barcelona, julio 2013 boletÍn general… · “comunidades adultas”1. v. establecer relaciones...

8
Casa Madre Experiencia de la Madre General María Carlina Zambrano en la reunión de la UISG Mensaje del Papa Francisco a la Unión Internacional de Superioras Generales UISG Nos escribe Fray Carlos Muñoz, Secretario General y Ecónomo de la Orden de la Merced BOLETÍN GENERAL BARCELONA, JULIO 2013

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BARCELONA, JULIO 2013 BOLETÍN GENERAL… · “comunidades adultas”1. V. Establecer relaciones interpersonales de calidad que conducen a la comunión, fundada en el amor de la

Casa Madre

Experiencia de la Madre General María Carlina Zambrano en la reunión de la UISG

Mensaje del Papa Francisco a la Unión Internacional de Superioras Generales UISG

Nos escribe Fray Carlos Muñoz, Secretario General y Ecónomo de la Orden de la Merced

BOLETÍN GENERAL BARCELONA, JULIO 2013

Page 2: BARCELONA, JULIO 2013 BOLETÍN GENERAL… · “comunidades adultas”1. V. Establecer relaciones interpersonales de calidad que conducen a la comunión, fundada en el amor de la

Mi paso por la UISG fue una experiencia novedosa y enriquecedora, la cual me ayudó a tomar consciencia de mi

servicio, que quiere ser sencillo y cercano al Instituto. No podía dejar pasar la oportunidad de compartir aunque sólo fueran las conclusiones del mismo. Un abrazo fraterno y mi recuerdo para cada una.

• • •En el discurso de apertura de la Asamblea la Hna. Mary Lou, presidenta del comité ejecutivo nos invitaba a la solidaridad entre nosotras y a colaborar en la construcción del futuro, decía: Lo más importante no es cuántas seamos, sino que vivamos nuestra vocación con fidelidad y pasión. Sigamos avanzando en la noche oscura, buscando “las centellas de luz escondidas en el corazón de la violencia, de la pobreza, de una vida sin sentido” (Asamblea UISG del 2010). Como mujeres, llevemos nuestra presencia de compasión y sanación a los dolores y sufrimientos del mundo.Somos las parteras de nuestro futuro. ¿Quién lo hará advenir si no lo hacemos nosotras? Es el momento de alumbrar una vida nueva. Soñemos juntas, pongamos en común nuestra sabiduría y construyamos nuestra visión de futuro. La misión de la vida religiosa es dar una dimensión sagrada al presente” (Chittister, The Fire in These Ashes, p. 26).

Terminó citando las consoladoras palabras del Señor a Jeremías: “Cuando me invoquéis y vengáis a suplicarme, yo os escucharé; y cuando me busquéis, me encontraréis. Sí, siempre que me imploréis de todo corazón haré que me encontréis” (Jer. 29, 12-14)

A continuación les comparto las conclusiones de la 19ª Asamblea fruto de las reflexiones suscitadas en las mesas de trabajo, recogidas y sistematizadas por las facilitadoras de la Asamblea:

ORIENTACIONES PARA LA MISIÓN DE LA UISG 2013-16“Así es como debe ser entre ustedes”

!

N o s e r á a s í e n t r e v o s o t r a s

E l s e r v i c i o d e l a a u t o r i d a d s e g ú n e l e v a n g e l i o

Como religiosas llamadas al servicio de la autoridad queremos:

I. Vivir como Jesús de Nazaret, el Siervo sufriente (Is 42), que lavó los pies de sus discípulos, enseñándonos así el verdadero significado del servicio de la autoridad como un servicio a los/as otros/as, y que nos dio ejemplo de un amor que se da hasta las últimas consecuencias.

II. Estar al servicio de la vida; lo que exige escuchar con el corazón la realidad en nosotras mismas, en la

Congregación, en el mundo y en toda la creación. Y vivir esto en comunión con la Iglesia, atentas a la historia y en espíritu de discernimiento constante.

III. Penetrar las Escrituras para entender el verdadero servicio de la autoridad, promoviendo una vida de oración y contemplación profunda, para servir a los/as otros/as con las actitudes evangélicas de compasión, ternura, humildad, generosidad incondicional, paciencia esperanzada y entrega total.

IV. Confesar que Dios es la única y definitiva autoridad, y por ello mantener la “silla vacía” en nuestras vidas, como signo del espacio que pertenece sólo a Él. Reconocer y aceptar la fuerza de nuestra debilidad personal, de nuestra fragilidad y vulnerabilidad, así como la necesidad de propiciar “comunidades adultas”1 .

V. Establecer relaciones interpersonales de calidad que conducen a la comunión, fundada en el amor de la Trinidad, a través del respeto mutuo, la

1Charlotte Sumbamanu, STNJ de Kinshasa. “L’Exercise de l’Autorité dans une Communauté Adulte”. Pg. 4

Page 3: BARCELONA, JULIO 2013 BOLETÍN GENERAL… · “comunidades adultas”1. V. Establecer relaciones interpersonales de calidad que conducen a la comunión, fundada en el amor de la

participación y el diálogo. Y compartir el servicio de la autoridad 2 con otras/os por medio de la consulta, colaboración y solidaridad, lo que favorece el fortalecimiento de la “seguridad interior”.

VI. Ser “buscadoras del bien” en personas y acontecimientos, de modo que podamos descubrir siempre signos de esperanza, por muy pequeños que sean, con el fin de impulsarlos, nutrirlos y celebrarlos.

VII. Ejercer este servicio como un camino libre de abuso de poder, pero abierto al poder que enciende y hace arder energía al servicio del Evangelio: “el poder del estímulo, de la influencia, de la hospitalidad, y de la resiliencia”3.

VIII.Proceder como “compañeras en el Espíritu” [“graced companions”]4, líderes transformadoras que comparten visión, prenden fuego nuevo, abren horizontes, ofrecen desafíos y están dispuestas a arriesgarse valerosamente como las fundadoras/fundadores de nuestras Congregaciones, actualizando así el Carisma en este tiempo de nuevos comienzos 5.

IX. Optar con pasión por la “autoridad de los/as que sufren” 6, con una “mística de ojos abiertos” 7, escuchando su dolor, acompañándolos/as en sus sueños y creando con ellos/as espacios en los que la vida pueda florecer con alegría para todos y todas.

X. Vivir nuestra generatividad de manera que posibilite vida y dirección nuevas, desarrolle las cualidades personales para la misión, responda al desafío de la interculturalidad 8 y prepare futuras líderes.

XI. Crear espacios para la solidaridad global y el trabajo en red con mujeres y hombres, religiosos/as y laicos/as, promoviendo la participación equitativa, para unir voces a favor de la justicia y de los/as que sufren.

XII. Seguir el ejemplo de María, la mujer valiente en la fe, que supo dar vida, nutrirla en todas las situaciones y, dejarla ir 9 en el momento preciso, aceptando así que el sueño de Dios se realizara en nuestro tiempo.

2 Mary John Mananzan, OSB. “Post Vatican II Perspectives on Religious Leadership”. Pg 4 3 Mary Pat Garvin, RSM. “Graced Companionship: A Metaphor for Religious Leadership Today”. Pg. 7 4 Cf. Garvin, RSM. Pg. 1 5 Marian Ambrosio, IDP. “ La Vida Religiosa en Brasil” 6Marta Zechmeister, CJ. “La Autoridad de los que Sufren”. Pg. 6 7 Cf. Zechmeister. Pg. 6 8 Pat Murray, IBVM. “Intercultural Leadership”

9 Prof. Dr. Bruna Costacurta. “La Autoridad en la Biblia”. Pg. 4

Aporte de María Carlina Zambrano.Superiora General

Page 4: BARCELONA, JULIO 2013 BOLETÍN GENERAL… · “comunidades adultas”1. V. Establecer relaciones interpersonales de calidad que conducen a la comunión, fundada en el amor de la

EL Papa Francisco a la UISG

FICHAPapa Francisco

Fecha: 08-05-2013

Lugar: Vaticano

Asamblea: A la Unión Internacional de Superioras Generales

Ambiente: Sencillo y cercano

Propósito: Animar en el servicio

Es mucho el provecho que se puede conseguir con las continuas reflexiones, anécdotas y enseñanzas del Papa Francisco, por eso mismo se nos escapan. Aquí presentamos parte del discurso a las Superioras Generales el 08 de

mayo, como gota de agua fresca de la sed en Dios del día a día.

“Vuestra vocación es un carisma fundamental para el camino de la Iglesia, y no es posible que una consagrada o un consagrado no “sientan” con la Iglesia. Un "sentir" con la Iglesia, que nos ha engendrado en el Bautismo: un "sentir" con la Iglesia que encuentra su expresión filial en la fidelidad al Magisterio, en la comunión con los Pastores y el Sucesor de Pedro, Obispo de Roma, signo visible de la unidad. El anuncio y el testimonio del Evangelio, para cada cristiano, nunca son un acto aislado. Esto es importante, el anuncio y el testimonio del Evangelio para cada cristiano nunca son un acto aislado o de grupo, y ningún evangelizador actúa, como recordaba muy bien Pablo VI, “en base a una

inspiración personal, sino en unión con la misión de la Iglesia y en nombre de ella” (Exhort. ap. Evangelii nuntiandi, 80). Y proseguía Pablo VI: Es una dicotomía absurda pensar en vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin amar a la Iglesia (cfr ibid., 16). Sentid la responsabilidad que tenéis de cuidar la formación de vuestros institutos en la sana doctrina de la Iglesia, en el amor a la Iglesia, y en el espíritu eclesial.

En resumen, centralidad de Cristo y de su Evangelio, autoridad como servicio de amor, "sentir" en y con la Madre Iglesia: tres indicaciones que deseo dejaros, a las que uno una vez más mi gratitud por vuestra obra no siempre fácil. ¿Qué sería de la Iglesia sin vosotras? ¡Le faltaría maternidad, afecto, ternura! Intuición de Madre.

Queridas hermanas, estad seguras de que os sigo con afecto. Rezo por vosotras, pero vosotras también rezad por mí. Saludad a vuestras

comunidades de mi parte, sobre todo a las hermanas enfermas y a las jóvenes. A todas va mi aliento a seguir con parresia y con gozo el Evangelio de Cristo. Sed alegres, porque es bonito seguir a Jesús, es hermoso convertirse en icono viviente de la Virgen y de nuestra Santa Madre Iglesia jerárquica. Gracias.”

!

Centralidad en Cristo y de su

evangelio

Autoridad como servicio de amor“Sentir” en y con la Madre Iglesia

Page 5: BARCELONA, JULIO 2013 BOLETÍN GENERAL… · “comunidades adultas”1. V. Establecer relaciones interpersonales de calidad que conducen a la comunión, fundada en el amor de la

por Fray Carlos Muñoz O de M.

Queridas hermanas:El Evangelio que la liturgia propia de la Orden nos ofrece en este día, es una invitación a contemplar el Sacrificio de la Cruz como fuente de salvación…. Como fuente de Redención. En efecto, en el Sacrificio de la Cruz vemos como la Encarnación del Hijo de Dios llega al límite, cómo nuestro Redentor cruza la frontera de la miseria humana (y descendió a los infiernos), para que TODOS, sin excepción, seamos redimidos, s e a m o s s a l v a d o s , s e a m o s constituidos hijos en el Hijo (Ef 1,5) No podemos entender la fiesta del Santísimo Redentor sin una humanidad cautiva y necesitada de redención, sería un sin sentido; si el “Santísimo” es “Redentor”, n e c e s a r i a m e n t e s u p o n e l a existencia de los destinatarios de esa redención, y si por ésta redención nos hacemos “hijos en el Hijo”, podemos afirmar con toda propiedad que TODOS somos hermanos y hermanas redimidos, s omos una comunidad de hermanos redimidos en y por Cristo. Una comunidad de hombres y mujeres libres, pues “para ser libres nos redimió Cristo” (Gal 5), somos en el sentido más profundo “Iglesia de Dios”.

Ahora bien, podemos preguntarnos el por qué la necesidad de cruzar las fronteras de nuestra miseria

humana, después de todo, sabemos y pro fe samos que Dios e s Todopoderoso (Creo en Dios Padre Todopoderoso), entonces por qué no operar una redención “por el camino fácil”, sin sufrimientos, de manera rápida y, a criterio puramente humano, tal vez más eficaz. La respuesta está en el amor infinito de Dios. Así como sabemos y profesamos que Dios es todo poderoso, también sabemos y profesamos que Dios nos ama, es más, que “Dios es Amor” (1 Jn 4,8), que nos ama infinitamente y precisamente por eso, porque nos ama, se encarna y nos redime “tanto amó Dios al mundo que entregó a su único hijo….” (Jn 3,16). Sin la Encarnación, sin la obediencia de Cristo, que se entrega hasta la muerte y muerte en Cruz (Fil 2,8), hoy no podríamos afirmar que Dios nos ama infinitamente, que sin importa mi situación, ni lo

que haya hecho o dejado de hacer, me ama y me ama hasta dar su vida por mi!!… hagamos el ejercicio intelectual de imaginar por un momento cómo sería nuestra vida sin la certeza del amor de Jesús, que por ese amor ha dado su vida por mi, por cada uno de nosotros, contemplando distintos momentos de mi vida personal, puedo afirmar que no habría podido superar muchas situaciones, ni hacer frente a otras tantas, si no tuviera esa certeza: Dios me ama, ha dado su vida por mi, me ayuda, está conmigo, me guía; puedo afirmar con el salmista: “aunque camine por cañadas oscuras nada temo, porque tu estás conmigo” (Sal 22). Contemplando la Cruz de Cristo podemos gustar, saborear, aunque sea de manera finita y limitada, lo infinito e ilimitado del amor de Dios.

¡SANTÍSIMO REDENTOR!

No podemos entender la fiesta

del Santísimo Redentor sin una

humanidad cautiva y necesitada de redención

¡Cómo no dar gracias a Dios

por el privilegio de ser

concientes de su Amor hacia nosotros!

Page 6: BARCELONA, JULIO 2013 BOLETÍN GENERAL… · “comunidades adultas”1. V. Establecer relaciones interpersonales de calidad que conducen a la comunión, fundada en el amor de la

La fiesta del Santísimo Redentor ha de ser también la fiesta de los redimidos!! Cómo no dar gracias a Dios por el privilegio de ser concientes de su Amor hacia nosotros, y consecuentemente de ser concientes de la Gracia que ese amor conlleva... ¡somos redimidos! Alegrémonos... gritemos a los cuatro vientos nuestro gozo de sabernos redimidos, de sabernos amados por Dios, de sabernos sus hijos, sus hijas.

Ahora bien, ésta conciencia de sabernos redimidos y amados por Dios, junto a la alegría mencionada lleva una gran responsabilidad: vivir como redimidos, ¡vivir como hijos e hijas amadas de Dios! Nuestra condición de hijos, hijas amadas no va a variar, la totalidad y radicalidad del amor de Dios, es y será por siempre una realidad. Lo único que puede variar es nuestra respuesta a ese amor infinito...

Celebrar al Redentor, es también celebrar a los redimidos, es volver a tomar concientes de nuestra condición de redimidos, alegrarnos por ella y preguntarnos, a nivel personal y comunitario, si vivo o vivimos, en conformidad a nuestro ser redimidos, a nuestro ser “hijos e hijas en el Hijo”.

Hay un refrán que dice “las cosas por sabidas se callan, y por calladas se olvidan”, esto en el amor pasa con cierta frecuencia y con tristes consecuencias. No callemos esa certeza de ser hijos, hijas de Dios, no nos cansemos de decirlo, de anunciar lo , no s ea que lo olvidemos... qué triste es encontrarse con consagrados y consagradas que han callado y olvidado el amor de Dios, que han olvidado que su consagración no es otra cosa que la respuesta a ese Amor, si callamos eso.... si olvidamos eso.... nuestra

vida pierde sentido, seguiremos siendo hijos/as de Dios, decíamos que eso no va a cambiar nunca, pero no viviríamos como tales, y así, digámoslo con claridad.... es imposible trasmitir la alegría de ser consagrados y consagradas, comunidad de her manos y hermanas libres, concientes y alegres de ser comunidad, de ser Iglesia.

Que la fiesta de hoy, sea un espacio privilegiado para hacer un explicito anuncio de esa certeza: Dios me ama con amor de Padre, pues soy si hijo, su hija, al tiempo que sea un espacio igualmente privilegiado para revisar y preguntarme que tan buen hijo soy... que tan buen hijo, hija, quiero ser...

Feliz fiesta de Cristo Redentor!!!!

Page 7: BARCELONA, JULIO 2013 BOLETÍN GENERAL… · “comunidades adultas”1. V. Establecer relaciones interpersonales de calidad que conducen a la comunión, fundada en el amor de la

TE PUEDE INTERESAR Aquí puedes conseguir el enlace para ver la entrevista realizada a

nuestra Hna. Josefina Cortadella en T.v. Martorell.

http://www.tv3.cat/3alacarta/#/

videos/4623391

DIRECTORIOYa está listo el nuevo Directorio, cuya promulgación es para el 09 de Julio,

día del Santísimo Redentor

EN LA RADIO...En este enlace pueden escuchar la entrevista realizada a la Sup. General Carlina Zambrano, como voluntaria de prisiones, por el P. Mercedario José María Carod.http://www.goear.com/listen/668182d/libertad-a-los-cautivos-2013-07-05-radio-maria

• • •

1. Los días 25 y 26 de junio se reunieron en San Gervasio, Barcelona, el Consejo Administrativo General. Sabemos que fueron jornadas intensas y agradecemos el servicio que prestan al Instituto, pronto tendremos noticias del informe económico

2. El sábado 29 de Junio falleció el hermano de Marisa Melero, nuestra querida hermana. Sentimos su pérdida y rogamos unidas por el eterno descanso de Javier Melero y el consuelo de su familia.

3. El 10 de julio la Madre General María Carlina Zambrano, viajará a Zaragoza para asistir al XV Capítulo Provincial de España, que se realizará del 12 al 22 de julio, en el Olivar.

4. El día 11 de julio arriban a España las hermanas Margarita Malde y Rocío López, de la Provincia de Venezuela para estar unos días con su familia. Les deseamos que este

tiempo sea de descanso y encuentro alegre con los suyos.

5. Informamos que nuestra hermana Irma Torres, de la Provincia de Ecuador, renunció al Consejo Provincial y asumirá la Dirección del Colegio Nuestra Señora de la Merced de Medellín. Irma te deseamos lo mejor en esta nueva etapa. La Hna. Celia Mendoza asumirá como Consejera Provincial.

6. Como parte de la red de comunicación que se ampliará con la página web del Instituto, se ha abierto un twitter: @NtraSraMercedB , así que pueden seguirnos por este medio. El twitter es una vía de comunicación al momento, la cual pensamos puede ser útil como promoción e intercambio, especialmente con los jóvenes; esperamos la recepción, apertura y disposición hacia el mismo.

7. La Hna. Consolación Bernal se encuentra ya en la Cdad de Guatemala. Esperamos que te sientas a gusto y feliz en tu nueva misión.

N o t a s d e S e c r e t a r í a

E spaña

Perú

Ecuador

Co lombia

Venezue la

Guatemala

Moza mbique

Ken ia

Ango la

F i l ip inas

Papa Francisco   @Pontifex_esUn cristiano nunca puede ser aburrido o triste. Quien ama a Cristo es una persona llena de alegría, y que irradia alegría.

Orden de la Merced @mercedariosEste 13 de octubre serán Beatificados en España cerca de 500 mártires del siglo XX. Entre los innumerables... 19 mercedarios

Merced Misionera Bcn  @NtraSraMercedBEl morir por el otro se paga con la capacidad de vivir día a día por el otro. Q Dios y María de la Merced te acompañe! !

Page 8: BARCELONA, JULIO 2013 BOLETÍN GENERAL… · “comunidades adultas”1. V. Establecer relaciones interpersonales de calidad que conducen a la comunión, fundada en el amor de la

Oración vocacionalJesús, guía y maestro, que nos has mostrado este camino de

redención dentro del carisma mercedario ¡aumenta nuestra fe, nuestra alegría y nuestro entusiasmo! Que seamos fieles

comunicadoras de tu paso por nuestra historia, que nos lleva a fortalecer el amor, el diálogo y el cariño en nuestras

comunidades.Te conocimos y te seguimos conociendo en nuestro caminar. Haz posible que otras jóvenes se unan a nuestros pasos; no pretendemos que caminen igual sino que se descubran a sí

mismas y aporten lo que son y tu modo en ellas a esta aventura Mercedaria.

Que podamos recrear la inspiración de Lutgarda y primeras hermanas en nuestra realidad. Que nuestras debilidades sean en ti nuestra fortaleza y el miedo, que es lo opuesto a tu amor,

no nos impida ver con esperanza.María, siempre madre, siempre amiga, con ese nombre cargado de ternura como es el de Merced, acompáñanos e intercede

por nosotras. Amén.!

!