bases de la cuarta ventana de innovación...secretaría de planificación estratégica (spe) del...

40

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,
Page 2: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

2

Contenido

1. Introducción ....................................................................................................................3

2. Sobre MineduLAB ...........................................................................................................4

3. Sobre la 4ta Ventana de Innovación ...............................................................................6

4. Postulación a la 4ta Ventana de Innovación ....................................................................8

a. Requisitos de la propuesta ..............................................................................................8

b. Requisitos de los postulantes ..........................................................................................9

5. Proceso de priorización de las propuestas de innovación ............................................. 11

6. Calendario de actividades ............................................................................................. 14

7. Anexos .......................................................................................................................... 15

Anexo A1. Ficha técnica de la propuesta de innovación ................................................... 15

Anexo A2. Ficha de datos del postulante .......................................................................... 21

Anexo A3. Formato opcional para la presentación de material complementario

(Investigadores) ................................................................................................................ 24

Anexo A4. Roles de los actores que intervienen en el ciclo de innovación ....................... 26

Anexo A5. Compromiso de cumplimiento de bases de la convocatoria ............................ 29

Anexo A6. Ejes estratégicos priorizados por la gestión actual del Minedu ........................ 30

Anexo A7. Bases de datos administrativos de Minedu ..................................................... 33

Page 3: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

3

1. Introducción

El laboratorio de innovación costo-efectiva de la política educativa - MineduLAB es una

herramienta de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica (OSEE) instalada en la

Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que

permite innovar y aprender a través del diseño, implementación y evaluación rigurosa de

pilotos de innovación para nutrir la política educativa.

El Minedu viene impulsando diversas herramientas para la generación de evidencia oportuna

y rigurosa que guíe la toma de decisiones de política y apuesta por el MineduLAB desde el

2014. Así, Minedu se convierte en una de las primeras instituciones públicas en Latinoamérica

que institucionaliza el uso de la innovación y la generación de evidencia para el logro de los

objetivos de su sector. En la actualidad, MineduLAB tiene en cartera catorce pilotos de

innovación, nueve de los cuales cuentan con resultados. Estos proyectos abordan

problemáticas diversas, desde la mejora de logros de aprendizaje hasta la promoción de

acciones de gestión educativa, que buscan mejorar la calidad del servicio educativo desde

distintos frentes.

MineduLAB define las innovaciones de política como una mejora a las intervenciones

regulares del Minedu1 o como propuestas de una nueva intervención que se caracterice por

su bajo costo de implementación e impacto potencialmente alto. Asimismo, la efectividad de

las propuestas innovadoras debe ser evaluada a partir de métodos experimentales que

maximicen el uso de datos administrativos de Minedu, con el fin de determinar su relevancia

antes de recomendar su escalamiento a los formuladores de políticas educativas.

Así, en junio de 2017, MineduLAB lanza la Tercera Ventana de Innovación, con el fin de

ampliar la convocatoria para recolectar y priorizar propuestas de innovación costo-efectivas

que puedan ser implementadas en el marco del Laboratorio. Esta convocatoria estuvo dirigida

a la comunidad académica, a las distintas unidades orgánicas de Minedu y, por primera vez,

a los practitioners (organizaciones privadas y/o emprendedores sociales). La Tercera Ventana

de Innovación tuvo muy buena acogida entre el público objetivo, recibiendo 50 propuestas de

pilotos de innovación en total. La mayor cantidad de propuestas fueron desarrolladas por

practitioners, y las propuestas que lograron los mejores puntajes fueron presentadas

principalmente por asociaciones entre investigadores y unidades orgánicas de Minedu.

Luego de la primera experiencia, MineduLAB lanza la 4ta Ventana de Innovación, con el

objetivo de recolectar y priorizar propuestas de innovación costo-efectiva que estén alineadas

con la agenda de prioridades de la gestión actual. Este documento contiene información

relevante sobre el funcionamiento de MineduLAB y sus innovaciones, así como los principales

requisitos para participar en la presente convocatoria y el proceso de evaluación para priorizar

las propuestas recibidas.

¡Los animamos a conocer más sobre MineduLAB y participar en esta convocatoria!

1 Una mejora a las intervenciones de Minedu implica que la propuesta permite incrementar la eficiencia y/o eficacia de la intervención original, esto puede implicar una reducción de los costos, una simplificación/automatización de los procesos regulares de implementación, o la inclusión de una nueva estrategia pedagógica o de gestión sencilla que se pueda anidar en la intervención original.

Page 4: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

4

2. Sobre MineduLAB

Características de las innovaciones que desarrolla MineduLAB

Las características que MineduLAB busca en las innovaciones de política son:

Atender uno o más problemas prioritarios del sector educación.

No interferir con la política educativa en curso.

Tener un impacto potencialmente alto.

Involucrar actividades de bajo costo e implementación sencilla.

No requerir compras de productos o servicios de un proveedor específico2.

Ser evaluada mediante métodos experimentales y usando datos administrativos existentes3.

Además de estas características, recomendamos que la innovación pueda:

Atender a alguna de las temáticas de los ejes de política priorizados por la gestión actual4.

Contar con un diseño informado por evidencia científica.

Usar conceptos de economía del comportamiento y/o de la educación.

Implementar actividades en base a la capacidad logística de las áreas de Minedu5.

Funcionamiento de MineduLAB

Las actividades del MineduLAB se enmarcan en un proceso que denominamos Ciclo de

Innovación. El ciclo inicia con la identificación y priorización de innovaciones que

conformarán la cartera de trabajo del MineduLAB. Las innovaciones se identifican mediante

una convocatoria abierta que se denomina Ventana de Innovación, esta convocatoria busca

propuestas de innovación que provengan de la comunidad académica, unidades orgánicas

del Minedu y/o practitioners. Todas las propuestas de innovación pasan por un sistema de

evaluación y priorización liderado por la SPE, con el objetivo es escoger las propuestas que

cumplan con las características deseables de MineduLAB y que atiendan a las prioridades de

política del Minedu.

Posteriormente, con una cartera de pilotos definida, se inicia el diseño de la innovación. En

esta fase se aterriza el diseño del prototipo de la innovación y se arma un plan de

implementación junto a la estrategia de evaluación de impacto. En esta etapa, los

investigadores proporcionan el conocimiento técnico y teórico, en coordinación con el área

correspondiente del Minedu.

Luego, se realiza la implementación de la innovación. Esta fase está a cargo del área

involucrada del Minedu, la cual se compromete a realizar las actividades según el diseño

establecido (respetando los grupos de tratamiento y control definidos). Al término de la

2 Se debe notar que MineduLAB no es un espacio a través del cual se puede vender productos o servicios al

Minedu. Los materiales y servicios requeridos para implementar las innovaciones deben ser de bajo costo y

ofrecidos por proveedores diversos. 3 Las bases de datos administrativas disponibles de Minedu se listan en el Anexo A7. 4 Los ejes priorizados por la gestión actual se presentan en el Anexo A6 5 Las áreas de Minedu hacen referencia a cualquier Órgano, Unidad Orgánica, Programa o Proyectos del Ministerio de Educación.

Page 5: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

5

implementación, y cuando la data administrativa relevante se encuentre disponible, se

procede con la evaluación de impacto liderada por el equipo de investigación.

Finalmente, el ciclo finaliza con la gestión de la evidencia. Si la evaluación de impacto

determina que la innovación fue efectiva (impactos positivos significativos), el área

implementadora, con el apoyo del equipo de MineduLAB, decide si realizará una segunda

fase de la innovación para mejorar la herramienta, o si se escalará la innovación a nivel de

política pública. Por el contrario, si la innovación no es efectiva (sin impactos significativos),

el área implementadora, con el apoyo del equipo de MineduLAB, decide si realizará una

segunda fase de la innovación para ajustar el diseño original para obtener resultados

positivos, o si se debe archivar la innovación.

MineduLAB trabaja de manera coordinada con distinto actores que participan en el ciclo de

innovación. En primer lugar, los equipos de investigadores (nacionales e internacionales),

brindan rigurosidad técnica al diseño y evaluación de las innovaciones. Las áreas del Minedu

lideran la implementación de la innovación, siendo clave su involucramiento desde el diseño

de la innovación para facilitar el escalamiento. Los representantes del sector privado o

practitioners (empresas y emprendedores sociales) participan en el diseño y brindarán

retroalimentación en todos los procesos. El equipo técnico de MineduLAB gestiona todas las

fases del Ciclo de Innovación y es responsable de garantizar que cada fase se realice de

acuerdo a lo planificado, además, articula el trabajo de la academia, los practitioners y las

áreas del Minedu. Finalmente, el Directorio de Investigación, conformado por investigadores

y practitioners nacionales e internacionales de alto prestigio, brinda asesoría técnica al equipo

de MineduLAB durante todo el ciclo de innovación6.

6 Para mayor información sobre los roles de cada actor, ver Anexo A4.

Page 6: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

6

3. Sobre la 4ta Ventana de Innovación

Para continuar el proceso de aprendizaje e innovación para la política educativa, en febrero

de 2020 se lanza la cuarta convocatoria de propuestas de investigación denominada 4ta

Ventana de Innovación, con el objetivo de identificar y priorizar propuestas que representen

nuevas formas de atender problemas priorizados del sector educación.

¿Quiénes pueden participar en la Ventana de Innovación?

Los potenciales candidatos para participar en la Ventana de Innovación son: i) Áreas del

Minedu, ii) investigadores afiliados a centros de investigación o universidades7, iii)

practitioners (empresas sin fines de lucro o emprendedores sociales), y, iv) alianzas entre los

actores anteriores8.

Cada equipo tendrá la oportunidad de presentar sus innovaciones mediante una ficha técnica

que recoja las principales características de su propuesta. Todas las propuestas de

innovación se someterán a un proceso de evaluación y priorización que estará a cargo del

equipo técnico de MineduLAB, representantes de la Alta Dirección de Minedu y un equipo de

evaluadores externos, que seguirán los criterios descritos en la sección 5 (“Proceso de

priorización de las propuestas de innovación”).

En caso de que las propuestas de innovación sean priorizadas, los actores involucrados

cumplirán un rol específico de acuerdo al ciclo de innovación descrito previamente:

Los investigadores que sean seleccionados mediante esta convocatoria serán parte

del equipo de investigación, y deberán trabajar de manera conjunta con alguna área

implementadora del Minedu y el equipo técnico del MineduLAB. Este equipo debe

contar con las capacidades técnicas necesarias para realizar la evaluación de impacto

de la innovación mediante métodos experimentales9.

Las áreas del Minedu que sean seleccionadas mediante esta convocatoria deberán

comprometerse a participar en el diseño de la innovación y liderar el proceso de

implementación. Deberán trabajar de manera conjunta con el equipo de investigación

asignado y el equipo técnico de MineduLAB.

El practitioner tendrá un rol de apoyo durante todo el ciclo de innovación y trabajará

junto con el área implementadora del Minedu, el equipo de investigación y el equipo

técnico de MineduLAB. Su opinión experta será clave en las etapas de diseño e

implementación de la innovación.

7 No se recibirán propuestas de investigadores independientes. Si los autores de la innovación no están afiliados

a un centro de investigación o una universidad, su propuesta será descalificada automáticamente. 8 No se recibirán propuestas de personas naturales. Si los autores de la innovación no clasifican en alguno de los

tres tipos de postulantes, su propuesta será descalificada automáticamente. 9 En caso una innovación propuesta por investigadores sea priorizada pero el equipo que presenta la innovación

no cumpla con los requisitos necesarios para conformar el equipo de investigación de la innovación, MineduLAB

propondrá a un investigador adicional (o investigadores adicionales) para complementar el equipo. Los requisitos

con los que debe cumplir el equipo de investigación se especifican en este documento de bases (ver sección 4.b.

“Requisitos de los postulantes”). Únicamente un investigador que cumpla con estos requisitos puede ser el líder

del equipo de investigación de la innovación.

Page 7: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

7

Cada tipo de participante deberá informarse acerca de los compromisos y obligaciones que

tendrán que asumir en caso de que su propuesta de innovación sea priorizada (ver Anexo

A4). Es importante especificar que la colaboración de cada tipo de participante durante todo

el ciclo de innovación es ad honorem.

Finalmente, se debe notar que, en todos los casos, las innovaciones deberán ser

implementadas por algún área del Minedu y su efectividad debe ser evaluada rigurosamente

por un equipo de investigación. En caso de que una de las innovaciones priorizadas haya sido

propuesta por un área de Minedu o un practitioner, MineduLAB identificará a investigadores

externos para evalúen la efectividad de la innovación. Por otro lado, para que una innovación

propuesta por un practitioner o investigador sea priorizada, en el proceso de evaluación se

solicitará la aprobación de algún área de Minedu que pueda implementar la innovación en el

marco de sus actividades regulares.

¿Qué temas se consideran de mayor interés para la convocatoria?

MineduLAB no restringe la presentación de temas; sin embargo, existe una bonificación

especial para priorizar innovaciones que aborden directamente la siguiente agenda de política

educativa:

Aprendizajes para la vida

Confianza de/en los docentes

Escuelas acogedoras y seguras

Servicios educativos para la diversidad del territorio

Educación superior articulada y de calidad

Las temáticas específicas que prioriza la gestión actual se desarrollan con detalle en el Anexo

A6. Se debe señalar que presentar un tema no considerado en la agenda de política educativa

vigente no invalida la propuesta de innovación.

¿Qué tipos de propuestas pueden postular?

Las propuestas de innovación se clasificarán en dos categorías de acuerdo al nivel de

maduración de los instrumentos que se usarán en la fase de implementación en campo:

Pilotos tipo A: Esta categoría corresponde a las innovaciones que tienen un sólido

respaldo teórico de efectividad y que cuentan con los instrumentos desarrollados y

listos para ser implementados en campo en el corto plazo (durante el presente año).

Es deseable que el paquete de intervención cuente con experiencia previa de pilotos

operativos u otras experiencias que validen el uso de los instrumentos y/o que

requieran ajustes menores para su aplicación en campo. En la ficha técnica de la

innovación de los pilotos tipo A se solicitará adjuntar todos los instrumentos necesarios

para la implementación del piloto y una breve reseña de las experiencias previas o

pilotos operativos que validen el nivel de maduración de la herramienta.

Pilotos tipo B: Esta categoría corresponde a las innovaciones que tienen un sólido

respaldo teórico de efectividad pero que aún no cuentan con los instrumentos

desarrollados para la implementación en campo. MineduLAB dará soporte a este tipo

de proyectos para el desarrollo y validación de los instrumentos (piloto operativo) y,

Page 8: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

8

posteriormente, se iniciará el diseño e implementación del piloto para la evaluación de

impacto. Por su naturaleza estos proyectos se implementarán en el mediano plazo

(durante el 2020 y 2021).

Las propuestas de innovación sólo pueden inscribirse en una de las categorías mencionadas.

En caso de que una misma postulación se inscriba en ambas categorías, MineduLAB

descalificará la propuesta.

4. Postulación a la 4ta Ventana de Innovación

a. Requisitos de la propuesta

Para presentar una propuesta de innovación a la 4ta Ventana de Innovación, es necesario

llenar la ficha técnica de la innovación (ver Anexo A1) y por lo menos una ficha de datos del

postulante (Ver Anexo A2). El formato de las fichas técnicas y las fichas de datos de los

postulantes se pueden descargar de la página web de MineduLAB10.

La ficha técnica de la innovación es un formato en el que se pide explicar, de manera concisa,

la propuesta de innovación que se propone para atender a un problema específico del sector

educación. Cabe resaltar que el proceso de priorización solo considerará las fichas técnicas

que presenten innovaciones que cumplan con los criterios mínimos que se especifican en el

presente documento (ver sección 5. “Proceso de priorización de las propuestas de

innovación”).

Existen dos tipos de fichas técnicas de la innovación de acuerdo a la categoría del piloto: i)

Tipo A: innovaciones que cuentan con instrumentos desarrollados y experiencia previa de

implementación, y, ii) Tipo B: innovaciones que tienen buen respaldo teórico de efectividad

pero que aún no cuentan con instrumentos desarrollados. Cada tipo de ficha técnica solicitará

información relevante para validar el nivel de maduración de la innovación propuesta. Así, los

documentos adjuntos a la ficha técnica de la innovación varían según el tipo de piloto al que

postulan (ver especificaciones en el Anexo A1).

La ficha de datos del postulante es un formato que recoge los datos de contacto de los autores

de la propuesta de innovación y los datos generales de la organización a la que pertenecen.

Existen tres tipos de ficha de datos del postulante: (i) para áreas del Minedu, (ii) para

investigadores y (iii) para practitioners. En todos los casos, se debe identificar a un líder de

equipo quien actuará como nexo principal entre el MineduLAB y el equipo proponente. Cada

equipo puede tener como máximo tres integrantes y como mínimo un integrante. Notar que

los documentos adjuntos a la ficha de datos del postulante varían según el grupo de

postulante (ver sección 4.b. “Requisitos del Postulante”).

Se debe recordar que una misma propuesta de innovación puede ser presentada por más de

un tipo de postulantes. Así, por ejemplo, un investigador puede postular de forma conjunta

con representantes de Minedu o con practitioners. En dicho caso, tendría que completar una

10 Visite nuestra página web en: http://www.minedu.gob.pe/minedulab/

Page 9: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

9

ficha de datos del postulante para cada tipo de participante y, además, llenar la ficha técnica

de la innovación.

Información complementaria: Si el postulante lo desea, puede adicionar un documento en

el que brinde información que complemente lo expuesto en la ficha técnica de la innovación,

siempre y cuando este no exceda las cinco (05) páginas de extensión. Únicamente en el caso

de los investigadores deberán seguir el esquema incluido en el Anexo A3

b. Requisitos de los postulantes

Los requisitos de cada postulante varían dependiendo del rol que deben cumplir si su

propuesta de innovación es seleccionada. A continuación, se presentan los requisitos

adicionales a la ficha técnica de la innovación y ficha de datos del postulante de acuerdo a

cada tipo de postulantes.

Órganos, Unidad Orgánica, Programas o Proyectos de Minedu

Cualquier Órganos, Unidad Orgánica, Programas o Proyectos de Minedu puede participar en

esta convocatoria sin necesidad de presentar documentación adicional a la ficha técnica de

la innovación y la ficha de datos del postulante. Es importante que el área proponente

considere que, luego de que se publique la lista de innovaciones priorizadas, se pedirá al

jefe/director del área implementadora de Minedu que firme un acta en la que se compromete

a cumplir con los compromisos y obligaciones que se establecen en este documento (ver

Anexo A5)

Practitioners

En el caso de empresas con responsabilidad social o emprendedores sociales que presenten

una innovación, se pide evidenciar que el actor/entidad cuente con una visión de desarrollo

social e interés en la mejora educativa. En caso de que el postulante sea una persona jurídica,

debe adjuntar a la ficha de datos del postulante (la cual incluye datos de la organización y

datos de contacto de un representante) lo siguiente: (i) documento que identifique a la

organización como persona jurídica (RUC, Constitución de Empresa o Registro Público) y (ii)

documentación/información que refleje el compromiso social de la entidad (link a artículos

periodísticos, testimonios, brochure de la empresa, etc.).

Además, al menos un integrante del equipo debe contar con los siguientes requisitos11:

Contar con experiencia en el diseño o implementación de proyectos sociales que

aborden temáticas relevantes del sector educación (proyectos en curso o culminados).

Haber conducido o participado en proyectos sociales en Perú o en contextos similares.

Luego de que se publique la lista de innovaciones priorizadas, se pedirá a cada uno de los

miembros del equipo proponente que firme un acta comprometiéndose a cumplir con los

compromisos y obligaciones establecidos en este documento (ver Anexo A5).

11 Estos requisitos pueden ser cubiertos por distintos miembros del equipo, de manera que en conjunto logren

cumplir con todos los requisitos listados.

Page 10: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

10

Investigadores

En caso de que se priorice una propuesta de un investigador o de un equipo de

investigadores, estos están a cargo del diseño y la evaluación de impacto de la innovación.

Por tanto, los investigadores deben cumplir los siguientes requisitos:

El investigador debe contar con una maestría/doctorado en economía, ciencia política,

ciencias sociales, educación, psicología educacional u otro campo relacionado.

El investigador debe estar afiliado o asociado a una universidad o institución de

investigación equivalente (por ejemplo, centro de investigación, organismo de

cooperación internacional, entre otros).

El investigador debe contar con publicaciones y/o experiencia probada en la

implementación de proyectos de investigación relacionados a educación, economía

conductual y/o evaluaciones de impacto.

Además, al menos un investigador del equipo debe contar con los siguientes requisitos12:

Contar con experiencia aplicando métodos de evaluación de impacto experimental

(proyectos/investigaciones en curso o culminadas).

Haber conducido estudios en Perú y/o en países de contextos similares.

Si los equipos de investigación no logran cumplir con los últimos requisitos especificados

anteriormente, MineduLAB propondrá un miembro adicional (o miembros adicionales) para

complementar el equipo original.

Cada miembro del equipo proponente deberá estar registrado en la ficha de datos del

postulante y adjuntar los siguientes documentos: (i) una copia simple de su DNI/pasaporte y

(ii) su CV resaltando su experiencia relevante en un párrafo inicial, de modo que se pueda

confirmar el cumplimiento de los requisitos establecidos (no se requiere presentar el CV

documentado).

Los postulantes deben tomar en cuenta que, una vez publicada la lista de innovaciones

priorizadas, se pedirá a cada miembro del equipo de investigación que firme un acta en la que

se compromete a cumplir con los compromisos y obligaciones que se establecen en este

documento (ver Anexo A5).

Importante: Para participar, el postulante o un representante del equipo deberá adjuntar en

espacio de la Cuarta Ventana de Innovación de la web de MineduLAB la ficha técnica de la

innovación, la ficha de datos del postulante y el material extra que corresponda al tipo de

proyecto y tipo de participante. El portal para adjuntar las propuestas de innovación estará

abierto a partir del 18 de marzo hasta el 31 de marzo del 2020 (fecha de cierre de

postulaciones).

12 Estos requisitos pueden ser cubiertos por distintos miembros del equipo de investigación, de manera que

como equipo logren cumplir con todos los requisitos listados.

Page 11: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

11

5. Proceso de priorización de las propuestas de innovación

La selección y priorización de propuestas de innovación se encuentra a cargo de un Comité

Evaluador compuesto por el equipo técnico de MineduLAB, la Jefatura de la USE y OSEE,

representantes de la Alta Dirección (SPE, Viceministerio de Gestión Pedagógica - VMGP,

Viceministerio de Gestión Institucional - VMGI) y un equipo de evaluadores externos expertos

en educación. Con el balance de evaluación del Comité Evaluador, el/la representante de la

SPE es el responsable final de seleccionar las innovaciones que serán priorizadas en la

cartera de MineduLAB durante el 2020 - 2021.

Tras el cierre de recepción de propuestas de la Ventana de Innovación, el equipo técnico de

MineduLAB iniciará la sistematización y preselección de innovaciones. En esta primera etapa

se evaluará que las propuestas cumplan con los aspectos técnicos establecidos en las bases

(ver “Requisitos de la propuesta” y “Requisitos del postulante”) y que las innovaciones

cumplan con los criterios mínimos establecidos en la normativa de MineduLAB. Para que una

ficha técnica pueda ser considerada en el proceso de priorización debe cumplir con los

siguientes criterios mínimos:

Atender uno o más problemas del sector educación.

No interferir con la política educativa en curso.

Tener un impacto potencialmente alto sustentado con teoría.

Involucrar actividades de bajo costo e implementación sencilla13.

No requerir compras de productos o servicios de un proveedor específico14.

Ser evaluada mediante métodos experimentales y utilizando datos administrativos existentes15.

Una vez que se cuente con esta preselección, el equipo técnico de MineduLAB presenta el

listado de propuestas a la Jefatura de la USE y la OSEE para una segunda etapa de validación

y evaluación. Posteriormente, para que la propuesta de innovación pueda ser priorizada, será

necesario conocer la opinión o interés de los representantes del VMGP y VMGI por la temática

abordada según corresponda. En caso de ser necesario y/o por solicitud de los representantes

de los Viceministerios, el equipo técnico de MineduLAB concertará reuniones con las áreas

de Minedu que tendrían bajo su responsabilidad la implementación de cada innovación

preseleccionada, con el objetivo de determinar su interés en la innovación y recopilar

información que pueda ser útil para afinar el contenido de las fichas técnicas.

Las fichas técnicas actualizadas de las innovaciones preseleccionadas serán presentadas al

equipo de expertos externos, para recibir su opinión técnica y dar recomendaciones finales

sobre la propuesta de priorización. Tomando en cuenta los criterios mínimos para la

priorización de innovaciones (en esta sección) y las opiniones de VMGP, VMGI y el equipo

13 MineduLAB busca desarrollar innovaciones que, de probarse efectivas, impliquen un bajo costo por estudiante cuando se decida escalar la iniciativa a nivel de política educativa. 14 Se debe notar que MineduLAB no es un espacio a través del cual se puede vender productos o servicios al

Minedu. Los materiales y servicios requeridos para implementar las innovaciones deben ser de bajo costo y

ofrecidos por proveedores diversos. 15 Las bases de datos administrativas en el Minedu se listan en el Anexo A7. Si la innovación requiere recolectar

información primaria para construir indicadores adicionales, se debe tener en cuenta que MineduLAB no otorgará

presupuesto para cubrir estas actividades y el equipo de investigación debe tener una propuesta clara para

financiar el recojo de información primaria.

Page 12: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

12

de expertos externos, el equipo técnico de MineduLAB elaborará una propuesta final de

priorización de innovaciones. Esta propuesta de priorización se presenta a la SPE, quien

seleccionará las innovaciones costo-efectivas que formarán parte de la cartera de MineduLAB

durante el 2020 - 2021.

La lista final de innovaciones priorizadas se hará pública en la página web

(www.minedu.gob.pe/minedulab) y se informará a los postulantes vía correo electrónico.

Figura 1. Proceso de priorización de las innovaciones

Finalmente, es importante mencionar que todos los actores que participan en el proceso de

priorización calificarán las propuestas considerando un puntaje de valoración para cada

criterio de evaluación (ver Tabla 1). Esta metodología servirá como guía en el proceso de

selección final de propuestas.

Tabla 1. Criterios de Evaluación

Criterio Aspectos a considerar

Primer filtro

1. Requisitos del

postulante

¿Las fichas de los postulantes y los documentos requeridos

para la postulación están completos?

¿Los postulantes cumplen con los requisitos mínimos para

participar en el ciclo de innovación?

2. Viabilidad de la

propuesta

¿La propuesta plantea una mejora a una intervención regular

del Minedu o es una propuesta nueva?

¿Se puede implementar la innovación en los canales actuales

de implementación de la política educativa?

3. Alto impacto potencial ¿La propuesta cuenta con una teoría de cambio? ¿Ésta es

coherente con los resultados esperados?

¿La innovación cuenta con un claro impacto potencial?

ConvocatoriaPreselección de

innovaciones

Propuesta de priorización de innovaciones

Selección final (SPE)

Publicación de

resultados

Selección innovaciones que reúnen criterios mínimos

Recibir retroalimentación

de Jefatura USE y OSEE

Recibir retroalimentación del

Equipo de Expertos Externos

Recibir retroalimentación de

VMGP y VMGI

Page 13: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

13

¿El impacto es directo sobre las variables de resultado

identificadas?

4. Bajo costo ¿Los productos/servicios necesarios para la implementación

de la innovación implican en conjunto un bajo costo (evaluar

costo por alumno)?

5. No requiere compras a

proveedor específico

¿La innovación implica adquirir un producto/servicio específico

a un único proveedor?

¿Será posible escalar la innovación sin necesidad de adquirir

productos/servicios a un único proveedor?

6. Evaluación de impacto

experimental

¿Es posible identificar un grupo control y un grupo de

tratamiento para poder evaluar el impacto de la innovación?

¿Es posible designar aleatoriamente a los participantes del

grupo tratamiento y del grupo control (método experimental)?

¿La propuesta de evaluación de impacto será capaz de

responder las preguntas de investigación planteadas?

7. Uso de datos

administrativos

¿Minedu produce datos administrativos para implementar la

propuesta (ejem. registro de números de teléfono)?

¿Minedu produce datos administrativos para evaluar el

impacto de la propuesta?

En caso de recolectar información primaria, ¿existe una

propuesta concreta y fuentes de financiamiento externo a

Minedu para recolectar información primaria?

8. Instrumentos/materiales

de implementación

desarrollados

(Solo para pilotos tipo A)

¿La innovación cuenta con instrumentos/materiales

desarrollados y listos para la implementación en campo?

¿La innovación ha sido implementada anteriormente? (piloto

operativo y/o alguna otra actividad de validación/ajuste de

materiales)

Segundo filtro

9. Riesgos en la

implementación

¿Cuáles son los riesgos potenciales en la implementación?

En el caso de no tener experiencia de implementación previa

en Perú, ¿la propuesta es replicable en el Perú, teniendo en

cuenta la realidad y el contexto actual?

10. Innovación ¿La propuesta es novedosa considerando los proyectos que

MineduLAB ha desarrollado en las Ventanas de Innovación

anteriores?16

11. Nivel de maduración de

los materiales/

instrumentos de

implementación

(Solo para los pilotos tipo A)

¿Los materiales/instrumentos presentados están listos para la

implementación?

¿Es necesario realizar un proceso de adaptación sustancial

para utilizar estas herramientas en campo?

¿Es necesario realizar un piloto de validación de

materiales/instrumentos previo a la implementación?

12. Potencial de

escalamiento

¿La propuesta de innovación tiene potencial de ser escalada a

nivel de política educativa?

16 Para más información sobre los proyectos desarrollado por MineduLAB hasta la fecha ver: http://www.minedu.gob.pe/minedulab/

Page 14: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

14

¿Cuál es el número de beneficiarios potenciales en el caso de

que la innovación se escale?

13. Pertinencia en el marco

de los temas

priorizados por Minedu

¿La innovación busca resolver algún problema prioritario del

sector educación?

¿La innovación propuesta responde de manera directa a

alguno de los ejes de política priorizados por la gestión actual

del Minedu?

¿La propuesta proviene de alguna área implementadora de

Minedu?

14. Calidad de la

metodología de

evaluación*.

¿Es posible que la intervención de la innovación

indirectamente afecte al grupo de control (spillovers) poniendo

en riesgo la estrategia de evaluación de impacto?

¿La propuesta cuenta con un plan riguroso para evitar

contingencias en la evaluación experimental?

Puntaje adicional

15. Sustento en la literatura

/ experiencia

internacional.

¿La innovación tiene algún sustento en la literatura

internacional?

¿Hay evidencia de que exista alguna relación entre la

innovación propuesta y los indicadores sobre los que se busca

impactar?

16. Postulación conjunta

entre áreas de Minedu

y otros actores.

¿La innovación es una propuesta presentada por

representantes de un área de Minedu en conjunto con otro tipo

de actores?

* En los casos que presenten un plan de evaluación.

6. Calendario de actividades

Actividades Fechas 2020

Lanzamiento de la 4ta Ventana de Innovación 26 de febrero

Sesión online: Preguntas sobre postulación 11 de marzo

Etapa de consultas 1/ 27 de febrero – 27 de marzo

Cierre de presentación de propuestas 31 de marzo

Publicación de resultados 30 de abril

1/ Las consultas se atenderán como máximo tres días útiles después de ser recibidas.

Los resultados de este proceso de convocatoria se notificarán a los postulantes vía correo electrónico y se publicarán en la página Web de MineduLAB (www.minedu.gob.pe/minedulab)

Page 15: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

15

7. Anexos

Anexo A1. Ficha técnica de la propuesta de innovación

El objetivo de este formato es describir una problemática que será atendida de forma costo-

efectiva a través de una innovación impulsada por el MineduLAB. Así, la información básica

de su propuesta de innovación debe estar consolidada en la siguiente ficha de forma clara y

concisa. Cabe precisar que toda la información registrada en estas fichas es de carácter

confidencial y solo será compartida con los representantes de las áreas de Minedu e

investigadores involucrados en el proceso de evaluación. Este formato no pretende ser una

descripción exhaustiva de la innovación propuesta, sino un primer paso sobre el cual se pueda

profundizar posteriormente. Asimismo, junto a este material se deberá completar la ficha del

postulante que contiene información detallada sobre miembros de su equipo.

a. Ficha técnica de la innovación tipo A

(Nombre de la innovación)

A. Tipo de postulante

A.1 La solicitud es una iniciativa de: (Puede marcar más de una opción)

☐ Órgano/ Unidad Orgánica/ Programa o Proyecto del Minedu.

☐ Investigador.

☐ Practitioner (empresa con responsabilidad social o emprendedor social).

A.2 Suscribe: (Líder de Equipo/

Investigador Principal)

B. Descripción de la innovación a evaluar

B.1 Describa la problemática que atenderá mediante su propuesta de innovación.

En la medida de lo posible, brinde datos relevantes que sustenten la magnitud de esta problemática.

(300 – 400 palabras máximo)

B.2 Describa brevemente la innovación propuesta.

(300 – 400 palabras máximo)

B.3 Especifique todos los instrumentos / materiales necesarios para la implementación de la

innovación (fichas de trabajo, manuales, videos, infografías, etc.). Todos los recursos descritos

en este apartado deben adjuntarse como anexo para revisión del jurado. Recuerde que no es posible

contratar personal adicional a los recursos de Minedu para la implementación de la innovación.

(200 – 300 palabras como máximo)

Page 16: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

16

B.4 Especifique el público objetivo de la intervención Ejemplos: Estudiantes, docentes, padres

de familia. Además, definir un grado, espacio geográfico, nivel, etc.

(100 palabras máximo)

B.5 ¿Cuáles son los cambios que espera generar mediante la innovación? Explicar la teoría

de cambio. Explique brevemente mediante qué canales la innovación logrará los cambios deseados.

(100 – 200 palabras máximo)

B.6 ¿Existen estudios/experiencias internacionales que respalden la innovación?

Incluir las referencias de la literatura relevante en el pie de página de este documento.

(300 – 400 palabras máximo)

B.7 Si el problema planteado ha sido resuelto o mitigado por la innovación, ¿qué indicadores

utilizaría para medir este resultado? Definir potenciales indicadores de resultados

(100 – 200 palabras máximo)

B.8 ¿Qué sistema de información / registro administrativo / base de datos del Minedu puede

utilizar para medir si el problema se logró resolver?

Explique brevemente el sistema y la periodicidad con la que se recogen los datos. En caso de que

cuente con otro tipo de fuente de información (fuera de Minedu), describirlo brevemente.

En caso de que la ficha sea llenada por un actor externo al Minedu, complete el campo según la

información pública con la que disponga (Ver Anexo A7).

(300 – 400 palabras máximo)

C. Información costo-efectiva de la innovación

C.1 Si cuenta con información sobre el costo de la propuesta de innovación, indique el monto

estimado (en soles) per cápita/ total.

(100 – 200 palabras máximo)

D. Tipo de innovación

D.1 La innovación propuesta es:

☐ (a) Una mejora a una intervención existente del Minedu.

☐ (b) Una intervención nueva que actualmente no se implementa en el Minedu.

Page 17: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

17

En caso se trate de una mejora a una intervención existente de Minedu, en el marco de la cual

desearía trabajar la innovación propuesta (a), por favor, describa dicha intervención a continuación.

En caso la innovación propuesta se trate de una intervención nueva (b), pase a la sección E.

D.2 Nombre de la intervención implementada actualmente por Minedu en la que se enmarcaría

la innovación. En caso la ficha sea llenada por un actor externo al Ministerio, complete los campos

según la información pública que disponga.

(100-200 palabras)

D.3 Objetivo de la intervención de Minedu ¿Qué busca alcanzar la intervención actual?

(100 – 200 palabras máximo)

D.5 ¿Sobre qué procesos o componentes de la intervención de Minedu se plantea la

innovación? Ejemplos: (a) Fondos para mantenimiento son transferidos a escuelas pero Directores

no los retiran o ejecutan; (b) Se cuenta con materiales y equipos para capacitar a padres de familia,

pero estos no se involucran y/o no asisten a reuniones; (c) Jóvenes egresados de secundaria son

aptos para acceder a becas, pero estos no saben cómo acceder a ellas.

(300 – 400 palabras máximo)

E. Experiencia previa de implementación

E.1 ¿La propuesta de innovación se ha implementado anteriormente?

☐ Sí

☐ No

En caso de que su respuesta sea Sí, por favor, describa su experiencia a continuación. Si ha elegido

la opción No, por favor pase a la sección F.

E.2 Describa el público objetivo que recibió la innovación. Por favor especifique el número de

usuarios finales que recibieron la innovación en esta experiencia.

(100 palabras máximo)

E.3 ¿Quiénes fueron sus aliados para la implementación de la innovación? Considere aliados

del sector público, privado u otros que hicieron posible esta experiencia.

(100 – 200 palabras máximo)

E.4 Describa brevemente la experiencia de implementación. Especificar si esta experiencia

corresponde a un piloto operativo, piloto de evaluación de impacto u otro tipo de acciones de

implementación.

Page 18: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

18

(300 – 400 palabras máximo)

E.5 ¿Cuáles fueron los aprendizajes de esta experiencia? Comente brevemente cómo esta

experiencia modificó la propuesta de innovación original.

(300 – 400 palabras máximo)

F. Documentación adicional

F.1 Instrumentos o materiales de implementación: Para postular a un proyecto tipo A, es

obligatorio adjuntar todos los instrumentos/materiales que serán reproducidos para la

implementación de la innovación. Por favor, se solicita que los instrumentos/materiales adjuntos

sigan el orden asignado al completar el punto B.3 de la ficha técnica de la innovación.

(Sin cantidad máxima)

Opcional: Si lo considera necesario, adjunte documentación que permita entender mejor la

problemática o la innovación propuesta (Ver Anexo 3). No obstante, esta ficha debería ser suficiente

para comprender su propuesta.

b. Ficha técnica de la innovación tipo B

(Nombre de la innovación)

A. Tipo de postulante

A.1 La solicitud es una iniciativa de: (Puede marcar más de una opción)

☐ Órgano/ Unidad Orgánica/ Programa o Proyecto del Minedu.

☐ Investigador.

☐ Practitioner (empresa con responsabilidad social o emprendedor social).

A.2 Suscribe: (Líder de Equipo/

Investigador Principal)

B. Descripción de la innovación a evaluar

B.1 Describa la problemática que atenderá mediante su propuesta de innovación. En la medida

de lo posible, brinde datos relevantes que sustenten la magnitud de esta problemática.

(300 – 400 palabras máximo)

B.2 Describa brevemente la innovación propuesta

(300 – 400 palabras máximo)

Page 19: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

19

B.3 Público objetivo de la intervención Ejemplos: Estudiantes, docentes, padres de familia.

Además, definir un grado, espacio geográfico, nivel, etc.

(100 palabras máximo)

B.4 ¿Cuáles son los cambios que espera generar mediante la innovación? Explicar la teoría

de cambio. Explique brevemente mediante qué canales la innovación logrará los cambios deseados.

(100 – 200 palabras máximo)

B.5 ¿Existen estudios/experiencias internacionales que respalden la innovación?

Incluir las referencias de la literatura relevante en el pie de página de este documento.

(300 – 400 palabras máximo)

B.6 Si el problema planteado ha sido resuelto o mitigado por la innovación, ¿qué indicadores

utilizaría para medir este resultado? Definir potenciales indicadores de resultados

(100 – 200 palabras máximo)

B.7 ¿Qué sistema de información / registro administrativo / base de datos del Minedu puede

utilizar para medir si el problema se logró resolver?

Explique brevemente el sistema y la periodicidad con la que se recogen los datos. En caso de que

cuente con otro tipo de fuente de información (fuera de Minedu), describirlo brevemente.

En caso de que la ficha sea llenada por un actor externo al Minedu, complete el campo según la

información pública con la que disponga (Ver Anexo A7).

(300 – 400 palabras máximo)

C. Información Costo-Efectiva de la innovación

C.1 Si cuenta con información sobre el costo de la propuesta de innovación, indique el monto

estimado (en soles) per cápita/ total.

(100 – 200 palabras máximo)

D. Tipo de innovación

D.1 La innovación propuesta es:

☐ (a) Una mejora a una intervención existente del Minedu.

☐ (b) Una intervención nueva que actualmente no se implementa en el Minedu.

Page 20: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

20

En caso se trate de una mejora a una intervención existente de Minedu, en el marco de la cual

desearía trabajar la innovación propuesta (a), por favor, describa dicha intervención a continuación.

En caso la innovación propuesta se trate de una intervención nueva (b), pase a la sección E.

D.2 Nombre de la intervención implementada actualmente por Minedu en la que se enmarcaría

la innovación. En caso de que la ficha sea llenada por un actor externo al Ministerio, complete los

campos según la información pública que disponga.

(200-300 palabras)

D.3 Objetivo de la intervención de Minedu ¿Qué busca alcanzar la intervención actual?

(100 – 200 palabras máximo)

D.4 ¿Sobre qué procesos o componentes de la intervención de Minedu se plantea la

innovación? Ejemplos: (a) Fondos para mantenimiento son transferidos a escuelas pero Directores

no los retiran o ejecutan; (b) Se cuenta con materiales y equipos para capacitar a padres de familia,

pero estos no se involucran y/o no asisten a reuniones; (c) Jóvenes egresados de secundaria son

aptos para acceder a becas, pero estos no saben cómo acceder a ellas.

(300 – 400 palabras máximo)

E. Documentación adicional

Opcional: Si lo considera necesario, adjunte documentación que permita entender mejor la

problemática o la innovación propuesta (Ver Anexo 3). No obstante, esta ficha debería ser suficiente

para comprender su propuesta.

Page 21: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

21

Anexo A2. Ficha de datos del postulante

Ficha del postulante 1 (Órgano/ Unidad Orgánica/ Programa o Proyecto del

Minedu)

Ficha del postulante - Minedu

A. Información básica del Órgano/ Unidad Orgánica/ Programa o Proyecto del Minedu

A.1 Nombre del Órgano/ Unidad Orgánica/

Programa o Proyecto del Minedu:

A.2 Director/Jefe del Órgano/ Unidad

Orgánica/ Programa o Proyecto del Minedu:

B. Información de los proponentes de la innovación

La composición del equipo estará conformada por un integrante como mínimo y tres como máximo.

En caso MineduLAB crea conveniente complementará el equipo con un investigador adicional.

B.1 Coordinador o líder del equipo

Nombres y Apellidos

Correo electrónico

Teléfono/Anexo

Órgano/ Unidad Orgánica/ Programa o Proyecto

del Minedu al que pertenece

Cargo en Minedu

B.2 Integrante del equipo 1

Nombres y Apellidos

Correo electrónico

Teléfono/Anexo

Órgano/ Unidad Orgánica / Programa o Proyecto

del Minedu al que pertenece

Cargo en Minedu

B.3 Integrante del equipo 2 (opcional)

Nombres y Apellidos

Correo electrónico

Teléfono/Anexo

Page 22: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

22

Órgano/ Unidad Orgánica/ Programa o Proyecto

del Minedu al que pertenece

Cargo en Minedu

Ficha del postulante 2 (Centro de Investigación / Instancia Académica)

Ficha del postulante - Investigador

A. Información básica de la entidad a la que se encuentre afiliado

En caso los investigadores estén afiliados a entidades diferentes, llenar estos datos considerando la

afiliación del Investigador Principal.

A.1 Nombre:

A.2 Página web o redes sociales:

A.3 Teléfono:

B. Información de los proponentes de la innovación

La composición del equipo estará conformada por un integrante como mínimo y tres como máximo.

En caso MineduLAB crea conveniente complementará el equipo con un investigador adicional.

B.1 Investigador/a Principal

Nombre y Apellidos

Correo electrónico

Teléfono/Anexo

Entidad(es) a la(s) que se encuentre afiliado

Experiencia en proyectos y/o investigaciones

aplicando métodos experimentales (culminados

o en curso).

Experiencia en proyectos y/o investigaciones

conducidos en Perú o países en desarrollo

(culminados o en curso).

B.2 Investigador/a 1

Nombre y Apellidos

Correo electrónico

Teléfono/Anexo

Entidad(es) a la(s) que se encuentre afiliado

Page 23: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

23

Experiencia en proyectos y/o investigaciones

aplicando métodos experimentales (culminados

o en curso).

Experiencia en proyectos y/o investigaciones

conducidos en Perú o países en desarrollo

(culminados o en curso).

B.3 Investigador/a 2 (opcional)

Nombre y Apellidos

Correo electrónico

Teléfono/Anexo

Entidad(es) a la(s) que se encuentre afiliado

Experiencia en proyectos y/o investigaciones

aplicando métodos experimentales (culminados

o en curso).

Experiencia en proyectos y/o investigaciones

conducidos en Perú o países en desarrollo

(culminados o en curso).

C. Documentación adicional

Es necesario adjuntar el CV de cada uno de los investigadores que conforman el equipo. En caso

los investigadores no cumplan con todos los requisitos establecidos en las bases para formar el

Equipo de Innovación, el equipo técnico del MineduLAB puede proponer a un investigador adicional

para asegurar que el equipo cuente con los requisitos mínimos establecidos.

Ficha del postulante 3 (Practitioner)

Ficha del postulante - Practitioner

A. Información básica de la organización

A.1 Nombre:

A.2 Objetivo:

A.3 Página web o redes sociales:

A.4 Teléfono:

B. Información de los proponentes de la innovación

La composición del equipo estará conformada por un integrante como mínimo y tres como máximo.

En caso MineduLAB crea conveniente complementará el equipo con un investigador adicional.

B.1 Coordinador o líder del equipo

Page 24: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

24

Nombre y Apellidos

Correo electrónico

Teléfono/Anexo

Área/dependencia a la que pertenece

Experiencia en proyectos sociales que abordan

temas educativos (culminados o en curso).

Experiencia en proyectos sociales en Perú o

países en desarrollo (culminados o en curso).

B.2 Integrante del equipo 1

Nombre y Apellidos

Correo electrónico

Teléfono/Anexo

Área/dependencia a la que pertenece

Experiencia en proyectos sociales que abordan

temas educativos (culminados o en curso).

Experiencia en proyectos sociales en Perú o

países en desarrollo (culminados o en curso).

B.3 Integrante del equipo 2 (opcional)

Nombre y Apellidos

Correo electrónico

Teléfono/Anexo

Área/dependencia a la que pertenece

Experiencia en proyectos sociales que abordan

temas educativos (culminados o en curso).

Experiencia en proyectos sociales en Perú o

países en desarrollo (culminados o en curso).

C. Documentación adicional

Adjuntar el CV de cada integrante del equipo. Además, incluir información que evidencie el

compromiso social de la entidad de respaldo, por ejemplo: brochure, presentaciones, material

audiovisual, etc.

Anexo A3. Formato opcional para la presentación de material complementario (Investigadores)

Page 25: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

25

Nota Conceptual de la Innovación

1. Problema o necesidad que se espera resolver con la Innovación

2. Evidencia que justifica la innovación

3. Descripción de la innovación

3.1 Objetivos

3.2 Población objetivo

3.3 Duración

3.4 Actividades principales de la innovación propuesta

4. Diseño de la evaluación de impacto

4.1 Preguntas de investigación

4.2 Indicadores

4.3 Diseño de la muestra (selección de la muestra)

5. Plan de Implementación y Evaluación: Actividades y Responsables

6. Bibliografía

7. Anexos

Page 26: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

26

Anexo A4. Roles de los actores que intervienen en el ciclo de innovación

A continuación, se presentan las actividades que tendría que realizar cada uno de los actores

involucrados en el ciclo de innovación. Para mayor información respecto de los roles de cada

actor, puede consultar la página web del MineduLAB (http://www.minedu.gob.pe/minedulab/).

1. Áreas implementadoras

- Participar en el proceso de diseño y ajuste de la innovación junto al equipo técnico de

MineduLAB, los practitioners y/o el equipo de investigación. Brindará retroalimentación sobre

el diseño final, de forma que se facilite los insumos necesarios para elaborar la Nota

Conceptual de innovación.

- Realizar las gestiones necesarias para llevar a cabo, junto con el equipo técnico de

MineduLAB, los practitioners y/o el equipo de investigación, la implementación de la

innovación, de acuerdo a lo establecido en la Nota Conceptual.

- El área implementadora respetará la asignación de tratamiento que se haya definido junto

con el equipo de investigación, prestando especial atención a brindar la innovación

únicamente a aquellas unidades definidas como parte del grupo de tratamiento y

comprometiéndose a no brindarla a aquellas que se definan como grupo de control, hasta

concluir la evaluación de impacto del piloto.

- Evidenciar las alertas en el proceso de la implementación y, de ser necesario, recomendar

acciones para mitigar amenazas al diseño de evaluación. Colaborar con el equipo técnico de

MineduLAB en la elaboración de reportes de implementación.

- Facilitar datos administrativos relevantes al equipo de investigación para ser utilizados en el

proceso de evaluación de la innovación.

- Gestionar la generación de evidencia oportuna y rigurosa que guíe la toma de decisiones de

política. Esto implica, determinar, en conjunto con el equipo técnico de MineduLAB, el

escalamiento de la innovación o el diseño de una segunda fase de la innovación.

2. Equipo de investigación (investigadores)

- Desarrollar la propuesta de diseño y adaptación de la innovación, así como la metodología

de evaluación de impacto, en coordinación con el equipo técnico de MineduLAB y las áreas

del Minedu que estarán a cargo de la implementación.

- Elaborar, en coordinación con el equipo de MineduLAB, los practitioners y el área

implementadora de Minedu, una Nota Conceptual que contenga el diseño final de la

innovación y la metodología de evaluación de impacto. Este documento incorporará la

retroalimentación brindada por el área implementadora de Minedu y también incluirá los

plazos de ejecución y los actores responsables de la misma.

- Participar, junto con el equipo técnico de MineduLAB y el área implementadora, en las fases

de implementación y evaluación, según lo establecido en la Nota conceptual.

Page 27: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

27

- Monitorear, con apoyo de MineduLAB, la implementación de la innovación costo-efectiva, a

fin de identificar y, en caso corresponda, recomendar las acciones para mitigar potenciales

amenazas al diseño de evaluación.

- Llevar a cabo la evaluación de impacto de la innovación para determinar los efectos que

produce la intervención, y si estos son atribuibles a la misma.

- Preparar y remitir al equipo técnico de MineduLAB toda la información concerniente a la

evaluación de impacto de la innovación (definición de muestra, do-files, bases de datos,

documentos, etc.).

- Realizar una presentación ejecutiva de los resultados ante el equipo técnico de MineduLAB

y las direcciones, unidades orgánicas, programas y/o proyectos del Minedu que corresponda.

- Presentar al equipo técnico de MineduLAB la versión definitiva de los documentos

académicos que se elaboren a partir de la investigación antes de su publicación, así como

informar de forma oportuna una vez se encuentren publicados.

- Garantizar la confidencialidad de la información brindada y generada como parte de la

innovación.

- Acompañar en el proceso de la gestión de la evidencia.

3. Practitioner (sector privado con responsabilidad social y emprendedores sociales)

- Desarrollar y presentar, con el equipo técnico de MineduLAB y el equipo de investigación

(asignado por el MineduLAB), el diseño de la innovación a las direcciones, unidades

orgánicas, programas y/o proyectos del Minedu a cargo de su implementación.

- Acompañar la elaboración de una Nota Conceptual que contenga el diseño final de la

innovación priorizada y la metodología de evaluación de impacto.

- Acompañar, junto al equipo de MineduLAB, el monitoreo, implementación y evaluación de

impacto de la innovación costo-efectiva, con el fin de identificar y, en caso corresponda,

proponer acciones clave para mitigar las potenciales amenazas al diseño y a la evaluación de

impacto.

- Trabajar, en conjunto con el equipo técnico de MineduLAB, el equipo de investigación y el

Directorio de Investigación, para extraer recomendaciones de política de los resultados de

evaluación de la innovación.

- Apoyar en la difusión de los resultados de la innovación costo-efectiva.

- En caso de que un practitioner proponga una innovación estará cediendo automáticamente

el derecho de uso del mismo al Ministerio de Educación. En los casos que corresponda, el

derecho de uso será extensivo al proceso de escalamiento.

4. Equipo técnico de MineduLAB

Page 28: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

28

- Liderar el ciclo de innovación: proceso de priorización, diseño, implementación y evaluación

de las innovaciones costo-efectivas, articulando el rol del resto de actores.

- Participar, junto con el equipo de investigación y los practitioners, en el diseño de la

innovación y la metodología de evaluación.

- Participar en la elaboración y revisar la Nota Conceptual que contenga tanto el diseño de la

innovación como el plan de implementación y de evaluación de impacto.

- Participar en el monitoreo, implementación y evaluación de impacto de la innovación costo-

efectiva, con el fin de identificar y, en caso corresponda, plantear acciones clave para mitigar

las potenciales amenazas al diseño y a la evaluación de impacto.

- Acompañar y brindar asistencia técnica a las direcciones y unidades orgánicas del Ministerio

en la implementación de la innovación.

- Apoyar en la provisión de datos administrativos de Minedu a los investigadores, a fin de que

cuenten con la información necesaria para la correcta implementación y evaluación de la

innovación.

- Elaborar el reporte de implementación de las innovaciones, con los insumos reportados por

las áreas de Minedu, y compartir los avances y posibles amenazas con los demás actores del

ciclo de innovación.

- Brinda apoyo al equipo de investigación y a los practitioners para la obtención de fondos de

fuentes externas a través de cartas en las que se establezca que el equipo cuenta con el

respaldo del Ministerio en la implementación y evaluación de la innovación que corresponda.

- Difundir (eventos, página web, entre otros) los resultados de la innovación costo-efectiva,

reconociendo el trabajo de la entidad/individuo que propuso la innovación.

- Coordinar, junto con el equipo de investigación, los practitioners, el Directorio de

Investigación, el proceso de gestión de la evidencia de los pilotos. Dicho proceso incluye la

generación de documentos académicos, la promoción del escalamiento de la experiencia a

nivel de política educativa y/o la presentación del desarrollo de los pilotos en eventos internos

y externos a Minedu.

Page 29: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

29

Anexo A5. Compromiso de cumplimiento de bases de la convocatoria

Compromiso para investigadores / practitioners

Yo _____________________________________________, identificado(a) con

DNI/Pasaporte N° ____________, con domicilio en _______________________________,

parte del equipo que guía el desarrollo de la innovación denominada __________________,

me comprometo a lo siguiente:

Participar del proceso de diseño, implementación y evaluación de la innovación de cuyo

equipo soy parte, según lo establecido en el documento de las bases de la convocatoria de la

4ta Ventana de Innovación.

Asimismo, en caso de no cumplir con el presente compromiso se me inhabilita de continuar

con mi participación en la mencionada innovación.

Lima, ______ de _________de 2020

Firma: _________________________________

Nombre: _______________________________

DNI: __________________________________

Compromiso para áreas de Minedu

Yo _____________________________________________, identificado(a) con

DNI/Pasaporte N° ____________, con domicilio en _______________________________,

parte del equipo que guía el desarrollo de la innovación denominada __________________,

me comprometo a lo siguiente:

Participar del proceso de diseño y evaluación de la innovación de cuyo equipo soy parte,

según lo establecido en el documento de las bases de la convocatoria de la 4ta Ventana de

Innovación. Además, realizar las gestiones necesarias para implementar la mencionada

innovación.

Asimismo, en caso de no cumplir con el presente compromiso se me inhabilita de continuar

con mi participación en la mencionada innovación

Lima, ______ de _________de 2020

Firma: _________________________________

Nombre: _______________________________

DNI: __________________________________

Page 30: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

30

Anexo A6. Ejes estratégicos priorizados por la gestión actual del Minedu

1. Aprendizajes a lo largo de la vida

Este eje busca fortalecer las competencias de los y las estudiantes durante todo el ciclo de

vida. Esto implica que se asegure la oferta y calidad de servicios educativos diversificados

para la formación continua desde los primeros ciclos de vida hasta el tránsito a la educación

superior, con el fin de desarrollar de forma integral las competencias de los y las estudiantes.

Ciclo de 0 a 5 años (inicial)

o Incrementar la cobertura de educación inicial (3 – 5 años).

o Fomentar relaciones positivas en las familias y comunidades, así como incrementar el

involucramiento de los padres en la educación y bienestar de sus hijos17.

o Fortalecer el desempeño docente e identificar estrategias pedagógicas inclusivas de

Desarrollo Infantil Temprano10.

Ciclo de 6 a 11 años (primaria) y ciclo de 12 a 17 años (secundaria)

o Incrementar la cobertura de aplicación y/o fortalecer la implementación del Currículo

Nacional de Educación Básica (CNEB).

o Establecer estrategias diferenciadas para mejorar y reducir las brechas de logros de

aprendizaje así como el desarrollo de competencias integrales en primaria y

secundaria (por nivel de logro, por área geográfica, por lengua materna, por género,

etc.).

o Promover la culminación de la educación básica regular y reducir la tasa de deserción

acumulada en educación primaria y secundaria.

o Fortalecer el modelo de servicio educativo para atender la Educación Intercultural

Bilingüe, la Educación Rural, Educación Básica Especial10 y Educación Básica

Alternativa10, así como fortalecer las capacidades docentes para atender las

demandas de educación diversificadas.

o Fomentar actividades artísticas, deportivas y culturales con un enfoque de ciudadanía,

autocuidado y protección en el marco de la diversidad cultural10.

o Fortalecer los modelos de servicio educativos existentes: Jornada Escolar Completa

(JEC), Jornada Escolar Regular (JER), Secundaria Técnica y Colegios de Alto

Rendimiento (COAR).

o Fomentar relaciones positivas en las familias y comunidades, así como incrementar el

involucramiento de los padres en la educación y bienestar los estudiantes10.

2. Confianza de/en los docentes

Los docentes son un actor central en la reforma educativa. Este eje se enfoca en plantear

acciones que fortalezcan la carrera docente y brindar herramientas concretas que contribuyan

a mejorar la calidad del servicio educativo. Además, se busca ofrecer una carrera

meritocrática, que contribuya al reconocimiento de la labor docente y mejore su bienestar.

17 La innovación que aborde esta temática requerirá financiamiento adicional para recoger datos para los indicadores de resultados de la evaluación de impacto.

Page 31: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

31

o Identificar estrategias que hagan más atractiva la carrera docente y fortalecer la

formación inicial docente10.

o Identificar estrategias que permitan incrementar la oferta de docentes con formación

pertinente para atender a población diversa10.

o Fortalecer las competencias y el desempeño en aula de los docentes de Educación

Básica Regular y docentes de población diversa.

o Identificar estrategias que permitan mejorar las condiciones de bienestar, salud y

seguridad en el trabajo de los docentes, así como fortalecer la estrategia

comunicacional para mejorar el vínculo estado-docente10.

3. Escuelas acogedoras y seguras

Esta estrategia buscar mejorar tres aspectos centrales para ofrecer un servicio educativo de

calidad con el fin de favorecer el desarrollo de competencias y el bienestar de los estudiantes:

i) Fortalecer la gestión educativa, ii) Mejorar la convivencia escolar, y, iii) Reducir la brecha

de infraestructura.

o Fortalecer las capacidades de los directores u especialistas de las Unidades de

Gestión Educativa Local (UGEL) / Dirección Regional de Educación (DRE) para

facilitar la función directiva y brindar herramientas de monitoreo a nivel del servicio

educativo (gestión educativa).

o Identificar estrategias que generen condiciones básicas para la gestión educativa

efectiva y fortalecer el rol de asistencia técnica de los especialistas de la UGEL/DRE.

o Identificar estrategias para mejorar la convivencia escolar entre los estudiantes y

erradicar la violencia y/o acoso escolar para impactar positivamente el bienestar y los

aprendizajes de los estudiantes.

o Reducir la deserción escolar o la inasistencia por casos de violencia escolar (sin ganas

de asistir, desinterés, separación por mal comportamiento, etc.).

o Fortalecer las capacidades de la comunidad educativa (directores, docentes y

personal administrativo, especialista UGEL/DRE) vinculadas a la promoción de la

convivencia escolar y la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños,

adolescentes y jóvenes.

o Identificar herramientas de gestión que faciliten la asignación, ejecución y monitoreo

del presupuesto asignado para el mantenimiento de la infraestructura educativa y

desarrollar un sistema descentralizado de seguimiento y asistencia técnica para

mejorar la calidad de la inversión en infraestructura.

4. Educación superior articulada y de calidad

Este eje busca asegurar la calidad y pertinencia de la Educación Superior para fortalecer las

competencias de los estudiantes con el fin de incrementar los niveles de empleabilidad y su

bienestar futuro.

o Incrementar el acceso y la permanencia en la educación superior (técnica o

universitaria) con criterios de inclusión y fomentando el bienestar estudiantil.

Page 32: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

32

o Incrementar el acceso a becas/financiamiento (Programa Beca 18, Beca de

Excelencia Académica para los hijos de Docentes, Beca Presidente de la República,

Beca Alianza del Pacífico, Beca Permanencia de Estudios Nacional o crédito educativo

de Pronabec).

o Mejorar las condiciones básicas de calidad de la Educación Superior (Universidades,

Institutos Tecnológicos, Escuelas Pedagógicas, Escuelas de Arte y Centros de

Educación Técnico-Productiva 10), tanto a nivel tecnológico como pedagógico.

o Fortalecer las capacidades de los docentes para fortalecer los aprendizajes de los

estudiantes de educación superior y fomentar la meritocracia para el ascenso y

nombramiento de docentes universitarios.

5. Servicios educativos para la diversidad del territorio

Esta estrategia busca fortalecer la gestión descentralizada de los servicios educativos para

asegurar las condiciones necesarias para ofrecer un servicio de calidad para atender la

diversidad del territorio.

o Fortalecer la coordinación y articulación intergubernamental mediante el ordenamiento

territorial del servicio educativo que asegure el acceso y la trayectoria de los

estudiantes.

o Promover la modernización de la DRE y UGEL.

Page 33: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

33

Anexo A7. Bases de datos administrativos de Minedu

Evaluación Censal de Estudiantes 2020 - ECE

La ECE es una prueba estandarizada que se ejecuta desde el año 2007. Se aplica de forma censal a estudiantes de 2do grado de primaria de todas las instituciones educativas (públicas y privadas) y a estudiantes de 4to grado de educación intercultural bilingüe (EIB).

A partir del año 2015, la ECE ha incorporado a los estudiantes de 2do grado de secundaria; y a partir del año 2016 ha incorporado a los estudiantes de 4to grado de primaria.

El principal objetivo de esta prueba es conocer el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes en Comprensión Lectora y en Matemática, entre otros. Los resultados se reportan tanto en puntaje numérico como en niveles, así es posible identificar a aquellos alumnos que logran alcanzar el nivel esperado en cada competencia y aquellos que no.

Área responsable Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes

Frecuencia Anual, durante los meses de Noviembre y Diciembre.

Niveles Primaria Primaria Secundaria

Grado 4to EBR 4to EIB 2do

Variables (Pruebas) Matemática Comprensión

lectora

Comprensión lectora en lengua originaria

Castellano como segunda lengua

Matemática Comprensión lectora Historia, geografía,

economía Ciencia tecnología y

ambiente

Representatividad Censal Censal Censal

Unidad de análisis Estudiantes

Ubicación de la base de datos

https://sistemas15.minedu.gob.pe:8888/inicio

http://umc.minedu.gob.pe/evaluaciones-censales/

Monitoreo de Prácticas Educativas

El Monitoreo de Prácticas Educativas es una herramienta que recoge evidencia sobre los procesos de enseñanza – aprendizaje, clima institucional, liderazgo y gestión educativa que se desarrollan al interior de las II.EE. de inicial, primaria y secundaria del país. Esta información se recolecta mediante el despliegue de equipos de campo a nivel nacional.

Área responsable Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica (OSEE)

Frecuencia Anual

Niveles Inicial, Primaria y Secundaria

Algunas Variables Clima institucional Gestión educativa Involucramiento de los estudiantes Relaciones al interior del aula (clima escolar) Planificación de la sesión de clases, etc.

Representatividad Muestral (Nacional)

Unidad de análisis Estudiantes, docentes y directivos

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente.

Page 34: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

34

Semáforo Escuela

Semáforo Escuela es una herramienta de gestión que desde el 2015 responde a la necesidad de brindar información confiable, frecuente y oportuna a los actores clave (DRE, UGEL, Minedu) que toman decisiones en la gestión institucional y la provisión de servicios educativos de calidad. Esta información se recolecta mediante el despliegue de un equipo de campo a nivel nacional.

Esta herramienta18 recoge información sobre asistencia de estudiantes, docentes, directores, el cumplimiento de las horas de clase y el acceso a servicios básicos, entre otros.

Área responsable Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica (OSEE)

Frecuencia Mensual

Niveles Inicial, Primaria y Secundaria

Algunas Variables Presencia de directores Presencia de docentes Asistencia de alumnos Infraestructura (paredes, pintura, techo, ventanas, puertas, etc.) Mantenimiento (acciones, cantidad de personal, etc.) Ambientes del local educativo (laboratorios, auditorio, biblioteca, etc.)

Representatividad Muestral (nivel UGEL)

Unidad de análisis Local educativo

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente. Los reportes se visualizan en la siguiente página web: http://www.minedu.gob.pe/semaforo-escuela/

Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE

El SIAGIE es el aplicativo informático que el Minedu pone a disposición de los servicios educativos (públicos y privados) a nivel nacional, con la finalidad de que administren la información de los procesos de matrícula, asistencia y evaluación de los estudiantes de inicial, primaria y secundaria.

Esta base de datos permite hacer seguimiento a los alumnos en el sistema educativo, de manera que se puede identificar a qué escuela se cambió un alumno o si repitió de grado y cómo le fue en cada asignatura. Se cuenta con información desde el año 2013 y la información se auto declara.

Área responsable Unidad de Estadística

Frecuencia Anual

Niveles Inicial, Primaria y Secundaria

Algunas Variables Matrícula Calificación de alumnos por asignatura Repetición Traslado de servicio educativo Deserción educativa, etc.

Representatividad Censal

Unidad de análisis Estudiantes, local educativo

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente.

18 A través de esta herramienta se realizan reportes mensuales que están disponibles en la siguiente página web: http://www.minedu.gob.pe/semaforo-escuela/

Page 35: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

35

Censo Educativo

El Censo Educativo19 recoge anualmente información auto declarada sobre las instituciones educativas públicas y privadas. El Censo consta de cuatro módulos:

i) Matricula y recursos: Contiene datos agregados de alumnos matriculados, según sexo, edad, lengua materna y necesidades educativas especiales. Incluye información del personal en cada institución educativa a nivel nacional.

ii) Docentes: Recoge datos de la jornada laboral, género, condición laboral, nivel educativo alcanzado, modalidad de contrato, edad, experiencia laboral, entre otros.

iii) Local educativo: Recoge datos de infraestructura, mobiliario, ambientes educativos, servicios higiénicos, entre otros.

iv) Resultado del ejercicio: Recolecta datos de las evaluaciones al finalizar el año educativo.

Además, en el 2015 se incluye la Cédula ID que recoge información de identificación de cada Institución Educativa y de los establecimientos en los que opera.

Área responsable Unidad de Estadística

Frecuencia Anual

Niveles Inicial, Primaria, Secundaria, Educación Alternativa, Educación Especial, Educación Superior Pedagógica, Escuela Superior de Formación Artística, Centro de Educación Técnico Productiva.

Algunas Variables Matrícula (asistencia de alumnos) Materiales educativos Características de las aulas, equipamiento, mobiliario, servicios

básicos, etc.

Representatividad Censal

Unidad de análisis Estudiantes, docentes, local educativo

Ubicación de la base de datos

http://escale.minedu.gob.pe/bases-de-datos

Sistema de Gestión de Mantenimiento de Locales Educativos - Wasichay

Es el sistema que automatiza el proceso de mantenimiento de locales educativos, permite al

representante del local registrar partidas de trabajo y declarar el gasto y a representantes de

las UGEL y PRONIED supervisar la ejecución de las partidas. Si bien la base de datos no es

pública, se puede solicitarla si se muestra necesario el uso de los datos.

Área responsable Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)

Frecuencia Mensual

Niveles -

Algunas Variables Monto asignado para mantenimiento Saldo de la ficha técnica Saldo bancario de los locales educativos en mantenimiento, etc.

Representatividad Censal

Unidad de análisis Local educativo

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente.

19 Para mayor información se puede revisar la siguiente página web: http://escale.minedu.gob.pe/uee/

Page 36: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

36

Sistema Único de Planillas - SUP

El SUP es el sistema que permite monitorear la asistencia de docentes a las escuelas y aplicar descuentos a los salarios mensuales basados en la ausencia, tanto a los docentes como a los directores. Dichas ausencias son registradas a nivel individual a través de diferentes mecanismos (libros de control, máquinas de asistencia o lectores de huella). El responsable de entregar el registro de asistencia es el director de cada escuela.

Área responsable Dirección Técnica Normativa de Docentes (DITEN)

Frecuencia Anual

Niveles Inicial, Primaria y Secundaria

Algunas Variables Asistencia, salarios, horas laboradas, etc.

Representatividad Censal

Unidad de análisis Docentes

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente.

Sistema de Administración y Control de Plazas - NEXUS

El NEXUS es un aplicativo informático que el Minedu pone a disposición de las DRE y UGEL a nivel nacional con la finalidad que gestionen los procesos relacionados con la administración y control de plazas. Todas las acciones relacionadas con dichas plazas, así como el personal que las ocupa y las IIEE a las cuales pertenecen, son registradas por la UGEL.

Área responsable Dirección Técnica Normativa de Docentes (DITEN)

Frecuencia Mensual

Niveles Inicial, Primaria y Secundaria

Algunas Variables Personal (docente, director, etc.) que ocupa la plaza, su situación laboral (contratado vs. nombrado), escala magisterial/categoría remunerativa, etc.

Representatividad Censal

Unidad de análisis Plaza

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente.

LEGIX

El LEGIX es un software que facilita la digitalización del legajo personal. Permite a las DRE y UGEL organizar el ingreso y actualización de la trayectoria profesional del docente y trabajador administrado nombrado en tres tipos de legajo: activo, cesante y pensionista. A su vez, permite la impresión del informe de escalafón al instante.

Área responsable Dirección Técnica Normativa de Docentes (DITEN)

Frecuencia Anual

Niveles Inicial, Primaria y Secundaria

Algunas Variables Trayectoria profesional

Representatividad Censal

Unidad de análisis Docentes/personal nombrado

Page 37: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

37

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente.

Sistema de Evaluación Docente

Las bases de datos del sistema de evaluación docente contienen los resultados de los procesos de evaluación para el ingreso, permanencia, ascenso y acceso a cargos de la Carrera Pública Magisterial.

Área responsable Dirección de Evaluación Docente (DIED)

Frecuencia Anual

Niveles Inicial, Primaria y Secundaria

Algunas Variables Resultados de todas las etapas de las evaluaciones: etapa nacional (Prueba Única Nacional) y etapa descentralizada (observación en aula, entrevista y evaluación de trayectoria profesional)

Representatividad Censal

Unidad de análisis Docentes

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente.

Encuesta Nacional de Docentes - ENDO

La Encuesta Nacional a Docentes (ENDO) recoge información pertinente y oportuna de los docentes de instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular.

La ENDO es una encuesta de percepción que se aplica cada dos años desde el 2014 a una muestra representativa de docentes del país, la cual permite caracterizarlos a partir de aspectos como su formación, trayectoria profesional, condiciones de trabajo, aspiraciones, demandas y expectativas, entre otros. Esta información proviene de la recolección de datos realizada por equipos de campo a nivel nacional.

Área responsable Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente

Frecuencia Bianual

Niveles Inicial, Primaria y Secundaria

Algunas Variables Trayectoria profesional Trabajo actual Capacitación y formación en servicio Prácticas docentes Percepción sobre la situación de la educación pública, etc.

Representatividad Muestral (Nacional)

Unidad de análisis Docentes

Ubicación de la base de datos

http://www.minedu.gob.pe/politicas/docencia/encuesta-nacional-a-docentes-endo.php

Page 38: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

38

Censo DRE/UGEL

Es una investigación estadística que busca determinar la presencia o ausencia de los recursos que disponen las GRE/DRE/UGEL, para el desarrollo de sus actividades. Se viene realizando anualmente desde el 2016. Y cuenta con 10 módulos, los cuales tienen como informante a especialistas y autoridades.

Área responsable Unidad de Estadística

Frecuencia Anual

Niveles -

Algunas Variables Paridad de género de las autoridades Principales problemas que afectan los logros institucionales

(planificación, ejecución presupuestal) Acceso a servicios básicos en los predios de la DRE/UGEL Porcentaje de almacenes en las DRE y UGEL que cuentan con equipo

y elementos contra incendios y de seguridad Trabajadores DRE/UGEL Porcentaje de vehículos operativos de las DRE/UGEL

Representatividad Censal

Unidad de análisis DRE/GRE y DRELM

Ubicación de la base de datos

http://escale.minedu.gob.pe/uee/-/document_library_display/GMv7/view/3540514

SíSeVe

SíSeVe es una plataforma online contra la violencia escolar que permite a las víctimas o testigos de bullying denunciar de forma virtual cualquier tipo de incidente o agresión, guardando la confidencialidad del caso. El reporte es monitoreado por las autoridades locales de educación (especialistas de convivencia escolar de las UGEL), quienes deben verificar la autenticidad del reporte y aseguren la implementación del protocolo de acción para que las victimas estén protegidos de futuras agresiones. El tipo de información de la plataforma de SíSeVe es autoreportada y la información proviene de directores, docentes, padres de familia o cualquier otro testigo de los incidentes de violencia.

Área responsable Dirección de Gestión Escolar (DIGE)

Frecuencia Mensual

Niveles Inicial, Primaria y Secundaria

Algunas Variables Número de incidentes de violencia o acoso escolar, a nivel nacional, regional y local.

Tipo de violencia, motivo, tipo de agresor y frecuencia. Estado de reporte y seguimiento a los casos de violencia.

Representatividad Nacional (plataforma online de acceso público)

Unidad de análisis Local educativo

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente: http://www.siseve.pe/

Page 39: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

39

Sistema de Recojo de Información - SIRIES

SIRIES es un aplicativo informático que el Minedu pone a disposición de las Instituciones Educativas Universitarias (públicas y privadas) a nivel nacional, con la finalidad de administrar la información de los procesos de postulación y matrícula por carrera universitaria.

La base de datos generada por SIRIES permite hacer seguimiento a los estudiantes universitarios en el sistema educativo para identificar variables como la rotación entre universidades o el desempeño en cada asignatura. La información es autodeclarada y se registra desde el año 2016.

Área responsable Dirección de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (DIPODA)

Frecuencia Anual

Niveles Educación Superior Universitaria

Algunas Variables Matrícula Calificación de alumnos por asignatura Repetición Traslado de servicio educativo Deserción universitaria, etc.

Representatividad Censal

Unidad de análisis Institución Educativa Universitaria

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente.

Sistema de Información de Gestión Académica - REGISTRA

REGISTRA es un aplicativo informático que el Minedu pone a disposición de las institutos de educación superior públicos a nivel nacional, con la finalidad de realizar un registro de la gestión académica y dar seguimiento a la trayectoria de los estudiantes. Esta plataforma permite registrar información de los procesos de admisión, matrícula y resultados de la evaluación de estudiantes, entre otros.

Área responsable Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística (DIGESUTPA)

Frecuencia Semestral

Niveles Institutos de Educación Superior públicos

Algunas Variables Proceso de postulación Matrícula Evaluación de estudiantes Información de docentes Plan de estudios

Representatividad Censal

Unidad de análisis Institución Educación Superior

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente.

Page 40: Bases de la Cuarta Ventana de Innovación...Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) del Ministerio de Educación (Minedu), que permite innovar y aprender a través del diseño,

40

Alertas para la Vigilancia del Sistema Educativo - AVISE

AVISE es un sistema de alertas tempranas de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica (OSEE) que hace uso de las bases de datos administrativas del Minedu, tales como SIAGIE, ECE y ESCALE, para predecir variables estadísticas a nivel nominal y agregado. El proceso de predicción se realiza mediante técnicas de analítica avanzada (Machine Learning y Deep Learning).

La versión actual sólo permite predecir las siguientes variables estadísticas de un año para el otro:

Deserción escolar interanual

Repetición de grado

Resultados en la comprensión lectora y matemáticas de la ECE

Estas predicciones permiten generar alertas tempranas y proponer mejoras en la focalización de políticas educativas.

Área responsable Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica

Frecuencia Anual, disponible a partir de abril 2020

Niveles Primaria y Secundaria

Algunas Variables Matrícula y traslado de servicio educativo Calificación de alumnos por asignatura Repetición de grado Deserción escolar Resultados de rendimiento en matemática y comprensión lectora

Representatividad Censal

Unidad de análisis Estudiantes

Ubicación de la base de datos

Las bases de datos se deben solicitar al área responsable correspondiente.