bacterias

6
BACTERIAS Las bacterias son un grupo de organismos unicelulares reunidos por los biólogos bajo el nombre de "esquizomicetes". La célula de la bacteria tiene una pared muy parecida a la de las células vegetales normales, pero carece de clorofila. Las bacterias se distinguen de otras células vegetales en que son muy pequeñas. Además, no poseen un núcleo diferenciado, sino que el material nuclear está disperso por toda la célula. Cada vez es más usual agruparlas junto con otras criaturas unicelulares, formando una clase de seres que no están considerados ni como plantas ni como animales: constituyen un tercer reino de vida, las "protistas". Hay bacterias que son patógenas es decir, que causan enfermedades. Pero la mayoría de ellas no lo son, e incluso hay muchas que son muy beneficiosas. La fertilidad del suelo, por ejemplo, depende en gran medida de la actividad de las bacterias nitrogenantes. MICROBIO Un "microbio" es cualquier forma de vida microscópica, porque el término viene de dos palabras griegas que significan "vida pequeña". El término "germen" es aún más general, pues significa cualquier fragmento pequeño de vida, aunque sea parte de un organismo mayor. Por ejemplo, la sección de la semilla que contiene la verdadera porción viviente es el germen; así hablamos del "germen del trigo", por ejemplo. En el lenguaje corriente, sin embargo, se utilizan las palabras microbio y germen como sinónimos de bacteria, en especial de bacteria patógena. La palabra "virus" viene del latín y significa "veneno". Esta etimología viene de los tiempos en que los biólogos no sabían exactamente qué eran los virus, pero sí que ciertas

Upload: clarisa-ochoa

Post on 27-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bacterias

BACTERIAS

Las bacterias son un grupo de organismos unicelulares reunidos por los biólogos bajo el nombre de "esquizomicetes". La célula de la bacteria tiene una pared muy parecida a la de las células vegetales normales, pero carece de clorofila. 

 

Las bacterias se distinguen de otras células vegetales en que son muy pequeñas. Además, no poseen un núcleo diferenciado, sino que el material nuclear está disperso por toda la célula. 

 Cada vez es más usual agruparlas junto con otras criaturas unicelulares, formando una clase de seres que no están considerados ni como plantas ni como animales: constituyen un tercer reino de vida, las "protistas". Hay bacterias que son patógenas es decir, que causan enfermedades. Pero la mayoría de ellas no lo son, e incluso hay muchas que son muy beneficiosas. La fertilidad del suelo, por ejemplo, depende en gran medida de la actividad de las bacterias nitrogenantes. 

MICROBIO

Un "microbio" es cualquier forma de vida microscópica, porque el término viene de dos palabras griegas que significan "vida pequeña". El término "germen" es aún más general, pues significa cualquier fragmento pequeño de vida, aunque sea parte de un organismo mayor. Por ejemplo, la sección de la semilla que contiene la verdadera porción viviente es el germen; así hablamos del "germen del trigo", por ejemplo. En el lenguaje corriente, sin embargo, se utilizan las palabras microbio y germen como sinónimos de bacteria, en especial de bacteria patógena. 

La palabra "virus" viene del latín y significa "veneno". Esta etimología viene de los tiempos en que los biólogos no sabían exactamente qué eran los virus, pero sí que ciertas preparaciones contenían algo que ocasionaba enferm

edad. 

Page 2: Bacterias

 

Los virus difieren de las bacterias y de todos los demás organismos en que no están compuestos de células. Son mucho más pequeños que las células y su tamaño viene a ser el de una gran molécula. Están formados, por un arrollamiento de ácido nucleico, rodeado de un recubrimiento de proteína. En esto se parecen a los cromosomas de una célula. Los cromosomas controlan la química de la célula; los virus, cuando se introducen en una célula, establecen un contra control por su cuenta. Por lo general son capaces de someter toda la química de la célula a sus propios fines, poniendo toda la maquinaria celular al servicio de la formación de nuevos virus. Los virus, a diferencia de las bacterias, no son capaces de llevar una vida independiente. Sólo se pueden multiplicar dentro de las células.

1. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS Y BACTERIAS.1.1. VIRUS* -SIDA: virusVIH* Cáncer de útero: virus del papiloma humano (VPH)* Cáncer de nasofaringe: virus de Epstein Baar (VEB)* Gripe: virus de la gripe (Influenza tipo 1 y tipo 2)*Bronquiolitis neonatal: virus respiratorio sincitial (VRS)* Hepatitis A, B, C, D, E, F (VHA, VHB, VHC, VHC, VHD...)* Fiebres hemorrágicas (Virus Ébola, Marburg)* Diarrea: Rotavirus.*Resfriado común: Rinovirus, Coronavirus.* Herpes simple: VHS* Varicela: VVZ

1.2. BACTERIAS* Amigdalitis: Streptococus pyogenes* Foliculitis: Stafilococcus aureus* Difteria: Corynebacterium diphteriae* Tétanos: Clostridium tetani* Neumonías: Streptococcus pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydia, Mycoplasma.* Tuberculosis:Mycobacterium tuberculosis.* Sífilis: Treponema pallidum* Gonorrea: Neisseria gonorrheae* Meningitis: Neisseria meningitidis* Estafilococo: causa enfermedades a la piel 

Entre las enfermedades por hongos: los principales gérmenes son Cándida, Garnerella, Aspergillus, Criptococo, Coccidiococo, Histoplasma, entre otros.

Tipos de enfermedades del corazón

Cuando uno piensa en las enfermedades del corazón tiende asociarlo con las enfermedad de las arterias coronarias o enfermedad coronaria, una condición muy común provocada por un estrechamiento de las arterias del corazón. Es una enfermedad principal y puede desencadenar otras afecciones coronarias, pero hay muchas más. A continuación tienes las enfermedades y condiciones más comunes:

Enfermedades de las arterias coronarias Ataque cardiaco y angina inestable Soplo cardiaco Fibrilación auricular Insuficiencia cardiaca

Solución Es necesario adoptar medidas para prevenir las enfermedades del corazón, como dejar de fumar, controlar el estrés, hacer ejercicios, adoptar prácticas alimentarias saludables, consumir abundancia de frutas, verduras y hortalizas crudas, usar poco o ningún producto con grasas

Page 3: Bacterias

saturadas (frituras, grasa vegetal, margarina), eliminar las fuentes de colesterol tales como carnes gordas, carne de cerdo, pollo de granja, pescados de cuero, frutos del mar, queso amarillo, crema de leche, manteca, tocino, grasa de cerdo, y embutidos. Se necesitan de 20 a 30 años para que se presenten los síntomas de vasos sanguíneos obstruidos. Por lo tanto, es importante crear hábitos alimentarios preventivos en los niños.

Si se adoptan las prácticas mencionadas arriba, puede disminuir hasta un 80% el riesgo de infartos

y derrames. El principal problema radica en que las personas se resisten a cambiar su estilo vida.

Las disculpas y pretextos son tan repetitivos y tan racionalizados que las personas terminan

aceptando su conducta como normal y una verdad definitiva. Es común escuchar a las personas

sedentarias decir: "No tengo tiempo para hacer ejercicios", o "No puedo pagar un gimnasio" los que

tienen problemas de obesidad o diabetes dicen, "No logro que me gusten las fruta" o "No puedo

dejar de comer dulces", cuanto mas arraigado el habito mas difícil será cambiar sea practica.

Sin embargo es preciso acordarse de la ley de la causa y el efecto, cada mal hábito tiene una

consecuencia. Es necesario que las personas se convenzan de que solo ellas pueden preservar el

buen estado de su corazón y que si es posible adoptar otro estilo de vida.

Realismo El realismo dice: "La realidad existe independientemente de nuestra mente y puede ser conocida".

El realismo habla de la realidad como causa de todas las sensaciones, causa de todos estos impulsos eléctricos que son recibidos por el cerebro. Esta causa, el "algo", es la cosa en sí; no es un concepto y no forma parte de la mente. Cuando el realismo dice que el "algo" puede ser conocido, esto significa que puedeproducir conceptos y experiencias en la mente. Tenemos aquí una filosofía que reconoce que hay algo que causa todo lo que sentimos. Algo que crea toda clase de emanaciones. De éstos, el SI artificial puede sentir algunos, como por ejemplo un toque en el teclado o el mouse. Muchos otros no los puede sentir. Un ser humano puede sentir también sólo una muy angosta franja de ondas electromagnéticas. La gran mayoría de las ondas electromagnéticas pasan sin ser detectadas

NATURALISMO

El término naturalismo, del latín naturalis, es usado para denominar las corrientes filosóficas que consideran a la

naturaleza como el principio único de todo aquello que es real. Es un sistema filosófico y de creencias que sostiene

que no hay nada más que naturaleza, fuerzas y causas del tipo de las estudiadas por las ciencias naturales; estas

existen para poder comprender nuestro entorno físico.

El naturalismo mantiene que todos los conceptos relacionados con la consciencia y la mente hacen referencia a

entidades que pueden ser reducidas a relaciones de interdependencia (Superveniencia) con fuerzas y causas

naturales.

Más específicamente, rechaza la existencia objetiva de algo sobrenatural, como ocurre en las religiones humanas.

También rechaza la idea de la teleología (atribuir a un proceso una finalidad), viendo todas aquellas cosas

"sobrenaturales" como explicables en términos naturales.

No se trata de una mera visión sobre los estudios científicos actuales sino también de lo que la ciencia descubrirá a

futuro. El naturalismo ontológico tiene una visión no-dual de la realidad.

El Neoclasicismo. 

Es el nombre que recibe el movimiento artístico propio de la Ilustración (artesplásticas y literatura). Surge como reacción frente a los excesos del Barroco ensu última fase. Mantiene como principio fundamental que para realizar su obrael artista debía tener siempre en cuenta unas normas muy concretas. 

1. Se considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Esun retorno a los clásicos; eso es lo que significa el término Neoclasicismo. 

.2. Para imitar a los clásicos los artistas deben estudiar las reglas que serecogen en las preceptivas o códigos de normas

Page 4: Bacterias

estéticas. 

3. Se da preferencia a la razón frente a los sentimientos y la imaginación,que quedan desterrados de la obra de arte. 

4. Como consecuencia, ya no se escribirá para entretener, sino para educar.la literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico ymoralizador. 

5. Las obras deben respetar el principio estético del buen gusto, quesiempre es equilibrio y serenidad. 

6. Las obras deben ser creíbles, verosímiles. Para ello hay que imitar a laNaturaleza en su forma de crear las cosas. La literatura en el siglo XVIII Las principales consecuencia estéticas que produjo el Neoclasicismo enliteratura son:

1) Cumplimientote la regla de las tres unidades en el teatro: acción,tiempo y lugar.

2) Separación de lo cómico y lo trágico.

3) Separación de la prosa y el verso.

4) Desarrollo de las obras didácticas: ensayos, tratados, informes. Sonobras más adecuadas que los géneros literarios tradicionales para lacrítica y la transmisión de conocimientos útiles.

5) Los géneros literarios tradicionales se adaptan a la nueva finalidadeducativa: fábulas en verso para enseñar, corrigiendo vicios y errores,odas para exaltar los ideales ilustrados; sátiras para burlarse de lasviejas costumbres, y comedias con finalidad moralizante.IDEALISMO

la noción de idealismo posee dos grandes acepciones. Por un lado, se emplea para describir la posibilidad de la inteligencia para idealizar. Por otra parte, el idealismo se presenta como un sistema de carácter filosófico que concibe las ideas como el principio del ser y del conocer.El idealismo de perfil filosófico, por lo tanto, sostiene que la realidad que se halla fuera de la propia mente no es comprensible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento del hombre siempre es construido a partir de la acción cognoscitiva.Puede decirse entonces que el idealismo se opone al materialismo, una doctrina que asegura que la única realidad es la materia. Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible, pero la reflexión brinda la posibilidad de acercarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos, en cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del individuo.Es posible distinguir, de acuerdo al idealismo, entre el fenómeno (el objeto que puede conocerse de acuerdo a la percepción de los sentidos) y el noúmeno (es decir, los objetos en sí mismos, con sus propias características naturales). La realidad está conformada por el contenido de la conciencia del hombre: o sea, por lo que percibimos y no por lo que realmente es.

Materialismo

El materialismo es una corriente filosófica que, en oposición al idealismo, acerca de la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, problema cardinal o fundamental de la filosofía, postula que la materia es lo primario, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.

Asimismo, acerca de la relación del pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la cognoscibilidad de ese mundo, afirma que el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la conciencia. Según esta concepción, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.

Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el hombre, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la “cosa en sí, inasequible”.

Page 5: Bacterias