barbecho actividades 2010.doc

Upload: eva-roldan-padillo

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Barbecho Actividades 2010.Doc

    1/6

    barbechoArquitectura del pasaje rural

     

    Eva Roldan PadilloC/ Aragon 50 Andorra TeruelTf: 653907164 [email protected]

    barbechoArquitectura del paisaje rural

    ¿Qué es Barbecho?

    Barbecho es un programa de actividades sobre el Arte y su relación con lanaturaleza. A desarrollar en el centro de Educación Ambiental Itaca de Andorradurante el 2010 y dirigido a todas las personas interesadas en realizar sushabilidades creativas y en pro a la mejora y conservación del medio ambiente.

     Antecedentes

    Barbecho, en agricultura es ese período de tiempo de reposo en el que no sesiembra tierra con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y porlo tanto de mejorar su predisposición al cultivo de la siguiente cosecha.

     Aprovechamos la metáfora para llevarlo al terreno cultural, y nos apropiamosdel término para denominar a las prácticas artístico-ambientales de esteproyecto, como prácticas de barbecho cultural, en el que primero labramos deconocimiento el terreno y después lo dejamos reposar esperando a que sea elpropio medio ambiente quién nos hable y nos indique los frutos de nuestracosecha.Llevado a la práctica consiste por un lado en aplicar conceptos de la corriente

    artística Lan Art en terrenos que se encuentran en barbecho, y ubicar piezasescultóricas de carácter efímero, con el fin transformar el paisaje potenciandosus posibilidades estéticas y de belleza.Por otro lado, en el sentido más metafórico, consiste en dotar a las personasinteresadas de conocimientos y herramientas creativas que les permita unanueva lectura del medio ambiente (sembrar el terreno cultural), y tras unperíodo de reposo (jornadas, exposiciones), se ponen en común losconocimientos adquiridos y se intervine de forma conjunta en el paisaje(cosecha) con proyectos artístico que conservan y mejoran el medio ambiente.

  • 8/16/2019 Barbecho Actividades 2010.Doc

    2/6

    barbechoArquitectura del pasaje rural

     

    Eva Roldan PadilloC/ Aragon 50 Andorra TeruelTf: 653907164 [email protected]

    Land Art- el Arte de modelar el Paisaje

    El Land art es una tendencia del arte contemporáneo, que utiliza el marco y losmateriales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, rocas, etc.) paratransforma el paisaje de un modo armónico entre el artificio y los elementosnaturales. Esta expresión inglesa se ha traducido también como «arte de laconstrucción del paisaje» o «arte terrestre» y nos basaremos en esta tendenciacomo eje conductor de todo el proyecto.En este sentido, en Andorra se pretende realizar proyectos de Land Art desde laparticipación social y aportando el valor añadido de la formación enconocimientos de Arte y Naturaleza como fuente de enriquecimiento colectivo.

    Otras experiencias similares próximas a nuestro contexto son;El parque escultórico de Las Minas de Ojos Negros , Teruel y el Museo de Arte yNaturaleza en Huesca.

    Objetivos:

    En cuanto al conocimiento del medio ambiente, arte, cultura, turismo,participación, desarrollo social y económico:

    1.  Formarse en aptitudes de defensa del medioambiente y de participaciónciudadana.

    2.  Hacer uso de las artes para desarrollar actividades de conservación ymejora del medio natural .

    3.  Sensibilización ambiental4.  Fomentar la cultura del reciclaje5.  Reforestar desde el concepto de paisajismo6 .  Promover rutas turísticas respetuosas con el medio ambiente y

    alternativas7.  Fomentar el desarrollo de actividades de ocio y cultura en el entorno

    rural

    8. 

    Mejorar la calidad de vida en las zonas rurales a través de la promociónde nuevas alternativas de ocio saludable

    9.  Proteger, valorizar y gestionar los recursos del patrimonio natural convistas al desarrollo económico sostenible de la zona

    10. Transmitir junto con el Itaca, el hábito de observar el paisaje y el medioambiente al ritmo de crecimiento y cambio que ofrece la naturaleza, encontraste con el nuestro acelerado que utiliza un exceso de recursosdevolviendo residuos.

    11. Realizar trabajos conjuntos con en el Itaca en el que las ideas fluyen y seenriquecen como confluencia de procesos comunes.

    12. 

    Usar la creatividad conjunta en la mejora del entorno no solo naturalsino social y cultural.

  • 8/16/2019 Barbecho Actividades 2010.Doc

    3/6

    barbechoArquitectura del pasaje ruralEva Roldan Padillo

    C/ Aragon 50 Andorra TeruelTf: 653907164 [email protected]

    13. Trasmitir valores sociales como fomentar la actitud ecológica y elcompromiso de cuidar y conservar el territorio y sus gentes y por

    extensión, desde lo local, favorecer el cuidado del planeta.14. Transformar el paisaje manteniendo y conservando a su vez el

    patrimonio natural . Uno de los propósitos del proyecto consiste en lageneración de nuevos espacios naturales que propongan una relaciónnovedosa entre artificio y naturaleza.

    Destinatarios

    El programa de actividades está abierto a cualquier persona de Andorra o desus alrededores que esté interesada en adquirir y desarrollar sus propias

    habilidades creativas y aplicarlas en la mejora y conservación del medioambiente.Las actividades están sectorizadas para favorecer el mejor rendimiento delgrupo, en función de sus propios conocimientos previos y del uso final delconocimiento adquirido, así se subdividen varios grupos:

    1 .  Profesionales de la enseñanza  (primaria, secundaria, educaciónespecial)  y animadoras socioculturales: Consiste en dotarles derecursos y herramientas creativas de interpretación del medio ambientepara que puedan transmitir sus nuevos conocimientos, herramientas y

    valores dentro del aula, favoreciendo el mejor conocimiento respeto delentorno natural por parte de los alumnos.2.  El equipo del Aula de la Naturaleza del Itaca y grupo de

    señalización de senderos. Dotarles de herramientas creativas y aplicarsus habilidades en la a recuperación de renderos, señalización desenderos, etc… aprender a dibujar plantas, animales.

    3.  Sector infancia. Talleres dirigidos a lo más pequeños que consiste enaportarles conocimientos directos del medio ambiente desde laplasticidad de la materia natural.

    4 . 

    Familias. En ocasiones, los padres no disponen de suficientesherramientas de juego con los que educar y divertirse con sus hijos.Estos talleres consisten en construir conjuntamente padres e hijospequeñas obras como mosaicos, murales, piezas de cerámica, y ubicarlas piezas en el recinto del Itaca desarrollando la plasticidad, lacreatividad y la comunicación.

    5 .   Amantes del reciclaje y la decoración. Para aquellas personasamantes de la cultura del reciclaje y la decoración. Consiste en construirpiezas decorativas para el hogar utilizando elementos naturales y

    reciclando viejos muebles o incorporando materiales que normalmenteconsideramos basura, como tapes, envases de plástico…

  • 8/16/2019 Barbecho Actividades 2010.Doc

    4/6

    barbechoArquitectura del pasaje rural

     

    Eva Roldan PadilloC/ Aragon 50 Andorra TeruelTf: 653907164 [email protected]

    Programa de Actividades

     A. Aula Permanente Arte y NaturalezaLas actividades constan principalmente de un bloque de talleres formativos entorno a la aplicación de los conceptos del Land Art en el territorio- Aulapermanente Arte y Naturaleza . De carácter teórico y práctico.

    Complementando la formación, se proponen otras actividades:

    B. Jornada Paisaje-Arte-Naturaleza. Consiste en un fin de semana dereflexión entorno a los conceptos Paisaje- Arte- Naturaleza, se invita a diversoscolectivos y a artistas para que reflexionen conjuntamente en torno a los

    conceptos Arte- paisaje – naturaleza.

    C. Exposición  de fin de curso con los trabajos realizados en el aula. Laexposición se compartirá con la obra de un artista invitado cuya obra estérelacionada con la línea de trabajo.

    D. Construcción escultórica popular; trabajo- paisaje- producciónConsiste en llevar a cabo una serie de proyectos escultóricos o una solaescultura, que promueva la transformación y recalificación del espacio ruraly social a través del trinomio Producción-Trabajo-Paisaje.

    Es decir que, a partir de la incorporación de una serie de intervencionesartísticas en el paisaje construidas por los habitantes del entorno rural, se lograasí por un lado la transformación del paisaje y por el otro la organización de lapoblación en el desarrollo de actividades comunitarias y lúdico ambientales.Los elemento con los que “jugamos” son; muros, barbacanas, transparencias,luces, opacidades, texturas, diversidad de verdes, tonos y colores; capaces deincorporar el orden de la geometría en un área que carece de racionalidad, enespacios en Barbecho y que además aportan un significado simbólico alproyecto.

    E. Reforestación creativa popular con criterios Paisajísticos, es similar ala línea de trabajo realizada al diseñar una escultura para ubicarla en el paisaje,en esta ocasión, diseñamos la plantación previamente buscando un resultadofinal de combinaciones estéticas o de significado simbólico. La plantaciones serealizarán en espacios del pueblo en desuso o en terrenos cedidos por elayuntamiento.

    F. Excursión al Museo de Arte y Naturaleza de Huesca.Se realizará un taller de Arte y Naturaleza ofrecido por el Museo a grupos y nosharán una visita guiada al parque escultórico para ver in situ algunos de losconceptos trabajados en los talleres formativos.

  • 8/16/2019 Barbecho Actividades 2010.Doc

    5/6

    barbechoArquitectura del pasaje rural

     

    Eva Roldan PadilloC/ Aragon 50 Andorra TeruelTf: 653907164 [email protected]

    Metodología de los talleres Arte y Naturaleza.

    La metodología de cada taller consta de 2 horas de duración 1 día a la semana,salvo los talleres intensivos que pueden extenderse a jornadas de 8 horasseguidas de duración. En general consiste en:

    -  Exposición teórica de los conceptos a tratar, (composición, cromatismo,conceptos de volumen, proporción, forma…)

    -  Bibliografía específica-  Planteamiento de ejercicios prácticos-  Taller práctico en el entorno (salida al exterior) y reconocimiento

    inmediato del entorno.-  Puesta en común de los ejercicios

     

    Calendario

    ACTIVIDADENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS OCT NOV DIC

    A. Aula Permanente

    B. Jornada Paisaje

    C. Exposición

    D. Construcción escultórica

    popular

    E. Reforestación creativa

    F. Excursiones

  • 8/16/2019 Barbecho Actividades 2010.Doc

    6/6

    barbechoArquitectura del pasaje rural

     

    Eva Roldan PadilloC/ Aragon 50 Andorra TeruelTf: 653907164 [email protected]

    Presupuesto

    BARBECHO ACTIVIDAD FECHAS DURACIÓN COSTE1.Taller Infantil MARZO 4 Semanas/ 8 h 320

    2. Taller profesores CPR FEBRERO 4 Semanas/ 12 h 480

    3. Taller animadoras socioculturales FEBRERO 4 Semanas/ 12 h 480

    4. Taller familiar MARZO 2 Días/ 8h 320

    5. Taller de reciclaje y decoración natural MARZO 2 Días/ 8h 320

    A. Aula PermanenteArte y Naturaleza

    6. Recuperación e interpretación creativa de

    senderosABRIL 4 Semanas/16h 160

    Tallerista (40 /h) 48h 2560

    Materiales 300

    Total 2860

    BARBECHO ACTIVIDAD FECHAS DURACIÓN COSTE

    B. Jornada ARTE Y Paisaje = Patrimonio Natural JUNIO 3 días/ 24 h 720

    C. ExposiciónFin de Curso Talleres Arte-Naturaleza + artista

    invitadoJUNIO 2 Días/16h 960

    Gestión cultural (60 /h) 40h 2400

    Materiales, producción,ponencias

    2000

    Total  4400

    BARBECHO ACTIVIDAD FECHAS DURACIÓN COSTE

    D. Construcciónescultórica popular

    Land Art- Parque escultórico JULIO 4 Semanas/32h 1920

    Tallerista (60 /h) 32h 1920

    Materiales 2000

    Total 3920

    E. Reforestacióncreativa

    Plantación popular MAYO 4 Semanas/32h

    Tallerista (40 /h) 32h 1280

    Materiales 1000

    Total 2280

    Museo Arte y Naturaleza Huesca ABRIL 1Días/ 12hF. Excursiones

    Experiencias similares Teruél

    Tallerista (20 /h) 12h 240

    Autobús, seguros 1000

    Total 1240

    TOTAL PROYECTO

    BARBECHO 14700

    Eva Roldán Padillo en Andorra, 4 de Diciembre 2009