banco de preguntas de currículo dos líneas

11
BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE 1. La EBR establece unidades temporales básicas que considera una organización por años cronológicos y grados de estudio vinculados al desarrollo evolutivo de los estudiantes y al logro de su aprendizaje y competencias. A estas unidades se les denomina: a. Niveles b. Grados c. Ciclos d. Áreas 2. La capacidad, “maneja el espacio en relación con su cuerpo, los objetos y los otros, identificando nociones espaciales: arriba, abajo, delante, detrás, derecha izquierda, cerca, lejos corresponde al ciclo II del área curricular: a. Personal social b. Comunicación c. Ciencia y ambiente d. Matemática 3. Las áreas curriculares que corresponden al ciclo I de educación inicial son: a. Comunicación, relación con el medio natural y social, Matemática. b. Relación consigo mismo, Comunicación, Matemática, Personal Social. c. Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente. d. Relación consigo mismo, Comunicación, Relación con el medio natural social. 4. El enunciado: “Demuestra placer y disposición para la realización de actividades corporales”, del II ciclo de Educación Inicial corresponde a: a. Competencias b. Actitudes c. Conocimientos d. Habilidades 5. En el aula se observa que la maestra desarrolla en sus niños y niñas las siguientes conductas: saludar, dar las gracias, prestar atención al compañero, respetar turnos. De esta manera la docente propicia el desarrollo de: a. Conductas divergentes b. Conductas ambientales c. Conductas prosociales d. Conductas intrapersonales 6. Cuando la maestra analiza el nivel evolutivo de los estudiantes y determina sus saberes, necesidades e intereses para iniciar procesos de aprendizaje, está en uno de los momentos de la evaluación formativa denominada: a. Procesual b. Inicial c. Final d. Sumativa 7. Aspectos de la competencia que se evalúan en los estudiantes: a. De inicio, conocimientos, final

Upload: elizabeth-zavaleta-chang

Post on 11-Aug-2015

85 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO,

PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL

ESTUDIANTE

1. La EBR establece unidades temporales

básicas que considera una organización por

años cronológicos y grados de estudio

vinculados al desarrollo evolutivo de los

estudiantes y al logro de su aprendizaje y

competencias. A estas unidades se les

denomina:

a. Niveles

b. Grados

c. Ciclos

d. Áreas

2. La capacidad, “maneja el espacio en relación

con su cuerpo, los objetos y los otros,

identificando nociones espaciales: arriba,

abajo, delante, detrás, derecha izquierda,

cerca, lejos corresponde al ciclo II del área

curricular:

a. Personal social

b. Comunicación

c. Ciencia y ambiente

d. Matemática

3. Las áreas curriculares que corresponden al

ciclo I de educación inicial son:

a. Comunicación, relación con el medio

natural y social, Matemática.

b. Relación consigo mismo, Comunicación,

Matemática, Personal Social.

c. Matemática, Comunicación, Personal

Social, Ciencia y Ambiente.

d. Relación consigo mismo, Comunicación,

Relación con el medio natural social.

4. El enunciado: “Demuestra placer y disposición

para la realización de actividades corporales”,

del II ciclo de Educación Inicial corresponde a:

a. Competencias

b. Actitudes

c. Conocimientos

d. Habilidades

5. En el aula se observa que la maestra

desarrolla en sus niños y niñas las siguientes

conductas: saludar, dar las gracias, prestar

atención al compañero, respetar turnos. De

esta manera la docente propicia el desarrollo

de:

a. Conductas divergentes

b. Conductas ambientales

c. Conductas prosociales

d. Conductas intrapersonales

6. Cuando la maestra analiza el nivel evolutivo

de los estudiantes y determina sus saberes,

necesidades e intereses para iniciar procesos

de aprendizaje, está en uno de los momentos

de la evaluación formativa denominada:

a. Procesual

b. Inicial

c. Final

d. Sumativa

7. Aspectos de la competencia que se evalúan

en los estudiantes:

a. De inicio, conocimientos, final

Page 2: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

b. Formativa, continua, criterial

c. Conocimientos, capacidades, actitudes

d. Flexible, individualizada, participativa

8. El factor que propicia el interés y atención de

los estudiantes, favoreciendo procesos de

aprendizaje es la:

a. Motivación

b. Disciplina

c. Organización

d. Metodología

9. En referencia al aprendizaje, una atención

diferenciada de los estudiantes considera:

a. La diversidad cultural y la procedencia de

las familias

b. Los ritmos y estilos de aprendizaje y las

inteligencias múltiples

c. La formación de grupos por niveles de

aprendizajes

d. Los resultados de la evaluación del año

anterior

10. A la unidad didáctica que propone el maestro

después del análisis de la problemática del

aula y que propicia en los niños la

observación, formulación de preguntas, recojo

de la información a través de diversas fuentes

hasta llegar a conclusiones, reflexiones y

alternativas de solución, se le denomina:

a. módulo de aprendizaje

b. taller de aprendizaje

c. unidad de aprendizaje

d. proyecto de aprendizaje

11. El fundamento psicopedagógico que

promueve la elaboración de los mapas

conceptuales para construir el aprendizaje es

un aporte de:

a. Howard Gardner

b. Joseph Novak

c. Carl Rogers

d. Lev Vigotsky

12. “Miriam es la docente de segundo grado de

primaria; tiene estudiantes dispersos,

kinestésicos, unos que dependen de otros

para prestar atención, y otros que son

autónomos, uno que logran rápidamente

procesar información, y otros que son más

lentos”.

Para desarrollar la clase, en el contexto

descrito, la docente principalmente, debe tener

en cuenta los:

a. Ritmos de aprendizaje, ser eminentemente

creativa y centrar la atención con

dinámicas activas.

b. Estilos cognitivos puntuales, crear

espacios para la recreación y ser más

exigente en su actuar.

c. Estilos cognitivos, motivación y ritmos de

aprendizaje de sus estudiantes.

d. Estilos y ritmos de aprendizajes y captar la

atención de los actores de la educación.

13. Para evaluar la capacidad “describe personas,

animales y lugares que conoce, con claridad y

usando nuevo vocabulario” el organziador

Expresión y Comprensión Oral, del área de

Page 3: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

Comunicación (primer grado); un indicador

sería:

a. Describe las características de su mascota

b. Escribe cuentos sobre su mascota

c. Comprende textos narrativos sobre

animales

d. Dice adivinanzas sobre animales de su

distrito

14. Los estudiantes han elaborado un libro de

mitos y leyendas de su región, su profesor

Josué puede recoger información para evaluar

el desempeño de sus estudiantes en este

trabajo con:

a. Una prueba objetiva

b. Una lista de cotejo o check list

c. Un registro anecdótico

d. Una prueba de desarrollo

15. La comunidad educativa de la I.E. “Mundo de

Paz” que tiene sólo el nivel primario, ha

elaborado su …….. para adecuar el DCN y

llevar a cabo las programaciones curriculares

anuales, las unidades didácticas y los talleres

pertinentes a las necesidades propias de los

estudiantes de primer a sexto grado.

a. Proyecto Educativo Local

b. Proyecto Educativo Regional

c. Programación Curricular de Centro

d. Proyecto Curricular Institucional

Diversificado

16. El siguientes enunciado “Menciona los

órganos y las funciones que constituyen el

sistema digestivo” es un:

a. Criterio

b. Indicador

c. Objetivo

d. Conocimiento

17. Los profesores de la I.E. “María Purísima” han

hecho un círculo de estudios para debatir y

reflexionar sobre temas como: el respeto a la

diversidad cultural del Perú, la preservación de

las lenguas autóctonas, el desarrollo de la

ciencia y la tecnología, el desarrollo del

pensamiento crítico, la toma de una conciencia

ambiental y el dominio de las TIC. Ellos están

analizando:

a. Las diversas problemáticas del Perú y del

mundo actual

b. Los principios psicopedagógicos

planteados en el DCN

c. Los propósitos de la Educación Básica

Regular al siglo XXI

d. Los principios propuestos por la Ley

General de Educación

18. El adolescente muestra un mayor desarrollo

de su cuerpo que va consolidando su

identidad e imagen corporal, posee un

pensamiento abstracto que le posibilita

desarrollar aprendizajes complejos. En lo

social y emocional, se muestra más autónomo

y sensible tendiendo a la formación de grupos

en los cuales puede expresarse y sentirse

bien. Las características descritas

corresponden al:

a. VII ciclo

b. VI ciclo

Page 4: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

c. V ciclo

d. IV ciclo

19. La educación secundaria: constituye el tercer

nivel de la EBR y dura cinco años, ofrece una

educación integral a los estudiantes mediante

una formación…. Profundizando el aprendizaje

adquirido en el nivel de Educación Primaria.

a. Ética, científica y humanista

b. Personal, científica e innovadora

c. Científica, humanista y técnica

d. Técnica, científica y laboral

20. De los siguientes enunciados, señala cuál

corresponde a la finalidad del DCN.

a. Es un documento normativo y orientador

que cumple a función del PEI.

b. Propone los temas transversales que

serán abordados anualmente por la IE.

c. Presenta de manera clara las aspiraciones

sobre la gestión institucional

d. Sintetiza las intenciones educativas y los

aprendizajes del estudiante de la EBR

21. El DCN plantea la necesidad de superar el

tratamiento disciplinar del área curricular

centrado únicamente en los contenidos. Esto

supone que las áreas deben enfatizar el

desarrollo de:

a. Competencias para la vida

b. Capacidades profesionales

c. Habilidades motrices

d. Conocimientos conceptuales

22. El DCN está organizado por áreas curriculares

que se complementan. Esta

complementariedad exige asegurar en ellas.

a. El desarrollo de los temas transversales

durante toda la formación de la EBR

b. Una articulación y secuencialidad desde el

nivel inicial hasta el nivel de Educación

Secundaria

c. La incorporación de capacidades que

evidencien el saber actuar de los

estudiantes.

d. El tratamiento diferenciado de los

estudiantes para la evaluación de los

aprendizajes

23. ¿Qué instrumentos de gestión se toman en

cuenta al elaborar las programaciones

curriculares en una institución educativa?

a. El plan de educación para todos y el

proyecto curricular institucional

b. El proyecto educativo institucional y el

reglamento interno

c. El proyecto educativo institucional y el

proyecto curricular institucional

d. El proyecto curricular institucional y el

proyecto educativo nacional

24. Es la secuencia lógica en la evaluación de los

aprendizajes de educación secundaria

a. 1. Criterios, 2. Indicadores, 3.

Técnicas, 4. Instrumentos

b. 1. Capacidades, 2. Técnicas, 3.

Instrumentos, 4. Indicadores

c. 1. Indicadores, 2. Capacidades, 3.

Técnicas, 4. Indicadores

Page 5: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

d. 1. Criterios, 2. Capacidades, 3.

Técnicas, 4. Instrumentos

25. Según el DCN en educación secundaria,

constituyen unidades de recojo de información

y comunicación de los resultados:

a. Criterios de evaluación

b. Indicadores

c. Técnicas de evaluación

d. Instrumentos de evaluación

26. Garantiza la coherencia entre lo que se

programa, lo que se enseña y lo que se

evalúa, le da seriedad y consistencia al

proceso de evaluación y le permite al docente

dar cuenta del porqué de los resultados

obtenidos por los estudiantes.

a. Técnica de evaluación

b. Matriz de evaluación

c. Cuadro de reactivos

d. Instrumento de evaluación

27. El siguiente instrumento:

Se denomina:

Procedimientos Estudia

ntes

Comentari

o

Busca información

adecuada

Utiliza

adecuadamente el

equipo

Registra de manera

minuciosa sus

observaciones

Realiza la limpieza

después del

experimento

Discute con sus

compañeros sus

conclusiones

a. Escala numérica

b. Escala de Licket

c. Lista de control

d. Red semántica

28. “…es aquella actividad mental que tiene por

objeto reflexionar sobre la misma actividad

mental del sujeto, es decir, pensar sobre la

manera como pensamos”, corresponde a:

a. Capacidad

b. Conocimiento

c. Evaluación

d. Metacognición

29. Implica el apoyo que el profesor suministra

para ayudar al estudiante en aquellos

momentos que éste no puede, por sí solo,

realizar la tarea, lo que requiere el esfuerzo

cooperativo por parte del docente, que realiza

la tarea que el alumno no pude completar o

consumar. Es el enunciado de:

a. El modelado

b. El andamiaje

c. El entrenamiento

d. La articulación

30. Cuando un docente del nivel primario decide

planificar un módulo de aprendizaje es porque:

Page 6: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

a. Espera resolver una situación

problemática y obtener un producto

concreto a corto plazo

b. Desea sistematizar y reforzar

aprendizajes específicos de un área,

en una o dos sesiones de clase.

c. Busca atender una problemática de

manera integradora y globalizadora, en

un mayor periodo de tiempo

d. Pretende desarrollar algún tipo de

destreza física o manual en un

mediano plazo

31. Son procesos mentales, tales como: el

autoconocimiento de sí mismo, la

autoevaluación, la reflexión y el análisis de lo

vivido, etc. Los cuales se activas y desarrollan

mediante la aplicación de las estrategias

metodológicas durante la sesión de

aprendizaje, corresponde a:

a. La metacognición

b. La evaluación

c. La reflexión

d. El diagnóstico

32. El reactivo que también recibe el nombre de

ítem o pregunta para un instrumento de

evaluación se lo conceptúa como:

a. Conjunto de acciones o procedimientos que

conducen a la obtención de información

relevante sobre el aprendizaje del

estudiante.

b. Conjunto de procedimientos conscientes e

intencionales.

c. Indicación que se le da al estudiante sobre

la terea que realizará para demostrar qué

aprendió

d. Elemento físico que poseen y buscan

trasmitir un mensaje educativo

33. Proceso mediante el cual se observa, recoge y

analiza información relevante, respecto del

proceso de aprendizaje de los estudiantes,

con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de

valor y tomar decisiones pertinentes y

oportunas es el concepto de:

a. Evaluación

b. Metacognición

c. Aprendizaje

d. Enseñanza

34. La actitud ante el área es:

a. La forma cómo aprende y dialoga con sus

compañeros dentro del aula de clase.

b. El comportamiento del estudiante frente a

sus compañeros

c. La predisposición del estudiante para actuar

positiva o negativamente en relación con

los aprendizajes propios de cada área

curricular.

d. La evidencia de la graduación de las

operaciones mentales que realiza el

estudiante en la sesión de aprendizaje.

35. El aprendizaje esperado es:

a. El que describe lo que los estudiantes

aprenderán durante la sesión de

aprendizaje.

Page 7: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

b. La que se selecciona a partir de las

capacidades, conocimientos y actitudes

previstos en la unidad didáctica.

c. El que está conformado por capacidad,

conocimiento y condición

d. Son ciertos a y b

36. Son los indicios o señales que hacen

observable el aprendizaje del estudiante:

a. Indicador

b. Instrumento

c. Reactivo

d. Evaluación

37. Su producto precisa lo que el estudiante hará

para demostrar que alcanzó los aprendizajes

previstos es:

a. El indicador

b. El instrumento

c. El reactivo

d. La evaluación

38. Comprende un conjunto de actividades que

hacen posible el aprendizaje; se diseña en

función de los procesos cognitivos, motores o

socio afectivos de la capacidad que se

pretende desarrollar.

a. Actitud ante el área

b. Evaluación del aprendizaje

c. Aprendizaje esperados

d. Secuencia didáctica

39. La páginas Web se deben usar en el aula de

innovación pedagógica para que los

estudiantes, durante las clases o sesiones de

aprendizaje:

a. Busquen información

b. Chateen con sus compañeros

c. Revisen sus correos

d. Trabajen en forma aislada

40. El concepto se sustenta en el hecho de que el

estudiante tiene ideas previas acerca de casi

todas las cosas y que a partir de ellas es

capaz de construir significados y atribuir

sentido a lo que aprende. Este concepto

corresponde a:

a. Aprendizaje significativo

b. Aprendizaje memorístico

c. Aprendizaje por modelaje

d. Aprendizaje criterial

41. Corresponde a las características de las

capacidades:

a. Son potencialidades inherentes a la

persona y se desarrollan en forma

progresiva a lo largo de toda la vida. Se

cimentan en la interrelación de procesos

cognitivos, socio afectivos y motores.

b. Forman parte del proceso de aprendizaje

y Pueden ser de menor o mayor

complejidad.

c. Se evidencian en la ejecución de

determinadas tareas.

d. Todas son correctas.

42. Uno de ellos NO corresponde a las

capacidades:

Page 8: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

a. Son potencialidades inherentes a la

persona y se desarrollan en forma

progresiva a lo largo de toda la vida.

Se cimentan en la interrelación de

procesos cognitivos, socio afectivos y

motores.

b. Forman parte del proceso de

aprendizaje.

c. Pueden ser de menor o mayor

complejidad.

d. Se evidencian en la repetición del

comportamiento.

43. Es un documento mediante el cual se informa

a los estudiantes y padres sobre los resultados

del aprendizaje, tanto de capacidades como

de actitudes. La institución educativa

determina el número de informes que se

realizará durante el año escolar. Tales

informes coinciden con el número de períodos

establecidos.

a. Acta de evaluación

b. Registro auxiliar

c. Libreta de información

d. Ficha de observación

44. La ………… a nivel general es un SABER

ACTUAL para resolver problemas y lograr

……..en distintos escenarios y dimensiones de

la vida humana

a. Capacidad – metas

b. Destreza – estrategias

c. Actitud - objetivos

d. Competencia - propósitos

45. Lev Vigotsky señala que los profesores deben

trabajar mediando y potenciando las

capacidades de los estudiantes, según este

enunciado a qué zona de desarrollo

corresponde:

a. Zona de desarrollo real

b. Zona de desarrollo próximo

c. Zona de desarrollo potencial

d. Zona de desarrollo significativo

46. Relaciona las columnas según el tipo de

evaluación:

1. Evaluación

normativa

a. Supone la valoración de

un sujeto en

comparación al nivel o

rendimiento del grupo al

que pertenece.

2. Evaluación

formativa

b. Se realiza de manera

continua a lo largo de

todo el proceso

educativo

3. Evaluación

de proceso

c. .Desarrolla durante la

marcha de la actividad

4. Evaluación

criterial

d. Toma en cuenta criterios

e indicadores los cuales

deben ser concretos,

claros y prefijados con

anticipación

a. 1a, 2b, 3c, 4d

b. 1b, 2a, 3d, 4c

c. 1d, 2c, 3b, 4a

d. 1c, 2d, 3a, 4b

Page 9: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

47. La motivación, la recuperación de saberes

previos, el conflicto cognitivo, el

procesamiento de la información, la aplicación

de lo aprendido y la transferencias a

situaciones nuevas así como la reflexión sobre

el aprendizaje y la evaluación una de las

alternativas NO corresponde:

a. Son procesos recurrentes y no tienen

categorías de momentos fijos.

b. Se dan dentro de la secuencia

didáctica en la sesión de aprendizaje.

c. Son los momentos de una sesión de

aprendizaje

d. Pertenecen a una perspectiva de

sincronía

48. Una buena práctica pedagógica deberá tener

en cuenta:

a. La motivación, el diálogo y la

participación activa en el aula, de

manera que cada estudiante exprese

su opinión, respetando la de los otros y

valorando el apoyo mutuo.

b. La generación de un clima socio

afectivo, que permita construir un

ambiente de aprendizaje individual y

cooperativo en el cual prime el respeto

y las relaciones positivas, empáticas y

democráticas.

c. Las características y patrones

culturales del contexto

d. Todas son correctas.

49. Se pone en el lugar del otro para entender las

motivaciones, intereses y puntos de vista

distintos. Asume como riqueza la diversidad

humana, respetándose a sí mismo y

respetando al toro, entendiendo y

comprendiendo a aquellos que son diferentes

racial, sexual, cultural y religioso corresponde

según el DCN a las características del

estudiante:

a. Sensible y solidario

b. Creativo e innovador

c. Empático y tolerante

d. Crítico y reflexivo

50. Relaciona las columnas según el tipo de

evaluación:

1. Método inductivo a. descompone el

todo en sus partes

2. Método deductivo b. se va de lo

general a lo

particular

3. Método analítico c. une a todo en uno

sólo

4. Método sintético d. se va de lo

particular a lo

general

Son ciertas:

a. 1a, 2b, 3c, 4d

b. 1c, 2a, 3b, 4d

c. 1a, 2d, 3c, 4b

d. 1d, 2b, 3a, 4c

Page 10: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

51. Cuando el estudiante está en camino de lograr

los aprendizajes previstos, para lo cual

requiere acompañamiento durante un tiempo

razonable para lograrlo. Esta característica

corresponde a la escala de calificación:

a. AD

b. A

c. B

d. C

52. Son aquellos que requieren del diseño,

elaboración o desarrollo de algún material

físico que recoja los aprendizajes del

estudiante.

a. Instrumento de evaluación

b. Indicador de evaluación

c. Ficha de clase

d. Criterio de evaluación

53. Es un parámetro de referencia que funciona

como base de comparación, para situar e

interpretar el desempeño de un sujeto con

respecto a su aprendizaje. definición que

pertenece a:

a. Capacidad de aprendizaje

b. Logro de aprendizaje

c. Indicador de evaluación

d. Criterio de evaluación

54. Es el grado de desarrollo de las capacidades,

conocimientos y actitudes. Se representa

mediante calificativos literales que dan cuenta

de modo descriptivo, de lo que sabe hacer y

evidencia el estudiante.

a. El nivel de logro

b. Indicador de logro

c. Criterio de evaluación

d. Competencia

55. Las capacidades de identidad presenta los

siguientes procesos cognitivos:

a. Recepción de la información,

caracterización y reconocimiento

b. Observación de la información,

reconocimiento y caracterización

c. Reconocimiento, caracterización y

recepción de la información

d. Observación de la información

caracterización y reconocimiento

56. La evaluación es ………. porque desde el

punto de vista del aprendizaje involucra las

dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz

y axiológica del estudiante. En este sentido, la

evaluación tiene correspondencia con el

enfoque cognitivo, afectivo y sociocultural del

currículo, puesto que su objeto son las

capacidades, los valores y actitudes y las

interacciones que se dan en el aula.

a. Procesal

b. Sistemática

c. Participativa

d. Integral

57. Es la razón de ser de la auténtica evaluación,

ya que permite reflexionar y revisar los

procesos de aprendizaje y de enseñanza con

el fin de optimizarlos. Corresponde a la

función:

a. Pedagógica

Page 11: Banco de preguntas de currículo dos líneas

BANCO DE PREGUNTAS DE CURRÍCULO, PROCESO PEDAGÓGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Docente: María Elizabeth Zavaleta Chang – Cajamarca - Perú

b. Social

c. Criterial

d. Comunicativa

58. Uno de los siguientes indicadores corresponde

a comportamiento

a. Se esfuerza por conseguir el logro

b. Respeta la propiedad ajena

c. Presenta sus tareas

d. Participa en forma permanente

59. Es un documento en el que los docentes

consignan los resultados de la evaluación en

cada uno de los criterios.

a. El registro de evaluación

b. Los instrumentos de observación

c. El registro anecdótico

d. La ficha actitudinal

60. La inteligencia múltiple que permite al

estudiante reconocer sus errores y aciertos,

sus fortalezas y debilidades según Gardner es:

a. La interpersonal

b. La intrapersonal

c. La emocional

d. La social