bailes o danzas

4
Bailes o Danzas Una de las pequeñas divisiones del baile folklórico es: Bailes Jocotín, bailes de los nobles y líderes mayas, quienes vestían con trajes finos. Bailes entre animales y personas, los cuales relatan acontecimientos socio religioso. Bailes que relatan temas de conflictos políticos y de guerra. Los bailes o danzas folklóricas más conocidas son: Baile de los Micos Es una danza, exclusivamente dedicada al patrono San Antonio del municipio de Senahú Alta Verapaz. Es acompañada de la hermosa melodía de la marimba. Baile de los Marineros La escritura de dicho baile es atribuida a un sacerdote llamado Dionisio Cruz, en el año 1910, vivía en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz. Está dedicado al patrono de la región. La actividad se lleva a cabo del 20 al 25 de enero anualmente. Baile Rabinal Achi Es una danza bastante llamativa, puesto que presenta la historia de las luchas que se dieron entre las dos tribus antiguas: la de Quiché y la de Rabinal. También se celebra en los pueblos de las Verapaces y en el Festival Folklórico Nacional. http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-3.jpg Danza de los Diablos No se conoce su origen. Sin embargo, actualmente la danza es dedicada al Santo de Critiandad, principalmente en los municipios de San Pedro Carchá, Lanquín, San Cristóbal Verapaz y en todos los departamentos de Alta Verapaz. En la antigüedad, se hacía para venerar a los dioses: de la lluvia, del viento, de los cerros y del rayo. http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-4.jpg Danza del Torito

Upload: tina-herrera

Post on 04-Sep-2015

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Bailes o DanzasUna de las pequeas divisiones del baile folklrico es:Bailes Jocotn, bailes de los nobles y lderes mayas, quienes vestan con trajes finos.Bailes entre animales y personas, los cuales relatan acontecimientos socio religioso.Bailes que relatan temas de conflictos polticos y de guerra.

Los bailes o danzas folklricas ms conocidas son:Baile de los MicosEs una danza, exclusivamente dedicada al patrono San Antonio del municipio de Senah Alta Verapaz. Es acompaada de la hermosa meloda de la marimba.

Baile de los MarinerosLa escritura de dicho baile es atribuida a un sacerdote llamado Dionisio Cruz, en el ao 1910, viva en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz. Est dedicado al patrono de la regin. La actividad se lleva a cabo del 20 al 25 de enero anualmente. Baile Rabinal AchiEs una danza bastante llamativa, puesto que presenta la historia de las luchas que se dieron entre las dos tribus antiguas: la de Quich y la de Rabinal. Tambin se celebra en los pueblos de las Verapaces y en el Festival Folklrico Nacional.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-3.jpg

Danza de los DiablosNo se conoce su origen. Sin embargo, actualmente la danza es dedicada al Santo de Critiandad, principalmente en los municipios de San Pedro Carch, Lanqun, San Cristbal Verapaz y en todos los departamentos de Alta Verapaz. En la antigedad, se haca para venerar a los dioses: de la lluvia, del viento, de los cerros y del rayo.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-4.jpg

Danza del ToritoEsta danza es tradicional, originaria de la conquista de Guatemala. Representa a un terrateniente, una mujer llamada Catarina y un esclavo indgena vestido de negro, acompaado de un perro. Es muy frecuente en el departamento de Alta Verapaz.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-5.jpg

Danza de los GuacamayosEsta danza se realiza desde el periodo clsico del imperio Maya, antes fue conocida como Xacoj Tun. Segn la cultura Maya, los guacamayos representan al dios del sol.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-6.jpg

Danza de la SerpienteTambin es llamada Xojol Canti, danza de San Jorge y el dragn o Taragn. El instrumento que la caracteriza es el tamborn. Forma parte de las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal. Representa la lucha a muerte entre el bien y el mal.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-7.jpg

Danza de Nuestros Viejos AnimalitosTambin se le llama Kam Man Chicop. Esta danza es de carcter festivo, se lleva a cabo el ltimo domingo del mes de noviembre, para venerar a la Virgen de Santa Ana. Generalmente es realizada en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz. Su instrumento caracterstico es la marimba.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-8.jpg

Danza de los GegechosSe realiza en el departamento de Quiche en honor a Jun Toj (dios de la lluvia y salud). Tambin es llamada danza de Patzca (Quiere decir vestido de harapos). Una de las frases favoritas de dicha danza es: JAKORIK KA PETN CHIC (Que helada me llega!) Tambin se celebra en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz durante las festividades de Corpus Christi.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-9.jpg

Danza de los viejitosTambin llamada Danza de los Mazates. Es una de las danzas ms antiguas, celebrada en honor de la Virgen de Concepcin y de la Santa Cruz, en el municipio de Santa Cruz Verapaz. Dicha danza posee dos personajes principales: EL Mazate de Anciano denominado Man y el Mazate Pequeo denominado Chisca.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-10.jpg

Danza de los MorosEs de origen postcortesiano. Varias regiones del pas lo denominan Moros y Cristianos o Moros, Su nombre indica hechos que ocurrieron durante la larga lucha contra los espaoles, para sacudirse del yugo Mahometano. El moro michoacano sentimentalmente religioso, baila con devota uncin y con entusiasmo religioso en el atrio del templo.

Hasta que Santiago (el jefe), sienta satisfecho el fervor de la cuadrilla. Luego pueden atender al llamado de quienes quieren tener la danza en su casa.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-11.jpg

Danza de la ConquistaLos orgenes del baile toman su estructura directamente desde el baile de los moros. Esta danza representa la invasin liderada por Don Pedro de Alvarado y Contreras, espaol conquistador; y su confrontacin con Tecn Umn, gobernante Maya Kiche.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/danza-12.jpg

Qu es un son?Un son es la forma musical que representa al folklore de Guatemala. Tambin se dice que su nombre se deriva del trmino Song que est en ingles, y significa Cancin o canto En la Amrica de hoy en da se designa con el nombre de Son a formas musicales populares diferentes, as tenemos el Son Cubano (Salsa), El Son Montuno (Panam, Colombia), El Son Jalisciense, Jarocho y Huasteco (Mxico), etc.http://www.deguate.com/artman/uploads/35/son-1.jpgLos principales sones de Guatemala:

Son de la Chabela: Es procedente del municipio de Cahabn, Alta Verapaz. Lo que lo caracteriza es un toro hecho de petate, es de origen precolombino.

Son Barreo: Es originario de San Marcos, este unifica dos culturas: la espaola y la Indgena guatemalteca. Su mayor aceptacin continua siendo en la regin de Bocacosta. Es definido como un movimiento continuo, que va acompaado de un solo de tiple, a 3 o 4 baquetas.

Son Tpico: Es una forma musical mejor elaborada, la estructura del centro armnico es ms simple, normalmente es ejecutado con una marimba doble teclado, sin embargo algunas regiones le han adaptado otros instrumentos como el saxofn, trompeta o clarinete. http://www.deguate.com/artman/uploads/35/son-2.jpgSon Chapn: Este normalmente se puede ver en las reas urbanas (capital), el carcter es muy alegre y festivo, se interpreta con una marimba de doble teclado y lo adoptan distintas bandas de msica para acompaar actividades religiosas cvicas o populares.

Son de Pascua: Representa una variante del son Chapn, su origen fue en la poca navidea y fue desarrollado a finales del siglo XIX, su caracterstica principal es la alegra y la festividad.

Son Ceremonial: La msica es con tambor, tamborcito, pito y chirima. Se toca en los atrios de las iglesias, por lo que en algunas regiones no se danza y recibe el nombre de Toque ceremonial.

Son Tradicional o Autctono: Su origen es el ms antigu http://www.deguate.com/artman/uploads/35/son-4.jpgo. Puede ser interpretado en una marimba de arco por una sola persona, o por tres a cuatro personas en una marimba sencilla, incluso puede formar un conjunto de cuerdas de instrumentos rsticos como el arpa, violn y guitarrilla.