balance del comité ejecutivo de académicos del inah 2012

10

Click here to load reader

Upload: antropologos-e-historiadores

Post on 05-Aug-2015

10.855 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El fundamento del accionar institucional que refrendamos los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Balance del Comité Ejecutivo de Académicos del INAH 2012

1

ElfundamentodelaccionarinstitucionalquerefrendamoslostrabajadoresdelInstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria

SesustentaensuLeyOrgánica,en laLeyFederal sobreMonumentosyZonasArqueológicos, Artísticos e Históricos, Ley General de Bienes Nacionales ydemásrelacionadasconnuestramateriadetrabajoconsistenteen:1.‐ La investigación científica en antropología e historia relacionadaprincipalmente con la población del país, encaminada a ofrecer soluciones oalternativasalosproblemasdelamisma.2.‐ La conservación (jurídica, física, simbólicao cívicohistórico) y restauracióndelosbienesnacionalesarqueológicoehistórico,asícomolospaleontológicos;3.‐ La promoción, difusión y uso social de lasmaterias y actividades que soncompetenciadelINAH.Deloanteriorsedesprendeque:

A) Es necesario el incremento de las investigaciones antropológicas ehistóricasquecompeterealizaralINAH.B) La conservación de los bienes nacionales arqueológicos e históricosdebe partir del reconocimiento de que son propiedad de todos losmexicanos, inalienables, imprescriptibles, intransferibles,deusocomúnydominiopúblico, adscritos al sistemaeducativonacional, por serobjetosdeconocimientoyaprecios locales, regionalesynacionales;por lotanto,totalmentefueradeloscírculoscomerciales,comodeaprovechamientoslucrativospersonalesodegrupo.

Entalmedidaesque:

A) Se deben conservar físicamente para la exhibición pública (dichosbienes) cuando existen condiciones. Pero cuando no, deben tomarse lasmedidasnecesariasparaconservarlosenellugardondeselocalizanybajolas condiciones en que se encuentran, con el fin de que próximasgeneracionespuedaninvestigarlos,estudiarlosyapreciarlos,talycualhoyen día, nosotros lo hacemos con los que se exhiben enmonumentos o

Page 2: Balance del Comité Ejecutivo de Académicos del INAH 2012

2

zonas de monumentos arqueológicos, o históricos, o en museosnacionales,regionales,desitioocomunitarios.B) La exhibición pública de los bienes nacionales arqueológicos ehistóricos, implica en muchos casos su restauración y medidas deconservación que le competen aplicar al INAH, —aun en espaciospúblicos—,comolostemplosquesonpropiedaddelanación.C)Al INAH le compete recuperar—ponera lavista,al conocimientoyalapreciode todos losmexicanos— losvestigiosarqueológicosohistóricosque por diversas condiciones histórico‐sociales, no lo están y que sedescubren demanera fortuita o accidental, pero que su propio hallazgodenota su importancia como manifestaciones de vida pasada y por lotanto,comopiezasclavesparalacomprensióndelashistoriasquenoshanantecedido.D) Todo lo anterior no tiene otra finalidad más que continuar con lareelaboración de las apreciaciones de los pasados y su necesariavinculación con los presentes, difundiéndolos mediante todo tipo depublicacionesperiódicasyseriadasenrevistas,libros,videosyensucaso,conlospropiosmonumentosyzonasdemonumentosquelasexpresanyexhiben; también a través de apertura de zonas arqueológicas para suvisita,asícomoatravésdelaconservacióndelosmonumentosyzonasdemonumentoshistóricosydemuseos;galerías,quedancuentadellargoycomplejoprocesohistóricoporelquehaysiguetransitadonuestranación.E)Paramantenereincrementarestaimportantefunciónsocial,alINAH,sele haencomendado la preparacióndeprofesionalesque seorientenporeste mandato para continuar con los trabajos de investigación,recuperación, conservación y uso social de las materias que les estánencomendadasalinstituto.

Los resultadosde ese actuar institucional demásde setenta añosestán a la vista de todo el pueblo de México y pueden consultarse enlibros,artículos,ensayos,videos,noticiasperiodísticas,programasderadioytelevisión,zonasarqueológicasabiertasalpúblico;preservacióndezonasymonumentoshistóricos,museos,galerías,etc.

Page 3: Balance del Comité Ejecutivo de Académicos del INAH 2012

3

ElrefrendodeeseaccionarinstitucionalpasanecesariamenteporreconocerquelosobjetivosyfuncionesdelINAHsedesplieganentresniveles,asaber:—EnRelaciónconotrasdependenciasdelEjecutivoFederal,queseiniciaconsujerárquico superior como lo es la Secretaria de Educación Pública y con otrasdependencias del ejecutivo federal, por los Bienes Nacionales Arqueológicos,Históricos y Paleontológicos que pormandato de ley le corresponden, tales ycuales son las secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Marina, deTurismo,deEnergíaylasparaestatalesdependientesdeellas;asícomoconlosgobiernos de los estados y municipios; con los otros poderes de la Unión oestatalesymunicipales,legislativoyjudicial.—Alinteriordelapropiainstitucióndondeseoriginan,convergen,dinamizanyseproyectandemuydiversasmaneraslasáreassustantivaseninvestigaciónenantropología e historia; conservación y restauración; museos y exposiciones;formación de recursos humanos (docencia) y una administración que deberíaestar al servicio de esas áreas sustantivas, tal y como lo establece la LeyOrgánica del INAH y las Condiciones Generales de Trabajo. Ese despliegueinstitucional se concretiza a lo largo y ancho del país a través de centros deinvestigación, conservación, restauración, docencia y centros regionales odelegacionesqueselocalizanenlos31estadosdelaRepública.—Porúltimo,ensurelaciónconlasnecesidadesyexigenciasdelacomplejaydiversapluralidaddesujetossocialesqueconstituyenlasociedadmexicana;quenecesariamente se inicia y despliega con los Pueblos Originarios, las diversasclasessocialesqueexisten,asícomoestamentosdondedesempeñanunpapelmuy proactivo grupos empresariales de lamás diversa índole, que ven en loarqueológicoohistóricobienesquepodrían reportarlesgananciasadicionales,sobretodo,porlosdividendosquepuedencaptargraciasalturismonacionalointernacionalquebuscaotrasalternativasalosdesolyplaya.

Por loantesexpresado, secomprenderá la complejidadydiversidaddeacciones que debe enfrentar el INAH, a todo lo cual, debe sumarse lainexistencia del Reglamento a la Ley Orgánica que organice, responsabilice ydistribuya funciones y atribuciones dentro delmarco de las leyes que le danacción académica y social; al tiempo que le permita elaborar de maneraconsensuada con las áreas académica y técnicas del INAH, los programas detrabajo a corto, mediano y largo plazo para satisfacer las demandas,necesidades y requerimientos, según las funciones y atribuciones que tienenuestrainstitución.

Page 4: Balance del Comité Ejecutivo de Académicos del INAH 2012

4

LafaltadelReglamentoa laLeyOrgánicayde lanormatividadderivadadel mismo, ha provocado un accionar discrecional, arbitrario, totalmentecasuístico y de aprovechamientos económico y político por parte de losfuncionariosquehanestadoalfrentedeladireccióndelINAH;actosquesidesuyoyasongraves,seventodavíamásafectadosaldesignarendichocargoapersonasqueestánmuylejosdecubrirelperfilquelapropia leyOrgánicadelINAHestableceparaocupardichocargo.

ÉstaúltimacircunstanciahaenvilecidoypervertidolavidainstitucionalyprovocadotantolaoposicióndelamayoríadelostrabajadoresdelINAH,comola atención de la propia Auditoria Superior de la Federación a través deobservacionesqueexhibenloanómalodelfuncionamientoinstitucional.

A contra pelo de ese accionar de los funcionarios del INAH, losprofesores‐investigadores, arquitectos conservadores, museógrafos,restauradores,técnicos,manualesyadministrativosquelaboramosenelINAH,seguimosdesempeñandonuestrasfuncionesydeelloobtenido,muchosdeloslogrosquepuedeconstatarlamismasociedadmexicana.

Los trabajadores del INAH no hemos dejado de realizar nuestroscompromisos con las ciencias, las técnicas y las actividades de apoyo tannecesariaspara laexistenciade lasáreasantesreferidasypor locual,el INAHsiguesiendounainstituciónquehasidoreferentenacionaleinternacionalporsusactividadesyporlasfuncionessocialesquedesempeña.

Noobstanteloanterior,esnecesarioreconoceradetallelosmalesqueleaquejan a la institución y por lo cual, no puede desplegar todas suspotencialidades y capacidades científico‐técnico‐administrativas acumuladaspormásdesetentaaños.

Eneseámbitodediagnosticodelosmalesqueaquejanal INAH,existendistintas dimensiones que van desde equivocas y distorsionadas formas deapreciaryactuarsobreelusodelosbienesnacionalesarqueológicos,históricosy paleontológicos; hasta la imposición de una costosa y engreída burocracia(másde560mandomediosysusasesores)que intentaexplotar,enprovechopropio, los logros de más de setenta años de labor institucional; pasandonecesariamente por la ausencia de una política de relevo generacional, elcongelamiento de plazas para las actividades sustantivas de la institución, laatomización de los procesos de investigación, conservación, restauración,museológicosydedocencia;enfin, laexpresavoluntadde losfuncionariosdenopermitirelaborarunpolíticadeinvestigación,conservación,restauración,demuseos y exposiciones, de docencia y difusión de nuestros trabajos a corto,

Page 5: Balance del Comité Ejecutivo de Académicos del INAH 2012

5

medianoy largoplazo fincadosen losámbitosacadémicosy técnicosquesonproductodeltrabajoinstitucionalquehemosdesarrolladoalolargoyanchodenuestropaís.EscenariosadversosqueimpidenunóptimofuncionamientodelaInstitución:AlfonsodeMariayCamposcontinuóconunaaccionarconcienteydeliberadoque se inició en el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado; consistente enfavorecer unaestructuraparalela, fuerade todanorma, que semanifiestadecuerpoenteroensupesadaycostosaburocraciacentral (másde560mandosmedios, con susasesoresy servicio secretarial ydeapoyo)que seubicaeneledificiodeAristos,sancionadaenelilegalManualGeneraldeOrganizaciónqueoperaatravésdeunprogramadegastosque,enbuenamedida,notienequeverconlasáreassustantivas,sinoconproyectospersonalesdelapresidenciadelaRepúblicauocurrenciasdeladireccióngeneraldelINAHysusallegados,quehanintentadojustificarcomoapoyoalasactividadessustantivas.

EseotroINAH—eldelosfuncionarios—,actúasocavandolosámbitosdeinvestigacióncientíficaenantropologíaehistoriaquesirvanalasolucióndelosproblemasdelapoblacióndelpaísyalaconservaciónfísica‐jurídicaysimbólicadelosmonumentosyzonasdeMonumentosArqueológicoseHistóricosinsituoenlosmuseosnacionales,regionalesodesitio;enlaformacióndelosrecursoshumanosqueapoyenyproyecten los resultadosde las labores institucionalesquetieneencomendadoporleynuestrainstitución.

Elaccionardeesadensaycostosaburocraciabuscasatisfacersuspropiasnecesidadesyponeradisposicióndelmercadolosmuseos,zonasarqueológicasybienespatrimonialesqueel INAHhasabidomantener,acumularyponerenusosocialpormásde70años.

Esta burocracia, es la que pugna por que se establezca el reglamentoparaelusodezonasarqueológicaseneventos“cívico‐culturales”,queperfilóelartículonovenotransitoriodelaLeyGeneraldeBienesNacionalesyque,ensímismo,escontradictorioconloqueestableceelsegundopárrafodelartículo30delaLeyencomento,talycualyalohizonotarlapropiaCOFEMERensuúltimodictamensobreesteparticular.

Esaburocraciasehaservidodeldenominadoserviciocivildecarreraparacolocarenpuestosdemandosmediosysuperioresentodoelpaís—incluyendolosdirectoresodelegadosdeloscentrosINAH—,lamayoríadelasvecesamigosorecomendadosquecarecendeperfilacadémicootécnicoafínalainstitución,

Page 6: Balance del Comité Ejecutivo de Académicos del INAH 2012

6

loquehaprovocadoinsertarunaabundantecantidaddepersonajestotalmentedesconocedoresyextrañosa lasactividades sustantivasde la institución,estoes, sin conocimientos y manejo de las disciplinas y ordenamientos jurídicospropios del instituto; por lo cual, actúan demanera unilateral, ignorando losprocedimientos académicos, técnicos y legales de la institución. De estamanera, muchas de sus acciones se enmarcan en los caprichos o mandatosexpresosdequieneslosinstalaronenesospuestosy,porlocual—ennopocoscasos—, han sido omisos de las tareas que le corresponde llevar a cabo a lainstitución;poniendoconelloenriesgoeinclusive,destruyendootergiversandovestigiosarqueológicosohistóricos,porsolotratarlomásevidente.

La inserción de esa burocracia en los denominados mandos mediossuperioresasfixiayusurpaelpresupuestoasignadoalaslaboresinstitucionalesdeinvestigación,conservación,restauración,museos,publicaciones,adquisicióndematerialesbibliográficosyhemerográficos,escuelasyentodolorelacionadoeneláreadedifusiónincluyendoporsupuestolibrerías.

Porotraparte, eseotro INAHparalelo,mantieneunnutrido cuerpodetrabajadores administrativos, técnicos y manuales, restauradores, arquitectosconservadores, arqueólogos, antropólogos e historiadores queno tienenbaselaboral,sinoquesoncontratadosfueradetodanormatividadyque lamásdelasveces,sonempleadosparaacciones institucionalesquedirigen ilegalmentelosdenominadosmandosmediossuperiores;cuyasintervencionesyresultadosson muy cuestionables tanto por los planteamientos académico como lostécnicosyjurídicosquedespliegan.

Ese otro INAH paralelo se ha empeñado en cambiar la prácticaarqueológica que tiene reconocimiento internacional, sustentada en lainvestigación antropológica e histórica, por una “arqueología de planes demanejo”quebuscahallazgosespectacularesypresentacióndevestigiosacordesa la supuesta demanda del turismo nacional e internacional y de los posiblesespectáculos que se puedanmontar en ellos, o lo que es lo mismo, un vil yartero fachadismoen claro y obvio detrimentodel conocimiento científico delospasadosprehispánicosydesuconservación.

Ese otro INAH paralelo privilegia de manera amañada, acudiendo lamayorde lasvecesaarqueólogoscontratados,a laprácticadeunadeficientemodalidaddeldenominado“salvamentoorescatearqueológico”,comoprácticainstitucional,orientadaaautorizar lasobraspúblicasyprivadassobretierrasyterritorios en los cuales existen evidencias arqueológicas; sin observar eladecuado seguimiento institucional de las excavaciones, bitácoras de lostrabajos arqueológicos y antropológicos, registros fotográficos, botánicos,

Page 7: Balance del Comité Ejecutivo de Académicos del INAH 2012

7

zoológicos y de antropología física, además de la conservación física de áreasespecificasyconcretaparaposterioresestudios,yaquelamayoríadelasveceslos vestigios arqueológicos quedan sepultados por obras de infraestructurapúblicaoprivada,conlocual,laNación,toda,pierdeimportantísimosdatosdelmundoprehispánico.1

Ese INAH paralelo, ha impuesto un consejo de arqueología que actúabajoconsignaparafavorecerlosprogramasquepresentanlosmandosmedios;desconociendolaantiguanormatividadacordadaentrelosarqueólogosdebasedel INAH. Este consejo de arqueología, está integrado fundamentalmente porarqueólogos que desempeñan un puesto de confianza en el propio instituto,imponiendodemaneraautoritariayarbitraria,nuevoscriteriosaplicadoscomocondicionantes para la aprobación de proyectos e informes de investigaciónarqueológica.

La imposición de tales medidas se orienta a la apertura al público dezonas arqueológicas; dejando de lado la investigación científica y laconservación de los monumentos y zonas, tareas sustanciales que las leyesotorgananuestraInstitución.

Asimismo,dichoconsejo,fallaenelcumplimientodesusobligaciones;enlugardeactuardefendiendoalpatrimonio,tieneunaactitudcomplacienteanteproyectos que destruyen o dañan monumentos y zonas arqueológicos y esutilizado—poreldirectordel INAH—paraavalaraccionesqueafectanfísicaysimbólicamente este patrimonio. Tal consejo, por vía de los hechos pretendeconvertirse, además, enunórgano internodel quedependa la aprobacióndetodoelprocesodeinvestigacióndelosarqueólogosdelINAH.

Ese otro INAH paralelo, es el que se encarga de las aprobaciones eintervenciones muy cuestionadas por el personal especializado del INAH enmonumentosyzonasdemonumentoshistóricos.

Ese otro INAH ha inhibido la creación de la planta de profesoresinvestigadores que se requiere para atender las tareas de investigación ydocenciaanivelnacional.No tieneninguna lógicaquedurante losúltimos30años no se hayan incrementado las plazas de profesores investigadores, 1 Es de acusarse en ese renglón, que ni en los denominados centros regionales ni en el propio D. F., existen instalaciones adecuadas para depositar los monumentos arqueológicos, zoológicos, antropológicos etc., que se extraen de esos “salvamentos o rescates” y por lo cual, es necesario que se aclare en dónde están todos los materiales productos de salvamentos o rescates que se han realizado durante este sexenio y quiénes los están clasificando, estudiando, registrando y el lugar dónde se depositarán finalmente.

Es pues necesario confrontar los salvamentos y rescates autorizados y los resultados obtenidos, con el fin de evitar el trafico de monumentos muebles arqueológicos, para el total apego a la LGBN, LFMZAAH, y demás ordenamientos que inciden en la materia.

Page 8: Balance del Comité Ejecutivo de Académicos del INAH 2012

8

mientras que se han triplicado las de los mandos medios superiores quesustentansuexistenciaenelsupuestoapoyoalasactividadessustantivas.

EseotroINAHsehaempeñadoendisminuirlosactivosdelinstitutoyconello,losinteresesdelanación,alrehuírsuobligacióndeasegurarlacompradelas tierrasdonde se localizan importantes vestigios arqueológicos, comoenelcaso de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Cacaxtla, Monte Albán,Tzintzuntzan,etc.,apesardequelaCámaradeDiputadosconstituyóel“FondoNacional Arqueológico” con recursos etiquetados para la adquisición, —justamente—, de las tierras en donde se localizan importantes vestigiosarqueológicos con el único fin de dotar de certeza jurídica a la federación,respectoasupropiedad,protecciónyconservación.

Enesemismosentido,esdeseñalarsecomoeseotroINAHparalelosehaempeñadoengastarunabuenapartedelpresupuestoenpagarrentasnosólodeledificio“Aristos”,enAv. InsurgentesSur421,dondesealojaesapesadaycostosa burocracia, sino también, rentando equipo vehicular, de computo yrecurriendo a la prestación de servicios externos para los servicios generales,custodia,mantenimiento,museos, conservación,difusión,por víade terceros,cuando el INAH cuenta con una planta de trabajadores especializados para eldesempeñodeesasactividades

Ha incentivado y avalado la manera de conducirse de los gobiernosestatales,quenosólopretendenapropiarsede laszonasarqueológicasconelobjetivodeconvertirlasenescenariosparaespectáculosmusicales,comoeselcaso de Chichén Itzá, donde se han realizado los conciertos de LucianoPavarotti, Plácido Domingo, Elton John y Sarah Brightman; los cuales ladireccióngeneraldelINAHpermitió,bajosubterfugios,violandolaleyparadarlugar a la explotación comercial, la obtenciónde jugosas e ilegales ganancias,tanto para los artistas, como para las empresas Televisa y Ticketmaster y elpropiogobiernodeYucatán.

Ese otro INAH paralelo actúa con total desapego a la ley medianteautorizaciones verdaderamente torcidas, como se puede constatar en ladenominada“CumbreTajín”yenTeotihuacán,coneldenominadoespectáculodeluzysonido“ResplandorTeotihuacano”,queaunquenollegóarealizarse,síocasionómás de 6,000 perforaciones en la Pirámide del Sol, sin que hubieraningunaresponsabilidadparaquienautorizósemejanteatrocidad.

Page 9: Balance del Comité Ejecutivo de Académicos del INAH 2012

9

La desatención a lo arqueológico e histórico de ese otro INAH paralelo,contarioaloexpresadoporFelipecalderón,sepuedeconstataren: La pésima intervención en las zonas arqueológicas de la ribera del lago dePatzcuaro iniciando con Tzintzuntan, para luego pasar a San Juan Comala,Chanal(Colima)(faltaderecursosparalainvestigaciónyprotecciónfísicaylegaldelaZ.A);LomismoenChiapadeCorzo.

Laspésimas intervencionesen ladenominadarutadominicadeOaxaca:San Pedro y San Pablo Teposcolula; San Juan Bautista Coixtlahuaca, SantoDomingoYanhuitlán;enlaszonasarqueológicasdeMitla,YagulyMonteAlbán.

ElabandonoenqueselocalizaChincultik,enelestadodeChiapas;olaZ.A. de Valle de Bravo o del Terremote en el estado deMéxico; el derribe delCerro SanPedro a tajo abiertopor laminera San Javier en San Luis Potosí, laconcesión de una buena parte del territorio de Wirikuta para la explotaciónmineraenclaroyobviodetrimentodelterritoriosagradode losWiráritaris; laddemolición de varios edificios del siglo XVII al XIX en las calles del Carmen,Salvador,Palma,Regina,Apartado,Mesones,BrasilyArgentina,enlaciudaddeMéxico;demolicióndemonumentohistóricoenlaciudaddeLeón,Guanajuato,el permanente descuido en que se tiene El Albarradón y Casa de Morelos,Ecatepec, estado de México; la nula acción para salvaguardar los bienesarqueológicosehistóricosque se localizabanen las tierrasdondeseplantó lapresaelZapotilloenTemacapulin, Jalisco; lasequivocasaccionesemprendidasen la Isla de Mezcala, Jalisco o en la Zona Arqueológica de Cacahuatenco,Veracruz;Ek´balamenYucatán;olainexistentedefensadeVillaFloraenPuebla;oladestrucciónarteradelazonadelosFuertesenPuebla,delExconventodeSanta Mónica (Puebla); el Desmantelamiento de la vía férrea en Maltrata,Orizaba; la demolición de manzanas enteras en Parral, Chihuahua; En SantaGertrudis, Orizaba; la inexistente protección a la zona Arqueológica de Libres(Puebla)odelosvestigiosarqueológicosehistóricoslocalizadosenelRanchoelMolinoenChimalhuacán,Edo.Mex;Comalcalco,Tabasco(faltaderecursosparalainvestigaciónyprotecciónfísicaylegal).

Ese otro INAH se ha empeñado en desmantelarmuseos emblemáticos

como el de los Altos de Chiapas en San Cristóbal de las Casas, en el AntiguoConvento de Santo Domingo, que prestaba un servicio educativo y social alexhibir las historias de los pueblos indígenas de la región y sus expresionesculturales, para ahora, dárselo en comodatobajo la figurade fideicomiso conBanamex,quienintervinoel inmuebleasucaprichoparamontarunmuseodetextiles,cuyascoleccionessondeparticularesycuyaorientaciónestapuestaensatisfacerunasupuestademandadel turismo internacional;modalidadquese

Page 10: Balance del Comité Ejecutivo de Académicos del INAH 2012

10

pretendereplicarenelexconventodelaMerceddelaciudaddeMéxicoyconalgunas otras variantes en otros tantos ex conventos que están bajo custodiadelpropioINAH.

Ese otro INAH paralelo no ha cejado en sus intentos dedesmantelamientodenuestra institución, tal y cual sepuedeconstatar conelcomodato‐fideicomisototalmenteirregularconelmuseodelgranmundomayadelosHankRhonalosqueselesentregaronlascoleccionesarqueológicasqueselocalizabanenelpalacioCantón,parasuexplotacióncomercial,olosucedidocon el saqueo de las piezas arqueológicas de Chichén Itzá paramontarlas enCancún.

Ese otro INAH paralelo se empeña en poner en renta los museosnacionales para, lejos de cumplir la función social y educativa que, por ley lecorresponde a la institución, ofrecerlos a las empresas privadas para realizarfiestasycócteles,comohaocurridoconlasempresasCocaColaoMotorola,asícomo conciertos para recaudar fondos para las sociedades de amigos de losmuseos, que nunca se saben a dónde ni a quién benefician; subastas de artemoderno y colonial en losmuseos nacionales que, contario a su fin y objeto,incentivanelmercadodebieneshistóricos,loqueestotalmentecontrarioaloque establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,ArtísticoseHistóricos.

Ese otro INAH paralelo se ha empeñado en borrar la presencia yactuación de los trabajadores del INAH al desaparecer las librerías de lainstitución,obstaculizandoasí ladifusiónydivulgaciónde los trabajosescritosqueproducimoslosinvestigadoresytécnicosespecializados.

Portodoloanterior,esindispensablerefundaralainstituciónapartirde

lapuestaenmarchadelConsejoGeneralConsultivoydelosConsejosdeÁreaydeespecialidadapartirdelapropuestaquepresentamosyquesedesigneaundirector general del INAH que emerja de sus filas, que cuente con una claravocacióndeservicioyrespetoalaleyOrgánicadelINAHalaLeyFederalsobreMonumentos y Zonas… y se haya destacado con sus publicaciones por elquehacer institucional y en el reconocimiento de las academias y de nuestrapropiacomunidad.