de instala-ciones.

    - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidoscon eficacia.

    - Interés y aprecio por la buena finalización de lostrabajos realizados

    - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y delos recursos disponibles

    Ac tivi dad es de enseñanza y ap rend izaje 

    - Evaluar inicialmente los conocimientos y operatoria.Esquema de permisos de Unix. Cambio de la pala-bra de paso.

    - Elaborar resúmenes sobre la documentación deadministración del sistema y la bibliografía. Fiche-ros de usuario y estructura interna. Utilidades de

    Objetivo de la Unidad de Trabajo:  Administrar usuarios y la seguridad del sistema.

     (Tiempo estimado: 12 períodos)

    gestión de la palabra de paso. Utilidades de activa-ción/desactivación, seguimiento de la contabilidaddel sistema. Ficheros históricos de operación y suestructura interna. Utilidades.

    - Determinar y registrar la configuración del sistema.Usuarios, grupos y niveles de seguridad. Caracte-rísticas de la palabra de paso. Estado de la contabi-lidad.

    - Realizar prácticas en el sistema a partir de un guión,con la ayuda de manuales, y registro en un diario delos problemas encontrados, las fechas y las solu-ciones practicadas sobre operaciones para:

     Añadir, borrar y modificar cuentas de usuario.

    Fijar las condiciones de la palabra de paso.

     Activar/desactivar la contabilidad del sistema.

    Extraer información sobre las operaciones realiza-das y el consumo de recursos por parte de un usua-rio.

    - Analizar la información suministrada por la contabi-lidad, evaluación y debate sobre el uso adecuadodel sistema.

    - Resolver supuestos para proponer esquemas ymedidas de seguridad que respondan a necesida-des planteadas.

    Criterios de evaluación 

    - Se han citado los problemas básicos de seguridaden un sistema multiusuario y las precauciones ne-c e s a r i a s .

    - Se ha explicado la función de cuentas de usuarioespeciales.

    - Se han reconocido otros esquemas de privilegiosque posee Unix para operaciones específicas.

    - Se ha utilizado la documentación de administracióndel sistema e interpretado su información.

    - Se han descrito procedimientos, medidas de ca-

    rácter preventivo y utilidades necesarias para aña-dir, modificar o eliminar cuentas de usuario, activar/desactivar y consultar la contabilidad.

    - Se ha interpretado la información contenida en fi-cheros de usuarios y grupos.

    - Se han manejado las utilidades específicas y demenú básicas para:

     Añadir, modificar, eliminar grupos.

     Añadir, modificar, el iminar cuentas usuario.

    Fijar las características de la palabra de paso. Activar/desactivar la contabilidad.

    Obtener información básica sobre el consumo derecursos del usuario.

    - Se ha interpretado la información suministrada por distintas utilidades de consulta de la contabilidaddel sistema.

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Gestión de usuarios y de la seguridad.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    39/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    19Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    Procedimientos (contenidos org anizadores) 

    - Manejar la documentación de usuario y administra-dor del sistema.

    - Detectar y documentar los sistemas de archivos crea-dos e instalados.

    - Realizar procedimientos de operación. Creación,instalación y desinstalación de sistemas de archi-

    vos. Copia y restauración de datos.- Planificar copias de seguridad.

    Hechos/conceptos (contenidos soporte) 

    - Gestión de disquetes en Unix. Formatos y driverscorrespondientes. Órdenes para dar formato y co-piar información: formar, cpio, tar.

    - Gestión de discos y sistemas de archivos. Organi-zación lógica del disco: particiones, sistemas dearchivos. Superbloque, I-nodos, archivos. Drivers dedisco. Procedimientos para generar, montar y de-terminar la capacidad y ocupación de un sistemade archivos, medidas de seguridad y órdenes:mkpart, diskconf, mkfs, diskscan, labelit, mount,

    umount, mountall, df, du...- Gestión de las copias de seguridad. Tipos de co-

    pias y dispositivos. Medidas de seguridad y utilida-des de archivado, restauración y configuración delas copias: backup, restore. Criterios de planifica-ción.

    - Procedimientos de chequeo y reparación de un sis-tema de ficheros. Ordenes para la integridad delsistema de archivos: ncheck, fsstat, fsck.

    - Recomendaciones para la creación y organizacióndel sistema de ficheros. Selección del tamaño debloque. Selección del tamaño de los sistemas dearchivos y área de intercambio. Eliminación de fi-cheros innecesarios

    Acti tudes/valores/norm as (contenido s sopo rte) 

    - Realizar trabajos encomendados con autonomía.

    - Responsabilizarse de las tareas realizadas.

    - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejo-ra.

    - Interés y aprecio por la buena finalización de lostrabajos realizados

    - Rigurosidad en el análisis de las necesidades y delos recursos disponibles

    Ac tivi dad es de enseñanza y ap rend izaje 

    - Evaluar inicialmente el reconocimiento de tipos de

    soportes de almacenamiento de datos, operaciónsobre arranque/parada del sistema operativo.

    - Elabora resúmenes sobre la documentación de

    Objetivo de la Unidad de Trabajo: Gestionar los sistemas de archivos y la seguridad de la informa-ción.

     (Tiempo estimado: 15 períodos)

    administración del sistema y la bibliografía. Fiche-ros de configuración del plan de copias. Utilidadesy órdenes de copia y restauración. Órdenes de crea-ción, montaje y desmontaje de sistemas de archi-vos. Orden fsck.

    - Detectar y registrar la configuración del sistema.Soportes de almacenamiento instalados. Sistemasde archivos creados e instalados, contenido, gradode ocupación.

    - Plan de copias configurado por defecto...

    - Realizar prácticas en el sistema a partir de un guión,con la ayuda de manuales, y registrar en un diariolos problemas encontrados, las fechas y las solu-ciones practicadas sobre operaciones para crear,montar, desmontar nuevos sistemas de archivos ycopiar y restaurar información.

    - Observar el chequeo y reparación de un sistema dearchivos con fsck.

    - Resolver supuestos planteados sobre planificacióny configuración de las copias de seguridad y laplanficación de la estructura (características de unsistema de archivos y operaciones períódicas de

    mantenimiento del sistema de archivos.Criterios de evaluación 

    - Se han identificado los drivers  correspondientes adistintos dispositivos de almacenamiento de datos.

    - Se ha descrito la organización lógica de un disco yla organización interna de un sistema de archivosen Unix.

    - Se han reconocido distintos soportes y tipos de co-pia de seguridad.

    - Se han citado criterios para organizar eficazmenteel espacio de almacenamiento del disco en siste-mas de archivos.

    - Se han citado criterios de organización y operacio-nes periódicas para mantener la operatividad y elrendimiento de un sistema de archivos.

    - Se ha utilizado la documentación de administracióndel sistema e interpretado su información.

    - Se han descrito procedimientos, medidas de segu-ridad de carácter preventivo y utilidades paraformatear soportes, generar un sistema de archi-vos, montar/desmontar y detectar las característi-cas de capacidad, ocupación, tamaño de bloque, ...de un sistema de archivos, realizar operaciones decopia y restauración de información.

    - Se han manejado utilidades específicas y de menúpara formatear soportes de almacenamiento dedatos, generar, montar y desmontar sistemas dearchivos, detectar las características y grados deocupación de un sistema de archivos, y finalmente,detectar las características y grado de ocupación de

    UNIDAD DE TRABAJO Nº 11: Gestión de datos y sistemas de archivos.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    40/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    20Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

    un sistema de archivos, inspeccionar y corregir laintegridad de un sistema de archivos, copiar y res-taurar información.

    - Se ha detectado y documentado adecuadamente elcontenido, configuración y organización de los sis-temas de archivos y de las copias de seguridad.

    - Se ha propuesto un plan de copias de seguridad yel soporte adecuados a la relevancia y ritmo de ac-tualización de la información.

    - Se han propuesto los sistemas de archivos nece-sarios, sus características y su organización inter-na acorde con las necesidades de organización y

    seguridad del supuesto planteado.- Se ha evaluado si la configuración de sistemas de

    archivos y de copias de seguridad propuesta satis-face los requerimientos de explotación y seguridadsolicitados.

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    41/155

  • 8/16/2019 BAchillerato tecnico

    42/155

    Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

    22Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Administración de Sistemas

     Arranque/parada de los servicios de impresión y lim-pieza de los directorios del servicio.

    Instalación/desinstalación de una impresora.

    Cambio de papel y cinta de la impresora. Desvío detrabajos para una impresora o clase. Cambio detrabajos en cola: prioridades, impresión inmediata,retención y cancelación. Cambio de los límites deprioridad de los usuarios. Creación, instalación/desinstalación de un formato.

    - Observar los efectos de cambios en la configura-ción de distintos parámetros de impresora yformatos.

    - Observar los efectos de cambios en la interfaz de laimpresora.

    - Resolver de ejercicios sobre supuestos planteadospara organizar el servicio (clases de impresoras,formatos, etc.), para definir las características deformatos, para organizar las prioridades de impre-sión entre los usuarios, configuración de la interfazde impresión.

    Criterios de evaluación 

    - Se han descrito las funciones del servicio de impre-sión y la utilidad de clases, formatos y filtros.

    - Se han identificado directorios y ficheros del servi-cio de impresión y su función.

    - Se han citado las formas que hay de conectar unaimpresora al sistema.

    - Se han reconocido los parámetros de definición deuna impresora, un formato y un filtro.

    - Se han identificado los parámetros que maneja elfichero interfaz de la impresora, sus secciones y sucontenido.

    - Se ha utilizado la documentación de administracióndel sistema e interpretado su información.

    - Se han descrito procedimientos, utilidades y medi-

    das de seguridad necesarias para detectar la confi-guración de impresoras, formatos y filtros; para ins-talar y configurar impresoras y formatos; gestionar la impresión en distintas situaciones (impresoraaveriada, cambio de papel y cinta (o tinta), cambiodel orden de los trabajos en cola.....

    - Se ha descrito el funcionamiento del servicio deimpresión y las posibilidades de ajuste que ofrece.

    - Se han manejado utilidades específicas y de menúpara detectar el estado del servicio y conf