baltazar lantarón núñez director ugel 03 · pdf fileentradas y salidas...

13
Baltazar Lantarón Núñez Director UGEL 03

Upload: dinhnhi

Post on 04-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Baltazar Lantarón Núñez Director UGEL 03

Para poder ser calificada como autopista, una vía de circulación debe reunir las siguientes características: Dos bandas de circulación, una para cada sentido, separadas entre sí por una franja ancha de

terreno o por vallas de protección. Al menos dos carriles de circulación en cada banda. Márgenes laterales en cada banda, para que un vehículo pueda detenerse en caso de

emergencia sin obstaculizar el tráfico. Curvas poco pronunciadas para que los vehículos no tengan que aminorar la marcha al

circular por ellas. Ausencia de cruces a nivel, que se resuelven mediante pasos superiores o inferiores. Entradas y salidas con carriles, separados de los principales, de desaceleración y de

aceleración para que los vehículos que salen o entran en la autopista cambien su velocidad fuera de ella.

Las salidas y entradas están situadas casi siempre en el lado derecho en el sentido de la marcha, ya que el carril izquierdo es el de adelantamiento y, por lo tanto, el más rápido.

El acceso a los inmuebles colindantes con la autopista no se realiza directamente desde la misma a menos que se utilicen entradas y salidas como las antes descritas.

En las zonas urbanas es habitual la existencia de calles paralelas situadas a cada lado denominadas "vías de servicio" o "colectoras" que permiten el acceso a los inmuebles que limitan con la autopista sin perturbar el tránsito de la misma.

¿Qué son las Autopístas de Aprendizaje?

Que facilitan la implementación del 1 ; 3 ; 4 ; 5 y 6 compromiso de la gestión escolar 2014; para demos-trar progresión en los estudiantes que logran el nivel satisfactorio en comunicación, matemáticas y otras áreas.

Que orientan de forma didáctica, amigable, rápida y segura la elaboración, implementación, monitoreo y evaluación de la Programación Curricular Anual, Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje.

Que brindan pautas básicas para facilitar el buen desempeño docente en el aula y el mejoramiento de las sesiones de aprendizaje de acuerdo al nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricu-lar.

SON

GUIAS

SON

VIAS

SON

MEDIOS

Niveles de concreción del currículo

INSTITUCION EDUCATIVA

GOBIERNO LOCAL- UGEL

GOBIERNO REGIONAL- DRE

MINEDU

Proyecto Curricular de I.E

Proyecto Curricular Local

Proyecto Curricular Regional

Marco Curricular

Marco conceptual de intencionalidad

Guía de las Autopistas de Aprendizaje

Programación

Curricular

Anual

A Anual

Sesiones de

Aprendizaje

D Diario

Unidades

Didácticas

M Mensual

Marco de operatividad

Factores que influyen en los logros de aprendizaje en las II.EE.

Estudiantes

Docentes

Directivos

Factores Internos

• Programación

curricular desarticulada • Poco uso de materiales educativos • Sistema de supervison deficiente • Estrategias de enseñanza rutinarias. • Incumplimieto de las horas efectivas de clase (45 %) • Primacía de trabajo individualizado. • Desarrollo curricular insatisfactorio. •Evalucaion que ritualiza la informaión. • Clima laboral (-) •Protagonismo pertinaz del docente.

Factores Externos

• Textos escolares llegan tarde. • Falta de capacitacion a los docentes. • Insuficiente labor de acompañamiento y monitoreo docente. • Imposicion de actividades extracurri-culares. • Suspension de labores educativas. • Retraso en el pago de haberes a los docentes. • Actividades de capacitación en horario de clases y/o trabajo.

Aprendizajes Logrados

Aprendizajes Esperados

Insumos para construir las

Autopístas del Aprendizajes

Demostrar progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación, matemáticas y otras áreas

Rutas de aprendizaje

Mapas de progreso

DCN

Situación

Problemática Local

Proyectos de

Desarrollo

Distrital (04)

PEI - UGEL 03

Marco curricular

Aprendizajes

Fundamentales

Rutas de

Aprendizaje

Contexto cultural y

socioeconómico

- Programación Anual

- Unidades Didácticas

- Sesiones de

Aprendizaje

Elementos de las Autopístas del

Aprendizaje - ADA

SISTEMA MACIONAL DE DESARROLLO

CURRICULAR

•Aprendizajes

• fundamentales (Marco Curricular)

•Rutas de Aprendizaje

•Mapas de Progreso:

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

•Matriz de competencias y capacidades

• Los Indicadores

•Temas Transversales

•Programación Anual II.EE.

•Cartel de Capacidades:

•Cartel de Conocimientos

UNIDADES DIDÁCTICAS

SESIONES DE CLASES

• Inicial:

•Primaria:

• Secundaria:

8 Unidad de Aprendizaje y/o Proyectos de Aprendizaje

Insumos Básicos de las Autopistas

del Aprendizaje - ADA

B

E

C

D

A Marco

Curricular

Aprendizajes

Fundamentales

Mapas de

Progreso

Materiales

Educativos

Rutas de

Aprendizaje

- Programación Anual

- Unidades Didácticas

- Sesiones de

Aprendizaje

Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo

Curricular - SNDC

UGEL 03

CURRÍCULO REGIONAL / LOCAL

“En la UGEL 03, los maestros somos innovadores y flexibles, abiertos al cambio y dispuestos a

afrontar nuevos desafíos”

Baltazar Lantarón Núñez Director UGEL 03