banco de preguntas histologia dental

12
1.-El órgano del esmalte es de origen:- - Endodermico.- - Mesodermico.- - Ectodermico.- - Ecto-mesodermico 2- Cual de estos elementos no forma parte del organo del esmalte: - Epitelio externo. - Papila dentaria. - Reticulo estrellado. - Epitelio interno. 3- En el órgano del esmalte, se denomina epitelio preameloblástico a: - Epitelio externo. - Reticulo estrellado. - Epitelio interno. - Papila dentaria. 4- Cual de estas estructuras define el estadio de campana inicial: - Epitelio externo. - Reticulo estrellado. - Epitelio interno. - Estrato intermedio. 5- El ectomesénquima se origina del: - Mesodermo - Cresta neural. - Endodermo. - Ectodermo epiblástico. 6- Las yemas de los diente deciduos se originan en el estadio de: - Brote macizo. - Casquete. - Campana. - Foliculo dentario maduro. 7- En el estadio de casquete, el epitelio interno del organo del esmalte estáformado por: - Una sola capa de células cúbicas. - Una sola capa de células prismáticas. - Varias capas de células poliedricas. - Varias cpas de células planas. 8- El nombre de gelatina del esmalte se le da también a: - Sustancia orgánica del esmalte. - Liquido intercelular del reticulo estrellado. - Estado previo a la mineralización del esmalte. - Degeneracion del esmalte en la caries. 9- El saco dentario limita a: - Organo del esmalte. - Germen dentario. - Papila dentaria. - Cuerda dentaria. 10- El estrato intermedio en el órgano del esmalte aparece en el estadiode:

Upload: camii-romero-quispe

Post on 18-Aug-2015

373 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

banco de preguntas

TRANSCRIPT

1.-El rgano del esmalte es de origen:- - Endodermico.- - Mesodermico.- - Ectodermico.- - Ecto-mesodermico2- Cual de estos elementos no forma parte del organo del esmalte:- Epitelio externo.- Papila dentaria. - Reticulo estrellado.- Epitelio interno.3- En el rgano del esmalte, se denomina epitelio preamelol!stico a:- Epitelio externo.- Reticulo estrellado.- Epitelio interno.- Papila dentaria."- Cual de estas estructuras define el estadio de campana inicial:- Epitelio externo.- Reticulo estrellado.- Epitelio interno.- Estrato intermedio.#- El ectomes$n%uima se origina del:- Mesodermo- Cresta neural.- Endodermo.- Ectodermo epil!stico.&- 'as (emas de los diente deciduos se originan en el estadio de:- )rote maci*o.- Cas%uete.- Campana.- +oliculo dentario maduro.,- En el estadio de cas%uete, el epitelio interno del organo del esmalte est!formado por:- -na sola capa de c$lulas c.icas.- -na sola capa de c$lulas prism!ticas.- /arias capas de c$lulas poliedricas.- /arias cpas de c$lulas planas.0- El nomre de gelatina del esmalte se le da tami$n a:- 1ustancia org!nica del esmalte.- 'i%uido intercelular del reticulo estrellado.- Estado pre2io a la minerali*acin del esmalte.- 3egeneracion del esmalte en la caries.4- El saco dentario limita a:- 5rgano del esmalte.- 6ermen dentario.- Papila dentaria.- Cuerda dentaria.17- El estrato intermedio en el rgano del esmalte aparece en el estadiode:- 8ema o rote maci*o.- Cas%uete.- Campana.- +ol9culo dentario.11- 'a primera minerali*acin del esmalte aparece en el estadio de:- 8ema o rote maci*o.- Cas%uete.- Campana.- +ol9culo dentario.12- 1e llaman perlas de 1erres a los restos de:- El saco dentario.- 'a l!mina dentaria.- 'a pulpa dentaria.- 'a papila dental.13- 1e llaman firas de /on :orff a:- ;er2ios de la pulpa.- +iras de col!geno en el esmalte.- Capilares entre los odontolastos.- +iras de reticulina entre odontolastos.1"- Cual de estos elementos induce a diferenciarse a las c$lulasectomesen%uimatosas en odontolastos:- El esmalte.- El ret9culo estrellado.- 'os amelolastos melolastos melolastos maduros.- 5dontol!stos rteriola.- Capilar."4- El plexo ner2ioso de RascBFoA es de tipo:- 1imp!tico.- Parasimp!tico.- Motor.- 1ensiti2o#7- El camio de polari*acin del amelolasto es caracteristico de:- Preamelolasto.- >melolasto melolasto secretor.- >melolasto asorti2o.#1 El proceso de =omes es caracter9stico de:- Preamelolasto.- >melolasto melolasto secretor.- >melolasto asorti2o.#2 En el proceso de =omes, la cara con in2aginaciones 2a a formar:- 'a cae*a del prisma.- 'a cola del prisma.- 'a conexin amelodentinaria.- El esmalte aprism!tico.#3 'a desaparicin del proceso de =omes es caracter9stico de:- Preamelolasto.- >melolasto melolasto secretor.- >melolasto asorti2o.#" El .ltimo producto de secrecin del amelolasto se llama:- Esmalte aprism!tico.- Esmalte desnudo.- Memrana de ;asm(tB.- Memrana de Geil.## 'a erupcin dental se dee a la actuacin de:- Reticulo estrellado.- Epitelio reducido del esmalte.- +irolastos del conecti2o.- C$lulas del saco dentario.#& 'a cut9cula del esmalte se forma encima de:- Memrana amelodentinaria.- 'as lineas incrementales de Ret*ius.- 3entina.- Cemento#, En la amelog$nesis el primer elemento org!nico en depositarse es:- Enamelina.- >melolastina.- Metalproteasas.- =uftelina.#0 En la amelog$nesis el .ltimo elemento org!nico en depositarse es:- Enamelina.- =uftelina.- >melolastina.- 1ialoproteina dentaria.#4 En las caras laterales de los cristales de Bidroxiapatita del esmalte se locali*a:- ;anosferas.- 1ialoproteinas.- Prismas.- =uftelina.&7 'as nanosferas del esmalte est!n formadas por:- =uftelina.- 1ialoproteina.- >melogenina.- Enamelina.&1 En la cae*a de los prismas del esmalte, los cristales de Bidroxiapatitase locali*an:- Paralelos al emelolastos.- 5dontolastos.- Estrato intermedio del rgano del esmalte.- Epitelo externo del rgano del esmalte. 'as lineas paralelas del esmalte %ue se inician en la c.spide de ladentina se llaman:- 'ineas radiales.- 'ineas incrementales de Ret*ius.- )andas de @unter 1cBreger.- Pera*onas.&& Cual de estos elementos no es un efecto ptico:- 'ines de Ret*ius.- PenacBos de 'inderer.- Esmalte nudoso.- )andas de @unter 1cBreger.&, Cual de estos elementos es producido por la penetracin de las prolongaciones de odontolastos en el esmalte:- PenacBos de 'inderer.- Esmalte nudoso.- Peri%uim!ticas de PicFeril.- @usos adamantinos.&0 El exceso de fluor durante la amelog$nesis produce:- Eonas transl.cidas.- Muerte de amelolastos.- Esmalte moteado.- Ma(or dure*a del esmalte.&4 El esmalte del diente erupcionado, cuando se lesiona, se repara por:- 'os amelolastos.- El estrato intermedio del rgano del esmalte.- 'a cut9cula del esmalte.- El dentista.,7 Cual de estas c$lulas del cemento tiene forma c.ica ( citoplasmaasfilo:- Cementolasto.- Cementocito.- Cemetoclaso.- +irolasto.,1 En el cemento adulto cual de estos elementos es el mas escaso:- Cementolasto.- Cemetocito.- Cementoclasto.- Matri* org!nica.,2 Cual de estas firas es producida por el cementolasto:- Extr9nsecas.- ?ntrinsecas.- 3e 1Barpe(.- Reticulares.,3 El cemento celular se encuentra en:- 3ientes patolgicos.- >lguna *ona sore el esmalte.- El tercio oclusal o superior.- 'os dos tercios apicales o inferiores.," El cemento se produce sore:- 'a papila dentaria.- 'a capa Bialina.- El limite amelodentinario.- El al2eolo dentario.,# 'os restos epiteliales de Malasse* proceden de:- 5dontolastos.- Cementolastos.- Cementocitos.- /aina de @ertAig.,& 'os cementolastos proceden de:- C$lulas ectomesen%uimaticas.- C$lulas de la 2aina de @ertAig.- 5dontolastos.- Pericitos,, Cual de estos te