barroco 6

15
BARROCO Pintura italiana Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

Upload: historiamaristascoruna

Post on 10-Jul-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barroco 6

BARROCOPintura italiana

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 2: Barroco 6

Anibal Carraci Hércules en la encrucijadaBóveda Camerino Farnese

Lienzo encastrado en el centro de la bóveda

Hércules vacila

Vicio(camino placentero)

Virtud(camino difícil)

Composiciónserena y

equilibrada

Representa la realidad a través

del dibujo

Gusto por temas mitológicos con mensaje moralizante

Formas bellas y sensuales

Luz de poniente

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 3: Barroco 6

Anibal Carraci Galería Farnese

Espacio alargado (20 m) y estrecho (6 m)

Organización de la bóveda inspirada en Capilla Sixtina

En muros lateralesmayor intervención de ayudantes

Temática neoplatónicade las tres formas

del amor: contemplativo, activo y el voluptuoso

Divisiones más anchas o más estrechas siguiendo

un ritmo. Unas veces rompiendola bóveda, otras superponiéndose

como si fueran cuadros trasladados

Arquitecturas fingidas que prolongan las

reales

Esculturas imitadas( cariátides, hermes,

medallones)

Rápida sucesión deImágenes cambiantes

Composiciones mitológicascon trasfondo moralizante

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 4: Barroco 6

Anibal CarraciTriunfo de Baco y AriadnaBóveda Galería Farnese

Alegoría del tránsito del

amor terrenalal amor divino.

(Convierteen constelación

del cielo aAriadna)

Sátiro simbolizaamor bestial Venus simboliza

amor humano

Desnudos enlazadosentre sí rezuman

sensualidad

Exaltaciónde la alegría

de la vidaClaridad y

monumentalidad

Fusión armónicaNaturaleza y humanidad

Amorcillo conCorona de estrellas

(conversión enconstelación)

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 5: Barroco 6

Anibal CarraciHuida a Egipto

Supresión deElementos sensuales

o acumulativos

Protagonismodel paisaje

(referencia alMundo clásico)

)

Ordenación equilibrada del conjunto

(verticales de arboleda horizontalidad de masas

espejantes de aguas

Grupo de Sagrada familia a ritmo pausado en el centro de la composición. Con su

verticalidad acentúan la soledad.

Naturaleza serena e inmutable como obra

de Dios

Pescador en subarca

Pastor bajandocon el rebaño

Arquitectura clásica(fusión paisaje

urbano y naturaleza)

Distribución armoniosaVacíos y volúmenes

Graduación de la luz lo inundade melancolía

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 6: Barroco 6

Anibal CarraciDescanso en la huida a Egipto

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 7: Barroco 6

CaravaggioLa buenaventuraPeriodo juvenil

Basarse enla realidad( el naturalismo)

ya sea en temática o en forma de presentar

la escena(moral imbuida por

San Carlos Borromeo)

1ª etapa:Cuadros pequeños

1ª etapa:Medias figuras

1ª etapa:Personajes callejeros

1ª etapa:recortadas sobre

fondo neutro

1ª etapa:Jóvenes andróginos,

ambiguos

1ª etapa:Figuras recortadascon formas nítidas

Técnica al óleoen sus obras

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 8: Barroco 6

Caravaggio BacoPeriodo juvenil

1ª etapa:rico colorido

1ª etapa:Desarrolla tema de bodegones

(objetos adquierenvalor por sí)

1ª etapa:Tema mitológicoTratado de modo

Naturalista(alguien disfrazado

de Baco)

1ª etapa:Estudio de los claroscuros

(sienta las basesde lo que en obras

posteriores será el tenebrismo)

Calidades matéricas: piel nacarada, blanco de túnica, copa transparente

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 9: Barroco 6

CaravaggioLa cena de Emaús

Periodo juvenil

Escorzosmuy pronunciados

Rostro de Jesúsimberbe

Teatralidad

Rostros realistassin ocultar lo feo

(modelos personajesde la calle)

Desequilibrio del platoQue sobresale

Importancia delbodegón

Ropajes humildesdel siglo XVII

Luz de claraboyaque prima unas

zonas sobre otrasque quedan en sombras

Contraste colores cálidos y fríos

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 10: Barroco 6

Caravaggio Crucifixión de San Pedro

Periodo maduro

Composiciónen aspa

Tenebrismo:Luz diagonal ilumina zonas mientras otras

quedan en total penumbra Ralentización del

tiempo para hacermás dramático el acontecimiento

Pesada subidadel madero

Contraste colores apagadoscon colores vivos en

zonas más iluminadas

Obras de mayor tamaño

2`30 m

1`75 mescorzos

Rostro y cuerpo realista

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 11: Barroco 6

CaravaggioConversión de San Pablo

Periodo maduro

Escorzo violento

Luz ilumina rostros y manos para

acentuar expresividad

Característicasgenerales

Dominio de la inmensa masa ocre del caballo

Protagonistarelegado

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 12: Barroco 6

CaravaggioLa vocación de San Mateo

Periodo maduro

3`48 m

3`28

Jesús y San Pedro.Gesto de Jesús señalando reforzado por foco de luz

de claraboya.

Desarrollo de escenareligiosa en escenario

de la vida cotidiana

Teatralidad(San Mateo preguntando si se refiere a él)

Avaro retirandoel dinero

(anecdótico)

Potenciación de rostros y manos

Contraste: personajes enmitad inferior y la superior

queda vacía.

Luz violenta en diagonal

Personaje de espaldas.Banqueta en escorzo

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 13: Barroco 6

CaravaggioMuerte de la Virgen

Periodo maduro

Virgen María con vientre hinchado, pies amoratados.

(modelo mujer ahogada en Tíber.(Monjes Santa Maria della Scala rechazaron

el cuadro)

Cortinaje pesado: a) telón de teatrob) Elimina cualquier distracción hacia el fondo

,

Rayo de luz que jerarquiza

(cabeza de apóstoles,Virgen y María Magdalena)

Color saturado. Más vivos en personajes principales

Actitudes dramáticas

Modelado robusto,casi escultóricode los cuerpos

Gusto por la pobreza: Virgen acostada en banco de madera, los apóstoles con ropajes

humildes, desaliñados, descalzos

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 14: Barroco 6

CaravaggioLa decapitación del Bautista

Periodo final

Gusto por lo escabroso

Desequilibrio en distribución de personajes

Contraste en profundidad del fondo

Características generales

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 15: Barroco 6

CaravaggioLa cabeza del Bautista

Periodo final

IntensificaciónDe contrastes

lumínicos

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco