bailando desganadamente entre porcentajes dispersos

Upload: daniel-tubau

Post on 13-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El secreto de la invencin

Bailando desganadamente entre porcentajes dispersosEn el ltimo artculo (Mentiras estadsticas y estadsticas de la mentira), que no se public la semana pasada, sino el ao pasado (pero no hace un ao) formul una pregunta relacionada con estadsticas. La repito aqu:Sera el lector capaz de decir cuntos individuos de un total de mil personas representa el 70% de los neurocientficos que pertenecen al 20% de personas que valoran el pensamiento estadstico y no lo hacen por motivos interesados, que son, a su vez, parte del 10% de personas que valoran el pensamiento estadstico?

El lector, de nuevo, puede intentar encontrar la respuesta por s mismo. No es una respuesta fcil para quien no est familiarizado con las matemticas o el clculo estadstico, y es fcil equivocarse, porque la enrevesada formulacin de la pregunta puede inducir a error, as que lo plantear de manera ms precisa:

Dada una muestra de 1000 personas, cuantas personas son el 70% del 20% del 10%?

La cosa ahora parece ms fcil, lo que bastante curioso, porque eso muestra que el pensamiento estadstico y matemtico es quiz el nico que no resulta ms sencillo cuando se expone de forma narrativa. Si intentamos explicar de manera intuitiva, agradable y simptica una frmula matemtica, en vez de aclarar las cosas, como sucede en otros terrenos, por ejemplo en la narrativa que se basa en el viaje del hroe, lo que hacemos es complicar las cosas. El pensamiento matemtico exige precisin y sequedad en vez de tramas ms o menos ingeniosas. Pues bien. Ha dado ya el lector con la respuesta? Supongo que s, porque no es difcil si uno se detiene a pensar por un instante, ms que nada porque le he dado nmeros redondos (1000, 20, 10 y 70). Tal vez la respuesta que el lector ha encontrado ahora es distinta de la que encontr cuando le present el problema en forma narrativa. Cmo? Me parece escuchar un zumbido que se extiende entre los bits de la red mundial que ha permitido que este artculo est siendo ledo por decenas, quien sabe si cientos, de lectores. Ese zumbido me dice que un alto porcentaje de lectores no han intentado hacer el clculo, a pesar de que se lo he propuesto al menos cuatro veces entre este artculo y el anterior.

Si t, lector, perteneces al pequeo porcentaje de los que s han intentado hallar la solucin al problema estadstico planteado, enhorabuena: has logrado sacudirte la pereza mental cotidiana de lo que Kahneman llama el Sistema 1, que en muchos aspectos se identifica con el pensamiento intuitivo, y has logrado activar el Sistema 2, que es un poco ms reflexivo. Pero si t, lector, perteneces al elevado porcentaje de quienes no han intentado hacer el clculo, no te preocupes: ests muy bien acompaado. La mayora de las personas no se detienen (no nos detenemos, si debo usar una falsa modestia) a intentar resolver los pequeos enigmas que se plantean ocasionalmente en un libro o en la vida cotidiana. Simplemente hacemos uso de la intuicin y aceptamos una respuesta cualquiera que nos venga a la mente, sin ms comprobacin; o ni siquiera eso: seguimos leyendo para que el autor nos d la solucin. As que, si perteneces al segundo grupo de lectores, estars esperando que te ofrezca de una vez la solucin al problema de los porcentajes. Pues bien, lo har, pero la semana que viene.

1