barcelona

8
TORRE DE AGBAR La torre Agbar es un rascacielos de Barcelona (España ), situado entre la avenida Diagonal y la calle Badajoz, junto a la plaza de las Glorias, que marca la puerta de entrada al nuevo distrito tecnológico de Barcelona, el 22@ . Tiene 145 metros de alto y 34 plantas (más cuatro plantas subterráneas), convirtiéndose, en el momento de su apertura (junio de 2005) en el tercer edificio más alto de la capital catalana , después del Hotel Arts y de la Torre Mapfre . La torre posee en total 50.693 metros cuadrados de superficie, de los que 30.000 son de oficinas, 3.210 de instalaciones técnicas, 8.132 de servicios, incluyendo un auditorio, y 9.132 de aparcamiento. Fue inaugurado oficialmente por los reyes de España el 16 de septiembre de 2005 y tuvo un coste de 130 millones de euros. El edificio es propiedad del grupo inversor Azurelau quien lo adquirió a mediados del 2007 tras desembolsar una cantidad que no se hizo pública a su anterior propietario: Inmobiliaria Layetana . El principal inquilino de la torre es el grupo multinacional español Agbar , que tiene en la misma su sede central y que dispone de un derecho de compra sobre la torre que podría

Upload: adrian-adrian

Post on 11-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HHFDHFHFDHDFDHF

TRANSCRIPT

TORRE DE AGBAR

La torre Agbar es un rascacielos de Barcelona (España), situado entre la avenida Diagonal y la calle Badajoz, junto a la plaza de las Glorias, que marca la puerta de entrada al nuevo distrito tecnológico de Barcelona, el 22@. Tiene 145 metros de alto y 34 plantas (más cuatro plantas subterráneas), convirtiéndose, en el momento de su apertura (junio de 2005) en el tercer edificio más alto de la capital catalana, después del Hotel Arts y de la Torre Mapfre. La torre posee en total 50.693 metros cuadrados de superficie, de los que 30.000 son de oficinas, 3.210 de instalaciones técnicas, 8.132 de servicios, incluyendo un auditorio, y 9.132 de aparcamiento.

Fue inaugurado oficialmente por los reyes de España el 16 de septiembre de 2005 y tuvo un coste de 130 millones de euros.

El edificio es propiedad del grupo inversor Azurelau quien lo adquirió a mediados del 2007 tras desembolsar una cantidad que no se hizo pública a su anterior propietario: Inmobiliaria Layetana.

El principal inquilino de la torre es el grupo multinacional español Agbar, que tiene en la misma su sede central y que dispone de un derecho de compra sobre la torre que podría ejecutar en el año 2009. Agbar arrendó la totalidad de las 35 plantas del edificio pero sólo ocupó 25, dedicando el resto de las mismas al alquiler. Entre las empresas que operan en la torre, se encuentra la redacción para Barcelona del diario gratuito ADN, propiedad del grupo Planeta.

Museo Nacional de Arte de Cataluña

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (en catalán: Museu Nacional d'Art de Catalunya), también conocido por sus siglas MNAC, está situado en la ciudad de Barcelona (España). Destaca por su colección de arte románico considerada como una de las más completas del mundo.

El actual museo se constituyó en 1990 con la unión de las colecciones del Museo de Arte Moderno, creado en 1945, y el Museo de Arte de Cataluña, inaugurado en 1934. A las piezas procedentes de estos museos se les añadieron una nueva sección de numismática, otra de grabados así como los fondos de la Biblioteca General de Historia del Arte. Más tarde, en 1996, se añadió un nuevo departamento dedicado a la fotografía. En la actualidad (2006) el fondo del museo posee casi 250.000 obras en las diferentes colecciones. Además de las exposiciones temporales y de las itinerantes, el museo realiza también otras funciones como son las de estudio, conservación y restauración de obras de arte.

El MNAC es un consorcio constituido por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y, desde principios de 2005, la Administración General del Estado.[1] En el patronato del museo están representadas, además de las administraciones públicas, los particulares y las entidades privadas que colaboran con el museo.

La sede principal se encuentra ubicada en el Palacio Nacional, edificio situado en la montaña de Montjuïc, inaugurado en 1929 con motivo de la Exposición Internacional celebrada en la Ciudad Condal. Además, otras tres instituciones forman parte del

conjunto del museo: la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Villanueva y la Geltrú; el Museo Comarcal de la Garrotxa en Olot; y el Museo Cau Ferrat de Sitges.

LAS RAMBLASLa Rambla es el nombre de un emblemático paseo de la ciudad de Barcelona, que discurre entre la Plaza de Cataluña (en catalán Plaça de Catalunya), centro neurálgico de la ciudad, y el puerto antiguo.El paseo está lleno de gente de día y hasta altas horas de la noche. Está jalonado de kioscos de prensa, flores y aves, actores callejeros, cafeterías, restaurantes y comercios. Cerca del puerto acostumbran a instalarse mercadillos, así como pintores y dibujantes. Paseando por La Rambla pueden verse varios edificios de interés, como el Palacio de la Virreina, así como el mercado de La Boquería y el famoso teatro de El Liceo (cat. El Liceu), en el que se representan óperas y ballets. Una de las calles laterales, de pocos metros de longitud, conduce a la Plaza Real (en catalán, Plaça Reial), una plaza con palmeras y edificios con soportales que acogen multitud de cervecerías y restaurantes, y en la que se reúnen los fines de semana los coleccionistas de sellos y de monedas.

La Rambla recibe en sus diferentes tramos diversa nomenclatura, por lo que también es usual su denominación en plural: Las Ramblas (cat.Les Rambles). Desde la Plaza de Cataluña los diferentes tramos reciben los siguientes nombres: Rambla de Canaletes, Rambla dels Estudis, Rambla de Sant Josep, Rambla dels Caputxins, Rambla de Santa Mònica.

El paseo de La Rambla desemboca en el puerto antiguo (plaza Portal de la Paz), donde se ubica la célebre estatua de Cristóbal Colón, desde allí una amplia pasarela de paseo a la que se denomina Rambla de Mar lleva hasta la zona del Maremàgnum. Por el extremo de montaña y desde la Plaza de Cataluña, la trayectoria ascendente que sigue el paseo por el Eixample hasta encontrarse con la Avenida Diagonal recibe el nombre de Rambla de Cataluña, considerada un paseo independiente del que transcurre por Ciutat Vella

En las inmediaciones se encuentra el Museo Marítimo (Museu Maritim), dedicado especialmente a la historia naval en el Mediterráneo, y en el que se exhibe la reproducción a escala real de una antigua galera de combate. El museo está ubicado en las Atarazanas Reales (en catalán drassanes), astilleros de la Edad Media, donde se construían los barcos que conectaban los extensos dominios de la Corona de Aragón en el mediterráneo. El puerto antiguo ofrece otros

atractivos, como un centro de ocio y comercios, restaurantes, un cine IMAX, y el mayor acuario de fauna marina mediterránea.

LA SAGRADA FAMILIA

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido simplemente como la Sagrada Familia, es un gran templo católico de Barcelona (España), diseñado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí. Iniciado en 1882, todavía está en construcción (septiembre de 2009). Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.

La construcción comenzó en estilo neogótico, pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, fue completamente replanteado. Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvisó la construcción a medida que avanzaba. Se hizo cargo con sólo 31 años, dedicándole el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva.

Una de sus ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas circulares que sobresalen apuntadas sobre los portales, estrechándose con la altura. Las proyectó con una torsión parabólica dando una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo formas espirales.[1]

El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres entradas-portales y, a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres, con la torre cimborio central, dedicada a Jesús, de 170 metros de altura, otras cuatro alrededor de ésta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. El interior estará formado por innovadoras columnas arborescentes inclinadas y bóvedas basadas en hiperboloides y paraboloides buscando la forma óptima de la catenaria.

En 1926 murió Gaudí; sólo se había construido una torre. Del proyecto del edificio sólo se conservaban planos y un modelo en yeso que resultó muy dañado durante la Guerra Civil española.[2] Desde entonces han proseguido las obras: actualmente están terminados los portales del Nacimiento y de la Pasión, y se ha iniciado el de la Gloria, y están en ejecución las bóvedas interiores. La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada

del Nacimiento y la cripta, ha sido incluida por la Unesco en el año 2005 en el Sitio del Patrimonio mundial «Obras de Antoni Gaudí».

TORRE DE TELECOMUNICACIONES DE MONTJUIC

La Torre de telecomunicaciones de Montjuïc es obra de el arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava y fue construida entre 1989 y 1992 en el anillo olímpico de Montjuïc en Barcelona (Cataluña) con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992.

Esta torre de acero de 136 metros de altura tiene un diseño innovador respecto a la mayoria de torres de comunicación, con una forma estructural que no se basa en un tronco vertical sino que tiene una silueta que recuerda a un deportista portando la llama olímpica. A la vez que la parte superior, zona de transmisión, se parece a una flecha y su respectivo arco. En la base tiene una fuente, siendo la misma de hormigón armado y

parece adaptar este motivo con sus elementos similares a olas. La torre es de color blanco y también está formado por placas lisas metálicas.

La promotora de la construcción de la torre fue la sociedad de telecomunicaciones española Telefónica, por lo que la torre también es denominada " Torre Telefónica ". Los turistas la conocen como la "Torre de Montjuïc". También conocida en Barcelona como "Torre Calatrava", tiene la base recubierta de trencadís en clara referencia a una de las características constructivas de Gaudí.

La propia orientación de la torre hace que actúe como reloj de sol proyectando la sombra de la aguja central sobre la plaza de

Europa. Además, presenta la novedad técnica de incluir una plataforma circular con los platos de transmisión de datos.

Como muchos de los edificios que se construyeron con motivo de los Juegos Olímpicos en 1992, el tiempo dedicado a la construcción de esta torre era también muy corto. Se aplicó un hormigón flexible, como el que se destina a la construcción de chimeneas en centrales eléctricas, y se acabó coloreando. La calidad del hormigón aplicado en la construcción fue la requerida para poder ser capaz de acortar el tiempo de construcción. La torre se terminó en otoño de 1991.

Incluso más que su función lo saca el funcionamiento en las telecomunicaciones, el logro del arquitecto es que la torre destaque como una obra de arte y símbolo.

Su imagen es, desde el año 2006, el trofeo que se otorga al ganador del Gran Premio de España de telefónica de Fórmula 1 que se disputa en el Circuito de Cataluña.

Otra torre de telecomunicación de Barcelona es la Torre de Collserola de Norman Foster que también fue construida para los Juegos Olímpicos en 1992.