baloncesto

12
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Edu. Para el Poder Popular Universidad Bicentenaria de Aragua Extensión Valle de la Pascua – Guárico 2do. Semestre de Contaduría Publica Bachiller: Temis Porras Durán C.I: 13.766.622

Upload: temita69

Post on 20-Jan-2017

122 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BALONCESTO

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Edu. Para el Poder Popular

Universidad Bicentenaria de AraguaExtensión Valle de la Pascua – Guárico

2do. Semestre de Contaduría Publica

Bachiller: Temis Porras Durán C.I: 13.766.622

Page 2: BALONCESTO

HistoriaEl baloncesto nació como una idea a la necesidad de

realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico.

Page 3: BALONCESTO

Definición del Baloncesto: Deporte que se practica, en una cancha rectangular,

entre dos equipos de cinco jugadores que tratan de introducir el balón en la canasta contraria, que se encuentra a una altura de 3,05 m, valiéndose solo de las manos; los encestes valen uno, dos o tres puntos y gana el equipo que logra más puntos en los 40 minutos que dura el encuentro.

Page 4: BALONCESTO

Desarrollo del juego:

El partido comienza cuando el árbitro lanza la pelota al aire en el círculo central donde los pívots de cada equipo saltan e intentan golpear la pelota con sus manos y pasársela a sus compañeros. El equipo que consigue la pelota de avanzar hacia la canasta defendida por sus oponentes para encestar y conseguir dos o tres puntos, dependiendo de la distancia desde donde tire el jugador.

Page 5: BALONCESTO

Territorio de juegoLas medidas de las pistas o canchas de baloncesto difieren levemente según los países; en cualquier caso, es un área rectangular con unas dimensiones que oscilan entre los 29 por 15 m hasta 22 por 13 m y en cada extremo hay un tablero vertical de aproximadamente 2 por 1 m que está anclado en un muro, suspendido del techo o montado de otra manera, de forma que su borde inferior esté a 2,7 m sobre el suelo.

Page 6: BALONCESTO

El partido se compone de 4 períodos de 10 minutos.

Habrá intervalos de 2 minutos entre el primer y el segundo período, entre el tercer y el cuarto período, y antes de cada período extra. 

Habrá un intervalo en la mitad del partido de 15 minutos.

Si el tanteo acaba en empate, al final del cuarto período, el partido continuará con un

período extra de 5 minutos o con cuantos períodos de 5 minutos sean necesarios para

romper el empate.

10 10 10 102 215

40 19

Tiempo del Juego

Page 7: BALONCESTO

Posiciones: BASE: Es el jugador que dirige al equipo en pista, ordena las jugadas, y habitualmente es la extensión del entrenador en el terreno de juego. Por lo general es el jugador más habilidoso del equipo.

ESCOLTA: Su función consiste, por un lado, en dar un apoyo al base a la hora de subir el balón, y por otro, el desempeñar las funciones de tirador de larga distancia. Físicamente es un jugador más dotado que el base, rápido y con buenos reflejos.

ALERO: Son, por lo general, buenos tiradores de media y larga distancia, combinando velocidad de movimientos y altura. Se mueven por posiciones alejadas del aro, pudiendo en muchas ocasiones desempeñar acciones de escolta.

Page 8: BALONCESTO

Posiciones (2): ALA-PIVOT: Son, por lo general, jugadores altos que juegan

cerca del aro, hábiles en el rebote y con buen tiro en posiciones dentro de la zona. Su característica principal suele ser la potencia, desempeñando en ocasiones funciones de pívot.

PIVOT: Son, por lo general, los jugadores más altos de un equipo, jugando en posiciones cercanas al aro, tanto en ataque como en defensa. Su principal rol dentro del equipo es el de rebotear en ambas canastas y el de intimidación en defensa.

SEXTO HOMBRE: En baloncesto, el sexto hombre es un jugador que no es un titular continuado, pero sale desde el banco mucho más a menudo que los otros suplentes. E

Page 9: BALONCESTO

Reglas del Juego

Las reglas de este deporte cambian frecuentemente para intentar dar más velocidad a sus acciones, aumentar el marcador y aminorar las ventajas de los equipos con jugadores muy altos. Normas algo diferentes regulan el baloncesto internacional, el universitario, el escolar, el profesional y el femenino en Estados Unidos

Page 10: BALONCESTO

Faltas y tiros libres Faltas típicas son empujar, agarrar y cargar.

El jugador al que se le hace falta en el momento en que está tirando y que consigue encestar, tiene derecho a un tiro libre adicional, lo que se conoce como jugada de tres puntos. En baloncesto profesional el exceso de faltas penaliza, ya que concede al contrario oportunidades extra de tiros libres.

Page 11: BALONCESTO

Selección de baloncesto de Venezuela 

Es el equipo formado por jugadores de nacionalidad venezolana que representa a la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) en las competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

Su debut en una competencia internacional se produjo en febrero de 1938 ante la selección de México en los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe de ese año. Por otra parte Venezuela se clasificó para los Juegos Olímpicos de 1992 y Juegos Olímpicos de 2016. A su vez fue sede del Torneo Preolímpico FIBA 2012 y del Campeonato FIBA Américas de 2013.

Page 12: BALONCESTO

Fue fundada en el año1974 con la intención de unir a los equipos más importantes de todo el país en una sola competición.

Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela

Equipo Ciudad Pabellón Capacidad Fundación Campeón Subcampeón

Equipos participantes de la Liga Profesional de BaloncestoBucaneros de La Guaira La Guaira Domo José María Vargas 7 000 2009 0 0Cocodrilos de Caracas Caracas Gimnasio José Beracasa 6 100 1990 5 5Gaiteros del Zulia Maracaibo Gimnasio Pedro Elías Belisari

o Aponte4 500 1983 4 6

Gigantes de Guayana Guayana Gimnasio Hermanas Gonzále

z2 500 2008 0 0

Guaiqueríes de Margarita La Asunció

nGimnasio Ciudad de La Asunción

8 500 1977 8 3Guaros de Lara Barquisime

toDomo Bolivariano 10 000 2003 0 3

Marinos de Anzoátegui Puerto La C

ruzGimnasio Luis Ramos 5 000 1976 11 5

Panteras de Miranda Caracas Gimnasio José Joaquín Papá

Carrillo 3 500 1986 1 4

Toros de Aragua Maracay Gimnasio Rafael Romero Bolívar 4 200 1974 0 0

Trotamundos de Carabobo Valencia Forum de Valencia 10 000 1983 8 3

Equipos a nivel nacional: