barberis cv abril 2014.docx

15
SERGIO BARBERIS Curriculum Vitae 1. Datos Personales Fecha de Nacimiento: 7 de Mayo de 1985 Nacionalidad: Argentina Domicilio: Bonifacio 2802 (esquina Lafuente) 6to 32. CP: 1406 TE: 1551645671 E-mail: [email protected] 2. Estudios Universitarios Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Tesis: “La Estructura de Explicación en Ciencias Cognitivas”, Directora de Tesis: Dra. Liza Skidelsky, Calificación: 10 (sobresaliente) con recomendación de publicación, 21 de Marzo de 2013. Licenciado en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Título de la Tesis: “La Cuestión del Innatismo en Ciencias Cognitivas”, Directora de Tesis: Dra. Liza Skidelsky, Calificación: 10 (sobresaliente), 9 de Mayo de 2008. Promedio general de la carrera: 9,96. 3. Antecedentes Laborales Profesor Adjunto de “Metodología de la Investigación”, Departamento de Metodología Estadística y Matemáticas, Universidad Nacional de Tres de Febrero (octubre de 2013 a febrero de 2014). Profesor Adjunto del seminario: “Introducción a la filosofía de las ciencias cognitivas”, Departamento de 1

Upload: sergio-barberis

Post on 28-Dec-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barberis CV abril 2014.docx

SERGIO BARBERIS

Curriculum Vitae

1. Datos Personales

Fecha de Nacimiento: 7 de Mayo de 1985Nacionalidad: ArgentinaDomicilio: Bonifacio 2802 (esquina Lafuente) 6to 32. CP: 1406 TE: 1551645671E-mail: [email protected]

2. Estudios Universitarios

Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Tesis: “La Estructura de Explicación en Ciencias Cognitivas”, Directora de Tesis: Dra. Liza Skidelsky, Calificación: 10 (sobresaliente) con recomendación de publicación, 21 de Marzo de 2013.

Licenciado en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Título de la Tesis: “La Cuestión del Innatismo en Ciencias Cognitivas”, Directora de Tesis: Dra. Liza Skidelsky, Calificación: 10 (sobresaliente), 9 de Mayo de 2008. Promedio general de la carrera: 9,96.

3. Antecedentes Laborales

Profesor Adjunto de “Metodología de la Investigación”, Departamento de Metodología Estadística y Matemáticas, Universidad Nacional de Tres de Febrero(octubre de 2013 a febrero de 2014).

Profesor Adjunto del seminario: “Introducción a la filosofía de las ciencias cognitivas”, Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (2do cuatrimestres de 2013).

Ayudante de Primera en la materia “Metafísica”, dedicación simple, Depto. de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Resolución (CD) Nº 1104, 02/09/2010.

Ayudante de Primera en la materia “Filosofía de las Ciencias” (Cátedra A y B), dedicación simple, Dpto. de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Resolución (D) Nº 56, 12/02/2009.

1

Page 2: Barberis CV abril 2014.docx

Ayudante de Segunda en la materia “Filosofía de las Ciencias” (Cátedra A y B), dedicación simple, Dpto. de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Resolución (CD) Nº 3458, 24/06/2008.

Ayudante de Segunda por asignación de funciones en la materia “Metafísica” (Cátedra B). 2do Cuatrimestre 2008.

Adscripto a las materias “Metafísica” y “Problemas Especiales de Metafísica” (Cátedra B), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Dir.: Liza Skidelsky, 2007-2009.

4. Investigación

Becas:

4. 2013-2015: Beca Postdoctoral de CONICET, tema: “La tesis de la realizabilidad múltiple y el reduccionismo”, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras UBA. Resolución Nº 4498, 14/12/2012.

3. 2011-2013: Beca Interna de Postgrado Tipo II del CONICET, tema: “Los mecanismos mentales y la naturaleza de la explicación en ciencias cognitivas”, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras UBA. Resolución D Nº 329, 07/02/2011.

2. 2008-2011: Beca de Doctorado UBACyT, tema: “Mecanismos Mentales y Explicación Funcional en Ciencias Cognitivas”, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

1. 2002: “Beca de Investigación para Alumnos Avanzados del Polimodal”, otorgada por la Universidad Nacional de Quilmes en convenio con Fundación Antorchas, bajo la tutoría del Dr. F. Tula Molina.

Proyectos de Investigación:

10. Investigador becario del proyecto UBACyT 20020110100188: "Representaciones mentales y mecanismos cognitivos", Dir.: Liza Skidelsky, Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012-2015.

9. Investigador becario del PIP-967 CONICET: “El rol de los conceptos en la comprensión de los fenómenos mentales de la intencionalidad y la agencia”, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de

2

Page 3: Barberis CV abril 2014.docx

Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012-2014.

8. Miembro del grupo colaborador del PICT-2010-0545, ANPCyT: “Conceptos: intencionalidad, conciencia y agencia”, Investigadora Responsable: Liza Skidelsky, Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2011-2014.

7. Investigador becario del proyecto UBACyT 20020090200322: "Pensamiento: representaciones mentales y arquitectura cognitiva", Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2010-2012. 

6. Investigador becario del PIP-CONICET 112-200801-02531: “Los conceptos psicológicos desde la perspectiva del sentido común, la filosofía de la mente y la ciencia cognitiva”, Dirs.: D. Pérez y L. Skidelsky, Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2009-2011.

5. Investigador becario del proyecto UBACyT F454: “Representaciones mentales y estados del procesamiento de la información”, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2008-2010.

4. Miembro del grupo colaborador en el Proyecto de Investigación: “Modelos y representación en ciencias formales y fácticas. Análisis históricos y conceptuales”, Resolución 0455/07, Dir. Pablo Lorenzano, financiado y radicado en la Universidad Nacional de Quilmes. 2007-2009.

3. Miembro del grupo colaborador en el PICT 33150 ANPCyT: "Contenido conceptual y contenido no conceptual: problemas filosóficos y aplicaciones psicológicas", grupo responsable: D. Pérez, L. Skidelsky, S. Español y R. Minervino, Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2007-2010.

2. Miembro del Proyecto de Investigación: “La normatividad de lo mental: racionalidad e intencionalidad”, acreditado por el Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, grupo responsable: Lic. Karina Pedace y Lic. Ana Hulton, Resolución (CD) 3223, 29 de Abril de 2008.

1. Investigador estudiante en el PIP-CONICET 5987: "Hacia una comprensión naturalista de lo mental. El contenido no-conceptual: estados intencionales, del procesamiento de la información y de conciencia fenoménica", Dirs.: D. Pérez y L.

3

Page 4: Barberis CV abril 2014.docx

Skidelsky, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2005-2008.

5. Actividades científicas

Seminarios Dictados:

“Biología y Conducta: la evolución de la mente”, en colaboración con el Dr. Santiago Ginnobili, SADAF, seis reuniones quincenales, mayo-diciembre de 2011.

Reuniones Académicas:

40. “A Vindication of the Explanatory Power of Cognitive Models” en el XVII Congreso Interamericano de Filosofía, Salvador de Bahía, Brasil, 7 al 11 de octubre de 2013.

39. “Procesos mentales y leyes de funcionamiento”, en la mesa redonda: “Representaciones y procesos mentales en ciencia cognitiva II”, XVI Congreso Nacional AFRA, Buenos Aires, Argentina, 18 al 22 de marzo de 2013.

38. “The explanatory structure of evolutionary psychological models”, III Workshop on Philosophy and Cognitive Science / III Encuentro de Filosofía y Ciencia Cognitiva, Buenos Aires, Argentina, 14 al 16 de noviembre de 2012.

37. “Sobre la estructura de las teorías psicológicas evolucionistas”, XXIII Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia, Córdoba, Argentina, 12 al 14 de noviembre de 2012.

36. “Sobre la noción de relevancia constitutiva”, VIII Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur, Santiago de Chile, Chile, 16 al 20 de octubre de 2012.

35. “Sobre la noción de relevancia constitutiva en la concepción mecanicista de la explicación”, en la mesa temática: “La explicación mecanicista en psicología cognitiva”, II Congreso Latinoamericano de Filosofía Analítica, Buenos Aires, Argentina, 21 al 24 de agosto de 2012.

34. “Levels of explanation, mechanicism and the interface problem”, Workshop sobre Temas de la Filosofía de J. L. Bermúdez, Córdoba, Argentina, 27 y 28 de mayo de 2012.

33. “Modelos fenoménicos y modelos mecanicistas en ciencias cognitivas”, en la mesa temática: “La explicación mecanicista en ciencia cognitiva”, XXII Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia, Córdoba, Argentina, 27 al 29 de octubre de 2011.

4

Page 5: Barberis CV abril 2014.docx

32. Comentador de la ponencia de Eduardo García Ramírez y Ángeles Eraña: “Disyuntivismo Cognitivo”, Coloquio Instituto de Investigaciones Filosóficas (UNAM) - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico 2011, Buenos Aires, Argentina, 6 al 11 de octubre de 2011.

31. “Modelos fenoménicos y modelos mecanicistas en ciencias cognitivas”, III Coloquio Internacional de la Sociedad Chilena de Filosofía Analítica, Santiago, Chile, 11 al 13 de mayo de 2011.

30. Comentador de la ponencia de Cláudio Abreu: “Reconstrucción de la teoría de la anomia de Robert K. Merton”, Workshop Homenaje a Joseph D. Sneed a 40 años de la publicación de The Logical Structure of Mathematical Physics, Buenos Aires, Argentina, 3 y 4 de mayo de 2011.

29. “Davidson y Camp sobre metáfora y cognición”, XV Congreso Nacional de Filosofía, Buenos Aires, Argentina, 6 al 11 de diciembre de 2010.

28. “Consideraciones sobre la selección natural como mecanismo” (con Marilina Pisani), XV Congreso Nacional de Filosofía, Buenos Aires, Argentina, 6 al 11 de diciembre de 2010.

27. “Concept pluralism and multiple realization”, II Workshop on Philosophy and Cognitive Science, Buenos Aires, Argentina 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2010.

26. “¿Constituyen los conceptos una clase natural?”, I Coloquio sobre Conceptos y Percepción, Córdoba, Argentina, 25 al 27 de noviembre de 2010.

25. Comentador de la ponencia de Alejandro Zárate: “Acerca de la paradoja de los juicios fenoménicos”, VIII Jornada de Adscriptos y Becarios del Departamento de Filosofía, Buenos Aires, Argentina, 10 al 12 de noviembre de 2010.

24. “Leyes y explicación mecanicista en ciencias cognitivas”, III Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y de la Tecnología, Buenos Aires, Argentina, 03 al 06 de septiembre de 2010.

23. Comentador de la ponencia de Liza Skidelsky: “La Naturaleza de la Facultad del Lenguaje: ¿Conocimiento vs. mecanismo?”, I Workshop de Historia y Filosofía de la Lingüística Chomskyana, Santa Fe, Argentina, 26 al 28 de agosto de 2010.

5

Page 6: Barberis CV abril 2014.docx

22. “Niveles de mecanismo, niveles de teoría y la naturaleza de la explicación en ciencias cognitivas”, VII Encontro de Filosofia e História da Ciencia do Cone Sul, Canela, Brasil, 03 al 06 de mayo de 2010.

21. “Hacia una elucidación de los conceptos de módulo y función en las teorías psicológicas evolucionistas”, Primer Coloquio de Jóvenes Investigadores en Filosofía Analítica, SADAF, Buenos Aires, Argentina, 18 al 20 de marzo de 2010.

20. “Los módulos cognitivos como clases naturales: ¿Puede la mera especialización funcional salvar a la modularidad masiva?”, XX Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia, Córdoba, Argentina, 25 al 29 de noviembre de 2009.

19. “¿Constituyen los conceptos una clase natural? E. Machery y el argumento de la necesidad explicativa”, X Jornadas de Comunicación de investigación en filosofía, Santa Fe, Argentina, 12 al 14 de noviembre de 2009.

18. “La normatividad y el monismo anómalo”, Coloquio Internacional de Análisis Filosófico, Córdoba, Argentina, 1 al 3 de octubre de 2009.

17. “¿Puede el empirismo de conceptos satisfacer el requisito de composicionalidad?”, VI Jornadas de Filosofía Teórica, Córdoba, Argentina, 27 al 29 de mayo de 2009.

16. “La cuestión de los niveles en ciencias cognitivas” (con Xavier Oyarzábal), VI Jornadas de Filosofía Teórica, Córdoba, Argentina, 27 al 29 de mayo de 2009.

15. “La normatividad de lo mental: racionalidad e intencionalidad” (con K. Pedace, A. Hulton, F. Burdman, A. Wajnerman y V. Contino), Segunda Jornada de Investigación y Extensión de Equipos de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, UBA, 17 de noviembre de 2008.

14. Comentador de la ponencia de Sabrina Haimovici: “La individuación de conceptos coextensivos en la teoría fodoriana”, VI Jornadas de Adscriptos y Becarios del Departamento de Filosofía, UBA, 5 al 7 de noviembre de 2008.

13. “Sobre la legitimidad del concepto de innatismo en ciencias cognitivas”, XIX Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia, Córdoba, Argentina, 29 de octubre al 1 de noviembre de 2008.

6

Page 7: Barberis CV abril 2014.docx

12. “Two arguments against Proxytype Compositionality”, I Workshop on Philosophy and Cognitive Science: The Philosophy of Psychology of Jesse J. Prinz / III Encuentro sobre Lenguaje, Pensamiento y Conceptos Mentales, SADAF, 6 al 8 de agosto de 2008.

11. “El Argumento de la Pobreza del Estímulo: reconstrucción y evaluación crítica”, VI Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur, Montevideo, Uruguay, 27 al 30 de mayo de 2008.

10. “Definiciones biológicas del innatismo”, XIV Congreso Nacional de Filosofía, Tucumán, Argentina, 10 al 13 de septiembre de 2007.

9. “El modelo del innatismo como canalización”, II Encuentro Sobre Lenguaje, Pensamiento y Conceptos Mentales, Buenos Aires, 12 al 14 de Julio de 2007.

8. “Notas sobre la definición relacional de innatismo de Northcott”, IV Jornadas de Filosofía Teórica, Córdoba, Argentina, 22 al 24 de mayo de 2007.

7. “Progreso prudente: ¿imposible?” (con el Dr. Fernando Tula Molina) en la mesa temática: “Experiencia tecnológica y responsabilidad social”, XVII Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia, Córdoba, Argentina, 9 al 11 de noviembre de 2006.

6. “Una explicación de innatismo para la psicología cognitiva”, XVII Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia, Córdoba, Argentina, 9 al 11 de noviembre 2006

5. Comentador de la ponencia del Dr. Julio Sotelo (UNC): “La explicación por niveles en teorías psicológicas”, I Encuentro Sobre Lenguaje, Pensamiento y Conceptos Mentales, Vaquerías, Córdoba, 7 y 8 de Noviembre de 2006.

4. Comentador de la ponencia de la Lic. Mariela Destéfano: “El déficit explicativo del modelo de Forster”, IV Jornadas de Adscriptos y Becarios del Departamento de Filosofía, UBA, 5 y 6 de Octubre de 2006.

3. “Innatismo en Ciencias Cognitivas”, III Jornadas de Filosofía Teórica: Conocimiento, Normatividad y Acción, Córdoba, Argentina, 31 de mayo al 2 de junio de 2006.

2. “Thomas Nagel y el problema de lo subjetivo”, XIII Congreso Nacional de Filosofía, Rosario, Argentina, 22 al 25 de noviembre 2005.

7

Page 8: Barberis CV abril 2014.docx

1. “Modern ethics and the Greek foundations of the gap between reason and body”, mesa: “Olympiades internationales de philosophie et Classes Philosophiques”, II Journée de la Philosophie à l'Unesco, París, Francia. 20 de noviembre 2003.

Asistencia a Reuniones Académicas sin presentación de trabajo:

3. “V Jornadas Wittgenstein. Sentido, mundo y formas de vida”, organizadas por el Grupo de Acción Filosófica, CeDIP, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 7 al 10 de octubre de 2008.

2. “Primera Jornada: San Agustín en el pensamiento Contemporáneo”, Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades, Universidad de Morón, Agosto 2004.

1. “Primera Jornada Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología: Reflexión sobre la subjetividad”, Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades, Universidad de Morón, Septiembre 2003.

6. Actividades Científicas e Institucionales

Actividades de Evaluación

Referí de las revistas especializadas: Crítica (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México), Diánoia (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México), Analítica (Centro de Estudios de Filosofía Analítica, Perú), Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (Facultad de Psicología de la UNC, Argentina) y Metatheoria (Universidad Nacional de Tres de Febrero).

Organización de Reuniones Académicas

4. Miembro del Comité Organizador del “III Coloquio de Jóvenes Investigadores en Filosofía Analítica”, Buenos Aires, 4 al 6 de junio de 2014.

3. Miembro del Comité de Logística del “XV Congreso Nacional de Filosofía”, Buenos Aires, 6 al 11 de diciembre de 2010.

2. Miembro del Comité Organizador del “II Workshop on Philosophy and Cognitive Science”, SADAF, Buenos Aires, 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2010.

8

Page 9: Barberis CV abril 2014.docx

1. Miembro del Comité de Traducción en las “V Jornadas Wittgenstein. Sentido, mundo y formas de vida”, organizadas por el Grupo de Acción Filosófica, CeDIP, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 7 al 10 de octubre de 2008. Texto traducido: “Experience and Inference as Powers”, de Hilan Bensusan.

7. Publicaciones

Artículos con referato:

19. “Dimensioned Realization and the Problems of Transitivity”, manuscrito.

18. “Innatismo y Selección Natural en Psicología Evolucionista”, en prensa en Avatares Filosóficos, Revista del Departamento de Filosofía de la FFyL, UBA. Dossier Temático: orígenes, principios, centros y fundamentos.

17. “Innatismo y Control Genético”, Manuscrito, 36(2), pp. 263-310. 2013. ISSN: 0100-6045.

16. “Functional Analyses, Mechanistic Explanations and Explanatory Tradeoffs”, Journal of Cognitive Science, Vol. 14, número 3, 229-251. 2013. ISSN: 1598-2327

15. “Un análisis crítico de la concepción mecanicista de la explicación”, Revista Latinoamericana de Filosofía, Vol. 38, número 2, 233-265. 2012. ISSN: 0325-0725.

14. “¿Conocimiento fenoménico sin conceptos fenoménicos? Sobre la teoría de los punteros mentales de Jesse Prinz”. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Vol. 3, número 1, 44-67. 2011. ISSN: 1852-4206.

13. “Capacidad tecnológica, implicación y participación: a propósito de la nanotecnología”, junto con Fernando Tula Molina, Federico Vasen y Gustavo Giuliano. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. Vol. 15, número 29, 197-216. 2009.ISSN: 0328-3186

Capítulos en Libros y Actas:

9

Page 10: Barberis CV abril 2014.docx

12. “Lo que la realización no es”, en prensa.

11. “Sobre la naturaleza de la facultad del lenguaje”, en A. Gonzalo, C. Carrió y G. Parera (Comps.) El camino desde Syntactic Structures. Un recorrido histórico y filosófico por la lingüística chomskiana. Santa Fe, Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral, 165-174. 2013. ISBN 978-987-657-892-9

10. "Modelos fenoménicos y modelos mecanicistas en ciencias cognitivas", en Salvatico, L., Bozzoli, M. y Pesenti, L. (Eds) Epistemología e Historia de la Ciencia: Selección de trabajos de las XXII Jornadas (Vol. 18). Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. 2012. ISBN 978-950-33-0999-5.

9. “¿Constituyen los conceptos una clase natural? E. Machery y el argumento de la necesidad explicativa”, en V. Fosero, G. Medina, L. Aguirre y T. Prat (Comps.) El problema de la justificación racional. Aguijón de la filosofía. Santa Fe, Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. 2011. ISBN 978-987-657-714-4

8. “Los módulos cognitivos como clases naturales: ¿Puede la mera especialización funcional salvar a la modularidad masiva?” en P. García y A. Massolo (Eds.) Epistemología e Historia de la Ciencia: Selección de trabajos de las XX Jornadas. Volumen 16, Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 45-52, 2010.ISBN: 978-950-33-0816-5

7. “El argumento de la pobreza del estímulo: una reconstrucción” en R. de Andrade Martins, L. Lewowicz, J. Mesquita Hidalgo Ferreira, C. Celestino Silva, L. Pereira Martins (comps) Filosofia e História da Ciência no Cone Sul. Selecao de Trabalhos do 6º Encontro, AFHIC, Campinas, 585-593, 2010. ISBN: 978-0-557-41213-6.

6. “Reducción Interteórica” en K. Pedace, C. Riopa (comps.) Cuestiones Epistemológicas. Una introducción a la problemática científica, Universidad Nacional de Luján, Luján, 137-158, 2010. ISBN: 978-987-9285-40-4.

5. “La propuesta del innatismo como canalización” en Skidelsky, L., Pérez, D. y Scotto, C. (comps.) Cuestiones Mentales. Debates Filosóficos Contemporáneos, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 349-376, 2009.ISBN: 978-950-33-0764-9

10

Page 11: Barberis CV abril 2014.docx

4. “Sobre la legitimidad del concepto de innatismo en ciencias cognitivas” en D. Lentzen y P. Lodeyro (comps.) Epistemología e Historia de la ciencia. Selección de trabajos de las XIX Jornadas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 40-47, 2009. ISBN: 978-950-33-0756-4.

3. “La normatividad de lo mental: racionalidad e intencionalidad”, junto con K. Pedace, H. Hulton, F. Burdman, A. Wajnerman y V. Contino, en Woods M. (comp.) Segunda Jornada de Investigación y Extensión de Equipos de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. CD-ROM. 2008. ISBN: 978-987-1450-37-4.

2. “Notas sobre la definición relacional del innatismo de Nortcott” en Agüero, G. y Urtubey, L., Vera Murúa, D. (comps.) Conceptos, Creencias y Racionalidad, Córdoba, Brujas, 97-104. 2008. ISBN: 978-987-591-128-4.

1. “El contexto de implicación como plataforma integral para la evaluación de nuevas tecnologías”, junto con Fernando Tula Molina, Federico Vasen y Gustavo Giuliano. Actas del I Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. UNQ - UNSAM. Bernal, Buenos Aires, Argentina. 2007. ISBN: 978-987-22523-73.

Reseñas

3. Reseña del libro de Boghossian, P. (2006) El miedo al conocimiento. Contra el relativismo y el constructivismo, Madrid, Alianza, 2009. En Analítica, 6. En prensa. ISSN: 1996-1464.

2. Reseña del libro de Pérez, D. y Fernández Moreno, L. (Comps.) (2008) Cuestiones filosóficas. Ensayos en honor de Eduardo Rabossi, Buenos Aires, Catálogos. En Cuadernos de Filosofía, 56, 105-109. 2011. ISSN: 0590-1901.

1. Reseña del libro de Gianella, A., González, C. y Stigol C. (2008) Pensamiento, Representaciones, Conciencia. Nuevas Reflexiones, Buenos Aires, Alianza. En Cuadernos de Filosofía, 53, pp. 153-158. 2009. ISSN: 0590-1901.

Traducciones de circulación interna:

11

Page 12: Barberis CV abril 2014.docx

Revisión Técnica de la traducción a cargo de Nicolás Serrano: “Las normas de la explicación mecanicista” de C. Craver (2007) Explaining the Brain. Mechanisms and the Mosaic Unity of Neuroscience, Oxford, Clarendon Press, Capítulo 4: “The norms of mechanistic explanation”, pp. 107-162.

“Una visión de conjunto”, de C. U. Moulines, Cátedra A de Filosofía de las Ciencias, 1er Cuatrimestre de 2009. Del original Moulines, C. U. (2006) La philosophie des sciences. L’invention d’une discipline (fin XIXe –début XXIe siècle), Paris, Editions Rue D’Ulm, Capítulo 1: “Une vision d’ensemble”, 1-8.

“Contra el darwinismo”, de J. Fodor, Cátedra B de Metafísica, 2do Cuatrimestre de 2008. Del original Fodor, J. (2008) “Against Darwinism”, Mind and Language 23, 1, 1-24.

“Universales”, de P.F. Strawson; Cátedra A de Metafísica, 1er Cuatrimestre de 2008. Del original en P.F. Strawson (1997) Entity and Identity and Other Essays, Oxford, Oxford University Press, 52-63.

“Individualismo y auto-conocimiento”, de T. Burge; Cátedra B de Metafísica, 2do. Cuatrimestre de 2007. Del original en P. Ludlow y N. Martin (eds.) (1998) Externalism and Self-Knowledge, Stanford, CSLI Publications, 111-127.

12