balance energético de distribución

20
Balance Energético de Balance Energético de Distribución Distribución Ventas de Energía, Energía en Medidores y Pérdidas Totales

Upload: riley-moon

Post on 01-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Balance Energético de Distribución. Ventas de Energía, Energía en Medidores y Pérdidas Totales. Indice. Introducción Objeto Problemática General Descripción Procedimiento de cálculo Recálculo y ajustes Casos particulares Conclusiones y aplicaciones. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Balance Energético de Distribución

Balance Energético de Balance Energético de DistribuciónDistribución

Ventas de Energía, Energía en Medidores y Pérdidas Totales

Page 2: Balance Energético de Distribución

- 2 -

IndiceIndice

• Introducción• Objeto• Problemática General • Descripción• Procedimiento de cálculo• Recálculo y ajustes• Casos particulares • Conclusiones y aplicaciones

Page 3: Balance Energético de Distribución

- 3 -

IntroducciónIntroducciónDistribución de Energía Eléctrica:Distribución de Energía Eléctrica: Actividad donde las empresas ponen a disposición de los clientes sus redes para llegar a ellos con la energía que se genera en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Se destacan dentro de las tareas necesarias para brindar un servicio satisfactorio a los clientes:

– Operación y mantenimiento de redes

– Planes de obras

– Gestión Comercial• Atención comercial

• Lectura de medidores

• Facturación

• Ventas, Compras y Pérdidas

• Cobranzas

• Etc

Page 4: Balance Energético de Distribución

- 4 -

ObjetoObjetoEn función de las necesidades relacionadas con la gestión comercial, técnica y administrativa es necesario disponer de la información básica que permita conocer y monitorear las principales variables energéticas de la actividad a fin de disponer mensualmente de:

• Información de base para análisis de tendencias.• Balance Energético consistenteBalance Energético consistente

– Compras de Energía en el Mercado Eléctrico.

– Energía facturada

– Energía consumida y no facturada o energía en medidores.

– Niveles de pérdidas totales en el área abastecida por la distribuidora.

• Ingresos y egresos de cada categoría tarifaria.• Determinación de recursos económicos para desempeñar la actividad de

distribución.• Etc.

Page 5: Balance Energético de Distribución

- 5 -

Problemática GeneralProblemática General

Balances energéticos mensuales resultan dificultosos debido a que:

a. Se dispone de una medición en los puntos de compra de las distribuidoras con perfiles de carga cada 15 minutos.[M1]

b. Se dispone de una buena medición mensual para los clientes medianos y grandes (algunos perfiles de carga).[M2]

c. NO SE DISPONE de medición mensual para los pequeños clientes (Residenciales, Pequeños Comercios, Alumbrado público, etc.) [M3]

Page 6: Balance Energético de Distribución

- 6 -

DescripciónDescripción

Pérdidas = Energía Comprada - Energía VendidaEnergía Vendida

Redes – AT – MT - BT

Pérdidas

ComprasVentas

M 1

M 3

M 2

Las Compras y las Ventas de energía deben corresponder al mismo período de tiempo. Las Compras y las Ventas de energía deben corresponder al mismo período de tiempo.

Page 7: Balance Energético de Distribución

- 7 -

Procedimiento de cálculo - PérdidasProcedimiento de cálculo - Pérdidas

• Pérdidas de Energía = Pérdidas Totales (Técnicas + No Técnicas)

• Energía Comprada = Energía que Adquiere mensualmente la distribuidora en el Mercado Mayorista

• Energía Vendida = Parte de energía facturada, mas parte de Energía que se facturará en el siguiente período.

– Energía de clientes con ciclo de lectura bimestral (Residenciales, Rurales y Pequeños comercios)

– Energía de clientes con ciclo de lectura mensual (Industrias, Otros distribuidores, Alumbrado público, etc)

Page 8: Balance Energético de Distribución

- 8 -

Procedimiento de cálculo – Energía VendidaProcedimiento de cálculo – Energía Vendida

Energía Facturada

Energía Vendida

% Energía Facturada

% Energíapendiente

de Facturar

Energía Vendida = % Energía Facturada + % Energía Pendiente de Facturar

Fechade

lectura

mes “m-2” mes “m-1” mes “m” mes “m+1”

Page 9: Balance Energético de Distribución

- 9 -

Procedimiento de cálculo – Energía VendidaProcedimiento de cálculo – Energía Vendida

Energía Facturada

mes “m-2” mes “m-1” mes “m”

Energía Vendida

Energía Pendiente Final

Energía Pendiente Inicial

Energía Facturada

Fecha de Cálculo

mes “m+1”

Energía Vendida = Energía Facturada + Energía pendiente final - Energía pendiente inicial

Page 10: Balance Energético de Distribución

- 10 -

Procedimiento de cálculo - FacturadoProcedimiento de cálculo - Facturado

• Energía Facturada = Energía que figura en la factura de los clientes y sobre la cual se calculan los importes que estos deben abonar de acuerdo a las vigencias de los respectivos cuadros tarifarios.

i

iM EfactEfact

j

jB EfactEfactBM EfactEfactEfact #

Donde:B = Total de clientes bimestralesj = cliente bimestral individual

Donde: M = Total de clientes mensualesi = cliente mensual individual

Efact: Energía facturada totalEfactM: Energía facturada a clientes mensualesEfactB: Energía facturada a clientes bimestrales

Page 11: Balance Energético de Distribución

- 11 -

Mensualmente se leen aproximadamente el 50% de los medidores bimestrales.

Completándose en un bimestre la totalidad de las lecturas.

Esquema de Lectura Clientes BimestralesEsquema de Lectura Clientes Bimestrales

Lectura Lectura días

50%

100%

Lecturas

mes “m-2” mes “m-1” mes “m” mes “m+1” mes “m+2”

Page 12: Balance Energético de Distribución

- 12 -

Esquema de Lectura Clientes BimestralesEsquema de Lectura Clientes Bimestrales

[1] - 25% de la energía es facturada en el mes

[2] - 50% de la energía será facturada el mes siguiente

[3] - 25% de la energía será facturada el próximo bimestre

2 y 3 representan energías pendientes de facturar

Lectura Lectura días

50%

100%

Lecturas

mes “m-2” mes “m-1” mes “m” mes “m+1” mes “m+2”

1

3

2

Fecha de Cálculo

Page 13: Balance Energético de Distribución

- 13 -

Procedimiento de cálculo - DefinicionesProcedimiento de cálculo - Definiciones

• Energía Vendida: Es la energía consumida por los usuarios y registrada por los equipos de medición.

• Energía Facturada: Es la energía que figura en las facturas.

• Energía pendiente final o Energía en Medidores : Es la energía consumida por el cliente que no fue facturada.

• Energía pendiente inicial: Energía en medidores del mes anterior.

Energía Vendida = Energía Facturada + Energía pendiente final -

Energía pendiente inicial

Page 14: Balance Energético de Distribución

- 14 -

Procedimiento de cálculo – Energía PendienteProcedimiento de cálculo – Energía Pendiente

Energía

Período

Pendiente

Energía

Facturada

Compra Período Pendiente de facturar

Compra

Periodo Facturado

= *

mes “m-2”

Periodo FacturadoPeriodo Pendiente

de facturarCurva

de Compra Total

Curva de Compras de Clientes Bimestrales

kW

Energía Facturada

Energía Pendiente de facturar

mes “m-1” mes “m” mes “m-1”

Energía Clientes mensuales

Page 15: Balance Energético de Distribución

- 15 -

Procedimiento de cálculo - IngresosProcedimiento de cálculo - Ingresos

Energía Vendida

Energía Facturada Ep

CT 2CT 1

mes “m-2” mes “m-1” mes “m”

Fecha de Cálculo

mes “m+1”

E 2E 1

Energía Facturada EpCaso 1

Caso 2

j

jj Efac

BasicoCTTmCT

11

j

jj Efac

BasicoCTTmCT

22

jjjjj ETmCTETmCTBasicopf 2211

Page 16: Balance Energético de Distribución

- 16 -

Recálculos y AjustesRecálculos y Ajustes

Factura

Finalizado el mes m+2, se completa la facturación de la totalidad de la energía vendida en el mes analizado, siendo posible asignar los consumos facturados al mes de venta.

mes “m+2”mes “m+1”mes “m” mes “m+3”

Factura

Factura

Fecha de Recálculo

Page 17: Balance Energético de Distribución

- 17 -

Casos ParticularesCasos Particulares

• Bajas Energía Vendida = Energía Facturada - Energía pendiente inicial

Energía pendiente final = 0

Energía Facturada

mes “m-2” mes “m-1” mes “m”

Energía Vendida

Energía Pendiente Inicial

Energía Facturada

Fecha de Cálculo

mes “m+1”

Page 18: Balance Energético de Distribución

- 18 -

Casos ParticularesCasos Particulares• Altas y Fraudes

NdpendNdper

EfactEpendf

EpendfEfactEvend

Energía Facturada

mes “m-2” mes “m-1” mes “m”

Energía Vendida

Fecha de Cálculo

mes “m+1”

NdNdper

EfactEfact

Fechade

lectura

Fechade

Alta

Page 19: Balance Energético de Distribución

- 19 -

Conclusiones y aplicacionesConclusiones y aplicaciones

Herramienta de cálculo sencilla que brinda:

• Integración: se puede relacionar con los sistemas comerciales.

• Unicidad: única fuente de datos - confiabilidad en la información.

• Consistencia: los cálculos siempre se efectúan de la misma manera.– Metodología de cálculo que puede aplicarse por

regiones geográficas o “Áreas Eléctricas” al vincularse con sistemas SCADA.

Page 20: Balance Energético de Distribución

Muchas GraciasMuchas Gracias