banqueros de mÉxico acepta la sct exigen respetar … · 2020. 2. 14. · según estimaciones del...

6
BANQUEROS DE MÉXICO Exigen respetar las instituciones Reforzar el Estado de derecho debe ser tarea del próximo Presidente, independientemente de su filiación política EXCELSIOR MARTES 26 DE DICIEMBRE DE 2017 [email protected] @DineroEnImagen POR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA H. [email protected] Las restricciones presu- puestales frenaron las metas sexenales de conectividad a través de México Conectado, ya que la administración ce- rrará sólo con 101 mil sitios conectados y contratados de los 250 mil que se proyecta- ron, reconoció Edgar Olvera, subsecretario de Comuni- caciones de la Secretaría de Comunicaciones y Trans- portes (SCT). Lo anterior implica un nuevo ajuste a las metas, debido a que la dependen- cia había adelantado que se tenía la intención de llegar a por lo menos 130 mil sitios. Olvera explicó que Mé- xico Conectado tiene 101 mil sitios conectados y “la disyuntiva para el cierre de sexenio es si podíamos cre- cer o debíamos mantener estable esa cantidad”. El funcionario precisó que el Congreso aprobó un incremento de alrededor de 400 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 sobre el proyecto entregado, por lo que para el año próximo se contará con 900 millones de pesos, recursos que se presentan en un momento de “renovación entre 2017 ACEPTA LA SCT Restricción frenó a la conectividad y 2018 de 27 mil sitios”, por lo que la disponibilidad de recursos permitirá mante- ner estable el proyecto, pero será la próxima administra- ción la que determine si Mé- xico Conectado continúa. “Afortunadamente, el Congreso de la Unión, cuan- do vio nuestra proyecciones de renovación entre 2017 y 2018 para mantener estable el proyectos aprobó cerca de 900 millones de pesos, una cantidad que nos ayu- da a solventar 27 mil sitios que están por renovarse en- tre 2017 y 2018 y poder ce- rrar el año con 101 mil sitios conectados estables y en- tregarle a la siguiente admi- nistración un proyecto que está funcionado para que pueda evaluar su viabilidad de crecer, de mejorar o de inclusive ampliar a otro con- cepto, entonces cerraríamos el sexenio con 101 mil sitios”, finalizó el subsecretario de Comunicaciones. El 2018 se prevé como un año de creciente dinamis- mo para las telecomuni- caciones, resultante de los despliegues de infraes- tructura que se harán en el país, a partir de las próxi- mas licitaciones de espectro radioeléctrico y la materiali- zación efectiva de proyectos de inversión en redes (red troncal, red compartida y de política satelital) que mol- dearán la dinámica del sec- tor, según The Competitive Intelligence Unit (CIU). Agregó que el entorno macroeconómico, las cir- cunstancias políticas (elec- ciones presidenciales) y los acontecimientos deporti- vos (Mundial de futbol), así como el devenir en políti- ca regulatoria también han POR CLAUDIA CASTRO [email protected] Quien resulte ganador de las elecciones presidenciales en 2018 tendrá que trabajar en el fortalecimiento del Esta- do de derecho, tener respeto por las instituciones y comba- tir la corrupción y la inseguri- dad, coincidieron presidentes y directores generales de dife- rentes bancos que operan en México. Marcos Martínez, presi- dente de la Asociación de Bancos de México, aseguró que con independencia de las decisiones que tomen los partidos políticos, el gremio confía en que se garantice un proceso democrático en don- de las propuestas sean base de las campañas electorales. Luis Robles Miaja, pre- sidente del Consejo de Ad- ministración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, comentó que es indispensa- ble preservar la estabilidad macroeconómica y que las instituciones se fortalezcan, particularmente en estados y municipios que es en donde aún se tiene mucho por hacer. Ernesto Torres Cantú, di- rector general de Grupo Fi- nanciero Banamex, insistió en que “como país necesitamos trabajar de manera decidida en fortalecer el Estado de de- recho, combatir la impunidad y la corrupción”, dijo. De ahí que reiteró que quien ocupe la Presidencia de México a partir del 2018 debe enfrentar estos retos y, al mis- mo tiempo, mantener la es- tabilidad macroeconómica y por su parte, el Banco de Mé- xico debe atacar la inflación y seguir cumpliendo con su mandato institucional. SEGUIRÁ EL NEGOCIO El presidente de la ABM dijo que el organismo dará ca- bida a todos los candidatos, pues “no tiene candidato, ni THE COMPETITIVE INTELLIGENCE Prevén dinamismo en telecomunicaciones demostrado su impacto en los mercados que compo- nen a este sector. Según estimaciones del CIU, al finalizar 2017 el ramo de telecomunicaciones en su conjunto generará 473 mil 672 millones de pesos, lo equivalente a un crecimien- to anual de 4.3%, superior al 3.5% alcanzado en 2016. Para 2018 prevé un re- sultado aún más favorable, con un coeficiente de creci- miento superior a 5.0%, atri- buible al mayor dinamismo del mercado de televisión de paga, la estabilización en el ARPU (ingresos medios por usuario, por sus siglas en inglés) móvil y el crecien- te consumo de servicios de banda ancha, fija y móvil. — José de J. Guadarrama Foto: David Hernández/Archivo Foto: David Hernández/Archivo Foto: David Hernández/Archivo Foto: Quetzalli González/Archivo Foto: Quetzalli González/Archivo Fuente: The Competitive Intelligence Unit Edgar Olvera, subsecretario de Comunicaciones de la SCT. ACUSACIÓN “Los gobernantes no tiene la visión de la importancia de la conectividad y la in- clusión digital”, asegura el entrevistado. partido; no tiene causa, la única causa que tiene es la de mejorar los servicios banca- rios”, expresó. Destacó que la banca mexicana se ha convertido en uno de estos activos que abo- nan a la estabilidad macro- económica del país. “Somos un país con ins- tituciones suficientemente sólidas para enfrentar la in- certidumbre que se avecina y nosotros somos una de éstas instituciones sólidas; no será un año fácil, pero no vemos que haya algo que nos pueda descalibrar”, explicó. Héctor Grisi, presiden- te ejecutivo de Grupo Finan- ciero Santander, dijo que la institución no se distraerá en 2018, ni se intimida por el entorno volátil y electoral que impactará al país, y por el contrario, realizará la in- versión más importante de la historia del grupo en el país, aseguró su presidente. En 2016, el grupo anun- ció un plan de inversión de 15 mil millones de pesos, los cuales se canalizarán princi- palmente durante el próximo año y adelantó que será nece- sario aumentar este monto en un plan para 2020 pues será “insuficiente”. APOYO A LAS REFORMAS El director general de Citiba- namex consideró que es in- dispensable que el próximo presidente de México tenga un compromiso con el respe- to a las instituciones, continúe apoyando el libre mercado y siga trabajando en concre- tar las reformas estructura- les que tanto tardó el país en implementar. Enrique Zorrilla, director general de Grupo Financiero Scotiabank, dijo que el com- promiso que tiene la institu- ción con México es de largo plazo y de ahí que en 2018 será un año en el que se con- tinuará con la tercera etapa de su transformación, con una inversión de 185 millones de dólares. Somos un país con instituciones suficien- temente sólidas para enfrentar la incerti- dumbre que se aveci- na y nosotros somos una de esas.” MARCOS MARTÍNEZ PRESIDENTE DE LA ABM El combate a la po- breza suena a dis- curso rancio, pero tenemos que poner- nos de acuerdo para saber qué hacer con la desigualdad.” LUIS ROBLES MIAJA PRESIDENTE DE BBVA BANCOMER Como país necesi- tamos trabajar de manera decidida en fortalecer el Estado de Derecho, comba- tir la impunidad y la corrupción” ERNESTO TORRES DIRECTOR DE CITIBANAMEX En el banco estamos claramente compro- metidos con México y con el tipo de país que los mexicanos elijan democráticamente en las urnas.” ENRIQUE ZORRILLA DIRECTOR GENERAL DE SCOTIABANK REPORTE AL TERCER TRIMESTRE FLOTA AÉREA NACIONAL REGISTRÓ 344 AERONAVES La Dirección General de Aeronáutica Civil reportó que la flota aérea de empresas de operación nacional es de 344 aeronaves, con una antigüedad promedio de 8.6 años. En el país existen 117 aviones del modelo A320 68 del Boeing 737, 43 del Embraer 190, 22 Superjet Sukhoi, 14 del B787, así como del Embraer 145, 13 A321 y ocho ATR 42. Entre las flotas con mayor antigüedad se encuentran Aerounión, con siete aeronaves y un promedio de 29.9 años; le sigue Magnicharters con nueve aviones de 28 años, y Estafeta, con seis de 26.7 años de edad. Las flotillas más modernas las tiene Volaris, con 65 aviones con 4.5 años; VivaAerobus con 23 aeronaves con 4.8 años; Interjet con 76 unidades con 6.3 años, y Aeroméxico con 72 aviones con una antigüedad de 7.7 años. En 2016, la industria cerró con 360 aeronaves cuya edad promedio fue de 8.6 años. — Notimex INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 48,503.31 48,387.93 -0.24% 5 DOW JONES (EU) 24,782.29 24,754.06 -0.11% 5 NASDAQ (EU) 6,965.36 6,959.96 -0.08% 5 BOVESPA (BRASIL) 75,133.43 75,186.53 0.07% 1 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.7500 $20.0000 $0.2500 1 DÓLAR (SPOT) $19.4940 $19.7225 $0.2285 1 EURO $23.4301 $23.7235 $0.2934 1 LIBRA $26.4156 $26.7480 $0.3324 1 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 7.6177% 7.6210% 0.0033 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 7.6666% 7.6400% -0.0266 pp. 5 CETE (28 DÍAS) 7.2400% 7.2400% 0.0000 pp. TASA OBJETIVO 7.2500% 7.2500% 0.0000 pp. A320 117 aviones Boeing 737 68 aviones Embraer 190 43 aviones INGRESOS DEL SECTOR (Miles de millones de pesos) 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Móvil Fijo Tv de paga 426.3 435.0 439.1 454.3 473.7 498.9

Upload: others

Post on 27-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BANQUEROS DE MÉXICO ACEPTA LA SCT Exigen respetar … · 2020. 2. 14. · Según estimaciones del CIU, al finalizar 2017 el ramo de telecomunicaciones en su conjunto generará 473

BANQUEROS DE MÉXICO

Exigen respetar las instituciones

Reforzar el Estado de derecho debe ser tarea del próximo Presidente, independientemente de su filiación política

EXCELSIORmaRtES 26 dE dICIEmbRE dE 2017

[email protected] @dineroEnImagen

POR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA [email protected]

Las restricciones presu-puestales frenaron las metas sexenales de conectividad a través de México Conectado, ya que la administración ce-rrará sólo con 101 mil sitios conectados y contratados de los 250 mil que se proyecta-ron, reconoció Edgar Olvera, subsecretario de Comuni-caciones de la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT).

Lo anterior implica un nuevo ajuste a las metas, debido a que la dependen-cia había adelantado que se tenía la intención de llegar a por lo menos 130 mil sitios.

Olvera explicó que Mé-xico Conectado tiene 101 mil sitios conectados y “la disyuntiva para el cierre de sexenio es si podíamos cre-cer o debíamos mantener estable esa cantidad”.

El funcionario precisó que el Congreso aprobó un incremento de alrededor de 400 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 sobre el proyecto entregado, por lo que para el año próximo se contará con 900 millones de pesos, recursos que se presentan en un momento de “renovación entre 2017

ACEPTA LA SCT

Restricción frenó a la conectividad

y 2018 de 27 mil sitios”, por lo que la disponibilidad de recursos permitirá mante-ner estable el proyecto, pero será la próxima administra-ción la que determine si Mé-xico Conectado continúa.

“Afortunadamente, el Congreso de la Unión, cuan-do vio nuestra proyecciones de renovación entre 2017 y 2018 para mantener estable el proyectos aprobó cerca de 900 millones de pesos, una cantidad que nos ayu-da a solventar 27 mil sitios que están por renovarse en-tre 2017 y 2018 y poder ce-rrar el año con 101 mil sitios conectados estables y en-tregarle a la siguiente admi-nistración un proyecto que está funcionado para que pueda evaluar su viabilidad de crecer, de mejorar o de inclusive ampliar a otro con-cepto, entonces cerraríamos el sexenio con 101 mil sitios”, finalizó el subsecretario de Comunicaciones.

El 2018 se prevé como un año de creciente dinamis-mo para las telecomuni-caciones, resultante de los despliegues de infraes-tructura que se harán en el país, a partir de las próxi-mas licitaciones de espectro radioeléctrico y la materiali-zación efectiva de proyectos de inversión en redes (red troncal, red compartida y de política satelital) que mol-dearán la dinámica del sec-tor, según The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Agregó que el entorno macroeconómico, las cir-cunstancias políticas (elec-ciones presidenciales) y los acontecimientos deporti-vos (Mundial de futbol), así como el devenir en políti-ca regulatoria también han

POR CLAUDIA [email protected]

Quien resulte ganador de las elecciones presidenciales en 2018 tendrá que trabajar en el fortalecimiento del Esta-do de derecho, tener respeto por las instituciones y comba-tir la corrupción y la inseguri-dad, coincidieron presidentes y directores generales de dife-rentes bancos que operan en México.

Marcos Martínez, presi-dente de la Asociación de Bancos de México, aseguró que con independencia de las decisiones que tomen los partidos políticos, el gremio confía en que se garantice un proceso democrático en don-de las propuestas sean base de las campañas electorales.

Luis Robles Miaja, pre-sidente del Consejo de Ad-ministración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, comentó que es indispensa-ble preservar la estabilidad macroeconómica y que las instituciones se fortalezcan, particularmente en estados y municipios que es en donde aún se tiene mucho por hacer.

Ernesto Torres Cantú, di-rector general de Grupo Fi-nanciero Banamex, insistió en que “como país necesitamos trabajar de manera decidida en fortalecer el Estado de de-recho, combatir la impunidad y la corrupción”, dijo.

De ahí que reiteró que quien ocupe la Presidencia de México a partir del 2018 debe enfrentar estos retos y, al mis-mo tiempo, mantener la es-tabilidad macroeconómica y por su parte, el Banco de Mé-xico debe atacar la inflación y seguir cumpliendo con su mandato institucional.

SEGUIRÁ EL NEGOCIOEl presidente de la ABM dijo que el organismo dará ca-bida a todos los candidatos, pues “no tiene candidato, ni

THE COMPETITIVE INTELLIGENCE

Prevén dinamismo en telecomunicaciones

demostrado su impacto en los mercados que compo-nen a este sector.

Según estimaciones del CIU, al finalizar 2017 el ramo de telecomunicaciones en su conjunto generará 473 mil 672 millones de pesos, lo equivalente a un crecimien-to anual de 4.3%, superior al 3.5% alcanzado en 2016.

Para 2018 prevé un re-sultado aún más favorable, con un coeficiente de creci-miento superior a 5.0%, atri-buible al mayor dinamismo del mercado de televisión de paga, la estabilización en el ARPU (ingresos medios por usuario, por sus siglas en inglés) móvil y el crecien-te consumo de servicios de banda ancha, fija y móvil.

— José de J. Guadarrama

Foto: David Hernández/Archivo

Foto: David Hernández/Archivo

Foto: David Hernández/Archivo

Foto: Quetzalli González/Archivo

Foto: Quetzalli González/Archivo

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Edgar Olvera, subsecretario de Comunicaciones de la SCT.

ACUSACIÓN“Los gobernantes no tiene la visión de la importancia de la conectividad y la in-clusión digital”, asegura el entrevistado.

partido; no tiene causa, la única causa que tiene es la de mejorar los servicios banca-rios”, expresó.

Destacó que la banca mexicana se ha convertido en uno de estos activos que abo-nan a la estabilidad macro-económica del país.

“Somos un país con ins-tituciones suficientemente sólidas para enfrentar la in-certidumbre que se avecina y nosotros somos una de éstas instituciones sólidas; no será un año fácil, pero no vemos que haya algo que nos pueda descalibrar”, explicó.

Héctor Grisi, presiden-te ejecutivo de Grupo Finan-ciero Santander, dijo que la institución no se distraerá en 2018, ni se intimida por el entorno volátil y electoral que impactará al país, y por el contrario, realizará la in-versión más importante de la historia del grupo en el país, aseguró su presidente.

En 2016, el grupo anun-ció un plan de inversión de 15 mil millones de pesos, los cuales se canalizarán princi-palmente durante el próximo año y adelantó que será nece-sario aumentar este monto en un plan para 2020 pues será “insuficiente”.

APOYO A LAS REFORMASEl director general de Citiba-namex consideró que es in-dispensable que el próximo presidente de México tenga un compromiso con el respe-to a las instituciones, continúe apoyando el libre mercado y siga trabajando en concre-tar las reformas estructura-les que tanto tardó el país en implementar.

Enrique Zorrilla, director general de Grupo Financiero Scotiabank, dijo que el com-promiso que tiene la institu-ción con México es de largo plazo y de ahí que en 2018 será un año en el que se con-tinuará con la tercera etapa de su transformación, con una inversión de 185 millones de dólares.

Somos un país con instituciones suficien-temente sólidas para enfrentar la incerti-dumbre que se aveci-na y nosotros somos una de esas.”

MARCOS MARTÍNEZ

PRESIDENTE DE LA ABM

El combate a la po-breza suena a dis-curso rancio, pero tenemos que poner-nos de acuerdo para saber qué hacer con la desigualdad.”

LUIS ROBLES MIAJA

PRESIDENTE DE BBVA BANCOMER

Como país necesi-tamos trabajar de manera decidida en fortalecer el Estado de Derecho, comba-tir la impunidad y la corrupción”

ERNESTO TORRES

DIRECTOR DE CITIBANAMEX

En el banco estamos claramente compro-metidos con México y con el tipo de país que los mexicanos elijan democráticamente en las urnas.”

ENRIQUE ZORRILLA

DIRECTOR GENERAL DE SCOTIABANK

REPORTE AL TERCER TRIMESTRE

FLOTA AÉREA NACIONAL REGISTRÓ 344 AERONAVESLa Dirección General de Aeronáutica Civil reportó que la flota aérea de empresas de operación nacional es de 344 aeronaves, con una antigüedad promedio de 8.6 años.

En el país existen 117 aviones del modelo A320 68 del Boeing 737, 43 del Embraer 190, 22 Superjet Sukhoi, 14 del B787, así como del Embraer 145, 13

A321 y ocho ATR 42.Entre las flotas con

mayor antigüedad se encuentran Aerounión, con siete aeronaves y un promedio de 29.9 años;

le sigue Magnicharters con nueve aviones de 28 años, y Estafeta, con seis de 26.7 años de edad.

Las flotillas más modernas las tiene

Volaris, con 65 aviones con 4.5 años; VivaAerobus con 23 aeronaves con 4.8 años; Interjet con 76 unidades con 6.3 años, y Aeroméxico con 72 aviones con una antigüedad de 7.7 años.

En 2016, la industria cerró con 360 aeronaves cuya edad promedio fue de 8.6 años.

— Notimex

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

S&P/BMV IPC (MÉXICO) 48,503.31 48,387.93 -0.24% 5

DOW JONES (EU) 24,782.29 24,754.06 -0.11% 5

NASDAQ (EU) 6,965.36 6,959.96 -0.08% 5

BOVESPA (BRASIL) 75,133.43 75,186.53 0.07% 1

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.7500 $20.0000 $0.2500 1

DÓLAR (SPOT) $19.4940 $19.7225 $0.2285 1

EURO $23.4301 $23.7235 $0.2934 1

LIBRA $26.4156 $26.7480 $0.3324 1

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 7.6177% 7.6210% 0.0033 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 7.6666% 7.6400% -0.0266 pp. 5

CETE (28 DÍAS) 7.2400% 7.2400% 0.0000 pp.

TASA OBJETIVO 7.2500% 7.2500% 0.0000 pp.

A320 117 aviones

Boeing 73768 aviones

Embraer 19043 aviones

INGRESOS DEL SECTOR(Miles de millones de pesos)

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Móvil Fijo Tv de paga

426.3435.0 439.1 454.3 473.7 498.9

Page 2: BANQUEROS DE MÉXICO ACEPTA LA SCT Exigen respetar … · 2020. 2. 14. · Según estimaciones del CIU, al finalizar 2017 el ramo de telecomunicaciones en su conjunto generará 473

EXCELSIOR : maRtES 26 dE dICIEmbRE dE 2017 dINERO 15

ADVIERTEN EXPERTOS

La inflación presionará los rendimientos en las aforesEste factor podría generar un episodio de minusvalías en el ahorro, advierten POR CAROLINA [email protected]

El reciente incremento en la inflación en México provo-cará que el Banco de México (Banxico) aumente nueva-mente la tasa de interés de referencia, presionando así la obtención de rendimientos en las inversiones que reali-zan las administradoras de fondos para el retiro (Afores), advirtieron especialistas.

En su último reporte, el Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (Inegi) detalló que la inflación en la primera quincena de diciem-bre se ubicó en 6.69%, por encima del 6.66% estimado por el consenso. Ésta fue la cifra más alta registrada para el mismo mes desde diciem-bre de 2011.

Con estos resultados, se-ñaló Alejandro Javier Sal-daña, analista del BX+, se espera que el banco central aumente nuevamente la tasa de interés de referencia, para tratar de influir en la reduc-ción de la inflación.

Lo anterior podría gene-rar minusvalías en las afores, ya que cualquier movimien-to en la tasa de referencia provoca movimientos en el precio de los títulos guber-namentales, donde las admi-nistradoras de fondos para el retiro tienen invertidos más de la mitad de los recursos que administran.

Según cifras de la Co-misión Nacional del Siste-ma de Ahorro para el Retiro (Consar), 50.20% de los 3.1 billones de pesos que admi-nistran las afores están en deuda gubernamental.

Esta es la proporción del portafolios de las afores que podría verse afectado con un movimiento al alza en la de-cisión de política monetaria del Banco de México.

Según Moisés Pérez Pe-ñaloza, socio de la práctica de Pensiones de PwC, cada que se eleva la tasa de inte-rés de referencia se reduce el precio de bonos y títulos gubernamentales, por lo que las inversiones en éstos se traducen en minusvalías. Este efecto, dijo, podría com-pensarse con las inversiones de las afores en otros activos.

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

PRESIÓN. El Inegi, que preside Julio A. Santaella, detalló que la inflación en la primera quincena de diciembre fue de 6.69%.

Dólar Interbancario ACTUAL ANTERIOR VAR % $19.7493 $19.4940 +1.03

Page 3: BANQUEROS DE MÉXICO ACEPTA LA SCT Exigen respetar … · 2020. 2. 14. · Según estimaciones del CIU, al finalizar 2017 el ramo de telecomunicaciones en su conjunto generará 473

DINERO maRtEs 26 DE DIcIEmbRE DE 2017 : EXcELsIOR16

Hoy es el primer día de lo que suelo llamar Los Días de la Cruda Realidad. Este periodo, venerado y seguido por decenas de millones de mexicanos, es una de las pruebas más

claras e irrefutables de por qué México y to-dos nosotros, estamos como estamos y somos como somos.

Si bien para aquellos el periodo que hemos dado en llamar Lupe-Reyes (en una falta de respeto a dos de las más veneradas tradicio-nes mexicanas), es un continuo de ilusión tras ilusión y sueños irrealizables, pero para no pocos estudiosos de la realidad mexicana, es algo terrenal y concreto.

Aclaro, por si hiciere falta, que ni por ac-cidente soy de la idea de pensar que hacer-se ilusiones o soñar, es negativo; además, ya lo dijo con su voz de pito hace algunos años en San Lázaro ese personaje modélico para la casi totalidad de los seguidores de López, El Señor de las Ligas: Nadie me quitará el de-recho de soñar. Comparto su convicción en cuanto a soñar se refiere. Volvamos pues a lo terreno.

Pienso que para nadie es un secreto que nuestro país se encuentre hoy, lo aceptemos o no, en la antesala de un periodo de toma de decisiones las cuales serán, por decir lo me-nos, expresión de compromiso ciudadano. Lo que decenas de millones de mexicanos —conscientes del valor de la emisión pacífica y legal del voto— harán el 1 de julio del año próxi-mo será, no tengo duda —a diferencia de otras elecciones presidenciales—, algo que irá más allá del apoyo a éste o aquel candidato o partido.

Si usted hubiese votado en las anteriores elecciones, estará de acuerdo conmigo en lo siguiente: una vez emitido el voto, sin preocu-pación o interés alguno regresaba a su rutina diaria sin prestar atención a lo que había he-cho, y menos al compromiso ciudadano ad-quirido al votar por uno u otro partido o si lo prefiere, por uno u otro candidato.

Esta vez, estoy convencido, no podremos desentendernos con la misma facilidad que

lo hemos hecho en elecciones anteriores, del compromiso contraído. Las consecuencias de lo que significaría haber votado por uno u otro candidato o partido el 1 de julio del año próxi-mo, no nos dejarán ir tan fácilmente como ayer. Las razones, son varias.

Básicamente tienen que ver éstas, con el nivel de tensión a que nos ha llevado un con-junto de problemas que, a querer y aceptar o no, estos inciden negativamente en la con-ducción económica, y en el quehacer político al que por desgracia nos hemos acostumbra-do desde hace decenios.

¿Quién podría afirmar, que la visión que los gobernantes han tenido de la gobernación y llevado a la práctica —por lo menos— desde el año 2000, es la que México requiere para los próximos años con miras, si no a resolver los grandes y graves problemas estructurales, al menos para sentar las bases de su solución?

¿Quién se atrevería a afirmar, que la in-seguridad y la impunidad con la que actúan, sistemática y permanentemente los delin-cuentes —convertidos en dueños y amos ab-solutos de partes no pequeñas del territorio nacional—, las detendremos primero y luego combatiríamos con la obligada eficacia, con las mismas medidas tomadas a la fecha?

¿Quién podría asegurar que las prácti-cas corruptas, de funcionarios y particu-lares, se desterrarían utilizando la maraña —imposible de desenredar— de leyes y re-glamentos que a la fecha han probado ser todo, menos eficaces? ¿Y el dispendio de recursos? ¿Y la ineficiencia generalizada del gasto público?

Podríamos seguir indefinidamente pre-guntando y al final, cansados de tanto pre-guntar, la conclusión sería: Eso que vemos asomarse es La Realidad, que viene a co-brarnos facturas pendientes de pago desde hace decenios.

¿Piensa entonces que, con sólo emitir el voto el 1 de julio podríamos —tal y como he-mos hecho tantas veces—, ignorar nuestro compromiso como ciudadanos? Y para usted, ¿quién sería y por qué, el ade-cuado para encabezar ese gran esfuerzo?

Ya se asoma La Realidad; dicen que viene a cobrar

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

La economía es una disciplina compleja porque su objeto de estudio es una mezcla de cer-teza aparente y caos detrás, lo que produce la falsa impre-sión de que puede ser previs-ta y estimada con precisión. Y

no es el caso. Detrás de la sólida y geométrica apariencia de la economía, opera un sistema de fuerzas muy similar a un fractal, a un sis-tema de múltiples determinantes goberna-do por la probabilidad y el azar. Veamos, por ejemplo, el caso de una sola variable, sencilla en la superficie y determinante por sus efec-tos: la tasa de interés. Y tratemos de hacer un pronóstico para el 2018.

El consenso del mercado para el siguien-te año, apoyados incluso por el deletreo de la Reserva Federal, quien adivina tres muy probables incrementos, es que las tasas de interés de Estados Unidos, la variable en-dógena más importante del mundo, verá un año de alzas en el 2018. Como la ma-yoría de nosotros somos adversos al riesgo, lo más cómodo es adoptar el consenso a la hora de hacer nuestros pronósticos. Si nos equivocamos, nos equivocamos todos jun-tos y en bola.

Pero déjennos tomar el sentido contra-rio. Veamos qué tendría que pasar para que el escenario base de al menos tres alzas en las tasas para 2018 no se materialice. Es de-cir: ¿qué tendría que ocurrir para que las ta-sas bajen? La respuesta parece ser sencilla: que la curva de plazos en Estados Unidos se invierta.

La curva de plazos es la gráfica que di-buja la relación entre el rendimiento de los bonos y el plazo, y por lo general dicha relación es creciente. Pero, por alguna ra-zón, siempre que dicha relación se invierte y la curva tiene tendencia negativa, sobre-viene una recesión económica en Estados Unidos.

La curva se aplana y se invierte si las ta-sas de corto plazo suben más rápido que las de largo plazo o equivalentemente: si las de largo plazo caen más rápido que las de corto plazo. Y eso es justo lo que ha estado pasando en los mercados de bonos en las últimas semanas, y la pendiente de la curva

es la menos inclinada desde 2007, cuando la curva se invirtió en anticipación de las te-mible crisis de 2008-2009.

Si la Fed, efectivamente y como lo ha telegrafiado, sube tres veces las tasas de interés, sumando probablemente 75 centé-simas de incremento, y si las tasas de largo plazo no suben lo mismo o, peor aún, co-mienzan a bajar, entonces tendremos una curva plana o invertida, pues la pendien-te de la curva actualmente es de 57 cen-tésimas. Y si la curva se invierte, entonces quizá sea una señal de que la larguísima expansión económica estadunidense, ini-ciada en 2009 y que hasta hoy sigue, po-dría detenerse.

No existe, por el momento, un indica-dor económico que vaticine la interrupción de la expansión estadunidense: los datos más recientes muestran una economía vi-gorosa y mercados laborales sanos y ale-gres. Pero, por alguna razón, la pendiente de la curva de plazos, ese misterioso orá-culo que ha predicho todas las recesiones modernas en Estados Unidos, está apla-nándose rápido.

Geométricamente, lo que se requiere es sencillo: que la parte corta de la curva se empine y que la parte larga suba menos (o que baje incluso). De la primera parte se está encargando la Fed, pues en su último comunicado parece sugerir dos o tres incre-mentos basados en una economía pujante, una tasa de desempleo en niveles récord y en el muy probable impulso de corto plazo en el consumo que tendrá la reforma fiscal de Trump, que podría aumentar el ingreso disponible de un segmento de la población y, en menor medida, su gasto.

Si el desempleo se encuentra en nive-les muy bajos y la economía en expansión, no se requiere de un impulso fiscal. El che-que que reciban los estadunidenses como consecuencia del recorte de impuestos de Trump se inyectaría en una economía ya muy cercana al pleno empleo y creciendo a tasas relativamente altas. En ese escenario, la Fed tendría que subir las tasas, pero, al hacerlo, quizá termine invirtiendo la ya muy aplanada curva. Así que el año se va a poner interesante.

El futuro de las tasas

El largo plazo

ÉDGAR [email protected]

ENFRENTAN OBSOLESCENCIA

Las Pymes, fuera del cambio digitalSólo 30% de las empresas tiene servicios en la nube, según ho1a

POR AURA HERNÁ[email protected]

Una parte elemental para la transformación digital de las compañías es la adopción de soluciones en la nube, un área en el que las pequeñas y me-dianas empresas mexicanas (Pymes) aún están rezagadas.

De acuerdo con Mario Ji-ménez, director de Aplicacio-nes y Experiencia del Cliente de ho1a, actualmente menos del 30% de las Pymes del país tienen un servicio en la nube.

Esto a pesar de los benefi-cios que ha demostrado tener esta tecnología para ser más productivos, eficientes, atraer clientes y reducir costos.

“Estamos viendo el inicio de la transformación digital en México, el pico va a darse dentro de dos o tres años, pero hay que prepararse desde ahora y una herramienta que ayuda son las soluciones en la nube y los modelos de cobro por consumo”, explicó.

En entrevista con Excélsior, recordó que las empresas de-bían destinar una gran parte de su presupuesto para el área tecnológica en la compra de licencias, software, servidores y, en sí, crear infraestructura.

El directivo indicó que gra-cias al cómputo en la nube lo anterior se terminó y, ahora,

una compañía es capaz de hacer análisis de datos y pagar por el volumen de éstos.

“Por ejemplo, en ho1a con-tamos con una solución en la nube para tener una tienda en línea para las Pymes con un costo desde 300 pesos al mes, antes un servicio similar cos-taba miles de pesos”, relató.

Para el director de la em-presa es necesario que más compañías de este tamaño comiencen a adoptar la nube para que sean competitivas e impulsen al país. Y es que, si bien la transformación digi-tal en México ya inició en las grandes empresas, será hasta que 60 o 70% de las también

llamadas Pymes tengan, al menos, un servicio en la nube cuando esta corriente se consolide.

ESTÁN AVANZANDOPor otro lado, un estudio he-cho por Frost & Sullivan indicó que las principales razones de las compañías para transfor-marse digitalmente son: au-mentar la productividad, ser más eficientes y mejorar las ventas.

“La transformación digital ha permeado diferentes capas empresariales, se ha vivido más en grandes corporativos y ha estado bajando hasta im-pactar cada vez más las em-presas medianas y pequeñas de México”, confió la gerente de Marketing y Comunicacio-nes Corporativas de ho1a, Mó-nica Moreno.

Quien consideró que esta concientización también se refleja en el estudio, como el hecho de que las tecnologías que se quieren adoptar son la seguridad informática, el co-mercio electrónico y la gestión de la experiencia del cliente.

LO QUE VIENEPrincipales tendencias tecnológicas para 2018, de acuerdo con ho1a:

n Nube n Colaboración n Movilidad y conectividad n Seguridad

POR SONIA SOTO [email protected]

Acercarte y acercar a tus hijos a la educación finan-ciera nunca había sido tan divertido. Elmo, Lola y El Comegalletas, te ayudarán a entender cómo tomamos decisiones financieras todos los días.

Estos personajes de Sésamo te impulsarán a cumplir tus metas con la ex-posición temporal Sueña, Ahorra, Alcanza, que estará en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) hasta el 25 de febrero de 2018.

La exposición se centra en ayudar a niños y adultos, a través de material didácti-co, a adquirir habilidades y comportamientos financie-ros prudentes y sanos, todo ello con un lenguaje ade-cuado y estrategias efec-tivas para gastar, ahorrar, compartir y donar.

Silvia Singer, directora general del MIDE, explicó que esta exposición con ac-tividades y juegos, promue-ven el aprendizaje en grupo, la colaboración y la convi-vencia, valores que com-parten MetLife Foundation, Sésamo y el museo.

Por su parte, Brenda Campos, directora de Sé-samo en México, explicó que desde hace cuatro años iniciaron este proyecto con la finalidad de promover el

EN EL MIDE

Aprende sobre finanzas con Elmo, Lola y el Comegalletas

empoderamiento financie-ro de las familias.

“Desde entonces ni-ñas, niños, familias y edu-cadores han aprendido de la mano de nuestros per-sonajes principales bási-cos que les ayudan a tomar mejores decisiones finan-cieras. Ahora, estos perso-najes y contenidos viven en el MIDE como parte de una experiencia entretenida y educativa que esperemos sean del agrado de mu-chas familias en México”, estableció.

¿Qué temas podrás

encontrar? Algunos que son de gran relevancia para la toma de decisiones como metas, ahorro, escasez, in-cluso media ambiente.

La exposición-taller Sueña, Ahorra, Alcanza, es-tará hasta el MIDE hasta el 25 de febrero de 2018, de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas, en el Patio de Novicios del MIDE ubica-do en Tacuba No. 17, Centro Histórico, en la Ciudad de México.La visita a la exposición está incluida en el costo del bo-leto de entrada al Museo.

Así, el museo, en colaboración con Sésamo y con el patrocinio de MetLife Foundation, desarrolló esta exposición-taller para dar vida a un espacio dinámico donde los visitantes se involucren rápidamente en actividades breves que motiven procesos reflexivos, creativos y de

diálogo. Las 9 secciones de Sueña, Ahorra, Alcanza son:

AHORRA JUGANDO

1 Árbol de las aspiraciones (Taller Colaborativo)

2 Las decisiones de Elmo (Recorrido Interpretativo por el MIDE)

3 Vamos a sembrar (Taller de huertos caseros)

4 Para mí, para ti, para luego (Taller de Cómics)

5 Tapete de historias (Diná-mica de diálogo)

6 Jardín de aspiraciones (Ins-talación participativa)

7 El costo de elegir (Instala-ción participativa)

8 ¿Qué sueño quieres alcan-zar? (Instalación partici-pativa)

9 La salud del planeta (Insta-lación participativa)

DATOSueña, Ahorra, Alcanza se com-pone de 9 actividades educati-vas sencillas

Page 4: BANQUEROS DE MÉXICO ACEPTA LA SCT Exigen respetar … · 2020. 2. 14. · Según estimaciones del CIU, al finalizar 2017 el ramo de telecomunicaciones en su conjunto generará 473

EXCELSIOR : maRtES 26 dE dICIEmbRE dE 2017 dINERO 17

Page 5: BANQUEROS DE MÉXICO ACEPTA LA SCT Exigen respetar … · 2020. 2. 14. · Según estimaciones del CIU, al finalizar 2017 el ramo de telecomunicaciones en su conjunto generará 473

DINERO maRtEs 26 DE DIcIEmbRE DE 2017 : EXcELsIOR18

BERGER JOYEROS México D.F., Masaryk, Interlomas, Vía Santa FeEL PALACIO DE HIERRO Perisur, Satélite

EMWA Monterrey Valle, Andares Guadalajara, Perisur, Galerías Insurgentes, Mérida, Antea Querétaro

TORRES JOYAS Puebla, Angelópolis LIVERPOOL Galerías Insurgentes, Paseo Interlomas, Centro Comercial

Antea Querétaro, Galerías Toluca, Andares Guadalajara, Puebla Angelópolis ULTRAJEWELS Cancún, La Isla

SALVADOR VERGARA JOYEROS Centro Magno Guadalajara

Centro De Servicio En México: Attila Distribution Group (55) 2978 - 0480

EL PRIMERO I Chronomaster

BIG BANG UNICO GMT

BERGER JOYEROS Masaryk,Hublot Boutique Vía Santa, Antara, Interlomas, Altavista, PerisurPEYRELONGUE CHRONOS Masaryk

LIVERPOOL IPerisur, Interlomas, Insurgentes, Querétaro Centro Comercial Antea, Guadalajara Andares

EL PALACIO DE HIERRO Polanco y Santa FéEMWA Monterrey, Guadalajara, Chihuahua, Querétaro, Hermosillo, León, Toluca, Mérida

TORRES JOYAS Puebla, Veracruz y VillahermosaULTRAJEWELS Cancún Luxury Avenue, La Isla Cancún,

Los Cabos, Playa del Carmen 5ta AvZ&Q, ZAZUETA & QUINTERO Culiacán

JOYERIA EL ZAFIRO Reynosa Plaza RealCHRISTIE´S JOYEROS Aguascalientes

SALVADOR VERGARA JOYEROS Aguascalientes CC Altaria

Fideicomiso especializado para la educación operado por Santander (2003285)

Cada año las Instituciones privadas aumentan significativamente sus costos.

Contrata un Plan de Ahorro Educativo y aprovecha nuestros convenios con universidades nacionales y extranjeras.

Page 6: BANQUEROS DE MÉXICO ACEPTA LA SCT Exigen respetar … · 2020. 2. 14. · Según estimaciones del CIU, al finalizar 2017 el ramo de telecomunicaciones en su conjunto generará 473

EXCELSIOR : maRtES 26 dE dICIEmbRE dE 2017 dINERO 19