bandas transportadoras

8
BANDAS TRANSPORTADORAS Una característica que determina la banda a usar es el cálculo de su tensión máxima de operación, con el objetivo de que sea capaz de transmitir la fuerza al sistema motriz y resistir el impacto en el punto de carga y transportarla sin movimiento excesivo. Definición de la tensión de operación de la banda Tensión efectiva (Te) Es la tensión que es aplicada por medio del motor, para: -Girar la banda vacía y los componentes que giran por ella -Mover la carga sobre la banda horizontalmente. -Elevar la carga sobre la banda contra la fuerza de gravedad. Tensión lado de retorno (K. Te ó T2) Es la tensión que se adiciona a la banda, debido al peso del contrapeso o al tornillo del tensor. Esta tensión es necesaria para que la polea motriz “no patine” en la banda. Para determinar la tensión de retorno, multiplique la tensión efectiva (Te) por el factor de transmisión (K). El factor de transmisión (K) depende de: 1. La cantidad de arco de contacto en grados sobres la polea motriz. 2. Si la polea motriz está recubierta de hule o lisa. 3. Si el tensor es de gravedad (Automático) o de tornillo (Mecánico) Determinación de la tensión de operación de la banda. 1) Registros del cliente. Los registros de ingeniería pueden mostrarla tensión real requerida, suponiendo que ninguna condición de operación ha cambiado. Estos archivos muestran la construcción de la banda

Upload: alexiz-meza

Post on 13-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Bandas transportadoras

TRANSCRIPT

Page 1: Bandas Transportadoras

BANDAS TRANSPORTADORAS

Una característica que determina la banda a usar es el cálculo de su tensión máxima de operación, con el objetivo de que sea capaz de transmitir la fuerza al sistema motriz y resistir el impacto en el punto de carga y transportarla sin movimiento excesivo.

Definición de la tensión   de operación de la banda  

Tensión efectiva (Te)

Es la tensión que es aplicada por medio del motor, para:

-Girar la banda vacía y los componentes que giran por ella

-Mover la carga sobre la banda horizontalmente.

-Elevar la carga sobre la banda contra la fuerza de gravedad.

Tensión lado de retorno (K. Te ó T2)

Es la tensión que se adiciona a la banda, debido al peso del contrapeso o al tornillo del tensor. Esta tensión es necesaria para que la polea motriz “no patine” en la banda. Para determinar la tensión de retorno, multiplique la tensión efectiva (Te) por el factor de transmisión (K).

El factor de transmisión (K) depende de:

1. La cantidad de arco de contacto en grados sobres la polea motriz.

2. Si la polea motriz está recubierta de hule o lisa.

3. Si el tensor es de gravedad (Automático) o de tornillo (Mecánico)

Determinación de la tensión de operación de la banda.

1) Registros del cliente.

Los registros de ingeniería pueden mostrarla tensión real requerida, suponiendo que ninguna condición de operación ha cambiado. Estos archivos muestran la construcción de la banda y si su capacidad de tensión puede ser duplicada, suponiendo que está dando un servicio satisfactorio.

2) Cálculo por el método cortó.

La tensión máxima de operación de una banda se puede basar sobre la capacidad del motor. Por este método la banda nunca estará sobre esforzada por el motor existente.

La única desventaja del método, es que se puede determinar una banda sobredimensionada, debido a que en algunas instalaciones se tiene un motor mayor al requerido.

Page 2: Bandas Transportadoras

Selección de una banda por el método cortó

En la fórmula siguiente se requiere conocerla potencia actual del motor con el fin de tener la tensión máxima que soporta la banda. Para el uso de este método, se deberá contar con la siguiente información;

Ancho de la banda, Material Capacidad, Velocidad Motor, Polea motriz sencilla recubierta y con arco de contacto, Tensor de gravedad, Empalme vulcanizado, Diámetro de poleas y Angulo rodillos de carga.

Formulas

Tensión Efectiva

Te = BHP (4563)

S

Donde;

BHP: Potencia total requerida del motor

S: Velocidad de la banda

Tensión de lado de retorno

T2 = K * Te

Donde;

K: Factor motriz, depende del área de contacto, tipo de tensor y superficie de poleas.

Tensión de lado tenso

T1= Te + T2

Tensión de operación unitaria

Tu = T 1

Anchode Banda

Page 3: Bandas Transportadoras

3) Cálculo por el método largo.

La tensión de operación de una banda, puede calcularse usando los datos de ingeniería del transportador. De esto, se calcula la potencia requerida por la banda.

Potencia total requerida por la banda

La potencia total se determina sumando los siguientes componentes;

Componente (X): La resistencia de fricción necesaria para mover la banda vacía.

X = G∗Fx∗S∗Lc

4600

Donde;

G: Factor de peso, Depende del ancho de la banda y representa el peso por unidad de longitud de distancia entre centros de las partes móviles del transportador. (Kg/m)

Fx: Factor de fricción de las partes rodantes.

S: Velocidad de la banda.

Lc: Distancia ajustada entre centros, se puede obtener por medio de la siguiente formula Lc: 0.55+L+35.06

Componente (Y): La resistencia de fricción necesaria, para mover la carga horizontalmente.

Y= Fy∗C∗Lc274

Donde;

Fy: Factor de fricción de las partes rodantes

C: Capacidad de la banda

Lc: Distancia ajustada entre centros, se puede obtener por medio de la siguiente formula Lc: 0.55+L+35.06

Componente (Z): Los componentes de gravedad de la carga necesaria para elevar o bajar la carga, está representada por (Z), es positiva si la carga es levantada, negativa si la carga se baja y cero si el transportador es horizontal

Z= H∗C274

Page 4: Bandas Transportadoras

Donde;

H: Elevación entre los puntos de cargue y descargue (m)

C: Capacidad de la banda

POTENCIA TOTAL REQUERIDAD (BHP): X+Y ± Z

La tensión máxima de operación se determina de la siguiente manera;

Tm = Te + T2

Donde;

Te: = BHP (4563)

S

T2 = K * Te

Para fines de diseño la tensión máxima de operación se transforma en tensión unitaria Dividiéndola entre el ancho de la banda. A esto se le llama tensión de diseño (Tr)

Page 5: Bandas Transportadoras
Page 6: Bandas Transportadoras

BANDAS TRANSPORTADORAS EN COLOMBIA

Minería Subterránea

Mina Fenix - Norte de Santander

Es una mina subterránea de una sección. El equipo de minería incluye un Fairchild F-33 minero continuo, un pernador sencillo y un pernador doble marca Fletcher, un pernador horizontal marca Irwin, tres cargadores subterraneos de batería marca Fairchild, un centro de energía, y una banda transportadora de 92 cm y estructura.

CMCT (Compañía Minera Cerro Tasajero) - Norte de Santander

CMCT S.A. es una compañía minera dedicada principalmente a la extracción y comercialización de carbón metalúrgico, cuenta con un sistema de banda transportadora de 1200 m, incluida estructura.

C.I MILPA S.A –Samaca (Boyacá)

Comercializadora Internacional Milpa S.A, Se dedica a la explotación y comercialización internacional del carbón, coque, antracita, esta comercializadora cuenta con el proyecto de la mina san miguel, en el cual cuenta;

Transporte con PANZER EMT – 2 especial de 400mm de doble cadena lateral en manto con buzamiento de hasta 40°, longitud de panzer 130 m, con velocidad de descargue de 0.40 m/seg, con capacidad de 120 Ton/hora en pendiente ascendente y motor anti explosión

Mina El Uvo – Paz del rio (Boyacá)

La concesión de la mina de El Uvo es de 16 kilómetros cuadrados. Esta explotación de hierro tiene ocho niveles, cada uno de cuatro a cinco kilómetros.

La mina cuenta con un tren subterráneo, que recorre dos kilómetros con una carga de 50 toneladas por viaje. Por turno se extraen 1.110 toneladas de mineral. El Uvo tiene una red de bandas transportadoras de dos kilómetros

Minería a cielo abierto

Cerrejón-Guajira

En el cual cuenta con un sistema de bandas transportadoras de 8.8 kilómetros

Drumoond- Cesar

Cuenta con dos bandas transportadoras de 84 pulgadas y 8000 toneladas por hora cada una, en el cual trasladas el carbón desde los puntos de descargue de los trenes o sistemas de acopio, hasta el muelle de cargue de los buques.